5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Para cuidar el cabello se necesita más que shampoo y acondicionador. Para combatir la resequedad, el frizz y las puntas abiertas te puedes apoyar con ingredientes naturales, y muchas veces no es necesario alejarte de tu casa para conseguirlos. Hoy te daremos algunas recetas de mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa.

Este puede ser el pretexto perfecto para un ratito de relajación y autocuidado sin salir de tu hogar.

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Imagen de Freepik

Lucir un cabello bonito suele parecer más complicado de lo que creemos, para lograrlo puedes añadir a tu rutina de cuidado algunas mascarillas. Para el portal Good Housekeeping, la dermatóloga certificada Marisa Garshick recomienda que, dependiendo el problema a tratar, las mascarillas caseras se pueden aplicar una o dos veces a la semana.

Aquí te damos algunas ideas de mascarillas caseras que pueden ayudarte a resolver un problema específico en tu cabello.

1. Mascarilla de aceite de coco

El aceite de coco tiene múltiples cualidades para el cabello, una de ellas es la hidratación que proporciona para prevenir las puntas abiertas, el frizz y la rotura. Incluso, la efectividad del aceite de coco puede usarse como un tratamiento nocturno.

Instrucciones

Solo vas a necesitar una cucharada de aceite de coco.

  • Aplica el aceite de coco antes dormir, sin tocar las raíces, únicamente de medios a puntas.
  • Recoge los mechones y envuélvelos en una gorra de baño
  • Enjuaga con shampoo por la mañana.

2. Mascarilla de plátano y aceite de oliva

Gretchen Friese, tricologa certificada, comparte para el portal Byrdie que las vitaminas y minerales del plátano pueden ayudar a eliminar la opacidad del cabello, mientras que el aceite de oliva hace que el pelo luzca manejable y con brillo.

Instrucciones

Vas a necesitar un plátano maduro y una cucharada de aceite de oliva.

  • Tritura el plátano en un bowl.
  • Agrega el aceite de oliva y sigue revolviendo hasta obtener una mezcla espumosa.
  • Aplica la mascarilla durante el baño, con las palmas de los dedos esparce todo el contenido desde las raíces y en todo el cabello.
  • Deja actuar por 10 ó 15 minutos y enjuaga.

3. Mascarilla de yogur

Este es un ingrediente que casi siempre tenemos en casa y que puede ser realmente útil para combatir el frizz, pues su ácido láctico hidrata el cabello. También ayuda a limpiar células muertas en los folículos de cabello.

Instrucciones

Puedes recurrir a una taza de yogur natural con una cucharada de aceite de oliva.

  • Mezcla los ingredientes.
  • Aplica en toda tu cabellera y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

4. Mascarilla de huevo

El debilitamiento del cabello suele ser uno de los problemas más comunes. De acuerdo con el portal Self, la mezcla del huevo con aceite de coco, aguacate, miel y huevo, puede aportar una dosis de nutrición.

Instrucciones

Vas a requerir medio aguacate, un huevo, una cucharada de aceite de coco y media cucharada de miel.

  • Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
  • Aplica en todo el cabello y masajea el cuero cabelludo.
  • Deja actuar por 30 minutos y enjuaga con shampoo y acondicionador.

5. Mascarilla de agua de arroz y aguacate

El arroz contiene folato, que ayuda a que el cabello crezca, además de que sus vitaminas C, B y E fortalecen. El aguacate tiene propiedades calmantes y de hidratación.

Instrucciones

Además de un aguacate, necesitas sumergir una taza de arroz en dos tazas de agua por 24 horas, y luego colarla.

  • Mezcla el agua de arroz con el aguacate machacado.
  • Aplica en todo el cabello y espera por 20 a 30 minutos.
  • Enjuaga.


Imagen principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Cuando nuestro tipo de piel es propensa a tener brotes frecuentes de acné, resulta muy común tener cicatrices. Existen muchos remedios para eliminar las cicatrices de acné, muchos de ellos de origen natural.

Antes de hablarte sobre algunos ingredientes naturales que ayudan a combatir las cicatrices ocasionadas por el acné, es importante aclarar que estos remedios NO sustituyen un tratamiento médico profesional. Debes acudir con tu dermatólogo para recibir tratamiento adecuado y, antes de apoyar tu tratamiento con ingredientes adicionales aunque sean naturales, consúltalo.

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Foto: Unsplash. Mia Stern.

1. Aceite de semilla negra

También se le conoce como Nigella sativa, una planta medicinal cuyo aceite es antibacterial y antiinflamatorio. A su vez, permite acelerar el proceso de cicatrización y combatir la hiperpigmentación. Aplícalo directamente en la piel y masajea el área, deja actuar y enjuaga.

2. Aloe vera

Este ingrediente tiene muchas propiedades, Healthline explica que al aplicarlo directamente a heridas y cicatrices, reduce la inflamación y repara los tejidos cutáneos. Puedes aplicar el gel de la planta directamente al cutis o con geles hechos a base de aloe vera (revisa qué otros ingredientes contienen los productos ya formulados).

3. Miel de manuka

Es un tipo de miel que proviene del néctar de arbusto de manuka, tiene beneficios antisépticos y regeneradores. Puede aliviar y tratar la hiperpigmentación. Basta con que la coloques sobre las cicatrices de acné unos minutos y después la retires con un poco de agua.

4. Cúrcuma en polvo

El polvo de cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias, pero también puede ayudar a unificar el tono de la piel. De acuerdo con Stratum Dermatology Clinics, la cúrcuma puede servir para tratar las cicatrices de acné mientras trabaja mejorando la textura del rostro. Así que puedes formar una mascarilla con una cucharada de cúrcuma, 2 de yogur natural y una de miel. Deja actuar 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

5. Aceite de rosa mosqueta

Este aceite aporta distintos beneficios, puede usarse para tratar arrugas y manchas. Usarlo continuamente mejora el tono de la piel. El sitio Healthline añade que ha sido estudiado en cicatrices quirúrgicas, aplicándolo dos veces al día directamente sobre la piel reduce la apariencia de las cicatrices.

Recuerda que aunque estas son opciones accesibles para tratar las cicatrices producidas por el acné, no siempre serán una solución para la condición que presente la piel. No todas reaccionamos de la misma forma a estos productos, así que siempre acude con un dermatólogo.

Leer más:

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Lucir unas cejas abundantes de manera natural suele ser complicado para muchas de nosotras. Si estás buscando cómo hacer que te crezcan las cejas, ya sea por problemas de crecimiento o por haberla depilado de más, tenemos algunos tips para ti.

Sabemos que existen diversas técnicas para lucir unas cejas perfectas, como la aplicación de un microblading o utilizando maquillaje; sin embargo, también hay algunos remedios naturales con los que puedes favorecer el crecimiento natural de tus cejas.

Sin embargo, debemos recordar que más allá de las tendencias, lo importante es expresar tu belleza como a ti te guste más y de la manera en que te resulte natural. Esto nos lo han recordado diversas celebridades, pues tanto las cejas pobladas como el look “sin cejas” tienen sus seguidoras fieles.

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Foto de Freepik

Si eres de esas personas que se depiló de más las cejas, y ahora se pregunta qué debe hacer para que crezcan, tenemos para ti algunas recomendaciones que puedes añadir a tu rutina de belleza.

El crecimiento de las cejas depende principalmente de la salud de los folículos pilosos de esta zona del rostro. El tiempo del crecimiento puede variar de acuerdo con la persona, sin embargo, se estima que después de usar algún tratamiento, pueden crecer después de 3 ó 4 meses.

1. Utiliza un sérum para cejas

Los sérums suelen ser efectivos para el crecimiento de cejas por sus ingredientes. De acuerdo con Women’s Health, un buen suero para cejas puede contener vitamina E, B5, B7 y otros componentes que deberían revitalizar el folículo y fortalecer cada hebra de la ceja.

Normalmente, los sérums deben aplicarse por la noche antes de dormir. Sin embargo, depende directamente de las instrucciones del fabricante.

2. Utiliza aceite de oliva

El aceite de oliva contiene vitamina E, la cual es conocida por sus propiedades hidratantes y ácidos grasos que favorecen al crecimiento de las cejas.

El aceite de oliva también debe aplicarse antes de dormir y debe tenerse especial cuidado de no tener contacto directo con los ojos.

Como sucede con el crecimiento del cabello, el aceite de romero también es un remedio casero muy popular.

3. Come saludable

Es bien sabido que las vitaminas de algunos productos de belleza podemos encontrarlas también en los alimentos. Las nueces, los mangos y las verduras de hojas verdes contienen proteínas y vitaminas que aumentan la hidratación y la producción de queratina, lo cual favorece el crecimiento del cabello.

De acuerdo con la plataforma Health, los alimentos ricos en hierro también pueden contribuir al crecimiento de tus cejas. Los frijoles, cereales, frutos secos, las carnes rojas y el huevo, son algunos de los alimentos que puedes agregar a tu dieta.

4. Utiliza vaselina

La hidratación de las cejas también es clave para el crecimiento. Un poco de vaselina en tus cejas puede acondicionar esta parte de la piel para que crezca más pelo.

5. Reduce la exposición al sol

Sabemos sobre el cuidado que debemos tener con nuestra piel cuando se trata de la luz solar, pero también es importante que sepas que los rayos UV también pueden dañar las proteínas que se encuentran en los vellos de tus cejas, resecándolas, volviéndolas más frágiles y delgadas. Puedes aplicar protector solar también en esta zona y, de preferencia, usar accesorios como gorras y sombreros cuando estés al exterior.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo fortalecer las uñas, según los dermatólogos

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

Como muy probablemente sabes, el aloe vera o sábila es una planta que, dentro de sus hojas, produce un gel transparente con diversos beneficios para la salud, entre ellos para la piel. Por sus propiedades, es un componente común en productos de skincare y se puede aprovechar en mascarillas de aloe vera.

Puedes comprar el gel o puedes extraer la sustancia si tienes la planta en casa.

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

Imagen de Freepik

Antes de aplicar cualquier producto en tu piel, aunque sea de origen natural, es necesario prevenir una reacción alérgica. De acuerdo con el portal PureWow, una hoja de la planta de aloe vera también contiene un tipo de látex al que muchas personas pueden ser sensibles.

Puedes hacer una prueba en una pequeña zona de tu piel y, si no presentas ningún tipo de reacción adversa, puedes aplicar el gel. También toma en cuenta las condiciones específicas de tu piel y, si lo consideras necesario, consulta a tu dermatóloga.

1. Mascarilla de aloe vera y miel para calmar la piel

De acuerdo con PureWow, la miel contiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas e hidratantes que pueden ayudar a relajar la piel y combatir brotes. Necesitarás:

  • Una porción de miel.
  • Dos porciones de aloe vera.
  • Un cuarto de cucharada de canela.

Vierte los ingredientes en un mismo bowl y mezcla hasta que todo se incorpore. Deja actuar por 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

2. Aloe vera y azúcar para exfoliar

Las propiedades del azúcar comúnmente sirven para exfoliar naturalmente. La textura granulada del azúcar en combinación del aloe vera puede ayudarte a mejorar el aspecto de tu piel eliminando las células muertas y añadiendo una dosis extra de hidratación.

Necesitarás:

  • Dos cucharadas de aloe vera.
  • Una cucharada de azúcar morena.
  • Una cucharada de café.

En un recipiente coloca los ingredientes y bate hasta obtener una mezcla homogénea. Colócalo en tu rostro y deja actuar por 10 minutos. Retira con agua tibia e hidrata la piel.

3. Aloe vera y jugo de limón para limpiar los poros

Como explica PureWow, el limón contiene un ácido cítrico que puede eliminar bacterias y limpiar los poros. Asimismo, el limón contiene vitamina C que puede ayudar a limpiar las cicatrices de acné. Sin embargo, esta mascarilla NO es apta para quienes tienen piel sensible; si tienes dudas sobre tu tipo de piel o llevas un tratamiento médico, consulta a tu dermatólogo.

Necesitarás:

  • Dos cucharadas de aloe vera.
  • Una cucharada de jugo de limón.

Mezcla los ingredientes en un recipiente. Colócalo en tu piel por 10 minutos, no más, ya que la acidez podría irritar tu piel.

4. Aloe vera y cúrcuma para iluminar la piel

La cúrcuma, como el aloe vera, contiene propiedades que pueden emparejar la apariencia del tono de piel. De acuerdo con la plataforma MindBodyGreen, la cúrcuma puede ayudarte a reducir la hiperpigmentación, las cicatrices de acné o las manchas de sol.

Necesitarás:

  • Una cucharada de aloe vera (este debe ser el primer ingrediente en el recipiente).
  • Una cucharada de cúrcuma.


Revuelve estos ingredientes en un recipiente y colócalo en la piel. No excedas 10 minutos con la mascarilla para evitar que la cúrcuma te pinte temporalmente la piel (de cualquier manera, esto se quieta al enjuagar). Posteriormente enjuaga e hidrata tu cara.

5. Aloe vera y pepino para conseguir una piel suave

El pepino contiene vitaminas A, C y E, que pueden ayudarte a tener una piel suave y firme.

Necesitarás:

  • 100 gramos de aloe vera.
  • 100 g de pepino.
  • Unas gotas de agua.

Vierte los ingredientes en un bowl y mezcla hasta conseguir una pasta suave. Esta mascarilla puede usarse por la noche y enjuagarse al día siguiente.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Con qué debes quitarte el maquillaje, según tu tipo de piel

¿Es seguro usar bicarbonato para combatir el acné?

¿Es seguro usar bicarbonato para combatir el acné?

Si el acné es parte de tu vida, seguramente ya estás harta de leer tantos remedios caseros que involucran el bicarbonato. Siempre es mejor que antes de seguir alguna de estas recetas sepas qué ingredientes verdaderamente pueden beneficiar la condición de tu piel.

Los molestos granitos siempre deciden aparecer en el momento menos oportuno, lo cual te puede hacer considerar tomar medidas desesperadas, sobre todo si tienes bicarbonato en tu alacena. Pero, ¿qué tan seguro es usar el bicarbonato en la piel? Aquí te respondemos esta duda.

¿Es seguro usar bicarbonato para combatir el acné?

El bicarbonato de sodio es un compuesto químico con propiedades alcalinizantes (disminuye la cantidad de ácido en una solución). Dicha cualidad puede ser beneficiosa para equilibrar el pH en ciertos tipos de piel, pero no de manera permanente.

Este compuesto también funciona como antiinflamatorio y antiséptico, se dice que logra calmar el dolor que surge gracias a los brotes de acné. En ocasiones es utilizado como un exfoliante, aunque no es recomendado en uso diario.

No hay evidencia científica concreta que apoye el uso del bicarbonato para el tratamiento de acné, indica la plataforma Verywell Health. Tampoco se recomienda su uso de manera indiscriminada para el cuidado de la piel, indica la dermatóloga Annie Gonzalez para el portal Byrdie.

Sin embargo, la plataforma de salud Healthline asegura que investigaciones han arrojado que este ingrediente puede hacer más daño que bien. Al modificar el pH en la piel, puede generar efectos secundarios negativos.

Por ser alcalino, el bicarbonato puede eliminar los aceites naturales de la piel, dejándola desprotegida ante bacterias y contaminación ambiental, además de que puede resecarla y deshidratarla. Estas consecuencias agravan el acné, pues la piel se vuelve más sensible a cualquier factor externo, tal como los rayos solares.

Considera esto sobre el uso de bicarbonato en skincare

  • El bicarbonato no es un buen ingrediente para pieles sensibles y secas.
  • Se usan cantidades pequeñas esporádicamente.
  • No es seguro utilizarlo en todo el rostro, como una mascarilla.
  • Es mejor implementar el bicarbonato como un tratamiento localizado con supervisión.
  • Entre más oleoso sea tu cutis, correrás menos peligro al usar este ingrediente.

En conclusión, el bicarbonato puede utilizarse con moderación, de lo contrario, irrita la piel y le provoca más problemas que la debilitan. Es un gran aliado como opción accesible y sencilla, pero es mejor implementarlo como una alternativa y no como una solución permanente al acné. Ten en cuenta que siempre será mejor consultar a un profesional, pues no todas las pieles tienen las mismas necesidades y pueden reaccionar diferente a un mismo ingrediente.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Después de tener una historia familiar con cáncer, dije: me voy a morir | Roxana Badillo

Leer más:

¿Por qué tus uñas se descaman? 5 posibles razones

4 de los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Una de las muchas afecciones que puede llegar a tener nuestro pelo es la irritación en el cuero cabelludo. Picor, hormigueo y ardor son algunas de las señales de que esta parte de tu cuerpo necesita especial atención.

Según el Centro Nacional de Biotecnología (España), la irritación del cuero cabelludo responde a diversas razones como el estrés, cambios estacionales, efectos hormonales y la acumulación de sudor y sebo, que pueden llegar a obstruir los folículos capilares. Especialistas en el tema argumentan que el también conocido como prurito del cuero cabelludo puede ser causado por la caspa, la psoriasis, el eczema y otros padecimientos.

Para combatirlo, tenemos algunos tips que podrán servirte.

Los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Antes de aplicar cualquier producto en tu piel, lo mejor es acudir con un especialista en dermatología para prevenir cualquier reacción alérgica. Estos ingredientes te pueden dar buenos resultados combinados con un tratamiento recetado por un especialista.

1. Vinagre de sidra de manzana

De acuerdo con la plataforma Healthline, durante siglos las propiedades antioxidantes y antimicrobianas del vinagre de manzana han servido para combatir esta afección.

Para su aplicación, la Fundación Nacional de Psoriasis (Estados Unidos) recomienda usar una porción de vinagre de manzana equivalente a una porción de agua. Después de este proceso se sugiere enjuagar bien el cabello.

2. Aceite de coco orgánico

Expertos recomiendan utilizar el aceite extraido de un coco maduro, es decir, no debe haber ningún otro químico de por medio. Este ingrediente contiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que podrían ayudarte a resolver esta afección en tu cabello. Además, dentro de la composición de este aceite hay un 50% de ácido láurico, lo que ayuda a una mejor absorción de nutrientes.

3. Aceite de menta

De acuerdo con Medical News Today, el mentol contenido en este aceite ofrece un efecto refrescante que podría aliviar el ardor de la piel irritada. Han comprobado su efectividad estudios que contemplaron el uso del aceite de menta diluido en aceite de sésamo, dos veces al día durante dos semanas.

Recuerda que los aceites esenciales, como el de menta, no deben usarse directamente sobre la piel porque su efecto podría ser contraproducente. En lugar de eso, se utilizan aceites para diluir como el de oliva.

4. Aceite de lemongrass

Estudios han comprobado que la fórmula de este aceite resultó ser eficaz para combatir la resequedad del cuero cabelludo. En dicha investigación se demostró que después de aplicarlo dos veces al día por dos semanas, la caspa (afección provocada por la resequedad) se redujo de manera notable. Sin embargo, recuerda que los aceites esenciales deben diluirse.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

5 mascarillas con yogur para cuidar la piel de tu rostro

5 mascarillas con yogur para cuidar la piel de tu rostro

El yogur es conocido por sus múltiples beneficios nutricionales, pero ¿sabías que también puede ser un gran aliado en tu rutina de cuidado facial? La aplicación tópica de este producto lácteo puede contribuir a lograr una piel más suave y radiante. Las mascarillas de yogur pueden ser una solución simple y efectiva en el cuidado de la piel, reducir la apariencia de las arrugas y prevenir algunos brotes de acné.

NOSOTRAS te compartimos 5 mascarillas con yogur perfectas para añadir a tu rutina de skincare, acompañadas de información especializada.

Beneficios de las mascarillas con yogur para el cuidado de la piel

5 mascarillas con yogur para cuidar la piel de tu rostro
Foto: Freepik.

El yogur es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales como B12, B2, B5, calcio, ácido láctico, zinc y alfa hidroxiácidos. “Cuando consumes yogur, esos nutrientes son digeridos y utilizados por tu cuerpo para mantenerse saludable. Sin embargo, la piel a menudo es la última parada en este viaje de vitaminas, lo que significa que recibe solo un poco de lo que queda”, explica Meera Adhikari, cosmetóloga para HealthShots.

Al aplicar yogur directamente sobre la piel, se evita el proceso de digestión, permitiendo que los nutrientes se absorban donde también se necesitan.

Entre algunos de los beneficios de usar el yogur directamente sobre la piel se encuentran los siguientes.

  1. Exfoliación suave. “El yogur contiene ácido láctico, que puede ayudar a limpiar, exfoliar y aumentar la renovación celular de la piel. Además, no causa irritación al eliminar las células muertas de la piel”, indica Adhikari, citando un estudio de 2015 publicado en el Journal of Chemical and Pharmaceutical Research.
  2. Retrasa los signos de la edad. El uso regular de yogur puede ralentizar los signos del envejecimiento. Según un estudio publicado en Science Direct Journal, el yogur incluye fracciones de péptidos bioactivos que tienen efectos antioxidantes, lo que propicia la eliminación de los radicales libres que aceleran el envejecimiento.
  3. Ilumina la piel. De acuerdo con un estudio de 2003 en el Experimental Dermatology Journal, debido a su contenido en ácido láctico, el yogur impide la formación de la tirosinasa, una enzima que produce melanina y oscurece el tono de la piel.
  4. Reduce el acné. El zinc presente en el yogur ayuda a mantener controlado el acné. Un estudio publicado en Europe PMC Journal demostró que el zinc puede ser eficaz en el tratamiento del acné inflamatorio.
  5. Combate infecciones cutáneas. Para quienes buscan erradicar infecciones en la piel, una mascarilla de yogur puede ser una excelente opción. “El yogur contiene ácido láctico y propiedades antifúngicas que pueden ayudar en la eliminación de infecciones cutáneas”, señala un estudio de 2015 en Science Direct Journal.

Recuerda que, antes de probar cualquier ingrediente nuevo en tu rutina de skincare, es necesario hacer prueba de alergia para evitar cualquier efecto adverso.

5 mascarillas con yogur para cuidar la piel de tu rostro

5 mascarillas con yogur para cuidar la piel de tu rostro
Foto: Freepik.

A continuación, te compartimos 5 recetas de mascarillas con yogur y sus beneficios de acuerdo con los expertos de SIO Beauty, marca especializada en productos para el cuidado de la piel.

1. Mascarilla de pepino y yogur

  • Disminuye la hinchazón y la inflamación del rostro.
  • Reducción del enrojecimiento y la irritación.
  • Ayuda a cerrar los poros.

Ingredientes:

  • 1/2 pieza de pepino.
  • Una cucharada de yogur.

Coloca la mitad de un pepino en un procesador de alimentos o licuadora. También puedes pelar el pepino y machacarlo con un tenedor. Coloca la pulpa del pepino en un tazón y agrega la cucharada de yogur. Mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea.

Este será el proceso de aplicación en las mascarillas de yogur que mencionaremos, además de ésta. Lávate la cara y el cuello con agua tibia y un limpiador sin aceite para eliminar cualquier rastro de maquillaje y abrir los poros. Luego, extiende una capa espesa y uniforme de la mezcla sobre tu piel y déjala secar durante 15 minutos.

Posteriormente, retira la mascarilla con agua tibia y un paño suave. Termina el proceso salpicando agua fría sobre tu piel para cerrar los poros. Seca tu rostro y cuello con una toalla limpia.

2. Mascarilla de fresa y yogur

  • Ilumina la piel.
  • Elimina bacterias de la piel.
  • Hidrata.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de yogur.
  • 2 fresas.
  • 1 cucharada de miel.

En un tazón pequeño, tritura 2 fresas maduras con un tenedor. Mezcla el yogur y la miel con las fresas machacadas, hasta obtener una consistencia homogénea.

Lávate la cara y el cuello con agua tibia y un limpiador sin aceite. Aplica una capa gruesa de la mascarilla y deja que la mezcla se seque en tu rostro durante 15 minutos. Luego, retira suavemente la mascarilla con agua tibia. Finaliza salpicando con agua fría tu rostro para cerrar los poros.

3. Mascarilla de avena y yogur

  • Suaviza la piel.
  • Previene el daño de la piel causado por los radicales libres.
  • Elimina la grasa y la suciedad de lo más profundo de los poros.
  • Exfoliante.
  • Nutritiva.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de yogur.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de avena.

Mezcla el yogur con la avena y deja reposar durante dos minutos para que la avena absorba el yogur. Después, incorpora la miel y asegúrate de distribuirla uniformemente en toda la mezcla.

4. Mascarilla de aguacate y yogur

  • Nutritiva.
  • Hidratante.
  • Suavizante.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de yogur.
  • 1/4 de pieza de aguacate.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

En un contenedor, machaca el aguacate con el dorso de un tenedor. Luego vierte el aceite de oliva y el yogur al recipiente. Mezcla bien hasta que los ingredientes formen una pasta.

5. Mascarilla de cúrcuma y yogur

  • Reduce la inflamación.
  • Combate los radicales libres en tu piel.
  • Propicia la regeneración de las células cutáneas.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo.
  • 2 cucharadas de yogur.

En un recipiente añade la cúrcuma a la porción de yogur y revuelve hasta obtener una mezcla homogénea.

Antes de aplicar cualquier mascarilla sobre tu rostro, es aconsejable realizar una prueba en una pequeña área de tu piel, como el interior del codo, al menos 24 horas antes, para asegurar que no haya reacciones adversas. Para quienes son alérgicas a los lácteos de origen animal, existen alternativas como yogures a base de almendra o coco. Sin embargo, siempre procura consultar con tu dermatóloga para evitar resultados desfavorables.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

El aceite que ayuda a reducir la apariencia de las cicatrices

aceite-de-almendras

¿Has escuchado sobre los beneficios del aceite de almendras para la piel? Este remedio natural es una buena fuente de antioxidantes y vitaminas, además de que se cree que puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices.

Antes de que NOSOTRAS te contemos sobre sus beneficios, debes saber que existen dos tipos de este aceite: de almendras dulces y amargas. El primero viene de las almendras que comemos y se usa comúnmente en productos de skincare, explica la plataforma Verywell Health. El segundo se usa en jabones y aromaterapia de manera segura, pero es tóxico si se ingiere.

Cuáles son los beneficios del aceite de almendras

Foto: Imagen de jcomp en Freepik

El aceite de almendras dulces se vende directamente o como parte de productos ya formulados para el cuidado de la piel.

1. Puede ayudar con la apariencia de cicatrices

La antigua medicina china y la medicina ayuvérdica usaban el aceite de almendras para reducir la apariencia de las cicatrices y calmar la piel, indica Verywell Health.

Se cree que, por sus propiedades antiinflamatorias, sí podría ser de ayuda con las marcas tras una cirugía, por ejemplo. No hay investigaciones concluyentes que afirmen este hecho, pero existe evidencia anecdótica.

Una publicación de 2010 en la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos) indica que sí hay experiencias clínicas de cicatrices postoperatorias que se redujeron gracias al uso de aceite de almendras. Se requiere mayor investigación al respecto, pero se sabe que esta sustancia sirve como emoliente y mejora la condición de la piel.

2. Hidrata

Este producto natural sirve como hidratante y suaviza la piel, de ahí viene su popularidad dentro de fórmulas para skincare. Puede mejorar la textura de tu rostro.

3. Ayuda con la irritación

De acuerdo con el especialista Kevin Munn para el portal Byrdie, el aceite de almendras puede ayudar a calmar las molestias causadas por irritación, como la comezón o hinchazón.

También hay quienes lo usan como tratamiento adicional para condiciones de salud específicas, entre ellas el eczema, la psoriasis y el acné (para esto, debe haber autorización médica).

4. Empareja el tono de la piel

Se cree que otra de sus propiedades es volver más uniforme el tono de la piel, además de proteger la piel del daño causado por los rayos UV.

Foto: Imagen de jcomp en Freepik

¿Es seguro el aceite de almendras para la piel?

Se considera que el aceite de almendras es un ingrediente seguro para la mayoría de las pieles, pero lo mejor es consultar a tu dermatóloga antes de emplearlo. También conviene hacer una prueba en una parte de tu piel (como el antebrazo) para ver si hay efectos adversos.

No debes usar este remedio si tienes sensibilidad o alergia a las almendras o las nueces; ponerlo en tu piel puede ser tan malo como consumir directamente el fruto. Tampoco se recomienda su uso en personas con diabetes o justo antes de una cirugía, indica el portal Healthline.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 de los mejores aceites para una melena larga y abundante

Usos del gel de aloe vera para la piel que tal vez no conocías

Los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

beneficios de usar aloe vera en tu cabello

Existen diversos usos para el gel de aloe vera en el cuidado de la piel. Por ejemplo, muchas personas saben de su efectividad para el tratamiento de quemaduras menores e inflamación. Pero, ¿cuáles son los beneficios de usar aloe vera en tu cabello?

Este es uno de los mejores ingredientes naturales en el mundo de la belleza. No es casualidad, pues contiene alrededor de 75 ingredientes activos, de acuerdo con Medical News Today; por ejemplo, vitaminas A, C, E y B12.

Cuáles son los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

Foto: Freepik

1. Combate la caspa

Como explica el portal Healthline, la dermatitis seborreica es el término clínico para la condición que conocemos como caspa. El aloe vera puede formar parte del tratamiento contra esta condición.

Sin embargo, recuerda que antes de comenzar un tratamiento, es importante consultar con un especialista en piel.

2. Hidrata

“El aloe es buenísimo para aportar hidratación a largo plazo, que puedes ver y sentir”, dice la química cosmética Tonya Lane para el portal EatingWell. Se puede notar con un aumento en la suavidad y manejabilidad de tu cabellera.

3. Equilibra el pH

Este ingrediente natural también puede mantener el balance en el pH del cabello, el cuero cabelludo y la piel, de acuerdo con Lane. Esto es importante porque muchos problemas del cuero cabelludo surgen del imbalance en el pH.

4. Elimina el exceso de aceite

Según Healthline, el aloe no solamente hidrata sino también limpia el cabello, quitando el exceso de aceite y residuos de otros productos. Y lo major: limpia sin causar daño y preservando la integridad de tu pelo.

5. Se cree que estimula el crecimiento

Según un metaestudio de 2022 retomado por EatingWell, se cree que el aloe vera podría favorecer el crecimiento del cabello; esto, porque promueve la circulación sanguínea hacia el cuero cabelludo, además de que combate la inflamación y contiene vitaminas.

Sin embargo, como aclara Healthline, todavía no hay pruebas concluyentes de que este beneficio exista.

Cómo usar el aloe vera en el cabello

Puedes utilizar este ingrediente natural en la forma del gel que se obtiene directamente de la planta o como parte de una mascarilla casera. También forma parte de muchos productos formulados, pero es importante revisar cuál es la concentración de aloe y con qué otros ingredientes interactúa.

Aunque por lo general no tiene efectos adversos, sí puede producer reacciones alérgicas. Es importante consultar a una dermatóloga y hacer prueba de alergia antes de utilizarlo.

Puedes aplicar el gel de aloe vera directamente en el cuero cabelludo, para dejarlo ahí por una hora aproximadamente. Posteriormente lava con un shampoo suave. Es posible repetir este proceso unas dos veces por semana.

Otra opción es aplicar aloe vera como parte de una mascarilla. Puedes usarlo con ingredientes como la miel, el aceite de jojoba y clara de huevo.

Foto principal: Freepik

Leer más:

Cómo usar aceite de coco para una cabellera brillante y hermosa

Usos del gel de aloe vera para la piel que tal vez no conocías

5 recetas de exfoliantes faciales naturales

5 recetas de exfoliantes faciales naturales

La exfoliación es un paso importante en cualquier rutina de cuidado de la piel. Ayuda a eliminar las células muertas de la superficie, previniendo la obstrucción de los poros y promoviendo una piel más firme, suave y radiante. Según los expertos, la exfoliación regular puede ayudar a hidratar la piel seca y dañada, además de permitir que otros productos para el cuidado de la piel penetren y actúen de manera más efectiva.

NOSOTRAS te compartimos un top 5 de recetas de exfoliantes faciales naturales que, de acuerdo con especialistas, podrían ser un excelente complemento para tu rutina de skincare.

5 recetas de exfoliantes faciales naturales

Foto: Freepik.

Recuerda que antes de poner a prueba cualquiera de estas recetas sobre tu piel o realizar cualquier cambio en tu rutina de skincare, es recomendable consultar a tu dermatóloga. Esto te permitirá obtener asistencia profesional enfocada en tu tipo de piel y necesidades particulares. También se recomienda hacer pruebas de alergia antes de usar un nuevo producto, natural o formulado.

Por otro lado, recuerda que exfoliar la piel no es algo que se haga todos los días. La frecuencia depende de tu tipo de piel y producto que elijas.

1. Exfoliante de avena y yogur

Ideal para pieles secas y sensibles. Según Gary Goldenberg, dermatólogo para Byrdie, “los exfoliantes a base de avena y yogur son muy calmantes e hidratantes. La avena aporta antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, mientras que el yogur contiene ácido láctico, que mejora la exfoliación”.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de avena molida.
  • 1 cucharada de yogur griego.
  • Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.

Mezcla la avena y el yogur con una cucharada o un chorrito de aceite. Aplica sobre la piel limpia con movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.

2. Exfoliante de café y cacao

La cafeína en este exfoliante estimula el flujo sanguíneo, lo que puede dar como resultado una piel más tersa. Howard Sobel, especialista en dermatología para Byrdie, afirma que es mejor usarlo una vez a la semana, especialmente si tienes piel sensible. La combinación con miel o un medio lácteo podría añadir hidratación extra.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de café molido.
  • 1 cucharada de cacao en polvo.
  • Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.

Mezcla el café y el cacao añadiendo un chorrito de aceite que sea suficiente para formar una pasta. Aplica sobre la piel limpia y seca con un masaje circular muy suave, evitando el área de los ojos. Puedes dejarlo allí durante 10 minutos y enjuagarlo con agua tibia posteriormente.

3. Exfoliante de pétalos de rosa

Los pétalos de rosa son ideales para reducir la grasa y combatir imperfecciones. “Los aceites naturales de las rosas reducen el enrojecimiento y la oleosidad”, dice Sobel. Además su uso, complementado con agua de rosas, puede refrescar tu piel y dejarla con un aroma encantador.

Ingredientes:

  • 1 taza de pétalos de rosa.
  • 1/2 taza de avena molida.
  • 2 cucharadas de miel.
  • Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
  • Agua.

Machaca los pétalos de rosa y añade la avena y la miel. Luego agrega un poco de agua y un chorrito de aceite para obtener una mezcla ligeramente menos espesa. Aplica sobre la piel limpia realizando movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.

4. Exfoliante de fresa

De acuerdo con Sobel, las fresas pueden ayudar a combatir el acné gracias a su contenido de ácido salicílico. Por otro lado, las fresas cuentan con altos niveles de vitamina C y propiedades antiinflamatorias. “Yo solo lo usaría una o dos veces por semana, especialmente si tienes la piel sensible o utilizas otros productos con beneficios exfoliantes”, añade el experto.

Ingredientes:

  • 1 taza de fresas frescas hechas puré.
  • 1/2 taza de azúcar.
  • Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.

Mezcla las fresas con el azúcar y ve añadiendo suficiente aceite (no más de media taza), de modo que obtengas una mezcla ligeramente espesa. Aplica sobre la piel limpia con movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.

5. Exfoliante de melocotón

De acuerdo con Goldenberg, los duraznos pueden actuar como un exfoliante suave. Si se usa con regularidad, este simple exfoliante dejará tu piel más suave, evitará los puntos negros y dará como resultado una tez más clara y brillante.

Ingredientes:

  • 1 taza de duraznos orgánicos frescos, pelados y machacados.
  • 3/4 de taza de miel.
  • 3/4 de taza de azúcar morena.
  • Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.

Agrega la miel y el azúcar a los duraznos machacados y revuelve hasta obtener una mezcla homogénea. Añade unas gotas de aceite para aligerar la mezcla. Aplica sobre la piel limpia y ligeramente húmeda, realizando movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.

Beneficios y consejos para la exfoliación facial

De acuerdo con Cynthia Cobb, especialista en salud de la mujer y skincare para Healthline, la exfoliación ofrece numerosos beneficios para nuestra piel.

  • Mayor suavidad. Elimina las células muertas que el cuerpo aún no ha eliminado, promoviendo una tez más uniforme.
  • Circulación mejorada. Estimula el flujo sanguíneo, otorgando brillo a la piel.
  • Poros destapados. Reduce los brotes de acné al eliminar impurezas y aceites.
  • Mejor absorción. Facilita que la piel absorba productos para su cuidado de manera más efectiva.

Por su parte Jennifer Nelson, experta en salud y bienestar para el portal Treehugger, recomienda lo siguiente para obtener los mejores resultados de una exfoliación facial.

  • Empezar delicadamente. La piel del rostro es más sensible que la del resto del cuerpo, por lo que es recomendable comenzar con exfoliantes suaves.
  • Prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad en la parte interior de la muñeca o cerca del mentón para detectar posibles reacciones alérgicas.
  • Higiene. Asegúrate de que tu rostro, manos y aplicadores estén completamente limpios.
  • Masaje suave. Al aplicar tu exfoliante, házlo con movimientos suaves durante no más de un minuto. Nada de frotar con mucha fuerza.
  • Enjuague. Usa agua tibia o a temperatura ambiente, si vives en un lugar cálido, para enjuagar tu rostro.
  • Hidratación posterior. Aplica un humectante de alta calidad después de exfoliar.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Cómo preparar tu propio exfoliante para labios casero en minutos

5 mascarillas caseras para fortalecer el cabello

Aceite de ricino para alargar las pestañas, ¿realmente funciona?

aceite-de-ricino-para-las-pestañas

El deseo de lucir unas pestañas largas y seductoras nos ha llevado a explorar diversos tratamientos. Uno de los más populares es el aceite de ricino para alargar las pestañas. Este aceite, derivado de las semillas de la planta de ricino, ha sido aclamado por su supuesta capacidad para estimular el crecimiento capilar. Pero, ¿hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones para el caso de las pestañas?

NOSOTRAS te compartimos información especializada sobre si el aceite de ricino podría tener un impacto en tu mirada.

¿Funciona el aceite de ricino para alargar las pestañas?

Foto: Freepik.

A pesar de las creencias populares, dermatólogos coinciden en que no hay evidencia suficiente de que aceite de ricino propicie el crecimiento o alargamiento de las pestañas.

“El aceite de ricino puede ayudar a hidratar tus pestañas y disminuir el riesgo de quiebre, pero no hará que crezcan más rápido o más densas”, afirma la dermatóloga Rebecca Marcus para el portal Byrdie. Aunque algunos estudios en animales sugieren que podría tener un efecto positivo en la regeneración del cabello, la evidencia en humanos es limitada.

Según Craig Ziering, especialista en restauración capilar para Byrdie, el aceite de ricino es un tratamiento versátil que se ha utilizado históricamente como solución natural para diversos problemas de la piel. Este aceite es rico en ácido ricinoleico, que ayuda a hidratar la piel y podría, en teoría, beneficiar la salud de las pestañas.

Por su parte, Marcus explica que el aceite actúa como emoliente, evitando la pérdida de agua y promoviendo una mejor salud de la piel alrededor de los ojos.

Un estudio de la Sociedad Internacional de Etnofarmacología, en 2015, sugirió que el ácido ricinoleico podría inhibir la producción de prostaglandina D2, una sustancia relacionada con la pérdida de cabello, lo que podría tener implicaciones indirectas para las pestañas. Sin embargo, hace falta evidencia suficiente para hacer afirmaciones.

Beneficios potenciales del aceite de ricino

Foto: Freepik.

Aunque no se ha demostrado que el aceite de ricino propicie el alargamiento o crecimiento de nuevas pestañas, sus propiedades pueden ayudar a mejorar su apariencia y salud. Ziering considera que, “aunque no hay pruebas concluyentes de que el aceite de ricino cause un crecimiento real, puede ser un complemento útil en tu búsqueda de pestañas más saludables”.

Por su parte Cynthia Cobb, especialista en salud femenina y cuidado de la piel para Greatist, enumera varios beneficios derivados de su uso.

  • Hidratación profunda. Su alto contenido en ácido ricinoleico ayuda a mantener la humedad.
  • Prevención de la pérdida de pestañas. Puede ayudar a evitar el quiebre y la pérdida prematura de pestañas.
  • Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Puede proteger contra infecciones microbianas, beneficiando la salud general de las pestañas.

¿Es seguro usar aceite de ricino en las pestañas?

El doctor Raymond Douglas, cirujano oculoplástico para Byrdie, señala que el aceite de ricino es generalmente seguro para los ojos si se aplica en pequeñas cantidades. Sin embargo, hay que tener precauciones para evitar irritaciones. Se recomienda realizar una prueba de parche antes de su aplicación y usar un aplicador limpio para evitar contaminaciones.

Cómo aplicarlo

Para quienes deseen probar el aceite de ricino, Debra Rose Wilson, experta en medicina holística para Medical News Today, sugiere el siguiente método.

  • Preparar la piel. Limpia bien la zona de los ojos.
  • Aplicar el aceite. Con un aplicador limpio, aplica una pequeña cantidad de aceite en la línea de las pestañas, evitando el contacto con los ojos.
  • Dejar actuar. Se recomienda dejarlo toda la noche y retirarlo por la mañana.

Aunque el aceite de ricino puede no ser la opción si lo que buscas es el crecimiento o alargamientos de tus pestañas, sus propiedades hidratantes y protectoras pueden contribuir a una mejor apariencia de las pestañas. Si decides incorporarlo a tu rutina de belleza, hazlo con precaución y no olvides consultar a un profesional médico. Esto te mantendrá informada sobre opciones seguras y comprobables que puedan promover el crecimiento de pestañas.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Pestañas de aguja, el ‘beauty hack’ que agranda y eleva tu mirada

¿Usar vaselina en las pestañas te ayuda a que crezcan?

Las ventajas y desventajas de pintar tu cabello con henna

pintar-tu-cabello-con-henna (1)

La henna tiene diversas aplicaciones en el mundo de la belleza, la más conocida consiste en plasma figuras en la piel como un tatuaje. Sin embargo, en años recientes se ha popularizado muchísimo la idea de pintar tu cabello con henna, como una alternativa a los tintes de caja tradicionales o las visitas al salón.

Puede ser una opción más natural y permanente para pintar tu cabello, especialmente con tonos castaños y rojizos. Tiene tanto ventajas como desventajas que debes considerar antes de emplearla.

Qué es la henna

La henna es una sustancia en polvo que proviene de las hojas de una planta llamada Lawsonia inermis y que se usa como tinte natural. Tradicionalmente, este polvo se convierte en una pasta para su aplicación en la piel o el cabello. A la sustancia también se le conoce como mehndi.

A la henna se le conoce internacionalmente por su uso en un tipo de arte corporal que proviene del sur de Asia y el Medio Oriente.

Las ventajas y desventajas de pintar tu cabello con henna

Foto: Freepik

Antes de comenzar con los pros y contras, debemos aclarar que la henna no es para todas las personas. Esto depende de diversos factores, como explica Healthline: por ejemplo, la porosidad y textura de tu cabello, el modo de empleo y qué otros productos usas para el pelo.

Las ventajas

De acuerdo con Healthline y el sitio web especializado The Henna Guys, esto es lo bueno de usar henna para pintar tu cabello.

  • Es permanente, dura más que muchos tintes químicos.
  • A la hora de la aplicación, puedes dejar la henna más tiempo para que el color sea más intenso.
  • Puede suavizar el cabello y mejorar su brillo.
  • Ayuda a prevenir la caspa.
  • Reduce la oleosidad en el cuero cabelludo.
  • Es una opción completamente de origen natural.

Las desventajas

Existen varias razones por las que un tinte tradicional podría ser mejor opción para ti.

  • Funciona para dar intensidad y oscurecer, no para aclarar el cabello.
  • Puede ser extremadamente difícil de remover para cambiar el color. Como sus moléculas llegan tan profundo en los folículos capilares, tendrás que esperar un buen tiempo para tener otra tonalidad.
  • El proceso de aplicación puede ser complicado para muchas personas. Implica lograr una consistencia muy específica en la henna y evitar que caiga en el suelo, la ropa, textiles o la piel.
  • Puede resecar el cabello, indica Healthline y el portal Greatist.
  • Al principio mancha la piel y ropa con muchísima facilidad.
  • El color puede afectarse si usas herramientas de calor.
  • La calidad de los productos con henna puede variar mucho, es posible que contengan aditivos o impurezas, indica el portal The Henna Guys.

Recuerda que, si decides usar henna, lo mejor es hacer una prueba de alergia como con cualquier otro producto. Para esto, tienes que aplicar una pequeña de cantidad de producto sobre la piel (en una zona como el antebrazo) para ver si hay alguna reacción adversa.

Foto principal: Imagen de lookstudio en Freepik

Leer más:

¿Qué significan los tatuajes de henna?

Errores al pintarte el pelo que te hacen parecer mayor

Cómo usar aceite de coco para una cabellera brillante y hermosa

como-usar-aceite-de-coco-para-una-cabellera-brillante-y-hermosa

El aceite de coco es uno de los mejores tratamientos caseros para devolverle la vida al cabello. Solo algunos ingredientes naturales poseen las propiedades reparadoras e hidratantes necesarias, y lo mejor de todo es que resulta muy fácil de conseguir. Por eso, hoy te contamos cómo usar el aceite de coco para una cabellera brillante.

Se puede usar en todo tipo de cabello y para conseguir buenos resultados solo hace falta aplicar un poco una o dos veces por semana. Pronto se harán notar los cambios en la textura y luminosidad de tu cabellera.

Beneficios de usar aceite de coco en el cabello

El aceite de coco se obtiene al prensar la pulpa de los cocos. Aunque tiene algunos usos culinarios, puede ser un gran producto de belleza por la combinación de componentes que lo pueden hacer ideal para brindar beneficios a la piel y pelo.

De acuerdo con el portal Byrdie, el aceite de coco es rico en ácidos grasos omega-3 y vitamina E, que en el cabello y en la piel tienen un efecto hidratante. Pero también puede lograr lo siguiente.

  • Reparar daños y puntas abiertas.
  • Fortalecer el cabello.
  • Proteger contra la pérdida de proteínas por diversos productos (champú, tintes, decolorantes, por ejemplo).
  • Prevenir la caspa y frizz.
  • Promover el brillo natural.
Foto: Pexels. Towfiqu Barbhuiya

¿Cómo usar aceite de coco para una cabellera brillante?

Puedes usar el aceite de coco de diversas maneras e incorporarlo a tu rutina fácilmente. El sitio Real Simple explica que al usarlo únicamente necesitas enfocarte usar pequeñas cantidades para evitar que tu cabello se apelmace y también enfocarte en enjuagar con abundante agua el cuero cabelludo.

1. Antes de lavar

Puedes aplicarlo antes de aplicar el champú. Los expertos de Verywell Health mencionan que usarlo de esta manera puede ayudar a que tu cabello no absorba demasiada agua y así prevenir daños por sequedad. Pon un poco de aceite en tu cabello unos 15 a 30 minutos antes de lavarte el cabello, se recomienda concentrarse en aplicarlo de medios a puntas.

2. Mascarilla

Se recomienda implementar esta técnica de noche, de forma en que pueda actuar durante algunas horas antes de un lavado. Como mascarilla, el aceite de coco puede contribuir a una protección contra daños mientras le brindas la hidratación necesaria si tu cabello es muy seco.

3. Acondicionador

Puedes cambiar tu acondicionador tradicional por un poco de aceite de coco. Con esto fortalecerás el cabello evitando que se quiebre. El sitio Real Simple menciona que también puedes mezclar un poco de aceite con tu acondicionador tradicional para darle más textura e hidratación al cabello.

4. Crema para peinar

Con una pequeña cantidad de aceite controlarás el frizz. Puedes aprovechar y usarlo para crear un peinado prolijo o simplemente aplicarlo al cepillar y acomodar tu melena. El sitio Verywell Health menciona que es importante aplicarlo mientras el cabello este húmedo para un mejor resultado. Hazlo únicamente de medios a puntas.

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

Cómo usar aceite de coco para aclarar las axilas

5 buenas razones para consumir coco regularmente

¿Uñas frágiles? Este aceite que tienes en casa puede fortalecerlas

Aceite de oliva para las uñas

Si últimamente has estado luchando con uñas que se quiebran fácilmente, podría haber una solución simple en tu cocina: el aceite de oliva. Este ingrediente común no solo es excelente para las comidas, sino que también existen beneficios del aceite de oliva para las uñas.

NOSOTRAS te decimos por qué no debes subestimar este poderoso remedio casero para transformar la salud y apariencia de tus uñas.

Los beneficios del aceite de oliva para las uñas

Foto: freepik

El aceite de oliva es conocido por su capacidad para hidratar y nutrir profundamente. Según el portal The List, el extracto de oliva tiene un alto contenido de antioxidantes, propiedades antiinflamatorias y grasas monoinsaturadas saludables, lo que ayuda para el reforzamiento de tus uñas.

Joshua Zeichner, director de investigación cosmética, le dijo a la publicación Shape que el aceite de oliva extravirgen es la mejor opción para su uso en las uñas, pues se trata de un extracto sin procesar, conservando así más ácidos grasos naturales y otras propiedades. 

Se cree que este remedio casero funciona porque el extracto de oliva cubre la superficie de tus uñas evitando que la humedad escape y manteniéndolas más hidratadas. Además, con mayor hidratación, tus uñas lucirán más brillantes y cuidadas.

Por otro lado, “debido a la riqueza de vitamina E, el aceite de oliva es ideal para el crecimiento de las uñas”, menciona Tony Nakhla, dermatólogo certificado, a Women’s Health. 

También es una gran opción para suavizar tus cutículas. Según el portal Glam, para aprovechar este beneficio puedes agregar vinagre blanco a la misma cantidad de agua tibia. Sumerge tus cutículas durante 10 minutos para que, una vez  secas, apliques un poco de aceite de oliva. 

Cómo utilizar el aceite de oliva en tus uñas

Foto: freepik

Antes de considerar utilizar este recurso para tus uñas, asegúrate de no tener algún tipo de alergia al aceite de oliva para evitar casos de dermatitis u otra reacción adversa.  

Una de las formas más comunes de usar este remedio natural en tus uñas es remojarlas directamente en un pequeño tazón con aceite de oliva. Russak menciona en Women’s Health: “Sumerge tus uñas en aceite de oliva durante unos 20 minutos, una vez a la semana, para sentir su efecto completo”. 

Otra manera de aplicar el extracto es masajear suavemente el aceite sobre tus uñas y cutículas, asegurándote de cubrir completamente cada una. Después, puedes usar pequeñas bolas de algodón aplicándolas sobre cada uña para potenciar la absorción y evitar manchas en la ropa de cama.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Aceites naturales que reparan las puntas abiertas del cabello

¿El aceite de oliva es bueno para la cara?

5 mascarillas caseras para fortalecer el cabello

mascarillas caseras para fortalecer el cabello

Fortalecer tu melena no tiene que ser muy caro ni complicado. Existen remedios naturales que pueden ayudarte. Hoy NOSOTRAS te mostramos algunas mascarillas caseras para fortalecer el cabello.

Con ingredientes que seguramente ya tienes en casa, podrás nutrir y revitalizar tu cabello sin necesidad de gastar en exceso. NOSOTRAS te compartimos 5 recetas sencillas y efectivas para que tu cabello luzca más fuerte y saludable.

Por qué tu cabello necesita un ‘boost’ de fortalecimiento

Foto: freepik

No importa la edad que tengas, muchas de NOSOTRAS hemos enfrentado o seguimos luchando contra la caída del cabello, ya sea por estrés, cambios hormonales o simple genética.

Lucir un cabello largo y fuerte es una característica que a todas nos encanta, pero a veces puede resultar un poco difícil. Aunque perder cierta cantidad de cabello al día es completamente normal, el problema surge cuando empiezas a perder más de lo habitual, según menciona MedicineNet. Si notas esto último, es necesario acudir con un profesional de la salud para descartar que esa caída se deba a una condición específica.

Una forma accesible y sencilla de cuidar tu cabello es usando mascarillas capilares caseras. Los ingredientes naturales y nutritivos de ciertas especias, frutas y alimentos ayudan a promover la salud y el crecimiento de tu cabello.

Las mascarillas capilares son esenciales para fortalecer tu cabello. Estas mascarillas contienen ingredientes como vitaminas, minerales y proteínas que nutren desde la raíz, previniendo la caída y promoviendo un crecimiento saludable.

5 mascarillas caseras para fortalecer el cabello

Foto: Imagen de Racool_studio en Freepik

1. Mascarilla de canela y aceite de coco 

La estilista Melissa Peverini menciona en el portal Oprah Daily que esta mascarilla es perfecta para el debilitamiento y rotura del cabello. 

Según la experta, la canela estimula la circulación sanguínea, promoviendo el crecimiento y la fuerza del cabello, mientras que el aceite de coco repara el daño de las hebras capilares gracias a sus ácidos grasos.

Mezcla bien el aceite de coco con la canela molida y deja aplicar la mascarilla en las raíces masajeando el cuero cabelludo. Deja que el tratamiento capilar actúe durante 30 minutos para después enjuagar con agua tibia. 

2. Mascarilla de aguacate y plátano

Foto: Pexels. Lisa A

Cuando el cabello está seco, tiende a volverse más frágil y propenso a romperse, por ello es importante mantenerlo hidratado y sano. 

El aguacate es una gran fuente de vitamina E, ácidos grasos y antioxidantes, lo que ayuda a nutrir y fortalecer el cabello desde la raíz hasta las puntas. Estos nutrientes proporcionan hidratación profunda, ayudan a reparar el cabello dañado y promueven un crecimiento saludable.  

Por otro lado, el plátano contiene potasio y vitaminas A, C y E, ayudando a suavizar e hidratar el cabello, además de fortalecer la estructura capilar, explica Medical News Today. 

Haz puré el plátano y el aguacate con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes añadir aceite de oliva, coco o ricino para facilitar la aplicación. Aplica la mascarilla desde la raíz hasta las puntas y déjala actuar durante 15 minutos antes de enjuagar, como sugiere Oprah Daily.

3. Aloe vera

El aloe vera cuenta con diferentes beneficios para la piel y el cabello, menciona Medical News Today. Con el paso del tiempo, la aplicación del aloe ayudará a que tu cabello se fortalezca. 

Aunque actualmente muchos productos contienen aloe, una opción hecha en casa puede tener impacto en tus resultados con menos gasto. Compra una rama de aloe vera y extrae su gel. Antes de aplicarlo, es importante dejar remojando la rama durante la noche para eliminar la aloína, un componente que puede irritar la piel.

Cuando tengas listo el gel de aloe, aplícalo sobre tu cuero cabelludo y déjalo actuar por 30 minutos para después lavar bien tu cabello como normalmente lo haces. Algunas personas prefieren combinar el aloe con aceite de coco o aceite de oliva. 

4. Mascarilla de huevo y aceite de oliva 

Medical News Today explica que los huevos son una excelente fuente de proteína, lo cual es esencial para un cabello fuerte sin riesgos de que se caiga, mientras que el aceite de oliva es rico en omega-3, ayudando a la salud del cabello. 

Cuando aplicas directamente el aceite de oliva, éste promueve un cabello grueso, al mismo tiempo que lo suaviza. 

Para esta mascarilla, mezcla las yemas de huevo con aceite de oliva a temperatura ambiente y un poco de agua. Aplica la mezcla en tu cuero cabelludo con el cabello seco y deja reposar durante 15 minutos. Lava bien con agua tibia y champú al finalizar.

5. Mascarilla de azúcar y aceite de oliva 

La acumulación excesiva de productos como geles, sprays, ceras o residuos de shampoo puede obstruir los folículos pilosos y los poros del cuero cabelludo. Esto no permite que el cabello crezca de manera saludable y podría contribuir al debilitamiento del cabello con el tiempo, lo que podría hacer que parezca más fino o frágil. 

Kali Ferrera, estilista de The Salon Project en Nueva York, menciona en el portal Oprah Daily que el azúcar es un excelente exfoliante para el cuero cabelludo, ayudando a limpiar en profundidad la acumulación de productos. Mientras el azúcar se disuelve, el aceite de oliva proporciona grasas saludables. 

Mezcla estos dos productos cuidando que el azúcar no se disuelva, menciona Oprah Daily. Aplica la mascarilla en el cuero cabelludo, masajeando suavemente y desplázala hasta las puntas. Enjuaga inmediatamente y lava con tu shampoo de rutina diaria. 

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

Cómo usar la maicena para combatir el frizz en tu cabello

como-usar-la-maicena-para-combatir-el-frizz-en-tu-cabello

Cuando piensas en maicena, seguro piensas en cocina y en recetas para hornear. Pero, ¿maicena para combatir el frizz? Resulta que los usos de este producto van más allá de la cocina y se aproximan al mundo de la belleza.

La maicena es rica en fibras, minerales y antioxidantes que también ayudan a la reparación del cabello. Es fácil de usar y una alternativa muy económica que puedes usar.

¿Cómo beneficia la maicena al cabello?

La maicena es un polvo blanco y fino que se obtiene del maíz. Aunque se utiliza principalmente en la cocina, es una alternativa para ayudar al cabello a lucir sano. Tiene muchos beneficios y usarla resulta tanto fácil como económico. Estos son algunos de sus posibles beneficios, de acuerdo con el portal Byrdie:

  • Combate el cebo y la grasa del cabello.
  • Alivia la picazón del cuero cabelludo.
  • Retiene la humedad natural.
  • Agrega volumen.
  • Puede servir como alternativa de shampoo seco.

Aunque se puede usar en todo tipo de cabello, NO es recomendable cuando se tiene el cuero cabelludo sensible o muy seco porque podría perjudicar más que ayudar, como observan profesionales del portal Byrdie. Es importante consultar a una persona profesional antes de usarlo, si es tu caso.

Foto: Pexels. Klaus Nielsen

¿Cómo usar la maicena para combatir el frizz en tu cabello?

Si lo que buscas es combatir el frizz, un enjuague de maicena podría ser una buena solución. Es muy sencillo de preparar y solo requieres de agua y un poco de maicena.

  • Mezcla agua y maicena. Puedes ir haciendo poco a poco la mezcla para que tengas más control sobre su textura. Debes conseguir que luzca homogénea y ligeramente cremosa.
  • Añade ingredientes extra (opcional). Aunque puedes usarla en su estado natural, también es posible añadirle algo de esencia, miel o aceite vegetal que le dé una hidratación extra al cabello, como recomienda el sitio Keep Your Natural.
  • Aplica con cuidado la mezcla después del shampoo, puedes ir mechón por mechón si eso te facilita la tarea. Masajea desde el cuero cabelludo y asegúrate de distribuir la mezcla en todo tu cabello de forma equitativa. Déjala reposar unos minutos antes de enjuagar.
  • Enjuaga bien. Aunque la mezcla es ligera, necesitarás de abundante agua para asegurarte de que no te ha quedado nada pegado al cabello. Puedes aplicar un poco acondicionador si lo crees necesario para ayudarte con el enjuague.

Para obtener mejores resultados puedes hacerlo de manera regular dos o tres veces al mes. Recuerda hacerlo después del shampoo y antes del acondicionador para mejores resultados.

Leer más:

Cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos

Cómo usar la piedra de alumbre para el cabello

El aceite natural que hidrata y suaviza tu cabello

aceite-de-coco-para-el-cabello

A todas nos gusta la posibilidad de lucir un cabello hidratado, sedoso y brillante, sobre todo cuando se logra con productos naturales y no tan costosos. Hoy NOSOTRAS te contamos cuáles son los beneficios del aceite de coco para el cabello.

No se necesitan de cientos de productos para el cabello con los que volvernos locas todos los días, la solución podríamos encontrarla con productos clave que brinden hidratación y suavidad.

Cuáles son los beneficios del aceite de coco para el cabello

De acuerdo con el portal Byrdie, el aceite natural de coco es uno de los mejores para mantener un cabello sano. Sus propiedades reconstructivas y de hidratación lo ha puesto dentro del top de productos naturales indispensables para una cabellera hermosa.

Este tipo de aceite se encuentra en diversos productos como champús, acondicionadores, geles, entre otros, pero también se puede usar de manera directa, haciendo el proceso más natural posible.

1. Limita el daño

Verywell Health informa que el aceite de coco posee proteínas similares a las que posee el cabello, por lo que ayuda a limitar el daño diario al retener sustancias sumamente importantes. Le puede devolver el brillo natural a cada mechón.

2. Ideal para cabello seco

Si tienes el cabello seco o con caspa este aceite es ideal, pues reduce la descamación del cuero cabelludo y repara la piel con los niveles de colágeno, vitamina E y omega 3 que posee, indica Healthline. Basta con usar un poco para mantener la sensación de hidratación en el cabello.

El aceite de coco es una buena opción para combatir el frizz en tu cabellera.

Foto: Unsplash. Tijana Drndarski

Cómo usar aceite de coco en el cabello

Antes de comenzar a usarlo es necesario hacer algunas consideraciones. Hay que ser conscientes de que es un aceite, por lo que si tienes el cabello graso, la sensación inicial puede resultar aun más oleosa de lo normal.

Como cualquier otro producto, requiere que antes de uso se haga una prueba de alergia para descartar cualquier reacción adversa o efecto no deseado.

Como es un producto versátil, puedes usarlo de muchas maneras. El sitio Verywell Health recomienda usarlo una o dos veces por semana, pero esto dependerá del tipo de cabello que tengas y los resultados que busques.

Una posibilidad es utilizarlo en un prelavado. Intenta aplicarlo entre 15 y 30 minutos antes de lavar y enfócate de medios a puntas.

Hay quien lo emplea en sustitución de un acondicionador, para potenciar un efecto suavizante y conservar sus propiedades hidratantes.

Otra opción es utilizar aceite de coco en mascarilla capilar. Solo necesitas una cucharadita y lavar tu pelo después de un par de horas, o dejarlo actuar durante toda la noche si tu cabello está muy seco o dañado.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Qué ponerse para que el cabello crezca rápido

Qué vitaminas ayudan al crecimiento del cabello

Luce piel ‘de cristal’ con esta sencilla mascarilla coreana

piel-de-cristal-mascarilla-coreana

En los últimos años, Corea del Sur se ha vuelto una meca de la belleza y el skincare. Frecuentemente se viralizan rutinas, productos o tendencias provenientes del país asiático, los cuales se enfocan en lo natural y la salud de la piel. Hoy NOSOTRAS te compartiremos una mascarilla coreana para lograr la famosa “piel de cristal”.

¿Has escuchado sobre esta tendencia que prioriza la hidratación del rostro? Aquí te la explicamos.

Qué es la ‘piel de cristal’

Así se le llama a una tendencia de skincare que se refiere a la piel suave, con un toque brillante y aparentemente sin poros; la idea es que la piel luzca tan perfecta que parezca cristal.

La tendencia de la “piel de cristal” se enfoca en la hidratación abundante, como explica el portal Real Simple. La dermatóloga Tiffany Libby dijo para el mismo medio que los pasos de las rutinas de skincare encaminadas en lograr el efecto de cristal, básicamente son buenos hábitos que buscan mejorar el brillo y luminosidad.

Puedes hacer pequeños cambios en tu rutina de skincare para unirte a esta tendencia.

Por ejemplo, hacer una doble limpieza (una práctica muy popular en Corea del Sur). Literalmente, se trata de usar dos tipos de limpiadores en tu piel, como agua micelar y posteriormente un limpiador hidratante. Lo más recomendable es consultar con tu dermatóloga qué tipo de productos van mejor con tu piel.

También puedes implementar el uso de un sérum hidratante, con ingredientes como niacinamida o ácido hialurónico. El producto que uses debe depender de tu tipo de piel y es necesario hacer pruebas de alergia.

Mascarilla coreana de arroz para una ‘piel de cristal’

Foto: Imagen de freepik

Hace un par de meses se viralizó en redes sociales esta mascarilla coreana con ingredientes naturales. Simplemente necesitas lo siguiente.

  • 2 cucharadas de harina de arroz.
  • 2 cucharadas de yogur.
  • 1 cucharada de miel.

Tienes que mezclar bien los ingredientes y aplicar el producto sobre tu cara. Déjalo por 10 minutos y enjuaga.

De acuerdo con el doctor DM Mahajan para el medio The Indian Express, la mascarilla podría tener algunos beneficios para la piel. La harina de arroz actúa como exfoliante natural, removiendo células muertas y limpiando poros; mientras tanto, el yogur ayuda con la hiperpigmentación y la miel es un humectante natural.

Sin embargo, antes de emplear esta mascarilla en todo tu rostro, es importante hacer una prueba de alergia. Tienes que aplicar un poco de la mezcla en una pequeña área de piel, para verificar que no ocurra ninguna irritación o reacción adversa.

Leer más:

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Prepara esta mascarilla natural para eliminar el frizz en tu cabello

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Mascarillas-caseras-para-combatir-las-ojeras

Si últimamente el cansancio ha dejado huella debajo de tus ojos, te resultarán muy útiles las siguientes mascarillas caseras para combatir las ojeras. Son súper fáciles de preparar y la mayoría se hace con ingredientes naturales que tienes en casa.

Estos remedios caseros no solo le pueden hacer bien a tu piel sino te relajarán bastante tras un pesado día de trabajo o en un fin de semana en casa.

Mascarillas caseras para combatir las ojeras

Foto: Unsplash. Tamanna Rumee

1. Mascarilla de cúrcuma

De acuerdo con el portal de belleza Byrdie, la cúrcuma es muy popular actualmente en el ámbito del skincare por sus propiedades que combaten el daño por el sol y la pigmentación excesiva. Por eso forma parte de esta mascarilla.

Es súper sencilla de hacer. Debes mezclar una cucharada de cúrcuma y una de suero de mantequilla (en inglés se conoce como ‘buttermilk’). Con una brocha pequeña, aplica la mezcla en la zona debajo de los ojos. Ten cuidado de que no tenga contacto directo con los ojos.

Hay que dejar la mascarilla unos 15 minutos y luego limpiarla con un paño húmedo.

2. Mascarilla de miel y bicarbonato

Esta es una solución muy fácil de preparar y que ayuda con los ojos cansados. Mezcla cuatro cucharadas de leche entera y dos cucharadas de bicarbonato; la textura resultante debe ser suave y cremosa, indica el portal NDTV Food.

Colócala en el refri y cuando ya esté fría aplícala alrededor de tus ojos. Déjala reposar de 20 a 25 minutos y lava con agua fría.

3. Remedio con té verde

Foto: Imagen de zirconicusso en Freepik

Más que una mascarilla, se trata de un remedio súper sencillo de seguir que recomienda el portal MyGlamm. El té verde tiene propiedades antiinflamatorias, además de que combate la hiperpigmentación.

Tienes que tomar dos bolsitas de té verde y añadir unas pocas gotas de agua de rosas en ellas, con ayuda de un gotero.

Deja que las bolsitas se enfríen por unos cinco minutos y luego colócalas sobre tus ojos.

4. Mascarilla de almendras

El aceite de almendras actúa como un hidratante en la piel y ayuda a prevenir la aparición de ojeras.

Para aprovechar este remedio simplemente debes mezclar aceite de almendras con un poco de miel y aplicar la mezcla sobre tus ojos por unos minutos. Hazlo de manera regular para mejores resultados.

5. Mascarilla de papa

La papa es uno de los mejores ingredientes naturales de skincare que puedes encontrar en tu casa y te ayuda a combatir las ojeras.

En tu licuadora mezcla por unos segundos una papa en rodajas, cinco hojas de menta y de dos a tres cucharadas de agua. Tiene que quedarte un jugo espeso, que debes vaciar en un tazón y terminar de machacarlo ahí.

Ahora, corta por la mitad una almohadilla de algodón y tienes que sumergirla en la mezcla. Déjala en la zona debajo de tus ojos por 30 minutos.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Prepara esta mascarilla natural para eliminar el frizz en tu cabello

Salir de la versión móvil