Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

Te tenemos una mala noticia… Producimos menos colágeno a finales de nuestros 20 y comenzamos a perderlo año con año. Pero no todo está perdido, Nosotras te decimos cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural para que no dejes de lucir ese aspecto juvenil en tu piel.

Todas queremos seguir teniendo esa piel joven, brillante y tersa. Si aún estás en edad en la que eres fuente de colágeno, no pierdas la oportunidad de irte introduciendo a estos hábitos de alimentación para obtener colágeno de manera natural.

Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

El colágeno, según el portal HealthShots, es una proteína que tu piel necesita para mantener su elasticidad y estimular la circulación sanguínea. Usualmente, hasta los 25 a 30 años la producimos nosotras mismas.

Si bien es posible recurrir a suplementos que contengan esta sustancia (con la supervisión de tu médico), también puedes buscar opciones más naturales. Para la salud de la piel, cabello y uñas, se busca crear más colágeno tipo I, que se encuentra en la comida. Comer alimentos ricos en colágeno puede ayudar a tu cuerpo a producir más colágeno.

Como lo menciona Healthline, comer alimentos que aumenten la producción de colágeno puede ayudar a crear los componentes básicos (como los aminoácidos) que necesitas para cuidar tu piel. Por lo que, al conseguir colágeno de manera natural, puedes tener aun más beneficios.

Como lo dice HealthShots, no solo se trata de la piel sino de prevenir problemas de salud a largo plazo. “Una disminución del colágeno también puede provocar tendones y ligamentos más rígidos y menos flexibles, encogimiento y debilitamiento de los músculos, dolor en las articulaciones, osteoartritis y problemas gastrointestinales”.

Aquí están algunos de los mejores alimentos para obtener colágeno para tu piel de manera natural.

1. Pollo con piel

Como dice el portal Healthline, hay una buena razón por la cual muchos suplementos de colágeno están hechos a partir de pollo, especialmente cartílago. Se recomienda que, si comes pollo regularmente, le dejes la piel.

2. Clara de huevo

Hacer tu huevito de la mañana con puras claras puede hacer que tengas mayores beneficios, pues como lo menciona Healthline, tiene grandes cantidades de prolina, un aminoácido que se necesita para la producción de colágeno.

3. Pescado

Como sucede con otros animales, el colágeno en el pescado se concentra principalmente en las escamas, piel y huesos. Por eso, si tu objetivo es obtener colágeno consume regularmente pescados de los cuales nos comemos la mayor parte, como las sardinas; otra opción es, por ejemplo, un filete de salmón con la piel.

4. Caldo de huesos

Como lo menciona EatingWell, el colágeno proviene de los huesos de animales. El ganado bovino es una de las principales fuentes de colágeno I, el tipo de colágeno que ayuda en la salud de la piel. Lo puedes hacer en caldo de huesos de res o de cerdo.

5. Cítricos

Los cítricos contienen vitamina C, otro componente que tiene un papel importante en la preproducción del colágeno. Pruébalo en las naranjas, limones, limas o mandarinas.

6. Frutos rojos

Al igual que los cítricos, las fresas, frambuesas, arándanos y moras ofrecen una cantidad de vitamina C y antioxidantes que protegen a la piel.

7. Gomitas

¡Sí, las gomitas! Como lo menciona EatingWell, muchas gomitas se hacen con gelatina y esta se elabora a partir de colágeno parcialmente deconstruido. Pero cuidado, éstas no se recomiendan que sea tu fuente principal de colágeno por sus cantidades altas en azucares .

Otras fuentes son el pimiento morrón, tomates, verduras de hoja verde y los frijoles.

Cuidado con el colágeno

No es necesario consumir todas estas fuentes al mismo tiempo, ni que combines los alimentos ricos en colágeno con los suplementos de colágeno. Incluir ambos en tu dieta a lo largo del día es suficiente, como parte de una alimentación balanceada que tome en cuenta las necesidades específicas de tu cuerpo.

Igualmente, el sitio Healthline recomienda evitar el exceso de azúcar y carbohidratos refinados, que provocan inflamación que daña el colágeno.

Y tú, ¿sabes otra forma de cómo obtener colágeno para tu piel?

Leer más:

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

Si quieres tener una piel sana y bella, consume estos alimentos

¿Pensando en usar fillers? Aquí está todo lo que necesitas saber

usar fillers

En la búsqueda de prolongar la juventud y mejorar algunos aspectos estéticos en el rostro o cuerpo, los tratamientos cosméticos mínimamente invasivos se han convertido en un recurso cada vez más popular en todo el mundo.

Dentro de las alternativas disponibles en la actualidad, los llamados “fillers” o rellenos dérmicos han ganado terreno, gracias a sus resultados eficaces y esas fotos de “antes y después” que invaden las redes sociales y nos hacen pensar en que quizás sea el momento de empezar a usarlos para darle un retoque a nuestra apariencia.

Si ese es tu caso, hay aspectos importantes que se deben entender antes de decidirse por esta opción y comenzar a usar fillers.

Entendiendo los fillers

Se trata de sustancias gelatinosas que se inyectan bajo la piel para abordar diversos propósitos estéticos, bien sea para combatir signos de la edad o para moldear áreas específicas. Aunque hay rellenos de tipo permanente, aquí nos centraremos en los temporales.

Según el Harvard Health Publishing, estos productos pueden contener una variedad de sustancias, tanto naturales como sintéticas. Uno de los compuestos más comunes es el ácido hialurónico (HA), presente de forma natural en la piel, lo que lo convierte en una gran alternativa debido a su aspecto sutil una vez inyectado. Otros fillers temporales muy usados son el calcio hidroxiapatita, el ácido poliláctico, el metacrilato de metilo y la grasa autóloga, cada uno con características únicas en términos de densidad, duración y textura.

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, los rellenos faciales tienen una duración variable, con un rango de 6 meses a 2 años.

¿En dónde y para qué se usan?

Foto: iStock

En general, los beneficios de los fillers son notables, pues lucen muy naturales y pueden estimular la producción natural de colágeno, un componente esencial para la salud de la piel.

  • Ojeras. Al rellenar el área debajo de los ojos, los fillers pueden reducir la apariencia de las ojeras y proporcionar una mirada más fresca y rejuvenecida.
  • Pómulos. La pérdida de volumen en las mejillas es un signo común de envejecimiento. Los fillers pueden restaurar el contorno de los pómulos y dar una apariencia más juvenil.
  • Labios. Los labios voluminosos y sensuales son una tendencia de belleza. Los fillers pueden lograr este efecto y corregir líneas de labios finas.
  • Líneas faciales. Las líneas alrededor de la boca y la nariz, conocidas como pliegues nasolabiales, pueden suavizarse con fillers.
  • Manos: A medida que envejecemos, las manos también muestran signos de envejecimiento. Los fillers pueden restaurar la juventud de las manos.

Atención a los riesgos de usar fillers

A pesar de considerarse en líneas generales productos seguros y eficaces si son aplicados por especialistas calificados, es necesario conocer algunos de sus riesgos, mencionados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés).

  • Inyección involuntaria en los vasos sanguíneos. Aunque raro, este riesgo puede llevar a complicaciones graves como necrosis (muerte del tejido) o anomalías visuales.
  • Reacciones alérgicas. Algunos fillers pueden causar alergias, por lo que es importante someterse a pruebas de alergia antes de la aplicación.
  • Inflamación e infección. Puede ocurrir inflamación o llagas en el lugar de la inyección.
  • Migración o ruptura del material. En casos poco frecuentes, el material de relleno puede moverse o romperse bajo la piel.
  • Nódulos duros permanentes. Algunos pacientes han desarrollado masas duras en el lugar de la inyección.

Ante esto, para usar fillers siempre se debe elegir profesionales de la salud certificados, con quienes podrás aclarar dudas y expectativas sobre el procedimiento. Asimismo, es indispensable verificar que las sustancias que se usen cuenten con los permisos y regulaciones necesarios en materia sanitaria.

Leer más:

Escleroterapia, el tratamiento para eliminar várices y arañitas

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Mewing, ¿de verdad funciona este ejercicio para eliminar papada?

Qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo

riesgos del maquillaje pirata

A simple vista, los productos falsificados pueden aparentar ser iguales a los originales, sin embargo, contienen ingredientes poco recomendables para su aplicación. El uso de maquillaje pirata implica riesgos considerables que atentan directamente contra la salud debido a distintos componentes utilizados para su fabricación, así como por la falta de atención en los procesos de salubridad requeridos.

Conoce qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo.

Con qué ingredientes están fabricados los cosméticos clonados

riesgos del maquillaje pirata
Foto: Unsplash

Los últimos años se ha detectado un aumento en la distribución de productos de belleza clonados en todo el mundo, primordialmente en maquillaje y skincare. Este tipo de cosméticos suelen tener un costo mucho menor y en apariencia lucen idénticos a la versión original, convirtiéndose en una opción tentadora para quienes buscan adquirir alguno de estos maquillajes.

Entre los componentes utilizados para la fabricación de maquillaje pirata, de acuerdo con información de organismos como el Departamento de Policía de Los Ángeles, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS y la Asociación Nacional de la Industria de Productos de Cuidado Personal y del Hogar CANIPEC, se menciona el plomo, arsénico, aluminio, mercurio, orina y heces de animales.

Por estas razones se recomienda evitar la compra de maquillaje falsificado, pues dichos materiales resultan altamente tóxicos para la piel y la salud en general. Otro factor que incrementa los peligros de productos de belleza clonados es que se elaboran en sitios que no cumplen con las normas de salubridad necesarias, de modo que el espacio no es estéril, favoreciendo la reproducción de bacterias y contaminantes, de acuerdo con datos de Derma Review.

Cuáles son los riesgos de usar maquillaje pirata

riesgos del maquillaje pirata
Foto: Pexels

El portal oficial del FBI y el Institute of Fashion Technology explican que algunos de los riesgos potenciales que conlleva el uso de maquillaje pirata son los siguientes.

  • Irritación cutánea. Estos también pueden generar reacciones cutáneas en otras partes del cuerpo.
  • Brotes de acné y ronchas. Las reacciones alérgicas son una de las consecuencias principales del maquillaje pirata, pues además de los químicos nocivos para la salud, se agregan colorantes o perfumes para disfrazar el aroma original.
  • Infecciones en los ojos. Los cosméticos clonados que son aplicados en zonas cercanas a los ojos, como rímel, sombras y delineadores, pueden generar conjuntivitis alérgica e infecciones.
  • Quemaduras químicas. Al no estar regulados, los cosméticos falsificados llegan a incluir uno o varios de los componentes señalados como tóxicos, creando una especie de “bomba” para la piel, desencadenado quemaduras químicas en distintos grados.
  • Envejecimiento prematuro. La aparición temprana de arrugas localizadas en el rostro es uno de los riesgos menos considerados del maquillaje pirata. No obstante, la JD School Design sugiere que es un efecto secundario del poco cuidado a las cantidades permitidas de ciertos componentes, como el plomo.
  • Alteración en el tono de la piel. La decoloración o cambios en el tono uniforme de la piel es propiciada por las sustancias químicas excedentes utilizadas para tratar de imitar las fórmulas originales.
  • Cáncer. Cancer Wellness detalla que las sospechas de que los cosméticos piratas podrían ser cancerígenos se debe a que se han encontrado rastros de berilio, cadmio y arsénico.

Cómo identificar productos de belleza clonados

Pese a que la compra de maquillaje pirata puede parecer una buena inversión por sus bajos costos, los riesgos y consecuencias generados resultan, en la mayoría de casos, mucho más costosas si se considera el precio de los tratamientos médicos para revertir los efectos.

Diversos organismos de salubridad recomiendan no consumir estos productos y prestar atención a todos los cosméticos que se adquieran, especialmente si se compran mediante sitios de distribución no autorizados.

Algunos de los indicios para detectar que un maquillaje es pirata o clonado son estos.

  • Precio. Si el costo parece una oferta demasiado buena para ser verdad, muy probablemente lo sea. El rango de precios debe corresponder a otros puntos de venta. Asimismo se sugiere tener presente que las marcas de lujo difícilmente bajan sus presupuestos.
  • Envase. Aunque el embalaje del maquillaje pirata suele ser bastante similar al de los originales, existen rasgos que delatan cuando se trata de una versión clonada. Un método es verificar en la página oficial si el producto tiene marcas de agua o diseños especiales que no están a la vista, para que así sea posible ubicarlos antes de realizar la compra.
  • Textura. Dependiendo del producto, la textura de un cosmético falso puede ser demasiado grumosa o líquida, según sea el caso.
  • Aroma. Los maquillajes genuinos suelen ser inodoros o tener un olor característico de la marca. Estos aromas se distinguen por ser sutiles, contrario al maquillaje pirata que presenta un olor intenso y poco agradable.
  • Funcionamiento. Si anteriormente has comprado ese producto, revisa que el funcionamiento de esta versión sea igual. Vigila la consistencia, facilidad con la que se distribuye y duración.
  • Distribuidor. Opta por adquirir tus cosméticos y skincare en centros autorizados confiables, donde puedas tener la certeza de que se trata de versiones reales. Para compras en línea, revisa las reseñas de la tienda y los apartados de garantía que dan al cliente.

Leer más:

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Qué son los parabenos y por qué no usarlos en productos de belleza

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

5 errores al usar mascarillas faciales que minimizan su eficacia

errores al usar mascarillas faciales

Las mascarillas faciales son una herramienta de skincare sumamente útil que otorga numerosos beneficios; son relativamente fáciles de usar, siempre y cuando se procure no cometer errores al momento de su aplicación. Algunas de las equivocaciones que podrían minimizar su eficacia son en realidad malos hábitos que pasan desapercibidos en las rutinas de cuidado de la piel, por lo que es posible identificarlos y corregirlos rápidamente.

Te decimos 5 errores que quizá cometes al usar mascarillas faciales y obstruyen su efectividad.

Errores al usar mascarillas faciales que debes evitar

errores al usar mascarillas faciales
Foto: Pexels

1. Aplicarlas con las manos sucias

Tanto con mascarillas faciales como para aplicar cualquier otro producto directamente sobre tu piel, es estrictamente indispensable que procures hacerlo con las manos limpias. Esta parte del cuerpo suele estar expuesta a numerosas superficies que por naturaleza son un foco de bacterias propias del ambiente, por lo que al tocarte la cara sin haberte lavado las manos es uno de los errores que en definitiva debes evitar al usar mascarillas faciales.

De no hacerlo, corres el riesgo de sufrir un brote de imperfecciones en todo el rostro, ya que habrás contaminado tu mascarilla desde el momento que tuviste contacto con ella.

2. Usar mascarillas faciales sin tener el rostro limpio

Generalmente, se recomienda que las mascarillas de skincare sean aplicadas por la noche con el fin de que la piel esté completamente limpia y lista para procesar correctamente los ingredientes. Usarlas cuando tu rostro tiene maquillaje es uno de los peores errores que puedes cometer al usar mascarillas faciales.

Esto ya que, además de volver obsoletas las fórmulas al colocarlas sobre otros productos, estarás obstruyendo los poros, evitando que tu piel respire correctamente. Como resultado, propiciarás la aparición de imperfecciones o enrojecimientos, cuya intensidad es imposible predecir. Por esta razón se sugiere usarlas antes de dormir teniendo la piel completamente libre de maquillaje.

3. No seguir las recomendaciones de tiempo y uso

Foto: Pexels

Cada una de las versiones de mascarillas faciales está formulada para propósitos específicos, mismos que son considerados en sus instrucciones de aplicación. Uno de los errores más frecuentes al usar estos productos es el no seguir las recomendaciones que generalmente se incluyen al reverso de los empaques, en donde se explica cuál es el tiempo que debe estar en la piel, métodos de conservación y otros aspectos que varían dependiendo de las categorías de mascarillas.

Procura ser fiel al instructivo, prestando especial atención a los minutos recomendados y evita superarlo por lapsos significativos. Dejarlas por más tiempo no hará que su eficacia sea mayor; al contrario, existe la posibilidad de que se genere una reacción contraria. Asimismo, procura almacenar tus mascarillas faciales con cuidado, manteniéndolas alejadas de ambientes extremos y humedad.

4. Elegir versiones no compatibles con tu piel

Las mascarillas faciales, de acuerdo con Medline Plus, son un producto que complementa el cuidado de la piel, brindando diferentes beneficios. Para que sean completamente eficaces y puedas percibir resultados satisfactorios, es necesario elegir una versión que tenga exactamente ingredientes específicos para cada tipo de dermis, pues de lo contrario no representarán ningún cambio considerable y será en vano su aplicación.

Consulta qué categoría de piel tienes y considera qué es lo que deseas mejorar, por ejemplo, si quieres unificar el tono, disminuir impurezas o simplemente hidratar. No olvides leer cuidadosamente cuáles son los componentes de las mascarillas faciales que pretendes usar, asegurándote de que no tenga presencia de alguno que pueda mermar la salud de tu cutis.

5. No permitir que tu piel descanse de las mascarillas

errores al usar mascarillas faciales
Foto: Pexels

Recuerda que las mascarillas faciales son una adición a tus rutinas de belleza, no un producto indispensable como se le considera al protector solar. La importancia de tener esto presente es saber que usarlas en exceso podría saturar tu piel de fórmulas y ocasionar un efecto adverso.

El portal de Garnier sugiere usar mascarillas faciales de una a dos veces por semana, preferentemente por las noches, debido a que es el momento en el que comienza el proceso de regeneración celular, potencializando los efectos de sus fórmulas, lo que permite una mejor absorción.

Leer más:

Por qué no deberías frotar hielo directamente sobre tu rostro

Para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

‘Cinnamon spice girl’, el trend de otoño para una piel irresistible

Cinnamon Spice Girl

Las tendencias que reinarán en otoño no se limitan a la moda, sino el mundo del maquillaje también ha recibido un par de estilos que se centran principalmente en dar vida a las pieles para darles una apariencia irresistible. El ‘cinnamon spice girl’ es el trend del momento inspirado en uno de los ingredientes estrella de la temporada y da como resultado un makeup perfecto para lucir en otoño.

Conoce el estilo “canela picante” que no puedes perderte.

Cómo es el nuevo trend de maquillaje ‘cinnamon spice girl’

Siguiendo el furor por tomar inspiración de los sabores populares de la temporada, el ‘cinnamon spice girl’ ha ganado terreno como el estilo imperdible del otoño, al hacer referencia a las tonalidades marrones cálidas que por excelencia predominan en esta época del año.

Como ha ocurrido con decenas de ‘beauty trends’, la técnica de maquillaje ‘cinnamon spice’ surgió en TikTok y fue ahí donde tomó fuerza suficiente para conseguir ser reproducida por creadoras de contenido que han compartido sus propias versiones del maquillaje.

Cada una de las referencias al ‘cinnamon spice girl’ concluye en que para lograr incorporarse a esta tendencia es necesario perderle el miedo a los productos de tono intenso, que usualmente suelen ser evitados por el temor a obtener resultados demasiado exagerados.

En el ‘cinnamon spice girl’, la clave radica esencialmente en evocar a los rasgos característicos en los paisajes, como lo son los cielos anaranjados, árboles marrones y, por supuesto, bebidas calientes condimentadas con canela y otras especias, aspectos que ponen en evidencia el motivo de su nombre.

Qué necesitas para tener una piel irresistible estilo ‘cinnamon’

Para unirte de lleno a la tendencia de ‘cinnamon spice girl’ lo primero que debes tomar en cuenta es que no se trata de una alternativa estilo ‘no makeup, makeup’, puesto que el resultado suele ser bastante vistoso, incluso utilizando gamas de tonalidad semejante a la piel.

Estos son los productos necesarios y pasos a seguir para conseguir un maquillaje al estilo “canela picante”.

Lo que necesitas

  1. Blush en crema, preferentemente en tono terracota.
  2. Contour en barra, elige una opción sin glitter añadido.
  3. Iluminador, evitando presentaciones demasiado reflectantes.
  4. Labial mate, idealmente con subtono cálido.

Paso a paso

  1. Prepara tu piel como usualmente lo haces. Pon especial atención a la hidratación para que no exista el riesgo de que ninguno de los productos adquiera el molesto efecto de “cuarteado”.
  2. Aplica el contorno, priorizando la zona alta de los pómulos y frente. Difumina procurando que no queden zonas más marcadas que otras.
  3. Maquilla tus cejas con técnica orgánica, dando vida a un ligero efecto ‘fluffy’.
  4. Aplica el blush en crema, enfatizando la nariz, zona baja de labios y pómulos medios. Distribuye suavemente para lograr una apariencia ‘sunkissed’.
  5. Sella con polvo traslúcido y, de ser posible, retoca el rubor con una fórmula en polvo.
  6. Finaliza con iluminador.
  7. Aplica un labial nude tirando a marrón, cuyo tono traslade la vista inmediatamente a tus labios.

Leer más:

‘Matcha latte makeup’, el trend de maquillaje que recibe al otoño

‘Strawberry makeup’, el trend viral para una piel natural y radiante

‘Vampire skin’, el trend de TikTok para llenar de brillo tu piel

Para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos

Para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos

Todas hemos visto esa imagen (o aspiramos a ser) de una persona increíblemente relajada en un spa, a quien le hacen el manicure con una toalla en la cabeza mientras tiene dos rodajas de pepino sobre los ojos. La total relajación. Parece cliché pero, de hecho, el pepino tiene muchas propiedades que sí ayudan. Quédate con Nosotras, te contamos para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos.

¿Será que se empezaron a poner pepinos en los ojos solo por moda o realmente tienen una función? Los pepinos tienen beneficios para la zona de los ojos y están entre los ingredientes preferidos para tratamientos faciales.

Para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos

Siempre que los vemos como accesorios de belleza nos preguntamos para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos. Como lo menciona el sitio web Byrdie, los pepinos tienen propiedades hidratantes y calmantes que ayudan a la fina piel que rodea tus ojos.

Los pepinos contienen aproximadamente un 95% de agua, por lo que son extremadamente hidratantes para la piel, tanto si lo aplicas directamente como si lo ingieres.

A pesar de que tenemos todo un repertorio de productos especializados para la piel de los ojos, no hay nada como regresar a lo clásico: remedios caseros que nos ayuden por sus propiedades naturales.

Esta fruta es una excelente fuente de vitamina C, que es un antioxidante que protege la piel; según Medical News Today, ayuda a extraer toxinas y materiales de desecho, limpiando la zona.

Igualmente, es una fuente de propiedades antioxidantes y sus compuestos bioactivos aislados, que incluyen cucumerina A y B, ayudan a iluminar suavemente y calmar la piel, según el sitio Byrdie.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Las rodajas de pepino en los ojos se pueden usar para calmar la hinchazón y reducir las ojeras de la piel por su vitamina K, así como reducir la sequedad y el enrojecimiento.

Otros beneficios de usar rodajas de pepino en los ojos, según Medical News Today, son los siguientes.

  • Refresca la piel.
  • Ayuda a tratar las marcas de quemaduras por el sol.
  • Ilumina la piel debido a su capacidad para reducir la tirosinasa, una enzima que participa en la producción de melanina, igualando el tono de tu piel.

Cómo usarlas

Para empezar, lava tu cara y sécala para que esté limpia y fresca; remueve todo el maquillaje o crema que tengas. La enfermera dermatológica Natalie Aguilar recomienda que sean utilizados por la mañana sobre piel limpia.

Corta el pepino y puedes mantener o quitar la piel de la fruta, no tiene nungún efecto. Según Aguilar, “lo mejor es utilizar rodajas con las semillas y colocarlas sobre los ojos” y usar un trozo lo suficientemente grande como para cubrir las cejas y los párpados superiores e inferiores. De preferencia, que esté frío.

Déjalos por unos minutos o hasta que sientas que la rodaja deje de estar fría, y retira.

Puedes acompañar esta rutina con ejercicios breves de meditación que te ayuden a relajarte mientras los pepinos se encargan de tu piel.

Al finalizar, continua con sueros, crema hidratante y tu protector solar preferido.

Ahora que conoces los beneficios, ¡no dudes en incluir las rodajas de pepino en tu skincare!

Y tú, ¿has usado las rodajas de pepino en los ojos?

Leer más:

A qué edad deberías empezar a usar crema para contorno de ojos

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso

Por qué no deberías frotar hielo directamente sobre tu rostro

frotar hielo sobre el rostro

El truco de frotar hielo sobre el rostro se convirtió en uno de los ‘beauty trends’ más exitosos de los últimos años, ganando popularidad rápidamente gracias a los supuestos “efectos milagrosos” que trae para la piel. Sin embargo, puede que su “magia” no sea totalmente funcional en todos los casos, implicando algunos riesgos si se aplica directamente sobre el cutis.

Te contamos por qué no deberías frotar hielo directamente sobre la piel de tu rostro.

Por qué se usa hielo en la cara

Foto: iStock

Los efectos de frotar hielo en el rostro son prácticamente los mismos que tendría sobre cualquier otra zona del cuerpo en la que sea aplicada. De acuerdo con un estudio de American Academy of Pediatrics, el frío tiene la capacidad de disminuir la circulación, el ritmo de la actividad metabólica, adormece la piel y reduce la hinchazón.

Esta última de sus propiedades es la que le ha valido ser considerado como un aliado para las rutinas de skincare. Sobre todo en aquellas que tienen como propósito calmar la rojez ocasionada por imperfecciones o brotes.

Muchos de los trends que incluyen al hielo como un esencial del cuidado de la piel, recomiendan frotarlo directamente sobre la cara por las mañanas. Esto con el fin de reducir la inflamación que adquiere mayor intensidad al despertar.

Lo que no considera esta técnica es que la acción de frotar hielo en el rostro directamente es considerablemente distinta a hacerlo a modo de compresas o parches, puesto que ahí se dosifica el impacto que tendrán las bajas temperaturas. En tanto, hacerlo sin barreras expone completamente a la dermis, lo que puede ser perjudicial al considerar que la dermis de la cara tiene mayor sensibilidad que la del resto del cuerpo.

Riesgos de frotar hielo directamente en el rostro

frotar hielo sobre el rostro
Foto: iStock
  1. Quemaduras. Al frotar hielo sobre el rostro y como consecuencia de la disminución en el flujo de circulación, pueden generarse quemaduras leves que adquieren una tonalidad rojiza parecida a un rasguño.
  2. Brotes acneicos. La piel de la cara es sumamente sensible y requiere de que cualquier objeto o producto que se aplique sobre ella esté limpio. Tratándose de hielos esto no es una garantía, pues aunque creas que son confiables al estar hechos con “agua limpia”, lo cierto es que no puedes fiarte del todo de que esté correctamente purificada para este propósito. Si frotas hielo en el rostro sin ningún tipo de barrera, te expones a que estas impurezas generen un brote acneico, cuya intensidad es imposible predecir.
  3. Manchas y rosácea. La rosácea es un padecimiento en el que la piel, usualmente del rostro, se enrojece tras el rompimiento de los vasos sanguíneos localizados en esa zona. El hielo puede activar esta sobreexposición, reventándose y dejando una apariencia roja similar a la irritación.

Antes de frotar hielo sobre el rostro o cualquier otra técnica viral en redes que involucre a tu piel, consulta con especialistas. Ellas te indicarán si es factible para tu tipo de dermis o si existen efectos secundarios que debas considerar.

Leer más:

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

¿Qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Cómo usar aceite de coco para aclarar las axilas

Ya tienes preparado tu outfit: un bello vestido de tirantes que te hace sentir bonita, pero, ¡oh! De nuevo ese sentimiento de incomodidad (que no debería existir) porque tus axilas lucen un tanto oscuras. Esta es una incomodidad muy común, para la que existen remedios caseros; sin embargo, como existen condiciones médicas que causan esa característica en tus axilas, lo mejor siempre es acudir con un especialista.

Sigue leyendo, que Nosotras te contamos cómo usar aceite de coco para aclarar las axilas.

Muchas veces el aspecto oscuro en las axilas se debe al afeitado, al uso de desodorantes u otros irritantes, y puede ocurrir igualmente en otras partes del cuerpo como rodillas y codos.

Cómo usar aceite de coco para aclarar las axilas

De hecho, existen varios otros remedios caseros para aclarar las axilas. Por ejemplo, frotar rodajas de pepino en el área. Pero el aceite de coco es, por mucho, uno de los remedios caseros favoritos para este problema.

Así es como puedes usar aceite de coco para aclarar las axilas, pues contiene vitamina E que ayuda a iluminar e hidratar la piel.

Según el sitio web HealthShots, debes agregar una cucharada de aceite de coco con una cucharada de nuez en polvo en un recipiente, y revuelve hasta que hagas una pasta espesa. Usa esa mezcla como exfoliante en la zona y deja reposar durante dos o tres minutos. Después, enjuaga con agua y aplica aceite de coco solo en las partes más oscuras.

Foto: Pexels. Towfiqu Barbhuiya

Puedes realizar este proceso hasta tres veces por semana hasta que veas que las axilas se van despigmentando.

Lo más recomendable siempre será reducir los productos químicos que aplicamos al área o reconsiderar qué tipo de productos usamos, según Cleveland Clinic. Puedes optar por buscar productos para pieles sensibles o sin fragancias, colorantes ni conservadores.

¿Por qué se oscurecen las axilas?

En sí, hay algunas causas por las que las axilas se pueden llegar a tener mayor coloración. Como menciona Healthline, aquí están algunas de esas causas.

  • Genética.
  • Irritantes químicos en desodorantes y antitranspirantes.
  • Irritación por el afeitado.
  • Acumulación de células muertas en la piel por exfoliación poco frecuente.
  • Fricción por ropa ajustada.
  • Eventos de salud como la Acantosis nigricans causada por la diabetes, obesidad o niveles hormonales anormales.
  • Fumar.

Según Cleveland Clinic, es grracias a un ingrediente que se encuentra en muchos desodorantes y antitranspirantes una razón por la que se pigmenten las axilas: se llama fluoruro de aluminio. Aunque es inofensivo y ayuda a detener el flujo de sudor hacia la superficie de la piel, puede hacer que ésta se pigmente.

De todas formas, te tenemos que decir que uses los remedios naturales o caseros como usar aceite de coco para aclarar las axilas con precaución. Siempre mejor hay que ir con un especialista en el tema y ver qué te recomiendan.

Y tú, ¿qué otro remedio sabes para aclarar las axilas? ¿Has usado el aceite de coco para aclarar las axilas?

Leer más:

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

Por qué no depilarse los vellos de las axilas es objeto de crítica

5 buenas razones para consumir coco regularmente

Trucos para oler bien durante todo el día sin usar desodorantes

A lo largo del día, el cuerpo desprende ciertos olores originados por el clima, las actividades que desempeñamos o factores hormonales. Aunque todos estos son resultado de los procesos naturales realizados en el organismo, lo cierto es que algunos aromas pueden ser más intensos que otros y resultar poco agradables, efectos que se contrarrestan con desodorantes especialmente diseñados para oler bien.

Con numerosas alternativas en el mercado, es posible analizar cuál es más compatible con nuestras necesidades, incluso si no se trata de los productos generalmente usados, recurriendo a métodos naturales que garantizan oler bien todo el día sin usar desodorantes.

Te contamos los trucos para descansar de los desodorantes y tener un aroma fresco que te haga sentir cómoda.

Trucos para oler bien sin tener que usar desodorantes

oler bien sin desodorantes
Foto: iStock

1. Cuida tu higiene personal

Este es probablemente el requisito principal para poder oler bien sin tener que usar desodorantes o recurrir a productos comerciales. Vigila que tu higiene personal sea correcta y presta atención a la zona de las axilas desde la ducha hasta que vayas a dormir.

No lavar con cuidado esta parte del cuerpo propicia la proliferación de bacterias, que al acumularse ocasionan mal olor. El portal de Lady Speed Stick recomienda limpiar con jabón neutro todos los días y exfoliarlas una vez a la semana con productos que sean amigables para tu tipo de piel.

2. Usa la ropa adecuada

Existen ciertos tipos de textiles que ocasionan un brote mayor de sudor en el cuerpo, comúnmente en las axilas, lo que podría ocasionar manchas o aromas intensos. Para evitarlo y poder oler bien todo el día sin el uso de antitranspirantes o desodorantes, trata de usar la ropa adecuada.

Al momento de elegir tu atuendo, procura incluir materiales que sean transpirables y no aceleren los procesos de sudoración en tu cuerpo. Algunas opciones son el algodón, el lino y la seda, las cuales cumplen sus funciones sin importar el tipo de silueta que compongan.

3. Lleva una buena alimentación

Diversos estudios han indagado en la relación que existe entre la alimentación y los aromas y fluidos desprendidos por el cuerpo, llegando a la conclusión de que se verán directamente influenciados por los productos presentes en la dieta.

Según datos de la Universidad de Macquarie en un artículo titulado “olemos a lo que comemos”, aquellas personas que llevan una alimentación balanceada rica en verduras, frutas y otros productos naturales, desprenden sudor con olor fresco. Mientras que quienes recurren a carbohidratos y alimentos poco nutritivos emanan sudoración de intensidad considerable.

El truco para oler bien sin usar desodorantes o disminuir las cantidades aplicadas, es equilibrar las cantidades de los diversos grupos alimenticios. Esto no solo influirá en tu salud, también en cómo hueles.

oler bien sin desodorantes
Foto: iStock

4. Tomando té negro

Otra alternativa para oler bien sin usar desodorantes y disminuir el flujo de sudoración son los remedios caseros que han trascendido con el tiempo por su efectividad. Tal es el caso del té negro, una bebida que se popularizó como la aliada predilecta para quienes buscan sentirse cómodas y frescas sin preocuparse por el aroma de la transpiración.

Este tipo de infusión es recomendada por su contenido de ácido tánico, sustancia que puede matizar y equilibrar el olor a sudor. El truco es beberlo con frecuencia, para que así tu sudoración disminuya en intensidad y desprenda aromas que no resulten desagradables. Antes de consumirlo consulta a tu médico para corroborar que no exista ningún factor de riesgo para ti.

5. Con vinagre de manzana

El vinagre es conocido como un líquido “multiusos”, ya que es utilizado para numerosos propósitos en distintos ámbitos más allá de la gastronomía. Para oler bien sin usar desodorantes se recomienda su versión de vinagre de manzana, que de acuerdo con el Centro de Control Integral de la Sudoración, es un excelente astringente para combatir las bacterias que causan el malo olor.

Adicionalmente, se le adjudican capacidades para disminuir la sudoración excesiva. Para acceder a sus beneficios, se sugiere su uso tópico, frotando un algodón humedecido con el vinagre de manzana en la zona de las axilas por la mañana, justo después de realizar la limpieza diaria recomendada.

Sigue leyendo:

Usos de la piedra de alumbre, además de desodorante natural

Por qué el sudor de algunas personas huele más que el de otras

¿Por qué se oscurece la piel de las axilas?

Usos del gel de aloe vera para la piel que tal vez no conocías

gel aloe vera para piel

El aloe vera, también llamado sábila, es una planta perteneciente a la familia de las suculentas que por años ha sido considerado un ingrediente curativo por las propiedades que otorga. En el mundo de la salud y belleza, su uso es común en el formato del gel obtenido a partir de las hojas y suele utilizarse, entre otras cosas, para aspectos relacionados con la piel.

Estos son algunos de los beneficios del aloe vera para la piel que tal vez no conocías.

Cuáles son los beneficios tópicos del gel de aloe vera

gel aloe vera para piel
Foto: iStock

Este gel se obtiene a partir de la pulpa de las hojas del aloe vera. Es de consistencia pegajosa y apariencia transparente. De acuerdo con la revista Offarm, esta mezcla contiene diversas sustancias químicas que la vuelven apta para su uso tópico, como aminoácidos y vitaminas.

Como producto para la piel, generalmente se usa para tratar heridas y quemaduras, gracias a que se cree que tiene efecto cicatrizante y antiséptico, evitando la propagación de infecciones derivadas de ellas. También se le adjudican propiedades emolientes, por lo que se sugiere su uso frecuente para mantener la piel correctamente hidratada.

La Clínica Mayo explica que, si bien es seguro el uso de gel de aloe vera en la piel, debe utilizarse con precaución y suspender la aplicación en caso de que la dermis presentara cualquier tipo de reacción alérgica. Asimismo, recordar que solo es apta como ungüento y no se recomienda ingerirla, especialmente si se trata de una versión fabricada como producto cosmético.

Usos del gel de aloe vera para la piel

gel aloe vera para piel
Foto: iStock

1. En heridas y quemaduras. La Clínica Mayo menciona que el gel de aloe vera tiene la capacidad de disminuir el tiempo de curación en quemaduras de primer y segundo grado. Siempre debe considerarse como alternativa conjunta a los tratamientos médicos y, preferentemente, consultar con especialistas si no existe ninguna contraindicación.

2. Como hidratante. Según el portal de Nivea, el aloe vera estimula la producción de colágeno y elastina en la piel, por lo que su uso complementario a la crema hidratante puede favorecer considerablemente la apariencia de la dermis si se aplica frecuentemente.

3. Para aliviar el herpes simple. Western Ney York Urology Associates sugiere que otro de los usos del gel de aloe vera en la piel y como alternativa tópica es para el tratamiento de infecciones de herpes simple en labios y nariz.

4. Para heridas de acné. Por su poder para acelerar el proceso de cicatrización en marcas y heridas de poca profundidad, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla propone su uso para tratar lesiones cutáneas ocasionadas por acné. Esta alternativa no sustituye al plan médico y debe corroborarse que la versión utilizada no contenga ningún ingrediente adicional que pueda ocasionar irritación en la piel.

Leer más:

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

¿Para qué sirve el agua de rosas? Te contamos sus beneficios

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

piel deshidratada

Tener dermis reseca no es lo mismo que tener la piel deshidratada, ya que aunque puedan sonar parecido, cada una de estas condiciones se deriva de factores diferentes. Sobre cómo detectar la deshidratación, una de las formas más sencillas es prestarle atención a las señales que envía tu cuerpo para hacerte saber que quizá no estás tomando suficiente agua.

Estas son 3 señales de que tu piel está deshidratada que no deberías ignorar.

Por qué se deshidrata la piel

piel deshidratada
Foto: iStock

La piel deshidratada, indica el centro de cuidado de la piel Le Derme, ocurre cuando hay una alteración temporal en las funciones de la barrera de la piel. Estos cambios pueden deberse tanto a factores externos, como el clima o ambiente, como a desajustes internos que resultan en desequilibrios en el llamado manto ácido de la dermis, definida por 5punto5 skinlab como una película protectora que funge como primera protección y aloja bacterias amigables para ella.

Todo tipo de piel, llámese sensible, reseca o grasa, es propensa a sufrir deshidratación si no se presta atención a los agentes que pueden llegar a afectar la capa que la protege. Entre los motivos más frecuentes se encuentran la exposición directa a la radiación UV, la humedad del entorno y, por supuesto, un consumo carente de agua.

La piel deshidratada puede aliviarse en un par de días mejorando hábitos y evitando exponer a la piel a ambientes intensos. Por lo que no suele ser considerada una condición de importancia médica urgente. No obstante, es recomendable prestar atención a las señales que la dermis envía, para así poder aliviar las molestias que genere y devolver la piel a un estado óptimo en términos de hidratación.

Recuerda que para tener una dermis saludable no bastan tratamientos de belleza y cuidado de la piel, es necesario mantener una buena alimentación y beber la cantidad suficiente de agua para nuestro cuerpo,

Señales de que tu piel está deshidratada

1. Tirantez localizada. Eucerin menciona que la piel tirante aparece cuando la piel pierde su elasticidad como consecuencia de estar deshidratada. Esto puede percibirse en movimientos cotidianos o dando una sensación de movimiento difícil que, aunque no ocasiona dolor, sí llega a tornarse incómodo por la comezón que ocasiona.

2. Rugosidad y ausencia de suavidad. Cuando la piel está deshidratada llega a perder gran parte de su suavidad y adquiere una textura áspera al tacto. La firma de belleza y salud La Provencale Bio menciona que con frecuencia esta característica se presenta en la cara, dando paso a descamaciones leves de las zonas más afectadas.

3. Apariencia opaca. Un signo inconfundible de que la piel está deshidratada es la pérdida de brillo u opacidad. Priderma sugiere que este comportamiento es causado por la falta de agua en el organismo, lo que dificulta la renovación celular. De modo que se pausa el proceso para eliminar células que ya han cumplido su función.

En caso de percibir constantemente estos síntomas en el estado de tu piel, lo ideal es revisar cuáles son los hábitos que podrían estarlos ocasionando. Sobre todo si comúnmente no padeces alguna condición o problemas de resequedad en la dermis.

Si al paso de los días las señales de una piel deshidratada no ceden, incluso si ya mejoraste tus hábitos, se sugiere visitar al dermatólogo. Para así poder indagar en las posibles causas internas o externas.

Leer más:

3 recetas de jugos antiinflamatorios para tomar al empezar el día

Cuáles son los beneficios de tomar un vaso de agua al despertar

¿El café instantáneo es bueno o malo para tu salud?

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Parece ser que la piedra de alumbre se ha convertido en la solución a muchos problemas de la higiene y skincare por sus propiedades astringentes y antibacteriales: desde parar el olor a sudoración, la irritación por afeitarse y ahora hasta problemas de la piel. Descubre con Nosotras cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné.

Si quieres ayudar a limpiar tu piel por cambios hormonales, estacionales o por la contaminación, puedes ayudarte de este milenario ingrediente natural para quitar el acné y las cicatrices de la piel.

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Foto: iStock

Como lo menciona Medical News Today, el alumbre es un término que se refiere a varios compuestos del aluminio. Para usos cosméticos, se usa el alumbre de potasio, un tipo de sal mineral.

Es astringente, lo que puede ayudar a reducir temporalmente el tamaño de los poros y tensar la piel. Aparte, es antibacteriano y, como lo dice este término, evita el crecimiento de bacterias.

Para tratar el acné, la piedra de alumbre se usa para que por sus principios antes mencionados, ayuda a reducir la piel grasa y el acné.

No existe una investigación concreta o informe detallado que hable sobre las propiedades de la piedra de alumbre para tratar el acné, aclara Medical News Today; sin embargo, la evidencia anecdótica indica que puede ayudar.

Por supuesto, lo mejor es consultar con un dermatólogo previamente si las condiciones de tu piel son óptimas para utilizar el alumbre. Y, si hay una reacción adversa, es importante interrumpir su uso de inmediato.

El alumbre lo puedes usar de diferentes maneras.

1. Como mascarilla

Según el sitio web HealthShots puedes hacer una mascarilla facial de alumbre al combinar 2 cucharadas de alumbre en polvo con 2 cucharadas de agua de rosas hasta conseguir una consistencia pastosa. Aplica la pasta en todo el rostro y el cuello durante 10 minutos y déjala secar; retira con agua tibia a toques y seca. Con estos ingredientes puedes suavizar las manchas oscuras y ojos hinchados sin irritar la piel.

Foto: Pexels. Polina Kovaleva

2. Tónico de alumbre y glicerina

Para eliminar el exceso de grasa de la piel, el mismo sitio explica cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné en la siguiente mezcla.

  • Media taza de agua.
  • Un cuarto de cucharada de alumbre en polvo.
  • Un puñado de hojas de albahaca sagrada.
  • 4-5 gotas de glicerina.

Primero, hierve el agua y agrégale hojas de albahaca y alumbre en polvo hasta que se disuelva y se deja enfriar. Después, se cuela el agua en una botella con rociador y unas gotas de glicerina.
Se guarda en el refrigerador todo un día y lo aplicas en el rostro una o dos veces al día, después de limpiar suavemente la piel con palmaditas

3. Con la piedra

Como en el afeitado, se puede usar para calmar la piel. Usa la piedra de alumbre para tratar el acné de la siguiente manera: enjuaga tu piel con agua fría y luego humedece el bloque de alumbre en agua fría. Pasa el bloque sobre la piel y que se mantenga así por unos segundos antes de enjuagar y secar a toques. Aplica después crema hidratante.

¡Ten cuidado con la piedra de alumbre!

Todo en exceso es malo y, a pesar de que suena buena opción natural, Medical News Today explica efectos secundarios del alumbre en la piel como hormigueo, opresión, sequedad o picazón. Si esto sucede, lo mejor es lavarlo y dejar de usarlo. Si persisten las molestias, se debe acudir a un médico. Igualmente, si hay contacto con los ojos, puede causar daños severos duraderos.

Y tú, ¿sabías los beneficios de la piedra de alumbre para tratar el acné?

Leer más:

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

Usos de la piedra de alumbre, además de desodorante natural

¿Por qué salen las cicatrices del acné? Los factores de riesgo

Remedios naturales y eficaces para suavizar tus manos

Remedios naturales para suavizar tus manos

La promoción del skincare muchas veces solo se limita al rostro y al cuello. A veces olvidamos que tenemos que cuidar toda nuestra piel, especialmente las áreas que están más expuestas al sol o que son más propensas a resecarse, como las manos. Nosotras te contamos de algunos remedios naturales para suavizar tus manos y dejar atrás la resequedad.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Por qué se reseca la piel de las manos

La piel seca puede presentarse por varios factores como los siguientes.

  • Clima. Debes haber notado que tus manos (y el resto de tu cuerpo) tienden a secarse más en invierno. El sitio web Stylecraze explica que el clima frío hace que el aire se seque y, por consecuencia, tus manos no pueden retener la humedad, por lo que se secan.
  • Jabones y geles irritantes. Durante la contingencia sanitaria, una de las recomendaciones para evitar el Covid-19 era lavarse las manos y usar gel antibacterial con mucha frecuencia. Algunos de estos productos resultaban dañinos para tus manos, ya sea por la mala calidad del jabón o porque tu piel no aceptaba determinada fórmula. También hay pieles más delicadas que no reaccionan bien ante productos con alcohol o perfumes.
  • Condiciones médicas. Tener la piel seca puede ser un indicador de que no estás tomando suficiente agua o tienes alguna condición que debería ser atendida por un profesional de la salud. A veces una crema o aceite no son suficientes para reparar la piel desde adentro.
Foto: Unsplash. Claudio Schwarz

Remedios naturales para suavizar tus manos

Si normalmente tienes la piel reseca, independientemente del clima o los productos que uses, lo primero que debes hacer es acudir con un dermatólogo para saber si esto es síntoma de una condición de salud.

A continuación te contamos sobre algunos remedios naturales que puedes usar para suavizar tus manos. Si la resequedad se debe a una condición de salud, aplícalos solo de manera complementaria y con autorización del especialista.

1. Usa aceite de coco o de almendras

Foto: Unsplash. Christin Hume

El aceite de almendras está lleno de vitaminas, minerales y ácidos grasos que son excelentes para la piel. Mientras que el aceite de coco puede ayudar a mejorar la hidratación de la piel y aumentar los niveles de lípidos en su superficie.

Solo necesitas una cucharada de algunos de estos aceites y frotarlo en tus manos suavemente. Puedes usarlo todas las noches antes de dormir o por las mañanas. Es recomendable usarlo solo una o dos veces al día.

2. Usa aloe vera

Los extractos de aloe vera son ricos en polisacáridos, los cuales pueden ayudar a hidratar la piel. Ayuda a tratar las quemaduras solares, es curativo, hidratante y reduce la inflamación.

Puedes tomar una cucharada del gel de aloe vera y utilizarla a modo de mascarilla. Después de aplicarlo en tus manos, deja actuar por 20 minutos y retira con abundante agua. Te recomendamos hacerlo solo una vez por día.

3. Aplica avena

Foto: Pexels. Vie Studio

La avena es considerada un hidratante natural y aporta antioxidantes naturales a la piel. Para este remedio necesitarás una cucharada de avena en polvo y media de aceite de coco; vas a revolver ambos ingredientes y lo aplicarás en tus manos por 15 minutos.

4. Exfolia con azúcar

Usar un exfoliante natural puede ayudar a eliminar toxinas y células de piel muerta. Puedes realizar tu propio exfoliante con una cucharada de azúcar y una de aceite de oliva, indica el sitio web BaboBotanicals. Basta con mezclarlas y aplicarlas suavemente en tus manos. Después de enjuagarte, es indispensable que uses una crema hidratante en esa zona.

5. Usa protector solar

Foto: Unsplash. Onela Ymeri

Este no es un remedio casero, pero es el paso más importante para cuidar tu piel. Recuerda que el protector solar se aplica en todo el cuerpo, no solo en tu carita. En la actualidad existen varios tipos de protectores solares, como en spray, crema o brochas. Elige el que más te guste y el que se adapte a tus necesidades. Solo ten en cuenta que deber tener, de preferencia, factor de protección 50. 

Leer más: 

5 crímenes contra tu piel que no debes cometer

Cómo saber que un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Beneficios del aguacate para el rostro y pelo

Qué ocasiona la caspa en el pelo y cómo prevenir su aparición

La caspa en el pelo es un padecimiento dermatológico que se presenta al menos una vez en la vida de la mayoría de la población. Se distingue por ocasionar pequeños desprendimientos de cuero cabelludo que, a su vez, se alojan a lo largo de la fibra capilar y hombros, siendo fácilmente perceptibles a la vista.

Además de las consecuencias clínicas que conlleva la caspa, para muchas personas implica también un problema estético. La buena noticia es que hoy en día existen múltiples tratamientos para combatirla, así como para prevenir su aparición.

Qué es y cuáles son las causas de la aparición de caspa en el pelo

Foto: iStock

En términos generales, la caspa es una afección dermatológica que ocasiona que la piel del cuero cabelludo se “descame” o tenga desprendimientos, fusionado con sensación de ardor o picazón intensa, explica la Clínica Mayo.

De acuerdo con el portal de Eucerin, existen dos tipos de caspa. La primera denominada dermatitis seborreica, que es aquella donde se forman escamas amarillentas adheridas a la cabeza y raíz del pelo. La segunda es conocida como “caspa seca”, y aparece en formato de copos blanquecinos sueltos que se desprenden, localizándose a lo largo de la estructura capilar.

Respecto a cuáles son las causas que propician la aparición de caspa, el laboratorio dermatológico de La Roche Posay señala que una de las principales es la presencia del hongo Pityrosporum ovale, el cual vive en el folículo capilar de forma natural. Éste se activa y multiplica aceleradamente en cueros cabelludos grasos, causando la inflamación que culmina en el desprendimiento.

Por su parte, la Clínica Mayo añade que se trata de un padecimiento que puede experimentar cualquier persona, sin embargo, sí hay ciertos factores que vuelven propensos a ciertos grupos, como hombres de mediana edad, quienes se ha registrado que sufren este problema dermatológico en mayor medida, así como quienes posean un sistema inmunitario debilitado.

Adicionalmente, se conocen algunos hábitos que aumentan las posibilidades de presentar caspa en el pelo. Por mencionar algunos, alterar el equilibrio de pH del cuero cabelludo con shampoos, acondicionadores y tratamientos incompatibles con las necesidades de nuestra melena, usar frecuentemente herramientas de calor a temperaturas extremas o someter a la piel constantemente a procesos químicos.

Cómo prevenir y tratar la caspa

Foto: iStock

Pese a que la caspa en el pelo no representa una afección de importancia ni es contagiosa, la urgencia de tratarla oportunamente corresponde también a que es considerada también una cuestión estética. Ya que para quienes la padecen puede llegar a ser molestos los desprendimientos y sus huellas en la ropa.

El tratamiento de la caspa depende plenamente del caso para el que esté indicado. Es necesario evaluar que todos los ingredientes sean compatibles y eficaces con el tipo que desea erradicarse. Especialistas en dermatología están facultados para recetar el seguimiento, haciendo uso de shampoos especiales, lociones y, en algunos casos, medicamentos que controlen la producción sebácea.

En cuanto al cuidado diario para prevenir la caspa en el pelo, el portal de Bioderma recomienda lavar el cuero cabelludo de dos a tres veces por semana haciendo uso de un jabón suave, que idealmente debe contener activos fungicidas. Estos se tratan de activos que controlan ciertos tipos de hongos, en este caso, lo hará con los reconocidos de causar caspa.

Asimismo, se sugiere disminuir el uso de herramientas de calor, ya que igualmente propician resequedad en el cuero, evitar el uso de productos que resulten agresivos por sus componentes químicos. Finalmente, La Roche Posay agrega que un método de prevención efectivo es mantener un estilo de vida saludable, complementado con alimentación rica en vitaminas.

Leer más:

Qué es la rosácea y cuáles son las causas detrás de su aparición

Cómo quitar las manchas de tinte para pelo sin irritar la piel

¿Encontraste una cana? Por qué no debes arrancarla

‘Strawberry makeup’, el trend viral para una piel natural y radiante

strawberry makeup

Entre las tendencias de maquillaje que se proyectaron como las más fuertes de la temporada, las pieles ‘glowy’ ganaron los primeros lugares como el estilo que dominaría. Prueba de ello es que constantemente se incorporan a los trends virales en plataformas como TikTok e Instagram, donde se renuevan para acoplarlas al clima y ambiente del momento; tal como ocurrió recientemente con el ‘strawberry makeup’ que ha sido impulsado por Hailey Bieber.

Este es el makeup que tienes que probar si buscas tener una piel radiante y luminosa.

Qué es el ‘strawberry makeup’

Foto: Instagram. @haileybieber

El término ‘strawberry makeup’ surgió hace relativamente poco y, como su nombre indica, consiste principalmente en tonalidades rosadas con tintes rojos. Se centra especialmente en la piel, dando color a pómulos y labios con técnicas suaves, para lograr así un aspecto natural en el maquillaje.

Una de las precursoras de esta tendencia es Hailey Bieber, quien se ha posicionado como una experta en impulsar nuevos trends de belleza, así como lo hizo meses atrás con las ‘glazed donut nails’. Esta vez, la modelo ganó terreno con la técnica de makeup diario que le da un aspecto fresco e ideal para cualquier día.

Entre las razones que ubicaron al ‘strawberry makeup’ como un trend predilecto de maquillaje glowy digno de todo look ‘girly’, está que da la intensidad necesaria para lograr una apariencia despreocupada, haciendo un guiño al ‘no makeup, makeup’ que se ha introducido como un imperdible.

Cómo lograr una piel radiante con la técnica del ‘strawberry makeup’

Foto: Instagram. @haileybieber

Si tú también quieres formar parte de la tendencia top del momento y unirte a quienes aprueban el ‘strawberry makeup’, estos son los pasos que debes seguir.

  1. Prepara la piel. Para lograr su apariencia natural y llena de vida, lo primero que debes tener en mente es que la base es quizá el paso con mayor relevancia. Realiza tu rutina como usualmente lo haces, enfocándote en dar ligera hidratación extra para tener un efecto ‘glowy’ con mayor duración. Si lo deseas, puedes aumentar la ilusión óptica con iluminador en crema.
  2. Haz cejas orgánicas. Recuerda que la clave del ‘strawberry makeup’ está en la naturalidad. Por eso, la alternativa factible para las cejas son en técnica orgánica, es decir, maquillándolas “pelo a pelo” con un plumón o brocha de punta fina. Usa el tono que mejor empate entre tu color de piel y pelo.
  3. No le tengas miedo al blush: Ahora sí, llegó el momento de dar apariencia ‘strawberry’ a tu rostro y, para ello, el mejor aliado será el blush (esencialmente tonalidades durazno o rosados intensos). Un tip es aplicar rubor en crema, ya que da un efecto matificado y sensación aterciopelada, además de que resiste a todo tipo de climas.
  4. Enmarca los labios. Si bien en el ‘strawberry makeup’ los labios no son el eje principal del look, sí forman parte importante del resultado final. Concéntrate en hacerlos notar con un delineado casi del mismo color de tu boca y rellena con un gloss, producto indispensable para potencializar el ‘glowy’.

Leer más:

‘Cloud skin’, el nuevo trend de maquillaje para una piel perfecta

‘Diamond lips’, el hack viral para aumentar el volumen de tus labios

3 ‘beauty hacks’ para afinar tu nariz al instante con maquillaje

Remedios naturales para aliviar la comezón en la piel

Remedios naturales para aliviar la comezón en la piel

La picazón en la piel es una sensación incómoda y puede ser muy desesperante. Es algo muy común que podemos vivir diario pero, cuando es más frecuente por diferentes razones, está claro que simplemente rascarse no es la solución porque lo único que te dejará es irritación y enrojecimiento. Hoy te contamos sobre remedios naturales para aliviar la comezón en la piel.

Es importante acudir con un dermatólogo si tienes problemas frecuentes de picazón, para saber qué condición de tu piel lo está propiciando. Aun así, hay algunos remedios caseros que pueden ayudarte a complementar tu tratamiento (con la autorización del especialista).

Por qué te da mucha comezón

Una de las principales causas de la picazón en la piel, según lo señala Cleveland Clinic, son los cambios de temperatura; por ejemplo, del verano al aire más fresco y seco del invierno.

Otro factor pueden ser los jabones y productos que usamos. “Algunos tienen componentes antibacterianos o fragancias que pueden irritar la piel y resecarla aun más”, dice la doctora Shilpi Khetarpal para Cleveland Clinic.

Otras causas pueden ser las alergias, el estrés, la picadura de un insecto o condiciones específicas de la piel. La comezón en la piel puede ser un problema cuando hay picazón prolongada, si se siente en todas partes, si hay sangrado, dolor o erupciones evidentes.

Remedios naturales para aliviar la comezón en la piel

Como dijimos anteriormente, es esencial consultar a un especialista para encontrar la raíz del problema. Estos son algunos remedios naturales con los que puedes complementar.

Foto: Pexels. RF._.studio

1. Aceites naturales

La esencia de mentol proviene de la menta. De acuerdo con Medical News Today, en un estudio de 2021 con pieles de mujeres embarazadas descubrieron que el aceite de menta relajaba los síntomas de comezón. En el estudio diluyeron los aceites esenciales de menta en un aceite portador de sésamo y se lo aplicaban dos veces al día por dos semanas.

Como recomienda el mismo sitio: SIEMPRE hay que diluir aceite esenciales en aceites portadores, los cuales son aceites vegetales que ayudan a diluir.

2. Un baño de avena

Si te llegas a abrir la piel por rascarte, el sitio de la Asociación Americana de Dermatólogos recomienda los baños en avena para las ampollas o la piel que supura como uno de los mejores remedios naturales para la comezón en la piel.

Para lograr un baño de avena con avena coloidal debes tener avena finamente molida que una persona puede disolver en agua hasta formar una agua blanca un tanto densa. Esa mezcla se puede aplicar en la zona afectada durante 15 minutos, retirándola después con agua y secar con suaves toques con una toalla. Aplica crema hidratante al final.

3. Aplica frío

Igualmente, una forma de reducir la sensación es aplicar compresas frías en la zona de 5 a 10 minutos o hasta que la comezón en la piel desaparezca. Este es uno de los mejores remedios naturales para aliviar la comezón en la piel.

4. Hidrata tu piel

Puede parecer un poco obvio, pero toma en cuenta aplicar una crema hidratante sin fragancia. Puedes hacerlo justo después de bañarte; seca la parte de tu piel con toques suaves y aplica el producto durante tres a cinco minutos.

Para la crema, toma en cuenta productos con ceramida.

5. Bicarbonato

Al contener propiedades antihongos, según el Medical News Today, puede aliviar el dolor de la comezón en la piel causada por esta razón.

Puedes mezclar un poco de bicarbonato de sodio con un poco de agua para formar una pasta y aplicarla directamente al área de comezón. Lo retiras con un paño húmedo.

Los ingredientes naturales para aliviar la comezón en la piel pueden ser complemento de un diagnóstico y seguimiento de un médico.

Y tú, ¿qué piensas de todo esto? ¡Te leemos en redes!

Leer más:

3 mascarillas caseras para eliminar los puntos negros de la nariz

¿Por qué se oscurece la piel de las axilas?

¿Por qué salen las cicatrices del acné? Los factores de riesgo

Los riesgos de usar un traje de baño mojado por demasiadas horas

Los días en la playa o en la alberca pasan tan rápido que difícilmente nos preocupamos por cuestiones ajenas al ambiente, concentrando toda nuestra energía en disfrutar del momento al máximo. Por eso es normal que dejemos pasar algunas cosas que parecieran no tener importancia, como usar el traje de baño mojado por demasiadas horas seguidas, sin considerar los riesgos que tiene esta práctica.

Aunque pueda sonar ilógico tratándose de una prenda que precisamente fue hecha para estos escenarios, la realidad es que dejarnos el bañador puesto sí nos expone a posibles daños a la salud.

Estas son las razones por las que no deberías usar tu traje de baño mojado por mucho tiempo.

Los riesgos de usar un traje de baño mojado por mucho tiempo

Foto: Pexels

1. Rozaduras en la piel

Si bien los trajes de baño están diseñados para ajustarse al cuerpo dentro y fuera del agua, conforme pasan las horas van adquiriendo una textura “tiesa” o “seca”, resultado de los componentes que se encuentran en las albercas y mares. Esta alteración pasa desapercibida mientras el bañador esté mojado; sin embargo, cada que salgas al exterior tu cuerpo comenzará a resentirlo debido a las fricciones que existen al roce, especialmente en la zona de la ingle.

En consecuencia, usar un traje de baño por demasiadas horas podría dar paso a incómodas y dolorosas rozaduras e irritaciones que te impedirán disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad.

2. Infecciones

La razón más conocida para no usar un traje de baño mojado por demasiadas horas seguidas son las infecciones en la piel y área genital. Este tipo de alteraciones surgen por diversos factores como el calor, el ambiente y la humedad, los cuales se vuelven el escenario predilecto para que hongos y bacterias proliferen.

El portal de Ginecan explica que es en estas circunstancias se producen infecciones vaginales como la candidiasis con mayor facilidad. Pese a que esta última no es considerada como una condición de importancia médica considerable y en realidad es bastante común, lo mejor será evitar este tipo de prácticas para que así nada intervenga en el tiempo de relajación que desees pasar en la alberca o en la playa.

3. Expones tus defensas

No hay nada peor que sentirse resfriada en plenas vacaciones, pues parece totalmente inoportuno que sea justo en esos días. La realidad es que es común que ocurra debido a los cambios de temperatura a los que te expones cuando estás en la playa o alberca, sin considerar las temperaturas que hay en cada una de las aguas en las que decidas nadar.

Es por eso que tus defensas pueden verse comprometidas al pasar de ambientes cálidos a fríos, además del hecho de que estás usando un traje de baño mojado, que en ese momento funge como ropa interior. Asimismo, es probable que la ropa que lleves sobrepuesta también se moje o humedezca al contacto con tu bañador.

Cómo disminuir los peligros de usar un traje de baño mojado

Foto: Pexels

Es bastante sencillo protegerte de infecciones, resfriados y rozaduras por usar un traje de baño mojado, puesto que la clave está en prevenir, en medida de lo posible, exponer a tu cuerpo a este tipo de molestias.

Para lograrlo, una recomendación fácil de seguir es llevar una muda de ropa interior en tu maleta o bolso, para que si tienes planes después, como ir a comer o dar un paseo por el destino que visitas, puedas ponértela una vez que salgas del agua y no tengas la preocupación de que traes tu bañador húmedo debajo.

También resulta útil viajar con al menos un traje de baño de repuesto, así podrás intercalando conforme lo necesites. De no ser posible, deja al aire libre el bañador para que pueda secarse por completo; con esto incluso evitarás el olor a “humedad” que adquieren las prendas.

Leer más:

5 alimentos que provocan inflamación abdominal y gases intestinales

Tal vez no deberías escuchar música en la ducha, por esta razón

¿Hay alimentos que te dan un bronceado natural?

Qué es la rosácea y cuáles son las causas detrás de su aparición

que-es-la-rosacea

Entre los padecimientos de la piel más comunes en la actualidad se encuentra la rosácea, una afección dérmica que provoca enrojecimiento en el rostro. Existen múltiples factores que propician y desencadenan la rosácea, así como alternativas de tratamiento al grado de intensidad en el que se presente.

Te contamos qué es la rosácea, cuáles son las causas principales de su aparición y qué alternativas de tratamiento se conocen hoy en día.

¿Qué es la rosácea?

qué es la rosácea
Foto: iStock

La Clínica Mayo define a la rosácea como un padecimiento que causa enrojecimiento en la piel, propiciado en ocasiones por la exposición de los vasos sanguíneos concentrados en esa zona. También puede presentarse como espinillas, pequeños brotes de pus e inflamación, razón por la que suele ser confundida con el acné hormonal.

Otros síntomas de la rosácea son: sensación de ardor en la piel, sobre todo en el área central del rostro y engrosamiento de la nariz como consecuencia de la irritación. Algunas veces se localiza en los ojos, manifestándose en problemas de resequedad e irritación en los párpados.

Cuáles son las causas de este padecimiento en la piel

No hay un factor específico que se considere como la causa principal de la rosácea. Los detonantes engloban ciertas características que vuelven más propensas a experimentarla a ciertos tipos de personas.

Medline Plus explica que el primer grupo de riesgo a sufrir rosácea son las mujeres, especialmente de mediana edad y tez clara. Aunque también puede presentarse en edades avanzadas y pieles morenas.

El portal médico detalla que, aunque en la mayoría de casos no es posible saber con exactitud cuál fue la causa que hizo estallar la rosácea, sí es posible determinar la probabilidad de desarrollarla con el paso de los años, puesto que se han observado coincidencias en su aparición. La más común es hereditaria; si un familiar directo como la madre sufre de rosácea, sus descendientes están expuestos a presentar cuadros de este padecimiento dérmico en algún punto de su vida.

Asimismo, esta información puede obtenerse con rasgos característicos de alguien. Un ejemplo de ello son quienes suelen enrojecerse con facilidad, ya sea por exposición al sol o cierto tipo de ambientes, pues data de una piel altamente sensible a los ambientes.

Por su parte, Medical News Today añade que otras causas que influyen en la aparición de la rosácea son el estrés, medicamentos, comidas, alergias y climas extremos.

Tratamientos indicados para la rosácea

Foto: iStock

La rosácea no tiene cura, se trata de un padecimiento crónico que puede aumentar o disminuir de intensidad en cada episodio. Los tratamientos para aliviar los síntomas y evitar que se agudicen por falta de atención varían en cada caso según se requiera, mismos que van desde el uso de medicamentos orales, ungüentos y uso de herramientas como el láser, que se encarga de reducir los signos de la rosácea, mas no la ataca de raíz.

Ante cualquier sospecha de rosácea, lo mejor es acudir con especialistas en dermatología, para que ahí pueda confirmarse o descartarse esta afección cutánea. En caso de que el diagnóstico sea positivo, será recetado un tratamiento especial para las necesidades de cada tipo de piel.

Aunque las alternativas para tratar la rosácea son varias, es importante tener presente que no hay una cura definitiva, de modo que una vez diagnosticada, volverá a presentarse en más de una ocasión. Para ello, un artículo de National Institutes of Health sugiere a quienes la padecen llevar un registro del comportamiento de la afección.

Esto permitirá ubicar cuáles son los detonantes que empeoran su aparición y establecer una serie de prevenciones para aminorar los estragos. Algunos de los aspectos que se recomienda vigilar son las reacciones de la piel a ciertos alimentos, bebidas o productos, así como el uso indispensable de cremas hidratantes aptas y bloqueador solar con grado de protección mayor a FPS 15.

Leer más:

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

¿Qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

¿Son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

¿Son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

En la actualidad, existe una consciencia cada vez mayor sobre los riesgos para la salud que implica exponerte al sol de manera prolongada. Para muchas personas fanáticas de presumir un tono “doradito” en su piel, una buena opción son los productos que ofrecen un bronceado artificial. Pero, ¿son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

A pesar de que muchos dermatólogos saben que definitivamente puede ser mejor fingir un bronceado que arriesgarte a dañar tu piel bajo el sol, además de que se han creado productos que se usan fácilmente en casa, es importante analizar cualquier riesgo sobre cualquier cosa que usamos en nuestra piel.

¿Son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

Ya sea con lociones, espumas o sprays, puedes generarte un autobronceado en la comodidad de tu casa. No es lo mismo que usar maquillaje pues, de acuerdo con el portal Consumer Reports, a menudo involucra un proceso químico.

De acuerdo con Darrell Rigel, profesor de dermatología en la Universidad de Nueva York para la revista Time, “estos productos contienen un ingrediente que mancha la capa más externa de tu piel”. Entre más cantidad de este componente, más oscuro será el resultado.

Muchos de los productos para broncearse en casa contienen dihidroxiacetona (DHA), una molécula de azúcar de origen vegetal que penetra en la capa superior de la piel.

Esta sustancia provoca un incremento de radicales libres en la piel, lo que contribuye al envejecimiento al atacar el colágeno y elastina de la piel, explica el dermatólogo Lucas Anthony para Consumer Reports. Es poco probable que se trate de un daño significativo, aclara, pero es algo que debes tener en consideración.

Por otro lado, debes evitar que el producto tenga contacto con áreas cubiertas por membranas mucosas. Además, la inhalación puede detonar condiciones de salud como el asma.

En un reciente estudio de la Asociación Dermatológica de Enfermeras concluyeron que personas alrededor del mundo han resultado ser sensibles a esta sustancia y experimentan erupciones cutáneas, dermatitis, un incremento a la sensibilidad de la piel a la luz solar o resequedad.

¿Qué hacer?

Los parabenos, las fragancias y otras sustancias químicas de estos productos también pueden tener consecuencias directas, por lo que se deben hacer pruebas para descartar alergias a alguno de estos ingredientes.

De igual manera, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) describe el método correcto para aplicar el autobronceador en su sitio web. Recomienda no usarlos de manera continua y buscar alternativas con productos naturales. En cuanto una rutina, enlista lo siguiente.

  • Preparar tu piel exfoliándola y secándola muy bien.
  • Aplicar en secciones y lavar tus manos en cada sección para evitar colorear de naranja tus manos.
  • Diluir y difuminar en muñecas, codos y rodillas.
  • Darle a tu piel tiempo para secar al menos 10 minutos antes de vestirte, tratar de usar ropa ligera y evitar actividades que te provoquen sudar en las siguiente 3 horas.
  • Seguir usando bloqueador solar.

A pesar de que puede ser más recomendable utilizar estos productos que generan un cambio externo y superficial a buscar resultados con el sol directo (lo que podría traer problemas como aceleramiento del envejecimiento o implicar mayor riesgo de cáncer de piel), tendría que hacerse con cautela.

Y tú, ¿usas este tipo de productos? ¡Te leemos en redes sociales!

Leer más:

¿Por qué no deberías acudir a las camas de bronceado?

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Cómo evitar rozaduras en los muslos por la sudoración en verano

Salir de la versión móvil