Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Ir a casa de tus amigas a arreglarte para salir es sin duda de los mejores momentos y ¡hasta terapéutico! Pero, aunque sean las amigas más íntimas, te tendremos que decir la verdad: entérate por qué el maquillaje NO se comparte con nadie.

A pesar de que conozcas muy bien a la otra persona, compartir el mismo labial, rímel, rubor o cualquier otro utensilio que uses puede hacer que pongas en riesgo tu salud.

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Tu maquillaje está expuesto a tus propios temas de salud y condiciones de tu piel, como acné, poros abiertos o labios agrietados; recuerda todas las personas tenemos necesidades distintas en la piel.

Por otro lado, compartir maquillaje puede provocar enfermedades como la conjuntivitis o incluso el herpes. “Es poco común, pero ciertas infecciones, como el herpes de los productos labiales y las infecciones bacterianas de los productos para los ojos, pueden propagarse si las personas comparten maquillaje”, dijo la dermatóloga Sandy Skotnicki para el sitio web Hello Giggles.

De acuerdo con el mismo sitio, el maquillaje que principalmente no se comparte con nadie es el rímel y el delineador de ojos. Pueden provocar una infección ocular grave como la conjuntivitis, verrugas planas y otras acumulaciones bacterianas, según el portal Bustle.

“Cada vez que sacas el aplicador y lo vuelves a meter, empujas aire hacia la base de la botella y alimentas a las bacterias aeróbicas que pueden sobrevivir en el área oxigenada”, afirmó el dermatólogo Dendy Engelman para Hello Giggles.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Aquí otras razones por las que el maquillaje NO se comparte con nadie

  • Puede empeorar tu piel. La combinación de productos que no son tuyos o que no son hechos para tu tipo de piel puede generar erupciones indeseadas. Como lo menciona LifestyleAsia, las espinillas, los aceites y los gérmenes de otra persona entran en contacto con tu cara.
  • El labial puede causarte herpes labial. Aunque no presenten síntomas como la irritación, una persona puede tener esta enfermedad infecciosa que puede durar contigo mucho tiempo si no se trata.
  • Usamos las manos. Ya sea para aplicar un bálsamo, base o algún producto cremoso, a veces metemos los dedos, pero éstos son un gran portador de bacterias.
  • Fuente de bacterias. Incluso, por ejemplo, no sabes qué trato tienen las personas con sus propios productos. No sabes si limpian las brochas y aplicadores o si cerraron bien los productos, incluso si los tienen conservados fuera de la humedad.

Esto empeora ya que el sitio Bustle menciona que “las esporas de hongos están en todas partes” y podrían estar infectando tu maquillaje si no se cuidan correctamente. Por esto, el maquillaje NO se comparte con nadie.

En contraste, para Hello Giggles mencionó la doctora Skotnicki que los productos tienen conservadores y evitan el crecimiento de microorganismos en el producto. “Cualquier producto que contenga agua, incluso un producto de belleza natural o ‘limpio’, necesita un conservante, y eso debería ayudar a prevenir la acumulación de bacterias”. Pero no vale la pena confiarse, hay más consecuencias y mejor que el maquillaje no se comparta con nadie

Qué pasa con los maquillistas profesionales

Ellos usan sus propios productos, sí. Pero la diferencia es que, en cada cliente usan un nuevo cepillo para el rímel, usan brochas que deben estar limpias o aplican el labial con una brocha distinta.

Compartir cosas con tus amigas es algo natural de su relación: comida, ropa, zapatos… pero, si se quieren, lo mejor es que cada una tenga su propio maquillaje.

Leer más:

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Cómo y cuándo lavar las brochas para maquillaje sin maltratarlas

Estos son los riesgos de llevar pestañas postizas permanentes

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Un delator de que estuviste llorando y sacando lo que sentías en un mal momento es tener los ojos hinchados. Por supuesto que no hay vergüenza en desahogarte y todas las emociones tienen valor, pero puedes llegar a sentirte incómoda con quienes no son cercanos a ti o simplemente no quieres que te pregunten, aunque es muy difícil que alguien más no lo note. Sigue leyendo, que Nosotras te platicamos cómo quitar los ojos hinchados después de llorar.

Los ojos hinchados, nariz roja y la cara brillante son indicios de que has llorado; no esta mal llorar si te ayuda a liberar tus sentimientos, las actividades siguen y, para disimular un poco tu sentir, puedes ayudarte de ciertos remedios caseros o trucos que aliviarán tu cara.

¿Por qué se hinchan los ojos después de llorar?

Según lo dicho por el blog de la clínica australiana Tuggeranong Square Medical Practice (TSMP), puede haber dos explicaciones.

  • Algunas lágrimas son absorbidas por los tejidos finos que tenemos alrededor de los ojos.
  • Por el aumento de flujo de sangre a la cara que envía el sistema nervioso cuando tienes muchas ganas de llorar.

Por lo que si lloras, es casi seguro de que te vas a inflamar aunque sea un poquito.

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Aquí van algunos remedios sencillos que puedes aplicar para evitar sentirte incómoda. Sin embargo, no descartes platicar con tus seres queridos sobre el problema que tengas (a veces la simple acción de contarlo te puede ayudar a desahogarte) o, si es un problema frecuente, buscar ayuda de un profesional. ¡No estás sola!

1. Aplicar frío

El método más conocido es el uso de compresas frías, pues disminuye el sobreflujo de la sangre en la cara. Remoja toallitas en agua fría y exprímelas, aplícalas en la zona de 10 a 15 minutos.

Un consejo: como la zona es pequeña, puedes meter a congelar unas cucharas de metal limpias y aplicarlas con cuidado debajo de los ojos. También puedes usar mascarillas para ojos o un antifaz frío.

Igualmente puedes usar agua fría para lavar el resto de tu cara y limpiar las lágrimas.

Foto: Pexels. Thirdman

2. Toca suavemente la zona

Con el dedo anular da pequeños toques rápidos en la zona hinchada de los ojos después de llorar, a manera de masaje. Si la hinchazón es moderada, este es un buen remedio pues mejora el flujo de la sangre, de acuerdo con TSMP.

Otra manera de dar un masaje sencillo es con un rodillo de ojos, así puedes estimular la circulación. Igualmente, puedes masajear el puente de tu nariz durante unos minutos para aliviar la presión de tus senos paranasales.

3. Usa productos naturales

Como Medical News Today recomienda, no debes temerle a usar productos de la naturaleza: con rodajas de pepino en los ojos podrás hidratar la zona y quitar la hinchazón por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Usa bolsitas de té de manzanilla igualmente tienen antioxidantes; el té verde o té negro funcionan igual como astringentes. Sumerge el té en agua tibia, enfría las bolsas en el refrigerador por un tiempo y posteriormente coloca cada una en un ojo durante unos minutos.

El gel de aloe vera es otra buena opción, pero aplícalo con cuidado debajo de tus ojos y evita el contacto directo.

Finalmente, otro ingrediente natural con propiedades antiinflamatorias es la papa. Pela una papa de tamaño mediano, luego tienes que rallarla y envolver las virutas en un paño; átalo bien y colócalo sobre tus párpados por unos minutos.

4. Usa crema facial

Busca una crema específica para tu tipo de piel, de preferencia con retinol, vitamina C o ácido hialurónico. Otro tip: servirá poner la crema a enfriar por 10 minutos aproximadamente.

Para el enrojecimiento de la parte blanca de los ojos después de llorar se pueden usar gotas de libre venta.

Si tienes roja la piel nada como el tiempo para que se relajen tus tejidos pero, si te urge, puedes usar correctores con matices amarillos que contrarrestan el rojo. El portal Real Simple recomienda evitar la base y polvo, pues puede generar una sensación pegajosa. Sella con un spray hidratante para la piel o ‘face mist’.

Evitar que los ojos se hinchen tanto

La mejor forma de prevenir la hinchazón es manteniéndote hidratada después de llorar, pues igualmente sirve para evitar que te duela la cabeza (¿te ha pasado?).

El sitio Medical News Today también recomienda moderar el consumo del alcohol, cafeína (recuerda que el té también la tiene) o bebidas energéticas, pues son diuréticos y contribuyen a la deshidratación. Igualmente el comer sal de manera excedente causa que el cuerpo retenga agua y hacen que se hinchen los ojos después de llorar.

Y tú, ¿sabes otro consejo? ¡Cuéntanos en redes!

Leer más:

Por qué no deberías aguantarte las ganas de llorar

¿Por qué tu voz cambia cuando lloras?

Los beneficios de la práctica de meterte a una tina con hielo

Cómo quitar las manchas de tinte para pelo sin irritar la piel

Un cambio de look en el pelo siempre es emocionante, desde la parte de elegir el nuevo estilo que llevaremos hasta el momento en que por fin se materializa la transformación. Todo marcha bien hasta que, una vez que terminamos, nos percatamos de que hay un inconveniente que nos impide disfrutar del todo los resultados: el exceso de pintura que se alojó en la piel y que parece imposible de limpiar.

Para ello es imprescindible saber cómo quitar manchas de tinte para pelo sin irritar la piel y cuáles son algunos de los trucos para tener en cuenta por si nos encontramos en esa situación.

Cómo quitar manchas de tinte para pelo sin maltratar la piel de la cara

Foto: iStock

Para muchas de Nosotras, pintarnos el pelo es una oportunidad de dedicarnos tiempo y tomar un rato para olvidarnos de todo lo que pasa en el exterior. Ya sea en un salón de belleza a manos de especialistas o haciéndolo por cuenta propia, en ambos casos, existe siempre el riesgo de que algunas gotas del producto de coloración salpiquen, especialmente en la piel cercana a donde se aplicó.

Si bien esto no es una situación de importancia excepcional debido a que usualmente no es complicado eliminarlas, lo más práctico es saber cómo quitar manchas de tinte sin irritar la piel y tener en mente trucos que te ayuden a lograrlo sin perder demasiado tiempo en ello.

El portal de Schwarzkopf recomienda el uso de vaselina como primera opción para limpiar exceso de tinte en la piel de la cara. La razón para considerarla como la mejor alternativa, es que esta zona es especialmente sensible, por lo que no resulta conveniente tallarla ya que puede ocasionar irritaciones y enrojecimientos.

Usándola a modo de bálsamo para quitar manchas de tinte se debe aplicar una pequeña cantidad de vaselina directamente sobre la superficie que resultó con salpicaduras y realizar masajes suaves con los dedos o con una almohadilla de algodón. También puede aplicarse en la división entre la frente y el pelo antes de empezar con la coloración, lo que funciona como prevención.

Otra alternativa son las fórmulas desmaquillantes, llámense bifásicos o aguas micelares. De acuerdo con Garnier, ambas son excelentes para la piel del rostro puesto que están diseñadas para ser sensibles con esa parte del cuerpo y en todo momento garantizarán su cuidado. Limpia aplicando una cantidad considerable, como si estuvieras retirando productos de maquillaje.

Limpiar exceso de tinte en otras zonas del cuerpo

Foto: iStock

La cara no es la única zona que está expuesta a terminar con manchas de tinte difíciles de quitar luego de un proceso de coloración capilar y en realidad todo lo que esté cerca del procedimiento puede ensuciarse. En estos casos existe la posibilidad de que sean más difíciles de eliminar si nos percatamos de su presencia transcurrido un rato.

Un método para quitar exceso de tinte para el pelo en la piel del cuerpo es el uso de pasta de dientes. Información de All Things Hair sugiere untar una porción de dentífrico en la parte que desee limpiarse, dejarla actuar por un par de minutos y finalmente enjuagar con agua tibia.

El agua oxigenada es otro de los productos que tenemos en casa de los cuales normalmente se desconoce su poder para quitar manchas de tinte. Con este ingrediente se requiere dar algunas pasadas con un paño húmedo, haciendo movimientos circulares firmes. Es especialmente funcional en la nuca y el cuello, no obstante, para quienes tienen piel demasiado sensible no es una buena opción.

Además de saber cómo quitar manchas de tinte alojadas en la piel de la cara y cuerpo, lo mejor es prevenir su aparición en medida de lo posible. Para esto es esencial el uso de guantes protectores, una bata que proteja tu ropa, tener cuidado con muebles y paredes, y hacer el procedimiento de coloración capilar con cuidado y detalle.

Leer más:

Por qué no se debe recoger el pelo cuando está húmedo o mojado

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

7 malos hábitos que podrían estar dañando la salud de tu cabellera

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a quemar grasa

Las que no son team café, suelen encontrar al té y las tisanas como una excelente opción para iniciar su día o relajarse por la noche. Prepararse estos tipos de infusiones regularmente tiene diversas ventajas para el organismo y, de hecho, existe un té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso. ¿Sabes cuál es?

No siempre debemos recurrir a los productos extra o tratamientos cosméticos para tener resultados sobre nuestra belleza. Existen muchos recursos naturales para trabajar desde ya en tu bienestar, combinándolos con una dieta saludable y manteniéndonos en movimiento. Nosotras te platicamos qué té deberías incluir a tu vida diaria.

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso

Nos referimos al matcha, un producto que a menudo se relaciona con un estilo de vida saludable. El té matcha es un polvo molido de las hojas de té verde, cuyo consumo era ampliamente conocido en Asia pero se ha extendido a todo el mundo. Se le conoce por sus beneficios en la salud y belleza debido a los altos niveles de antioxidantes que presenta (muchos más que el té verde normal).

Se prepara diferente al té verde. En el té, las bolsitas se sumergen en agua caliente como con cualquier infusión normal, mientras que el matcha se agrega al agua y se mezcla, haciendo una bebida espumosa.

Foto: Pexels. Marta Dzedyshko

Té que ayuda a la piel

El matcha tiene altos niveles de antioxidantes que, como explica el sitio HealthShots, protegen la piel del daño de los radicales libres causado por los rayos UV, la contaminación y otros factores ambientales.

El matcha también es rico en catequinas, que son compuestos que se ha demostrado que fomentan la elasticidad de tu piel, estimulando la producción de colágeno. Igualmente, el matcha ayuda a exfoliar la piel, eliminando las células muertas y promoviendo la renovación celular.

Aparte de usarlo como té con tus alimentos saludables, lo puedes usar en mascarillas o se encuentra en numerosos productos de skincare.

¿El matcha ayuda a perder peso?

No existe un medicamento, remedio o té milagroso que deshaga los kilos de más. Pero si combinas en tu rutina el matcha con dieta y ejercicio podrás hacer un cambio por sus componentes.

Como dice el sitio Everyday Health, se puede beber un par de tazas al día de esta bebida sin que contribuya a subir de peso, por ser una bebida baja en calorías, lo que la convierte en una excelente alternativa a los refrescos y los jugos. Una cucharadita de matcha contiene 10 calorías y un gramo de carbohidrato; también tiene cafeína, algo que debes tomar en cuenta y no ignorar.

El mismo medio comenta que el matcha puede reducir los niveles de triglicéridos, reducir el colesterol malo y reducir el riesgo de ataque cardíaco. Por otro lado, mediante los antioxidantes combate la inflamación y puede ayudarte a acelerar tu metabolismo, asegura el portal StyleCraze

Sin embargo, como ya dijimos, no es un artículo milagroso; se debe complementar con dieta saludable y ejercicio. Antes de implementar un nuevo régimen alimenticio, es mejor consultar a un especialista.

El polvo de matcha lo puedes usar como té o para hacer recetas de hot cakes y batidos.

Foto: Pexels. Monstera

Compleméntalo en tu ejercicio

Según un estudio, mejora la oxidación de grasas durante la caminata rápida en mujeres por su mejora en la resistencia al ejercicio.

Es una bebida que puedes preparar desde casa y que resulta ampliamente versátil.

Y a ti, ¿te gusta el matcha? ¿Cómo lo preparas? ¡Cuéntanos en redes sociales!

Leer más:
Esta es la diferencia entre un té, una tisana y una infusión

Los peligros de las ‘monodietas’, basadas en un solo alimento

Por qué desayunar papaya es bueno para tu organismo

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

prevenir los signos de la edad en el escote

El cuidado de la piel es un tema que desde muy jóvenes tenemos presente, especialmente con la enorme variedad de productos de skincare que existen hoy en día o la consciencia que va creciendo sobre el uso del bloqueador, por ejemplo.

Sin embargo, hay zonas que llegamos a olvidar en nuestra rutina de cuidado, pero en las cuales es posible prevenir signos de la edad. Una de esas zonas que fácilmente olvidamos es el pecho, específicamente en la parte del escote.

Es por eso que hoy Nosotras te contamos cómo prevenir los signos de la edad en el escote.

¿Cómo es que se maltrata nuestra piel?

Foto: Unsplash. Arteum.ro

Antes de entrar en materia, es importante recordar por qué se hacen arrugas y marcas en nuestro pecho. La dermatóloga Rachel Nazarian, miembro de la facultad en el Departamento de Dermatología del Centro Médico Mount Sinai, explicó para el portal Byrdie que “la pérdida de volumen y el desgaste por ‘doblar’ constantemente esta parte de la piel son las dos causas principales”.

Con el tiempo “la luz solar y el daño de los radicales libres degradan el colágeno, lo que hace que esta área del cuerpo, que ya tiene la piel delgada, lo sea aun más. Además, a medida que nos movemos, la piel se pliega sobre sí misma”, explica Nazarian.

Además del paso del tiempo, factores como la rutina y la exposición al sol, adelgazan y pliegan nuestra piel.

Entonces, ¿cómo se previene?

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

Foto: Pexels

1. Dormir boca arriba

De acuerdo con el blog Poosh, una de las primeras cosas que podemos hacer para prevenir esos signos de la edad y lucir un escote deseado, es no dormir de lado todas las noches. De hecho, si acostumbras dormir boca arriba, ya llevas ventaja.

Así como lo lees. Dormir de lado curva nuestra espalda y hombros, creando un “doblez” en la zona del escote y se arrugue diariamente.

2. Hidratación

Por otro lado, mantener una hidratación adecuada es muy importante para prevenir los signos de la edad, pues es la base de todo lo relacionado con el bienestar y la belleza.

3. Vitamina C

La vitamina C no solo es buena para la salud en general, sino que es como un “bloque de construcción” de colágeno, pues ayuda a la piel a mantener su estructura y verse flexible; así que asegúrate de consumir alimentos ricos en esta.

4. Productos especializados

Los productos de esta índole contienen un jugoso golpe de hidratación, con ingredientes activos como el ácido hialurónico, los cuales son responsables de combatir las líneas profundas junto con el factor de crecimiento epidérmico para estimular la renovación celular.

También puedes ayudarte de productos que ya tienes en casa, como ciertos sérums o artículos con ácido hialurónico, péptidos, vitamina C o colágeno, dice el blog Poosh. Normalmente los beneficios que las líneas de skincare ofrecen para tu cara pueden funcionar para esta parte del cuerpo.

Por otro lado, existen productos como los parches antiarrugas para el escote, que se usan de noche pueden suavizar la piel, alisando las líneas actuales y evitando que se formen otras nuevas.

Sin embargo, antes de empezar a usar ingredientes activos o productos como los parches de silicón, es mejor realizar pruebas de alergia y consultar a tu dermatólogo. Recuerda que las cosas que le funcionan a algunas personas no necesariamente son lo mejor para ti.

Foto: Pixabay. Victoria Regen

5. Bloqueador

Utilizar protector solar no solo es un requisito para tu rostro. “En el pecho es imprescindible, no solo para prevenir las arrugas sino también para prevenir las manchas y, lo que es más importante, prevenir contra el cáncer de piel”, dice la dermatóloga Marisa Garshick para Byrdie.

6. Exfoliación

De acuerdo con el portal Byrdie, la exfoliación puede ayudar a que la eliminación regular de las células muertas de la piel mejore el tono y la textura, además de fomentar la producción de nuevas células de piel que suavizarán las líneas finas y las arrugas.

Leer más:

7 tendencias 2023 en vestidos de noche para tu graduación

El ciclo infinito de las tendencias

Salma Hayek muestra con orgullo sus arrugas y canas

¿Qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Con el flujo de información disponible en el ámbito de trucos y secretos para el cuidado de la piel, es común que surjan dudas sobre ciertas recomendaciones, sobre todo en cuestiones delicadas como el cuidado de la piel. Recientemente se ha hablado del uso de detergente para ropa como una alternativa de limpieza para la dermis, despertando curiosidad respecto a qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote.

Te contamos qué es lo que pasa si usas el famoso jabón Zote para lavarte la cara y la piel.

¿Qué es lo que pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Foto: Pexels

No siempre los remedios caseros que han pasado de generación en generación son 100% confiables ni funcionales para todos los casos. Antes de probar alguno lo mejor es corroborar en qué consiste y si es apto para lo que estamos buscando, poniendo especial atención si está relacionado con la salud y el cuidado de la piel.

Mucho se ha especulado acerca de si el jabón Zote es en realidad un producto apto para incluirse en las rutinas de skincare debido a que han circulado algunas reseñas de personas que aseguran se trata de un ingrediente que brinda beneficios a la dermis.

También, han habido reacciones de incredulidad ante la recomendación de un detergente para ropa como alternativa para limpiar el rostro por importantes motivos. Entre los principales, se encuentra el hecho de que su fórmula está diseñada para eliminar la suciedad de la ropa y otros materiales, cometido que logra gracias a los ingredientes que lo componen, los cuales lo vuelven incompatible para utilizarse como un jabón para la cara.

Algunas de las consecuencias de usarlo en la piel del rostro, que cabe mencionar es considerablemente más sensible que la del resto del cuerpo, son el surgimiento de dermatitis, rosácea, irritaciones y resequedad, como resultado del contacto de la dermis con ingredientes de tal intensidad.

Por qué no es recomendable el uso de jabón Zote en la piel

1. Porque tiene ingredientes irrelevantes para la piel. El jabón Zote, de acuerdo con su portal, está fabricado con sebo de origen animal. Este ingrediente se utiliza comúnmente para dar la dureza que les caracteriza, menciona la Red de Repositorios Latinoamericanos. Solo es reconocido su uso para este tipo de industrias y no se tiene información sobre alguna propiedad benéfica para la piel en general.

2. Por su contenido de sosa caustica. Según la página Amoquímicos, Colombia, la soda o sosa caustica es un producto químico que se emplea en la fabricación de jabones y limpiadores domésticos. Podría ser dañino para la piel debido a que tiene un alto nivel de propiedades alcalinas, generando efectos corrosivos. Este químico también es capaz de generar quemaduras de distintos grados, irritaciones en la piel y afectar las vías respiratorias.

Así que, por más contenido que circule en redes, el jabón Zote no es apto para tener contacto con la piel del rostro o cuerpo. Puedes utilizarlo con éxito para la ropa, así como fue diseñado, pues su efectividad no está en discusión. Pero, para elegir un jabón facial, es necesario conocer las necesidades específicas de nuestra dermis, lo que permitirá realizar una elección que beneficie y sea segura para cada caso.

Leer más:

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Qué es el alcanfor y cuáles son sus beneficios para tu piel

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

piel

Seguramente quieres que tu piel luzca radiante, sin imperfecciones, por te encargas de crear, buscar o seguir rutinas de skincare que vayan de acuerdo al tipo de piel que tengas. Sin embargo, muchas veces cometemos acciones que hacen imposible que tu cutis quede en el mejor estado posible; al contrario, solamente generan un daño a corto o largo plazo.

A continuación, te decimos 5 crímenes contra tu piel que no debes cometer. ¿Eres “culpable de alguno de ellos?

“Crímenes” contra tu piel que no debes cometer

Posiblemente te encuentras cometiendo “crímenes” contra tu piel al hacer cosas que parecen mínimas o inofensivas, pero solo dejan marcas, resequedad o daño a largo plao. Por eso es recomendable que elijas una rutina de skincare adecuada, pero lo primero que debes hacer es no maltratarte.

Foto: Unsplash. kevin laminto

A continuación te decimos 5 acciones que no debes cometer contra tu piel.

1. Reventar los granitos

Es muy probable que cuando ves un grano florecer en tu frente o pequeños indicios de acné, se te haga fácil arrancarlos, apretarlos o exprimirlos, pero no es una buena idea. De acuerdo con información de New Beauty, reventar los granitos o sacar las espinillas solo logrará que te quede una marca, salgan más y no se vayan.

“En lo que la mayoría de las personas se equivocan es en cómo tratan la imperfección una vez que aparece”, dijo la esteticista Renée Rouleau para New Beauty. Lo más recomendable es utilizar algún tratamiento que vaya de acuerdo a las necesidades de tu piel y aplicarlo en áreas específicas.

2. No usar hidratantes

Algo que complementa para nutrir nuestra piel son las cremas e hidratantes, más si sufres de resequedad y descamación. Porque si no les das una atención adecuada a tu piel, solo lucirá opaca y seca. Así como lo informa el portal Byrdie, es recomendable utilizar aceites que se encuentren hechos naturalmente.

Entre ellos puede ser la manteca de karité, por mencionar un ejemplo. “Da una hidratación duradera. Como alguien con piel seca y sensible, no tengo que preocuparme por una alergia, ya que es un producto muy suave”, dijo Paul Jarrod Frank para el sitio.

También dice que está bien una limpieza con agua, pero es necesario que utilices hidratantes. “El agua seca la piel, pero los aceites y las pomadas son los que más hidratan. Las lociones se aplican con facilidad, pero aun así no hidratan tan bien como un aceite”.

Foto: Pexels. Shiny Diamond

3. Dormir con maquillaje

Es comprensible que después de un largo día de escuela o trabajo, se te haga fácil irte a la cama maquillada; pero no, estás cometiendo un gran error que solo te afectará.

“Dormir con maquillaje puede ser perjudicial para la salud de la piel. Esto es especialmente cierto porque la piel se repara sola por la noche mientras duermes, por lo que el maquillaje puede obstruir los poros y no permitir que la piel respire”, dijo el cirujano plástico James C. Marotta para el portal Good Housekeeping.

Así que toma unos minutos más antes de ir a dormir y ve al baño, toma una toallitas o desmaquillante y comienza a quitar, eso también removerá la suciedad que haya atrapado tu piel durante el día.

4. No utilizar bloqueador

Así como lo informa el portal New Beauty, al no utilizar bloqueador solar o no aplicar lo suficiente, lo único que provocarás es que la piel envejezca más rápido. Esto se debe a que la luz solar y los rayos UV, que provienen de la exposición incidental, generan daños a corto y largo plazo.

“Si quieres prevenir las arrugas, usa protector o bloqueador solar los 365 días del año, llueva o truene, adentro o afuera, es imprescindible. Pero para que el bloqueador proteja su piel y evite que los rayos UV la dañen, la fórmula debe aplicarse generosamente o no brindará la protección adecuada”, dijo Renée Rouleau.

Foto: Unsplash. Batch by Wisconsin Hemp Scientific

5. Usar demasiados productos a la vez

Utilizar demasiados productos de belleza podría ser contraproducente, porque lo único que logras es combinar diferentes químicos y fórmulas, por lo que podría no tener una reacción cutánea adecuada. Sobre todo si no tienes claro qué es lo que tu piel necesita, qué le hace bien y qué productos son demasiado fuertes.

El portal Well+Good informa que es importante darle un periodo de prueba de dos semanas a cada producto nuevo que tenga que ver con el cuidado de la piel, pero en específico y con mayor énfasis a los que contienen vitamina C, retinoides y ácido glicólico.

¿Te encuentras cometiendo alguno de estos crímenes en tu piel?

Leer más:

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Cómo encontrar el labial rojo más adecuado para tu tono de piel

Depilar tus piernas con cera o con rastrillo, ¿cuál es mejor?

Depilar tus piernas con cera o con rastrillo

Cuando se trata de depilación, cada vez existen más productos en el mercado que prometen mejores y más fáciles resultados. Si estás interesada en depilar tus piernas, es posible que te preocupen factores como la durabilidad y los efectos en tu piel.

Por eso hoy discutimos si entre depilar tus piernas con cera o rastrillo, ¿cuál gana?

Antes que nada, debemos recordarte que la depilación es una decisión que solamente te corresponde a ti. Si quieres remover el vello está bien y, si no, también.

¿Depilar tus piernas con cera o rastrillo? Beneficios de cada uno

Depilar tus piernas con cera o con rastrillo
Foto: Pexels. Cottonbro Studios.

De acuerdo con el portal MindBodyGreen, estos dos métodos ofrecen resultados efectivos y eficientes sin tanto esfuerzo, por lo que realmente no hay una enorme diferencia entre sí.

Si lo que quieres es saber cual es el mejor método para ti entonces te diremos los beneficios de cada uno.

1. Depilar con cera

Depilar tus piernas con cera o con rastrillo
Foto: Pexels.
  • La cera dura más tiempo debido a que, de acuerdo con Lorena de Olivera, copropietaria y esteticista principal de The Wax & Skin Lounge para MindBodyGreen: “La cera se aplica en la misma dirección en que crece el vello y se retira contra el crecimiento, eliminando el vello desde la raíz”. Esto significa que el cabello tiene que volver a crecer completamente desde cero.
  • Los vellos, cuando crecen, lo hacen más delgados y escasos. Al depilarse de esta forma, según Olivera, “con el tiempo y con consistencia, el crecimiento del cabello se volverá más fino y desigual”. Lo que significa que la depilación puede ser más fácil y menos frecuente con el tiempo.
  • La cera tiene un acabado más suave. “Puedes reducir el vello encarnado y la pigmentación postinflamatoria, que a menudo es causada por lesiones”, dice Olivera.

En cuanto a sus contras, según el portal Woman and Home, es más dolorosa y debes esperar a que el vello esté algo largo para que puedas utilizar la cera.

Y también suele ser más costosa, ya que las ceras profesionales dependerán su precio de acuerdo al área que se quiera depilar, así como de exisir el riego tener vellos encarnados.

2. Depilación por afeitado

Foto: Pexels. Cottonbro Studios.
  • Es más convencional, dado que puedes hacerlo tú sola, rápidamente y cualquier día desde la comodidad de tu hogar.
  • Suele ser más barato ya que el único costo del afeitado es la maquinilla de afeitar, y generalmente se pueden usar varias veces.
  • No tienes que esperar a que el vello crezca bien para que puedas afeitarte.

Respecto a los contras que podemos tener, de acuerdo con el portal Woman and Home, está que se corre el riesgo de sufrir cortadas, además de que no dura tanto.

Consejos para cada depilado

En cuanto a depilar tus piernas con rastillo, el portal Cleveland Clinic dice que uses productos humectantes si tu piel es sensible.

Nunca te afeites en seco y elige la crema de afeitar en lugar del jabón. Espera siempre hasta el final de tu ducha o baño para afeitarte, pues es cuando los poros están abiertos y la piel se ha suavizado.

Por su parte, la depilación con cera, según la narrativa del portal, requiere más habilidad; comienza en un salón o haz que alguien con más experiencia te enseñe cómo hacerlo primero. Vigila las temperaturas cuando caliente la cera para evitar quemarte la piel.

Cuando decides depilar tus piernas las opciones clásicas tienen sus aspectos positivos y negativos, pero en general son excelentes opciones para la mayoría de los tipos de piel.

La decisión final es tuya, recuerda que sea cual sea debes sentirte cómoda.

Leer más:

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas

Qué es y cómo quitar la ‘piel de fresa’ después de la depilación

¿Por qué salen las cicatrices del acné? Los factores de riesgo

Por qué salen las cicatrices del acné

Según datos proporcionados por la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), el acné afecta al 80% de los mexicanos, ya que es una de las enfermedades de la piel más común en la sociedad. Sus cicatrices pueden provocar depresión y baja autoestima. Por ende, la atención debe estar dirigida a un manejo oportuno de la enfermedad para evitar posibles cicatrices.

Sigue leyendo porque te decimos lo que NO tienes que hacer si deseas evitar marcas en tu rostro por culpa del acné y por qué salen las cicatrices del acné. Si cuentas con ellas, te contamos sobre algunas alternativas para mejorar la apariencia de tu piel.

¿Por qué salen las cicatrices del acné?

Factores de riesgo para las cicatrices del acné
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

1. Retraso en el tratamiento del acné

Generalmente, asociamos al acné con la adolescencia o pubertad. Creemos que nunca nos va a pasar y, cuando aparece, nuestra solución es comprar el mejor dermo limpiador o suero que existe, creyendo que pronto desaparecerá. Esto no es así. Es muy importante recordarte que el acné no es algo “normal” que debas dejar pasar. Es una enfermedad inflamatoria hormonal, es decir, puede ser la manera en que tu piel te avisa que existe una enfermedad metabólica latente.

Por ello, debemos acudir con un especialista que nos indique el tipo de acné que tenemos y su tratamiento específico. Las cicatrices que esta enfermedad produce se pueden evitar siempre y cuando se efectúe un tratamiento temprano y efectivo.

2. Gravedad del acné

Identificar la clasificación del acné es primordial para evitar sus cicatrices, ya que no todos las producen de la misma manera. De acuerdo con el Grupo Ibero Latinoamericano de Estudio del Acné, se puede presentar en comedónico, pápulo-pustuloso y nódulo-quístico, los cuales se presentan en intensidad leve, moderado y severo.

  • Comedónico. La piel afectada por este problema generalmente no produce mucha inflamación en la zona afectada. Se caracteriza por comedones abiertos (puntos negros) y cerrados (puntos blancos) que normalmente se encuentran en nariz, frente, mentón y espalda. Son provocados por exceso de sebo, que obstruye y dilata los folículos.
  • Pápulo-pustuloso. Como su nombre lo indica, se caracteriza por pústulas y pápulas rojas de varios tamaños, es decir, hinchazones de piel que contienen pus. En las formas más avanzadas, dicha manifestación presenta inflamación grave, que puede ocasionar lesiones cicatriciales. Su causa es la obstrucción de folículos.
  • Nódulo-quístico. Es la forma más grave de acné, suele provocar dolor. Aparece cuando los poros de la piel se tapan, ya sea por una secreción excesiva de sebo o por la proliferación de bacterias. Se caracteriza por la aparición de nódulos inflamados rojos de gran tamaño que, coexisten con varios tipos de lesiones como comedones, pápulas y pústulas.

3. Exprimirse los granos

Las cicatrices se forman debido a que la capa más externa de la piel, la epidermis, se daña, y se extiende hasta capas más profundas como la dermis (capa intermedia). Mediante la cicatrización, nuestra piel crea un tejido que está compuesto por fibras de colágeno, no obstante, ésta no consigue regenerarse a su forma original.

Factores de riesgo para las cicatrices del acné
Pexels. Anna Nekrashevich.

Cómo eliminar las cicatrices del acné

El tratamiento de las cicatrices de acné está dirigido a mejorar la apariencia de la piel, teniendo en cuenta las características previas de ésta. Según lo informado en el artículo Cicatrices de acné, un reto terapéutico, hay dos tipos de cicatrices.

Las atróficas son las más comunes. Se crean por pérdida de colágeno y se localizan frecuentemente en el área facial, simulan una pequeña hendidura en la piel. Se subclasifican según su amplitud y profundidad.

Las cicatrices hipertróficas y queloides. Las primeras, en un principio son de textura blanda y superficie lisa, pero con el tiempo, cambian. Se caracterizan porque no sobrepasan los bordes de la herida. Por su parte, las queloides, son lesiones duras que sobresalen en la superficie de la piel y rebasan los bordes de la lesión inicial.

Sus tratamientos incluyen lo siguiente.

Métodos no quirúrgicos

  • Exfoliación cutánea (peeling).
  • Las inyecciones de corticosteroides.
  • Dermoabrasión y microdermoabrasión.
  • Rellenos dérmicos o subcutáneos.
  • Láser.

Métodos quirúrgicos

  • Técnicas con sacabocados.
  • Subcisión.

Leer más:

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

‘Acne positivity’, la filosofía de amar los granitos de tu rostro

3 mascarillas caseras para eliminar los puntos negros de la nariz

Por qué es mejor usar ropa interior de algodón

usar ropa interior de algodón

Es importante que cuidemos nuestra zona íntima de irritaciones e infecciones, y una manera de hacerlo es elegir correctamente el material de nuestra ropa interior. Por eso hoy te hablaremos sobre las ventajas de usar ropa interior de algodón.

¿Sabías que hay ciertos tejidos que son mejores para el cuidado de tu zona íntima? Un ejemplo de ello es el algodón. Es uno los materiales más consumidos en todo el mundo. Lo atribuimos como una fibra suave, natural y cómoda.

Sobre el algodón

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el algodón es la fibra natural más importante y más usada en el mundo; es por eso que alrededor del 80% del algodón se usa en prendas de vestir. Además, es un recurso importante para la subsistencia de millones de agricultores, al proporcionar empleo gracias a su comercialización.

Su cultivo es de los más antiguos. La fibra se separa de las semillas antes de ser limpiada e hilada, para posteriormente, tejerse en tela. Todo el algodón que se produce a nivel mundial se obtiene a partir de cuatro especies domesticadas del género Gossypium.

Por qué es mejor usar ropa interior de algodón
Foto: Unsplash. Marianne Krohn.

Por qué usar ropa interior de algodón es mejor

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Textil y el portal Healthline, el algodón es la mejor tela para la ropa interior debido sus múltiples beneficios, como los siguientes.

  • Absorbente y transpirable. Tiene la capacidad de absorber 27 veces su peso en agua. Absorbe la humedad que produce el sudor u otros líquidos corporales. Ayuda a mantener esta zona libre de humedad y permite que el área respire con regularidad, lo que evita infecciones.
  • Durabilidad. Gracias a su construcción y fibras, las prendas con este material se caracterizan por ser resistentes y duraderas sin comprometer su comodidad y transpirabilidad.
  • Suave. La vulva es una zona sensible y delicada, por eso se recomienda utilizar materiales suaves. En el mercado hay textiles sintéticos de menor calidad, ocasionando irritaciones o rozaduras. El algodón al ser una fibra natural, evita roces molestos que pueden irritar tu piel.
  • Propiedades hipoalergénicas. El algodón, al ser una fibra natural, no contiene sustancias química que puedan alterar el pH de nuestra piel. Este tejido por lo general no produce irritaciones o infecciones a pieles muy sensibles.

Además de esto, el algodón aporta beneficios funcionales y comercializables a otros productos que no son ropa interior. Está presente en camisetas, pantalones y toallas. Asimismo, se utiliza en la producción de cuerdas, papel, billetes, aceite de cocina, alimentos, embalajes, pinturas y materias primas.

En la industria cosmética y médica, se usa en fibras, jabones, productos limpiadores y humectantes, productos para bebé o para el cuidado personal como toallitas húmedas y productos de higiene.

Leer más:

Cuál es el olor de la vagina y cómo saber si algo no anda bien

Cómo vestir en una ola de calor; qué ropa y materiales son aptos

5 cosas que nunca debes poner en tu vagina

¿Por qué se oscurece la piel de las axilas?

axilas

En la temporada de primavera-verano amamos utilizar vestidos o playeras sin mangas, que nos hagan lucir frescas y en tendencia. Sin embargo, muchas personas se sienten incómodas al notar que sus axilas están oscuras. Incluso puede resultarles molesto no solo por cuestión de gusto, sino por pensar que pueda tratarse de un problema de salud.

Aquí te contamos por qué se oscurece la piel de las axilas y, en algunos casos, qué se puede hacer para eliminar ese efecto.

Por qué se oscurece la piel de las axilas

Si acostumbras rasurar tus axilas y te percatas que están más oscuras que el resto de tu piel y su tonalidad ha cambiado, podría ser por varios factores: genética, algún producto que estás utilizando o algo anda mal con tu salud.

Entre los principales motivos puede estar la sudoración excesiva, irritación por afeitado, ropa ajustada, lociones y cremas que causan reacciones adversas.

Aunque la respuesta más sencilla sería por genética o alguna de las anteriores, también hay enfermedades que se relacionan con ello, como lo informa el dermatólogo Alok Vij para el portal Cleveland Clinic. Una de las principales podría ser diabetes.

“Ese puede ser el primer síntoma en un paciente que anteriormente puede ser asintomático o no haber sido diagnosticado”, dijo el dermatólogo. Este tipo de pigmentación se le conoce como acantosis nigricans que se asocia con la diabetes, ya que las axilas se engruesan, oscurecen y toman una textura aterciopelada.

Esta señal también se podría presentar en otras enfermedades y factores, así como síndrome de ovario poliquístico (SOP), dermatitis, hiperpigmentación posinflamatoria y psoriasis.

Todo esto debes consultarlo con tu médico, recuerda que no puedes diagnosticarte tú misma.

Foto: Unsplash. Ana Essentiels.

¿Cómo aclarar las axilas?

De acuerdo con Cleveland Clinic, la causa de las axilas oscuras puede ser a causa de la cantidad de productos que utilizas, por lo que prueba uno por uno para ver la reacción cutánea.

El dermatólogo Alok Vij recomienda que busques productos dirigidos para pieles sensibles. “Los productos naturales aún pueden tener fragancias, tintes y conservantes que se derivan de una fuente orgánica en lugar de derivados sintéticos. Entonces, puede que no sean mejores. Realmente puedes buscar productos que se comercialicen para pieles sensibles”.

Si decides optar por remedios caseros, busca que no irriten o maltraten tu piel, siempre debe de no arderte o causar comezón. Aquí puedes encontrar algunos para aclarar las axilas.

Si el problema de las axilas oscuras persiste o quieres descartar un problema de salud, debes consultar a un dermatólogo o médico para ver si se encuentra relacionado con tu salud.

Leer más:

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

Por qué no depilarse los vellos de las axilas es objeto de crítica

Cómo evitar rozaduras en los muslos por la sudoración en verano

La temporada calurosa significa para muchas de nosotras la posibilidad de usar vestidos, faldas y shorts que además de hacernos lucir increíbles, nos ayuden a lidiar con la sofocante sensación térmica que adquiere el ambiente. Con el calor también llega la sudoración excesiva, que además de la incomodidad que puede generar, es el causante de rozaduras y pequeñas heridas en los muslos y parte de la entrepierna, ocasionando molestias y ardor al caminar.

No necesitas estar en la playa para que esto suceda, ya que puede ocurrir en un día cotidiano al usar faldas, shorts y vestidos, por lo que no está de más tener a la mano algunos tips para prevenir su aparición, o bien, disminuir la dolorosa sensación que esta irritación produce.

Qué factores provocan rozaduras en las piernas

Foto: Unsplash

Existen diversos factores que propician las rozaduras en los muslos, condición que generalmente ocurre en días de temperaturas extremas cuando la piel no está cubierta por alguna prenda a modo de barrera. De acuerdo con el portal de Nivea, quienes están propensas a sufrir este tipo de irritación son aquellas que tienen los muslos juntos, un rasgo genético en los cuerpos.

La fricción, el movimiento, el calor y la sudoración dan como resultado rozaduras en forma de pequeñas heridas, que inevitablemente continúan aumentando de profundidad debido a que es casi imposible no caminar hasta que curen.

Los ambientes húmedos es donde mayor riesgo hay de que se generen estas irritaciones, razón por la que se vuelve un tema para quienes tienen piernas de este tipo en primavera, verano, y hasta en la playa, donde además se conjuga la resequedad que causa el agua del mar y el contacto con la arena. Mientras que en ciudades, basta con que haya un día demasiado caluroso, se recorra a pie una distancia considerable y se usen prendas que dejen al descubierto esta parte de las piernas para que aparezcan.

Cómo prevenir las rozaduras en los muslos por el calor

Foto: Unsplash

Las rozaduras en los muslos se pueden prevenir con sencillos pasos que te ayudarán a usar un vestido, falda o short sin temer que tus piernas lo resientan. Lo mejor es que además se trata de soluciones prácticas que no requieren de demasiado tiempo ni presupuesto.

1. Desodorante en barra

El antitranspirante no solo es tu mejor aliado para los malos olores por sudoración, sino que también es excelente para evitar que los muslos se rocen al caminar. Basta con pasar la barra un par de veces sobre las zonas propensas a irritarse y ya está. No te preocupes por la posibilidad de manchar tu ropa, ya que se absorbe tan rápidamente que no necesitarás de dejar pasar tiempo para que se seque.

Si lo prefieres, puedes optar por una solución parecida llamada ‘stick antirozaduras’, que igualmente viene en formato sólido y está fabricada con ingredientes hidratantes que refrescan la piel para hacerla capaz de enfrentar estos ambientes. En ambos casos repite el procedimiento al menos dos veces al día para blindar tu protección.

2. Crema hidratante o vaselina

La vaselina y cremas hidratantes para piel extraseca ayudan a “preparar” la piel, es decir, hacerla lo suficientemente resistente en la capa para que no se irriten con la fricción al caminar. Algunas versiones tienen glicerina, lo que potencia su efecto y lo vuelve más duradero, aunado al hecho de que suelen ser resistentes al agua y sudor, lo que significa que al menos durante el día tu piel no se resecará drásticamente.

3. Bandas protectoras para piernas

Otra solución es usar banditas protectoras para muslos, que básicamente se trata de piezas que se colocan a modo de pulsera en las piernas, cumpliendo con la función que un pantalón haría. Una desventaja es que si disfrutas de usar prendas demasiado cortas, podría romperse la armonía de tu look debido a su longitud.

Leer más:

10 posibles razones por las que te sientes demasiado cansada

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

celulitis

Hay marcas y partes del cuerpo que debemos amar sin importar cómo luzcan o el tamaño que tengan; la celulitis es una de esas marcas que nos han enseñado que están “mal”, pero solamente a ti te corresponde la decisión de tomar acciones para reducirla o no.

Ahora bien, si reducirla es algo que te interese, seguramente sabes que existen muchos remedios que la combaten hasta cierto punto. Entre ellos se dice que el retinol ayuda a reducir la celulitis o “piel de naranja”. Pero, ¿es cierto?

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

La celulitis es la piel desigual, no uniforme, que se desarrolla principalmente en caderas, muslos, glúteos y abdomen; es un tipo de grasa que se encuentra debajo de la piel, por lo que comienza a aparentar hoyuelos o líneas, así como lo informa el dermatólogo Joshua Zeichner para el portal Healthline.

Aunque las causas exactas del desarrollo de celulitis son desconocidas, hay unos cuantos factores que podrían influir, así como la edad, porcentaje de grasa corporal, nutrición, embarazo, genes, grosor de la piel, entre otros.

La celulitis no es dañina en sí misma, pero es muy posible que no te guste la forma en la que se ve y por eso te encuentras buscando una solución para poder reducir la apariencia de esos huequitos que se marcan en la piel.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

¿El retinol realmente funciona?

El retinol es también conocido por ser de la familia de la vitamina A, debido a sus derivados ayudan a engrosar la piel, por lo que hace que esos huequitos se rellenen más. No es algo que hará que desaparezcan mágicamente, sin embargo ayudará a que se regeneren.

De acuerdo con la American Academy of Dermatology, informa que cualquier producto que contenga el 0.3% de retinol puede tener algún tipo de efecto sobre la “piel de naranja”; es recomendable que lo apliques durante seis meses o más, para poder ver algunos resultados, según palabras de mujeres que han utilizado este método.

Otra de las sustancias que puedes buscar en productos así como cremas o sueros, deben contener metilxantinas (la cafeína es un ejemplo), alfa-tocoferol o vitamina E, ácido ascórbico o vitamina C, aminofilina y, si prefieres algo más natural, puede optar por extractos botánicos que incluyan piña, quinoa, yuzu o gingko.

Hay personas que deciden optar por remedios caseros, ya que es una forma más natural para tratar el cuerpo. Aquí puedes leer algunos. Sin embargo, hay personas que deciden arriesgarse y tomar algunos tratamientos físicos que reducen la celulitis. Cabe aclarar que no existe un tratamiento que la elimine del todo.

1. Tratamiento láser

De acuerdo con Mayo Clinic, este tipo de tratamiento consiste en deslizar una fibra delgada debajo de la piel para proporcionar calor del láser, lo que provoca que se destruyan las bandas fibrosas que unen la grasa al cuerpo; se pueden ver resultados de seis meses a un año.

2. Radiofrecuencia

Basado en información de American Academy of Dermatology, la radiofrecuencia es un dispositivo aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el cual combina una radiofrecuencia, láser, succión y masajes, por lo que se necesitan de varias sesiones para poder ver un resultado.

3. Terapia de onda acústicas

Esta técnica esparcida al ultrasonido, ya que aplican gel a la piel que se quiere regenerar, y pasan un dispositivo manual, el cual envía ondas sonoras al cuerpo y descompone la celulitis, por lo que consta de varias sesiones para poder notar un resultado.

Leer también:

Cómo disminuir la celulitis con remedios caseros en poco tiempo

‘Summer body’, el término que está causando polémica en redes

5 recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo

Ideas de tatuajes minimalistas para un diseño discreto y original

Los tatuajes minimalistas son una excelente alternativa para quienes buscan llevar en la piel un diseño discreto y original sin tener que recurrir a los tamaños tradicionalmente utilizados, lo que es especialmente útil si por cualquier motivo no te parece buena idea llevarlos a la vista de todos. Una gran ventaja de los ‘mini tattoos’ es puedes plasmar desde ideas discretas hasta algún mensaje significativo y llevarlo contigo a todas partes.

Con los tatuajes minimalistas no tendrás que preocuparte por el tema del dolor, pues expertas en la materia afirman que al ser chicos en cuanto a longitud y grosor, el paso de la aguja duele menos. Además, generalmente suelen ser trazos finos y diseños relativamente sencillos, así que al saltarte los efectos de sombreado o relleno, presentan una curación acelerada y disminuye el tiempo de curación requerido.

Si todavía necesitas otra razón para optar por los ‘mini tattoos’, te compartimos 7 ideas con las que podrás tomar inspiración para elegir el indicado para ti.

Diseños de tatuajes minimalistas para tomar inspiración

Foto: Pexels

1. De horas espejo

Para quienes creen en los mensajes del universo y las energías, los tatuajes minimalistas de horas espejo son la opción indicada. Elige alguna cifra en la que creas o tu número favorito para atraer buena suerte y la apertura de caminos. Llévala donde mejor te haga sentir y puedas tenerla presente todo el tiempo, como la muñeca o el brazo.

2. A mano alzada

tatuajes minimalistas

Los tatuajes no siempre deben llevar un mensaje oculto, sino que se trata del significado que se les dé. En los diseños a mano alzada le das al ‘tattoo artist’ la posibilidad de explotar su creatividad al máximo mientras sigue el concepto de minimalismo y lo fusiona con un efecto abstracto.

En éstos se recomienda que lo haga alguien con experiencia en trazos ultrafinos justamente para que no se deforme la inspiración base.

3. Tu número de la suerte

Foto: Pexels

Si tú crees fervientemente en que tienes un número de la suerte que te acompaña o te impulsa a lo largo de tus proyectos, apuesta por plasmarlo en tu piel con un minitatuaje. También aplica para crear un diseño inspirado en una fecha significativa, como la fecha de nacimiento de alguna persona especial, el día que iniciaste un nuevo camino o el día de aniversario con tu pareja.

4. Una frase significativa

tatuajes minimalistas
Foto: Unsplash

La escritura otorga la oportunidad de que las palabras digan mucho más de lo que se percibe a primera vista, y por esa razón las frases son perfectas para protagonizar tus próximos tatuajes minimalistas. Elige un fragmento de un poema, una frase de una canción o el extracto de un libro con el que sientas sintonía y llévalo a la realidad pintado sobre tu piel.

Dependiendo del estilo que quieras darle, puedes seleccionar una fuente tradicional, en letra cursiva o de otro tipo de tipografía. Para decidir el sitio donde quieres hacértelo, piensa si es algo que quieres guardar para ti exclusivamente o si preferirías tenerla a la vista en caso de que necesites recordar lo que esa frase significa para ti; de este modo sabrás si tatuártelo en la nuca o en la muñeca, por mencionar un par de ejemplos.

5. De tu astro favorito

Foto: Pexels

Los tatuajes minimalistas son una oportunidad única para llevar en la piel un pedacito de la inmensidad del espacio. Piensa en tu astro o planeta preferido y crea un diseño, el cual tenga una sola inspiración o fusione dos o más de ellos y estrena un ‘mini tattoo’ discreto, elegante y sobre todo, original.

6. Con siluetas

tatuajes minimalistas
Foto: Pexels

Las siluetas son una de las mejores inspiraciones para este tipo de tatuajes debido a que cumplen con lo sofisticado y discreto que los caracteriza. Aquí las opciones son infinitas, pudiéndote inspirar con un diseño de internet o algo que sea personalizado, como dos manos entrelazadas, el contorno de la figura de tu mascota o la forma de una fotografía.

7. De constelaciones

Foto: Pexels

El tema del espacio no se limita a los planetas y astros, también puedes elegir que uno de tus tatuajes minimalistas esté inspirado en una constelación. Los trazos suaves son perfectos para dar vida a un diseño de este tipo, ya que gracias a la finura con la que son marcados, la constelación adquirirá un efecto único que realmente evoque a esta agrupación de estrellas.

Para elegir la tuya, revisa si existe una dedicada a tu animal favorito, alguna que por un motivo puntual sea especial para ti, o bien, la correspondiente a tu signo zodiacal.

Leer más:

Tatuajes de perros; una gran idea para honrar a tu ‘lomito’

¿Cuáles son los riesgos de la eliminación de tatuajes con láser?

¿Es mala idea ponerte un tatuaje en los dedos?

Estos son los peligros de usar el mismo brasier todos los días

Encontrar el sostén ideal no es tan sencillo como suena y, en muchos casos, implica una tarea tediosa. Durante la búsqueda del modelo perfecto intervienen factores relacionados a las medidas, soporte, materiales, forma, costos y varios más que hacen que cuando encontramos uno que se acopla a nuestras necesidades, quisiéramos llevarlo a todas partes, sin preguntarnos qué pasa si usas el mismo brasier diario o si esta práctica realmente tiene algún tipo de repercusión más allá del desgaste acelerado.

Te contamos cuáles son los peligros de usar solo un sostén todos los días.

Qué pasa si usas el mismo brasier diario

Foto: iStock

Utilizar el mismo sostén por varios días no es por sí misma una práctica de riesgo y, en realidad, es un hábito que se tiene normalizado al saber que, tal como sucede con otro tipo de prendas, su composición es apta para repetirse a lo largo de la semana.

Si bien los brasieres son considerados ropa interior, su uso no requiere que tras una puesta deban lavarse, como sucede con las pantaletas, ya que no están expuestos a las mismas zonas ni secreciones. De este modo, se recomienda repetir de tres a cuatro veces un sujetador antes de lavarlo, considerando también que tras cada lavada el modelo está propenso a perder la forma en sus copas, firmeza y fuerza de agarre, además del desgaste natural que tienen los materiales al exponerse a métodos automatizados para eliminar la suciedad y los ingredientes utilizados en el proceso.

No obstante, debe tenerse claro que ponerse el mismo brasier todos los días durante un periodo de tiempo considerable sí puede representar riesgos para la salud, específicamente para la piel, ya que este tipo de prendas están en contacto directo con la dermis, pudiendo alterarla o causarle alguna molestia con el paso de los días.

Por ello, lo ideal es contar con al menos tres modelos distintos de sujetadores. Lo que te permitirá intercalarlos a lo largo de la semana y no quedarse sin alternativas cuando llegue el día de limpieza. Esto es esencialmente recomendable para quienes sí usan brasier con normalidad, ya que en casos donde el sostén se ha vuelto una prenda no esencial, este no es un tema del cual preocuparse.

Los peligros de no cambiar o alternar un sostén en el uso diario

Foto: iStock

Dependiendo de tu estilo de vida y del entorno en el que te desarrolles, varían las consecuencias de usar el mismo brasier todos los días. Estas son algunas de las más comunes.

1. Irritación en la piel. La suciedad no es un buen aliado de la piel, ya que incluso es capaz de propiciar irritaciones o dermatitis. Pese a que en este escenario influye el nivel de sensibilidad de cada dermis, no está de más tratar de evitarlo. Si percibes que hay algún agente que hayas contraído del exterior en tu sujetador, lo ideal será lavarlo antes. O bien, hacerlo tras haberse usado tres veces, indica un artículo del ACI.

2. Malos olores. Inevitablemente, la piel transpira a lo largo del día y parte de esta secreción queda alojada en sostén. Pese a que parezcan cantidades poco significativas, con el paso del tiempo van acumulándose y, por ende, los olores comienzan a manifestarse con mayor intensidad. Pudiendo incluso impregnar tus prendas con un aroma poco agradable.

3. Deterioro de las prendas. Tal como sucede con algo que se usa con demasiada frecuencia, el repetir en varias ocasiones un brasier lo deteriorará rápidamente. Esto podrás verlo en la pérdida de firmeza y que en general vaya adquiriendo una apariencia maltratada. El American Cleaning Institute sugiere dejar al menos un día de descanso entre cada puesta.

4. Lesiones en los pezones. Usar el mismo sujetador varios días seguidos es un error que puede desencadenar lesiones en los pezones, debido a que existe el riesgo de que la areola se resienta. Esto se debe en gran parte a que la suciedad y bacterias se alojan desde el día uno, aunque no puedan ser percibidas a simple vista, además de que son susceptibles en casos donde además del uso se exponga a los pechos a rutinas arduas de ejercicio donde existan flujos considerables de sudor.

Leer más:

Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días

5 hábitos de cuidado básico que alargarán la vida útil de tu ropa

Cómo vestir en una ola de calor; qué ropa y materiales son aptos

3 mascarillas caseras para eliminar los puntos negros de la nariz

mascarillas caseras para quitar puntos negros

Adicional a los productos incluidos en tu rutina de skincare, las mascarillas caseras son también una buena alternativa para extender el cuidado que le das a tu piel, siempre y cuando verifiques que estos son compatibles contigo y utilices los productos correctos para los resultados que buscas obtener, como por ejemplo para quitar puntos negros.

Qué son los puntos negros y cómo quitarlos

Los puntos negros, de acuerdo con La Roche Posay, son imperfecciones causadas por la obstrucción de los folículos capilares ubicados en la piel del rostro para mantener la suavidad de la piel y regular la producción de sebo. Cuando no logran realizar su proceso de forma correcta, se genera una especie de “tapón”, que en conjunto, es lo que da paso a, los también conocidos como “comedones”.

Esta alteración está relacionada con cambios hormonales, limpieza deficiente, exceso de producción sebácea, entre otros detonantes. Pese a que no están catalogados como de suma importancia a diferencia de otro tipo de padecimientos dérmicos debido a que se trata solo de una acumulación de grasa, para muchas personas los puntos negros pueden representar un problema a nivel estético que buscan eliminar constantemente.

Existen productos especializados para este propósito, además de que una rutina enfocada en la regulación del sebo facial y limpieza continua disminuyen considerablemente su aparición. Otra alternativa es combatirlas con mascarillas caseras para quitar puntos negros, con las que tendrás la absoluta certeza de qué es lo que estás aplicando sobre tu piel.

Mascarillas caseras para quitar puntos negros

Foto: Pexels

1. Aloe vera y jitomate

El aloe vera es un ingrediente natural conocido por ser un excelente aliado de las pieles grasas, lo que en consecuencia lo vuelve adecuado para combatir los puntos negros generados por exceso de sebo, mientras que el jitomate combate la suciedad acumulada en los poros. En conjunto crean una mascarilla casera capaz de quitar los puntos negros y disminuir su aparición.

Necesitas tres cucharadas de pulpa de aloe vera, preferiblemente en formato de gel sin perfume y un jitomate mediano a punto de madurar. Lava el vegetal y desintégralo con ayuda de un tenedor hasta crear una pasta o puré, enseguida añade el aloe vera y mezcla.

Aplica generosamente en las zonas donde quieras remover los comedones y deja actuar de 10 a 15 minutos. Retira con agua tibia y aplica un hidratante adicional.

2. Grenetina con carbón activado

mascarillas caseras para quitar puntos negros
Foto: Pexels

Esta es una de las mascarillas para quitar puntos negros más populares gracias a su eficacia y facilidad de preparación. Para el procedimiento necesitas únicamente de un sobre de grenetina (gelatina sin sabor), por sus propiedades hidratantes, y un par de cucharadas de carbón activado en polvo, conocido por su capacidad de barrer con impurezas a su paso.

Hidrata la grenetina con un poco de agua tibia e incorpora suavemente, procurando que su consistencia no sea demasiado líquida ni demasiado espesa. Ahí mismo añade un par de cucharadas cafeteras del carbón activado y mezcla hasta que se pinte de negro.

Con una brocha de plástico aplica sobre tu nariz, pómulos, frente y otras zonas donde se alojen los puntos negros. Deja reposar por 15 minutos y retira con agua fría, eliminando cualquier rastro de la preparación. Al instante notarás que los puntos negros se habrán quedado en la mascarilla, pues la grenetina se encarga de eliminarlos desde dentro.

Ten cuidado de no maltratar tu piel mediante tirones y evita esparcir sobre las cejas, ya que esto puede resultar perjudicial y quitarte un par de vellos al momento de jalar la preparación. Complementa tu rutina con un suero o crema hidratante.

3. Papaya y miel

La papaya es también favorable para la salud de la piel, y entre sus beneficios se encuentra la eliminación de impurezas y suciedad alojada en la dermis, en tanto la miel es un conocido antibacteriano que elimina la grasa excesiva del rostro. Por ello es que se trata de una potente mascarilla para quitar puntos negros con ingredientes caseros y accesibles.

En un recipiente limpio agrega dos cucharadas de miel de abeja natural y 10 cubos de papaya a temperatura ambiente. Machuca con un tenedor e incorpora sin llegar a una mezcla líquida; mete al congelador por unos cinco minutos y aplica en tu cutis limpio y sin maquillaje, enfocándote en las zonas con puntos negros.

Deja reposar 10 minutos y retira con agua tibia, ya sea usando tus dedos o una toallita de algodón.

Repite estos procedimientos de dos a tres veces por semana. Recuerda que las mascarillas caseras para quitar puntos negros no reemplazan tratamientos dermatológicos y presta atención a las reacciones de tu piel, pues aunque se trata de ingredientes aptos para la dermis, algún producto de tu rutina o entorno ambiental podría generar reacción.

Leer más:

Cómo funcionan los parches ‘quita granitos’ famosos en TikTok

Cuáles son las propiedades del retinol en la piel y cómo se usa

Cómo preparar tu propio exfoliante para labios casero en minutos

Qué hacer inmediatamente cuando te pica una abeja

cuando te pica una abeja

Estás en una carne asada con tu familia y tus primitos; durante la tarde los niños están jugando y, de repente, escuchas un grito desgarrador que dice: “¡Me acaba de picar una abeja!” En esos momentos es de suma importancia actuar rápidamente ya que, conforme más tiempo pasa, puede aumentar el dolor y la hinchazón.

¿Qué se hace en estos casos de emergencia? Nosotras te decimos qué hacer inmediatamente cuando te pica una abeja.

Tratamiento inmediato para cuando te pica una abeja

Para tratar una picadura de abeja, avispa o avispón de manera inmediata, la American Academy of Dermatology Association recomienda lo siguiente.

  • Mantén la calma. Aunque la mayoría de las abejas normalmente solo pican una vez, las avispas y los avispones pueden volver a picar. Si te pica una vez, aléjate tranquilamente del área para evitar ataques adicionales.
  • Retira el aguijón. Si el aguijón permanece en tu piel, quítalo raspándolo con la uña o con una gasa. Nunca uses pinzas para quitar un aguijón, ya que apretarlo puede hacer que se libere más veneno en tu piel.
  • Lava bien la picadura con agua y jabón.
  • Aplica una compresa fría para reducir la hinchazón. Sin embargo, si la hinchazón se traslada a otras partes de tu cuerpo, como la cara o el cuello, acude a la sala de emergencias de inmediato, ya que podrías estar teniendo una reacción alérgica. Otros signos de una reacción alérgica incluyen la dificultad para respirar, náuseas, urticaria o mareos.
  • Considera tomar analgésicos de venta libre. Las picaduras de abejas, avispas y avispones son dolorosas. Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • La mayoría de las personas no experimentan reacciones graves a las picaduras de abejas, es una buena idea vigilar a cualquier persona que haya sido picada en caso de que presente síntomas más graves. Si notas signos de una reacción alérgica, busca atención médica de inmediato.
abeja
Foto: Pexels. Pixabay

¿Cómo diferenciar entre síntomas normales y los de una alergia?

De acuerdo con Medical News Today, las reacciones al veneno de abeja pueden variar de leves a graves. En casos menos severos, la reacción ocurre alrededor del sitio de la picadura. En casos más severos, la reacción alérgica afecta a otras partes del cuerpo.

Es útil conocer los síntomas asociados con diferentes grados de reacciones para que una persona pueda recibir un tratamiento adecuado.

Reacción leve

Según Mayo Clinic, la mayoría de las veces los síntomas de la picadura de abeja son leves e incluyen lo siguiente. Estos síntomas son experimentados por la mayoría de las personas y por lo general no requieren atención médica.

  • Dolor punzante e instantáneo en el lugar de la picadura.
  • Una roncha roja en el área de la picadura.
  • Ligera hinchazón alrededor del área del piquete.
  • En la mayoría de las personas, la hinchazón y el dolor desaparecen en unas pocas horas.

Reacción moderada

Algunas personas que son picadas por una abeja u otro insecto tienen una reacción un poco más fuerte, con signos y síntomas como los siguientes:

  • Enrojecimiento extremo.
  • Hinchazón en el sitio de la picadura que agranda gradualmente al día siguiente o a los dos días.

Las reacciones moderadas tienden a resolverse en cinco a 10 días. Tener una reacción moderada no significa que tendrás una reacción alérgica grave la próxima vez que te piquen. Pero algunas personas desarrollan reacciones moderadas similares cada vez que son picadas.

Reacción alérgica grave

Una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las picaduras de abejas es potencialmente mortal y requiere tratamiento de emergencia. Un pequeño porcentaje de personas que son picadas por una abeja u otro insecto desarrollan rápidamente anafilaxia; algunos síntomas son:

  • Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón, piel pálida o enrojecida.
  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón de la garganta y la lengua.
  • Un pulso débil.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Pérdida del conocimiento.

Las personas que tienen una reacción alérgica grave a una picadura de abeja tienen de un 25% a un 65% de probabilidades de anafilaxia la próxima vez que sean picadas.

cuando te pica una abeja
Foto: Pexels. Lukas

Tratamiento médico para cuando te pica una abeja si tienes alergia

De acuerdo con Mayo Clinic, las picaduras de abejas y otros insectos son una causa frecuente de la anafilaxia. Si has tenido una reacción grave a una picadura de abeja, pero no procuraste tratamientos de urgencia, consulta con tu médico.

Posiblemente te derive a un especialista en alergias (alergista); este último puede determinar si eres alérgica al veneno de las abejas u otros insectos, y puede ayudarte a encontrar modos de evitar reacciones alérgicas en el futuro.

Tu médico o tu alergista realizará un examen físico exhaustivo y querrá saber lo siguiente.

  • El momento y el lugar de la picadura.
  • Los síntomas que presentaste tras recibir la picadura.
  • Si habías presentado una reacción alérgica a una picadura de insectos anteriormente, incluso si fue leve.
  • La presencia de otras alergias.
  • Los medicamentos que tomas, incluso los remedios a base de hierbas.
  • Cualquier problema de salud que tengas.

Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente

bañarte con agua demasiado caliente

¿A quién no le gustan las duchas largas y calientes? A casi todas nos gusta, porque nos relajamos y el vapor nos hace sentir como en un spa. Sin embargo, bañarte con agua demasiado caliente puede ser dañino para nuestra piel.

Te preguntarás, ¿cómo? Nosotras te contamos más.

¿Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente?

Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), las duchas prolongadas con agua muy caliente pueden aumentar la pérdida de aceites naturales que son responsables de mantener la piel hidratada.

Esta pérdida de aceites naturales puede provocar sequedad en la piel, sensación de tirantez o picazón, de acuerdo con el sitio web Skincare.

El dermatólogo Ajay Rana le dijo al portal HealthShots que el agua muy caliente puede ser dañina para la piel, especialmente durante la temporada de invierno. El agua extracaliente elimina los aceites naturales de la piel y la deja deshidratada. Eso, a su vez, puede hacer que la piel se seque rápidamente, por lo que se queda anhelando la humedad.

“Ducharse con agua extremadamente caliente elimina el sebo protector, que mantiene saludable la barrera de nuestra piel. Es por eso que muchas personas también experimentan problemas en la piel como descamación, picazón y sequedad en invierno. Esta sequedad excesiva también puede causar una sobreproducción de aceite en aquellos que tienen la piel grasa, lo que provoca brotes, ya sea acné en la espalda o acné en la cara”, dijo Ajay Rana.

¿Qué medidas se deben tomar?

Puedes empezar a tomar duchas más tibias, incluso unas pocas veces a la semana, esto puede mantener la piel hidratada y ayudar a que el cabello se mantenga fuerte y brillante. Si tu piel aparece roja después de tu baño o ducha, tu agua está demasiado caliente, de acuerdo con un artículo de UPMC HealthBeat.

1. Disminuir el tiempo en la ducha

Pasar menos tiempo bañándote no solo beneficia tu piel, sino que también disminuirá la cantidad de agua que se desperdicia. Dependiendo de factores como tu nivel de actividad diaria, profesión o temporada, es posible que incluso puedas omitir una ducha completa algunos días a la semana.

2. Usa una crema hidratante

De acuerdo con Skincare, usa crema hidratante tan pronto que sales del baño. Aplica el producto justo después de secarte el cuerpo con palmaditas, para ayudar a sellar la humedad y evitar que la piel se reseque.

Leer más:

¿Te lavas mal el pelo? Errores comunes que muchas cometemos

Los beneficios de tomar un baño de agua fría de vez en cuando

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

5 recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo

Recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo

El cuidado de la piel es algo fundamental para nuestra rutina de cuidado personal, y qué mejor que hacerlo con productos que sean amigables con el medio ambiente para que luzcas una piel mas suave. Por eso hoy te presentamos recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo.

Igual que la piel, nuestro cuerpo necesita limpieza e hidratación con regularidad y es ahí donde entran los mágicos exfoliantes que dan como resultado una piel radiante y saludable.

Lo mejor es que los puedes hacer desde tu casa con ingredientes naturales y sin gastar tanto dinero. ¿Cómo se hacen? Aquí te lo contamos paso a paso

¿Qué son los exfoliantes naturales?

Los exfoliantes naturales pueden tener beneficios como ayudar a estimular la circulación, retirar la piel muerta o simplemente mejorar el aspecto general y la sensación de tu piel.

De acuerdo con el medio Stylecraze, los beneficios de los exfoliantes corporales caseros son los siguientes.

  • Los exfoliantes corporales caseros son económicos y, en muchas ocasiones, súper fáciles de preparar.
  • Los exfoliantes correctos le dan a tu piel el impulso que necesita para lucir radiante e impecable.
  • Los exfoliantes corporales limpian tus poros, dejándote una piel suave, tersa y de apariencia más joven.

Recetas de exfoliantes naturales

Antes de comenzar a usar estos exfoliantes, haz pruebas de alergia con la preparación o asegúrate de que ninguno de los ingredientes provoque efectos adversos en tu piel.

Foto: Pexels. Anna Tarazevich.

1. Antienvejecimiento

Según el medio Byrdie, este exfoliante es ideal para combatir el envejecimiento prematuro.

“Un hermoso y delicioso exfoliante casero para la piel con envejecimiento prematuro es el puré de fresas; es rico en antioxidantes y vitamina C, que ayudan a combatir los radicales libres y aumentan la producción de colágeno”, explicó a Byrdie Tara Pelletier, fundadora de Meow Meow, productos para el cuidado personal.

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar mascabado.
  • 1/4 taza de aceite de coco.
  • 1/4 taza de avena molida.
  • 1/4 taza de puré de fresas (también puedes triturarlas con un tenedor).

Para hacer este exfoliante de fresas solo tienes que mezclar todos los ingredientes en un bowl con una cuchara. ¡Listo!

2. Para una piel radiante

Este exfoliante lo comparte el sitio Stylecraze y es uno de los mejores para tener una piel radiante. El café es rico en antioxidantes, mientras que el azúcar de esta mezcla funciona como un exfoliante que ayuda a eliminar la piel muerta.

Ingredientes

  • ¼ taza de café molido.
  • ¼ de taza) de azúcar.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen.
  • 3 cápsulas de vitamina E.

Al hacer este exfoliante combina todos los ingredientes hasta obtener una pasta gruesa. Después limpia tu piel y aplica la mezcla sobre ella.

Con tus dedos masajea la mezcla con movimientos circulares sobre tu piel. Tómate de 5 a 10 minutos para masajear y exfoliar suavemente tu cuerpo, dedicando uno a 2 minutos en cada parte.

Al final lava la mezcla de tu cuerpo con agua tibia.

3. Reafirmante

Cuando consumimos bebidas alcohólicas puede que nuestro cuerpo lo resienta y entremos en modo de inflamacion. Este exfoliante te ayudará para esos casos, elimina el exceso de agua del cuerpo que se acumula a la mañana siguiente.

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar moreno o de caña.
  • 1/4 taza de aceite de coco.
  • 1 cucharada de bayas de enebro trituradas en un molinillo de café limpio.
  • 1 cucharada de lavanda seca.
  • 10-15 gotas de aceite esencial de pomelo (o la ralladura de un pomelo fresco)

Mezcla todos los ingredientes con una cuchara y colócalos en un frasco de vidrio; así puedes tener el exfoliante casero al alcance de tus manos para toda la semana.

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

4. Con cúrcuma

Este exfoliante de Stylecraze es ideal para tener nuestra piel en su mejor momento, el ingrediente principal de este preparación es la cúrcuma, que es uno de los ingredientes de belleza natural más populares utilizados en la India. 

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar.
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo.
  • 1 ½ tazas de aceite de coco.

Combina todos los ingredientes hasta obtener una pasta gruesa.

El siguiente paso es aplicar la pasta sobre tu piel. Usa tus dedos para masajear suavemente la mezcla, con movimientos circulares.

Tómate de 5 a 10 minutos para masajear y exfoliar suavemente tu cuerpo, dedicando uno a 2 minutos en cada parte, después puedes lavarte la mezcla.

5. Hidratante

Este exfoliante para la piel seca es del sitio Byrdie y tiene como ingredientes principales miel, salvia y avena.

Aprovecha el poder de la avena que ayuda a tratar la piel seca y elimina las células muertas de la piel.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de azúcar granulada.
  • 1/4 taza de aceite de oliva.
  • 1/4 taza de copos de avena.
  • 1 cucharada de hojas de salvia seca.
  • 1 cucharada de miel.

Mezcla todos los ingredientes con una cuchara y después aplica la mezcla en tu piel.

Para que sientas los resultados masajea suavemente por toda la piel y espera 5 minutos para enjuagarte.

Leer más:

3 remedios caseros para la retención de líquidos fáciles de hacer

Remedios caseros para combatir las patas de gallo

Cómo disminuir la celulitis con remedios caseros en poco tiempo

Salir de la versión móvil