¿Es bueno frotar hielo en tu cara? Así es como podría ayudarte

frotar hielo en tu cara

Cuando se trata del cuidado de la piel, es lo más común utilizar varios productos como cremas, mascarillas, gel y sérums, entre muchos productos que conforman nuestra rutina de skincare. Sin embargo, también de vez en cuando resurgen ideas de rutinas alternativas en redes sociales. Una de ellas es frotar hielo en la cara.

Frotar hielo en tu cara, puede ser algo que has escuchado que es benéfico para ti, porque la hace ver limpia, fresca y luminosa naturalmente. ¿Es real esto? ¿Qué tan bueno es frotar hielo en tu cara?

¿Es bueno frotar hielo en tu cara?

Usualmente frotar o ponerte hielo en la cara se asocia con moretones o para disminuir imperfecciones que aparecen en el rostro. Ahora, aunque no hay estudios que respalden la eficacia de poner hielo en la cara, hay varias cosas en las que puede ayudar.

Hay un término que se conoce como ‘facial icing’, que consiste en aplicar hielo en la cara; esto provoca que las bajas temperaturas ocasionen que la sangre suba por debajo de la superficie de la piel, explica Cleveland Clinic.

Frotarte hielo en la cara puede tener varios beneficios, a continuación te platicamos algunos de ellos.

Puede formar parte de tu rutina de skincare regular, de acuerdo con Health Shots y Healthline. Por otro lado, esta práctica puede no ser adecuada para todas las pieles; consulta a tu dermatólogo para estar segura.

Foto: Unsplash. Vika Wendish.

1. Reduce la hinchazón

Posiblemente, este es uno de lo beneficios más populares de este líquido solidificado. De acuerdo con Cleveland Clinic, el frío ayuda a drenar el exceso de líquidos del sistema linfático, provocando que se disminuya la hinchazón facial.

2. Brillo en el cutis al instante

Al frotar hielo en tu rostro, los vasos sanguíneos alivian la inflamación y quitan el cansancio visual en la cara, ya que mejora el flujo sanguíneo e ilumina la tez; por lo tanto la piel gana brillo al instante, así como lo informa Health Shots.

3. Masaje relajante

Basado en información de Healthline, informa que algunas personas recomiendan meter algunos cubitos de hielo a un paño, ya que eso ocasiona que sea de una manera segura y el contacto no sea tan drástico; después de eso frotarlo por varias áreas de la cara en forma de un masaje circular, pasando por la línea de la mandíbula, mentón, labios, nariz, mejillas y frente, esto ayudará a que tus músculos se relajen.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

4. Reduce las bolsas de ojos

Al pasar un hielo por tu rostro, el drenaje linfático reduce la hinchazón en general. “La aplicación de hielo debajo de los ojos puede ayudar a liberar la acumulación de líquido, drenar las toxinas y causar un efecto tensor”, dice la esteticista Lori Scarso para Cleveland Clinic.

5. Hielo para acné

Si te encuentras en la etapa en la que el acné es parte de tu vida, si tu piel es propensa a los brotes o si por alguna razón te ha salido una pequeña erupción, no te preocupes porque el hielo podría ayudarte. Debido a su naturaleza antiinflamatoria, puede que pasarlo por tu rostro ayude en retirar brotes, siempre y cuando no sustituyas tu rutina de cuidado, así como lo informa Healthline. Es decir, puede ayudarte pero que no sea tu único remedio.

6. Reduce los signos de envejecimiento y ayuda a quemaduras solares

De acuerdo con Health Shots, el frío ayuda a cerrar los poros de la piel, a su vez, evitando signos de envejecimiento emergentes, así como arrugas y líneas finas.

El mismo portal dice que aplicar hielo puede ayudar a tratar las quemaduras solares, ya que baja la temperatura, desvanece el enrojecimiento y baja la inflamación por el sol.

Foto: Unsplash. Dainis Graveris

¿Quién debe evitarlo?

Basado en información de Cleveland Clinic, Lori Sacarso recomienda mantener lejos el hielo en algunos tipos de piel o circunstancias.

  • Piel fina o sensible. Al tener contacto con hielo, este tipo de piel puede reaccionar con enrojecimiento e irritación.
  • Capilares rotos. Si observas como venitas rojas dentro de tu piel, evita que estén en contacto con el frío, porque puede emporarlo e incluso, retrasar la cicatrización.
  • Procedimientos faciales. Si te encuentras en recuperación de una operación estética, láser, exfoliación o algún otro procedimiento, evita poner hielo y cualquier otra cosa que no te haya recomendado tu médico.

Leer también:

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Rutina de skincare para principiantes

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

producto de skincare te cayó mal.

Todas queremos que nuestra piel luzca perfecta, por lo tanto tratamos de tener la rutina de skincare perfecta; pero, desafortunadamente, no es tan sencillo encontrar la rutina ideal para ti. Que si no debes combinar varios productos para la cara al mismo tiempo, que no todos los tipos de piel necesitan lo mismo o, incluso, debes saber identificar cuando un producto de skincare le hizo mal a tu piel.

Porque hay varios productos que no le pueden caer tan bien a tu piel y más si los utilizas seguidamente y sin tiempo de descanso; algunas de las cosas que pueden ocasionar es irritaciones, sequedad, grasa, entre muchos otro inconvenientes.

Foto: iStock

Cómo saber que un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Hay una infinidad de productos, ingredientes, marcas y reseñas que se logran ver en internet, por lo tanto, es lógico que quieras combinar y probar cremas, sueros o mascarillas nuevas para saber cuál te da mejores resultados. Sin embargo, hay muchas de ellas que pueden causar irritaciones, sequedad, grasa en exceso, entre muchos otros inconvenientes que solo lograrán que tu rutina de skincare sea un fracaso.

No quiere decir que necesariamente el producto que le hizo daño a tu piel sea de mala calidad o sea un fraude, pero hay ingredientes, activos y consistencias que no son ideales para cada una de nosotras o incluso a los que podemos ser alérgicas. Es importante saber identificar cuando esto sucede.

No te preocupes, porque continuación te brindamos algunas señales con las que puedes identificar si un producto de skincare le hizo mal a tu piel.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

1. Picazón e irritación

De acuerdo con Advanced Dermatology & Cosmetic Institute, algunos productos para la piel pueden incluir varios ingredientes activos que pueden provocar una reacción alérgica. Las primeras señales pueden ser irritación, enrojecimiento y picazón después de aplicar la rutina de skincare.

Varios de los productos pueden incluir lociones, lo que provoca mayor irritabilidad; debes identificar cuál producto es el que está causando esas reacciones en tu cuerpo y debes retirarlo de inmediato, puedes sustituirlo con uno que sea para piel sensible.

Es importante saber cuál es tu tipo de piel y nunca comenzar a utilizar varios productos nuevos el mismo día, pues esto dificulta la tarea de saber cuál te hizo mal.

2. Acné

Basado en información del portal Bebeutiful, otra de las señales podría ser el surgimiento de granitos; es posible que un nuevo producto te provoque este efecto por unos días en lo que tu piel se acostumbra, pero si todavía sucede en semanas posteriores desde que te comenzaste a aplicar esa rutina de skincare, esta podría ser una señal importante. Es posible que alguno de tus productos no elimine a su totalidad la suciedad, grasa o sebo de la piel, por lo tanto ocasiona que haya erupciones cutáneas.

3. Cutis seco y descamado

Según información de New Beauty la directora de Nuture Spa, Carolyn Holdsworth, dice que al utilizar productos incorrectos, exacerba cierta condición de la piel, como la resequedad o incluso la grasa. Debido a que algunos productos podrían contener sustancias que eliminen el ácido de la piel, si tu piel es seca esta característica se acentuará mucho más.

Si escala de nivel, puede que la piel se torne áspera y hasta se descame.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

4. Hiperpigmentación

Diariamente estás expuesta a los rayos UV, por lo tanto si tu rutina de skincare no es la adecuada puede causar hiperpigmentación, comenzando a aparecer en forma de manchas marrones.

Asegúrate que los productos que utilizas brinden protección para tu piel a la exposición al sol, de lo contrario podrían afectarte de sobremanera y causar males mayores en el futuro, así como dice Advanced Dermatology & Cosmetic Institute.

5. Piel tensa

Si después de tu rutina de limpieza facial sientes tu cara tiesa o tensa, es una señal que alguno de tus productos no es el ideal. Esto se conoce como sequedad posterior al lavado, esto indica que tu piel se ha despojado de los aceites naturales, por lo tanto se encuentra desprotegida, así como informa el portal Bebeutiful.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

6. Textura desigual

El portal New Beauty dice que si la textura irregular en tu piel de repente se convierte en un problema, es posible que algo le esté cayendo mal. El enrojecimiento, los brotes, las zonas secas, la textura irregular y la inflamación son signos de que el producto que estás usando no te sienta bien.

Foto: Pexels. Polina Kovaleva

7. No ves resultados

Esto también es muy importante, pues por algo comenzamos una rutina de skincare: queremos que nuestra piel cambie para bien. Sin embargo, puede que algunos productos no causen ningún beneficio en la textura, luminosidad o alguna mejora en general. Si te encuentras utilizando los productos inadecuados, no verás ningún beneficio, así que es hora de cambiarlos.

¿Estás utilizando los productos adecuados para ti?

Leer también:

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

‘Skin cycling’, la nueva tendencia viral de cuidado para la piel

Yoga facial, ¿realmente es funcional para rejuvenecer el rostro?

¡No solo es delicioso! Beneficios del aguacate para tu piel y pelo

aguacate

¿A quién no le gusta el aguacate? La mayoría no podemos ocultar les gusta, ya sea en un delicioso guacamole, o en un ‘avocado toast’, es una fruta exquisita. Sin embargo, al consumir esta fruta no nos damos cuenta de los beneficios que nos brinda. ¿Sabes que beneficios tiene el aguacate en la piel y el cabello?

Nosotras te decimos que beneficios tiene el aguacate para el rostro y pelo.

Antes de comenzar, debemos recordarte que no existen los alimentos milagrosos y nada en exceso es bueno. Una alimentación equilibrada, enfocada en lo que tu cuerpo necesita de manera específica, siempre será lo más saludable.

Beneficios del aguacate para el pelo

Los aguacates pueden actuar como un “refuerzo de nutrientes” al ayudar a aumentar la absorción de nutrientes liposolubles como la vitaminas A, D, K y E, según la Comisión del Aguacate de California. También están repletos de una serie de vitaminas y nutrientes que pueden ser importantes para la salud del cabello, como la vitamina A, las vitaminas B, la vitamina C, D y E, el hierro y el zinc.

Por lo tanto, usar aguacate en el cabello puede tener muchos beneficios, según el portal Byrdie.

1. Hidratación profunda

El aguacate es rico en ácidos grasos omega-3 y aminoácidos esenciales. Éstos pueden cubrir el tallo de tu cabello y ayudarlo a retener la humedad y la textura. Los aceites naturales de la fruta proporcionan a tu cabello una hidratación profunda y duradera, de acuerdo con StyleCraze.

2. Suaviza el cabello y aumenta el brillo

Gretchen Friese, tricóloga de BosleyMD, dijo para Byrdie que el potasio y el magnesio, dos minerales que se encuentran en el aguacate, pueden retener la humedad, mejorando así la textura y el brillo del cabello.

3. Nutre y promueve el crecimiento del pelo

El aguacate contiene vitaminas A, B2, D y E, betacaroteno y minerales como el cobre y el hierro. Estos nutrientes ayudan a nutrir el cabello y el cuero cabelludo, también promueven el crecimiento saludable.

4. Protege contra el daño

Lucy Chen, dermatóloga certificada, mencionó para el mismo portal que los aguacates también contienen antioxidantes que ayudan a proteger el cuero cabelludo de los radicales libres dañinos que pueden persistir debido al estrés y la contaminación.

aguacate
Foto: Pexels. Daniel Kondrashin

Beneficios del aguacate en la piel

De acuerdo con un artículo de Healthline, los aguacates no solo tienen un alto contenido de grasas saludables, sino que también son una excelente fuente de vitaminas E y C, las cuales desempeñan un papel clave en la salud y la vitalidad de la piel.

Estos mismos nutrientes pueden ayudar a mejorar la piel agrietada e igualar el tono de la piel.

1. Calma las afecciones de la piel

Maya Ivanjesku, directora científica de La Flore Probiotic Skincare, dijo para Healthline que las grasas, los compuestos y las vitaminas que se encuentran en los aguacates pueden ayudar a acelerar la reparación de la piel y mejorar las afecciones crónicas de la piel como el eccema y el acné.

Foto: Pexels. Angela Roma

2. Previene el daño de la piel

Una investigación del 2011, de acuerdo con Healthline, mostró que los aguacates contienen compuestos que pueden ayudar a proteger la piel del daño solar y la inflamación. El daño ultravioleta (UV) en la piel puede causar arrugas, así como otros signos de envejecimiento, además de que está directamente relacionado con el cáncer de piel.

3. Ayuda a la elasticidad de la piel

De acuerdo con un artículo de la Universidad de California en Los Ángeles, un estudio reciente realizado a través de una colaboración en el Centro de Nutrición Humana de UCLA, demostró que el consumo de aguacate puede aumentar la elasticidad y firmeza de la piel.

El doctor Zhaoping Li, jefe de la división de nutrición clínica de UCLA, dijo que usar aguacates como mascarillas faciales pueden ser útil, pero comerlos es mucho más beneficioso para la piel.

4. Minimiza los brotes

Si tienes una piel propensa al acné, Maya Ivanjesku, comentó que limpiarte la cara con aceite de aguacate puede ayudarte a tener menos brotes. Esto se debe a las propiedades antimicrobianas del aceite de aguacate.

También señaló que usar aceite de aguacate como limpiador puede ayudar a que tu piel se sienta más flexible e hidratada.

¿Cómo usar el aguacate para la piel y el cabello?

aguacate
Foto:Pexels.Energepiccom

Dieta

El aguacate lo puedes combinar en todas tus comidas, ya sea en tu desayuno, comida y cena. Esta fruta te aportará todas las vitaminas, minerales y ácidos grasos beneficiosos necesarios para el cabello y la piel.

Mascarilla

El aguacate lo puedes combinar con otros ingredientes ricos en vitaminas, puedes hacer varias recetas para aplicártelo en el cabello o en la piel y verás que poco a poco tendrás un piel radiante y un pelo envidiable.

Usos de la piedra de alumbre, además de desodorante natural

piedra de alumbre

Seguramente ya has escuchado de las maravillas de la piedra de alumbre como un desodorante natural y duradero, sin sustancias químicas extra. Pero, ¿sabías que se usa en la piel y hasta en el pelo?

Nosotras te contamos más.

¿Qué es una piedra de alumbre?

De acuerdo con un artículo del portal Eco Collective, la piedra de alumbre es una sal mineral en forma de cristal, compuesta por alumbre de potasio. Este no es el mismo compuesto químico que el aluminio que se encuentra en la mayoría de los desodorantes convencionales.

El alumbre de potasio tiene propiedades antimicrobianas (que es una gran parte de por qué funcionan) y se ha utilizado desde la antigüedad. Se dice que los antiguos egipcios lo usaban como tinte, como mordiente en textiles y para curtir. A partir de la época medieval, se usó medicina como astringente para heridas y cortes menores. Todavía se usa mucho en el tratamiento de agua, medicina, cosmética e incluso en alimentos (en bicarbonato de sodio y encurtidos).

Características y usos de la piedra de alumbre

Acorde a la información del blog de Nivea en Argentina, la piedra es inodora, incolora, no contiene alcohol, perfumes ni sustancias químicas tóxicas que puedan irritar la piel. No obstruye los poros, no contamina y es hipoalergénica, por lo que puede ser amigable para todo tipo de piel, especialmente las que sufren alergia o hipersensibilidad. De cualquier manera, nunca está de más hablar con tu dermatólogo antes de implementarla en tu rutina de skincare o hacer una prueba de alergia antes de usar.

Usos de la piedra de alumbre

Foto: iStock

1. Afeitado

Los bloques de alumbre son productos de afeitado populares porque previenen el crecimiento bacteriano y reducen la inflamación. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de sarpullido o infección por afeitado. De esta manera la piedra de alumbre puede ayudar a tu piel si acostumbras rasurarte las piernas, por ejemplo.

2. Desodorante

El alumbre es un ingrediente popular por su capacidad para neutralizar los olores ocasionados por el sudor. Para aplicar como desodorante, simplemente humedece la parte superior de la piedra de alumbre y frótala suavemente sobre la piel como lo harías con cualquier desodorante. Aplícalo en el área de la axila hasta que se absorba la mayor parte del agua, para crear una capa de sal invisible. Deja que tu piel se seque durante un par de segundos antes de ponerte la ropa.

Esta piedra también actúa directamente como bloqueador de mal olor, asimismo evita la formación de las bacterias que regularmente provocan el peculiar olor a sudor. Así permite que la piel transpire y no se dañe como con los químicos.

Según Eco Collective, como desodorante puede durarte como cinco años o más, pero eso depende la frecuencia en la que la uses.

3. Para las canas

De acuerdo con un artículo del periódico The Indian Express, esta piedra también puede usarse para oscurecer las canas. Cabe mencionar que este uso se respalda únicamente por evidencia anecdótica, no está 100% comprobado. Además, para que funcione tu pelo tiene que ser oscuro naturalmente.

Si quieres probar este uso, según The Indian Express, simplemente muele un poco de polvo de alumbre y luego haz una pasta con un poco de agua de rosas. Aplica esta pasta sobre el cabello y déjalo secar, después lávalo con agua normal. Haz esto cada día alterno, durante al menos dos semanas.

4. Acné

Debido a que es un astringente e inhibe las bacterias, algunas personas usan alumbre para reducir la piel grasa y el acné. Sin embargo, aunque ninguna investigación indica si es un tratamiento eficaz para cualquiera de estos, los informes anecdóticos afirman que ayuda, explica Medical News Today.

El alumbre también puede aparecer en la lista de ingredientes de los productos para blanquear la piel, pero no hay evidencia de que aclare la piel, según Medical News Today.

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

piedra de alumbre

Actualmente hay numerosas alternativas para el cuidado de la piel, cada una con sus propios beneficios y restricciones. También, existen métodos “naturales” o con menor cantidad de químicos añadidos que prometen resultados sorprendentes, como sucede con la piedra de alumbre.

La popularidad de este mineral ha incrementado recientemente gracias a que entre sus múltiples beneficios, se encuentra ser un excelente aliado para el cuidado de la piel de las axilas.

Esto es lo que debes saber sobre la piedra de alumbre en piel y axilas.

Qué es la piedra de alumbre y cuáles son sus beneficios

La piedra de alumbre está compuesta por sales de origen mineral, así como por cantidades de aluminio y potasio. De acuerdo con la Farmacia París, posee propiedades antisépticas, antitranspirantes y astringentes.

Uno de los usos más frecuentes de este mineral en el mundo cosmético corresponde a su eficacia para neutralizar el olor ocasionado por el sudor, lo que lo ha vuelto un excelente desodorante, al crear una barra protectora que impide la filtración de aromas.

No obstante, sitios especializados aclaran que su poder radica únicamente en eliminar los olores, por lo que no funciona como antitranspirante para quienes presentan sudoración excesiva.

Otra de sus ventajas es que resulta amigable con todo tipo de piel, incluso aquella que sea demasiado sensible, puesto que es un cicatrizante natural que acelera el proceso de regeneración dérmica sin obstruir los poros o glándulas sudoríparas.

En cuanto a si es un remedio natural para aclarar la piel de las axilas, debe tenerse en cuenta que, aunque sí muestra resultados, no en todos los casos serán iguales. Para este proceso influyen múltiples factores, considerando a los que propiciaron la hiperpigmentación de la piel.

Foto: iStock

Cómo usar el alumbre en piel y axilas

Para usar la piedra de alumbre como desodorante, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda humedecerla levemente antes de ponerla en contacto directo con la piel. De esta manera el alumbre comenzará su disolución y hará la “limpieza” en los poros obstruidos por el sudor.

Como lo harías con un antitranspirante tradicional, recorre tus axilas con la piedra de alumbre haciendo movimientos suaves en la zona. Al no tener sustancias químicas extra, no es necesario que esperes cierto tiempo antes de ponerte la ropa, ni existe el riesgo de que llegue a manchar alguna de tus prendas.

Es posible comprar la piedra en farmacias y tiendas herbolarias, donde encontrarás diversos tamaños y versiones. La más factible es alguna mediana sin bordes afilados que representen una amenaza para tu piel.

Para almacenarla, solo debes dejarla secar a temperatura ambiente en un lugar libre de humedad y condiciones extremas, repitiendo el proceso de humedecerla antes de cada uso.

Un último uso que se le da a la piedra de alumbre es como astringente para heridas pequeñas y de poca profundidad; asimismo, hay quienes lo consideran un buen hidratante para después de la depilación.

Sigue leyendo: Como quitar el olor a humedad en la ropa

Cómo disminuir la celulitis con remedios caseros en poco tiempo

La fórmula secreta para aprender cómo eliminar la celulitis es una de las más buscadas en el mundo de la belleza clínica y cosmética. El panorama real es distinto, pues hasta el momento, no hay un método 100% eficaz que cumpla con borrar todo rastro de su existencia.

Sin embargo, hay alternativas que ofrecen la posibilidad de disminuirla progresivamente. Lo mejor es que no todas son costosas o implican el someterse a tratamientos estéticos, sino que los remedios caseros representan también una opción factible para finalmente decirle adiós a la “piel de naranja”.

Qué es y por qué aparece la celulitis

Foto: Pexels

La Clínica Mayo describe la celulitis como una afección en la piel que propicia la aparición de protuberancias, relieve irregular y hoyuelos, especialmente en los muslos, caderas, abdomen y glúteos.

Respecto a cuáles son las causas, existen diversos factores que influyen en la medida de su surgimiento, como la acumulación de capas de grasa en zonas específicas a modo de nichos o acumulaciones. Durante la pubertad aumentan las posibilidades de que la piel desarrolle celulitis, especialmente en mujeres.

Debido a que se trata de una afección hereditaria, si se tienen antecedentes familiares de este problema, lo ideal es mantener un estilo de vida activo y buena alimentación.

Una vez que se ha alojado en el cuerpo no es imposible eliminarla, sin embargo, sí es un proceso que requiere de tiempo y atención. Dependiendo de la gravedad de cada caso se determina cuál es el tratamiento indicado, señalando si requiere de alguna intervención de tipo quirúrgica, o si bien, es factible combatirla con remedios caseros.

Cómo eliminar la celulitis con remedios caseros

cómo eliminar la celulitis
Foto: Pexels

1. Exfoliante casero de azúcar mascabado, coco y café

Elimina células muertas de tu piel con un exfoliante casero cuyos ingredientes tengan la capacidad de disminuir la apariencia de la celulitis. Uno de los más reconocidos por su efectividad es aquel que contiene azúcar mascabado, coco y café.

El azúcar mascabado tiene propiedades hidratantes y reconstructoras al entrar en contacto con la piel, detalla el portal Medindía. Por otra parte, el aceite de coco posee activos antibacterianos y desinflamatorios, asegura la farmacia Senante, mientras que Madriderma añade que el café es un poderoso reafirmante.

En conjunto, puedes crear una mezcla capaz de disminuir considerablemente la celulitis, además de protegerla ante la aparición de nuevas zonas. Para preparala solo necesitas 100 mililitros de aceite de coco, una cucharada de café de grano y una más de azúcar mascabado.

Pon a fuego medio el aceite, hasta que adquiera una consistencia suave; agrega el café y la azúcar, incorpora y aplica cuando esté a temperatura ambiente. Deja reposar de 15 a 20 minutos y retira masajeando suavemente la piel con agua tibia.

2. Cepilla la piel en seco

Se trata de un procedimiento de cepillado en seco que consiste en, como su nombre lo dice, cepillar la piel con herramientas de cerdas suaves siguiendo patrones de movimientos circulares. La premisa de este tratamiento es que el contacto de las cerdas con la piel favorece la circulación y estimula al cuerpo para desechar toxinas.

Se recomienda hacerlo antes de cada baño por lo menos dos veces a la semana, enfocándose mayormente en las zonas afectadas como pueden ser piernas, glúteos y caderas. Lo ideal es conseguir uno que cumpla con las características de materiales suaves y amigables con la piel, además de que tenga un tamaño adecuado para sostenerlo con firmeza.

3. Infusión de canela y miel

La infusión de tipo diurética de canela y miel es otro de los remedios caseros a los que puedes recurrir para eliminar la celulitis de forma natural. Adicionalmente, la canela y miel ayudan a normalizar el metabolismo y deshacerse de aquello que el cuerpo ya no necesita.

Considerando que una buena hidratación es primordial para combatir la celulitis, con esta preparación estarás dándole a tu cuerpo la oportunidad de absorber lo que le haga falta y, en consecuencia, habrá menos posibilidades de que se formen las capas que finalmente se transforman en la “piel de naranja”.

La Colmena Real explica que la miel natural es un excelente antiinflamatorio, hidratante y exfoliante natural. Al combinarse con la canela, ésta comienza una especie de “limpieza” profunda que, si se realiza con suficiente frecuencia, va disminuyendo las capas de grasa que propician la aparición de celulitis.

Ingiérela al despertar al menos tres veces por semana o al término de tu entrenamiento; para mejores resultados, altérnalo con otros tratamientos médicos y naturales para deshacerte de la celulitis de una vez por todas.

Recuerda que ninguno de estos remedios son milagrosos, y que gran parte de la tarea de eliminar la celulitis va de la mano con una correcta alimentación y actividad física. Más bien pueden ser un extra al proceso para disminuirla con mayor rapidez.

Sigue leyendo: 3 remedios caseros para la retención de líquidos fáciles de hacer

¿Pintarte el pelo con frecuencia daña tu cuero cabelludo?

Pintarte el pelo con frecuencia daña tu cuero cabelludo

Ya sea por estar “cerrando ciclos”, porque nos gusta experimentar con cambios de look o simplemente porque muchas amamos los colores de fantasía, pintarse el pelo es súper común y casi todas lo hemos hecho al menos una vez. También debemos estar conscientes que muy probablemente esto implique tomar cuidados extra con nuestro pelo.

Sin embargo, ¿qué pasa con el cuero cabelludo? ¿También pintarte el pelo con frecuencia daña tu cuero cabelludo?

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Pintarte el pelo con frecuencia daña tu cuero cabelludo?

En pocas palabras, sí. Pero a continuación te contaremos un poco más.

Para empezar, la coloración del cabello hace que tus mechones sean propensos a dañarse. Un tinte no solo tiñe el cabello, sino que penetra en el tallo para alterar el pigmento natural del cabello. Por lo tanto, teñir el cabello con frecuencia puede eliminar la capa lipídica protectora de tu cabello, llamada cutícula, lo que provoca aspereza y daño, según StyleCraze.

El daño de un tinte para el cabello se extiende más allá de tus mechones. Los químicos presentes en los tintes para el cabello también pueden causar alergias, sequedad, picazón en el cuero cabelludo y enrojecimiento.

cuero cabelludo
Foto: Pexels. Cottonbro

¿Cómo afecta el tinte a tu cuero cabelludo?

De acuerdo con un artículo del blog en inglés de Head and Shoulders, los tintes para el cabello contienen un cóctel de productos químicos fuertes, por lo que no sorprenden que su uso frecuente pueda dañar el cuero cabelludo.

Los tintes pueden incluir productos químicos como:

  • Amoníaco.
  • Peróxido de hidrógeno.
  • Sensibilizantes como la parafenilendiamina (PPDA).

Cada uno de estos químicos pueden causar problemas, desde resecar el cabello hasta dejarlo quebradizo. Los químicos también pueden eliminar los aceites naturales que protegen tu cuero cabelludo, dejándolo más vulnerable al medio ambiente, productos para peinar y otros irritantes.

Los tintes utilizados como aditivos de color presentan sus propios desafíos. Los sensibilizantes como el PPDA en particular se conocen como alérgenos comunes.

Lo que debes saber antes de teñirte el cabello

Según un artículo del portal HowStuffWorks, antes de teñirte el cabello es importante realizar una “prueba de parche” para asegurarte de que no tendrás una reacción alérgica al tinte.

Simplemente coloca una gota del tinte para el cabello detrás de la oreja o en el brazo, y revisa si hay efectos adversos durante dos días. Si no notas ninguna irritación en la piel cuando te enjuagas el tinte ni después, no eres alérgica a él y puedes teñir tu cabello de manera segura, de acuerdo con la información de Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Es importante que pongas atención a las reacciones alérgicas a los tintes, ya que pueden causar la pérdida de cabello, ardor, enrojecimiento, picazón en la piel, hinchazón facial y dificultad para respirar.

cuero cabelludo
Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich

Después de realizar la prueba del parche, toma las siguientes preocupaciones para asegurarte de que no dañe el cabello o el cuero cabelludo. Primero, nunca dejes el tinte para el cabello más tiempo del necesario; las instrucciones del tinte especificarán una cantidad de tiempo.

Sigue las instrucciones cuidadosamente y nunca mezcles varios productos de tinte para el cabello. Después de lavar el tinte de tu cabello, enjuaga bien el cuero cabelludo con agua para asegurarte de que se haya eliminado todo el tinte.

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas

depilarte

Sabemos que la decisión de depilarnos o no solamente nos corresponde a cada una de nosotras, sin importar lo que opinen los demás. Pero, si por la razón que sea prefieres depilarte, ¿sabes si lo haces de la manera óptima? ¿Te gustaría saber cuáles son los errores que tal vez cometes al depilarte las piernas?

Si cometes alguno de estos errores, en lugar de que el proceso resulta como tú querías puede ser contraproducente, ya sea que irrite, corte o dañe tu piel.

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas

Depilarte las piernas, puede que sea tedioso o algo que hagas esporádicamente, pero, ¿lo haces bien? Debes fijarte dónde, cómo y con qué te depilas, porque puedes estar cometiendo errores que podrían dañar tu piel o simplemente hacen que te lastimes.

Por eso, aquí te traemos ocho errores que tal vez estás cometiendo al depilarte, es mejor que te des cuenta y te detengas.

Foto: Pexels. Castorly Stock.

1. Utilizar el rastrillo incorrecto

En el mercado hay diferentes marcas y diseños de afeitadoras que puedes utilizar, pero no siempre el que sea más barato quiere decir que es la opción indicada.

La dermatóloga Marnie Nussbaum dijo para el portal Bustle que “las navajas sí importan”, porque las máquinas de una sola hoja no se pueden comparar con el afeitado de tres o dos hojas; entre más cuchillas más corta los vellos, por lo tanto, puede causar malestares como irritación, ardor o picazón.

2. Afeitar mientras te bañas

La esteticista Heather Wilson dijo para el portal Byrdie que, “aunque un baño tibio suaviza el vello y hace que el afeitado se sienta más cómodo, también hace que la piel se hinche”. Por lo tanto, va a provocar que no te afeites exactamente como realmente quieres, porque la piel está hinchada.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

3. Afeitar en seco

¿Te encuentras muy apurada, pero quieres depilarte y decides hacerlo en seco? No hagas eso. La doctora Jennifer Herrmann dice para el portal Real Simple que afeitarse en seco “aumentará el riesgo de irritación, vellos encarnados y comezón”; por lo tanto, brinda el tip de tomar un poco de crema y untártela en las piernas antes de comenzar a depilar, esto hará que no te lastimes.

Mientras que el portal Good HouseKeeping dice que es mejor que te enjabones con una crema o gel especial para depilar, esto ayudará a que la navaja se deslice con facilidad, evitando cortaduras o rasguños.

4. No exfoliar antes e hidratar después de depilar

Basado en información de Real Simple, dice que la loción, crema o gel humectante se debe utilizar antes y después de depilarse, para que la piel se encuentre en buenas condiciones.

La doctora Sandy Skotnicki recomienda que es una buena idea utilizar un cepillo seco para exfoliar la piel cada tres días, esto ayudará a evitar vellos encarnados.

5. No reemplazar tu hoja de afeitar con frecuencia

Good HouseKeeping dice que las cuchillas viejas no solo son ineficaces, sino que también que son las que ocasionan cortaduras, enrojecimiento y guardan bacterias que más tarde podrían causar infecciones.

Por lo tanto, se recomienda reemplazar las cuchillas o el rastrillo cada dos o tres semanas, para tener máxima seguridad y eficacia, además de enjuagar antes y después de utilizarlas.

6. Afeitar en la dirección equivocada

Aunque no lo creas, este es otro de los errores que tal vez cometes al depilarte las piernas. La Academia Estadounidense de Dermatología informa que se debe hacer el afeitado en la dirección en la que crece el vello, para evitar heridas. Es decir, debes afeitarte las piernas hacia abajo, y no hacia arriba.

Si lo haces de la manera incorrecta, puede que lo hagas más rápido, sin embargo, puedes irritar, cortarte o lacerar la piel; es mejor que lo hagas hacia abajo.

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas
Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

7. Afeitar con jabón

Puede que sea lo más cercano o parezca idóneo agarrar una barra de jabón, untarla y comenzar a rasurar, pero puede que no sea una buena idea. “No crea suficiente lubricación para que una rasuradora se deslice fácilmente sobre la piel, lo que puede aumentar las probabilidades de cortes”, dice la dermatóloga Ellen Gendler para Good Housekeeping.

Así que es mejor, tomar una crema o humectante especial para depilarte, para no utilizar algo que dañe tu piel aunque parezca inofensivo.

8. Compartir rastrillo con alguien

La higiene y el amor no se combinan; aunque quieras mucho a alguien, no puedes compartir tus artículos de limpieza, ya sea tu pareja, hermana, mamá, quien sea, debes tener tus utensilios de higiene solo para ti.

Sandy Skotnicki dice para Real Simple que compartir la navaja para afeitar del rostro de tu pareja para tus piernas, ocasionará que las hojas pierdan fuerza y no ayude a ninguno de los dos.

Además, es más fácil que compartan gérmenes y bacterias, es mejor que cada uno de ustedes utilice un artículo para el aseo personal.

Por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara

cepillarte los dientes antes de lavarte la cara

Todas tenemos una rutina de higiene y skincare que consideramos buena, pero tal vez debas reconsiderar una de sus partes más básicas después de leer esto, especialmente si te lavas la cara antes de cepillarte los dientes.

Pues, de acuerdo con algunos dermatólogos, lavar primero tu cara y luego cepillar tus dientes puede resultar contraproducente para nuestra piel.

La razón aquí te la decimos, quédate para saber: ¿por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara?

¿Por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara?

El motivo por el cual debes primero cepillarte los dientes y después lavarte la cara, lo han explicado varios especialistas. Por ejemplo, la dermatóloga conocida como Dr. Lindsey mediante un video de TikTok, donde dice que si lavas primero tu cara estás haciendo un daño a tu piel.

Esto, porque “las bacterias en la boca que escurren a veces con restos de la pasta de dientes pueden causar acné en la barbilla y dejar restos de peróxido de hidrógeno, alcohol, bicarbonato de sodio y flúor en la piel”, recopila también el periódico Daily Mail.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

No obstante ella no es la única que recomienda cambiar la rutina pues, de acuerdo con el dentista cosmético Richard Lipari para el portal Well and Good, “los residuos de pasta de dientes pueden irritar la piel”.

Ojo con tu tipo de pasta, cuidemos nuestra piel

Ya que, además, continua explicando el portal Well and Good, la espuma que se forma durante el cepillado provoca irritación, inflamación y sequedad severa. Esta sequedad puede provocar un aumento en la producción de aceite, lo que da como resultado la aparición de granos.

Por lo que el doctor Lipari explica que cuides el tipo de pasta que utilizas, ya que hay algunas que son abrasivas y pueden “contaminar” la cara; además, primero debes cepillarte los dientes, usar hilo dental y luego lavarte la cara.

Foto: Pexels. Kampus Production

Ahora que ya sabes porqué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara, cambiemos la rutina.

Yoga facial, ¿realmente es funcional para rejuvenecer el rostro?

Los últimos meses ha ganado popularidad el yoga facial, práctica que promete rejuvenecer el rostro al otorgar firmeza en la piel. Todo a cambio de dedicarle algunos minutos al día a una serie de ejercicios que se concentran en pómulos, mentón, ojos y cuello, zonas que inevitablemente delatan la edad.

Su fama se debe en parte a que no es necesario pasar horas haciendo las rutinas, ni gastar miles de pesos en procedimientos estéticos o quirúrgicos.

¿Realmente es tan útil como se dice? Te lo contamos.

Qué es el yoga facial y cuáles son sus beneficios

Foto: iStock

De acuerdo con la clínica Antiaging Group Barcelona, el yoga facial corresponde a una técnica de ejercicios, estiramientos y masajes que tonifican la piel del rostro, estimulándola para recuperar parte de la elasticidad perdida por el paso del tiempo y estilo de vida.

La premisa principal de esta práctica se basa en estimular los llamados puntos de energía o sensitivos del rostro, concentrándose en que la mejora comience desde el interior, para que así el exterior lo refleje.

Se concentra en la parte del rostro, cuello y escote, realizando movimientos que oxigenan la piel y estimulan el flujo sanguíneo. En consecuencia, las tensiones de los músculos se relajan y vuelven más elásticas.

Sus beneficios enlistan el combatir las arrugas gracias a la corriente de sangre que se ve favorecida con los masajes y ejercicios, elimina toxinas, estimula la producción de colágeno y elastina, finas capas de la dermis.

¿La gimnasia facial cumple con rejuvenecer el rostro y mantenerlo firme?

Foto: iStock

Información de la Clínica Bruselas sugiere que realizar estos ejercicios mediante un plan constante, estimula a los músculos a estirarse. En consecuencia, previenen que el llamado “óvalo” de la cara se difumine, además de que aminora el efecto de arrugas marcadas en zonas localizadas. 

Portales especializados recomiendan hacer yoga facial y complementarlo con una rutina de skincare, para que al finalizar, el rostro esté limpio e hidratado. 

La clave de estos ejercicios radica en que tal como sucede con otras partes del cuerpo, al poner en movimiento los músculos de la cara se adquiere firmeza y tonificación.

Por otra parte, el blog de salud de la Universidad de Harvard realizó una serie de pruebas cuyos resultados arrojaron que, si bien el yoga facial otorga aparentes resultados inmediatos, no existen aún datos que comprueben su eficacia a largo plazo. 


Sigue leyendo: Profeco alerta por estos productos ‘engaño’ de belleza

¿Cuáles son los riesgos de la eliminación de tatuajes con láser?

eliminación de tatuajes con láser

Los tatuajes están destinados a ser permanentes, la idea es que la tinta se impregna en tu piel para siempre. Sin embargo, es posible cambiar de opinión. Hoy en día ya existen varios métodos para remover los tatuajes, siendo especialmente popular el láser. Pero, ¿existen riesgos de la eliminación de tatuajes con láser?

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Cómo funciona la eliminación de tatuajes con láser?

De acuerdo con información de WebMD, los láseres eliminan los tatuajes al romper los colores del pigmento con un haz de luz de alta intensidad. El pigmento negro para tatuajes absorbe todas las longitudes de onda del láser, lo que lo convierte en el color más fácil de tratar. Otros colores solo pueden tratarse con láseres seleccionados en función del color del pigmento.

Mediante la eliminación con láser, los pulsos de energía láser de alta intensidad atraviesan la epidermis y son absorbidos selectivamente por el pigmento del tatuaje. El láser rompe el pigmento en partículas más pequeñas, que pueden ser metabolizadas o excretadas por el cuerpo, o transportadas y almacenadas en los ganglios linfáticos u otros tejidos, explicó el doctor Mehmet Kosoglu para el portal de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Una cirugía de eliminación con láser debe hacerla un dermatólogo, dice la FDA.

Foto: Pexels. Dominika Roseclay

¿Existen diferentes tipos de láser?

El tipo de láser utilizado para eliminar un tatuaje depende de los colores del pigmento del tatuaje, debido a que el color de tinta absorbe diferentes longitudes de onda de luz; los tatuajes multicolores pueden requerir el uso de múltiples láseres.

Los colores más claros, como el verde, el rojo y el amarillo, son los colores más difíciles de eliminar, mientras que el azul y el negro son los más fáciles.

Según la Academia Estadounidense de Dermatología, el procedimiento requiere múltiples tratamientos (generalmente de seis a 10), según el tamaño y los colores del tatuaje, y requiere algunas semanas de tiempo de curación entre los procedimientos.

Kosoglu dijo que los láseres pulsados se han utilizado para eliminar tatuajes durante más de 20 años. Sin embargo, puede ser un proceso laborioso. “La eliminación completa, sin cicatrices, a veces no es posible”.

Otros métodos incluyen la dermoabrasión, en realidad “lijar” la capa superior de la piel, y la escisión, cortando el área del tatuaje y luego cosiendo la piel.

Foto: Pexels. Athena

¿Existen riesgos en la eliminación de los tatuajes con láser?

De acuerdo con WebMD, el tratamiento con láser suele ser más seguro que otros métodos de eliminación de tatuajes, como la escisión, la dermoabrasión y la salabrasión, porque el tratamiento con láser trata selectivamente el pigmento del tatuaje. Y hay muy pocos efectos secundarios. Sin embargo, debes considerar estos factores en tu decisión.

  • Algunos colores no se desvanecen por completo: la tinta amarilla, verde y morada requiere más sesiones para desvanecerse que el negro, azul y rojo, según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).
  • Una pequeña posibilidad de que tu piel se vuelva temporalmente más oscura o más pálida que la piel circundante.
  • Una ligera posibilidad de cicatrización permanente (3 de cada 100 personas desarrollan una cicatriz).

No se recomienda tomar un tratamiento de eliminación si estás embarazada.

Sobre el dolor durante el tratamiento, todo depende del umbral que cada persona tenga. Hay personas que no requieren anestesia, mientras otras comparan la sensación con ser salpicadas con gotas de grasa de tocino caliente o con una banda elástica delgada contra la piel.

Busca un consejo médico para cualquier lesión

Acorde a la información de un portal gubernamental de salud de la provincia australiana de Queensland, las reacciones comunes a la eliminación de tatuajes con láser incluyen lo siguiente.

  • Sensación de calor o quemadura.
  • Enrojecimiento.
  • Hinchazón leve.
  • Costras menores.

El especialista debe proporcionar instrucciones sobre cómo cuidar el área objetivo después de la aplicación. Es importante que sigas sus instrucciones cuidadosamente y te comuniques con si tienes preguntas después del tratamiento.

Si terminas con una quemadura, cicatrización o infección debido a prácticas deficientes en el uso del láser, debes buscar urgentemente el consejo de tu médico de cabecera.

Cambios que debes hacer en tu skincare por la primavera

skincare en primavera

Ya estamos bien entradas en la época de calor y, luego de ver algunos tips para cuidar la piel en invierno, hoy toca hablar sobre los cambios que deberías hacer a tu rutina de skincare por la primavera.

Empecemos aclarando la razón por la que no podemos asolearnos demasiado (además de los motivos que ya conocemos) ya que, de acuerdo con el portal Real Simple, nuestra piel necesita de un poco más de tiempo para adaptarse al nuevo clima.

“Los cambios en la humedad, la exposición al sol y la actividad al aire libre generalmente generan la necesidad de cambiar la rutina de cuidado de la piel”, explica el dermatólogo Ted Lain a Real Simple.

“La primavera trae más humedad y temperaturas más altas, lo que requiere de un ajuste en nuestra protección solar”, continúa explicando el dermatólogo.

¿Cuáles son los cambios que debes hacer en tu skincare?

Para responder esta duda, debes saber que primero debes preparar tu piel antes de probar algún tratamiento o producto, pues venimos de un clima más fresco que tiende a resecar el rostro de muchas personas. Por lo que el portal de Real Simple recomienda tres cosas.

  • Comienza a exfoliarte. Si quieres hacerlo lo mejor sería una vez a la semana, máximo dos; recuerda hacer un periodo de prueba y tener en cuenta condiciones dermatológicas.
  • Cambia a una crema hidratante más ligera
  • Actualiza tu SPF. Un factor de protección 50 sería lo recomendable.
Foto: Pexels. Cottonbro

¿Cómo modificar la rutina de cuidado según tu tipo de piel?

Debemos ser cuidadosas en todo esto, ya que no todas compartimos el mismo tipo de piel y eso implica tener diferentes cuidados, por esa razón el sitio de Everyday Health recomienda lo siguiente.

  • Si tienes la piel seca, recupera el brillo con una mascarilla hidratante semanal.
  • Si tienes la piel apagada, elimina las células muertas con un limpiador exfoliante.
  • Si tienes una piel propensa al acné, entonces cambia a un humectante más liviano, puede ser uno con base de gel ya que con este es menos probable que se tapen los poros que los formulados con aceite.
  • Si tienes piel sensible, es posible que quieras seguir usando una crema más espesa y rica para retener la humedad y preservar la barrera protectora de la piel.
  • Si tienes la piel envejecida, aumenta el uso de retinoides, los cuales son recetados por un dermatólogo. No obstante, también puedes usar retinol, este es una versión generalmente más débil de un retinoide pero que esta disponible sin receta; recuerda hacer pruebas antes de aplicar.
  • Si tienes rosácea, utiliza humectantes que contengan ingredientes antiinflamatorios, como niacinamida, aloe , vitamina C o pepino.

Últimos consejos

Foto: Pixabay. Tumiso

Ahora bien, por ultimo el portal de Garnier USA recomienda los próximos consejos, aunque de manera más generalizada, para refrescar la rutina primaveral de nuestro skincare.

  • Hidrátate con mascarillas faciales para una piel resplandeciente.
  • Limpia profundamente tus poros con el limpiador adecuado.
  • Nutre tu piel con antioxidantes.
  • Cambia las cremas hidratantes intensas por fórmulas en gel.
  • Prueba el agua micelar para una limpieza e hidratación suaves.
  • Aplica retinol por la noche.
  • Usa una crema hidratante diaria con SPF.

Coméntanos, ¿ya empezaste con tu nueva rutina?

‘Cloud skin’, el nuevo trend de maquillaje para una piel perfecta

cloud-skin

En TikTok surgen decenas de tendencias que traspasan las pantallas y se convierten en lo más llevado del momento. Así es como vimos nacer el ‘cloud skin‘, un trend de maquillaje inspirado en la suave apariencia de las nubes que promete pieles tersas y luminosas.

Esta técnica de maquillaje además llega justo cuando las texturas mate reaparecen en el panorama, siendo una alternativa idónea para seguir el ritmo del clima y sus abruptos cambios.

De qué trata el ‘cloud skin’, la tendencia para pieles luminosas y tersas

Foto: Pexels

Meses atrás la piel ‘glowy’, impulsada por celebs como Hailey Bieber, reinó los trends de skincare y makeup, alegando por las pieles ultrabrillantes con apariencia de llevar varias capas de producto sobre el rostro. Este trend ha sido derrocado por el ‘cloud skin‘, una técnica que apuesta por los efectos mate y tersos, similar a las suaves texturas que simulan las nubes.

Al contrario del ‘glowy’ este trend de belleza, que es ya uno de los consentidos de TikTok, sugiere aplicar menos productos, todos con el común denominador de ser mate y sin brillo. Lo anterior da oportunidad al rostro de brillar por sí mismo, creando un maquillaje natural perfecto para cualquier ocasión, conservando como protagonista a la piel y sus destellos.

Para conseguir una ‘cloud skin‘ perfecta, se requiere hidratar la piel perfectamente previamente, ya que además de ser un paso esencial en cualquier rutina, garantiza una dermis sana, lo que a su vez da la certeza de que puede soportar este tipo de trends cuyo atractivo principal está en matificar.

Por lo tanto, una piel deshidratada podría parecer “cuarteada” con el maquillaje puesto, arruinando por completo el ‘beauty look’ y dañando su estructura.

Consigue una piel “de nube” con esta técnica

  • Realiza tu rutina de skincare y prepara la piel como normalmente lo harías.
  • Aplica una base con terminación mate, preferentemente en crema o ‘mousse’ y distribuye en todo el rostro.
  • Sella con maquillaje en polvo y polvos traslúcidos sin color.
  • Espolvorea blush en puntos clave, como mentón, pómulos, nariz y frente.
  • Con un tono levemente más fuerte al de tu piel, impregna suavemente de bronzer. Es importante que ninguno de los productos que ocupes tenga glitter añadido, pues podría restarle al terminado mate.

Si tu piel tiende a volverse grasa durante el día, lleva contigo algunos papeles matificantes para retirar el exceso de producción sebácea. Además de ser súper prácticos, no retiran el maquillaje a su paso, como lo haría un trozo de cualquier otro papel.

También puedes darle protección extra a tu piel utilizando productos específicos para este tipo de dermis, incluyendo jabones dermatológicos para disminuir la generación de grasa, bloqueadores especializados y sérums con ingredientes como la niacinamida.

Asegúrate de consultar a tu dermatóloga de confianza antes de probar cualquier sustancia nueva; asimismo, si consideras que se trata de un problema mayor, acude a una valoración para tratar el exceso de producción de sebo facial desde la raíz.

Sigue leyendo: Inspo de looks para festival, el trend arrasador de la temporada

Qué es y cómo quitar la ‘piel de fresa’ después de la depilación

La idea de que el vello corporal debe retirarse por estética ha ido quedando atrás, pregonando por que la depilación se haga únicamente por elección, y no por querer cumplir con un estereotipo, probando con las distintas alternativas que actualmente existen.

Lamentablemente, los métodos no son magia y cada uno tiene sus pros y sus contras, siendo la “piel de fresa” uno de los efectos adversos que mayores dolores de cabeza ocasionan.

Descubre por qué aparece en la dermis y cómo eliminarla tras la depilación.

Qué es la “piel de fresa”

Foto: Pexels

Se le denomina “piel de fresa” al aspecto enrrojecido y con relieve que toma la piel después de la depilación. Generalmente, sucede cuando se recurre al rastrillo como método depilatorio, pues en esos casos el vello corporal puede quedar “encapsulado”, formando una especie de capa de puntos negros, la cual aparece con mayor frecuencia en las piernas.

El nombre le fue otorgado a raíz de que los vellos quedan “recortados” al ras, aparentando que están por salir o que están “encarnados”, muy similar a la textura de las fresas y sus semillas. De acuerdo con el portal Corporación Capilar, esto se genera debido a que con la depilación los poros quedan expuestos, lo que propicia que el vello u otro tipo de suciedad externa se aloje en ellos, tal como sucede con los puntos negros en el rostro.

En primera instancia, podría considerarse que se trata exclusivamente de un problema estético; sin embargo, aunque no es regla, existe el riesgo de que estos poros se infecten, ocasionando irritaciones de mayor intensidad.

Lo primero a hacer para solucionar el problema de las “piernas de fresa” es identificar si es algo que ocurre con frecuencia tras cada ciclo de depilación, o si hay algún factor que haya incentivado su aparición. Esto es fundamental, pues ahí podría radicar la solución e indicar si es un padecimiento que deba tratarse clínicamente.

Cómo eliminarla y evitar que aparezca con la depilación

Foto: iStock

Es probable que utilices rastrillos o navajas para eliminar el vello de tus piernas de una forma rápida y sencilla, por lo que la aparición de la “piel de fresa” resulta amenazante para el propósito de lucir un vestido de último momento.

No hay un truco secreto para quitar esta apariencia de la piel en cuestión de minutos, ya que se requiere de un breve tratamiento que la elimine por completo. Además, es esencial identificar sus causas para evitar futuras apariciones.

Portales dermatológicos como la Clínica Cela sugieren que los factores que favorecen el surgimiento de la “piel de fresa” son los siguientes.

  • Piel seca.
  • Depilación realizada incorrectamente.
  • Poros abiertos naturalmente.
  • Foliculitis.
  • Uso de prendas extraajustadas que impiden la correcta circulación.

Lo ideal es que un especialista dictamine el motivo detrás de esta irritación, sobre todo si notas que sucede con frecuencia o cada vez que usas ciertos tipos de productos y herramientas para depilarte. En caso de que no se trate de una condición de importancia médica, puedes evitar que la “piel de fresa” se apodere de tus piernas hidratando perfectamente tu piel antes de depilarla, probar otros métodos como el láser o la cera, y realizar exfoliaciones periódicas para eliminar impurezas.

Sigue leyendo: Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días

Dónde se aplica el perfume para que dure más

perfume

Ponernos perfume posiblemente sea uno de los últimos pasos de nuestra rutina de belleza, que parece ser lo más fácil del mundo: rociar un poco en cuello, brazos, muñecas, y ¡listo! Pero, aunque realmente su uso no tiene mucha ciencia para el día a día, saber dónde se aplica el perfume sí puede intervenir en la duración de esa fragancia exquisita que tanto te gustó.

Te decimos cuáles son las partes perfectas del cuerpo para que perdure por más tiempo.

Dónde se aplica el perfume para que dure más

Muchas de las veces queremos que nuestro perfume dure todo el día, a cualquier hora y en cualquier actividad que hagamos. Por esa razón solemos poner una cantidad extra o frotar las muñecas, por poner ejemplos.

Pero no, lo que debes hacer es poner perfume en los lugares correctos del cuerpo, para que puedan impregnar de buena manera. El blog de L’Oréal Paris nos proporciona algunos lugares en los que son ideales rociar perfume.

Foto: Pexels. Jess Bailey Designs

1. Cuello

El cuello es posiblemente uno de los lugares más tradicionales y reconocibles en los que se ponen las fragancias.

El portal Southern Living recomienda que no distorsiones el aroma con productos de más, porque al utilizar jabones, cremas y otros productos que contengan lociones, al utilizarlo con tu perfume puede que la combinación no sea la ideal y termine en un desastre caótico.

Foto: Pexels. Анна Хазова

2. Pecho

Esto es ideal, para cuando decidas utilizar una blusa con escote o abierta, no temas en rociar tu pecho.

Para esto es recomendable que hidrates tu piel después de la ducha y aplicar el perfume en ese instante, ya que te encuentras libre de suciedad del exterior, sumado de que estás en condiciones óptimas para absorber cualquier loción, esto provocará que tenga mayor duración la fragancia, así como dice Southern Living.

3. Cabello

Todas queremos que nuestro cabello luzca radiante, limpio, muy bonito, y mucho mejor si huele de maravilla. Rociar solo una mínima cantidad de fragancia en tus mechones y a una buena distancia ayudará a esparcir tu aroma en el lugar en el que estés o cuando se acerquen a ti.

Solamente que debes tomar en cuenta algunas cosas. Basado en información de IPSY, indica que debes de verificar de qué químicos está hecho tu perfume; porque los que tienen formulas a base de alcohol pueden ocasionar que se seque y se maltrate.

Por eso, el sitio recomienda que lo ideal es que esté hecho a base de agua, o también, puedes optar por poner la loción en el peine, en lugar de directamente a tu cuero cabelludo.

4. Muñecas

Las muñecas son unas de las partes más usuales en las que se aplica el perfume, ya que son un punto pulso, lo cual ayuda que el aroma perdure un prolongado tiempo.

Cuando aplicamos en está zona, es muy común que sientas la necesidad de frotar tus muñecas entre sí, pero no debes hacerlo. IPSY comenta que, al tallar en lugar de esparcir el aroma, provoca que las propiedades altas de la fragancia se desvanezcan y evaporen antes de que puedan penetrar la piel.

Lo que debes hacer es aplicar y esperar a que el perfume actúe con los aceites naturales de la piel.

Foto: Pexels. cottonbro studio.

5. Rodillas y codos

Las rodillas al igual que las muñecas son puntos de pulso; esto es ideal cuando portes shorts, pantalones capri, faldas o vestidos cortos.

Los codos también son un lugar ideal para poner un poco de fragancia.

Southern Living dice que los puntos de pulso se encuentran principalmente en cuello, muñecas, codos y rodillas, estos lugares son ideales porque emiten más calor que otras partes del cuerpo, lo que activa e intensifica el olor del perfume.

6. Tobillos

Los tobillos también son ideales para poner un poco de fragancia, sobre todo si es tiempo de ir a la playa y estar al aire libre; esto le dará un “plus” a tu esencia.

7. Orejas

Esta parte posiblemente es de las convencionales en las que se aplica, pero es ideal para cuando tienes una cita; así ayudará a que cuando tu pareja se acerque a ti, huela esa fragancia que se está concentrando alrededor de tu rostro, así como lo explica L’Oréal Paris.

Foto: Pexels. Jessica Ticcozzelli.

8. Torso

Sea la blusa que utilices o vestido, es ideal poner perfume en el torso, así podrás estar emanando un agradable olor durante el día.

IPSY recomienda que rocíes perfume en el aire y después camines hacia él, ya que sí queremos oler bien todo el día pero tampoco debe ser abrumador; esto ayudará a que sea una fragancia duradera pero agradable y natural, por lo que habrá algunas partículas de la loción en tu ropa.

El mismo sitio opina que también puedes optar por echar un poco de perfume en el aire y agitar tu ropa sobre él; puedes echarlo directamente, pero cuidando que la loción no manche tu ropa, esto depende del tipo de tela que sea.

¿Ya sabes dónde utilizar el perfume y que dure todo el tiempo que desees?

Ayuno cosmético, en qué consiste y qué beneficios da a la piel

ayuno-cosmetico

Con la numerosa oferta de productos para la piel que ofrecen resultados mágicos al instante, es normal creer el mito de que para gozar de una dermis sana y radiante es necesario tener todos y cada uno de los artículos que sacan las marcas. La realidad es que, si bien sí juegan un papel importante en este propósito, no es garantía de nada, pues al igual que cualquier otro órgano del cuerpo a veces se necesita de un detox, conocido en el mundo de la belleza como “ayuno cosmético“.

Este método se ha posicionado entre las tendencias predilectas para tener piel perfecta. Te contamos en qué consiste y cuáles son los beneficios que puedes obtener de él.

Qué es el ayuno cosmético

Como podrás darte una idea por su nombre, el ayuno cosmético trata básicamente de darle a la piel un descanso de todos los productos que le aplicamos diariamente. El fin primordial es que tome un respiro de los ingredientes incluidas en los tratamientos y se regenere por sí misma.

No obstante, no quiere decir que se tenga que pausar en su totalidad la aplicación de las sustancias, ya que hay algunas que son indispensables, como el bloqueador solar, la crema hidratante, el agua micelar o el desmaquillante, que garantizan eliminar cualquier rastro de suciedad en la piel y protegerla de los rayos solares.

La idea busca que por algunos días se deje a la piel “descansar” de otros productos que, aunque forman parte esencial en la rutina de skincare, no pasa nada si se suspende su uso. Ganó popularidad relativamente rápido, especialmente en plataformas donde se difunde contenido de belleza, bajo la premisa de que al ser un órgano tan grande y primordial en el funcionamiento del cuerpo, requiere también de darle oportunidad de revitalizarse.

Foto: Pexels

Qué considerar antes de hacer una pausa con tus productos de skincare

1. Considera tu tipo de piel. Si tienes piel grasa, por ejemplo, es probable que incluyas en tu rutina productos pensados para controlar la producción de sebo, por lo que eliminarlos de pronto no es tan buena idea. No se consideran los tratamientos médicos obligatorios.

2. Hazlo paulatinamente. La piel también se acostumbra a los productos que le aplicamos diario, así que el corte abrupto podría desencadenar efectos secundarios poco agradables. Lo ideal es ir comenzando el ayuno cosmético poco a poco, para que así la dermis vaya ambientándose.

3. Elige la temporada. Esta tendencia de belleza debe hacerse una vez que se analizaron los escenarios posibles. Considera que en invierno la piel requiere de mayor hidratación, y en verano se necesita de vitaminas, y así con cada etapa. Analiza en cuál es factible el ayuno cosmético y coordínalo con tu planeación, si te es posible, consulta a tu dermatóloga antes de iniciarlo.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Cómo preparar agua de arroz para revitalizar tu cabellera

Qué son las várices y cómo prevenirlas

qué son las várices

¿Sabes lo que son las várices? Nos referimos a esas venas agrandadas y retorcidas que aparecen principalmente en las piernas, las cuales pueden tener tonalidades moradas o verde oscuro.

Basado en información del portal estadounidense Oficina para la Salud de la Mujer (OASH), las mujeres somos quienes tienen mayores probabilidades de tener várices. Pueden ser a causa del embarazo, obesidad, aparecer con la edad o por otras razones.

Pero nos preguntamos, ¿son peligrosas?

Qué son las várices y cómo prevenirlas

Las venas varicosas o, mejor conocidas como várices, son vasos sanguíneos hinchados y retorcidos que se posicionan debajo de la piel. Principalmente salen en las piernas, donde hay válvulas unidireccionales que ayudan a que la sangre fluya al corazón; pero se ocasionan las venas varicosas cuando estas válvulas de las venas se dañan y dejan de funcionar, como lo informa Health Direct.

Lo que ocasiona que se acumule la sangre en las venas varicosas y retrocedan a los vasos sanguíneos menores, a los cuales se les denomina como capilares; lo que provoca que se agranden y tomen el nombre común de “arañas vasculares”.

Con frecuencia las várices no producen síntomas y no representan riesgos para la salud, pero siempre es buena idea consultar a un médico cuando notes su presencia; además, existen tratamientos para ellas.

Foto: iStock

¿Son los mismo arañas vasculares y las várices?

Basado en la información de Johns Hopkins Medicine las “arañitas” son más pequeñas que las venas varicosas; éstas suelen ser de colores más claros así como rojizas o azules, se encuentran en partes de la cara o en las piernas, debajo de la piel.

Mientras que las venas varicosas afectan casi al doble de mujeres en comparación que los hombres, principalmente si son personas de la tercera edad. Para esto hay diferentes tipos de venas varicosas, como lo informa el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

  • Venas varicosas telangiectasias. También denominadas como las arañas vasculares. Son los pequeños grupos de venas azules y rojizas, apareciendo principalmente en cara y piernas, además de ser inofensivas.
  • Venas varicosas reticulares. Son rojas y delgadas, pueden juntarse en grupos y formar una red en la piel.
  • Venas varicosas de tronco. Cerca de la superficie de la piel, gruesas, nudosas, largas y muy notables que sobresalen de la piel; es mejor consultarlas con un especialista.

Factores de riesgo y síntomas de várices

Son causadas principalmente por el aumento de presión arterial, por lo tanto los factores de riesgo pueden ser diversos, como lo informa Johns Hopkins Medicine.

  • Antecedentes familiares.
  • Tercera edad.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Un estilo de vida sedentario.
  • Embarazo.
  • Consumir tabaco.
  • Píldoras anticonceptivas y otros métodos hormonales

Para esto debes estar muy atenta si tienes algunos de los síntomas, que la mayoría de las veces suelen ser indoloros, hasta que llegan a un grado avanzado.

  • Cambios de color de piel.
  • Erupciones cutáneas.
  • Sensaciones en las piernas (pesadez, ardor, dolor).
  • Llagas o moretones.

Las várices severas pueden provocar que las piernas se hinchen e inflamen; a largo plazo, provocan problemas graves en la piel, úlceras, tromboflebitis y trombosis venosa profunda, por eso es mejor consultarlo con un médico y recibir un tratamiento en caso de ser necesario.

Foto: iStock

¿Cómo prevenir las venas varicosas?

Para esto el portal Johns Hopkins Medicine brinda algunas recomendaciones para poder prevenir las várices.

  • No utilizar ropa demasiado ajustada.
  • Hacer actividad física y ejercicio.
  • Mantener un peso saludable.
  • Poner los pies en alto cuando estés acostada o sentada.
  • No cruzar las piernas cuando te sientes.

¿Es mala idea ponerte un tatuaje en los dedos?

Tatuaje en los dedos

Los tatuajes en los dedos se han popularizado gracias a diversas celebridades como Hailey Bieber, Ariana Grande , Kendall Jenner, Rihanna y Miley Cyrus. La idea de llevar en tus manos uno o varios diseños pequeños e imposibles de ignorar (después de todo, usamos las manos para todo), suena muy tentadora tanto para los fans de los tatuajes como para quienes quieren comenzar con “algo mini”.

Pero, ¿es mala idea ponerte un tatuaje en los dedos? Como sucede con otras partes del cuerpo, se habla de un dolor más agudo o de cuidados más específicos. ¿Es cierto?

Si bien los tatuajes como tal en los últimos años han aumentado su uso entre chicos y grandes: ya sea que te pongas el nombre de alguien especial, tu personaje o celebridad favorita, un pequeño símbolo, en fin, todo lo que te puedas imaginar se plasma en tu piel en el lugar que quieras.

Por eso, hablemos sobre los tatuajes en los dedos.

Cosas para considerar si planeas ponerte un tatuaje en los dedos

Una vez tomada la decisión del nuevo diseño que quieres adquirir, el sitio web estadounidense de L’Oreal Paris expone una serie de cosas que se deben considerar antes de dar el paso.

  • Los tatuajes en los dedos no son fáciles de hacer y se necesita un nivel experto de precisión y paciencia para llevarlos a cabo bien, por lo que se recomienda consultar el trabajo del artista para tener una mejor idea de cómo se verá el trabajo al final.
  • El dolor que causa cambia, pues algunas personas tienen una alta tolerancia al dolor, mientras que otras tienen problemas para tolerar los tatuajes. Pero debido a que la piel de los dedos es más delgada es probable que esta área duela más que otras partes del cuerpo.
  • Ya que no hay mucho espacio es mejor mantener los diseños de tatuajes de dedos lo más sencillos posibles.
  • La duración de los tatuajes en los dedos es menor, ya que utilizamos las manos gran parte del tiempo, están en contacto con diversas sustancias y en esta parte del cuerpo suele haber mucho sudor. Los retoques son necesarios una vez que su tinta comience a perder su brillo y su diseño nítido.
  • Finalmente cabe resaltar lo importante que es mantener limpio el tatuaje durante el proceso de curación y cuidado posterior.
Foto: Unsplash. Maxim Hopman

Cuidados que debes tener despues de hacerte un tatuaje en los dedos

Algunos tatuadores citados por el portal Bustle comparten las siguentes recomendaciones y cuidados que es necesario tener.

Sydney Smith (artista del tatuaje en Blxck Rose Ink) dice que la primera regla despues de hacerse un tatuaje en los dedos es mantener tus manos limpias, ya que “tienes que ser cuidadosa mientras te lavas las manos, evitar usar anillos o cualquier cosa que roce contra tus dedos”.

Un tatuaje en los dedos se encuentra en un área particularmente activa de su cuerpo, deberás ser más diligente para cuidarlo.

Erica Rose (tatuadora y propietaria de Black Amethyst Tattoo Co) comenta que “en cuanto al cuidado posterior, por muy molesto que sea tenerlo en las manos y los dedos, recomiendo a mis clientes que usen un vendaje dérmico para curarse”.

Continua diciendo que con el vendaje por lo general se curan superficialmente en cinco a siete días.

Por su parte, Jason Stein (tatuador y propietario de Cyclops Tattoo) recomienda usar un humectante sin fragancia para mantener la piel flexible y protegida.

En el caso de querer un retoque es preferible esperar para permitir la curación completa antes de realizar una limpieza. “Los tatuajes en los dedos suelen tardar unas dos semanas en sanar por completo”, dice. “No recomiendo un retoque hasta al menos un mes después de tu cita inicial”.

Tatuajes en los dedos: ventajas y desventajas

A pesar de que han sido aceptado por muchos, no todos los ven de la misma forma, pues todavía existen estereotipos y prejuicios sobre los tatuajes. Si el ámbito en que trabajas es especialmente conservador en este sentido, hay que tomar en cuenta que un tatuaje en los dedos no se puede ocultar.

Por un lado tenemos lo que menciona el portal Iron Ink Tattoo, una de las desventajas mas conocidas sobre tener tatuajes y su etiqueta de ser vistos como “obstáculos laborales”.

Lo que en algunos casos provoca que muchas personas perfectamente calificadas no sean “contratables”, simplemente debido a un tatuaje visible, como en el caso de las manos y dedos.

Sin embargo, continua agregando el sito web de Iron Ink Tatoo, en los últimos años con el aumento de los trabajos creativos y el fomento de una perspectiva más relajada por parte de las empresas en proceso de modernización, los tatuajes de manos y dedos se han vuelto más aceptables en el mundo profesional.

Dependiendo del tipo de empresas en la que estés desarrollando una carrera y cuán conservadoras sean sus políticas, los tatuajes de manos y dedos no se descartan de inmediato como una razón para que salgan a la luz prejuicios.

¿Son dolorosos los tatuajes en los dedos?

Ante esta incognita, Erica Rose comenta en el sitio web de Bustle: “Los tatuajes en los dedos tienden a doler un poco más que otras ubicaciones porque hay menos músculo y tejido adiposo”.

Continua explicando el portal Bustle que los tatuajes en esta zona, de manera general, sí duelen; esto se debe a que dedos están llenos de nervios y la piel está justo sobre el nudillo y el hueso. Generalmente no hay tanta grasa o músculo para amortiguar la sensación de la aguja como en otras partes del cuerpo.

Agregando ademas que, dependiendo el lugar donde lo hagas, afectará la cantidad de dolor que sentirás. “La parte superior del dedo definitivamente puede ser menos dolorosa que la parte interior de tu dedo”, explica el artista del tatuaje Sydney Smith.

Sabiendo todo esto, la decisión final es tuya; recuerda siempre ir a lugar con profesionales que cumplan con los protocolos de higiene y tener los cuidados pertinentes para que no existan infecciones.

¿Es mala idea ponerte un tatuaje en los dedos? Compártenos tu opinión.

¿Qué significan los tatuajes de henna?

tatuajes de henna

¿Sabes qué significan los tatuajes de henna? Déjanos decirte que la henna es una antigua forma de arte segura para la piel, en donde comúnmente se presentan mandalas detallados, símbolos que representan el universo en su forma ideal.

El arte de la henna, llamado también ‘mehndi’, se práctica en Pakistán, India, África y Oriente Medio desde hace más de 5 mil años. Originalmente se usó por sus propiedades refrescantes naturales para las personas que vivían en climas cálidos desérticos, pero posteriormente se utilizó como una forma de arte decorativo.

Nosotras te contamos más sobre los tatuajes de henna.

Foto: Unsplash. Vitaliy Lyubezhaninn

¿Qué es la henna?

De acuerdo con un artículo del portal Shondaland, la planta de henna contiene lawsona, un tinte rojo anaranjado seguro para la piel que se ha utilizado durante más de cinco mil años.

Para crear una pasta de henna con el nivel de pH correcto, las hojas de henna se combinan con aceites escenciales y un líquido miscible.

La mezcla resultante tiene propiedades refrescantes, calmantes e hidratantes, según la artista de henna y especialista ayurvédica Bhavdeep Kaur.

Las investigaciones sugieren que la planta de henna contiene sustancias que podrían ayudar a combatir ciertas infecciones, así como aliviar el dolor y disminuir el crecimiento de tumores. Muchos consideran que el proceso de aplicación de la pasta reduce el estrés.

¿Qué significan los tatuajes de henna?

tatuajes de henna
Foto:Pexels.Mehndi Training

Cuando se descubrió que la pasta dejaba una mancha temporal en la piel, la planta contiene lawsone, un tinte anaranjado y rojizo que se une a la queratina presente en la piel, el uso de la henna pasó a ser decorativo, ya que era accesible a personas de todos los niveles socioeconómicos.

“Si bien los historiadores pueden diferir en los detalles, encuentran puntos en común al concluir que el uso de henna como adorno se remonta al menos a la Edad de Hierro”, dijo la artista Mangala Bühler-Rose con sede en la ciudad de Nueva York, al medio HowStuffWorks. Asimismo, señaló que la evidencia respalda este uso cosmético temprano en el antiguo Egipto y Mesopotomia.

Hoy en día, la henna se usa principalmente en la celebración de eventos especiales, como bodas y cumpleaños. La pasta de henna simboliza la buena salud y la prosperidad en el matrimonio y, en algunas culturas, cuanto más oscura es la mancha de henna, más profundo es el amor entre dos personas.

¿Qué es el arte de la henna?

Tradicionalmente, el arte de la henna presenta mandalas detallados, símbolos que representan el universo en su forma ideal, y patrones geométricos creados por líneas precisas y hábilmente proporcionadas, según Shondaland.

Un artista de henna puede pasar horas elaborando diseños individuales elaborados para cada cliente. Los artistas de henna a menudo practican su oficio en sí mismos para perfeccionar sus habilidades y probar diseños innovadores.

Cuando los artistas trabajan con sus propias manos, son libres de experimentar y probar los límites de su habilidad. “Ahí es donde entra la creatividad porque muchos de mis clientes me pedirán que haga lo que es popular”, dijo Sumeyya Rehman, propietaria y artista principal del estudio Henna Craze, con sede en Chicago.

“Lo que me hago a mí misma son los diseños que nadie me pagaría por hacer”, comentó Sumeyya Rehman.

Foto: Unsplash. Butterfly Flower

¿Son seguros los tatuajes de henna?

La creciente popularidad mundial de la henna tiene sus pros y sus contras, según expertos. El mayor inconveniente es quizás la proliferación de una sustancia química llamada parafenilendiamina (PPD), de acuerdo con HowStuffWorks.

“Las personas deben ser conscientes de lo que están pidiendo. Cuando pidas que te hagan la henna, verifica tres veces que la henna que se usa esté libre de químicos”, comentó Assar.

Apropiación cultural

Un inconveniente de la globalización de la henna, según la artista Sabreena Haque de Ritual by Design, mencionó a HowStuffWorks, que la dificultad de esta universalización, es la apropiación generalizada y la falta de respeto por la tradición sagrada.

“Creo que es importante que cualquier persona que reciba henna sea respetuosa e investigue un poco sobre las tradiciones que están conectadas con el arte”, dijo Haque.

Haque agregó que a medida que el arte continúa extendiéndose por todo el mundo, es esencial mantenerse informada sobre los orígenes y las tradiciones y es importante no burlarse del arte ni usarlo como disfraz.

Si bien la creciente popularidad de la henna ha resultado en cierta distorsión y aprobación indebida de su significado original, muchos artistas están comprometidos a mantener viva la tradición.

Para Bühler-Rose, la henna es una forma de preservar y perpetuar su historia. “El uso de henna evoca recuerdos de preciosos momentos de tranquilidad en la infancia, durante los cuales se elaboraba y aplicaba henna”.

“El simbolismo y las imágenes asociadas con el uso de henna son paralelos a mis propias creencias espirituales y prácticas religiosas. Por lo tanto, el diseño de henna es una experiencia armoniosa para mí, durante la cual accedo y uso varias facetas de mi identidad para estar presente y beneficiar a las personas”, dijo Bühler-Rose.

Haque alienta a los artistas de henna como a los clientes a respetar la santidad de la tradición, también cree que es posible una interpretación moderna y elegante de la práctica.

Salir de la versión móvil