5 remedios caseros para aclarar las axilas

remedios-caseros-para-aclarar-las-axilas

Existen diversas razones por las que la piel bajo tus brazos adquiere una tonalidad más oscura al resto de tu cuerpo. Algunas de ellas las puedes combatir con remedios caseros para aclarar las axilas, que resultan fáciles de preparar y aplicar. NOSOTRAS te compartimos algunos a continuación.

Es posible que quieras aclarar la piel de tus axilas por razones estéticas pero, más allá de eso, existe la posibilidad de que el cambio se relacione con una condición de salud específica.

Por qué se oscurece la piel de las axilas

De acuerdo con Healthline, entre las razones por las que se oscurece la piel de las axilas está que tu desodorante o antitranspirante contenga irritantes químicos, que exista una irritación por el rasurado, que exista fricción por el uso de ropa muy ajustada o porque no te haces exfoliaciones con cierta frecuencia.

Es posible que se trate de una hiperpigmentación por un aumento de melanina. El cambio en tus axilas también se deba a condiciones de salud específicas como la acantosis nigricans, una afección que se relaciona con diabetes, obesidad y niveles hormonales fuera de lo común.

Puedes hacer algunos cambios en el cuidado de tus axilas para conocer a qué se debe la coloración; por ejemplo, usar otro desodorante o hacerte una exfoliación. Sin embargo, lo mejor es acudir al médico para descartar un problema de salud.

Remedios caseros para aclarar las axilas

Foto: Unsplash. Billie

Aunque con los remedios caseros utilicemos ingredientes naturales, existe la posibilidad de alergias e irritaciones. Recuerda hacer una prueba en una zona pequeña de tu brazo antes de aplicar tu remedio por completo.

1. Exfoliante con aceite de oliva

El portal Times of India da a conocer una manera muy sencilla de preparar un exfoliante casero. Lo único que debes hacer mezclar una cucharada de aceite de oliva con una de azúcar morena.

Aplica la mezcla y frota sobre tu piel por dos minutos y después déjala reposar algunos minutos más. Posteriormente enjuaga.

2. Jugo de papa

Este remedio es todavía más sencillo que el anterior. Simplemente ralla una papa, exprime su jugo y aplícalo con cuidado en tus axilas. Después de 10 minutos enjuaga la zona con agua fría.

3. Exfoliante natural

De acuerdo con el blog de Sugar Cosmetics, el bicarbonato es un exfoliante natural que seguramente tienes en casa y te puede ayudar a aclarar las axilas.

Tienes que mezclar 4 cucharadas de bicarbonato con 2 cucharadas de agua de rosas, para que te quede una especie de pasta. Aplícala en tu axila y déjala ahí por 10 minutos, para después enjuagar con agua fría.

4. Remedio con pepino

El portal HealthShots explica que el pepino tiene propiedades aclarantes y antiinflamatorias, por eso forma parte de esta sencilla receta.

Consiste en hacer una pasta espesa mezclando jugo de pepino con cúrcuma, para aplicarla en tus axilas y dejarla ahí por 20 minutos.

Otra opción, todavía más sencilla, es frotar un pedazo de pepino directamente en tus axilas por unos minutos.

5. Aceite de coco

El aceite de coco también puede ayudarte con el propósito de aclarar tus axilas, indica Healthline. Simplemente masajea un par de gotas de aceite y déjalo por 15 minutos, antes de enjuagar con agua tibia y jabón neutro. Puedes hacerlo 2 o 3 veces por semana.

Foto principal: Imagen de senivpetro en Freepik

Leer más:

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

El aceite natural que puede ayudarte a hacer crecer tus pestañas

¿Es bueno usar hielo en tu rutina de skincare?

hielo-en-tu-rutina-de-skincare

Existen muchos productos de skincare cuya aplicación es más agradable cuando están fríos. De la misma manera, a muchas mujeres nos gusta la sensación de pasar un hielo por el rostro para refrescar nuestra piel. Pero, ¿es bueno usar hielo en tu rutina de skincare? ¿Tiene algún riesgo.

En la actualidad, incluso se ha vuelto trend hacer hielos a partir de ingredientes como el aloe vera, para obtener beneficios en tu piel.

¿Es bueno usar hielo en tu rutina de skincare?

Foto: Imagen de freepik

De acuerdo con la dermatóloga Papri Sarkar para el blog de la marca Kiehl’s, usar hielo puede ser beneficioso para tu piel si quieres reducir la hinchazón. Es por eso que mucha gente lo utiliza para bajar la inflamación en heridas.

El frío puede drenar el exceso de fluidos del sistema linfático, lo cual reduce la inflamación, explica Cleveland Clinic.

Puede usarse después de una noche en la que no descansaste, si quieres reducir las ojeras o justo antes de algún evento especial.

No obstante, también existen mitos sobre el uso del hielo en la piel. Según la doctora Sarkar, no hace los poros más pequeños ni reduce arrugas.

A pesar de sus beneficios, hay riesgos del uso del hielo que no puedes pasar por alto.

Cuáles son los riesgos de usar hielo en tu cara

Si dejas el hielo por mucho tiempo en tu piel, puede causar un daño. Es posible que provoque irritación, enrojecimiento o incluso los efectos que tendría una quemadura. La especialista en piel Joanna Vargas dijo para el sitio The Cut que ha visto casos de clientes que llegan con sarpullidos por un uso excesivo de hielo.

No todas las personas pueden hacer uso del hielo en su rostro, especialmente si su piel es muy sensible o tienen una condición específica.

De manera general, lo que recomiendan especialistas es no aplicar hielo directamente en el rostro, sino envolver el cubito en un paño delgado para darte un masaje en forma circular. Para darle otra capa de protección puedes meter el hielo en una bolsa de plástico y luego el paño.

Otra opción es utilizar productos especialmente hechos para aplicar en frío sobre el rostro, como rodillos o antifaces con líquido dentro.

No es recomendable usarlo más de una vez al día. Un tiempo de uso adecuado, de acuerdo con el blog de Kiehl’s, sería de 15 minutos; esto último, siempre y cuando no te quedes en una misma zona del rostro.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Mascarillas-caseras-para-combatir-las-ojeras

Si últimamente el cansancio ha dejado huella debajo de tus ojos, te resultarán muy útiles las siguientes mascarillas caseras para combatir las ojeras. Son súper fáciles de preparar y la mayoría se hace con ingredientes naturales que tienes en casa.

Estos remedios caseros no solo le pueden hacer bien a tu piel sino te relajarán bastante tras un pesado día de trabajo o en un fin de semana en casa.

Mascarillas caseras para combatir las ojeras

Foto: Unsplash. Tamanna Rumee

1. Mascarilla de cúrcuma

De acuerdo con el portal de belleza Byrdie, la cúrcuma es muy popular actualmente en el ámbito del skincare por sus propiedades que combaten el daño por el sol y la pigmentación excesiva. Por eso forma parte de esta mascarilla.

Es súper sencilla de hacer. Debes mezclar una cucharada de cúrcuma y una de suero de mantequilla (en inglés se conoce como ‘buttermilk’). Con una brocha pequeña, aplica la mezcla en la zona debajo de los ojos. Ten cuidado de que no tenga contacto directo con los ojos.

Hay que dejar la mascarilla unos 15 minutos y luego limpiarla con un paño húmedo.

2. Mascarilla de miel y bicarbonato

Esta es una solución muy fácil de preparar y que ayuda con los ojos cansados. Mezcla cuatro cucharadas de leche entera y dos cucharadas de bicarbonato; la textura resultante debe ser suave y cremosa, indica el portal NDTV Food.

Colócala en el refri y cuando ya esté fría aplícala alrededor de tus ojos. Déjala reposar de 20 a 25 minutos y lava con agua fría.

3. Remedio con té verde

Foto: Imagen de zirconicusso en Freepik

Más que una mascarilla, se trata de un remedio súper sencillo de seguir que recomienda el portal MyGlamm. El té verde tiene propiedades antiinflamatorias, además de que combate la hiperpigmentación.

Tienes que tomar dos bolsitas de té verde y añadir unas pocas gotas de agua de rosas en ellas, con ayuda de un gotero.

Deja que las bolsitas se enfríen por unos cinco minutos y luego colócalas sobre tus ojos.

4. Mascarilla de almendras

El aceite de almendras actúa como un hidratante en la piel y ayuda a prevenir la aparición de ojeras.

Para aprovechar este remedio simplemente debes mezclar aceite de almendras con un poco de miel y aplicar la mezcla sobre tus ojos por unos minutos. Hazlo de manera regular para mejores resultados.

5. Mascarilla de papa

La papa es uno de los mejores ingredientes naturales de skincare que puedes encontrar en tu casa y te ayuda a combatir las ojeras.

En tu licuadora mezcla por unos segundos una papa en rodajas, cinco hojas de menta y de dos a tres cucharadas de agua. Tiene que quedarte un jugo espeso, que debes vaciar en un tazón y terminar de machacarlo ahí.

Ahora, corta por la mitad una almohadilla de algodón y tienes que sumergirla en la mezcla. Déjala en la zona debajo de tus ojos por 30 minutos.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Prepara esta mascarilla natural para eliminar el frizz en tu cabello

¿Realmente funcionan los parches para quitar el acné?

funcionan los parches para el acné

Un parche que es capaz de acelerar la desaparición de un granito en el rostro parece una solución caída del cielo. Aunque, ¿realmente funcionan los parches para el acné? NOSOTRAS te respondemos.

Recuerda que existen reglas básicas que debemos seguir con respecto al tratamiento para el acné, como evitar exprimirte los granitos. Pero, para ayudarnos con estas condiciones de la piel, cada vez existen más opciones.

Qué son los parches para el acné

Foto: iStock

Literalmente, se trata de parches pequeñitos y desechables que te colocas en una parte del rostro donde hay un granito, espinilla o punto negro. También se conocen como stickers para acné. Su propósito es secar el brote para que cure más rápido.

La Sociedad Estadounidense de Química explica que estos parches comúnmente se componen de hidrocoloide, un material que se utiliza para la curación de heridas. A este tipo de parches se les conoce como no medicados.

También existen parches que contienen sustancias activas con propiedades para combatir el acné, como el ácido salicílico.

Estos productos pueden venir en un tono que fácilmente se camufla con la piel, o también se fabrican en colores o diseños atractivos. Esto último es para normalizar la presencia de un brote de acné en la piel, que no debería ser motivo de vergüenza.

¿Realmente funcionan los parches para el acné?

La dermatóloga Lavanya Krishnan dijo para Healthline que los parches hidrocoloides pueden ser efectivos en tipos de acné superficial como los puntos negros o los puntos blancos.

Sin embargo, es poco probable que funcionen en tipos de acné más profundos, como el acné quístico. Ante estas condiciones de la piel es necesario acudir con un profesional de la salud.

Básicamente, los parches hidrocoloides pueden absorber la humedad y toxinas del brote, a la vez que lo mantiene aislado de la intemperie y evita que te lo exprimas. Esto facilita la curación.

Puedes usar un parche hidrocoloide en un punto negro o en un granito que parezca listo para exprimirse, aconseja la Sociedad Estadounidense de Química. Si el brote no parece tener fluido dentro, es probable que el parche no te sirva mucho.

En cuanto a los parches que contienen sustancias activas, la efectividad depende de tu tipo de piel y el tipo de acné que tengas; en muchos casos, la sustancia activa puede resultar irritante para algunas pieles. Para utilizar estos productos, lo mejor es consultar a tu dermatóloga.

Antes de utilizar un parche para el acné, es imprescindible que hagas una limpieza en tu rostro y te laves las manos.

Leer más:

‘Acne positivity’, la filosofía de amar los granitos de tu rostro

Qué son los ingredientes comedogénicos y por qué debes evitarlos

Diseños de tatuajes sin máquina que te inspirarán a tener el tuyo

Diseños-de-tatuajes-sin-máquina

Cuando piensas en un estudio de tatuajes, normalmente viene a tu mente la imagen de una persona sosteniendo una máquina que deposita la tinta con precisión en la piel de alguien. Pero, ¿sabías que también es posible hacerte tatuajes sin máquina?

No estamos hablando sobre la henna o los stickers. Nos referimos a una técnica permanente que se conoce como handpoke tattoos o tatuajes a mano alzada. Son tatuajes como los que ya conoces, pero que se hacen sin máquina.

Qué son los tatuajes handpoke

Foto: Instagram. @wang_flow

Aunque parece algo fuera de lo común y novedoso, en realidad esta es una de las formas más antiguas de tatuar que existen, explica la plataforma MindBodyGreen. Los tatuajes handpoke también utilizan agujas para depositar tinta en la piel, pero el mismo artista es quien se encarga de que el diseño sea preciso.

El artista que hace tatuajes a mano alzada trabaja dejando pequeños puntitos o manchas de tinta en la piel, a partir de ellos da forma al diseño, continuamente recargando la aguja con tinta.

Como resultado, los tatuajes sin máquina tienden a ser minimalistas y delicados. En ellos suele ser fácil notar la técnica del puntillismo.

Estos trabajos tardan mucho más que un tatuaje convencional. También es importante mencionar que NO es un trabajo casero que fácilmente puedas aplicar tú misma. Tienes que ir con un artista profesional que cuente con las medidas de higiene y seguridad necesarias.

Diseños de tatuajes sin máquina o handpoke

Estos son algunos ejemplos de los increíbles diseños que es posible tener mediante la técnica handpoke. Por supuesto, solo son una pequeña muestra porque las posibilidades son infinitas.

1. Diferentes matices

Foto: Instagram. @lemonmilk_beautybar

La habilidad de los artistas del tatuaje permite que plasmen diseños como éste, donde existen degradados y la intensidad del color en la tinta varía.

2. Coloridos

Foto: Instagram. @so.sid.today

También es posible tener tatuajes sin máquina pero con diseños que incluyan toques de color. En esta imagen “Pingu” es perfectamente reconocible, así como la técnica del puntillismo que se utilizó.

3. En el brazo entero

Foto: Instagram. @ann_pokes

Son diseños con líneas muy finas y acabados delicados, pero eso no significa que no puedan abarcar amplias partes del cuerpo.

4. Dibujos realistas

Foto: Instagram. @tattam.art

En este ejemplo, es como si la persona llevara en su piel un grabado con la imagen precisa de un venado. Todo esto requiere mucha precisión, destreza y paciencia.

5. Diseños intrincados

Foto: Instagram. @viona_mallory

En algunos casos, también podemos tener líneas gruesas hechas a partir de puntos y diseños que son bastante complejos. Aquí, el margen de error es mínimo.

6. Imágenes realistas

Foto: Instagram. @maurimerida

Literalmente, es llevar una obra de arte para siempre en tu piel.

Leer más:

Las cosas que debes saber antes de ponerte tu primer tatuaje

¿Puedes ser alérgica a la tinta de los tatuajes?

Cuáles son los riesgos de la depilación láser

riesgos-de-la-depilación-láser

Para muchas personas, la depilación con láser es una gran opción para remover vello por su larga duración y efectividad en amplias zonas del cuerpo como las piernas y brazos. Pero, ¿hay riesgos de la depilación láser?

Como lo explica la Clínica Mayo, la depilación láser es un procedimiento médico que usa un haz de luz para remover el vello de diversas partes del cuerpo. La luz se absorbe por el pigmento que hay en el cabello, y la energía se convierte en calor que daña los folículos para inhibir el crecimiento.

Aunque dura mucho más que otros métodos de depilación como la cera, no es permanente y requiere mantenimiento.

Cuáles son los riesgos de la depilación láser

Foto: Imagen de senivpetro en Freepik

Normalmente, una depilación láser puede tener efectos secundarios menores, que duran de uno a tres días. Entre lo más común hay incomodidad, hinchazón o enrojecimiento en la piel. Pero, más allá de eso, puede haber riesgos.

La Academia Estadounidense de Dermatología indica que la depilación láser puede ser peligrosa si se practica por personas inexpertas. Los riesgos incluyen quemaduras, cambios permanentes en el tono de la piel y cicatrices.

Por esta razón, es indispensable que acudas con un profesional en dermatología que tenga experiencia. También es necesario que sigas sus instrucciones antes y después del procedimiento.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indica que la depilación láser puede no ser adecuada para ciertos tipos de piel y personas embarazadas. Sin embargo, no existe evidencia de que cause cáncer de piel.

No se debe utilizar para retirar pestañas o cejas, ni tampoco en piel con tatuajes.

La Clínica Mayo explica que el daño es mayor en la piel cuando existe poco contraste entre la tonalidad del cabello y la tez, pero aun así es posible realizar la depilación. De hecho, se sabe que el tratamiento es más efectivo en personas con tez clara y cabello oscuro.

Foto principal: Imagen de senivpetro en Freepik

Leer más:

Qué es un depilado brasileño y qué tan seguro es

Qué tipo de piel envejece antes

Qué tipo de piel envejece antes

Los signos de la edad son algo natural y por lo que nadie debería avergonzarse, pues todas pasamos por ellos. Sin embargo, es posible que se experimenten distinto de una persona a otra. Si te has preguntado qué tipo de piel envejece antes, sigue leyendo.

La piel con la que naciste te ha acompañado en todos tus recuerdos, desde los más preciados hasta los que no deseas volver a repetir. También te acompañará cuando comiences a ver las primeras arrugas. Es importante valorarla y cuidarla durante toda tu vida.

Qué tipo de piel envejece antes
Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Qué tipo de piel envejece antes

Tal vez hayas escuchado alguna vez que la piel grasa envejece menos rápido que la piel seca. Pero, ¿esto es real? El tipo de tu piel determina qué productos aceptará tu piel y qué productos rechazará. Pero, ¿qué tan real es que el tipo de piel determina el envejecimiento prematuro?

La respuesta más corta, de acuerdo con Healthline, es que ningún tipo de piel envejece menos que las demás; simplemente los signos de expresión pueden ser distintos.

Las arrugas (que no son el único signo de la edad) no se causan por la producción de grasa sino por la pérdida de sustancias como el colágeno y elastina. También hay distintos factores que intervienen, como la exposición al sol, la hidratación incorrecta o las expresiones faciales repetitivas.

1. Piel grasa

La piel grasa, que se caracteriza por tener poros más grandes y una dermis más densa, sí puede mostrar menos las líneas de expresión, dice la publicación Healthline. Esto no significa que tenga menos arrugas.

La capa de lípidos en este tipo de piel sirve como un protector extra para los rayos UV (aunque no como para evitar el protector solar) y evita que la humedad se escape de tu rostro, explica el dermatólogo David Kim al portal Byrdie. Esto también puede ayudar con su apariencia de menos signos de expresión.

No es que si tienes la piel grasa te salgan menos arrugas, es que tal vez se notan menos. Y no sucede con todas las arrugas: hay estudios que demuestran que las patas de gallo se manifiestan igual en cualquier tipo de piel.

2. Piel seca

La piel seca frente a las cámaras siempre ha sido la favorita y encontrar bases de maquillaje que no aumenten la grasa del rostro no es un problema. Sin embargo, las marcas de expresión puedan llegar a ser más visibles.

Aunque envejece con la misma rapidez que la piel grasa, sus poros pequeños muestran más fácilmente las arrugas.

Finalmente, la piel seca o grasa tienen diferentes formas de mostrar los rasgos de la edad. Para evitar que cualquiera de las dos muestre antes de tiempo el paso de los años se debe utilizar diariamente protector solar e hidratante.

Leer más:

¿Mixta, seca o grasa? Cómo saber cuál es tu tipo de piel

Cómo elegir una base de maquillaje según tu tipo de piel

Si haces esto con tu ‘gua sha’, podrías causarte arrugas

Los peores mitos del skincare que debes ignorar a toda costa

peores mitos del skincare

En la última década el interés por el cuidado de la piel ha crecido como nunca, lo cual ha sido particularmente fácil gracias a la tecnología. Sin embargo, no todas las personas que encuentras en redes sociales son profesionales de la salud y muchas recomendaciones que vemos terminan siendo algunos de los peores mitos del skincare.

Los “consejos” que te diremos hoy debes ignorarlos a toda costa, no importa cuántas veces los encuentres en redes sociales. No te dejes cautivar por sus resultados “fabulosos”, porque podrías estar cometiendo un grave error.

Tal vez algunos mitos de skincare te han llegado mediante el famoso boca a boca o incluso es posible que lo hayas visto en un video y decidiste replicarlo. No todo lo que se dice sobre la salud de la piel es real.

Los peores mitos del skincare que debes ignorar a toda costa

Foto: Pexels. Polina Kovaleva.

Si te encanta tener diario un momento solo para ti, en el que puedas dedicarte a consentir tu piel, tal vez hayas escuchado numerosos mitos sobre el cuidado del rostro.

Sin embargo, debes tener especial cuidado cuando se trata de tu salud. Recuerda que tu piel también es parte de tu cuerpo y debes cuidarla no solo con fines estéticos.

1. La piel grasa no necesita crema

Tener piel grasa no significa que tu rostro no requiera hidratación ni sufra los efectos de no usar crema. A pesar de producir más grasa que una piel seca, esto no implica que puedas dejar de hidratarla. Todos los tipos de piel necesitan de este paso riguroso de skincare.

Puedes sustituir la crema por una loción hidratante o buscar productos que no te dejen una sensación grasosa. También, sé cuidadosa en elegir el producto que utilizarás para el rostro, que no tenga ingrediente comedogénicos y que no tape los poros, indica la doctora Marisa Garshick para el medio Sunday Edit.

2. Debes exfoliar el rostro todos los días

La exfoliación no es un tipo de limpiador o removedor de maquillaje y mucho menos es un jabón para el rostro. Su uso es específicamente para remover las células muertas que se acumulan en la piel y su forma de retirarla a veces es agresiva.

Algunas instrucciones de uso de estos productos incluso advierten sobre efectos dañinos en la piel ante una exposición solar posterior a su aplicación. Por lo tanto, debes ser cuidadosa. Exfoliarte diario puede provocar deshidratación, irritación e inflamación, indica el blog de Be Beautiful.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

3. La pasta de dientes ayuda a quitar los granitos

Falso, no hay evidencia científica que indique que la pasta de dientes es el mejor activo contra el acné. No es un producto que esté hecho para llevarse al rostro o dejarse por algún lapso de tiempo. De hecho, si tienes un problema de acné lo mejor es acudir directamente al dermatólogo.

Al parecer, este mito proviene de la característica desinflamatoria que tiene este producto; por lo tanto, lo máximo que podría hacer por tu piel es desinflamar ligeramente el acné. Pero no te quitará los “barritos” después de cada uso y puede causar irritación.

4. Todos los productos naturales son buenos para el rostro

El hecho de que un producto de skincare se componga de ingredientes naturales no es una garantía de que vaya a resultar efectivo para tu piel (todas las pieles son distintas), que no te va a causar una reacción adversa o que sea gentil con tu piel.

Investiga los productos que tengan fragancias o aceites naturales, indica The Zoe Report; no des por hecho que por ser natural es mejor. Además, en muchos casos las etiquetas no te indican cuánto porcentaje de ingredientes naturales contienen o qué tipo de tratamiento tuvieron.

5. El bloqueador solar solo se usa cuando hay días soleados

A pesar de que el sol se esconde detrás de las nubes cuando está nublado, no debes saltarte este paso de tu rutina. Aunque está escondido y no lo puedes ver, el sol continúa estando en el firmamento y despidiendo rayos de luz que impactan en tu piel.

De la misma forma, no puedes dejar sin cubrir una parte de tu rostro con el producto. Todo tu rostro y partes de tu cuerpo deben tener también esta capa protectora que reduce el riesgo de padecer cáncer de piel.

6. La piel debe sentirse rígida después de lavar tu cara

Si después de lavar tu rostro no tienes sensación de frescura y predomina la sensación de rigidez, es posible que tu limpiador sea muy severo con tu piel. Seguir sin corregir este error puede favorecer la aparición de líneas finas o brotes de acné, pues tu piel está intentando compensar la falta de humedad, indica el portal Prevention.

7. La resequedad se debe a que no tomas suficiente agua

Aunque tomar agua diario en cantidades suficientes sí es esencial para una buena salud, si estás padeciendo resequedad en la piel es más probable que se deba a la falta de productos adecuados para hidratarla o que usas limpiadores muy agresivos.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

7 de los productos más famosos del skincare coreano

5 mascarillas caseras para unos labios más suaves

¿El aceite de oliva es bueno para la cara?

El aceite de oliva es bueno para la cara

El aceite de oliva se ha convertido en un nuevo favorito de las celebridades. Tanto Kourtney Kardashian como Jennifer Lopez lo han usado en su rutina de belleza, de manera que sería un ingrediente “secreto” para la piel hidratada y sin imperfecciones. ¿Esto es verdadero? ¿El aceite de oliva es bueno para la cara?

Este aceite fue descubierto desde tiempos antiguos, durante el esplendor del Imperio romano. Se tiene registro de que había civilizaciones con el entendido de que el aceite de oliva tenía varias cualidades, explica Olive Oils From Spain en su página web.

Siglos después de ello las personas continúan utilizando el aceite proveniente del fruto del árbol de olivo para múltiples remedios y, tal vez, ¿el mantenimiento de la belleza?

Foto: Pexels. Mareefe.

¿El aceite de oliva es bueno para la cara?

Este aceite, obtenido mediante el prensado de aceitunas, es rico en grasas monoinsaturadas saludables y antioxidantes, explica la plataforma Verywell Health. A pesar de ser un ingrediente con antioxidantes, éstos no se pueden aprovechar mediante su uso externo, por lo que debe ingerirse para que el organismo lo pueda asimilar.

“Nuestra piel no tiene las enzimas necesarias para romper las moléculas y permitir que los beneficios del aceite de oliva viajen por nuestra piel”, explica la experta en el cuidado de la piel Anna Babayan a Real Simple.

Además, no todas las pieles tienen las características apropiadas para recibir un tratamiento tan drástico como el de un aceite que se aplique directamente. Las pieles grasas que tienden a desarrollar imperfecciones son las menos apropiadas para su uso, indica la doctora Neda Mehr a Real Simple. Su uso podría empeorar el aspecto de la piel en lugar de mejorarlo, incluso llegaría a obstruir los poros y producir acné.

Incluso para las pieles que no desarrollan con facilidad imperfecciones, es mejor evitar su uso.

¿Cómo se puede usar el aceite de oliva?

La propiedad más llamativa de este aceite es su poder de hidratación. Para las personas con piel seca, que seguramente buscan un producto aceitoso que pueda hidratar la piel tirante y acartonada, este aceite podría funcionar como auxiliar para la hidratación. Sin embargo, lo que haría sería evitar que la humedad se escape de la piel.

Además, el uso no se recomienda en la cara. Recuerda no usarlo antes de exponerte al sol, porque propicia quemaduras en la piel así como manchas.

La manera más segura de emplearlo es cuando el aceite de oliva es parte de un producto como limpiadores faciales, cremas y skincare en general. La otra alternativa segura es ingerirlo, aunque como parte de la alimentación y no en grandes cantidades ni a tragos.

El consumo de aceite de oliva tiene beneficios en general; por ejemplo, de acuerdo con The Conversation, ayuda a proteger los tejidos del organismo y disminuye las posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas.

Después de todo, el aceite de oliva virgen es un elemento muy importante en la dieta mediterránea, que se considera una de las más saludables que existen.

A pesar de ser un aceite con grasas benéficas, continúa siendo un alimento graso. El consumo de grasas por día no debe rebasar el 30% del consumo diario total de energía, recomienda la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué cantidad de aceite de oliva podrías consumir a diario? La cantidad dependería de los demás porcentajes de grasas que consumes diariamente y de lo que indique tu médico. Lo mejor suele ser involucrarlo en tus alimentos, por ejemplo, como aderezo en ensaladas.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 beneficios de usar miel en tu cara

¿Es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare?

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

¿Cuántas veces te has volteado a ver en el espejo para cerciorarte de que aún no desarrollas celulitis o, en el caso contrario, si continúa ahí? Antes de seguir, debemos dejar claro que la celulitis es una condición totalmente natural, que no es un motivo de vergüenza ni tiene por qué ocultarse. ¿Sabes a qué edad las mujeres pueden tener celulitis?

Tal vez has notado que entre más avanza el tiempo tus amigas hablan más sobre las diferencias que ocurren en su cuerpo. Desafortunadamente, los estándares de belleza imposibles a los que vivimos expuestas y el edadismo han permitido que temas como la celulitis sean una preocupación.

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

Foto: Pexels. Polina Tankilevitch.

La celulitis es una condición que se caracteriza por zonas de la piel donde la textura es irregular o con bultos, de acuerdo con Medical News Today. Principalmente, se presenta en zonas de la cadera, los glúteos y los muslos.

Entre 80% y 90% de las mujeres llegan a tener la también llamada “piel de naranja”. No es algo que ponga en riesgo tu salud ni tampoco es algo exclusivo en personas con sobrepeso.

Por lo general, este tipo de factores no se presentan en el cuerpo antes de los 25 años. Sin embargo, Medical News Today indica que las adolescentes también pueden tenerla.

La plataforma Verywell Health informa que la aparición puede iniciar comúnmente entre los 20 y 30 años.

La celulitis puede aumentar con la edad, de acuerdo con la revista Time. Se cree que, cuando el cuerpo produce menos estrógeno, se tiene peor circulación, un decremento de colágeno y roturas de tejido conectivo.

Factores involucrados en el surgimiento de celulitis

No se sabe exactamente cuál es la causa de la celulitis, pero se sabe que ocurre cuando la grasa presente en tu cuerpo puede atravesar el tejido conectivo debajo de tu piel.

En la aparición de celulitis interviene la genética, como indica Verywell Health; los genes son como un paquete de instrucciones en el ADN, que indica aspectos como la presión de la sangre, el metabolismo y el nivel de estrógenos en el cuerpo.

Hay otros factores que pueden intervenir en que tengas celulitis, como los cambios en la producción de hormonas.

Por ejemplo, se cree que uno de los factores que incentivan su desarrollo es la menopausia, proceso biológico que impacta directamente en la producción de estrógeno.

También es posible que con el tiempo la elasticidad de la piel, al reducirse, intervenga en que se genere celulitis.

Finalmente, la dieta también influye en su desarrollo, indica Verywell Health. Elegir una alimentación balanceada, disminuir la ingesta de sal y grasa le ayudará a tu cuerpo no solamente a evitar la celulitis, sino a mejorar tu salud. También es importante que te mantengas hidratada y que intentes adoptar una rutina de ejercicio.

Es importante evitar el consumo de cigarro, pues esto también puede influir.

Foto principal: Imagen de master1305 en Freepik

Leer más:

Celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

Qué debe incluir tu rutina de body care para una piel saludable

Qué debe incluir tu rutina de body care

Mucho se habla del skincare, somos las más fanáticas cuando se trata del cuidado del rostro. Pero ¿qué hay del resto de la piel del cuerpo? También espera un poco de cuidado. Por eso, hoy te decimos qué debe incluir tu rutina de body care básica.

Al igual que la piel del rostro, el resto del cuerpo también requiere de limpieza e hidratación que puedes lograr con un baño, pero también potenciar los resultados con una buena rutina de body care. No es necesario que busques los productos más caros, sino que te enfoques en la eficiencia.

Qué debe incluir tu rutina de body care

Foto: Imagen de freepik

Implementar una rutina de body care resultará benéfico para tu piel, tu salud y tu look en general. Nuestro cuerpo merece recibir el mismo amor que nuestro rostro, es por eso que te detallamos los productos a incluir dentro dentro de una rutina de body care, que te ayudará a tener una piel más saludable.

1. Exfoliante

Si bien ya puede formar parte de tu rutina de cuidado facial, también debes exfoliar la piel de tu cuerpo; a comparación de la piel de la cara es un poco más gruesa, por lo que exfoliarla elimina la piel muerta, previene la encarnación del vello cuando te rasures y la mantiene suave.

Puedes utilizar una esponja vegetal o un exfoliante como tal, pero asegúrate de que éste no sea abrasivo. Es importante seguir las especificaciones de uso y, antes de emplearlo, aplicar una prueba de alergia en una región pequeña de tu piel.

2. Limpiador

En tu limpieza a la hora del baño puedes incorporar jabones neutros y sin fragancia para tu piel, pero también es posible complementar tu limpieza con un limpiador que despojará a tu piel de cualquier residuo. Si quieres añadir este paso, busca productos que incluyan ingredientes como la manteca de karité, que te ayudará a mantener la piel limpia y purificada.

3. Hidratante

Para deshacerte de la resequedad y deshidratación de tu piel, al salir de la ducha con la piel húmeda será buen momento para que apliques un buen hidratante de consistencia adecuada para ti y rápida absorción.

Ahora, puedes optar por alguna fragancia tipo body lotion o algún aceite corporal nutritivo, siempre y cuando las fragancias no te provoquen reacciones alérgicas (recuerda hacer prueba cada vez que estrenes un producto).

4. Protector solar

Foto: Pexels. Tara Winstead.

Un paso fundamental a seguir dentro de tu rutina de body care. Si bien se recomienda evitar la exposición innecesaria al sol, todos los días usa bloqueador solar. Utiliza uno de amplia protección FPS, esto te protegerá de la hiperpigmentación, las manchas oscuras o alguna otra afección en la piel provocada por los rayos del sol.

5. Fragancia

Si eres de las que mantiene hasta el último detalle, para finalizar tu ritual de body care puedes aplicar un perfume o una fragancia de tu preferencia para mantener ese toque personal de tu aroma favorito.

Como extra, para mantener un buen cuidado de la piel, ten en cuenta que es indispensable una dieta saludable para cuidar tu bienestar desde adentro.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

7 de los productos más famosos del skincare coreano

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

7 de los productos más famosos del skincare coreano

skincare coreano

En los últimos años el mundo de la belleza se ha visto influenciado por el fenómeno del k-beauty. Las increíbles rutinas y sus artículos enfocados al cuidado de la piel han hecho que muchas personas alrededor del mundo estén encantadas con su eficacia. Nosotras te traemos 7 de los productos más famosos del skincare coreano para que comiences a incluirlos en tu rutina. 

Una de las particularidades del skincare coreano es su extenso catálogo de productos para el cuidado de la piel que prometen darle a tu rostro una apariencia luminosa, suave y con hidratación. La innovación de estos productos, junto con la eficacia de las rutinas, ha logrado posicionarse como el favorito de muchas mujeres que lo utilizan constantemente.

7 de los productos más famosos del skincare coreano

Foto: Instagram. @momijibeauty

Existen algunos productos de skincare coreano que se han vuelto muy conocidos en los últimos tiempos. Es por esta razón que a continuación te dejamos una breve lista de los más populares, por si deseas iniciarte en el mundo del k-beauty y lucir un rostro espectacular. 

Recuerda que, cuando se trata de skincare, lo más recomendable es usar un solo producto nuevo a la vez; así le das a tu piel un tiempo de adaptación y permitir que, si hay una reacción adversa, puedas identificarlo fácilmente.

1. Mascarilla de labios nocturna de Laneige

Esta mascarilla se ha vuelto muy famosa debido a su efecto de hidratación de larga duración en los labios. Su textura suave ayuda a que su aplicación sea muy sencilla en esta parte del rostro.

La mejor parte de este producto de skincare coreano es que sus ingredientes de ácido hialurónico y minerales logran una transformación increíble en los labios, renovándolos por completo.

2. Desmaquillante bálsamo de Aromatica

El desmaquillante bálsamo es ideal para realizar la limpieza doble que hacen las coreanas para mantener su rostro sin suciedad. La base aceitosa de este producto ayuda a eliminar todo el maquillaje que hayas utilizado, no importa si es de larga duración. No te deja la piel grasa, ya que al contacto con tu piel se funde en ella, creando una textura sólida. 

3. Exfoliante de limón de Secret Key

Sin duda, este artículo de skincare es uno de los más famosos en las rutinas de cuidado de la piel. El ‘peeling’ de limón es uno de los secretos que utilizan muchas mujeres coreanas para lucir ese cutis tan increíble.

Este producto ayuda a eliminar las impurezas del rostro y le da un acabado luminoso gracias a los ingredientes que contiene. 

4. Limpiador de Benton

La rutina de doble limpieza que se utiliza en el skincare coreano implica de un desmaquillante y un limpiador. Este producto de limpieza facial hace que tu piel luzca hidratada y suave, gracias a sus ingredientes de extracto de centella asiática y semilla de camelia japónica.

5. Esencia facial de Missha

Si quieres que tu piel tenga más elasticidad y se unifique su tono, esta esencia facial es ideal para ti. Al utilizarlo constantemente también ayudas a eliminar las células muertas de tu rostro y purificarlo, logrando que luzca espectacular. 

6. Sérum reparador de Benton

Este sérum ayuda a tratar los poros abiertos y eliminar las marcas de las imperfecciones del rostro. Gracias a su ingrediente “secreto” de baba de caracol, le da a tu piel una textura suave e hidratada, pero también evita arrugas y líneas de expresión a temprana edad. 

7. Tónico de Momiji

Un esencial que no puede faltar en el skincare coreano es el tónico para el rostro. Este producto ayuda a equilibrar el pH de tu piel, así como hidratarla para mejorar su textura y prepararla para que absorba de manera eficaz los otros productos de la rutina de cuidado. 

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable

Cómo pintarte los labios como las mujeres coreanas

5 beneficios de usar miel en tu cara

5 beneficios de usar miel en tu cara

La dulce y viscosa miel producida por las abejas normalmente tiene uso destinado a la cocina, pero también es uno de los ingredientes más populares en el mundo del skincare; se utiliza tanto en mascarillas caseras como en productos que la incluyen en sus fórmulas. Es por eso que hoy te contamos sobre algunos beneficios de usar miel en tu cara.

La miel es un humectante natural, antibacteriano y antinflamatorio; si necesitas hidratar tu rostro este es un ingrediente ideal, así lo informa Journal Hindawi, sobre medicina oxidativa y longevidad celular.

5 beneficios de usar miel en tu cara

Foto: Pexels. Shiny Diamond.

1. Limpia los poros

Al considerarse antibacteriana, la miel en crudo diluida con agua puede ser un limpiador facial con el cual podrás eliminar células muertas y la suciedad que se acumulen en la cara, como indica el portal Byrdie.

2. Trata el acné

La miel puede tratar o ayudar a prevenir algunas condiciones faciales como lo es el acné, gracias a sus propiedades antifúngicas. Cada piel es distinta, así que si tienes un problema de acné es importante consultarlo previamente con tu dermatólogo antes de aplicar remedios caseros.

Para este propósito se utiliza la miel en versiones sin pasteurizar, como la miel de manuka, indica Healthline.

3. Exfolia la piel

Además de limpiador, la miel es un excelente exfoliante gracias a su consistencia.

4. Reduce cicatrices

Gracias a su composición química la miel tiene propiedades aclarantes, lo que podría ayudar a atenuar las cicatrices, manchas y la hiperpigmentación, así lo informa un artículo publicado por Science Direct.

5. Hidrata e ilumina la piel

Una mascarilla de miel en la cara es una excelente manera de mantener la piel hidratada, fresca y brillante. Una investigación publicada por la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos) menciona sus propiedades calmantes y de hidratación.

Cómo usar la miel en el rostro

Para gozar de los beneficios de la miel, puedes aplicar mascarillas naturales.

También puedes usar productos infusionados con miel como cremas, sueros humectantes o mascarillas faciales como parte de tu rutina de skincare.

Antes de que decidas hacer uso de cualquier producto derivado de la miel o la miel como tal, es sumamente importante que conozcas tus alergias y tus reacciones en la piel ante el uso de un nuevo producto. Recuerda que alergias a las abejas o al polen pueden provocar una reacción alérgica a la miel.

Leer más:

5 mascarillas caseras para unos labios más suaves

Rutina de skincare para principiantes

5 mascarillas caseras para unos labios más suaves

mascarillas caseras para unos labios más suaves

Cuando te colocas una mascarilla para el rostro seguramente dejas un espacio vacío en la parte de tus labios. Sin embargo, para ellos también existen mascarillas que sirven para darles hidratación, regresarles ese aspecto brilloso y terso. Te recomendamos 5 mascarillas caseras para unos labios más suaves que seguramente no querrás dejar de usar.

Recuerda que, al igual que las mascarillas para el rostro, se recomienda emplearlas de una a dos veces por semana. Eso sí, las puedes hacer desde la comodidad de tu casa y no tendrás ningún problema si por accidente te comes un poquito de la mezcla porque todos los ingredientes son seguros.

5 mascarillas caseras para unos labios más suaves

Foto: Unsplash. Towfiqu Barbhuiya

Las mascarillas para labios caseras pueden ser una gran alternativa a un tratamiento comercial y proveerte de piel hidratada y suave. Antes de comenzar con cualquiera de las recetas, cerciórate de que tu piel no sea sensible o de que seas alérgica a alguno de los ingredientes.

1. Mascarilla de miel con coco

El coco y la miel son excelentes ingredientes para suavizar tus labios. Además, es predilecta si requieres una mascarilla que hidrate tu piel.

Los ingredientes que necesitarás son los siguientes.

  • 1 cucharadita de miel.
  • 1 cucharadita de aceite de coco.

Lleva el aceite de coco al microondas y caliéntalo durante 15 segundos; posteriormente mézclalo con la miel. Coloca el resultado sobre tus labios y déjalo actuar por 30 minutos. Para retirarlo, usa agua fría.

2. Mascarilla de yogur y kiwi

Los ingredientes de esta mascarilla dejarán tu piel suave e hidratada. El yogur dejará la piel suave y elástica mientras que el kiwi le aportará vitamina C y E, explica la marca Stylecraze en su portal.

Los ingredientes que necesitarás son los siguientes.

  • 2 cucharaditas de yogur griego.
  • 1 cucharada de pulpa de kiwi.

Mezcla los ingredientes hasta tener una pasta consistente y aplica en los labios de 20 a 30 minutos. Retira la mascarilla con agua tibia.

3. Mascarilla de aceite de oliva y azúcar morena

Si buscabas una mascarilla para exfoliar, esta es la indicada. Su consistencia le aporta delicadeza al tratamiento, y el aceite de oliva brindará hidratación.

Los ingredientes que necesitarás, a continuación.

  • 2 cucharaditas de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de azúcar morena.

Mezcla las porciones y aplica la pasta resultante en tus labios por 10 minutos. Con movimientos suaves, esparce la mezcla por toda la superficie de tus labios, esto ayudará a exfoliarlos.

4. Mascarilla de pétalos de rosa, miel y yogur

Esta mascarilla parece tener elementos que te ayudan a darle color nuevamente a tus labios, de acuerdo con la marca SiO Beauty. Además, hidratarpa tu piel, la desinflamará y eliminará la piel muerta.

Los ingredientes que necesitarás son los siguientes.

  • 3 cucharadas de polvo de pétalos de rosa.
  • 1 cucharada de yogur natural sin azúcar.
  • 1 cucharada de miel.

Si no encontraste el polvo de pétalos, literalmente puedes secar los pétalos de una rosa y posteriormente macerarlos.

Mezcla los ingredientes y aplícalos en tus labios por 30 minutos. Posteriormente retira la mascarilla con agua fría.

5. Mascarilla de fresas, miel y aceite de oliva

Esta mascarilla revitalizará tus labios con hidratación. Para hacerla necesitarás lo siguiente:

  • 1 cucharadita de miel.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva.
  • Una fresa.

Primero deberás macerar la fresa, hasta que despida todo su jugo. Posteriormente agrega la miel y el aceite de oliva. Aplica el resultado por 10 minutos y retira con agua fría.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

Tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable

rutinas de skincare coreano

Desde hace algunos años, gran parte del foco de atención en el mundo de la belleza se ha centrado en las famosas rutinas de skincare coreano, que destacan por ser muy efectivas para mantener una piel saludable y lucir espectacular. Nosotras te compartimos algunos de los tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable.

La buena noticia es que las rutinas del k-beauty no se caracterizan por su complejidad, sino por su aprecio hacia los ingredientes naturales y la prevención.

Tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable

Foto: Pexels. mearlywan

La belleza coreana se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos gracias a la innovación de sus rutinas para el cuidado de la piel y la implementación de productos de skincare que logran hacerte lucir un cutis luminoso e impecable. Estos son algunos tips y técnicas efectivas que puedes implementar para conseguir que tu rostro tenga una piel sana y radiante. 

1. Aplica los productos con palmaditas

Uno de los consejos más comunes dentro de estas rutinas es que, al utilizar productos de skincare, no los frotes sobre el rostro. Existe una técnica más efectiva que consiste en aplicar producto con palmadas delicadas por todo tu cutis, como explica el portal Real Simple.

Esto te ayudará a que los artículos de belleza se impregnen de manera eficaz y mejore el flujo sanguíneo. Por el contrario, frotar no ayuda con la absorción.  

2. Secar la piel al aire 

Hay un tip que se llama “la regla de los 10 segundos”, que tiene el objetivo de disminuir las imperfecciones y que los productos de tu rutina de cuidado se absorban de mejor manera.

Lo único que debes hacer es que, después de lavar tu rostro, debes dejarlo secar unos segundos al aire sin frotarlo con una toalla; posteriormente mientras tu piel sigue húmeda, tienes que aplicar todos los productos de skincare sobre tu cutis con pequeñas palmaditas. 

3. Dos limpiezas 

Uno de los errores más comunes en las rutinas de cuidado es que solo se utiliza un limpiador para quitar el maquillaje y la suciedad que se acumula en el rostro después de todo un día.

De acuerdo con los consejos de skincare coreano, lo ideal es usar dos tipos de jabones; uno para eliminar todos los productos de belleza, seguido de otro que sirva para limpiar profundamente la piel, indica el portal Make Up de la marca L’Oréal.

4. Incluye tonificador en tu rutina 

Sin duda, uno de los pasos fundamentales en las rutinas de skincare coreano es el uso de un tónico natural para preparar la piel antes del maquillaje, cerrar los poros abiertos y darle luminosidad al rostro. 

5. Aplica mascarillas 

El uso regular de mascarillas fáciles de carbón o té verde pueden ayudarte a conseguir un cutis saludable y radiante. Este paso es básico en las rutinas de las mujeres coreanas, ya que ayuda a que tu piel se hidrate y nutra con cierta frecuencia.

También reduce la inflamación del rostro; algunas mascarillas hasta pueden servir para minimizar las imperfecciones y regresar a tu tono natural de piel. 

6. Exfoliar con una toalla

De acuerdo con el blog de la marca Garnier, esta técnica le da a tu rostro una limpieza profunda y ayuda a evitar arrugas prematuras. El primer paso es cambiar los productos exfoliantes por una toalla o paño mojado en agua tibia; no olvides que tienes que exprimirlo muy bien antes de continuar. Lo siguiente es aplicarlo suavemente hacia arriba por todo tu cutis, de esta manera toda la suciedad de la piel se comenzará a eliminar de forma efectiva. 

Leer más:

¿Es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare?

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

¿Es cierto que las mujeres de la generación Z se ven mayores?

mujeres de la generación Z se ven mayores

La preocupación ante el envejecimiento es un tema común, pues a nadie le gusta descubrir la aparición de líneas de expresión y otros signos de la edad en su rostro, aunque sea un proceso natural. La sociedad nos hace temer de algo tan normal como crecer. Recientemente en redes sociales circula la creencia de que las mujeres de la generación Z se ven mayores aunque sean muy jóvenes. Pero, ¿es cierto eso?

Nadie pensaría que para algunos jóvenes de la generación Z, que están en sus 20, este sería un tema tan relevante que los ha llevado a expresar en distintas redes sociales una profunda inquietud al respecto, lo cual ya dio origen a diferentes teorías que insinúan que están experimentando un envejecimiento prematuro. Incluso le llaman ‘aging like milk’, que en español sería “envejecer como la leche”; es decir, rápido y mal.

¿Es cierto que las mujeres de la generación Z se ven mayores?

Foto: Instagram. @milliebobbybrown

Esta inquietud por perder su apariencia juvenil ha permeado en figuras públicas, como es el caso de Kylie Jenner (de 26 años) o incluso Millie Bobby Brown (de apenas 20). Ellas han estado expuestas a los juicios de miles de usuarios de las redes sociales, por considerar que lucen mayores para su edad.

Ahora, diversos influencers han publicado videos y comentado sobre cómo parecen mayores y lo han atribuido, por ejemplo, a los factores estresantes acumulados que vive su generación. En los comentarios, algunas personas que se identifican como millennials y miembros de la generación X expresan su asombro y comentan que se veían de la misma edad o hasta menores.

Una tiktoker llamada Taylor Donoghue publicó un video en el que se enfrentó a decenas de comentarios de personas que asumieron que ella está a principios de sus 30, cuando en realidad comenta tener 23 años.

Entre las muchas personas que han comenzado a compartir en internet sus opiniones al respecto, algunas le atribuyen esta aparente tendencia a verse de más edad a algunos hábitos como al vapeo, el uso excesivo de maquillaje para simular filtros o, irónicamente, al uso prematuro de productos y procedimientos antienvejecimiento.

Otros simplemente piensan que no hay tal cosa como un envejecimiento acelerado y que todo se trata de la amplia exposición a pantallas y redes sociales con la que la generación Z ha crecido, que los hace estar más vigilantes a cualquier cambio físico, como los que ocurren de manera normal con la edad.

Además, no se puede obviar que vivimos una creciente presión social por vernos jóvenes en cualquier etapa de vida, poniendo un ideal casi inalcanzable donde vemos supermodelos y estrellas como Jennifer Lopez o Sofía Vergara, que están en sus 50 y tienen una condición física envidiable y poco realista para la mayoría.

Lo que dicen los primeros datos científicos

La ciencia también poniendo atención sobre este asunto y un estudio desarrollado por la Universidad de California en Berkeley y publicado en la revista Nature Aging, analizó datos de más de 800 personas de diferentes edades y encontró que la generación Z está mostrando signos de envejecimiento prematuro a nivel celular.

“La generación Z acaba llevando los hábitos de uso y consumo a otro nivel”, menciona Marcie Merriman, involucrada en el estudio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta investigación es una de las primeras en analizar el envejecimiento de este sector de la población, por lo que serán necesarias más investigaciones para confirmar los hallazgos y comprender mejor los factores que intervienen en esto.

Más allá de los descubrimientos que se hagan, debemos cuestionarnos cuál es nuestra percepción de la edad y el envejecimiento, ¿por qué le tememos a algo que es natural y que NO es un motivo para experimentar vergüenza? Otra discusión importante es por qué seguimos juzgando la apariencia de las otras personas, sin importar si son famosas o no.

Trabajar en una sociedad inclusiva donde todas formemos parte, sin importar la edad que aparentemos o la que tengamos, es algo que vale la pena.

Leer más:

Así es como las mujeres jóvenes experimentan el edadismo

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

Cuáles son los riesgos de usar fillers en la piel

Cuáles son los riesgos de usar fillers en la piel

A muchas de nosotras nos gustaría modificarnos alguna parte del rostro, especialmente a partir de muchos estándares de belleza que la publicidad y las redes sociales nos muestran. El uso de rellenos faciales es uno de los procedimientos cosméticos más populares hoy en día pero, como con cualquier tratamiento, antes que nada es necesario informarse cuáles son los riesgos de usar fillers.

Recuerda que aunque parezca sencillo el tratamiento, esto no significa que cualquier persona pueda realizarlo, que sea “poca cosa” o que seas candidata para aprovecharlo. Tener un tratamiento cosmético siempre implica que busques al personal apropiado y con certificaciones que pueda hacer la aplicación correctamente.

Foto: Imagen de ArtPhoto_studio en Freepik

¿Qué son los fillers?

Los ‘fillers’ o rellenos faciales son sustancias que se inyectan debajo de la piel para obtener distintos resultados como el afilamiento de facciones, incremento de volumen en labios y alisado de los rasgos faciales, explica Harvard Health. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo.

Los fillers pueden estar constituidos por diferentes sustancias, pero los más comunes son los que utilizan ácido hialurónico. Debido a que se produce naturalmente en el cuerpo, es una sustancia amigable y puede ser absorbida a lo largo de seis meses. Durante ese tiempo podrás observar los resultados de hidratación y estiramiento de tu piel.

Cuáles son los riesgos de usar fillers

Este tipo de procedimientos requieren de un dermatólogo o cirujano que pueda realizar de manera exitosa la aplicación. Es importante saber cuáles son los reglamentos que existen sobre su uso, cuáles son las certificaciones que se validan y qué productos se aplican.

Harvard Health indica que los fillers son un procedimiento seguro si se hace con productos adecuados y en manos profesionales.

La Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos dice que las complicaciones severas de los rellenos en la piel son poco comunes, y que los riesgos potenciales dependen de la sustancia que se usa y su permanencia relativa. Entre los riesgos existentes que cita, se encuentran erupciones en la piel parecidas al acné, asimetría en el rostro, daño que resulte en heridas y posible cicatrices, además de infección.

En casos muy raros, el relleno puede inyectarse por error en los vasos sanguíneos en lugar de hacerlo bajo la piel, lo cual bloquea el flujo de la sangre; las consecuencias varían de la zona donde ocurra esto, pero puede tratarse de pérdida de piel o visión.

La persona que aplique el tratamiento debe ser muy clara sobre los riesgos existentes desde antes que des tu consentimiento.

Nunca compres sustancias para el relleno por internet, aplicar fillers NO es algo que se pueda hacer en casa. Harvard Health advierte que los fillers que se venden ilegalmente pueden contener sustancias no estériles como gel para cabello; esto puede provocar reacciones alérgicas, infecciones y muerte celular.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

¿Existen riesgos de utilizar protector solar?

Amiga, no lo hagas: cómo evitar comerte las uñas

Cómo evitar comerte las uñas

Morderse las uñas es un hábito que se puede adquirir durante la infancia y puede permanecer hasta la adultez. Tal hábito puede causar no solo daños estéticos, en realidad puede dañar la piel de tus dedos, la estructura de tus uñas y ocasionar infecciones. Hoy te contamos algunos tips para saber cómo evitar morderte las uñas.

Por qué te muerdes las uñas

De acuerdo con Cleveland Clinic, la onicofagia es el hábito de morderse las uñas a menudo, lo que suele proporcionar una sensación de calma; muchas personas que se muerden las uñas, lo usan como un mecanismo de afrontamiento. Por otro lado, algunas imperfecciones como los “padrastros” incitan a querer quitarlos o arreglarlos de una manera exagerada para intentar mejorar el aspecto, logrando totalmente lo contrario.

Algunas personas también se muerden las uñas en los siguientes casos.

  • Cuando están estresadas o ansiosas. En lugar de reacciones físicas como pulso acelerado o hiperventilación, morderse o comerse las uñas es una respuesta de lucha donde se logra liberar el estrés o la ansiedad acumulada.
  • Si están aburridas. Un artículo de Scientific American publicado en 2015 afirma que el aburrimiento y la frustración también pueden desencadenar la necesidad de hacer algo, cualquier cosa.

Riesgos de morderse las uñas

Morderse las uñas tiene algunas consecuencias. De acuerdo con UCLA Health, a continuación te decimos las principales.

  • Infecciones por hongos.
  • Problemas dentales como desalineación y dientes astillados.
  • Enfermedades como la gripe, cuando los dedos pasan bacterias a la boca.
  • Problemas bucales, como el dolor de mandíbula y lesiones.
  • Infecciones de la piel.
  • Daño al tejido de dedos, uñas y cutículas.

Las uñas crecen con normalidad, pero si lo haces habitualmente puede alterar el crecimiento normal de las uñas y provocar uñas deformadas.

Foto: Unsplash. Budka Damdinsuren

Cómo evitar comerte las uñas

Aunque morderse o comerse las uñas puede parecer fácil de detener, muchas personas encuentran importantes dificultades al intentarlo. Estas son algunas estrategias básicas.

1. Usar esmalte especial

Una fórmula segura en muchos casos es este tipo de esmaltes con sabor amargo o que recuerda al ajo. El punto de estos productos es evitar que muerdas tus uñas por el olor y el desagradable sabor que dejará en tu boca. Muchas personas han descubierto que es una forma eficaz de dejar este mal hábito, como indica Cleveland Clinic.

2. Identificar los factores desencadenantes

Acudir a terapia para obtener herramientas para lidiar con el estrés o la ansiedad te ayudará a evitar que te muerdas las uñas y a desarrollar un plan para dejar de hacerlo. El simple hecho de saber por qué lo haces, a largo plazo puede ayudar a resolver el problema.

3. Acude por un manicure bonito

Invertir tiempo, esfuerzo o dinero en que tus uñas luzcan bonitas, hará que morderlas no te resulte tan atractivo. La idea es que no quieras arruinar un manicure que te costó dinero y que te encantó.

Tampoco es necesario que gastes. Mantener tus uñas bonitas puede volverse un pasatiempo.

4. Mantén tus uñas al ras

La Academia Estadounidense de Dermatología sugiere entre sus tips que procures cortar tus uñas al ras (con un cortaúñas, por supuesto) siempre que sea posible. Esto significa menor oportunidad de morder y menor “tentación”.

5. Reemplaza el hábito

Para probar este tip, necesitas un objeto que te ayude a distraerte. Por ejemplo, una pelota pequeña o un cubo antiestrés.

6. Haz cambios graduales

Puede parecer sumamente difícil detenerte completamente de un día para otro. Es posible intentarlo gradualmente. Por ejemplo: deja de morder las uñas de tus pulgares y, cuando lo hayas logrado, sigue con los dedos índice. El punto es lograr dejar de hacerlo en todas las uñas.

Si morder tus uñas te causa malestar como vergüenza, ansiedad o síntomas de depresión, recurrir a un profesional de la salud será lo mejor. Es importante discutir tus inquietudes con una profesional si el hábito está afectando tu vida social o profesional.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Formas sencillas de cuidar tus uñas y mantenerlas saludables

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

Dónde deben aplicar el perfume las mujeres para que dure más

aplicar el perfume para que dure más

Portar una fragancia que nos guste y vaya acorde con nuestra personalidad puede ser parte del estilo propio. Pero, para que tu aroma favorito no parezca fugaz, a continuación te contamos dónde aplicar el perfume para te dure por más tiempo.

Aunque hay diversos factores que intervienen en cómo te sienta y cuánto dura en ti un perfume, puedes apegarte a ciertas recomendaciones generales para que permanezca más tiempo.

Dónde aplicar el perfume para que dure más

Existen fragancias con diferente grado de concentración, todo depende de la fórmula. Hay algunas que pueden durar más que otras, por ejemplo no es lo mismo un mist corporal que un perfume.

Para que te des una idea, a continuación te presentamos las diferencias generales en cuanto a concentración dependiendo de las fragancias, de acuerdo con el portal Real Simple.

  • Perfume: 15% a 20% de concentración.
  • Eau de parfum: 8% a 15% de concentración.
  • Eau de toilette: 4% a 8% de concentración.
  • Colonia: 2% a 4% de concentración.
  • Body Spray: 2% a 4% de concentración.

Cómo se impregna la fragancia también será diferente para cada mujer, ya que la química del cuerpo, la piel, la dieta y el estilo de vida influyen en cómo un perfume se traducirá en ti.

Foto: Pexels. Mart Production.

1. Aplica después de la ducha

De acuerdo con el blog de la marca Lancôme, es mejor aplicar la fragancia después de la ducha, ya que la piel recién lavada absorbe el perfume más fácilmente; solo espera unos momentos a que el perfume se absorba por completo antes de vestirte.

2. Aplica en las zonas de pulso

Ahora, es importante que apliques tu perfume en los puntos estratégicos para que dure por más tiempo. El perfume reacciona con el calor, por lo que al aplicarlo en zonas del pulso que emanen calor, puede durar más.

Es decir, en sitios como las muñecas, el cuello, la parte interna de los codos y detrás de las rodillas, ayudará a que el aroma se libere a lo largo del día.

3. Aplica directo en la piel y no en la ropa

Las fragancias huelen mejor y duran más tiempo si entran en contacto directo con los aceites naturales de la piel.

Rociarlo sobre la ropa no siempre es buena opción si lo que quieres es oler bien durante más tiempo, pero se puede aplicar estratégicamente en algunas prendas, por ejemplo las bufandas o mascadas.

Foto: Pexels. Andrea Paicquadio.

4. Rocía muy levemente tu cabello

Esto se debe hacer a buena distancia, no todos los días y de manera muy sutil para no provocar daños en tu cabellera, como resequedad.

5. Limpiar e hidratar la piel

Durante la ducha puedes aplicar cremas o geles de baño hidrantes para que, posteriormente, cuando apliques el perfume se adhiera de mejor manera a tu piel ya bien hidratada.

Muchos perfumes o body mists tienen sus complementos para que la experiencia de usarlos sea mejor y el aroma dure más; entre ellos hay geles de baño, cremas corporales y cremas para manos.

6. Rocía el perfume a una distancia considerable

Aplica tu fragancia al menos a una distancia de 15 centímetros, así el aroma se dispersará de manera uniforme sobre toda la piel y no solo se concentrará en ciertos puntos.

Cosas que no deberías hacer al aplicar perfume

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Para empezar, no frotes tus muñecas tras ponerte el perfume. A pesar de que es algo que la mayoría de las personas hace, los expertos lo consideran como un error, pues frotarlo aplasta las moléculas de aroma del perfume haciendo que se desvanezca más rápido.

Tampoco deberías rociar el perfume al aire para después caminar entre esa ligera niebla aromatizada; puede parecer una fantasía, pero solo estarás desperdiciando tu fragancia. Además, te dejará el mínimo rastro de aroma que puede desaparecer más rápido.

Foto principal: Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más:

Cómo saber qué perfume va bien contigo dependiendo de tu pH

¿Los perfumes caducan? 3 señales de que una fragancia ya expiró

Salir de la versión móvil