Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

mascarillas caseras para obtener colágeno

Mientras pasa el tiempo, la piel pierde con más facilidad propiedades como la elasticidad y la hidratación. A partir de eso, muchos productos de skincare se centran en compensar esa pérdida y recuperar dichas características. Eso no significa necesariamente que debas gastar mucho, y como ejemplo están las mascarillas caseras para obtener colágeno que te compartiremos hoy.

El colágeno es una proteína que aporta resistencia, estructura y soporte al cuerpo humano, de acuerdo con la plataforma WebMD. Esta sustancia ayuda a mantener la elasticidad y humedad en la piel. De forma natural el cuerpo la produce, pero esta capacidad cambia con el tiempo.

5 mascarillas caseras para obtener colágeno

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno
Foto: Pexels. John Tekeridis.

1. Mascarilla de cúrcuma

La cúrcuma tiene la propiedad de aportar hidratación a tu piel, gracias a la presencia de la curcumina, indica el dermatólogo B.L. Jangid en el sitio HealthShots. Asimismo, tiene la propiedad de regular la producción de colágeno en tu piel.

Esto es lo que necesitas.

  • Cúrcuma en polvo.
  • Leche.
  • Miel.

Mezcla en proporciones iguales y coloca la mascarilla en tu rostro por alrededor de 10 a 15 minutos.

2. Mascarilla de papaya

La papaya tiene la propiedad de limpiar el acné, suavizar las cicatrices y los pigmentos obtenidos mediante la exposición al sol, además de promover la formación de colágeno.

Los ingredientes para esta mascarilla son los siguientes.

  • Pulpa de papaya.
  • 2 limones.

Procura que la proporción sea de 80% papaya y 20% limón; por ejemplo, solo un par de gotas de limón en un vasito con pulpa. Una vez que los hayas mezclado, colócalos en tu rostro limpio por alrededor de 15 a 20 minutos y enjuaga.

3. Mascarilla de pepino y aguacate

Los dos ingredientes principales de la mascarilla brindan hidratación, reducen la inflamación y contienen vitamina C, indica el dermatólogo B.L. Jangid.

Para realizarla necesitarás lo siguiente.

  • Aguacate.
  • Pepino.
  • Miel.

El aguacate y el pepino deben estar en forma de pulpa y mezclarse en proporciones iguales, es decir, 50% de aguacate y 50% de pepino. Una vez que se tenga esa mezcla, agrega un par de cucharadas de miel, para posteriormente colocarlo en tu rostro durante 10 o 15 minutos.

4. Mascarilla de zanahoria

La zanahoria es un vegetal rico en colágeno y en vitamina A. Estas propiedades son las encargadas en limpiar tu rostro de impurezas y darle elasticidad.

Los ingredientes de esta mascarilla son los siguientes.

  • Pulpa de zanahoria (puedes hervirlas hasta que estén suaves para hacer un puré).
  • 2 cucharadas de miel.
  • 1/4 de vasito de yogur.

Simplemente, mezcla los tres ingredientes y coloca el resultado en tu rostro por 10 minutos.

5. Mascarilla de almendras

Para preparar esta mascarilla solo necesitas dos ingredientes.

  • Almendras molidas.
  • Leche.

Haz una mezcla de ambos ingredientes y colócala en tu rostro, déjala actuar por 10 minutos.

Foto principal: Imagen de wayhomestudio en Freepik

Leer más:

Prepara esta mascarilla natural para eliminar el frizz en tu cabello

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

Pocas culturas de la belleza son tan admiradas como el k-beauty, ya que se considera que las mujeres coreanas cuidan con religiosidad su piel para obtener ese aspecto juvenil tan famoso entre las idols y dentro de las series o películas provenientes de Corea del Sur. Sin embargo, el skincare coreano no es exactamente igual al que practicamos comúnmente de este lado del mundo, e incluso existe un ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan.

Aunque en Occidente este ingrediente activo se encuentra en tantos productos y es tan popular, en Corea no comparte la misma fama.

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

Foto: Unsplash. Enecta Extracs.

Ese ingrediente que es tan importante en nuestro continente pero no tanto en el k-beauty, es el retinol. De acuerdo con Everyday Health, el retinol es un derivado de vitamina A que ayuda a regenerar las células, de manera que puede tratar condiciones de la piel como el acné o signos de envejecimiento. Este ingrediente está presente en muchos productos antienvejecimiento.

Esta sustancia tiene varios beneficios, como los siguientes de acuerdo con Korea Truly.

  • Mejora la textura de la piel: el retinol suaviza la superficie de la piel y reduce las zonas ásperas. En general, mejora la textura de la piel y hace que se sienta más suave.
  • Mejora el brillo de la piel: el uso regular de retinol puede dar a la piel un brillo saludable y radiante.
  • Reduce la hiperpigmentación: el retinol puede disminuir las manchas oscuras, las manchas solares y otras formas de hiperpigmentación.

Básicamente el retinol es un ingrediente eficaz para el cuidado de la piel que ayuda a reducir los signos del envejecimiento como arrugas, líneas finas, flacidez de la piel, pigmentación, por mencionar algunos beneficios. Sin embargo, expertos advierten que su uso también podría provocar sensibilidad en la piel. Su uso adecuado podrá brindarle una mejor salud a tu piel, aunque lo mejor será consultar antes con un especialista; NO se recomienda comenzar a usarlo solo por tu cuenta.

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

Entonces, a pesar de que ya enlistamos los múltiples beneficios del retinol, ¿por qué es un ingrediente que las mujeres coreanas evitan en su rutina de skincare?

Esto se debe a una de las desventajas del retinol: puede irritar la piel hasta que la dermis se acostumbre a su uso. Existe un periodo de adaptación, el cual es importante porque en su duración la piel puede irritarse, resecarse, verse enrojecida y escamosa. Además, no todas las pieles se benefician de su uso.

De acuerdo con el portal Byrdie, después del periodo de adaptación el retinol puede fortalecer la epidermis. Sin embargo, para pieles sensibles es posible que su uso no resulte una buena opción.

El cuidado de la piel en el k-beauty

La filosofía dentro del k-beauty es usar productos de ingredientes naturales, potentes y eficaces como el ácido hialurónico y la niacinamida, que son más suaves para la piel (aunque, en general, todos los ingredientes activos deben usarse con asesoría de profesionales).

El cuidado de la piel en la industria coreana se basa en la prevención, por ello se formulan productos que las mujeres coreanas puedan utilizar desde su adolescencia, cosa que previene su piel de cualquier daño. El retinol es un producto que repara la piel dañada y la hace más joven, pero para muchas mujeres coreanas es el último recurso.

Estos algunos pasos que siguen las mujeres coreanas con religiosidad dentro de su skincare, de acuerdo con sitios como Korea Truli y Keoji.

  • Hidratación. Las rutinas de k-beauty se centran en mantener la piel hidratada, ya que la piel seca es un precursor del envejecimiento prematuro.
  • Limpieza. Muchas mujeres coreanas realizan una doble limpieza para mantener su piel pura.
  • SPF. Dentro del k-beauty, el uso de protector solar es indispensable para mantener la piel protegida de los rayos ultravioleta.

En conclusión, el skincare que realizan las mujeres coreanas se basa más en la prevención y los ingredientes naturales. Además, su rutina les funcionará porque lo hacen de manera constante no solo enfocándose en la limpieza de la piel por fuera, sino en aspectos como la alimentación.

Leer más:

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

Cuáles son los riesgos de la lámpara de gelish para tu piel

Una de las opciones más populares para lucir una manicura más duradera y brillante es el famoso “gelish”. Este término, el cual nació a partir de una marca homónima, se refiere a un tipo de esmalte en gel cuyo acabado se logra con la exposición a una lámpara de luz ultravioleta. Sin embargo, desde hace tiempo se habla sobre los posibles riesgos de la lámpara de gelish para tu piel.

A continuación, te explicamos en qué consisten estos riesgos.

Cuáles son los riesgos de la lámpara de gelish para tu piel

De acuerdo con Harvard Health, las lámparas utilizadas durante la manicura en gel para curar y secar los esmaltes de uñas han generado preocupación porque éstas, al igual que las camas para bronceado, emiten una radiación ultravioleta (UVA), asociada con un mayor riesgo de cáncer.

Existen algunas lámparas para las uñas denominadas “lámparas UV”, mientras que hay otras llamadas “lámparas LED”; aunque en diferentes grados, cualquiera de las dos emiten radiación ultravioleta. Tales rayos se han relacionado con el envejecimiento prematuro junto con el cáncer de piel, según la Academia Estadounidense de Dermatología.

A pesar de esto, un estudio realizado por JAMA Dermatology encontró que la exposición a los rayos UVA relacionados con la manicura en gel cada dos semanas presenta un riesgo moderado, menor a comparación de las camas de bronceado. Aun así, lo expertos recomiendan estar conscientes del problema y tomar medidas precautorias o limitar el uso de estas lámparas.

Cómo cuidar la piel de los rayos UVA de las lámparas de gelish

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Normalmente, las lámparas ultravioleta o lámparas LED emiten bajos niveles de radiación si los tiempos de exposición son cortos. Cualquiera que sea el tipo de lámpara, será mejor seguir las recomendaciones de los expertos, como las que hace Harvard Health.

  • Proteger las manos usando bloqueador solar FPS 30, al menos 20 minutos antes de exponerlas a la luz de las lámparas.
  • Usar guantes sin dedos para cubrir la piel de las manos. Incluso, ya existen guantes especiales para hacerse la manicura en gel, lo que te dará una protección extra.

Guantes de protección solar

Debido a esta problemática, actualmente en el mercado podemos encontrar una alternativa que quizá pueda parecer extraña, pero que funcionará a la perfección para reducir los riesgos en nuestra piel causados por la exposición a las lámparas de gelish.

Ya existen los guantes de protección solar, que puede usarse de manera adicional al protector. Es posible encontrarlos en línea, mediante plataformas como Amazon o en tiendas como Shein.

Foto principal: Imagen de javi_indy en Freepik

Leer más:

Cuáles son los riesgos de usar gelish en tus uñas

Uñas feministas en morado y verde para llevar a la marcha del 8M

Cómo quitar el gelish de las uñas en casa

¿Existen riesgos de utilizar protector solar?

Existen riesgos de utilizar protector solar

En internet y redes sociales ha surgido información acerca de las consecuencias que puede tener para tu salud usar protector solar diariamente. Pero, como todo lo que existe en la red, debemos cuestionarnos si lo que estamos leyendo es verdad. Nosotras te contamos si es real que existen riesgos de utilizar protector solar. 

Esto es lo que indican los expertos.

¿Existen riesgos de utilizar protector solar?

bloqueador solar
Foto: Pexels. Armin Rimoldi

Las afirmaciones que hay en internet sobre los riesgos que puedes correr al usar protector solar son sumamente peligrosas, ya que la información que proporcionan son advertencias sobre el daño irremediable que puedes tener en la piel por el uso constante de este producto. En algunos casos hasta se ha afirmado que el bloqueador se relaciona con el cáncer de piel debido a los ingredientes que posee.  

De acuerdo con Harvard Health Publishing, NO existen evidencias que prueben estas afirmaciones de que el protector solar signifique mayor riesgo de cáncer.

Cierta confusión puede provenir de investigaciones que dan a conocer que hay personas que, a pesar de usar protector solar, han contraído cáncer de piel; sin embargo, dentro de estos estudios también se especifica que estos individuos se exponían a altas cantidades de rayos UV, desarrollando a futuro melanoma. 

Entre 2019 y 2020, en Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos pidió a los fabricantes de bloqueadores solares datos sobre sus ingredientes. Esto también despertó suspicacia. Según la revista Time, esta agencia gubernamental indicó que faltaba información sobre la seguridad de dos de los químicos comúnmente usados, pero no se trataba de una señal de alarma.

Tiempo después se dio a conocer que utilizar frecuentemente este producto está relacionado con niveles altos del químico oxibenzona en la orina, pero que no se ha encontrado vínculo alguno con un riesgo en la piel. 

La doctora Jennifer Lin indicó a la publicación Harvard Health que no hay evidencia de que la oxibenzona sea dañina para los seres humanos. Puede causar reacciones alérgicas, pero no es común. Y, aunque evitaras el protector solar por esta sustancia, igualmente la encontrarías en otros productos como el barniz para uñas o ciertos plásticos.

Beneficios de usar protector solar 

Harvard Health Publishing también indica la importancia de usar protector solar todos los días, ya que parte de sus beneficios es que te protege de los tres tipos de cáncer de piel más comunes. Aclarando que el grado de protección de cada bloqueador está relacionado con el grado de radiación ultravioleta, el cual puede variar diariamente. 

Hay que aclarar que si quieres mejores resultados lo mejor es acudir con un dermatólogo para que te indique cuál es el mejor protector solar para tu piel y poder cuidarte de manera eficaz contra alguna enfermedad. No olvides complementar su uso diario con ropa protectora y limitar tu tiempo expuesta a los rayos UV.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Por qué no debes olvidar usar bloqueador solar durante invierno

Cuántas veces es necesario retocar el protector solar en un día

Tips para escoger un buen protector solar para piel grasa

¿Es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare?

bicarbonato en tu rutina de skincare

En internet podemos encontrar muchos consejos acerca de qué ingredientes caseros se pueden agregar a nuestra rutina de cuidado para la piel, con el fin de hacerla más efectiva. El bicarbonato es uno de los que se han vuelto virales en las redes en los últimos tiempos. Si te has preguntado si es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare, hoy te respondemos.

El bicarbonato es un ingrediente muy versátil que se utiliza para la limpieza de ropa, superficies, cocina, entre otras cosas; recientemente se ha hecho viral su uso como un producto de skincare, especialmente para el tratamiento del acné. 

¿Es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare?

Foto: Imagen de Freepik

De acuerdo con Healthline, el bicarbonato tiene propiedades antibacteriales, y en algunos casos puede ayudar con condiciones de la piel como el acné o la psoriasis. Sin embargo, tiene efectos secundarios y no debe usarse sin la supervisión de un especialista.

Se trata de un compuesto alcalino, por lo que puede alterar el pH de la piel. Mientras la piel es ligeramente ácida, con un pH entre 4.5 y 5.5, el bicarbonato tiene un pH de 9. Esto puede conducir a la resequedad e irritación.

Deben evitarlo las personas con heridas abiertas, infecciones, con condiciones de salud como la diabetes o quienes están embarazadas.

De acuerdo con el portal Byrdie, incluso en quienes el bicarbonato podría resultar beneficioso, no se debe utilizar más de una vez por semana y se debe mezclar solamente con agua potable para crear un tratamiento. 

Si se utiliza arbitrariamente, puede provocar problemas de irritación, resequedad, envejecimiento prematuro de la piel y exacerbar condiciones como el acné.

Beneficios de utilizar bicarbonato

Como ya se mencionó anteriormente, el uso del bicarbonato tiene algunos efectos secundarios pero también beneficios que puedes ver reflejados si lo ocupas de manera correcta. Es decir: solo cuando su uso lo recomienda un dermatólogo.

  • Exfoliante. Su textura ayuda como un tipo de exfoliante que evita que los poros se cierren. 
  • Equilibra el pH. El bicarbonato puede ser un buen aliado para equilibrar el pH de la piel grasa; en alguien que no tiene piel grasa, es probable que provoque una producción excesiva de aceites naturales, causando acné y puntos negros. 
  • Sirve como antiinflamatorio. 

A pesar de estos beneficios, utiliza el bicarbonato solamente cuando un especialista lo apruebe y no bajo las instrucciones que veas en redes sociales o en internet.

Foto principal: Imagen de senivpetro en Freepik

Leer más:

Los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

cosmeticorexia

Actualmente muchas mujeres tienen una rutina de belleza para la piel, pues desde hace tiempo se destaca la importancia del cuidado facial. Sin embargo, la multiplicidad de productos en el mercado, los estándares irreales, la saturación de redes sociales y el ideal de la perfección puede convertirse en una adicción, sobre todo en las más jóvenes.

El consumismo se ha vuelto un problema que infunde en niñas y mujeres jóvenes la obsesión del uso excesivo de productos que no necesariamente les brindan beneficios. A este problema se le ha denominado cosmeticorexia. Te comentamos sobre esta nueva obsesión que ha ganado popularidad en las redes sociales.

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

Se le llama cosmeticorexia a la obsesión por el cuidado del rostro y el uso de productos cosméticos para mejorar su apariencia. El término se usa para referirse a un problema que se presenta en niñas, adolescentes y mujeres muy jóvenes que comienzan a usar productos que no necesitan en exceso, generando un efecto contraproducente.

El mensaje de un ideal constante que promueven los medios, la publicidad y las exigencias sociales se ha vuelto una ilusión entre niñas y mujeres jóvenes a quienes les preocupa denotar signos de la edad en un futuro y comienzan, desde edades muy tempranas, a usar en exceso productos cuyos beneficios no se enfocan en sus propias necesidades.

Las redes sociales pueden distorsionar aspectos de la percepción de la imagen física; la obsesión por lucir perfectas genera un escenario preocupante, pues la persecución del “ideal” desencadena la frustración y problemas de autoestima, según NUS Agency.

Copiar rutinas de skincare sin hacer precisiones de uso o advertencia, y compartirlas al mundo a través de una pantalla, fomenta en cierta medida la desinformación, pues niñas y mujeres jóvenes empiezan a replicar el uso de productos cosméticos y dermatológicos solo porque se han hecho virales en redes.

El problema es que muchos productos o tratamientos no van de acuerdo a su edad, lo que termina generando problemas cutáneos.

Foto: Unsplash. Diao Darius.

En plataformas digitales como TikTok es donde las niñas y mujeres jóvenes están expuestas a información sobre skincare, donde se habla sobre productos antiedad, limpiadores y abrasivos con sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas o que contienen grasas que obstruyen los folículos provocando acné, así lo indica la dermatóloga experta Laura Szafirstein para La Nación, en Argentina.

El uso de productos sin indicación médica puede agravar un problema cutáneo, en donde si el problema es lo suficientemente agresivo puede tomar tiempo de recuperación e incluso provocar un daño irreversible. También puede tener repercusiones en la salud mental de las niñas y jóvenes.

Efectos y repercusiones de la cosmeticorexia

De acuerdo con el sitio Psychologs, los efectos negativos que impactan en la piel debido a su sensibilidad incluyen reacciones adversas como irritación cutánea, acné, dermatitis, sensibilidad al sol o alguna otra reacción sistémica como hinchazón facial.

Los daños psicológicos y económicos también forman parte del problema. Gastar dinero en compras desbordadas de productos cosméticos pueden crear una deuda o una inestabilidad financiera. Además, la presión social por cumplir con el estereotipo de belleza generará un daño perjudicial a la autoestima por sustentar expectativas irracionales.

Algunos dermatólogos recomiendan una rutina minimalista como el uso de un protector solar hidratante por la mañana, un retinoide por la noche y tal vez un producto antioxidante, así lo dijo una dermatóloga experta para la revista Allure. Sin embargo, esto se determina de acuerdo con la edad y las condiciones de la piel de cada persona.

El uso de más productos solo puede ser si se abordan problemas específicos como el acné o la hiperpigmentación, además de contar con asesoría profesional. El uso de productos de acuerdo con la edad minimizará los riesgos, una consulta dermatológica hará comprender de una mejor manera una correcta higiene facial.

Cómo tratar este problema

Una manera de prevenir es la divulgación e información que implica el uso de productos innecesarios en etapas tempranas. Además, los consejos adecuados por parte de profesionales a través de una consulta, pueden crear consciencia de una mejor práctica del cuidado de la piel, de una manera más saludable y ad hoc a partir de ciertas edades.

Lo mejor para ayudar a una niña o joven con este problema, es acudir a terapia o buscar asesoría con especialistas en dermatología. Es importante cultivar el cuidado de la salud mental incluso en las personas más jóvenes, además de nociones como que la belleza interior no es lo mismo que la exterior y lo que vemos en redes sociales no siempre corresponde a la realidad.

Foto principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

Rutina de skincare para principiantes

Los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca

mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca

Cuidar de manera adecuada la piel seca puede parecer una tarea difícil, pero con los productos apropiados podrás disfrutar una piel suave y tersa todos los días. Por eso, Nosotras te contamos de los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca.

Recuerda que, antes de comenzar a utilizar un producto es importante hacer una prueba de alergia en una área muy pequeña de tu piel. Si después de un par de días no hay reacciones adversas, puedes probar implementarlo en tu rutina.

5 de los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca

Foto: Pexels. Dana Tentis

De acuerdo con la Clínica Mayo, lo ideal es acudir a un especialista si se llegan a presentar problemas mayores de resequedad en la piel, pero de no ser así es posible ayudarle con el uso de algunos ingredientes naturales.  

A continuación te presentamos algunos de los mejores ingredientes para tu skincare si tienes la piel seca.

1. Manteca de karité 

Este ingrediente es ideal para usar como hidratante sobre la piel seca. Lo mejor de la manteca de karité es que no solo te ayuda a darle un aspecto suave a la piel, si no también está lleno de vitaminas A,E y F que son muy nutritivas.

A pesar de tener un aspecto pesado, la realidad es que cuando se aplica se vuelve ligera y se absorbe perfectamente sin dejar rastro de producto.  

También tiene beneficios antiinflamatorios, indica el portal Real Simple.

2. Aceite de coco

Sin duda es producto es uno de los favoritos debido a su versatilidad, pero en el caso de la piel seca el aceite de coco sirve como un tipo de protección de los contaminantes que hay en el aire debido a los ácidos grasos que contiene. Otra ventaja que tiene es que nutre tu piel profundamente para que se mantenga suave durante el día. 

De acuerdo con el blog de la marca Kiehl’s, forma una barrera que protege la piel y evita la pérdida de humedad.

3. Ácido hialurónico 

El ácido hialurónico es un básico para quienes tienen piel seca. Esta sustancia lleva el agua hacia la capa externa de tu piel, y puede soportar mil veces su peso en agua, dijo el dermatólogo Joshua Zeichner para Real Simple.
Se trata de una sustancia que está naturalmente en nuestra piel, por eso interactúa bien en el organismo.

4. Ceramidas

Como enfatiza el blog de la marca Kiehl’s, es uno de los ingredientes más comunes en productos para piel seca. Se trata de un tipo de lípidos que se encuentran naturalmente en la piel humana; pueden reparar su barrera natural, atrapar la hidratación y reducir la inflamación.

5. Aloe vera

Es un ingrediente que destaca por sus efectos positivos en la piel. Sus propiedades te ayudarán a la hidratación de tu piel y resulta beneficioso para aliviar inflamación o irritación.

Leer más:

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

Así es como se reflejan el estrés y las emociones intensas en tu piel

¿La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama?

La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama

En los últimos años, el uso cotidiano de la piedra de alumbre se ha vuelto muy popular como una alternativa ecológica y natural de muchos productos de higiene personal como desodorantes o astringentes para el cuidado de la piel. Sin embargo, a la par de su popularidad, han surgido rumores y acusaciones sobre que indican que la piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.

Nosotras te explicamos cuál es la información que se conoce hasta la fecha.

Qué es la piedra de alumbre

La piedra de alumbre está compuesta por sales de origen mineral, así como por cantidades de aluminio y potasio.

Uno de los usos más frecuentes de este mineral en el mundo cosmético corresponde a su eficacia para neutralizar el olor ocasionado por el sudor, lo que lo ha vuelto un excelente desodorante, al crear una barra protectora que impide la filtración de aromas.

El portal Healthline indica algunos puntos del por qué este producto ganó tanta popularidad en los últimos años, principalmente entre las mujeres. Entre ellos se encuentra su origen natural, el bajo costo y sus propiedades astringentes, que le han ganado otros usos en ámbitos como el skincare.

Foto: Unsplash. Carole Smile

¿La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama?

Saber con exactitud si el uso de la piedra de alumbre como antitranspirante tiene alguna vinculación directa con el cáncer de mama es difícil debido a que la investigación acerca de este tema es limitada.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer dice que la mayoría de los estudios no han encontrado un vínculo entre el uso de antitranspirantes y el riesgo de cáncer de mama.

Esta organización explica que los compuestos a base de aluminio son ingrediente activo en los antitranspirantes; bloquean las glándulas sudoríparas para evitar que el sudor llegue a la superficie de la piel. Algunos investigadores han teorizado que la piel podría absorber estos compuestos y que esto provoque cambios en los receptores de estrógeno en las células de los pechos.

Sin embargo, no está claro qué tanto aluminio se absorbe en la piel y, según los cálculos que se tienen, las cantidades que se absorberían son menores que las cantidades de aluminio que una persona consume al comer. Tampoco se cree que el tejido de una persona con cáncer de mama tenga más aluminio que el de alguien sin la enfermedad.

Foto: iStock

Algunos investigadores han sugerido algunos estudios acerca de este tema, como el caso de una investigación en la que participaron 800 mujeres con cáncer de mama y otras 800 sin esta enfermedad. El objetivo era encontrar la relación entre el riesgo del uso de desodorantes que contenían aluminio y este padecimiento. Los resultados hasta el momento no han sido concluyentes, a pesar de que se interpretaron con mucha cautela debido a que por la forma en que están diseñados limita mucho las conclusiones. 

La plataforma Medical News Today cita un estudio de 2017 realizado en más de 400 mujeres encontró que el uso frecuente de antitranspirantes que contenían aluminio se vinculaba con la presencia de aluminio en el tejido del busto; participantes con cáncer de mama reportaban concentraciones más grandes de aluminio. Sin embargo, se necesita mayor investigación para alcanzar resultados concluyentes.

Un análisis que se publicó en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos hizo una revisión de 6 estudios sobre este tema, pero no encontró resultados consistentes o unánimes. Su recomendación es que, como principio precautorio, se evite el uso de antitranspirantes con aluminio.

Leer más:

Cómo hacerte la exploración a los 30 años para detectar cáncer de mama

¿La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de mama?

¿Las pastillas anticonceptivas aumentan el riesgo de cáncer?

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Productos de skincare que NO necesitas usar si tienes menos de 30

Crear una rutina de skincare adecuada a nuestra edad es importante para que los beneficios se vean reflejados de manera efectiva en la piel y evitar algún daño en un futuro por los ingredientes que contienen algunos productos que sirven para problemas específicos. Una mujer de 25 años no tiene las mismas necesidades en su piel que una de 35. Por eso, hoy te contamos sobre productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30.

Si tienes alguno de estos productos en tu tocador, es momento de cambiarlo.

Importancia de una buena rutina de skincare en los 20 

La época de los 20 es muy importante la piel de cualquier persona, ya que es una transición que va de la adolescencia a la juventud, así que encontrar una rutina que te ayude para beneficiarla con productos que se adapten a tipo de piel y estilo de vida es esencial para tener un cutis saludable y radiante. 

De acuerdo con el New York Post, tener una rutina de cuidado de piel es más efectiva si se comienza a una edad temprana. La razón es que ayuda a prevenir signos de envejecimiento y reduce el daño solar. A lo largo de esta década se reduce la producción de colágeno, por lo cual utilizar productos de skincare que contengan este ingrediente, ayudará a estimularlo y tendrá un impacto positivo a largo plazo en tu piel.

Parte de los beneficios es que comenzar una rutina de skincare a temprana edad te dará la oportunidad de entender de qué forma funciona tu piel y saber cuáles son los productos que actúan de mejor manera para tener efectos positivos en tu cutis. 

Sin embargo, iniciar de manera temprana en el skincare NO es sinónimo de comenzar a usar productos de manera masiva ni enfocarte en necesidades que aún no son las de tu piel. Por esta razón te compartimos algunos productos de skincare que NO necesitas usar si tienes menos de 30.

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Foto: Imagen de Freepik

1. Protectores solares con oxibenzona

La oxibenzona es un ingrediente que contiene algunos protectores solares, pero por las altas tasas de absorción en la sangre puede causar irritación. Productos con SPF con base de minerales como zinc, son una mejor opción para la etapa de los 20. 

2. Aceites esenciales

Existe una gran variedad de aceites esenciales que ayudan a mantener la piel sana y lubricada (cuando no se aplican de manera directa sino disueltos), pero la mayoría de estos están enfocados para personas que se encuentran en una edad más madura, así que es mejor evitarlos cuando estás en tus 20.

Pueden provocar irritación y enrojecimiento, incluso en pequeñas cantidades si no son algo apto para tu cutis.

3. Usar en exceso sueros y cremas con retinol

Usar grandes cantidades de productos que contienen retinol puede irritar y volver sensible la piel. Es por esta razón que se recomienda evitarlo o utilizarlo cada dos días hasta que el cutis se acostumbre al ingrediente. 

En general, las mujeres en sus 20 no necesitan cremas o aceites muy pesados para cuidar su piel.

4. Exfoliantes en exceso

Este tipo de productos es un básico en las rutinas de skincare. Pero de acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología, usar en exceso exfoliantes puede dañar la barrera cutánea que protege tu piel, causando reacciones alérgicas e irritación. 

5. Limpiadores con alcohol 

Utilizar dentro de la rutina de skincare limpiadores con alto contenido de alcohol o ácidos AHA, puede llegar afectar directamente a la epidermis, quitándole los aceites naturales que la protegen y le dan equilibrio.

Otros tips fundamentales que debes aplicar para el cuidado de tu piel, más allá de tu rutina de skincare, es quitar siempre el maquillaje antes de dormir, evitar exponer tu piel a bronceados naturales o artificiales y no frotar con fuerza ningún producto que se le aplique. 

Cuéntanos, ¿cuál de estos productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30 te sorprendió más?

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

El producto de skincare que jamás deberías usar durante el día

Por qué es importante tener una rutina de skincare en la noche

Cuáles son los peligros de las camas de bronceado

cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Tener la piel bronceada es un interés muy recurrente, y en el cine o la televisión es común ver a celebridades con un tono dorado en la piel que puede resultar envidiable. Hay una forma en particular que es sumamente popular pero también ampliamente dañina. Nosotras te contamos cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Para empezar con el tema, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aclara que no hay un tipo de bronceado seguro: el aumento de melanina (el pigmento que provoca el cambio de color) es un signo de daño en la piel que se dio como consecuencia de exposición a la radiación UV. 

Exponer la piel constantemente a este tipo de situaciones puede traer muchos problemas a futuro. Uno de los más conocidos es el cáncer de piel por estar regularmente en contacto con los rayos UV sin alguna protección de por medio. La radiación directa daña el ADN de las células de la piel, lo que puede hacer que crezcan de forma anormal. También debilita el sistema inmunológico y compromete las defensas naturales del cuerpo, que son esenciales contra las partículas cancerosas. 

Muchas estrellas del entretenimiento como Kim Kardashian han promovido este tipo de artefactos con sus seguidores, lo que ha causado mucha polémica en redes ya que estos productos pueden ser riesgosos. 

Cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Foto: iStock

Las consecuencias de someterte constantemente a las camas de bronceado son variadas, ya que no a todas las personas les afecta de la misma forma y gravedad. Hay que aclarar que ningún tipo de bronceado es seguro para la piel, ya que nuestro cuerpo no está diseñado para exponerse sin protección a los rayos UV por tanto tiempo. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los artefactos de bronceado artificial como un aparato que puede causar cáncer; entran en la misma categoría que los cigarrillos y el plutonio. 

A continuación enlistamos cuáles son los peligros de las camas de bronceado, según la Academia Estadounidense de Dermatología.

1. Implica un riesgo mayor que exponerte al sol

Ningún procedimiento para tener la piel bronceada es seguro, pero el que se realiza dentro de las camas de bronceado tiene un nivel más alto de probabilidad con el cual se pueda desarrollar cualquiera de los dos tipos de cáncer de piel más comunes.

Además, comenzar a utilizarlas antes de los 20 años aumenta un 47% el riesgo de un melanoma. 

La Fundación del Cáncer de Piel indica que las camas de bronceado emiten rayos UVA, que afectan la piel de una manera más profunda que los rayos UVB (el sol emite ambos).

2. La piel envejece más rápido

Conforme vamos creciendo la piel se comienza a deteriorar de forma natural. Las arrugas, las manchas de la edad y la pérdida de firmeza se hacen presentes en varias zonas de nuestro cuerpo de manera inevitable y eso es algo que todas vivimos.

Sin embargo, someterte a las camas de bronceado constante hace que la piel envejezca mucho antes de lo normal.

3. Provoca lesiones graves

Parte de los riesgos de usar estas camas son las consecuencias que puede tener en tu cuerpo si no se tiene el cuidado o las medidas especiales que requiere el artefacto. Por lo cual, con un mal uso puedes llegar a recibir quemaduras graves, lesiones oculares y hasta la pérdida del conocimiento. 

4. No se obtiene vitamina D

Una de las creencias más populares acerca de los bronceados es que puedes obtener vitamina D para tu piel (como la que obtendrías en una caminata breve al aire libre, protegiéndote con bloqueador solar), pero este dato es erróneo. Las camas utilizan bombillas que producen luz UVA, mientras tu cuerpo requiere luz UVB para producir vitamina D.

Para obtenerla es mejor tener una buena dieta que contenga alimentos y bebidas que puedan darte otros beneficios. 

5. Se cree que puede causar adicción

Existe evidencia de que acudir a estas camas puede generar una adicción; hay personas que pueden encontrar síntomas de depresión cuando comienzan a dejar este hábito.

Recuerda que uno de los métodos más efectivos para poder cuidar tu piel de los riesgos de los rayos UV es usar bloqueador solar todos los días y algún tipo de gorra cuando el sol esté en un punto muy fuerte. Tener estos pequeños cuidados hacen la diferencia para evitar desarrollar una enfermedad en el cuerpo. 

Cuéntanos, ¿sabías cuáles son los peligros de las camas de bronceado?

Leer más:

¿Son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

¿Por qué no deberías acudir a las camas de bronceado?

¿Hay alimentos que te dan un bronceado natural?

Si tienes los labios secos y agrietados, esto puedes hacer

Si tienes los labios secos, esto es lo que debes hacer

Los labiales mate que tanto te gustan no lucen igual con los labios secos y agrietados que con unos bien humectados. Así también te puede pasar con los look de labios naturales e hidratados, que no siempre salen como quisiéramos; especialmente, en temporadas de frío. Si te pasa, esto es lo que debes hacer.

Hoy te contaremos algunas medidas que puedes tomar si este invierno has sentido tus labios secos y agrietados.

Si tienes los labios secos y agrietados, esto es lo que puedes hacer

Foto: Imagen de Freepik

1. Coloca ciertos productos en tu lista negra

Lo primero es dejar de usar lo que podría irritar más tu piel. Recuerda que tus labios son delicados y no cualquier producto los cuida mientras los hidrata.

Si tus labios están secos, revisa que tu bálsamo no tenga los siguientes ingredientes, de acuerdo con la American Academy of Dermatology Association.

  1. Alcanfor.
  2. Eucalipto.
  3. Saborizante, especialmente canela, cítricos y menta.
  4. Fragancia.
  5. Lanolina.
  6. Mentol.
  7. Octinoxato u oxibenzona.
  8. Fenol.
  9. Galato de propilo.
  10. Ácido salicílico.
Foto: Pexels. Anna Nekrashevich.

2. Mantente hidratada

La base de la hidratación siempre será el agua, procura tomarla en las cantidades correctas para que tus labios siempre tengan lo que necesitan para verse esponjosos y suaves. Asimismo, la American Academy of Dermatology Association también sugiere el uso de humidificadores.

3. Protege tus labios del sol

¿Cuántos videos en TikTok has visto de personas que se aplican protector solar sin tomar en cuenta sus labios? Cuando sales a exteriores toda tu cara es impactada por los rayos del sol, así que recuerda usar productos especializados (como bálsamos) con 30 SPF o mayor, para prevenir la resequedad.

4. Deja de lamer tus labios

La saliva es el peor hidratante que puedes conseguir, en lugar de mantener hidratada tu piel la resecarás más. Mejor utiliza un bálsamo sin olor y que contenga ingredientes como los siguientes; sin embargo, recuerda hacer pruebas de alergia.

  • Aceite de semilla de ricino.
  • Ceramidas.
  • Dimeticona.
  • Aceite de semilla de cáñamo.
  • Aceite mineral.
  • Petrolato.
  • Manteca de karité.

Recuerda usar bálsamo varias veces al día y justo antes de dormir.

Foto: Pexels. Burst.

5. Agrega la exfoliación a tu rutina de skincare

Remueve lo que ya no necesita tu piel y mantenla hidratada al mismo tiempo. Puedes conseguir bálsamos que contengan azúcar para exfoliarlos, o puedes comprar productos especializados en ello. Recuerda hacer una prueba de alergia antes de utilizarlos.

6. Recetas caseras para la hidratación

En tu cocina puede haber ingredientes para mantener hidratados tus labios, como la miel, el aloe vera, aceite de coco, té verde y pepinos, indica Medical News Today. En especial el aloe vera y el aceite de coco son desinflamatorios, por lo que son algunas de las opciones más recomendadas.

Si has experimentado resequedad desde hace tiempo y los remedios caseros no te han funcionado, debes acudir a una consulta dermatológica.

Leer más:

Cómo preparar tu propio exfoliante para labios casero en minutos

Errores con el lipstick que quizá has estado cometiendo sin saber

El truco para hacer tu propio gloss negro. ¿Te gusta cómo luce?

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

En la actualidad, estamos inundadas de productos que podríamos implementar en una rutina de skincare: los básicos, los avanzados, gama baja, gama alta, dermatológicos o del supermercado, tan solo por poner ejemplos. Es posible que quieras implementar una rutina, pero pueden surgir muchas dudas sobre cómo dar los primeros pasos ante la vasta oferta que hay.

Dermatológicamente, la edad entre tus 20 y 30 es buena para iniciar con el cuidado de la piel. Si tú si es que estás en ese “clan” y no sabes cómo iniciar en este mundo del skincare, aquí te contamos algunos tips que servirán y puedas empezar a implementar tu propia rutina de cuidado facial.

Hoy te contamos algunos tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20.

¿A qué edad te puedes empezar a cuidar la piel del rostro?

Hay distintos factores que influyen en los signos de la edad, como lo es el medio ambiente, nuestro ritmo de vida e incluso nuestra alimentación.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki.

Los 20 años son la edad ideal para comenzar a implementar una rutina de cuidado en la piel y adoptar hábitos saludables para la misma, así lo dice la Asociación Americana de Dermatología. La piel tiene necesidades básicas de limpieza (como todo nuestro cuerpo) y, si queremos ponernos en acción, será fundamental implementar una rutina para mantener una saludable y brillante apariencia el uso de productos como limpiadores, hidratantes y protectores faciales.

Ahora, lo difícil no es hacerlo sino por dónde empezar. Es importante que nuestra rutina de skincare incluya, sí o sí, la triada que nos mantendrá radiantes: un limpiador, un hidratante y un protector solar. Son las claves que necesitas en tu iniciación al mundo del skincare.

Tips de skincare para comenzar a seguir en tus 20

Una vez teniendo en cuenta lo anterior, estos son algunos tips que la Asociación Americana de Dermatología recomienda empezar durante los 20.

1. Utiliza un limpiador suave

Cuando elijas tu limpiador, hazlo pensando en uno que se adapte a tu tipo de piel, ya sea piel seca, mixta o grasa. Se recomienda que laves tu rostro dos veces al día: cuando te levantes y antes de acostarte.

2. Utiliza una crema hidratante

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

Después de lavar tu cara, lo ideal es que le des un poco de hidratación. Esto puede ser como una crema exclusiva para el rostro que no contenga aroma, que sea de consistencia ligera (aunque lo más importante es confirmar cuáles son las necesidades de tu piel, y tu dermatóloga puede asesorarte). Se aplica en las mañanas y en las noches.

3. Utiliza protector solar (SPF 30 o superior)

Se recomienda que apliques una capa de protector solar que cubra hasta tu cuello, ya que la piel está siempre expuesta a los rayos UV; no importa la temporada y tampoco si el día está nublado. Aplícalo 15 minutos antes de salir. Úsalo después de haber aplicado los otros productos de cuidado y debajo del maquillaje. Si es necesario, reaplica.

Foto: Unsplash. Humphrey Muleba.

4. Haz que tu rutina sea personalizada y se ajuste a los que requieres

Todos los productos que uses en el rostro deberán ser formulaciones que se adapten a tu tipo de piel. Siempre. Necesitarás ajustar los productos a tu piel y conforme a las épocas del año; con el tiempo los resultados aparecerán.

5. Adopta hábitos más saludables

Quizá es el más importante. Los hábitos saludables te ayudarán considerablemente a la apariencia de tu piel. El hecho de llevar una dieta balanceada y tomar agua, será un gran paso para lograr la piel que tanto queremos. Pero, hay algunos otros hábitos para mejorar el aspecto de la piel, como los siguientes.

  • Usar protector solar siempre. Es fundamental, tengas o no una rutina.
  • No frotarte la cara con las manos sucias: No solo irritas la piel, te llevas bacterias a la cara y éstas puedan entrar en tus poros, provocando una distorsión en tu pH.
  • Desmaquillarte antes de dormir: Dormirte maquillada puede implicar el envejecimiento prematuro y provocar brotes.
  • Limitar el consumo de azúcares: El consumo excesivo de azúcares puede ocasionarte condiciones de la piel acné y dermatitis.

Implementando una rutina de cuidado facial cambiará tu piel de muchas maneras a lo largo de los años. Puede que no te suponga preocupación alguna el skincare, pero podría ser un buen momento para que te decidas a crear tu propia rutina. Siempre está la opción de consultar a un dermatóloga que te guíe de manera profesional por el camino adecuado para ti.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

Rutina de skincare para principiantes

Cuál es el orden correcto de aplicación en los productos de skincare

Cómo saber qué perfume va bien contigo dependiendo de tu pH

Qué perfume usar según pH

Al momento de elegir una fragancia, tomamos en cuenta principalmente nuestras preferencias en cuanto a aromas, inclinándonos por aquellos que nos generen una sensación agradable al momento de olerlos y que por el resto del día sean cómodos para el sentido del olfato. No obstante, también es importante tener presente cuáles son los perfumes que van bien con nosotros en el terreno de la compatibilidad con el pH que poseemos.

Te contamos cómo encontrar el perfume ideal para ti dependiendo de tu pH.

Qué es el pH y cómo influye a la hora de usar perfume

Qué perfume usar según pH
Imagen de rawpixel.com en Freepik

El pH, de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es un valor cuyo propósito es medir la acidez de una sustancia y determinar el porcentaje de hidrógeno que posee. Cuando se habla del pH de una persona, hace referencia a los niveles presentados en la sangre del cuerpo humano, mientras que una de sus funciones es crear el “manto ácido” de la piel; según el portal de Eucerin, este último protege las capas externas de la piel, al inhibir el crecimiento de bacterias y neutralizar agentes que resulten agresivos para la dermis.

Cada persona posee un tipo diferente de pH, influenciado primeramente por el grupo de sangre al que pertenezca, así como también por factores como la alimentación y las emociones intensas, los cuales llegan a desequilibrarse como resultado de malos hábitos. Los estándares se dividen entre neutros, ácidos y alcalinos.

Sobre cómo se relaciona el pH con la elección de perfume más conveniente, es necesario saber que estos parámetros influenciarán la fijación de un aroma en la piel, al igual al comportamiento que tendrá la fragancia en la dermis a lo largo del día. Es por ello que se recomienda usar un perfume con notas compatibles con el pH, tomando como referente el pH habitual que presentamos, siempre teniendo en cuenta que pueden darse algunas variaciones ocasionadas por desequilibrios.

Cómo saber qué perfumes van bien contigo dependiendo de tu pH

Qué perfume usar según pH
Imagen de rawpixel.com en Freepik

Para saber qué tipo de perfume deberías usar según tu pH, lo primero es saber a qué grupo perteneces. Esta información puedes obtenerla a partir de análisis y pruebas médicas, no solo para elegir una fragancia, sino también para vigilar que todo en tu organismo marche correctamente. Las pieles con un pH de 7 son consideradas neutras. Aquellas con medidas menores pertenecen a los catalogados ácidas y, finalmente, aquellas con niveles altos son alcalinas.

La compañía de instrumental clínico Hanna Instruments, menciona que para las personas con pH ácido resulta conveniente usar un perfume con notas amaderadas y/o levemente dulces. Esto ya que tienden a intensificar los aromas.

Para quienes tienen pH alcalino, la apuesta segura son los perfumes florales, frescos y sutiles. Lo anterior gracias a que se fijan con facilidad y tienen una buena duración, de modo que no es necesario recurrir a notas demasiado penetrantes.

Por último, las pieles con pH neutro tienen la enorme ventaja de que pueden usar el perfume que más les guste. Ya que se acoplan perfecto a la persona y evitan el temor a que llegue a ser poco perceptible o sumamente llamativo.

Además de conocer tu pH para tomar la decisión correcta respecto a qué perfume usar, considera marcas o estilos que te han funcionado con anterioridad. Verifica cuáles son los ingredientes predominantes en la fórmula, para así descifrar los que funcionan mejor contigo. Otro aspecto es priorizar tus preferencias, con el fin de que llevar fragancia sea agradable para ti.

Leer más:

Trucos para que el aroma de un perfume dure todo el día en la piel

¿Los perfumes caducan? 3 señales de que una fragancia ya expiró

Dónde se aplica el perfume para que dure más

Imagen destacada de marymarkevich en Freepik

Celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis

Celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis

En la actualidad aún existen ideas sobre cómo la piel de las mujeres debería ser “perfecta”, completamente lisa y tersa. Los estándares de belleza clásicos invisibilizan condiciones que todas experimentamos y que son normales, como la celulitis o el acné. Afortunadamente, las personas del medio están comenzando a manifestarse sobre estos temas, aclaran que las imágenes que vemos en ámbitos como la publicidad no son precisas y que todas tenemos “imperfecciones”.

Nosotras te contamos acerca de algunas celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis. 

¿Qué es la celulitis?

De acuerdo con la Clínica Mayo, la celulitis es una afección muy común de la piel que no representa riesgos y se presenta más en mujeres. Se caracteriza por la aparición de protuberancias u hoyuelos en la superficie de la piel, dando una apariencia parecida a la cáscara de una naranja.

Ocurre principalmente en partes del cuerpo como los muslos, glúteos o brazos, aunque no son las únicas zonas posibles.

Celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis

En los últimos años, varias celebridades han optado por hablar de forma sincera con sus fans y el público en general acerca de los cuerpos reales, derivado de la idea de que ellas al estar en el medio del entretenimiento son “perfectas”. 

Es una forma de empoderamiento para las mujeres, ya que muchas tienen como meta estándares de belleza imposibles de alcanzar, así que las figuras públicas les quieren dar una perspectiva real de cómo realmente son sus cuerpos. 

A continuación te mostramos algunas celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis.

1. Demi Lovato

La cantante del pop en varias oportunidades se ha pronunciado al respecto sobre los comentarios de odio que recibe por su cuerpo, hablando abiertamente sobre su lucha psicológica contra su imagen corporal. En 2019, la exactriz de Disney publicó en su cuenta de Instagram una foto de cuerpo completo con la descripción “mayor temor”; en la fotografía se podía apreciar que en una parte de su cuerpo tenía celulitis. 

Esta foto fue realmente conmovedora, ya que para ella fue una gran paso dejar de editar su cuerpo al momento de subirlo a redes sociales y una forma de poder cerrar el capítulo y amar su cuerpo tal y como es. 

2. Kelly Clarkson

Kelly se volvió una de las artistas más famosas de los 2000, tras haber sido la primera ganadora del reality show American Idol. Esta cantante se volvió un ícono de moda por sus mechas rubias cuando aún ni siquiera existían las redes sociales. Pero, conforme iba pasando el tiempo, Clarkson comenzó a recibir muchos comentarios malintencionados acerca de la forma de su cuerpo, por parte del público y de los medios. 

En 2009, en una entrevista para People fue cuestionada sobre cómo la portada de su reciente álbum había sido retocada con Photoshop, a lo que ella contestó “por supuesto, las celebridades tienen celulitis”. Este comentario desencadenó varios diálogos sobre los señalamientos a las imágenes corporales de las famosas. Por su parte, Kelly comenzó campañas enfocadas en adolescentes para luchar contra la idealización de estos cuerpos perfectos y retocados.

3. Hilary Duff

Foto: Instagram. @hilaryduff

La exestrella Disney, mediante su cuenta de Instagram, publicó una fotografía en traje de baño durante su embarazo, donde se le podía notar un poco de celulitis, esto con la finalidad de recordarles a las mujeres que la celulitis es una condición normal del cual no se deben avergonzar.

Este pensamiento que compartió la actriz desató una gran controversia entre los usuarios de dicha red social acerca de que hasta a las mujeres embarazadas se les dice cómo deberían lucir durante este proceso, en lugar de dejarlas disfrutar. 

Ella también agregó que deberían sentirse orgullosas de lo que tienen y lo que no tienen. ¿Por qué desear ser algo que no existe?

4. Florence Pugh

En más de un sentido, la actriz de “Mujercitas” ha hablado sobre normalizar que los cuerpos reales no son perfectos. Ha participado en movimientos como Free the Nipple y también ha hablado sobre la celulitis.

En una entrevista para Elle UK, dijo que ella no intentaba ocultar la celulitis que tiene bajo sus brazos, sino todo lo contrario. “Creo que lo más aterrador para mí son los casos en los que la gente piensa que ‘he mostrado demasiado de mí'”, dijo.

5. Lady Gaga

Foto: Instagram. @ladygaga

Muchas se preguntaron cómo es que ella tiene celulitis teniendo un cuerpo delgado, y ese es un punto clave al que debemos llegar. No importa de qué forma es tu cuerpo, puedes llegar a tener celulitis y no hay ningún problema con eso.

En 2017, la ícono del pop fue la persona encargada en encabezar el show del medio tiempo del Super Bowl y, a pesar de haber dado un increíble espectáculo, parte de la prensa se enfocó en hacer comentarios sobre cómo la vestimenta que traía dejaba ver las “imperfecciones” de su estómago.

Ella respondió mediante su cuenta de Instagram diciendo que se sentía orgullosa de su imagen corporal y que todos deberían hacerlo. Agregando que no necesita satisfacer los caprichos de nadie para ser lo que es. 

Cuéntanos, ¿cuál de estas celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis te impactó de forma positiva? 

Leer más:

6 celebridades que denunciaron abusos en un set de grabación

10 celebridades que rompieron paradigmas de belleza

Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación

Cómo usar colágeno para recuperar la vitalidad de tu piel y cabello

colágeno para la piel

El colágeno ha ganado popularidad como aliado en el cuidado de la piel y el pelo, posicionándose entre los ingredientes utilizados frecuentemente para devolverles vitalidad y garantizar un estado de salud óptimo. Es posible incluirlo a nuestra rutina de distintas formas; sin embargo, el consumo de productos fabricados a base de esta proteína se ha convertido en una alternativa eficaz y fácil de conseguir para dicho propósito.

Te contamos cuáles son los beneficios del colágeno en la piel y el pelo y cómo usarlo para devolverles vitalidad.

Cuáles son los beneficios del colágeno en la piel y el pelo

colágeno para la piel
Imagen de freepic.diller en Freepik

El colágeno, de acuerdo con estudios del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, es una proteína conformada por tres cadenas de aminoácidos que provee de estructura y fuerza a los tejidos, además de reforzar los músculos, órganos y arterias, entre otras partes del cuerpo.

En el mundo de la belleza y el cuidado personal, el uso de colágeno se ha popularizado con el propósito de dotar a la piel y las cabelleras de vitalidad. Según el portal especializado de Unilever, All Things Hair, uno de los principales beneficios del colágeno en el pelo es su capacidad para estimular la regeneración capilar, aunado a su contenido de aminoácidos; estos últimos se utilizan para producir queratina, que a su vez da elasticidad y fuerza al pelo.

Sobre los beneficios del colágeno para la piel, información de Nivea sugiere que puede contribuir a retrasar signos de envejecimiento prematuro y reducir la resequedad intensa de la dermis. Adicionalmente, La Roche Posay detalla que el colágeno ayuda a disminuir marcas ocasionadas por acné o exposición continua al sol, así como el tratamiento de flacidez y pérdida de firmeza en la piel.

Actualmente existen distintas alternativas para incrementar los niveles de colágeno en el organismo, muchas de ellas fabricadas como un complemento a las cantidades generadas de forma natural en el cuerpo. Cada una de ellas se enfoca en reforzar la presencia de esta proteína y puede encontrarse en múltiples formatos, los cuales están pensados para adaptarse a necesidades y ritmos de vida específicos.

Cómo usar colágeno para devolverle vitalidad a tu melena y gozar de una piel radiante

colágeno para la piel
Imagen de Freepik
  1. Gomitas de colágeno. Una de las presentaciones más conocidas del colágeno para devolver vitalidad a la piel y el pelo son las gomitas, producidas en forma comestible y complementadas con otro tipo de sustancias benéficas para el cuerpo, como vitaminas B y C.
  2. Cremas y shampoos. Unilever recomienda que a partir de los 30 años las mujeres y personas en general recurran a productos con colágeno dentro de sus fórmulas, pues se ha observado que esta edad suele ser el punto de partida para que se reduzcan los niveles de esta proteína. Los shampoos y tratamientos son una opción accesible y ayudan a restaurar el daño ocasionado por procedimientos químicos y de coloración, devolviéndole así a la melena de raíz a puntas. En el caso de la piel, el colágeno puede encontrarse en cremas y sueros hidratantes, en fórmulas que lo combinan con ácido hialurónico para contribuir en la recuperación de firmeza y brillo.
  3. Cápsulas y suplementos. La industria farmacéutica ha explorado el uso de colágeno hidrolizado, es decir, que anteriormente pasó por un proceso químico para favorecer su rápida absorción en el organismo. Como resultado, surgen alternativas en forma de cápsulas o suplementos que se diluyen con agua y otros líquidos, comúnmente utilizados como complemente para batidos y proteínas. Es recomendable que, antes de consumir cualquier suplemento, lo consultes con tu médico.

Leer más:

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

7 nutrientes esenciales para la salud de la mujer

Imagen destacada de kroshka__nastya en Freepik

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

El cuidado de la piel para muchas de Nosotras es fundamental, no por nada diariamente implementamos una rutina de skincare con la idea de, además de lucir radiantes, mantener una buena salud en nuestra piel. Pero el cuidado no solo es exterior, sino también empieza desde adentro.

Una buena alimentación es importante para poder mejorar la función y las capacidades de tu cuerpo, como complemento está la apariencia. Para potenciar de manera natural tu belleza, te contamos de algunos alimentos que debes de evitar para preservar la salud de tu piel.

Alimentos que debes evitar para preservar la salud de tu piel

Depurar algunos alimentos que pueden suponerte un daño a largo plazo puede ser difícil, pero logrando un equilibrio podrás conseguirlo poco a poco.

De acuerdo con Medical News Today, estos son algunos de los alimentos de los cuales deberías reducir el consumo o evitar en su totalidad, si quieres tener una piel más sana.

1. Comida frita

Foto: Unsplash. Shardar Turikul.

Un estudio realizado por Open Heart encontró que los aceites ricos en ácidos grasos omega 6 pueden estar vinculados ligeramente a la inflamación crónica de bajo grado.

Las frituras en aceite de maíz, girasol, cacahuate o sésamo, que son aceites refinados ricos en ácidos grasos omega 6, pueden provocar inflamación en el cuerpo o hinchazón en la piel.

2. Azúcares añadidos

Foto: Unsplash. Iwona Casteilo D´ Antonio.

No es ningún secreto el daño que supone consumir azúcares en exceso, asociados con la obesidad y algunas enfermedades crónicas como la diabetes y cardiopatía; pero, de acuerdo con la Universidad de Harvard, el problema de salud no termina ahí. Para tu piel, el consumo excesivo de azúcares puede ocasionarte acné, dermatitis y psoriasis.

3. Embutidos

Foto: Unsplash. Allen Rad.

El doctor Howard Sobel, dermatólogo y cirujano del Hospital Lenox Hill en la Ciudad de Nueva York, dijo para Health Digest que estos alimentos contienen altas cantidades de sal, nitritos y nitratos. Los nitritos pueden dañar la piel al causar inflamación y favorecer las arrugas. Además de que los altos niveles de sodio presentes en los embutidos inciden también en los niveles de hidratación de la piel.

4. Alcohol

Foto: Unsplash. Apolo Photographer.

El alcohol puede causar la deshidratación de tu piel y provocar una reacción inflamatoria en el cuerpo, además de que puede hacer que los poros y las arrugas sean más visibles. Cuando mezclas el alcohol con bebidas dulces como el refresco, también estimula las glándulas sebáceas, indica Live Strong.

5. Pan blanco

Este alimento se considera como un carbohidrato refinado. Se descompone, se digiere y se absorbe de manera rápida, esto hace que los niveles de azúcar en la sangre se disparen y puedan provocar acné. También contribuyen a un proceso llamado glicación del colágeno que, de acuerdo con Live Strong, hace que las fibras de colágeno se endurezcan y se agrieten.

6. Lácteos

Algunos estudios han demostrado que el consumo de productos lácteos puede contribuir a condiciones de la piel como el acné, especialmente el consumo de productos que son descremados. Por esta razón podría ser buena idea no excederte con su consumo.

Foto: Unsplash. Towfiqu Barbhuiya.

Existen diferentes opciones saludables que puedes implementar en tu dieta diaria para beneficiar tu piel. Alimentos como frutas y verduras, o proteína como los pescados grasos, pueden ayudarte a promover una piel más sana y te ofrecerán otros beneficios como reducir el daño que producen los rayos UV (además de usar protector solar diario, por supuesto).

Leer más:

Si quieres tener una piel sana y bella, consume estos alimentos

Errores en el cuidado de tu piel que tal vez cometes diariamente

Rutina de skincare para principiantes

Por qué no debes olvidar usar bloqueador solar durante invierno

protector solar en invierno

El protector solar es un producto que no puede faltar en ninguna rutina de cuidado de la piel, incluso en los nublados días de invierno. Con la llegada de esta estación hay muchas personas que, erróneamente, creen que pueden bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención por los rayos UV, olvidándose del uso de gorras y bloqueadores.

Esta creencia no solo es totalmente falsa, sino que también es una práctica que puede traer repercusiones directas a la piel y opacar los esfuerzos puestos en el cuidado en meses anteriores. Te contamos por qué no deberías olvidar usar protector solar durante el invierno.

Por qué debes usar bloqueador solar aun en invierno

protector solar en invierno
Imagen de Freepik

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que, aunque en algunos días del invierno el sol es imperceptible, la radiación de los rayos UV continúa activa y es capaz de atravesar las nubes que permanecen en el cielo durante periodos nublados. Por esta razón, el protector solar sigue siendo obligatorio para cuidar a la dermis del daño solar ocasionado por la exposición directa, proceso que ocurre al estar en el exterior.

Esto aplica en todo tipo de ambientes, dándole mayor importancia a lugares nevados y altos. Los primeros debido a que la nieve funciona como una especie de “espejo”, captando los rayos del sol y reflectándolos con mayor intensidad. Mientras que en sitios de gran altura, como podrían serlo las montañas, se debe a que los niveles aumentan considerablemente, según la publicación médica Medline Plus.

Es por ello que se recomienda reforzar el cuidado de la piel en invierno, añadiendo a las rutinas de skincare fórmulas hidratantes y amigables con la dermis. Aspectos que facilitarán procesar los cambios climáticos que ocasionan estragos notorios como resequedad, rojezas o descamación.

Cada cuánto tiempo retocar tu protección solar en climas fríos

protector solar en invierno
Imagen de Racool_studio en Freepik

Las recomendaciones respecto a con qué frecuencia se debe retocar el protector solar a lo largo del día, aplican igualmente en invierno. Sin importar si se estará en un lugar con clima relativamente templado o con temperaturas extremas.

El portal de Isdin recomienda aplicar bloqueador al menos cada tres horas. Distribuye porciones generosas enfocadas esencialmente a las zonas que quedan expuestas al sol, tales como rostro, cuello, manos y brazos. Recurre a productos especiales para labios, ya que además te ayudarán a evitar resequedad y desprendimientos.

En caso de que olvides hacerlo una vez pasado este tiempo, retoca enseguida. Ten presente que lo ideal es no dejar pasar más de seis horas, puesto que va perdiendo paulatinamente su eficacia hasta dejar de cumplir con la función de blindar a tu piel.

Para un cuidado integral de la piel en invierno, además del uso de protector solar, puedes recurrir a gorros, bufandas y guantes que cubran tus oídos, manos y cuello de la exposición directa a los rayos UV.

No es estrictamente necesario cambiar de protector solar en invierno, ya que en realidad tu bloqueador clásico es útil. Únicamente asegúrate de usar una versión que otorgue la hidratación que llega a perderse por el frío y que sea compatible con tu tipo de piel, la cual puede incluir color para sustituir a la base de uso diario.

Leer más:

Así es como se reflejan el estrés y las emociones intensas en tu piel

¿Cuál es la manera correcta de exfoliar tu rostro?

Errores en el cuidado de tu piel que tal vez cometes diariamente

Imagen destacada de benzoix en Freepik

Las marcas más exitosas de maquillaje y skincare creadas por celebs

marcas de maquillaje skincare de celebridades

Cada vez son más las celebridades que se arriesgan a explorar una nueva faceta de sus carreras, muchas de ellas incorporándose de lleno al mundo del maquillaje y skincare desde sus propias marcas. El éxito de este concepto en los últimos años ha sido arrasador y varias de nuestras personalidades favoritas se han atrevido a dar el siguiente paso y expandir su influencia al mercado de la belleza.

Estas son 5 de las marcas de maquillaje y skincare creadas por celebridades que se convirtieron en todo un fenómeno.

5 exitosas marcas de maquillaje y skincare creadas por celebridades

Imagen de Freepik

1. Fenty Beauty, de Rihanna

marcas de maquillaje skincare de celebridades
Foto: Instagram. @fentybeauty

En 2017, Rihanna presentó Fenty Beauty, su propia línea de maquillaje que, gracias a la calidad de los productos con los que inició y la arrolladora fama que ya poseía en ese momento, se convirtió en un éxito. Tanto, que la cantante ha optado por dedicarle mayor tiempo a la firma, para así posicionarse entre las marcas de maquillaje de celebridades con mayor influencia dentro de la industria de la belleza, y posteriormente del cuidado de la piel por el lanzamiento de una nueva gama de skincare.

Uno de los aspectos que llamó la atención sobre Fenty Beauty y ha sido responsable de gran parte de su popularidad, es la amplia gama de tonos que ofrece. Lo que permite que cualquiera encuentre la opción predilecta para su tipo de piel y necesidades específicas. Las bases, iluminadores y labiales son los productos obligatorios de la marca de Rihanna.

2. Kylie Cosmetics, de Kylie Jenner

Foto: Instagram. @kyliecosmetics

A sus 26 años, Kylie Jenner es ya una de las empresarias más influyentes en el sector de la belleza. Mérito que llegó de la mano de la popularidad creciente de Kylie Cosmetics, la cual se lanzó en 2014 y desde sus primeros años gozó de excelentes ventas debido a que sus icónicos “kit para labios” se volvieron un objeto de deseo para miles de amantes del makeup en todo el mundo.

Esta línea fue una de las primeras marcas de maquillaje de celebridades que mostró el buen recibimiento que tenían en el mercado los proyectos creados por figuras famosas. Con el paso de los años, los productos para labios (gloss, labiales, delineadores y tintas) han conservado su puesto como el artículo estrella en Kylie Cosmetics.

3. Rare Beauty, de Selena Gomez

marcas de maquillaje skincare de celebridades
Foto: Instagram. @rarebeauty

Uno de los últimos fenómenos de la industria del maquillaje es Rare Beauty, marca de makeup de Selena Gomez creada hace cerca de dos años. Este proyecto de la cantante y actriz se ganó un lugar entre la preferencia de las compradoras rápidamente, sorprendiendo porque el mercado se encontraba en un momento catalogado como crítico debido a la pandemia y todas las repercusiones que tuvo para la economía.

Los blushes en crema se ganaron el título de mejor producto dentro de la oferta de Rare Beauty. Adicionalmente, hace algunos días estrenó una línea de cuidado corporal.

4. r.e.m., de Ariana Grande

Foto: Instagram. @r.em.beauty

Otra de las celebridades que se aventuró a explotar el mundo del maquillaje fue Ariana Grande, quien debutó entre las marcas de makeup y skincare. En 2020 se lanzó la primera línea de cosméticos de la cantante, que para ese momento estaba incorporada con Ulta Beauty.

Meses después, Ariana Grande decidió separar los proyectos y compró los derechos para que fuera exclusivamente suya, dando paso al surgimiento de r.e.m. Beauty. Los gloses se convirtieron en el producto más popular y han mantenido un éxito constante en cada lanzamiento.

5. Skkn, de Kim Kardashian

marcas de maquillaje skincare de celebridades
Foto: Instagram. @skkn

Luego de consolidarse como un fenómeno en la industria de la moda con Skims, su marca de ropa diseñada para todo tipo de cuerpos, Kim Kardashian apostó por seguir los pasos de su hermana Kylie e incorporarse al ‘beauty world’ dominado por las celebridades y sus marcas de maquillaje y skincare.

Como parte de sus negocios, Kim anunció el debut de Skkn, una línea de cuidado de la piel que promete regalar nutrición y renovación a todas las dermis. Este no es un ámbito desconocido para Kim Kardashian, pues anteriormente contaba con KKW Beauty, otra de las marcas de maquillaje de celebridades que en su momento causó furor gracias a que facilitaba los productos para obtener el codiciado contorno que la socialité y empresaria posicionó como tendencia.

Leer más:

Productos básicos de maquillaje para comprar cuando vas empezando

El secreto de Rosalía para tener labios irresistibles

Cuál es la forma correcta de almacenar los productos de skincare

Así es como se reflejan el estrés y las emociones intensas en tu piel

emociones y piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple múltiples funciones biológicas, razón por la que es sumamente importante brindarle un cuidado integral que no se limite únicamente al exterior. Sino que requiere también se considere que, de manera interna, la piel también puede llegar a experimentar estragos ocasionados por emociones intensas, como el estrés o la tristeza.

Pese a que pueda parecer difícil de creer, hay padecimientos dermatológicos que se manifiestan como respuesta a que el organismo esté constantemente sometido a sentimientos fuertes. Así es como se reflejan el estrés y otras emociones en la piel.

Cuál es la relación entre las emociones y la piel

emociones y piel
Foto: Freepik

De acuerdo con Emimael Flores, médico cirujano con especialidad en medicina estética y residente de dermatología en las Unidades Integradas de Postgrado, Investigación y Extensión, UNIPOS Brasil, la clave para comprender cuál es la relación entre las emociones y la piel radica en que la dermis también tiene un sistema inmune; es decir, una red que internamente se encarga de combatir o mantener a raya los virus, infecciones o enfermedades.

Por esta razón, cuando este sistema se ve expuesto a diversos factores, en este caso emociones (que liberan sustancias o causan reacciones como el estrés o la tristeza), el nivel de protección baja, facilitando que se generen síntomas dermatológicos o se desarrollen enfermedades virales, las cuales ya estaban de alguna manera presentes y lograron estallar gracias a la baja de defensas.

“Somos un todo. Todo lo que comemos, cómo nos sentimos, los ambientes en los que nos desarrollamos, absolutamente todo influye en nuestro organismo y, en consecuencia, causa estragos en la piel”, explica el especialista Emimael Flores.

Refiriéndose al estrés, sentimiento definido por la Organización Mundial de la Salud como un estado de preocupación mental o tensión generada por situaciones percibidas como difíciles, da pie a que el organismo libere hormonas de cortisol; esta última, según Mayo Clinic, entre otros efectos ocasiona aumento en los niveles de glucosa y procesos inflamatorios en todo el cuerpo.

Estos últimos son los responsables de que la piel se inflame, propiciando enrojecimiento, descamación, picor, dolor y varios síntomas adicionales. Algo similar ocurre con la tristeza, ya que el sistema inmune se debilita y es cuando los virus a los que se está expuesto constantemente aprovechan para expresarse.

Cómo se manifiestan el estrés y las emociones intensas en la piel

Imagen de Freepik

Las manifestaciones o reacciones propiciadas por emociones intensas o estrés en la piel que se presentan con mayor frecuencia, son las siguientes.

Dermatitis o eczema

El Hospital San Rafael de Coruña indica que la liberación de cortisol por emociones intensas o estrés llega a reflejarse en la piel como dermatitis, que viene acompañada de enrojecimiento y picazón. Esto se debe a que cuando los niveles de estas hormonas son mayores a las normales se da una disminución de colágeno y elastina, que a su vez causan deshidratación y vuelven a la piel vulnerable.

Brotes de acné

El portal de Bioderma menciona que el estrés genera sobreproducción de sebo (grasa) en las glándulas dérmicas, ocasionando que su acumulación se refleje en brotes de acné, cuya intensidad varía en cada caso y puede llegar a ser influenciada por otros procesos hormonales.

Psoriasis

Según datos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, psoriasis es un padecimiento dermatológico de larga duración en el que la piel muestra zonas escamosas e inflamadas, usualmente cuero cabelludo, rodillas o codos. Las emociones y el estrés que interfieren en el desequilibrio del sistema inmune también pueden resultar en episodios de psoriasis, igualmente por la inflamación de la dermis y la poca protección con la que cuenta en ese momento.

Vitíligo

Emimael Flores explica que hay ocasiones en las que puede darse una respuesta muy fuerte del sistema inmune, la cual es capaz de hacer que la piel entre en una especie de “estado de defensa” como el vitíligo. Que es cuando existe pérdida de pigmentación en diferentes zonas del cuerpo.

Leer más:

¿Cuál es la manera correcta de exfoliar tu rostro?

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

Qué son los ingredientes comedogénicos y por qué debes evitarlos

Imagen destacada de cookie_studio en Freepik

Salir de la versión móvil