Qué significa tener pesadillas muy seguido

Qué significa tener pesadillas muy seguido

Los sueños que tenemos normalmente nos dejan reflexionando el porqué de ellos y el verdadero significado que esconden. Cuando se trata específicamente de pesadillas, hablamos sobre situaciones en las que experimentamos ansiedad, miedo o simplemente generan una respuesta emocional desagradable, y solo estas sensaciones logran despertarnos del sueño profundo.

Las pesadillas no son exclusivamente cosa de niños, los adultos también las tenemos. Pero, ¿qué pasa cuando son frecuentes? Si no te permiten dormir plenamente, es importante que busques su fuente para poder reducirlas y que tu sueño no sea perturbado, aquí te compartimos más información al respecto.

¿Qué son las pesadillas?

Foto: Imagen de tirachardz en Freepik

Tal como lo explica la Escuela de Medicina de Harvard, se trata de sueños muy realistas que consiguen despertarnos de la fase más profunda del sueño, también conocida como REM (‘rapid eye movement’). Lo anterior sucede cuando el corazón se acelera como consecuencia del miedo y suele ocurrir en las primeras horas de la mañana, es decir, en la etapa en que estamos a punto de despertar, por lo que recordamos aquellas imágenes que más nos consternaron.

Los terrores nocturnos no son iguales a las pesadillas, pues éstos son más “dramáticos” a pesar de que técnicamente no son sueños, en cambio, son reacciones repentinas que se producen durante la transición de una fase de sueño a otra. Los niños son las principales víctimas de estos terrores y, a diferencia de las pesadillas, es difícil recordarlos porque no suceden durante la fase REM.

Qué significa tener pesadillas muy seguido

En realidad depende de cada persona, algunos motivos pueden ser el estrés y la ansiedad con la que vivimos, pero también puede relacionarse con medicamentos o condiciones específicas de salud mental. Otras irregularidades que pueden ocasionar pesadillas son la apnea del sueño (pausa de respiración durante unos segundos) y el síndrome de piernas inquietas (alta necesidad de mover las piernas), tan solo por mencionar ejemplos.

El trastorno de estrés postraumático (PTSD) ha sido estudiado por su fuerte conexión con las pesadillas, quienes padecen este trastorno suelen tener pesadillas que incluyen elementos asociados con el trauma que vivieron, incluso pueden revivir la experiencia traumática en su totalidad o como ‘flashbacks’.

Por otro lado, en el mundo adulto lidiar con situaciones de estrés es muy común, seguramente te has ido a dormir pensando en responsabilidades como trabajo, hacer la despensa y realizar pagos; estas preocupaciones se reflejan en las pesadillas, aunque no siempre de forma literal.

El cerebro utiliza las pesadillas como una forma de liberar tensión y, de acuerdo con Sleep Foundation, alrededor del 2% a 8% de adultos sufren de pesadillas. Las mujeres tienden a experimentarlas con mayor frecuencia, especialmente durante la adolescencia hasta la adultez joven.

Qué puedes hacer

Si las pesadillas están interfiriendo en tu sueño regular, es importante que busques ayuda profesional. Puedes acudir con un especialista en psicología o con tu médico para identificar si hay otros síntomas.

Las pesadillas pueden ser tratadas desde la raíz, por ejemplo, mejorando el manejo de estrés a través de terapia psicológica.

Por otro lado, algunos consejos que da la plataforma WebMD para mejorar tu sueño son:

  • Hacer ejercicio de manera regular.
  • Seguir una rutina de sueño lo más estricta posible.
  • Crear un ambiente tranquilo en tu habitación.
  • Evitar ingerir bebidas con cafeína o comidas pesadas antes de acostarte.
  • Detener el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarte.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres

Mujer fit: ¿para qué sirven las proteínas y cuál tomar según tus necesidades?

para qué sirven las proteínas

Seguramente has notado que los suplementos de proteínas se han hecho cada vez más populares en los últimos años como parte de un estilo de vida activo y saludable. Sin embargo, muchas veces tenemos dudas y prejuicios sobre su consumo, pues tememos que nos hagan ganar peso, que nos hagan crecer demasiado los músculos y nos veamos un poco masculinas o simplemente no sabemos cuál elegir o cuánto ingerir. Para desmitificar, debemos entender para qué sirven las proteínas.

Es importante aclarar que especialistas en nutrición y salud deportiva coinciden en que no es posible que la ingesta de proteínas nos genere demasiada masa muscular, debido al nivel menor de secreción de testosterona que las mujeres tenemos con respecto a los hombres, lo cual nos impide tener un desarrollo excesivo.

Pero la ciencia también habla de otros beneficios. Un estudio publicado en Nutrients Journal indica que las mujeres activas que consumen suplementos proteicos muestran un mejor control de peso, mantienen un adecuado nivel muscular y reportan una recuperación más rápida tras el ejercicio.

Y no solo se trata del presente, sino de pensar en el futuro, ya que en investigaciones, como la realizada por la Universidad de Valencia, se relaciona un consumo bajo de proteínas con la pérdida de masa muscular y fuerza en mujeres mayores de 65 años y se pone en evidencia que muchas no alcanzamos el consumo ideal diario a través de nuestra alimentación habitual.

Proteínas, una clave para un cuerpo saludable

Foto: Imagen de freepik

Para comprender con mayor profundidad la importancia de las proteínas en nuestra dieta diaria y cómo consumirlas, platicamos con voceros de Isopure, especializados en el desarrollo de suplementos proteicos.

1. ¿Para qué sirven las proteínas en el cuerpo?

Las proteínas son uno de los tres macronutrientes esenciales para el cuerpo, junto con los carbohidratos y las grasas. Desempeñan un papel fundamental en la regeneración de tejidos, el mantenimiento de la masa muscular y la producción de enzimas y hormonas.

Además, su ingesta es clave para la construcción y recuperación de los músculos, especialmente en el contexto de la actividad física y el deporte. Durante el ejercicio, especialmente en actividades de resistencia o fuerza, las fibras musculares sufren pequeños desgarros que requieren una adecuada recuperación y, para facilitar este proceso, las proteínas de calidad proporcionan los aminoácidos esenciales necesarios para reconstruir, fortalecer y desarrollar la masa muscular.

2. ¿Cómo sabemos la cantidad adecuada que necesitamos diariamente?

Pues varía según distintos factores, como la edad, el nivel de actividad física, el estado de salud y los objetivos de cada quien. Por ejemplo, para mujeres adultas con una actividad física moderada, se recomienda consumir alrededor de 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día, mientras que en el caso de mujeres activas o que practican deportes de fuerza, la ingesta puede aumentar a entre 1.2 y 2.0 gramos por kilogramo de peso corporal, dependiendo de la intensidad del entrenamiento y los objetivos.

Por su parte, aquellas que entrenan intensamente o son atletas de alto rendimiento pueden requerir niveles aun más altos de proteína para favorecer la recuperación y el crecimiento muscular, alcanzando hasta 2.2 gramos por kilogramo de peso corporal o más.

3. ¿Cuáles son las mejores fuentes alimentarias para consumirlas?

Bueno, podemos determinar tres vías: la primera son las proteínas animales (carnes magras, pollo, pescado, mariscos, huevos y lácteos), luego las proteínas vegetales (legumbres, como frijoles y lentejas, frutos secos, semillas, soya y cereales integrales). Y, finalmente, mediante suplementos de proteína.

Sin embargo, siempre es importante consultar a un nutriólogo para definir la cantidad exacta y el mejor tipo de proteína que tu cuerpo necesita para que puedas alcanzar tus objetivos de manera sana.

4. ¿Qué diferencia las proteínas vegetales de las animales?

La principal diferencia entre las proteínas de origen animal y las de origen vegetal radica en su calidad nutricional. Las proteínas de origen animal suelen ser completas, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.

En cambio, las proteínas vegetales pueden ser incompletas, pero al combinarlas adecuadamente, pueden proporcionar un perfil de aminoácidos de alta calidad.

5. ¿Cuáles son los factores debemos considerar al elegir un suplemento proteico?

Siempre es importante tener en cuenta la calidad de la proteína, necesidades específicas y la cantidad de ingredientes añadidos (sin aditivos innecesarios). Existen variedades de suplementos bajos en carbohidratos, sin carbohidratos, sin gluten y sin lactosa.

Pero es necesario que el uso de suplementos sea individualizado, y para determinar si es realmente necesario recurrir a ellos, es fundamental consultar siempre a un profesional de la salud.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Suplementos o vitaminas que necesitan las mujeres en sus 20 y 30 años

Cuánta vitamina B12 deben consumir diario las mujeres

Cómo saber si tu menstruación dura muy poco

Cómo saber si tu menstruación dura muy poco

La menstruación es un proceso que varía de una mujer a otra, y su duración puede estar influenciada por múltiples factores. La posibilidad de tener un periodo muy corto o demasiado largo suele ser motivo de preocupación para muchas. Es importante prestar atención a los síntomas y cambios que experimenta tu cuerpo.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de la duración promedio del ciclo menstrual y algunas de las razones por las que podría acortarse.

Cómo saber si tu menstruación dura muy poco

Foto: Freepik.

La doctora Asha Hiremath, ginecóloga y cirujana laparoscópica, señala para el portal HealthShots que “el ciclo menstrual de cada mujer es diferente en términos de duración y consistencia. Aunque se considera normal un sangrado que dura entre 3 y 8 días”. Según Stacy Henigsman, ginecóloga obstetra para Medical News Today, la cantidad promedio de sangre perdida durante un día menstruación es de aproximadamente 30 a 70 mililitros.

Es importante recordar que tanto la duración, como los flujos más abundantes a los más ligeros pueden ser normales, siempre que se mantengan dentro de lo que es habitual para cada persona. Llevar un registro detallado y constante acerca de nuestros ciclos menstruales, podría ser una excelente herramienta de monitoreo ante cualquier cambio.

7 razones por las que la menstruación puede durar menos

Es importante que, si de pronto experimentas cambios drásticos en tu ciclo menstrual, acudas con un especialista para saber qué está pasando.

Foto: Freepik.

1. Cambios hormonales

Un periodo que dura solo 1 o 2 días puede ser un signo de que el cuerpo no está produciendo suficiente estrógeno, necesario para formar el endometrio que se pierde durante la menstruación. Hiremath explica que “si hay una falta de estrógeno en tu cuerpo, el endometrio no sería lo suficientemente grueso y, por lo tanto, el flujo sanguíneo sería escaso”. Este fenómeno puede ser común en mujeres jóvenes que recién comienzan su menstruación o en aquellas que se acercan a la menopausia.

2. Embarazo

De acuerdo con Henigsman, la implantación del óvulo en el revestimiento del útero puede causar un sangrado leve, que algunas mujeres confunden con un periodo corto. Este tipo de sangrado, conocido como sangrado de implantación, puede ocurrir de 1 a 2 semanas después de la fertilización. Además, el sangrado cervical ligero es común durante las primeras etapas del embarazo debido al aumento del flujo sanguíneo en esa área.

3. Perimenopausia

La perimenopausia es la etapa anterior a la menopausia y puede comenzar en los años 30 o 40. Durante esta fase, los ovarios producen cantidades variables de estrógeno; esto, según los expertos de Vinmec International Hospital, puede resultar en ciclos menstruales más cortos o más largos, así como en flujos más ligeros o abundantes. Otros síntomas de perimenopausia pueden incluir sofocos, dificultades para dormir, sudores nocturnos y sequedad vaginal.

4. Ciclos anovulatorios

“Un ciclo anovulatorio ocurre cuando los ovarios no liberan un óvulo, lo que puede provocar menstruaciones irregulares y sangrados inusuales”, explica Henigsman. Este tipo de ciclo es común en adolescentes que recién comienzan a menstruar y en mujeres en perimenopausia. Los síntomas pueden incluir periodos irregulares, sangrado más ligero o más pesado.

5. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

De acuerdo con la Oficina de la Salud de la Mujer en Estados Unidos, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un desorden hormonal que afecta a aproximadamente a una de cada 10 mujeres en edad fértil. Esta condición puede impedir que los ovarios desarrollen o liberen óvulos de forma regular, lo que resulta en menstruaciones irregulares, aumento de peso, acné y crecimiento excesivo de vello.

6. Estilo de vida y estrés

El estrés es otro factor crucial que puede alterar el ciclo menstrual. Un estudio publicado en el Journal of Clinical & Diagnostic Research encontró que las mujeres con trabajos estresantes son más propensas a experimentar menstruaciones más cortas, pero mucho más frecuentes. Asimismo, el ejercicio físico excesivo puede interferir con la liberación de hormonas necesarias para la ovulación, resultando en periodos más cortos o incluso en la ausencia de menstruación. Esta condición se conoce como amenorrea y puede ser causada por una falta de energía adecuada para mantener las funciones hormonales normales.

7. Medicamentos y condiciones de salud específicas

De acuerdo con la experta de HealthShots, algunos medicamentos, como los anticonceptivos hormonales, los anticoagulantes y los esteroides, pueden acortar la duración del periodo. También, ciertas enfermedades del aparato reproductor, como la tuberculosis uterina y algunas infecciones de transmisión sexual (ITS), pueden alterar el ciclo menstrual y provocar irregularidades en la menstruación.

La menstruación es un proceso complejo que puede verse afectado por múltiples factores. Si bien la duración puede variar, es fundamental que cada mujer conozca su cuerpo y consulte con un profesional de la salud si se producen cambios inusuales. Estar atenta a las señales de nuestro cuerpo puede ser clave para atender problemas de salud de forma oportuna. Así como conocer nuestros procesos particulares en relación a los ciclos menstruales.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

La menstruación está llegando antes en nuevas generaciones, dicen estudios

Por qué te da más hambre durante la menstruación

Ortorexia, un trastorno alimenticio menos conocido pero muy riesgoso

Ortorexia, un trastorno alimenticio menos conocido pero muy riesgoso

Cuando hablamos sobre trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo más común es mencionar la bulimia y anorexia nerviosa. Sin embargo, es importante poner sobre la mesa el tema de aquellos TCA que no se mencionan tanto pero constituyen importantes riesgos de salud.

La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria poco conocido, caracterizado por la obsesión de consumir alimentos sanos y en las porciones correctas. Aunque es menos conocido que la anorexia o la bulimia, también representa un riesgo significativo para la salud mental y física de quienes la padecen.

Es por ello que se vuelve crucial reconocer sus síntomas y buscar ayuda profesional para prevenir complicaciones derivadas de este padecimiento. La concienciación y la educación sobre este trastorno son pasos vitales para combatir sus efectos y promover una relación saludable con la comida.

NOSOTRAS te compartimos información especializada sobre qué es la ortorexia, cuáles son sus síntomas y posibles implicaciones en la salud mental.

Ortorexia, un trastorno alimenticio menos conocido pero muy riesgoso

Foto: Freepik.

Según Alma Erika García Corona, nutrióloga del Departamento de Nutrición del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGM), “una persona con este padecimiento dedica varias horas en la selección del menú diario”. Esta dedicación excesiva puede llevar a comportamientos compulsivos, en los que se evitan productos que no cumplan con ciertos estándares de “pureza”, provocando ansiedad e incluso aislamiento social.

Una persona con esta condición sigue reglas muy restrictivas sobre la alimentación, las cuales están basadas en una construcción llevada al extremo de lo que es saludable.

De acuerdo con el estudio “Ortorexia nerviosa: una obsesión por la alimentación saludable”, publicado en 2017 por la National Library of Medicine, esta obsesión puede llevar a una “intensa preocupación mental” con respecto a las prácticas dietéticas, lo que a menudo resulta en una “angustia emocional exagerada”.

A menudo, la ortorexia se asocia con otros trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o el trastorno por atracón. Sin embargo, existen diferencias sutiles. Mientras que las personas con anorexia pueden centrarse en la restricción calórica y la pérdida de peso, aquellas con ortorexia pueden tener un enfoque obsesivo en la calidad de los alimentos más que en la cantidad.

García Corona observa que “la ortorexia afecta mayormente a los adultos jóvenes y se presenta de igual manera en mujeres y hombres”. Lo que sugiere que el problema no está limitado por género o edad, aunque puede verse exacerbado por presiones sociales relacionadas con la imagen y la salud. Además, de acuerdo con la experta “esta alteración de la conducta alimentaria puede presentarse más frecuentemente en personas que tienen comportamientos obsesivos compulsivos”.

Síntomas y señales de advertencia

Foto: Freepik.

De acuerdo con información de la organización australiana Eating Disorders Victoria, los síntomas de la ortorexia van más allá de un simple interés por una alimentación saludable. Aquellas personas que la padecen pueden experimentar lo siguiente.

  • Fuerte ansiedad respecto a sus elecciones alimentarias, especialmente si su dieta no cumple con sus altos estándares personales de “pureza”.
  • Aislamiento social, puesto que evitan actividades y personas que no se ajustan a su régimen estricto de alimentación.
  • Sentimientos de culpa luego de cualquier situación considerada como un “desliz” alimentario. Lo que podría derivar en distorsión de la imagen corporal en torno a la sensación de “impureza” física.
  • Cambios de humor, ansiedad y depresión.
  • Preocupación excesiva por la calidad y origen de los alimentos, lo que puede llevar a evitar comer fuera o aceptar comida preparada por otros.
  • Señales físicas de desnutrición, como la pérdida de peso debido a una dieta extremadamente restrictiva.
  • Restricciones dietéticas que se intensifican con el tiempo. Mismas pueden derivar en la eliminación de grupos enteros de alimentos e implicar “limpiezas” (ayunos parciales) frecuentes y/o severas, consideradas “purificadoras” o “desintoxicantes”.
  • Creencia persistente de que las prácticas dietéticas promueven la salud a pesar de presentar signos de desnutrición.

Implicaciones de la ortorexia en la salud mental

De acuerdo con el estudio de 2017 publicado por la National Library of Medicine, aún se debate sobre si la ortorexia es un síndrome único o una variante de otros trastornos. Por ejemplo, algunos especialistas creen que la preocupación por la enfermedad en personas con trastorno de somatización puede llevar a una obsesión por la comida y la dieta, como una forma de enfrentar una enfermedad real o imaginaria.

Los factores que contribuyen al desarrollo de la ortorexia pueden incluir preferencias alimentarias heredadas, prácticas y comportamientos de alimentación de los padres y antecedentes de trastornos alimentarios en la familia. Además, de acuerdo con el estudio, las tendencias ortoréxicas están a menudo relacionadas con el perfeccionismo, la orientación hacia la apariencia y el miedo al sobrepeso.

¿En qué consiste el tratamiento de la ortorexia?

El tratamiento de la ortorexia debe ser multidisciplinario. García Corona enfatiza que “además de la atención médica y nutricional, se requiere contar con la ayuda del Servicio de Salud Mental para que conjuntamente se diseñe la mejor alternativa terapéutica”. Las opciones de tratamiento psicológico pueden incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual. Con el propósito de trabajar sobre las conductas perfeccionistas y las distorsiones cognitivas.
  • Exposición y prevención de la respuesta. Como apoyo para el tratamiento de conductas obsesivo-compulsivas.
  • Terapia de relajación. Como alternativa para reducir la ansiedad en relación con la comida.
  • Psicoeducación. Con enfoque en la corrección de creencias erróneas sobre los grupos de alimentos y la “pureza” de las prácticas alimentarias.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Cuál es la diferencia entre anorexia y bulimia

Qué es la anorexia y cuáles son sus síntomas

Por qué deberías dejar de contar las calorías de tus alimentos

Por qué deberías dejar de contar las calorías de tus alimento

En la actualidad, las redes sociales están repletas de una amplia variedad de consejos para bajar de peso; sin embargo, la tendencia sobre contar las calorías de los alimentos sigue siendo una de las más populares. Pero, si perder peso está entre tus objetivos, ¿por qué deberías dejar de contar las calorías y buscar ayuda profesional?

Muchos autoproclamados expertos en plataformas como Instagram y TikTok sostienen que la pérdida de peso se reduce a un simple cálculo: calorías consumidas frente a calorías quemadas. Por lo que es esencial evaluar los supuestos beneficios como los riesgos asociados a esta práctica.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de por qué contar las calorías de tus alimentos podría ser un hábito poco saludable.

¿Por qué deberías dejar de contar las calorías de tus alimentos?

Por qué deberías dejar de contar las calorías de tus alimentos
Foto: Freepik.

Las calorías son unidades de medida que expresan el valor nutricional de los alimentos según su contenido energético, y son necesarias para mantener funciones vitales. Sin embargo, el conteo de calorías se ha vuelto un recurso común en la cultura de las dietas para perder peso.

Según David Gaviria, especialista en nutrición para CNET, “contar calorías no es algo natural. Comemos alimentos, no calorías”. Aunque algunas personas, como los atletas, pueden beneficiarse de este método con ayuda profesional, la mayoría lo utiliza para manipular su peso, lo que puede llevar a conclusiones erróneas.

Tradicionalmente, se ha enseñado que perder peso es cuestión de matemáticas simples: que reducir ciertas calorías equivale a perder ciertos kilos. Sin embargo, esto ha sido refutado por expertos. Fatima Cody Stanford, especialista en obesidad y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard, afirma: “esta idea de ‘una caloría que entra y una caloría que sale’ no solo es anticuada, sino que es errónea”. Factores como el tipo de alimento, el metabolismo individual y la microbiota intestinal influyen significativamente en cómo el cuerpo quema y utiliza las calorías.

No todas las calorías se procesan de la misma forma

De acuerdo con Harvard Health Publishing, la forma en que procesamos las calorías está influenciada por tres factores principales.

  • El microbioma intestinal. En el intestino viven billones de organismos, y su composición puede afectar la cantidad de calorías que se absorben de los alimentos. Los estudios muestran que las personas en general tienen diferentes tipos de microbiota y que esta puede modificarse en relación al peso de cada persona. Esto se debe a que ciertos organismos pueden descomponer y utilizar más calorías de algunos alimentos.
  • Tu metabolismo. Cada cuerpo tiene un “punto de ajuste” que regula el peso, influenciado por genes, entorno y comportamientos. Stanford explica que el hipotálamo controla este punto, evitando que el peso baje de ese nivel, lo que podría dificultar la pérdida de peso. Esto explica por qué el 96% de las personas que pierden peso significativamente tienden a recuperarlo.
  • El tipo de alimentos que consumes. Las elecciones alimenticias afectan la ingesta calórica, no solo por su contenido calórico. Un estudio de 2019 en Cell Metabolism mostró que los alimentos procesados pueden incitar a consumir más calorías. Stanford comenta: “las personas que consumieron alimentos ultraprocesados ​​fueron quienes aumentaron de peso. En promedio, quienes comieron alimentos procesados consumieron 500 calorías más al día que aquellos que comieron alimentos no procesados”.

El impacto del conteo calórico en la salud mental

Por qué deberías dejar de contar las calorías de tus alimentos
Foto: Freepik.

Aunque algunas personas pueden contar calorías de manera segura, esta práctica también está relacionada con trastornos de la conducta alimentaria. Un estudio de 2017 reveló que el 75% de los participantes diagnosticados con un trastorno alimentario utilizaban aplicaciones para contar calorías, y el 73% creía que estas aplicaciones contribuían a sus síntomas. La evidencia sugiere que el conteo de calorías puede llevar a una restricción de alimentos que va más allá de lo saludable, fomentando una relación negativa con la comida.

“Las investigaciones sobre el seguimiento de calorías demuestran que puede poner a las personas en riesgo de sufrir trastornos alimentarios o de un seguimiento compulsivo”, explica Gaviria. Es crucial que cada persona reconozca su relación con la comida y el seguimiento de calorías, considerando cuándo esta práctica puede volverse perjudicial.

Si decides contar calorías, es crucial reconocer cuándo esta práctica se vuelve perjudicial. Experimentar culpa, vergüenza o ansiedad al respecto son señales de alarma, por lo que se vuelve imprescindible buscar ayuda profesional. La experta para CNET enfatiza en que “si te invitan a salir a comer y lo primero que piensas es en tu ventana calórica, eso es una gran señal de que debes reconsiderar lo que estás haciendo”.

La ingesta calórica necesaria varía según el individuo. Limitar las porciones y optar por alimentos no procesados son estrategias más sostenibles que simplemente contar calorías. En lugar de obsesionarte con los números, enfócate en la calidad de tu dieta y en hacer cambios de estilo de vida que promuevan una relación saludable con la comida. Como señala la especialista de Harvard, “es hora de dejar de lado la idea de las calorías” y comenzar a disfrutar de una alimentación consciente y equilibrada.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Darte permiso para comer también es un trastorno alimenticio

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

¿Hay alimentos que pueden provocar acné?

Hay alimentos que pueden provocar acné

A casi todas NOSOTRAS alguna vez nos dijeron durante la adolescencia que no comiéramos mucho chocolate porque puede provocar o empeorar la aparición de granitos en el rostro. Pero, ¿es cierto esto? ¿De verdad hay alimentos que pueden provocar acne?

El acné es una condición de la piel que se produce por una combinación de factores: acumulación de grasa en la piel, poros obstruidos, bacterias e inflamación. Intervienen diversas variables, como los cambios hormonales y la genética. Y, aunque se relaciona con la adolescencia, puede aparecer a mayor edad.

¿Hay alimentos que pueden provocar acné?

De acuerdo con Harvard Health, más de una vez se han cambiado las creencias sobre la relación entre la dieta y el acné. Hace un par de décadas se creía que ambos tenían mucho qué ver, y luego eso se desmitificó por completo.

En años recientes han surgido estudios que sí sugieren una relación entre la dieta y el acné. Sin embargo, todavía no existe un consenso al respecto ni investigaciones concluyentes.

Esto quiere decir que sí existe una posibilidad de que los alimentos que consumes promuevan la inflamación en el cuerpo y esto detone brotes de acné. Aun así, no hay razón para creer que cambiar tu dieta te garantizará deshacerte del acné (ni deberías hacerlo sin ayuda de un profesional).

Aunque eventualmente se concluyera que la dieta sí influye en la aparición de acné, no es el único factor involucrado. Están no solo los cambios hormonales o la genética, sino también el estrés y la contaminación.

Algunos alimentos que podrían relacionarse con el acné

Foto: Unsplash. Oscar Nord

1. Los alimentos con índice glucémico alto

De acuerdo con la BBC, algunas investigaciones han sugerido que los alimentos que aumentan los niveles de azúcar en sangre, a menudo denominados alimentos con un índice glucémico alto (como el azúcar refinado y los carbohidratos blancos), parecen actuar como detonantes en algunas personas.

La Academia Estadounidense de Dermatología cita un estudio que arrojó que seguir una dieta con índice glucémico bajo puede reducir la aparición de acné. Esto incluiría consumir verduras frescas, algunas frutas, frijoles y avena, por mencionar ejemplos de alimentos con bajo índice glucémico.

2. Leche

Hay estudios que sugieren que el consumo de leche podría provocar acné, pero la investigación al respecto es escasa y, de ser cierto, podría no afectar a todas las personas. El consumo de lácteos como el queso y el yogur no ha tenido el mismo efecto, debido a su índice glucémico menor.

3. Grasas saturadas

Se cree que los alimentos procesados, con grasas saturadas y grasas trans, podrían agravar el acné.

Leer más:

‘Me perdí muchas fiestas por miedo a que vieran mi acné’

5 mitos sobre el acné que necesitas dejar atrás

6 rituales saludables para antes de ir a dormir

rituales saludables para antes de ir a dormir

Dormir las horas suficientes y descansar adecuadamente puede tener grandes efectos positivos en tu vida: desde sentirte mejor de ánimo y más productiva, hasta beneficiar tu salud a largo plazo. Por eso, es una excelente idea establecer una rutina de rituales saludables antes de ir a dormir.

Tu rutina previa a acostarte no tiene que durar un tiempo determinado, puede ajustarse a tus actividades y necesidades. Por ejemplo, puedes organizarla para que dure 30 minutos antes de ir a la cama. También es posible incluir las actividades que tú quieras. La única condición es que hagas lo posible para seguir esa rutina todas las noches, incluso en fines de semana.

Rituales saludables para antes de ir a dormir

Foto: Imagen de gpointstudio en Freepik

1. Deja los aparatos electrónicos

La organización Sleep Foundation recomienda que te olvides de tu computadora, teléfono o televisión durante esa rutina nocturna. Ver una película antes de dormir puede parecer relajante, pero la luz azul que estos aparatos emiten puede engañar a tu cerebro de manera que parezca que es de día y trabaje para mantenerte despierta.

Cambia los aparatos electrónicos por una actividad relajante como leer, armar rompecabezas, dibujar o colorear.

2. Come un snack ligero

No incluyas comidas pesadas, cafeína o bebidas alcohólicas en tu rutina antes de dormir. Lo que sí puedes incluir es una pieza de fruta, yogur o nueces, recomienda Sleep Foundation. Una tisana sin cafeína, con algún ingrediente como manzanilla y lavanda, también te puede calmar antes de descansar.

3. Prepara algunos pendientes

Si te cuesta mucho trabajo levantarte o te estresas fácilmente en las mañanas, toma algunas medidas para aligerar tu carga de tareas, sugiere el portal Healthline. Prepara tu outfit del día siguiente, acomoda tus cosas en un solo lugar para que no se te olvide nada o prepara tu bolsa para el trabajo, por ejemplo.

4. Crea un oasis de relajación

Un ratito antes de acostarte, prepara tu cuarto para que sea un espacio ideal para relajarte. Esto se puede lograr eligiendo cobijas que te encanten por su aspecto y textura, usando aromaterapia (pero sin dejar encendido nada) y bajando las luces, si te resulta posible.

5. Haz algunos estiramientos

Toma algunos minutos para hacer estiramientos o movimientos de yoga, recomienda la plataforma Calm. Durante el día, puedes copiar los estiramientos o checar rutinas de algún video.

6. Prueba una técnica de respiración

Existen técnicas de relajación que implican respiraciones profundas y pueden liberar tensión. Por ejemplo, prueba el método 4-7-8: inhala durante 4 segundos, mantén la respiración durante 7 y exhala por 8 segundos.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres

7 mitos comunes sobre el cáncer de mama

7 mitos comunes sobre el cáncer de mama

A menos que hayamos enfrentado un diagnóstico de cáncer de mama o que tengamos un vínculo cercano con alguien que lo haya padecido, podríamos tener dificultades para diferenciar entre los mitos y realidades sobre esta enfermedad. Aunque este tipo de cáncer es uno de los más conocidos y discutidos, aún persisten numerosos malentendidos sobre dicho padecimiento y las razones detrás de él.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de 7 mitos comunes sobre el cáncer de mama que necesitamos dejar atrás.

7 mitos comunes sobre el cáncer de mama

Foto: Pexels. Nadezhda Moryak.

1. Consumir demasiada azúcar causa cáncer de mama

Uno de los mitos más extendidos es que el azúcar puede alimentar al cáncer y acelerar su crecimiento. De acuerdo con los expertos de BreastCancer.org, aunque todas las células (tanto cancerosas como sanas) utilizan el azúcar de la sangre (glucosa) como combustible, no hay evidencia sólida que relacione el consumo excesivo de azúcar con el desarrollo del cáncer.

Según la Fundación Nacional de Cáncer de Mama en Estados Unidos, pese a que el consumo de azúcar en exceso no es una causa de cáncer por sí misma, es importante tener en cuenta que podría ser un factor de riesgo real para otras condiciones. Algunos estudios han vinculado la diabetes con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente en casos más agresivos.

2. Llevar el teléfono en el sostén puede provocar cáncer de mama

La preocupación sobre si llevar el teléfono móvil en el sujetador puede aumentar el riesgo de cáncer de mama ha sido objeto de debate. Sin embargo, “hasta la fecha, la mayoría de los estudios se han centrado en si la radiación de radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles podría aumentar el riesgo de tumores cerebrales, pero no en los senos”, explican los investigadores de la Fundación Nacional de Cáncer de Mama en Estados Unidos.

De acuerdo con BreastCancer.org, la radiación emitida por los teléfonos es de baja energía, a diferencia de la radiación de alta energía utilizada en exámenes como los rayos X. Aunque algunos fabricantes de teléfonos recomiendan mantener los dispositivos alejados del cuerpo, no hay suficientes evidencias para respaldar la afirmación de que llevar el teléfono en el sostén cause cáncer de mama.

3. Los antitranspirantes y desodorantes causan cáncer de mama

La Sociedad Estadounidense del Cáncer señala que “no hay estudios sólidos que vinculen el riesgo de cáncer de mama con el uso de antitranspirantes”. A pesar de los rumores persistentes sobre el aluminio y otros químicos, no se ha demostrado una relación clara entre su uso y el cáncer de mama.

Sin embargo, algunos estudios han encontrado que las mujeres que utilizan productos con aluminio en las axilas pueden tener concentraciones más altas de aluminio en el tejido mamario. Lo que ha generado más investigaciones al respecto, pero que aún no han arrojado datos que le relacionen con este tipo de cáncer.

4. Un estilo de vida saludable elimina el riesgo de desarrollar cáncer de mama

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

“Es cierto que las conductas saludables pueden ayudar a reducir riesgos sobre la salud, pero no pueden garantizar que no desarrollarás cáncer de mama”, afirma el doctor Michael Zeidman, especialista en cirugía de mama para Medical News Today.

Las mujeres que llevan un estilo de vida saludable también pueden ser diagnosticadas con cáncer de mama. Si bien es fundamental controlar los factores de riesgo modificables, como la dieta y el ejercicio, es igualmente crucial realizarse exámenes de detección periódicos. “Nadie, incluso al llevar un estilo de vida sano, te permite estar 100% a salvo”, enfatiza Zeidman.

5. El cáncer de mama solo afecta a mujeres de mediana edad y mayores

Aunque la mayoría de los casos se presentan en mujeres de mediana edad o mayores, “aproximadamente el 9% de los nuevos casos de cáncer de mama tan solo en los Estados Unidos se detectan en mujeres menores de 45 años, incluso a partir de los 20”, indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Además, la mayoría de estos casos suelen diagnosticarse en etapas más avanzadas.

De acuerdo con la Fundación Nacional de Cáncer de Mama en Estados Unidos, en general, las mujeres tienen una probabilidad de 1 en 8 de desarrollar cáncer de mama independientemente de su edad. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben comenzar a hacerse exámenes de detección 10 años antes de la edad de diagnóstico de su familiar.

6. Un bulto en los senos es el único síntoma al que debes prestar atención

Pensar que el cáncer de mama siempre se presenta como un bulto es uno de los mitos más comunes. De acuerdo con los expertos de BreastCancer.org, la realidad es que, a veces, no hay ningún bulto palpable.

Según el Centro de Investigación sobre el Cáncer de Yorkshire, además de los bultos, se deben tener en cuenta otros síntomas. Entre los cuales se se encuentran: áreas de tejido engrosado, cambios en el tamaño o forma de los senos, cambios en la apariencia del pezón y secreciones inusuales. “Cualquier cambio inusual que se experimente debe ser examinado por un profesional de la salud”, subrayan los expertos.

7. Solo las personas con antecedentes familiares o mutaciones genéticas padecen cáncer de mama

Las mutaciones en algunos genes pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer de mama. Estos genes incluyen los BRCA1 y BRCA2. Sin embargo, la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama en Estados Unidos señala que solo entre el 10% y el 15% de los cánceres de mama son causados por mutaciones hereditarias.

“La mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen mutaciones genéticas hereditarias conocidas. Ni antecedentes familiares significativos”, aseguran los expertos. Aunque los antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo, la enfermedad puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su historial familiar.

Leer más:

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

¿Cuál es la edad más temprana en que puedes tener cáncer de mama?

La actriz de ‘The office’ que enfrentó el cáncer de mama

La actriz de 'The office' que enfrentó el cáncer de mama

La actriz Jenna Fischer ha compartido que ha estado recibiendo tratamiento por cáncer de mama desde diciembre del año pasado. La estrella de “The Office”, quien se volvió famosa internacionalmente por interpretar a “Pam Beesly”, hizo esta revelación en su cuenta de Instagram el día de ayer. Donde expresó su deseo de compartir su historia con motivo del inicio del mes de concientización sobre el cáncer de mama.

NOSOTRAS te compartimos lo que dijo Jenna Fischer en la reciente revelación de su lucha contra el cáncer.

La actriz de ‘The office’ que enfrentó el cáncer de mama

Foto: Captura de Instagram. @msjennafischer.

Jenna Fischer, conocida por su papel como la recepcionista “Pam Beesly” en la famosa serie “The Office”, anunció a través de Instagram que ahora está “libre de cáncer”. Esto, tras someterse a cirugía y múltiples rondas de quimioterapia y radioterapia desde finales del 2023.

“Nunca pensé que haría un anuncio como este, pero aquí estamos. En diciembre pasado, me diagnosticaron cáncer de mama triple positivo en etapa 1. Después de completar la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, ahora estoy libre de cáncer”, escribió en su publicación. “Quería una foto de mí con mi pixie irregular luciendo feliz y saludable para acompañar esta noticia”.

“Estoy feliz de decir que me siento genial”, compartió Jenna en Instagram, añadiendo que abría su experiencia para alentar a otras mujeres a estar atentas a los signos de la enfermedad. “Hago este anuncio por varias razones. Una, estoy lista para deshacerme de las pelucas. Dos, para implorarles que se hagan sus mastografías anuales”, escribió.

Jenna Fisher compartió su experiencia con el cáncer en apoyo a otras mujeres

Jenna también expresó su deseo de que su experiencia contra el cáncer de mama sirviera como apoyo para cualquier mujer que esté pasando por dicha afección en este momento. “Cualquiera que haya tenido un diagnóstico de cáncer sabe que tu vida cambia inmediatamente”.

La actriz compartió que, el año pasado, se sometió a una mastografía de rutina, que arrojó resultados irregulares en su pecho izquierdo. Y destacó que, a pesar de que su tipo de cáncer es uno de los más agresivos, respondió bien al tratamiento. “Mi tumor era tan pequeño que no se podía sentir en un examen físico. Si hubiera esperado seis meses más, las cosas podrían haber sido mucho peores. Podría haberse extendido”, señaló.

La actriz señaló haber sido afortunada de que el cáncer aún no se había extendido a los ganglios linfáticos ni al resto del cuerpo. Por lo que se sometió a una lumpectomía en enero para extirpar el tumor, seguida de 12 rondas de quimioterapia y tres semanas de radioterapia. Y, aunque ahora está libre de cáncer, continúa recibiendo infusiones de medicación.

Fischer también mencionó que ver a mujeres publicar fotos de sus citas para realizarse la mastografía, en Instagram, la motivó a programar la suya, que había estado retrasando. “Me alegro de haberlo hecho. Consideren esto un empujón para que lo hagan”.

¿Cómo es el cáncer de mama triple positivo que enfrentó Jenna?

De acuerdo con el portal BreastCancer.org, el cáncer de mama triple positivo ocurre cuando las células cancerosas contienen niveles más altos de la proteína HER2, así como receptores para las hormonas estrógeno y progesterona. Esto significa que cuando estas hormonas y proteínas se unen a las células cancerosas, éstas crecen más rápido. El tratamiento del cáncer de mama triple positivo generalmente involucra cirugía, como una mastectomía o lumpectomía, radioterapia, quimioterapia, medicamentos dirigidos a la proteína HER2 y terapia hormonal.

Finalmente, la actriz agradeció a su “increíble comunidad”, desde el equipo médico que la ayudó hasta las sobrevivientes de cáncer con las que se conectó. Así como a sus amigos y familiares, incluida su mejor amiga y compañera de “The Office”, Angela Kinsey. También mencionó a su esposo, Lee Kirk, quien “ha estado a mi lado a lo largo de todo esto”.

Después de su último tratamiento de quimioterapia y radioterapia, él le preguntó cómo quería celebrar. Ella respondió que quería “tocar una campana, con los niños, en nuestro patio trasero, con todos lanzando confeti”. Momento que compartió a través de una foto en la misma publicación de Instagram.

Leer más:

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

¿Cuál es la edad más temprana en que puedes tener cáncer de mama?

¿Cuál es la edad más temprana en que puedes tener cáncer de mama?

¿Cuál es la edad mínima en la que puedes tener cáncer de mama?

Aunque muchas mujeres piensan que son muy jóvenes para pensar en la detección oportuna de cáncer de mama, la realidad es que este tipo de cáncer también puede afectarte aun si eres menor de 40 años. NOSOTRAS te decimos cuál es la edad más temprana en que puedes tener cáncer de mama.

Aunque su incidencia suele ser menos frecuente en comparación con mujeres mayores, sí es posible tener este tipo de cáncer en tus 20 o 30 años.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de la edad mínima desde la que puedes comenzar a desarrollar cáncer de mama.

¿Cuál es la edad más temprana en la que puedes tener cáncer de mama?

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

“Mientras que el cáncer de mama se diagnostica típicamente en mujeres postmenopáusicas, esta es una condición que puede y ocurre en mujeres jóvenes”, afirma la radióloga de Yale Medicine, Liva Andrejeva-Wright. “He diagnosticado cáncer de mama a mujeres que aún están en sus 20 años”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), aproximadamente el 11% de todos los casos de cáncer de mama se presentan en mujeres menores de 45 años. La institución estima que más de 1,000 mujeres menores de 40 años mueren anualmente a causa de esta condición. Para este año, se pronostica que más de 26 mil mujeres menores de 45 años sean diagnosticadas con esta enfermedad.

La U.S. Preventive Services Task Force publicó, en abril de 2024, una guía sobre la mastografía, recomendando un examen bienal para mujeres de 40 a 74 años. “Si bien la mayoría de los cánceres de mama que se encuentran durante las mastografías anuales son en mujeres mayores de 50, las mujeres menores de 40 generalmente son demasiado jóvenes para comenzar el tamizaje, a menos que tengan una mutación genética o síntomas físicos, como un bulto”, explica la oncóloga especialista en mamas, Andrea Silber.

¿Qué es el cáncer de mama de inicio temprano?

El cáncer de mama de inicio temprano se refiere a aquellos diagnósticos realizados entre los 18 y 45 años. De acuerdo con información de Cleveland Clinic, entre 2012 y 2016, alrededor del 10% de los nuevos diagnósticos de cáncer de mama en mujeres fueron casos de inicio temprano.

Los síntomas de esta afección en mujeres jóvenes son similares a los de otros grupos de edad. Estos incluyen bultos en la mama o en la axila, dolor mamario, cambios en la piel de la mama, pezones invertidos, secreción del pezón y ganglios linfáticos inflamados. Aproximadamente la mitad de los cánceres de mama de inicio temprano están relacionados con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2. Sin embargo, no todos los casos son genéticos; algunos se presentan de manera espontánea.

Los factores de riesgo incluyen un historial familiar de cáncer de mama a una edad temprana, terapia de radiación en el pecho y condiciones como la hiperplasia atípica. “A través de la investigación, estamos aprendiendo más sobre el cáncer, la genética y los factores de riesgo”, dice la doctora Andrejeva-Wright. “Las mujeres jóvenes deben ser conscientes de su historia familiar y mantener informados a sus médicos a lo largo del tiempo”.

Es importante mencionar que, de acuerdo con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama en Estados Unidos, existen disparidades raciales en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres jóvenes. Las mujeres de color tienen casi el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con esta afección en comparación con mujeres blancas de 20 a 44 años. “Cuando una mujer siente un bulto mamario que no desaparece, debe hacerse revisar a cualquier edad”, enfatiza la doctora Silber.

Aunque los casos en edad temprana son poco comunes, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a desarrollarse entre las mujeres de 15 a 39 años.

La importancia de la detección oportuna

Foto: Freepik.

La detección temprana es crucial. Aunque no hay una manera de predecir quién desarrollará cáncer de mama, conocer los factores de riesgo y realizarse chequeos médicos regularmente puede ayudar. Las expertas recomiendan que, independientemente de la edad, las mujeres seamos conscientes de nuestra salud mamaria y realizarnos autoexámenes al menos cuatro veces al año.

Si detectas cambios en tus senos o cuentas con antecedentes familiares de este tipo de cáncer, es importante que te sometas a un seguimiento especializado. En ciertos casos, podrían sugerir una mastectomía profiláctica preventiva. El apoyo profesional te permitirá evaluar tus factores de riesgo específicos y crear un plan de detección adaptado a ti. Un diagnóstico temprano podría aumentar las posibilidades de un tratamiento efectivo.

Leer más:

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

Cómo hacerte la exploración a los 30 años para detectar cáncer de mama

Cuáles son los tipos de flujo vaginal

tipos de flujo vaginal

El flujo vaginal es un proceso natural de nuestro cuerpo, el cual puede modificarse debido a las diferentes etapas del ciclo menstrual o durante la actividad sexual. Pero, ¿existen varios tipos de flujo vaginal?

Para empezar, debemos explicar que el flujo se produce en tu útero y cérvix, y sirve tanto para lubricar como mantener limpia tu vagina. Es importante conocer sus características en condiciones normales, puesto que ciertos cambios en su coloración, textura y olor podrían ser indicadores de algún problema de salud.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de los tipos de flujo vaginal que podrías experimentar y su significado.

¿Cómo es un flujo vaginal normal?

Foto: Freepik.

El flujo vaginal es un líquido claro o blanquecino que proviene de la vagina. De acuerdo con el portal Cleveland Clinic, este líquido es producido por el útero, el cérvix y la vagina, y está compuesto principalmente por células y bacterias.

Según Tahirah Redhead, especialista en ginecología y obstetricia para Medical News Today, las mujeres experimentamos cantidades, texturas y coloraciones variables de flujo vaginal. Sus características pueden cambiar dependiendo de cada momento del ciclo menstrual de la siguiente manera.

  • Días 1–5. Al inicio del ciclo menstrual, el flujo suele ser rojizo debido a la eliminación del revestimiento del útero.
  • Días 6–14. Tras la menstruación, es posible que disminuya el flujo vaginal. A medida que el óvulo se desarrolla y madura, el moco cervical se tornará un poco turbio y puede ser blanco o amarillento, además de tener una textura pegajosa.
  • Días 14–25. Unos días antes de la ovulación, el flujo se vuelve delgado y resbaladizo.
  • Días 25–28. El flujo se aclarará y su cantidad disminuirá antes de que comience otro periodo.

Como cada mujer es diferente, resulta muy importante poner atención a los cambios que se presentan a lo largo de cada ciclo menstrual, por mínimos que parezcan. Cuando notes algo fuera de lo común o una irregularidad en tu ciclo, es momento de ir al médico para descartar un problema de salud.

¿Cuáles son los tipos de flujo vaginal?

El flujo vaginal también puede clasificarse dependiendo de los cambios en su color, textura, olor y cantidad. De acuerdo con Sanaz Ghazal, ginecóloga y obstetra para Health, la mayoría de las causas de flujo vaginal anormal son tratables con medicamentos y se pueden clasificar de la siguiente forma.

1. Flujo marrón

El flujo marrón suele ser resultado de sangre vieja que se está expulsando del útero. Puede ser causado por irritación después de una relación sexual o un examen médico; también puede suceder por infecciones como la vaginosis bacteriana; o por el inicio o final del periodo menstrual.

En casos raros, puede indicar condiciones como un embarazo ectópico o ciertos tipos de cáncer.

2. Flujo amarillo

El flujo amarillo pálido puede ser normal durante algunas etapas del ciclo menstrual. Sin embargo, si es de un amarillo oscuro o tiene un olor fuerte, puede ser señal de una infección de transmisión sexual (ITS) como la clamidia o la gonorrea.

3. Flujo rojo

El flujo de color rojo brillante o marrón puede estar relacionado con la menstruación o el inicio del embarazo. Sin embargo, si se observa fluido con sangrado fuera de estas etapas, podría ser síntoma de una condición de saludo como pólipos, fibromas o cáncer.

4. Flujo blanco

El flujo blanco y sin olor generalmente es normal. Un flujo blanco y cremoso podría ser un signo temprano de embarazo. En el caso de una infección por hongos, el flujo puede ser blanco, espeso y con una textura similar al requesón.

5. Flujo claro

El flujo vaginal claro y resbaladizo que se produce justo antes y durante la ovulación, también se le conoce como moco cervical tipo “clara de huevo”. Aunque también podrías observar un aumento de flujo claro durante la actividad sexual.

6. Flujo verde

El flujo verde siempre será indicador de un problema de salud, especialmente si se acompaña de otros síntomas como dolor o picazón. Las causas pueden incluir ITS, enfermedades inflamatorias pélvicas o la presencia de objetos extraños en la vagina.

7. Flujo rosa

El flujo rosa puede deberse a una pequeña cantidad de sangre, que puede ser resultado de la menstruación, la ovulación o el sangrado por implantación. También puede ser síntoma de menstruaciones irregulares.

8. Flujo gris

El flujo vaginal grisáceo no es saludable y podría indicar vaginosis bacteriana. Generalmente este tipo de fluido vendrá acompañado de picazón, irritación, olor desagradable o enrojecimiento alrededor de la vulva.

El flujo vaginal es un proceso natural y esencial para la salud de nuestros cuerpos. Sin embargo, es fundamental permanecer atenta a cualquier cambio en el color, la textura, la cantidad o el olor del flujo, ya que estos pueden ser signos de infecciones u otras condiciones médicas. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

¿A qué debe oler el flujo vaginal?

¿De qué color debe ser normalmente el flujo vaginal?

Cuáles son las ITS que se contagian por sexo oral

ITS que se contagian por sexo oral

Existen muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) que no provocan síntomas, por lo que resulta imprescindible conocer cuáles son los medios de contagio, además de mantener un enfoque de prevención y cuidado. En esta ocasión, NOSOTRAS te decimos cuáles son las ITS que se contagian por sexo oral.

Antes de comenzar, debemos establecer que se entiende por sexo oral al acto de estimular con la boca los genitales o área genital de otra persona. También puede tratarse de la zona del ano.

¿Pueden transmitirse ITS por practicar sexo oral?

La respuesta más breve es sí. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), muchas infecciones de transmisión sexual se pueden contagiar mediante el sexo oral, de las siguientes maneras.

  • Puedes contraer una ITS en boca o garganta tras dar sexo oral a una persona con infección de este tipo en genitales, ano o recto.
  • Puedes contraer algunos tipos de ITS si recibes sexo oral de una persona con infección de este tipo en boca o garganta.
  • Es posible contraer una infección de este tipo en más de un área a la vez.
  • Varias ITS pueden propagarse por el cuerpo después de haberse transmitido vía sexo oral.

El sexo oral que involucra el ano también puede transmitir hepatitis A y B, además de parásitos intestinales y bacterias como E. coli.

ITS que se contagian por sexo oral

Foto: Freepik

De acuerdo con la Asociación Americana de la Salud Sexual, estas son algunas de las ITS que se contagian por sexo oral.

1. Clamidia

La infección puede ocurrir inicialmente en la garganta, genitales, tracto urinario o recto.

A menudo no hay síntomas. Si los hay, puede incluir dolor de garganta, flujo vaginal anormal y una sensación de ardor al orinar.

2. Gonorrea

Al igual que la clamidia, puede iniciar en garganta, área genital, tracto urinario y recto. Los síntomas al principio, si es que los hay, pueden ser similares también.

3. Sífilis

La infección puede comenzar en la boca, labios, garganta, genitales, ano y recto.

En la primera etapa de la infección es posible que aparezcan llagas en boca, garganta, genitales o ano. En la segunda etapa, puede haber urticaria en las palmas de las manos y pies.

4. Herpes

La infección puede iniciar en labios, boca, garganta, genitales, ano, recto y glúteos. Es posible que no presente síntomas o que se manifieste como llagas en las zonas afectadas.

5. Virus del papiloma humano

Es posible que la infección inicie en boca, garganta, ano, recto y genitales. Hay tipos de VPH que no presentan síntomas, y otros manifiestan verrugas en genitales, boca o garganta.

6. VIH

La infección puede comenzar en la boca, área genital, ano y recto. En un principio no hay síntomas perceptibles.

Cómo prevenir una ITS por sexo oral

Puedes reducir el riesgo de contraer una ITS durante el sexo oral si utilizas condón, dique dental o algún método de barrera, indican los CDC.

Se cree que algunos factores pueden incrementar el riesgo de contraer una ITS con esta práctica sexual, como la higiene oral deficiente, las heridas abiertas en boca o genitales, y la exposición al semen o líquido preseminal. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de esto último.

Foto principal: Freepik

Leer más:

¿Cuáles son las ETS más comunes en mujeres?

Lo que debes saber antes de hacerlo sin condón

¿Duele cuando te ponen el DIU? Esto debes saber

¿Duele cuando te ponen el DIU? Esto debes saber

Entre los métodos anticonceptivos se encuentran diversas opciones que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada mujer. Entre ellos, el DIU (dispositivo intrauterino) destaca gracias a su eficacia y duración. Pero, si te has preguntado si duele cuando te ponen el DIU, sigue leyendo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de la CDMX, este pequeño dispositivo en forma de “T” puede tener una eficacia de hasta un 98% y una duración de 5 a 10 años dependiendo del modelo. Esto puede resultar verdaderamente conveniente para aquellas que buscan métodos alternativos a las pastillas de uso diario.

Sin embargo, muchas mujeres dudan en colocárselo porque se preguntan si la inserción del DIU resultará dolorosa. NOSOTRAS te compartimos información especializada al respecto de las molestias que podrían presentarse durante la colocación de este dispositivo.

¿Duele cuando te ponen el DIU?

Foto: Freepik.

De acuerdo con Déborah Bateson y Kathleen McNamee, especialistas en ginecología y obstetricia mediante la plataforma The Conversation, la inserción del DIU es un procedimiento relativamente rápido, que suele durar alrededor de 10 minutos. Sin embargo, a pesar de la rapidez, algunas mujeres podrían experimentar calambres y, ocasionalmente, sensación de mareo durante el proceso.

De acuerdo con las expertas, durante la consulta tu ginecóloga realiza un examen bimanual para verificar el tamaño y la posición del útero. A continuación se inserta un espéculo para visualizar el cuello del útero, un proceso que generalmente no causa incomodidad significativa, aunque algunas condiciones como el vaginismo (espasmos de los músculos que rodean a la vagina) o la sequedad vaginal pueden complicar la inserción.

Luego la ginecóloga utilizará un tenáculo para estabilizar el útero y facilitar la inserción. Esta parte puede causar un dolor agudo momentáneo. Posteriormente, introducirá un instrumento para medir la longitud del útero y, finalmente, colocará el DIU en su lugar.

Aunque la experiencia es distinta para cada mujer, es común tener calambres o sentir dolor durante la inserción del DIU. De acuerdo con Shaziya Allarakha, investigadora médica para MedicineNet, este dolor no suele durar más de uno o dos minutos.

Una investigación para Plos One reveló que la mayoría de las mujeres experimentan dolor leve o moderado durante la inserción del DIU. Sin embargo, el dolor puede ser más intenso para quienes nunca han dado a luz o tienen antecedentes relacionados a la dismenorrea secundaria (endometriosis, miomas, etc.).

Opciones para el alivio del dolor

Foto: Unsplash. Reproductive Health Supplies Coalition.

Las recomendaciones para reducir el dolor durante la inserción del DIU son limitadas, pero los especialistas de la organización Planned Parenthood sugieren consultar a tu ginecóloga sobre algún medicamento antiinflamatorio que pueda ser tomado previo al procedimiento. Y, para aquellas con una historia de endometriosis o ansiedad severa, podrían considerarse opciones como la aplicación de anestesia.

Después de la inserción, se recomienda a las pacientes permanecer en la clínica durante, al menos, unos 20 minutos. Si bien los expertos señalan que la mayoría puede regresar a casa por su cuenta, es aconsejable que acudan con un acompañante.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de la CDMX, es probable que se presenten cólicos durante los primeros tres a seis meses de usarlo, esto mientras tu cuerpo se adapta al DIU, especialmente durante la menstruación.

Para aliviar el malestar general, Bateson y McNamee sugieren utilizar compresas calientes y analgésicos de venta libre como naproxeno, ibuprofeno o paracetamol. Sin embargo, si el dolor empeora o se acompaña de secreciones inusuales o fiebre, es crucial buscar atención médica.

Aunque la inserción del DIU puede causar cierto nivel de incomodidad, la mayoría de las mujeres tolera el procedimiento sin mayores dificultades. La clave para elegir qué método utilizar es estar informada sobre el proceso y las opciones de alivio para las molestias que puedan presentarse, lo que te permitirá tomar decisiones más seguras y cómodas sobre la oferta de anticonceptivos.

Leer más:

Qué mujeres pueden usar el DIU como método anticonceptivo

Cuáles son los tipos de DIU que existen

Qué es la vulvodinia y cuáles son sus síntomas

vulvodinia

La vulvodinia es una condición de la que no se tiene demasiada información todavía, pero que puede afectar la vida de muchas mujeres debido a un dolor severo y punzante que persiste en la zona exterior de los genitales.

A pesar de lo que podrías pensar, esta condición no se presenta por una infección de transmisión sexual (ITS). A continuación NOSOTRAS te contamos en qué consiste y cuáles son los signos de que lo estás viviendo.

Qué es la vulvodinia

Foto: Freepik

De acuerdo con MedlinePlus, la vulvodinia es un trastorno de dolor severo que se manifiesta en la vulva; es decir, en la parte exterior de los genitales femeninos.

Puede presentarse en una sola parte de la vulva o en diferentes zonas. Si es el primer caso (vulvodinia localizada), suele sentirse en la abertura de la vagina cuando se ejerce presión por las relaciones sexuales o la inserción de un tampón. En el caso de que se presente en diferentes zonas, puede empeorar por estar mucho tiempo sentada o usar ropa ajustada.

No se sabe de manera exacta por qué se presenta este dolor, pero hay varias causas posibles, como una lesión en los nervios de esta parte del cuerpo, cambios hormonales, fibras nerviosas adicionales y debilidad en los músculos del piso pélvico.

Cuáles son los síntomas de la vulvodinia

Puedes tener este trastorno si experimentas un dolor punzante y agudo en la vulva por tres meses o más, y no se debe a una infección u otra condición médica que previamente te hayan diagnosticado, indica la organización Planned Parenthood.

Es un dolor e irritación que se siente como quemazón, ardor, pulsaciones, hinchazón o como si la piel estuviera en carne viva.

Es posible sentir ese dolor de manera constante, o que aparezca y desaparezca frecuentemente. También puede sentirse sin razón aparente o solo cuando algún objeto toca esta parte de tu cuerpo.

Si estás viviendo con lo que podría ser vulvodinia, es necesario que acudas al médico para poder recibir un diagnóstico correcto y tratamiento para el dolor. No esperes a que se manifiesten otros síntomas para buscar ayuda.

Foto principal: Freepik

Leer más:

Vaginismo, la dolorosa condición que impide la penetración

5 razones por las que el sexo puede doler a las mujeres

Por qué te da más hambre durante la menstruación

Por qué te da más hambre durante la menstruación

¿Alguna ves te has preguntado por qué te da más hambre durante la menstruación? ¡No estás sola! Muchas mujeres experimentamos un aumento del apetito y antojo de ciertos alimentos durante la etapa menstrual. Este fenómeno está relacionado con el síndrome premenstrual (SPM), que agrupa una serie de síntomas físicos y emocionales que suelen aparecer entre una y dos semanas antes del periodo. Y algunos de ellos, como los cambios en el apetito y los antojos suelen ser bastante comunes.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de por qué tendemos a experimentar mayor apetito durante la menstruación.

¿Por qué te da más hambre durante la menstruación?

Foto: Freepik.

Es completamente normal sentir más hambre durante la menstruación. De acuerdo con Katherine Chan, fisióloga biomédica para VeryWell Mind, esto se debe principalmente a los cambios hormonales. Puesto que, posterior a la ovulación, los niveles de progesterona tienden a aumentar, lo que se traduce en un estímulo para el apetito.

Al mismo tiempo, los niveles de serotonina, que influyen en el estado de ánimo, tienden a disminuir, lo que puede llevar a buscar alimentos “reconfortantes”, especialmente aquellos que son dulces. Así mismo, la leptina que, en condiciones normales, ayuda a suprimir el apetito, aumenta en esta fase, lo que genera una compleja interacción hormonal que aumenta el deseo de comer.

Un estudio publicado para la revista Annales d’Endocrinologie de 2017, reveló que las mujeres consumían en promedio 476 calorías más antes y durante su periodo, siendo los carbohidratos la principal fuente de estas calorías adicionales. Por otro lado, un artículo publicado para el European Journal of Nutrition en 2016, analizó la ingesta dietética de más de 250 mujeres y encontró un aumento significativo en el consumo de proteínas, especialmente de origen animal, durante la fase lútea del ciclo menstrual. Es decir, durante la última fase del ciclo, justo después de la liberación del óvulo.

¿Cómo influye la insulina en nuestro apetito durante la menstruación?

Recientes investigaciones han comenzado a explorar la relación entre la insulina y el apetito durante el ciclo menstrual. Un estudio publicado en Nature Metabolism sugiere que la sensibilidad a la insulina varía en diferentes fases del ciclo. Martin Heni, profesor de endocrinología en el Hospital Universitario de Ulm, explica: “el cerebro contribuye a los cambios metabólicos y probablemente modifica la conducta alimentaria a lo largo del ciclo menstrual. Esto no es nada malo. Es fisiológico, pero puede explicar lo que muchas mujeres nos dicen sobre lo que sienten a lo largo del ciclo menstrual. Dado que este puede ser un mecanismo subyacente”.

La insulina, que regula el metabolismo y la ingesta de alimentos, puede atravesar la barrera hematoencefálica y afectar el comportamiento alimentario. Heni y su equipo descubrieron que los cambios en la sensibilidad a la insulina podrían influir en la regulación del apetito, lo que ayuda a explicar el aumento de antojos en la última fase del ciclo menstrual.

¿Cómo controlar los antojos durante tu periodo?

Foto: Freepik.

Si bien es normal experimentar antojos durante tu periodo, aquí hay algunas estrategias para manejarlos sin afectar tu salud, de acuerdo con Andrea L. Braden, especialista en ginecología y salud de la mujer para Health.

  • Aumenta tu consumo de calcio.
  • Opta por frutas si anhelas algo dulce.
  • Consume proteínas, que te ayuden a saciar el hambre.
  • Mantente bien hidratada.
  • Come porciones pequeñas con frecuencia durante el día.
  • Escoge alimentos ricos en fibra que mantendrán tu saciedad por más tiempo.

Experimentar un aumento del apetito y antojos durante la menstruación es completamente normal, puesto que está influenciado por diversos cambios hormonales en tu cuerpo. Llevar una dieta equilibrada y no dudar en disfrutar de un antojo ocasional puede ayudarte a navegar mejor estos días. Sin embargo, en caso de experimentar algún comportamiento o síntoma negativo que interfiera para llevar a cabo tu rutina diaria, lo recomendable es acudir con un profesional de la salud que pueda dar seguimiento de tu caso.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Los mejores alimentos para comer en la menstruación

Por qué es bueno comer chocolate en tu menstruación

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

La mastografía es un estudio radiográfico que se utiliza para detectar anormalidades en los senos, por lo que representa un paso fundamental para la detección oportuna del cáncer de mama. En muchos casos pueden no presentarse signos evidentes de esta enfermedad, es por ello que resulta de suma importancia tomar en cuenta a qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez.

NOSOTRAS te compartimos información especializada sobre cuál es la edad más adecuada para hacerte este tipo de revisión médica.

A qué edad debes hacerte una mastografía por primera vez

Foto: Freepik.

La mastografía tiene como objetivo identificar cambios en los tejidos mamarios que pueden no ser perceptibles mediante la observación o palpación. Este examen puede detectar pequeñas masas o nódulos que, aunque no se sientan fácilmente, pueden ser indicativos de problemas que requieren atención médica.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este estudio se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad. El procedimiento consiste en tomar dos radiografías de cada mama: desde los lados y de arriba hacia abajo. Puede causar ciertas molestias debido a la compresión que se realiza en los senos, sin embargo, la duración del estudio no suele ser de más de 15 minutos. En caso de que el resultado sea normal, se recomienda una nueva mastografía cada dos años.

Según la Secretaría de Salud de la CDMX, normalmente no se hacen revisiones de este tipo antes de los 40 años, puesto que el tejido mamario a esa edad es denso y no permite que el estudio arroje resultados confiables.

Sin embargo, la Sociedad Americana Contra el Cáncer considera que, para las mujeres que tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama (como aquellas con antecedentes familiares), se recomienda iniciar la detección a partir de los 30 años, incluyendo mastografías y resonancias magnéticas anuales.

Tipos de mastografía

De acuerdo con el IMSS, existen dos tipos principales de mastografía, que dependen de la edad y otros factores derivados de una revisión médica preventiva.

  • Mastografía de detección. También conocida como mastografía de tamizaje, está destinada a mujeres asintomáticas de 40 a 69 años. Se recomienda realizarla cada dos años.
  • Mastografía diagnóstica. Se recomienda a mujeres que presentan algún signo o posible síntoma de cáncer de mama, como bultos, cambios en la piel, secreción del pezón o dolor. Este tipo de mastografía es indicada por un médico tras una evaluación clínica.

Detección temprana y tratamiento

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, las recomendaciones para la detección del cáncer de mama en mujeres con riesgo promedio son las siguientes.

  • Mujeres de 40 a 44 años. Tienen la opción de iniciar la detección con mastografías anuales.
  • Mujeres de 45 a 54 años. Deben someterse a mastografías anuales.
  • Mujeres de 55 años y mayores. Pueden optar por mastografías cada dos años, aunque también pueden continuar haciéndolas anualmente si lo desean.

La detección temprana del cáncer de mama es crucial, ya que los casos diagnosticados en etapas iniciales suelen reflejar anomalías más pequeñas y son menos propensos a haberse propagado. Esto no solo mejora las expectativas de tratamiento, sino que también puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad.

Las pruebas de detección, como la mastografía, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la CDMX, son la forma más confiable de encontrar el cáncer de mama en etapas tempranas con una eficacia de entre el 80 a 90%; la probabilidad incrementa si se complementa con la historia clínica de la paciente. La prevención y la detección temprana son las mejores armas que tenemos para combatir el cáncer de mama.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Cómo hacerte la exploración a los 30 años para detectar cáncer de mama

¿Es normal tener un seno más grande que el otro?

Errores que puedes cometer al usar una prueba de embarazo

Errores que puedes cometer al usar una prueba de embarazo

Realizarse una prueba de embarazo a tiempo y de forma correcta es fundamental para una toma de decisiones oportuna, especialmente durante las primeras semanas de gestación. Pero, aunque este tipo de productos tiene un alto porcentaje de confiabilidad, existen errores que puedes cometer al usar una prueba de embarazo.

La forma y condiciones en que se realiza la prueba puede influir en su precisión, si no sigues las instrucciones adecuadamente. NOSOTRAS te compartimos algunos errores comunes, de acuerdo con información especializada, que podrían interferir en el uso correcto de una prueba de embarazo.

Errores que puedes cometer al usar una prueba de embarazo

Foto: Freepik.

De acuerdo con Cleveland Clinic, las pruebas de embarazo buscan una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina o sangre. Esta hormona se libera una vez que un óvulo fertilizado se implanta en el útero, y su concentración aumenta con el tiempo.

La concentración de hCG se duplica cada 29 a 53 horas durante los primeros 30 días después de la implantación de un embarazo intrauterino viable, según información del servicio Clue. Por lo tanto, si te realizas la prueba demasiado pronto, es probable que obtengas un resultado negativo, incluso si estás embarazada.

En el caso de las pruebas caseras, estas suelen reaccionar a la hCG en la orina mediante diferentes métodos: algunas muestran un signo positivo, otras muestran líneas o incluso la palabra “embarazada”. Por lo cual es vital leer las instrucciones, ya que cada marca puede presentar resultados de diferentes maneras.

De acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer (Estados Unidos), las pruebas caseras pueden ser hasta un 99% efectivas si se usan de forma correcta.

Errores comunes al usar pruebas de embarazo

Foto: Freepik.

Robin Elise Weiss, médica especializada en partos para Health Central, indica que algunos de los errores más comunes al emplear pruebas de embarazo caseras son los siguientes.

  • No verificar la fecha de caducidad. Las pruebas de embarazo tienen una fecha de caducidad y, si las usas luego de que esa fecha pase, puede resultar en un resultado incorrecto ya que su eficacia podría estar comprometida.
  • No estar al tanto de las fechas de tu ciclo. Realizar la prueba antes de la falta del periodo menstrual puede dar lugar a falsos negativos. Es recomendable esperar al menos hasta haber perdido un periodo menstrual para obtener un resultado más confiable.
  • No leer las instrucciones. La mayoría de los errores en las pruebas se deben a no seguir las instrucciones adecuadas. Es crucial tomarse unos minutos para familiarizarse con el proceso específico de la prueba.
  • No realizar la prueba en el momento adecuado del día. Para obtener resultados más precisos, es mejor realizar la prueba con la primera orina de la mañana, cuando la concentración de hCG es más alta.
  • Revisar el resultado antes o después del tiempo indicado. No esperar el tiempo recomendado puede resultar en resultados erróneos. Un falso positivo puede ocurrir si la prueba se lee demasiado tarde.
  • No utilizar suficiente orina. Algunas pruebas requieren una cantidad específica de orina. Asegúrate de seguir las instrucciones para evitar invalidar la prueba.
  • Beber mucha agua antes. Es mala idea tomar muchos líquidos inmediatamente antes de la prueba para poder orinar, pues esto puede diluir la sustancia. Bebe agua como normalmente lo haces.

Saber cómo funcionan las pruebas de embarazo y evitar su mal empleo puede ayudarte a obtener un resultado más preciso y, por ende, tomar decisiones informadas y oportunas sobre tu salud reproductiva. Sin embargo, independientemente del resultado de la prueba casera, siempre debes confirmar los resultados buscando atención médica profesional.

Los análisis de sangre realizados en laboratorios, en compañía de apoyo ginecológico especializado, pueden ofrecerte acompañamiento y orientación adecuadas a tus necesidades y objetivos.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Cuál es la prueba de embarazo más confiable

A partir de cuándo puedes saber si estás embarazada

A qué edad pueden diagnosticarte síndrome de ovario poliquístico

A qué edad pueden diagnosticarte síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), de acuerdo con la Secretaría de Salud de la CDMX, es un trastorno hormonal crónico, degenerativo e incurable que afecta entre el 21% y 22% de las mujeres mexicanas.

Se trata un padecimiento multifactorial en el cual influyen la carga genética, los niveles de andrógenos e insulina, entre otras características. Y que puede derivar en hipertensión, diabetes, niveles altos de colesterol, infertilidad y depresión. Por lo que se vuelve crucial procurar un diagnóstico oportuno a partir de que se presentan los primeros síntomas.

NOSOTRAS te compartimos información especializada acerca de qué es, cuáles son los síntomas y a qué edad pueden diagnosticarte síndrome de ovario poliquístico.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Foto: Freepik.

El SOP es un trastorno hormonal que causa desequilibrios que pueden llevar a menstruaciones irregulares, niveles elevados de andrógenos y la formación de quistes en los ovarios. La doctora Lubna Pal, directora del Programa de SOP de la Universidad de Yale, explica: “No se trata de una sola enfermedad, sino de un espectro que tiene consecuencias para la salud en general”. Los síntomas incluyen ciclos menstruales irregulares, acné, exceso de vello corporal y facial, y problemas de fertilidad.

A qué edad pueden diagnosticarte síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección hormonal común que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a alrededor del 8% y el 13% de las mujeres en edad de procrear. Aunque este síndrome puede comenzar a manifestarse durante la adolescencia, la Secretaría de Salud de la CDMX considera que es prematuro el diagnóstico en dicha etapa. Por lo que, lo recomendable, sería diagnosticar entre los seis y ocho años después de la menarquia (primera menstruación).

Esto no significa que las manifestaciones tempranas pierdan relevancia. De acuerdo con la Universidad de Yale, la mayoría de los diagnósticos son realizados entre los 20 y 30 años. A menudo suceden cuando las mujeres comienzan a presentar problemas de fertilidad. Es importante prestar atención a los primeros signos que, incluso, pueden aparecer en niñas que aún no han comenzado a menstruar.

La detección temprana es crucial, ya que el SOP está asociado con un mayor riesgo de problemas de salud a largo plazo, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. La OMS señala que hasta el 70% de los casos permanecen sin diagnosticar, lo que resalta la necesidad de una mayor concienciación y comprensión sobre esta condición.

Foto: Freepik.

Cuáles son los síntomas del SOP

De acuerdo con la Oficina de Salud de la Mujer (Estados Unidos), algunos de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico incluyen lo siguiente.

  • Ciclo menstrual irregular (en abundancia del sangrado y periodos de tiempo en que se presentan).
  • Crecimiento anormal de vello en la cara o cuerpo.
  • Acné o piel grasa.
  • Adelgazamiento del cabello o alopecia.
  • Aumento de peso.
  • Oscurecimiento de la piel.
  • Esterilidad.

De acuerdo con la OMS, el diagnóstico del SOP se basa en la presencia de al menos dos de los siguientes criterios: síntomas de alto nivel de andrógenos, irregularidades menstruales, y quistes observados en una ecografía.

Es importante que los profesionales de la salud descarten otras posibles causas de estos síntomas antes de confirmar el diagnóstico. Según la doctora Pal, “es un diagnóstico de exclusión”, lo que significa que se deben considerar otros trastornos antes de llegar a la conclusión de que se trata de SOP.

Impacto del SOP en la salud mental

Además de los síntomas físicos, el SOP también puede tener un impacto significativo en la salud mental de las mujeres. La doctora Pal menciona que “la angustia emocional y los síntomas de depresión también son comunes en esta población”. Por lo tanto, es vital que las mujeres que experimentan estos síntomas busquen atención médica adecuada y apoyo emocional.

El síndrome de ovario poliquístico es una condición compleja que puede presentar indicios desde la adolescencia, pero que a menudo pasa desapercibida. Es fundamental fomentar la educación y la conciencia sobre esta afección para asegurar que las mujeres reciban el diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida.

La atención médica multidisciplinaria es clave para su detección, manejo de los síntomas y reducción de complicaciones a largo plazo. Si consideras que tú o alguna persona cercana a tu círculo padecen síntomas que pueden indicar SOP, lo recomendable es buscar orientación y atención ginecológica especializada que pueda ofrecerte un tratamiento oportuno.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquístico

Cómo saber si tienes cáncer de útero

Cuáles son los mejores ejercicios para la cintura

Cuáles son los mejores ejercicios para la cintura

En la búsqueda de un cuerpo más tonificado y fuerte, muchas se preguntan cuáles son los mejores ejercicios para la cintura. Fortalecer los músculos del core, que incluyen los oblicuos y los músculos abdominales, ofrece beneficios importantes como la prevención de lesiones en la parte baja de la espalda y una mejor estabilidad y equilibrio.

NOSOTRAS te compartimos cuáles son algunos de los mejores ejercicios para la cintura, de acuerdo con información experta.

Cuáles son los mejores ejercicios para la cintura

Foto: Freepik.

Un core bien entrenado no solo ayuda a mejorar la apariencia de la cintura y el abdomen, sino que también es fundamental para la funcionalidad en actividades diarias. De acuerdo con Amy Kwan, especialista en fisioterapia para el portal Health, al “activar” el core se minimiza el movimiento no deseado en la columna y la pelvis durante actividades físicas, lo que resulta en una mejor postura y menos riesgos de lesiones.

A continuación, te compartimos algunos ejercicios recomendados por la especialista de Health y el portal Women’s Health, que puedes incorporar a tu rutina para fortalecer la cintura. Recuerda considerar condiciones de salud específicas y, si es necesario, consultar a tu médico.

1. Planchas laterales con giro

  • Acuéstate en posición de “plancha”. Es decir, de costado apoyándote sobre tu antebrazo y uno de tus pies.
  • Coloca la mano derecha detrás de la cabeza y mantenla ahí mientras intentas llevar el codo de frente hacia el suelo.
  • Asegúrate de tensar los músculos oblicuos durante este movimiento.
  • Realiza 15 repeticiones de cada lado.

2. Ejercicio de ‘heel grabber’

  • Acuéstate sobre tu espalda con los pies completamente apoyados en el suelo.
  • Incorpórate, llevando el pecho hacia el techo y contrayendo los músculos. Con la mano derecha, alcanza el talón derecho. Luego, con la mano izquierda, alcanza el talón izquierdo.
  • Mantén los abdominales contraídos durante todo el movimiento y evita recostarte.
  • Realiza 15 repeticiones, alternando cada lado.

3. V-Ups

  • Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y los brazos sobre la cabeza.
  • Mueve ambos brazos y piernas uno contra otro, para que se junten por encima de la cintura formando una “V” con tu cuerpo.
  • Aprieta los abdominales mientras bajas lentamente al suelo con un movimiento controlado.
  • Repite esto para un total de 15 repeticiones.

4. Crunch triangular

  • Arrodíllate sobre tu pierna izquierda, con la pierna derecha estirada hacia un lado.
  • Coloca el brazo izquierdo en el suelo y el brazo derecho detrás de la cabeza.
  • Contrae los músculos oblicuos, llevando la rodilla derecha hacia el codo derecho.
  • Controla el movimiento y mantén los músculos activos.
  • Haz 15 repeticiones por cada lado.

5. Superman

Foto: Freepik.
  • Acuéstate boca abajo con los brazos por encima de la cabeza y las piernas completamente extendidas, mientras mantienes la cabeza y la columna relajadas, mirando al suelo de frente.
  • Contrae los músculos centrales para estabilizar la columna vertebral y, al mismo tiempo, levanta las piernas y los brazos unos centímetros del suelo, manteniendo la cabeza y el cuello en posición neutra. Mantén la posición durante 3 a 5 segundos.
  • Baja suavemente hasta la posición inicial y repite.

6. Bicycle crunch

  • Acuéstate con la cabeza y los hombros elevados, las manos detrás de la cabeza y las piernas en una posición similar a cuando estás sentada.
  • Junta el codo derecho con la rodilla izquierda, mientras estiras la pierna derecha en un ángulo de 45 grados.
  • Alterna por 15 repeticiones de cada lado.

Consejos para un entrenamiento de cintura efectivo

De acuerdo con la especialista de Health, es importante mezclar ejercicios básicos con peso corporal y un alto número de repeticiones. Y, de manera gradual o alternada, añadir resistencia utilizando mancuernas.

Es importante recordar que, según los expertos de Women’s Health, no se puede reducir grasa de manera localizada, puesto que la pérdida de grasa en la cintura y otras partes del cuerpo depende de factores genéticos y una combinación de ejercicio regular y una dieta equilibrada. Incluir ejercicios de fuerza y cardio en tu rutina será fundamental para modificar tu composición corporal.

No olvides que, antes de realizar cualquier ejercicio, es necesario buscar orientación profesional especializada que pueda proporcionarte una rutina adecuada de acuerdo con tu condición y necesidades corporales.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Gorilla row, el popular ejercicio que marca la cintura y abdomen

Cuáles son los mejores ejercicios para quemar grasa en mujeres

Salir de la versión móvil