Cuáles son las 5 etapas de un duelo y en qué consisten

Cuáles son las diferentes etapas de un duelo

Perder algo o alguien a quien queremos es un proceso largo y doloroso en el que hay tantos sentimientos contrastantes que no sabemos cómo procesar todo, a veces ni siquiera nos queda claro si está “bien” o “mal” sentir determinadas cosas. ¿Has escuchado cuáles son las 5 etapas de un duelo?

El duelo es un proceso personal, que todas vivimos de maneras diferentes, y no es lineal. Sin embargo, se cree que las personas pasamos por ciertas etapas de manera general cuando nos despedimos de un ser querido, acabamos una relación muy significativa, perdemos un trabajo o experimentamos algún cambio de vida que nos haga sentir una pérdida.

Cuáles son las 5 etapas de un duelo

Foto: iStock

En 1969, la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross escribió un libro llamado “On death and dying”, donde dividió el duelo en 5 etapas de acuerdo en sus observaciones de trabajos con pacientes terminales. Para ella, las etapas son la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.

Recuerda que estas etapas no necesariamente se viven en este orden o de la misma manera, pero conocerlas puede ayudarte a entender lo que estás viviendo. Te recordamos que un duelo tiene altibajos y que se trata de un proceso complejísimo, dado que todas las personas somos distintas y tenemos experiencias de vida independientes.

1. Negación

El sitio web Healthline menciona que la negación te da tiempo de absorber cada vez más las noticias y empezar a procesarlo. Es un mecanismo de defensa que te ayuda a procesar la intensidad de la situación. Es una parte que te ayuda a esconder los sentimientos que vas a experimentar.

La negación también nos ayuda a minimizar el enorme dolor que causa una pérdida, explica el sitio web VerywellMind. Permite desacelerar el proceso y tomar un paso a la vez.

2. Ira

La segunda de las etapas de un duelo se considera un efecto de encubrimiento. Con la ira, se ocultan las emociones y el dolor, mediante hacia la persona que crees que te lo está causando: la persona que falleció, tu exnovio, tu exjefe, un ser superior o incluso objetos.

3. Negociación

Aquí es cuando se empieza a hacer promesas o “tratos” contigo misma o con un ser superior, según explica Health Agenda. Esto es buscando una oportunidad con el universo de tener todo como era antes. Empiezan los sentimientos del “qué hubiera pasado si”.

Healthline menciona que es un estado de defensa en contra las emociones como la tristeza y confusión, de manera que nos deja la esperanza.

4. Depresión

El proceso de duelo provoca sentimientos de depresión, tristeza, aislamiento, ansiedad y terror. Según el consejero de duelo Nathan McArthur para Health Agenda: “alguien puede cuestionar el significado de la vida o sentir que quiere reunirse con la persona que murió”

En esta diferente etapa de un duelo, comenta el consejero, es importante pedir ayuda.

Foto: Pexels. RDNE Stock Project

5. Aceptación

En la etapa final, como dice Healthline, no es necesario esperar por un final feliz. No significa tampoco que has superado tu duelo. Significa que has entendido lo que significa la pérdida en tu nueva vida y que no estás intentando cambiarla. Como dice BetterHelp, resultará más fácil hablar sobre la pérdida que has tenido.

Otros teoricos de las diferentes etapas de un duelo anotan 7 etapas en total, donde agregan shock junto con la etapa de la reconstrucción.

Qué hacer con las etapas del duelo

Como lo menciona la plataforma BetterHelp, no existe una forma correcta o incorrecta de hacer el duelo ni tampoco un tiempo adecuado, cada duelo es diferente para cada persona. Sin embargo, lo recomendable sería no pasar por el duelo por sí solas, sino acompañarse de amigos, familiares y especialistas que tengan la información o las herramientas necesarias para ayudarte.

El hecho de que conozcas estas etapas puede ayudarte a anticipar, identificar y comprender alguna de las reacciones que puedes experimentar durante el proceso de un duelo.

Leer más:

5 cosas que no debes decirle a alguien que está de luto

¿Cómo apoyar a una madre que perdió a un hijo?

6 claves esenciales para poder superar una ruptura amorosa

¿Cuáles son las fobias más comunes que existen?

fobias más comunes

La palabra fobia proviene del griego ‘phobos’ que significa terror o pánico. Entonces, se trata de un miedo intenso y persistente hacia situaciones, objetos o animales; se desarrolla de una forma irracional y afecta a las personas sin importar su edad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta aproximadamente a un 8% de la población mundial, y alrededor del 13% de las personas en algún punto de sus vidas presentarán algún tipo de fobia.

Hoy te platicamos cuáles son algunos de los tipos de fobias más comunes.

¿Cuáles son las fobias más comunes que existen?

El portal Healthline reporta que para distinguir entre un miedo habitual y una fobia, hay que tener presente que esta última causa una angustia significativa, puede llegar a inhabilitar quehaceres cotidianos y puede ir desde mareos y náuseas hasta un verdadero ataque de pánico. Además, el miedo NO coincide con el peligro real que presenta el objeto, situación o animal temido. Aquí te dejamos algunas de las fobias más comunes.

1. Fobia social

También conocida como ansiedad social, es un trastorno de ansiedad que hace que las interacciones sociales cotidianas sean desafiantes, difíciles y estresantes, provocando ansiedad y malestar para quienes lo padecen. Se presenta debido al miedo de ser juzgado, humillado o ser percibido como incompetente frente a los demás.

2. Claustrofobia

¿Cuáles son las fobias más comunes que existen?
Foto: Unsplash. Bruno Kelzer.

Es un tipo de fobia específica es causada por estar en espacios cerrados o reducidos. Este tipo de fobia es diferente para cada persona, pero cuando te encuentras en un espacio pequeño, es posible que tengas problemas para concentrarte.

3. Aracnofobia

Como su nombre lo indica, es el miedo a las arañas, y es una fobia muy frecuente debido a que asociamos las experiencias negativas relacionadas con arañas que hemos vivido, escuchado o visto a través de películas o series.

Y es que, seamos honestas, un insecto pequeño, de 8 patas y varios ojos, no es un grato escenario. El miedo o pánico en exceso no solo ocurre cuando te encuentras con una araña, sino que al pensarla o imaginarla, puede interferir con tus actividades diarias y te impide socializar.

4. Acrofobia

¿Cuáles son las fobias más comunes que existen?
Foto: Unsplash. Nicholas Sampson.

Proviene de la raíz griega, ‘acro’ quiere decir “lo más elevado” o “supremo”. Por lo tanto, la acrofobia es el miedo a las alturas. La Cleveland Clinic informa que es normal que las personas sientan pánico al estar en lugares altos, como torres, puentes o edificios. No obstante, el miedo intenso a las alturas provoca ansiedad, por ende, las personas con esta condición evitarán situaciones o lugares elevados.

A lo mejor lo puedes confundir con el vértigo, que está estrechamente ligado a esta fobia, pero no es lo mismo. El vértigo es sólo uno de los síntomas de la acrofobia, y se manifiesta en mareo, desorientación o inestabilidad ante lugares altos.

5. Tripofobia

¿Cuáles son las fobias más comunes que existen?
Foto: Unsplash. Timothy Dykes.

El nombre proviene de la palabra griegas ‘trypta’ que significa agujero, pero va más allá del miedo a éstos. Es un tipo de trastorno en el que le tienes miedo o aversión a los patrones repetitivos o a pequeños agujeros, informa el portal Medicals News Today.

Por su parte, el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana, 5a edición, no reconoce a la tripofobia como fobia. Esto se debe al debate en curso sobre si se trata de una fobia o simplemente un sentimiento de alteración o vergüenza.

6. Cinofobia

Aunque parezca difícil de creer, se refiere al miedo a los perros. Esta fobia está íntimamente relacionada a experiencias personales específicas, como por ejemplo, haber sido atacado por un perro, advierte el portal VerywellMind.

7. Hematofobia

Es el miedo irracional a la sangre o a aquellas situaciones relacionadas con sangre como lo son inyecciones o heridas.

Leer más:

¿Cómo saber si tienes una fobia o solo es un miedo?

¿Es cierto que la valeriana ayuda a calmar a tu perro?

¿La tripofobia es una enfermedad? Aquí te lo explicamos

5 tips básicos para manejar el estrés del día a día

estrés

Actualmente, todas las personas estamos bajo un nivel de estrés constante. Ya sea por trabajo, escuela o situaciones cotidianas, este sentimiento se presenta comúnmente en nuestro día a día. A pesar de que en la sociedad está tan normalizado, vivir con estrés puede traer consecuencias a largo plazo.

Nosotras traemos tips para manejar el estrés.

Foto: Pexels. Energepic.com

¿Qué es el estrés?

De acuerdo con el portal Medline Plus, el estrés es un estado o sentimiento de tensión emocional. También se puede definir como una reacción de nuestro cuerpo provocada por alguna situación de frustración o nerviosismo. 

Encontrarse bajo este sentimiento es normal si sucede en momentos específicos; después de todo, es una reacción natural en nuestro cuerpo y hasta puede tener cierta utilidad. Pero, si vives con estrés constantemente, puede afectar tu salud.

Consecuencias de vivir con estrés

Vivir bajo largos periodos de estrés puede traer muchas consecuencias a nuestra salud física y mental, pues el cuerpo libera una hormona de nombre cortisol que aumenta el azúcar, la glucosa y hace más lento el funcionamiento de los sistemas inmunológicos y digestivos.

En la parte física el estrés se ve representado con dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, falta de sueño, fatiga, entre otros. Mientras que emocionalmente se manifiesta con principios de ansiedad, cambios constantes de humor, pérdida de motivación y estar constantemente sobrepensando las situaciones que nos agobian.

Tips para manejar el estrés 

La página de American Cancer Society comparte algunos tips para poder manejar los niveles de estrés cotidianos y no enfrentarnos a problemas de salud en un futuro.

1. Establecer prioridades 

Es importante decidir qué actividades de nuestro día son más importantes que otras, o cuales necesitan ser atendidas con mayor urgencia. De esta forma establecemos prioridades con el fin de no sentirnos abrumadas en lo que debemos hacer. 

También aprender a decir “no” cuando tenemos una lista llena de actividades, evitará saturarnos.

Por otro lado, es importante distinguir entre las preocupaciones sobre las que tenemos algún control inmediato y las que no.

2. Tener una red de apoyo emocional

Tener un círculo de personas con las cuales puedes contar cuando te sientes muy estresada es importante, ya que ellos podrán escucharte, brindarte ayuda de ser necesario o darte algún consejo para resolver algún conflicto. Sentirse cuidada y querida siempre sirve para poder sobrellevar las situaciones cuando nos están superando. 

3. Hacer ejercicio 

Existen muchos estudios que indican que realizar alguna actividad física ayuda para manejar los niveles de estrés debido a que se liberan endorfinas que ayudan al cuerpo y la mente a sentirte mejor. Intenta realizar 30 minutos de ejercicio al día para ayudar a tu ánimo. 

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

4. Dedicar tiempo a tus hobbies

Practicar nuestros hobbies constantemente tiene beneficios para bajar los niveles de estrés. Ayudan a mantener nuestra mente ocupada y contenta, pues el cerebro comienza a producir las “hormonas de la felicidad”, haciendo que pasemos de sentirnos angustiadas a tener un buen ánimo.

5. Rutina de sueño 

Mantener una buena rutina de sueño evitará tener mal humor o sentirnos fatigadas durante el día. Las personas que constantemente pasan por largos períodos de estrés son más propensas a desarrollar trastornos de sueño. Recuerda procurar dormir 8 horas diarias.

A Nosotras nos importa tu opinión, ¿conoces algún otro tip para manejar los niveles de estrés?

Leer más:

Qué sucede con tu cuerpo cuando tienes niveles de estrés

Consumir estos alimentos podría incrementar tus niveles de estrés

La importancia de saber mostrar y atravesar las emociones

No sé cómo mostrar dónde me duele

Las emociones son una parte fundamental de nuestras vidas, pero con frecuencia las subestimamos o ignoramos su variedad y el impacto que tienen en nuestro día a día. Tras adentrarse en este intrincado terreno la periodista e ilustradora colombiana Amalia Andrade, quien ha vendido más de un millón de ejemplares con sus obras, lanza “No sé cómo mostrar dónde me duele”.

A través de anécdotas personales en las que las palabras se entrelazan con lo visual, la autora repasa la tristeza, la esperanza, la decepción, la alegría, la sorpresa, el tedio, los celos, entre otras emociones tan comunes como complejas.

Foto: Planeta

El desarrollo de ‘No sé cómo mostrar dónde me duele’

Platicamos con Andrade, quien nos habló sobre el desarrollo de este nuevo libro que resultó un verdadero desafío e incluso pensó en no escribirlo, en desistir. “Es un libro que a mí personalmente me costó mucho hacer, porque bueno, el tema es muy difícil, las emociones son un tema muy difícil. Y también porque estaba atravesando como por momentos muy duros de mi vida personal, también con muchos cuestionamientos con respecto a mi práctica y a cómo quería o qué tipos de libros quería escribir”, comenta.

Pero, a medida que se sumergía en las profundidades de las emociones, encontró una forma única para dar luz a este proyecto, al incorporar fotografías de su autoría y también darle un rol protagónico a las ilustraciones dentro de la narrativa. “Hay cosas que para las cuales la palabra no alcanza y la imagen es en cambio perfecta”, revela.

Abrazar la vulnerabilidad

En esta ocasión la autora de bestsellers como “Uno siempre cambia al amor de su vida” se muestra más vulnerable que nunca. También significó hacer algo diferente y tomar riesgos, como recuerda. “Para mí era una preocupación muy grande sentir que después de que hice libros tan llenos de humor y tan llenos de otras cosas, que la gente lo sintiera muy sombrío. Y hubo un momento en que ya simplemente me di cuenta que esto era un sesgo. Entonces, sí hay muchísima más vulnerabilidad, pero abrazo esa vulnerabilidad. También me daba miedo, pero ahora me parece bonito”.

Andrade, quien investigó arduamente sobre el tema, plantea la dificultad para relacionarse con las emociones como un tema universal. “Hay personas que les cuesta más y hay personas que les cuesta menos, pero a mí me pasaba que yo sentía que el dolor me iba a tragar y yo me iba a perder (…) y es un miedo que todos manejamos en diferentes intensidades”, señala.

Foto: Planeta

Atravesar las emociones

En cada página podemos encontrar aprendizajes y vernos reflejadas aunque tengamos historias de vida muy diferentes, porque ¿quién no ha tenido miedo de sentir en algún momento?

Para la escritora una de las grandes lecciones que ha tenido es que “por un lado, mis emociones no me pueden matar, son mis emociones, y por otro lado yo puedo atravesarlas. No las tengo que resolver. No las tengo que apagar. Lo que tengo que hacer es atravesarlas. Y eso yo creo que a mí me cambió muy profundamente y creo que eso también se nota en el libro”.

Pero no solo se trata de un asunto estrictamente personal, también lo expone como algo social, pues vivimos en un entorno que tiende a desconectarnos de nuestras emociones, especialmente las difíciles o incómodas y aboga por una educación emocional más profunda y compasiva; espera que su libro contribuya a este cambio.

Adicionalmente, Andrade reconoce la influencia del patriarcado, resalta la importancia de tomar conciencia de las violencias que enfrentamos y replantear el paradigma de bienestar y salud mental.

Hay que derribar esa “falsa idea de que la emocionalidad, en la que el mundo emocional se le adjudica a las mujeres y tristemente como es adjudicado a las mujeres, entonces es menos importante y es una cualidad en detrimento de esa persona (…). Este libro nos reivindica y reivindica la emocionalidad como un poder enorme de las mujeres y reivindica la emocionalidad sobre todo una revolución en vez de algo malo”.

“No sé cómo mostrar dónde me duele”, publicado por Planeta, es una invitación a comprender las emociones y reivindicarlas, en lugar de reprimirlas o resolverlas. “Espero que el libro ayude un poquito a que entendamos el mundo de las emociones”, concluye.

Leer más:

Por qué es tan importante hablar de salud mental

Cuál es el significado y función de los cuarzos según su color

¿Son malas las velas aromáticas para tu salud?

¿Por qué deberías dejar de usar filtros en tus fotos?

¿Por qué deberías dejar de usar filtros en tus fotos?

Tomarte selfies y publicarlas en redes sociales no tiene nada de malo. Sin embargo, en años recientes se habla sobre cómo los retoques o “mejoras” inmediatas que ofrecen las redes sociales pueden afectar la percepción que tenemos de nosotras mismas y causar un daño en la salud mental de las personas. Debido a esta problemática social, te contamos por qué deberías dejar de usar filtros en tus fotos.

Desde hace más de una década, las aplicaciones para usar filtros han ganado popularidad, sobre todo en audiencias jóvenes que tienen perfiles en redes sociales. Desde Retrica y Snapchat, hasta los famosos filtros ‘aesthetic’ de Instagram, estudios revelan que el uso excesivo de filtros pueden afectar la percepción de imagen de las personas.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Los filtros son herramientas digitales que editan fotografías en tiempo real, con el objetivo de cambiar el aspecto de una persona u objeto. Hay miles de filtros en las redes sociales, desde los que “aclaran la piel”, los que quitan imperfecciones o alisan el cutis; los que hacen tus labios más gruesos y rojizos; y los que fueron hechos para parecerse a alguna celebridad o personaje animado.

Una reciente investigación de la City University de Londres sobre filtros y su afectación en la salud mental, reveló que su uso puede afectar la autoestima y distorsionar la imagen corporal. Estas modificaciones a los rostros, han llevado a muchas personas querer operarse para conseguir esta imagen falsa de sus caras.

Foto: Unsplash. Fausto Sandoval

Hablemos sobre la ‘dismorfia de Snapchat’

Cientos de cirujanos plásticos y psicólogos han señalado un fenómeno llamado “Dismorfia de Snapchat”, la cual habla sobre las personas que quieren operarse para parecerse a sus fotos con filtros. Este problema de salud ha afectado a cientos de pacientes que mostraron algunas señales de que su obsesión por los filtros estaba creciendo día con día.

Diversos portales refieren que las primeras alertas de este problema están relacionadas con la falta de autoestima. Querer parecerse a figuras públicas y alinearse a los estándares de belleza impuestos por dichas herramientas, también está ligado a la inseguridad y presión que generan las aplicaciones.

¿Por qué deberías dejar de usar filtros en tus fotos?

Foto: Pexels. Anna Tarazevich

Entre las valiosas razones por las que deberías dejar de usar filtros en tus fotos (o, al menos, limitar su uso) son las siguientes.

  • Debes aceptar que esa no es tu apariencia real; muchas expertas recomiendan que debes mostrarte al natural y no tener miedo de no alcanzar ciertos cánones de belleza.
  • Dejarás de sentir la presión social de lucir como la mayoría de usuarias de estas aplicaciones.
  • Te dejará de importar lo que se diga de ti, recuerda que la única opinión que importa, es la tuya.
  • Podrás ser más auténtica a la hora de elegir las fotos que subirás a tus cuentas.
  • Te hará sentir mejor mostrarte tal cual eres.

Incluso, en redes sociales abundan teorías conspirativas que explican cómo los filtros fueron creados para estandarizar las facciones de los rostros y las industrias de maquillaje y belleza ya no gasten recursos para “ser inclusivas”. Claro, de ninguna manera estamos diciéndote que deberías empezar a seguir teorías conspirativas, sino que es importante abrazar las diferencias que todas tenemos y saber que la belleza viene en infinito número de formas.

Es importante señalar que hay filtros interactivos que suelen ser divertidos para hacer dinámicas o campañas publicitarias. Pero debes poner especial atención a los que modifican tu nariz, barbilla, cejas, labios o alteran todo tu rostro. Recuerda: tú eres más que una imagen.

Leer más:

Qué es el sindrome de la impostora y cómo identificar si lo tienes

“El mundo le está fallando a las mujeres”, dice la ONU

Rivalidad femenina: ¿dónde surge y cómo decirle adiós?

Depresión y ansiedad, constantes en la salud mental de las mujeres

Las mujeres, al alcanzar una edad en específico, se vuelven susceptibles a experimentar diversos trastornos que permean su salud mental, principalmente depresión y ansiedad, revelan estudios. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, es importante conocer cuáles son los factores que interfieren en su aparición y cómo es que están relacionados con el género.

Mujeres son propensas a presentar trastornos de salud mental

salud mental de las mujeres
Foto: Pexels

Un reportaje de EFE enfocado en analizar los trastornos de salud mental que afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres, reveló que la población femenina tiende a presentar en mayor medida casos de depresión, ansiedad y estrés, diagnósticos en los que las vivencias atravesadas a lo largo de su vida relacionadas con el género juegan un papel importante.

De acuerdo con el proyecto de salud mental de la organización SOM 360, la desigualdad social en la que históricamente han vivido las mujeres, influye en el bienestar emocional a largo plazo, influyendo factores personales, económicos, sociales y profesionales, por mencionar algunos.

Estos problemas van perpetuando un sistema que constantemente las pone en desventaja y presta poca atención a su salud, tanto física como mental, ocasionando que coloquen su estabilidad al final de la lista de sus prioridades. Según el reporte de EFE, estos comportamientos se presentan desde la infancia y, dependiendo de numerosos escenarios, pueden detonarse por completo en la etapa de la adolescencia o maternidad, en casos donde aplique.

Depresión y ansiedad, dos constantes para las mujeres

salud mental de las mujeres
Foto: Pexels

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica discutió en el foro Impacto Económico y Social de la Salud Mental en las Mujeres, describió que este tema debe formar parte de la agenda en México puesto que la población femenina tiene dos veces mayor posibilidad de presentar depresión que los hombres; esto relacionado con los desafíos que enfrentan día a día en distintos aspectos de su vida y que generalmente se presentan en la pubertad.

En tanto, un estudio de la Clínica Mayo plantea que si bien los factores biológicos deben tomarse en cuenta al momento de hablar sobre los factores que propician altas tasas de depresión y ansiedad en mujeres, no es el aspecto más importante, ya que diversas indagaciones comprueban que los escenarios culturales donde el hombre tiene más consideraciones sí son determinantes al momento de analizar estas recurrencias.

Algunos factores

Tres de los factores que resulta necesario revisar respecto a las causas de depresión y ansiedad en mujeres son los siguientes.

  • Estatus social y profesional. Las mujeres, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía en 2023, representan el 40.7% de la fuerza trabajadora de México. No obstante, sigue existiendo brecha salarial y poca representación en puestos de poder, aun frente a personas que tengan menor capacidad de realizar el mismo trabajo que ellas. Esto origina sentimientos de insuficiencia, frustración y preocupación ante un futuro incierto.
  • Sobrecarga de responsabilidades. Datos de ONU Mujeres exponen que las mujeres que se desarrollan profesionalmente fuera de casa tienen también la carga del llamado “trabajo no remunerado”, que incluye tareas domésticas y tener a personas a su cargo, como pueden serlo hijos, hermanos, abuelos o padres. Este desgaste físico inevitablemente se refleja en la salud mental de las mujeres, especialmente en aquellas que no cuentan con una red de apoyo sólida.
  • Violencia física y emocional. Hasta 2021, el 70.1% de mujeres mayores de 15 años había experimentado algún tipo de violencia de género. Estos episodios pueden desencadenar depresión y ansiedad, teniendo mayor incidencia en víctimas de abuso sexual o quienes han sido agredidas físicamente, ya sea en casos aislados, en sus relaciones de pareja o dinámicas familiares.

Leer más:

¿Por qué no soy feliz? 5 hábitos que te lo impiden, según Harvard

Por qué es tan importante hablar de salud mental

Por qué es tan importante hablar de salud mental

Pese a que la salud engloba un bienestar físico, mental y social, durante mucho tiempo ha existido una distinción entre el cuerpo y la mente. Nos enfocamos en la cuestión física y dejamos a un lado el factor mental por considerarlo menos importante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que, en 2022, aproximadamente más de 1,000 millones de personas alrededor del mundo padecían una enfermedad mental (principalmente, trastornos de depresión y ansiedad). Al respecto, para 2022 en nuestro país y debido a la pandemia de la COVID-19, los trastornos de ansiedad y depresión crecieron en un 39%.

El 10 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concientizar sobre los problemas relacionados con la salud mental y para movilizar esfuerzos para su cuidado.

La salud mental no es un privilegio para unos cuantos, sino que se trata de un derecho para todos. No importa el estatus social, género o edad que tengas, nadie es inmune a desarrollar un trastorno de salud mental. Es importante hablar sobre ello y aquí te contamos por qué.

Por qué es tan importante hablar de salud mental

Por qué es importante hablar de salud mental
Foto: Pixabay. Mohamed_hassan.

Es importante hablar sobre salud mental porque no hacerlo alimenta el estigma que gira alrededor de ella. La Clínica Mayo explica que un estigma son aquellas creencias negativas o injustas hacia alguna persona por alguna característica o cualidad distintiva que tenga.

Desgraciadamente, el estigma provoca miedo, vergüenza o incomprensión en las personas que padecen algún trastorno mental y, en ocasiones, retrasa o impide que éstas busquen tratamiento o ayuda. Como resultado, además de luchar contra la enfermedad, las personas tienen que sufrir el rechazo de su comunidad, lo que agrava su sufrimiento. Por lo tanto, normalizar la conversación permite a las personas hablar y obtener la ayuda que necesitan.

La OMS afirma que el estigma relacionado con la salud mental es el mayor obstáculo de las personas que buscan tratamiento. Además, advierte que México es el segundo país a nivel mundial en discriminación hacia personas con alguna enfermedad mental.

Más allá de trastornos mentales

Foto: iStock

La salud mental no solo se trata de NO tener afecciones o enfermedades mentales, sino de acercarnos a un estado de plenitud. Es un proceso complejo que vivimos de manera distinta, y tiene que ver con el control de nuestra vida, en donde fomentemos relaciones saludables, desarrollemos y reconozcamos nuestras capacidades en busca del crecimiento personal y lidiemos con el estrés.

Por su parte, un problema en la salud mental puede tener consecuencias de leves a graves, que interfieren con la vida y la capacidad de funcionamiento.

Es erróneo pensar que una persona con un trastorno mental es débil o carece de carácter. Por consiguiente, urge que entendamos que la mayoría de las enfermedades mentales se pueden tratar y superar, así las personas pueden tener una vida plena.

Los esfuerzos, servicios y financiación para la promoción y prevención de la salud mental deben de ser garantizados por el Estado y estar a nuestro alcance, y para que la salud mental deje de ser un tema silencioso, hay que educarnos, hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos y ser más empáticos.

Leer más:

Por qué escuchar música triste es bueno para tu salud mental

Mitos sobre la salud mental de niños y jóvenes, según Unicef

Shawn Mendes comparte importante mensaje de salud mental

Cómo reconectar contigo misma en un día ‘sin sentido’

días sin sentido

¿Te identificas con el pensamiento o sentimiento de “¿no se ni qué hago, para qué lo hago o qué carajos estoy haciendo”?. Yo sí, y confieso que más de una vez me ha pasado que me siento sin sentido, sin rumbo. Esos días que me siento apática en lo que hago. Si te identificas no estás sola, creo yo que es normal y al mismo tiempo señal de que hay un reto y que la pregunta, la duda, el esfuerzo es que vamos en camino para brillar. ¿Por qué? Porque la incomodidad te expande y te mueve a crear.

¿Y qué hago cuando eso me pasa? Porque sé que es incomodo y a veces me desmotiva. Te comparto tres consejos que me permiten regresar a mi rumbo esos días de mente nublada que siento que es un día “sin sentido”.

Cómo reconectar en un día ‘sin sentido’

1. Mis 100 agradecimientos

Este es de mis ejercicios favoritos: hoja y pluma, y escribir una lista de 100 cosas/acciones/personas por las que doy gracias. La gratitud nos permite abrirnos a ver lo que nos rodea, lo que sí tengo. Es una energía de alta vibración que nos permite atraer abundancia. En estos agradecimientos también me gusta incluir la incomodidad porque es parte de mi crecimiento, a veces una caída me permite moverme a lugares que jamás imaginé. Por ejemplo, dejar un trabajo ha sido de los momentos más duros, no saber qué sigue o cómo sigue; sin embargo también lo agradezco porque de otra manera no estaría aquí hoy.

Te invito a realizar esta lista y comenzar a agradecer desde lo más obvio.

2. Carta para Paulina

Otro que es de mis básicos. No encontrar sentido va de la mano del amor propio, del reconocimiento que muchas veces buscamos hacia afuera ¿Qué pasaría si comenzaras a reconocer tu valor, tu potencial sin esperar a que otros lo hagan y vives para ti? Pregunta básica si sientes tu día sin sentido: y, ¿qué haría hoy si fracasar no fuera el problema?

Es aquí donde una carta a mí misma (a ti misma) es mi cereza del pastel. Escribirla como si quisieras felicitar a tu mejor amiga por el mayor de los logros. También, a veces incluyo es cómo me siento aunque sea incómodo, como si se lo contara a mi mejor amiga. Todo esto me permite expresar mis emociones, vivirlas y también reconocerme y valorar cada paso de mi día, mes y año.

3. La naturaleza y yo

El tercer consejo es conectar con la naturaleza, ello me permite reconocer que soy parte de algo mayor, que siempre puedo hacer lo mejor que puedo con lo que tengo. Por ejemplo, una planta: así llueva, diluvie, haga calor o frío, hace lo mejor que puede con eso, no está pensando “qué horror, mucha agua”, sino que lo toma y crece, continua su ciclo, y al mismo tiempo, las flores no florecen todo el año y todos los días, tienen un ciclo. Por ello encontrar un espacio con la naturaleza o comprarme unas flores me recuerdan los ciclos, los procesos y que siempre voy a florecer.

En la incomodidad o en la expansión estas aquí para algo, ese algo pueda evolucionar, transformar y reconocerlo nos permite disfrutar y valorar cada momento. Cada momento sin sentido tiene a su vez un sentido, el sentido de moverte de crear y de brillar. Brilla hoy y siempre con lo que tienes, desde donde estás, porque esa luz cada vez llegará más lejos e iluminará más espacios.

Qué es el ‘síndrome de la impostora’ y cómo identificar si lo tienes

síndrome de la impostora

Los últimos años se ha popularizado el uso del término “síndrome de la impostora”, haciendo referencia al estado psicológico que genera pensamientos recurrentes sobre “no ser suficiente”, hablando especialmente de capacidades laborales y académicas.

¿Crees tener el “síndrome de la impostora”? Te decimos qué es y cómo identificar si lo tienes.

Qué es y cuáles son las causas del “síndrome de la impostora”

Foto: Pexels

De acuerdo con un informe del National Library of Medicine, el síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que consiste en dudas sobre el intelecto y habilidades, haciendo que quien lo padece constantemente se cuestione si en realidad merece los logros que ha cosechado en el ámbito profesional y laboral.

Estos pensamientos generalmente vienen de la mano con el miedo a que alguien descubra que sus capacidades no son suficientes para las actividades que desempeña y se les exponga como un fraude.

El nombre original es “síndrome del impostor”, término acuñado por Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, como resultado de una investigación realizada a 150 mujeres que, aunque eran consideradas exitosas en sus respectivos ámbitos, no creían estar a la altura de esos reconocimientos.

Tanto hombres y mujeres están expuestas a enfrentar este problema. Se ha observado que es mucho más recurrente en el género femenino, sin distinción de edad u ocupación. Esto puede deberse al la desigualdad de género que todavía permanece y la falta de referentes femeninos.

Un artículo de Harvard Business Review sugiere que el síndrome de la impostora tiene raíces en las etiquetas impuestas desde la infancia, haciendo alusión a la inteligencia y capacidad de niños y niñas. El portal de la Universidad Internacional de la Rioja agrega que otras posibles causas son las altas expectativas a las que una persona se somete con el fin de satisfacer a alguien más, tener problemas de autoestima, la falta de seguridad y una autoexigencia crítica.

Cómo identificar si padeces episodios de “síndrome de la impostora”

Foto: Pexels

La Biblioteca Nacional de Medicina explica que las manifestaciones principales del “síndrome de la impostora” son estos.

  • Sentimientos de fraude o insuficiencia.
  • Miedo al éxito.
  • Comparación excesiva con semejantes.
  • Negación a recibir elogios o felicitaciones por un logro.
  • Atención excesiva a críticas.
  • Minimización de cualquier cosa que se haga.

Como consecuencia de estos sentimientos, las personas que lo experimentan se acostumbran a evitar celebrar el éxito y son demasiado severas ante fracasos, por mínimos que parezcan. Asimismo, son propensas a tener problemas por aplazar responsabilidades, se les dificulta delegar funciones o dirigir equipos, detalla una infografía del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

El síndrome de la impostora puede autodiagnosticarse mediante la exploración de ciertos comportamientos en los entornos laborales y profesionales, aunque en realidad es posible que se extienda a ámbitos familiares y personales.

Sobre el tratamiento, National Library of Medicine recomienda una serie de terapias con enfoque cognitivo-conductual y psicoterapia, combinados con ejercicios de gratitud para ser capaces de reconocer cuando se tiene un logro, por mínimo que sea. También detallan que en algunos casos es posible que se requieran tratamientos farmacológicos, mismo que estrictamente debe ser indicado por especialistas en psiquiatría.

Leer más:

Síndrome del chico bueno, cuando la ‘caballerosidad’ es tóxica

La rivalidad femenina, ¿de dónde surge y cómo decirle adiós?

Señales de que podrías estar saliendo con un narcisista

Qué significa ‘ser el personaje principal’ en tu vida

Qué significa 'ser el personaje principal' en tu vida

Tener una gran confianza en ti misma, querer cumplir tus sueños y, por qué no, ponerte a ti misma en primer lugar, puede hacer que te sientas el personaje principal de tu propia película. ¿A qué nos referimos? Quédate con Nosotras, te platicamos qué significa “ser el personaje principal” en tu vida y cómo empezar a serlo desde ya.

“Romantizar” tu vida (término de TikTok) donde le vemos el lado bueno de cada cosa en nuestra vida diaria, puede hacernos centrarnos en nuestros propios sueños y creer que todo nos puede salir bien. No, no hablamos de positividad tóxica sino de trabajar día con día en buscar nuestro bienestar.

Qué significa “ser el personaje principal” en tu vida

Lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida , según la psiquiatra Raquel Martin para el portal USA Today, es cuando las personas se enfocan en ellas mismas y en sus necesidades, en lugar de tratar de complacer a alguien más en todo momento.

Esto está más relacionado hacia el autocuidado y la autopreservación más que hacia el egoísmo de pensar que no hay nadie más que nosotras mismas.

Por lo que, ¡cuidado! Debemos tener en cuenta no cruzar la línea del egoísmo y tratar de tomar en cuenta que hay más personajes en nuestra vida.

Se trata de respetar nuestros límites, ponernos primero y tratarnos de la manera más respetuosa posible, pero eso no significa pasar por encima de los demás, herir y andar por el mundo sin responsabilidad afectiva.

Cómo “ser el personaje principal” en tu vida

Para poner todas nuestras energías en concentrarnos en lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida hay varias opciones. En un artículo de Well and Good, dan algunos consejos la psicoterapeuta Meghan Watson y el psicólogo Michael Karson.

En primer lugar, hay que hacer una introspección sobre lo que realmente queremos de la vida. Esto se hace para diseñar un plan más eficaz para trabajar hacia los grandes objetivos.

1. Cuando necesites de un estímulo

Cuando tu autoestima no esté del todo bien o necesitas energía para sentirte suficiente, puedes sentirte como el personaje principal para la fortaleza interior. Esto ocúpalo en veces cuando vayas a una entrevista de trabajo o una cita.

Al igual, puedes usar esta herramienta de lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida cuando acabas de pasar por una situación que te hayas sentido invalidada, como un acto de autocuidado.

Como menciona la doctora Watson: escribe un diario desde la perspectiva de qué harías tú si fueras el personaje principal de una película o serie. Esto te hará ver los cambios que necesitas hacer para sentirte mejor.

La especialista recomienda igual pasar un día haciendo cosas que valores y ocupándote de tu cuidado personal como si fueras la persona más importante de tu vida (¡lo eres!).

2. Cuando necesites recordarte tus metas y sueños

Por ejemplo, si no estás en un trabajo que no te hace feliz, ¿qué puedes hacer o cambiar para llegar donde en verdad quisieras estar?

Foto: Pexels. Sam Lion

3. ¡Cuidado!

También tener en cuenta que lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida es buscar satisfacción propia, no caer en buscar la valoración de los demás. Por lo que, lo que hagas como autocuidado, házlo sin buscar la validación externa.

Recuerda que tanto tu eres el personaje principal de tu vida, cada quien puede ser el personaje principal de su vida. Por lo que tienes que pensar tus acciones para no lastimar a los demás

Foto: Pexels. atc comm photo

Y a ti, ¿te gusta la sensación de “ser el personaje principal” en tu vida?

Leer más:

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

5 estaciones para transformar tu autoestima y la relación contigo

Señales de que no te valoras lo suficiente

10 canciones que nos hacen sentir felices, según la neurociencia

La música tiene la capacidad de influir en el estado de ánimo gracias a las sustancias que se activan en el cerebro al momento de reproducir una canción. Existen numerosas indagatorias hechas por disciplinas como la neurociencia donde se examina la influencia que ejercen los sonidos en las emociones, encontrando que ciertas canciones nos hacen sentir felices.

Estas son 10 canciones que debes escuchar para sentirte alegre, de acuerdo con la neurociencia.

Por qué deberías oír música que te haga sentir alegre, según la neurociencia

Foto: Pexels

es uno de los neurocientíficos que mayor tiempo ha dedicado a descubrir cuál es la música que genera una sensación alegre al ser reproducida. En una de sus investigaciones, Jolij ideó una fórmula que presuntamente analiza las sustancias químicas que se alteran en el cerebro, dando como resultado una sensación de alivio y felicidad.

Los datos recopilados por el Doctor en Psicología y Especialista en Neurociencias se basaron en criterios de las melodías como los tonos, el tempo y la letra, así como la cantidad de “latidos” que marcan el ritmo.

De acuerdo con el portal Brain Support, las vibraciones de la música son capaces de movilizar regiones cerebrales, estimulando la producción de sustancias que se relacionan a la alegría, incluida la serotonina, neurotransmisor relacionado con este estado de ánimo.

Otras investigaciones sugieren que la música es un detonante de la felicidad. Un artículo de la Revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México describe que las canciones activan circuitos que se adjudican al placer y la recompensa, generando una sensación de bienestar conforme se intensifican los sonidos.

10 canciones que la neurociencia recomienda oír porque nos hacen sentir felices

La fórmula de Jacob Jolij destacó a las siguientes 10 canciones como “las indicadas” para sentirnos felices.

1. Dancing Queen – ABBA

Abba - Dancing Queen (Official Music Video Remastered)

2. Uptown Girl – Billy Joel

Billy Joel - Uptown Girl (Official Video)

3. Don’t Stop Me Now – Queen

Queen - Don't Stop Me Now (Official Video)

4. I Will Survive – Gloria Gaynor

Gloria Gaynor - I Will Survive

5. Good Vibrations – The Beach Boys

The Beach Boys - Good Vibrations (Official Music Video)

6. Eye of the Tigger – Survivor

Survivor - Eye Of The Tiger (Official HD Video)

7. Girls Just Want To Have Fun – Cindy Lauper

Cyndi Lauper - Girls Just Want To Have Fun (Official Video)

8. Walking On Sunshine – Katrina & The Waves

Katrina & The Waves - Walking On Sunshine (Official Music Video)

9. Livin’ On A Prayer – Bon Jovi

Bon Jovi - Livin' On A Prayer

10. I’m A Believer – The Monkees

The Monkees - I'm A Beliver (Original Video HD)

Sigue leyendo:

Por qué escuchar música triste es bueno para tu salud mental

La música ayuda a mejorar la salud mental, según un estudio

Tal vez no deberías escuchar música en la ducha, por esta razón

La respiración y yo

respiración

Vivir en el momento presente cada vez es más complicado y, a la vez, deseado. Esto ya que con tanta tecnología queremos estar en mil lados a la vez, cumplir roles y expectativas, crear, cambiar, transformar y correr, correr y correr.

No vivir en el ahora nos genera nostalgia y ansiedad. La primera porque queremos cambiar el pasado, pensamos en el “si hubiera”, y la segunda porque vivir en el futuro nos prohíbe de disfrutar el presente, queremos controlar lo incontrolable y “perfeccionar” el futuro.

¿Cómo podemos vivir en el momento presente? Un gran aliado para realizarlo es la respiración, ¿qué más presente que la respiración?

El poder de respirar

Respiramos todo el tiempo mientras estamos en este plano terrenal y lo hacemos tan automático que poco nos damos cuenta de que lo hacemos. También, es la única función vital del cuerpo que podemos controlar, lo que nos permite fijarnos en ella y jugar con ella. Puedo contener la respiración para sumergirme en el agua o realizar exhalaciones largas para inflar un globo.

La respiración nos da la magia del momento presente, llevar la atención a ella es estar aquí y ahora. Te invito a que cierres lo ojos y te fijes solo en el aire que entra y sale por tu nariz; no lo modifiques, solo obsérvalo por un minuto. Al abrir los ojos escribe qué sentiste, qué percibiste, si observaste algún cambio.

Poco a poco en el día te invito a que seas consciente de la respiración: si es larga, corta, si respiras por la boca o la nariz o si cambia en el día, e ir viviendo en el momento presente.

Adicionalmente hay dos ejercicios que te quiero compartir, éstos a mí me han permitido estar en el aquí y, cuando me cacho ansiosa por el futuro, poder regresar y disfrutar.

Te lo comparto porque ser consiente del momento presente nos ayuda a disfrutar, vivir y estar. La respiración y yo es mi presente, estar acompañada en el hoy y por lo tanto vivir. También es algo que, cuando lo practicamos, funciona en todo momento: cuando me enojo, no me puedo concentrar, algo me irrita, regresa a la respiración y escucha.

1. Respiración 5:5

En esta respiración siéntate con la espalda recta, puede ser en una silla o en el piso; inhala en 5 segundos por la nariz y exhala 5 segundos por la nariz.

Siente cómo tu cuerpo se va relajando y libera cualquier tensión; realízala por 5 minutos. Cualquier pensamiento que llegue, regreso a mi respiración; puedes contar en tu mente para mantenerte en el aquí. A mí me funciona pensar “cuerpo, relájate”.

2. Respiración 3:6

Siéntate con la espalda recta, una mano en el pecho y otra en el estómago. Vas a inhalar en 3 tiempos por la nariz, observando cómo el pecho y estómago se llenan de aire. Llena de aire y vas a exhalar en 6 tiempos, el doble de la inhalación.

Observa cada movimiento de tu cuerpo: cómo te llenas de vida, de presente. Exhalas, suelta el cuerpo y la mente. Realízala por 5 minutos y ve aumentando poco a poco.

Elige uno y te invito a realizarlo todos los días por 28 días, lleva un diario de cada práctica sin juicio. Observando, se vale un día escribir “mi mente solo pensó” o “me observe tensa”. No hay incorrecto, es una práctica, permítete sentirlo y observar qué pasa en tu día a día con una respiración consciente.

¿Quién eres tú con tu respiración?

Practícalo y cuéntame por Instagram: @paulinalanda____ ¿Cómo te fue?

¿Por qué no soy feliz? 5 hábitos que te lo impiden, según Harvard

hábitos que te deprimen

Según las definiciones en psicología, la felicidad es un estado de ánimo que brinda bienestar y sensaciones positivas a la vida que llevamos, dándole un “significado” por el cual seguir, sea cual sea la meta que persigamos. No existe una fórmula específica que deba seguirse para alcanzarla, sin embargo, puedes estar repitiendo hábitos que te deprimen, ya sea de forma consciente o inconscientemente.

Estas pequeñas acciones podrían ser responsables de que no alcances a sentirte en total estado de plenitud. Si te has preguntado por qué no eres feliz, estos son 5 hábitos que te impiden ser feliz, según revela un estudio de Harvard.

¿Qué aspectos influyen en la felicidad?

Foto: Pexels

De acuerdo con información de Psychology Today, la felicidad está influenciada por cuestiones genéticas, circunstancias de la vida, logros, relaciones sociales, estabilidad económica, entre otros. Todos estos aspectos repercuten a diversos niveles, dependiendo de cuál es la prioridad que se le da individualmente a cada uno de ellos.

El portal clínico sugiere que la felicidad no se “encuentra”, sino que se trata de una búsqueda constante de bienestar, con el fin de saciar el propósito para vivir. Lo que implica desprenderse de prácticas y hábitos que deprimen u obstaculizan sentirse en plenitud día con día.

5 hábitos que te deprimen, según Harvard

Foto: Pexels

1. No procurar tus relaciones personales

Un estudio realizado por Harvard Gazette reveló que las relaciones personales cercanas provocan felicidad en las personas, incluso más que cuestiones relacionadas al dinero o el éxito. La razón por la que se considera como un aspecto indispensable para tener una vida feliz, es que son estos vínculos los que brindan una especie de “protección” ante las dificultades que se presentan.

Este soporte emocional podría influir a tal grado de retrasar el deterioro físico y mental.

2. Vivir sin disfrutar del “aquí y ahora”

El artículo de investigación “Mente errante” de los autores Matthew Killingsworth y Daniel Gilbert, sugiere que estar constantemente divagando sobre el futuro, sin disfrutar del momento, puede dar paso a que se generen sentimientos de infelicidad y frustración por la preocupación de cosas que no es posible descifrar si pasarán.

Para dejar de lado esta práctica que es considerada como uno de los hábitos que te deprimen, lo ideal es procurar centrar la atención en lo que se está viviendo. Gozar de las cosas buenas y personas que nos rodean en el momento.

3. Postergar cuestiones sobre tu salud

Este hábito está plenamente ligado con el bienestar que se menciona en las definiciones de lo que es la felicidad, por lo que priorizar la salud física es igual de importante que la mental y viceversa. El estudio de Harvard retoma al autor George Vaillant, quien menciona que los factores relacionados al ser feliz son: mantener un peso saludable, realizar actividad física y evitar o reducir el consumo de tabaco y alcohol.

Asimismo, además de dejar de lado hábitos que dañen tu salud, se requiere prestar atención a cualquier malestar que se presente.

4. Dedicar todo tu tiempo al trabajo y actividades profesionales

Aunque para muchas personas el éxito laboral y profesional suma a su felicidad, ésta no debe ser la única meta que se persiga ni el motivo prioritario para vivir. Sumado al esfuerzo al que es sometido al cuerpo en jornadas extenuantes de trabajo o estudio, dedicar todo nuestro tiempo a este tipo de actividades va mermando otros ámbitos de la vida, relegando las relaciones personales y la atención a la salud.

“Es fácil aislarse, quedar atrapado en el trabajo y no pensar ‘oh, no he visto a estos amigos en mucho tiempo’. Trato de prestar más atención a mis relaciones que antes”, expresó en las conclusiones Robert Waldinger, director del estudio de Harvard.

5. No dormir lo suficiente

Este es uno de los hábitos que deprimen que cometemos la gran mayoría de las personas desde la juventud. Muchas veces sin detenernos a pensar en cuáles son las implicaciones que tiene la falta de descanso con la constante sensación de “no ser felices”.

También se relaciona con la calidad de vida y el bienestar que se necesita para alcanzar un estado de plenitud. Ya que si se descuida algo tan fundamental como el sueño, en consecuencia podrían presentarse alteraciones en el cerebro y, por ende, dar paso a sentimientos de tristeza, irritabilidad o malestar.

Leer más:

Señales de que tienes problemas de codependencia

Cosas que NO debes decirle jamás a una persona con depresión

Por qué no deberías aguantarte las ganas de llorar

Qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo

Qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo

¿Has sentido que te resulta muy pesada la simple idea de ir al trabajo? O, ¿te ha pasado que tu jornada se hace interminable? ¡Hay que priorizar nuestra salud mental! Probablemente estés viviendo una situación de un ambiente de trabajo que no es adecuado para tu bienestar. Descubre con Nosotras qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo.

Pensamos que podemos evitar situaciones tóxicas al alejarnos de parejas que no nos convienen o mantener límites con algún familiar; esperamos no encontrarla cuando queremos ejercer lo que amamos. Pero muchas de nosotras pasamos gran parte del día en el trabajo con colegas y jefes, imagínate las repercusiones que puede haber si ese ambiente no es agradable y las relaciones no son sanas.

Qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo

Según un artículo del sitio web The Muse, un ambiente laboral tóxico es aquel en el que los comportamientos negativos como la manipulación, acoso o gritos, están inmiscuidos en una organización.

Se ven reflejados en la falta de productividad, la falta de confianza, los altos niveles de estrés, las luchas internas y la discriminación. Igualmente que los empleados tengan miedo a hablar o compartir opiniones; también se le llama así a cualquier ambiente que no proporciona seguridad psicológica o cierta tranquilidad.

Puede afectarte mental y físicamente, ya que puedes tener síntomas de estrés laboral; esto es, según The Muse es “que sientas que tu cuerpo y tu cerebro están en alerta máxima”. Otras posibles consecuencias son problemas digestivos, problemas para dormir, fatiga, dolores, ataques de pánico y problemas de ansiedad.

Saber encontrar las señales de atención pueden ayudarte a trabajar en qué hacer al respecto, para que no exista un retraso en el crecimiento personal y profesional, o una consecuencia seria en tu salud. El ambiente tóxico puede venir desde comentarios inapropiados de parte de compañeros de trabajo hasta encargos sobreexigentes de un jefe pasivo-agresivo que limiten desarrollar tu vida personal.

Señales de un ambiente laboral tóxico

Foto: Pexels. Alexander Dummer

1. No existen límites

The Muse dice que las culturas tóxicas a menudo normalizan y glorifican la falta de límites saludables, animándote a priorizar el trabajo sobre todo lo demás. Esto no permite tener un equilibrio entre la vida personal y laboral.

2. Te causa fatiga o enfermedad

Si solo pensar ir al trabajo te hace sentir agotada, cansada y enferma, puede ser síntoma que tu trabajo te está llevando a los límites de tu salud mental por el estrés que estás soportando.

Si también hay síntomas físicos, esa es otra señal más.

3. Nadie se siente bien

Como menciona el blog de la plataforma Indeed, si cuando estás en el trabajo difícilmente se ven conversaciones positivas o empleados socializando y motivados, puede ser una señal para identificar el ambiente laboral tóxico.

4. Chismes constantes entre los compañeros

Hablando de los compañeros de trabajo, si por el contrario ves que en el grupo predominan los comportamientos que difunden la negatividad, tampoco es un buen lugar.

A pesar de que todos pueden ser adultos y claro que puede haber amigos de trabajo, la exclusión podría ser contraproducente para la organización, así como los rumores o el acoso en grupo.

Foto: Pexels. Yan Krukau

5. No se puede cometer errores

Estar en un ambiente laboral tóxico puede hacer que las personas comiencen a hacer lo que sea necesario para evitar ser culpados y adelantarse a sus colegas; por ejemplo, no compartir información relacionada con el trabajo con sus compañeros de equipo o criticar a sus compañeros de trabajo cuando algo sale mal, según explica The Muse.

6. Cambios constantes internos

Si empiezas a ver que existe muchos cambios entre los empleados de la empresa, dice Indeed, puedes notar un patrón de que esas personas se han dado cuenta de la toxicidad del trabajo. “La mala moral, las enfermedades y la falta general de entusiasmo pueden llevar a los empleados a buscar oportunidades de empleo en otros lugares”.

7. No hay crecimiento profesional

Si no existe movilidad y oportunidades para incrementar tus habilidades, entonces la empresa no está interesada en el crecimiento de sus empleados. Si te sientes estancada, es mejor moverte de lugar ya que puedes estar en un ambiente laboral tóxico.

8. Mala comunicación

Tener buena comunicación entre tus iguales, jefes u otros miembros es esencial. Sin ella, no habrá buena organización, se causa confusiones o sentimiento de insuficiencia. Igualmente, no tenerla puede abrir la puerta a comunicaciones pasivo-agresivas con habilidades de escucha débiles y múltiples conflictos.

9. No hay buen liderazgo

Ser líder es mucho más que ponerte a ordenar y regañar; tiene que ver con saber delegar, motivar a la gente, resolver conflictos y lidiar con los problemas. Alguien que grita constantemente y no sabe gestionar sus emociones, que no conoce límites ante sus empleados o que no sabe delegar responsabilidades, puede crear un ambiente tóxico.

Algunas cosas que puedes hacer

  • Considera tus opciones de empleo. Si encuentras un mejor lugar, ¡no lo dudes! Y prioriza tu salud mental.
  • Identifica el punto de toxicidad y trata de tener una “conversación aclaratoria” con el departamento de Recursos Humanos para que exista una retroalimentación.
  • Encuentra un grupo de apoyo a quien le puedas confiar lo que vives.
  • Busca una forma de relajación. Distrae tu mente y cuerpo del trabajo, puedes leer libros, escribir tus pensamientos, hacer ejercicio. Simplemente, deja los asuntos laborales en el trabajo.
  • No te involucres en los chismes de tu oficina. Si bien es norma querer interactuar con tus compañeros, no es la mejor manera introducirte a un grupo haciendo actividades negativas.

Y tú, ¿sabías qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo?

Leer más:

Cómo puedes lidiar con un jefe que te grita

El desafío de lidiar con los mensajes fuera del horario laboral

Cómo decir ‘no’ en tu trabajo sin ser grosera ni tener problemas

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Salud, en México el 25% de las personas en la adolescencia presentan distintos grados de trastornos alimentarios. Es un problema real y grave que afecta el bienestar de millones de jóvenes.

Es muy probable que alguna vez hayas conocido a alguien con uno de estos problemas de salud. Y, aunque cualquier cosa que podamos decir seguramente es con buena intención, con mucha facilidad puede hacer más daño que bien. Por eso hoy te decimos algunas cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario.

Trastornos de conducta alimentaria

La Secretaría de Salud explica que un trastorno de conducta alimentaria (TCA) se presenta cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, etcétera. Esto tiene repercusiones en su salud física y mental, de manera que puede poner en riesgo su vida.

Entre los más comunes se encuentra la anorexia, trastorno en el que una persona, en general, come extremadamente poco para no subir de peso. Esto puede ser acompañado por otras conductas como ejercicio excesivo o uso de laxantes.

Foto: Pexels. Mikhail Nilov

Por otro lado, si una persona tiene bulimia, se inducirá el vómito para no subir de peso, esto después de comer en cantidades normales o tener atracones de comida. También existe la compulsión para comer o trastorno por atracón, por mencionar otro ejemplo; aquí, una persona ingiere cantidades de comida excesivas y siente que no puede parar.

La Organización Mundial de la Salud dice que comportamientos alimentarios como los anteriores están de la mano acompañados por una distorsión en la percepción de la imagen corporal, una preocupación excesiva por el peso y por la comida. Si tienes un ser querido con un problema de salud de este tipo, te decimos algunas cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario, ya que podría validar su comportamiento como algo positivo, hacer que la persona se sienta juzgada o invalidar un problema de gran importancia.

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

Foto: Pexels. Masha Raymers

1. “¿Por qué no comes y ya?”

Si tú nunca has sufrido un TCA, es difícil entender lo que pasa por la mente de quien sí lo está padeciendo. No se trata de comer bien y ya, se trata de luchar con todos esos pensamientos que impiden consumir alimentos de forma saludable.

El sitio web Your Tango dice que hacer un comentario como éste menosprecia lo que la persona está pasando y hace que suene como algo una solución fácil, cuando no lo es.

2. “Te veías mejor antes”

Cómo lo dijo la OMS, una persona que tiene TCA presenta una distorsión en la percepción de su imagen corporal; si tú dices esto, resulta un mensaje confuso, no positivo aunque la intención tal vez sea buena. Lo que podría empeorar sus conductas alimentarias y someterse a dietas más estrictas o no comer en lo absoluto, por mencionar posibles efectos.

Foto: Pexels. Julia Mourao

3. “Te ves mejor que nunca”

Aunque suene contradictorio con la frase anterior, es prácticamente lo mismo. Los TCA pueden detonarse en parte por comentarios sobre los cuerpos ajenos, por el bullying o burlas hacia el peso. Si tú le dices esto, envías un mensaje de que está “teniendo buenos resultados” al dejar de comer, al vomitar después de comer o a consumir cantidades insanas de comida. El sitio Good Housekeeping explica en un artículo que esto afirma que el comportamiento desordenado de la persona es efectivo y positivo.

4. “No pareciera que tienes un TCA”

Como cualquier problema relacionado con la salud mental, ya sea un TCA, depresión o ansiedad, esto no es algo que tenga que comprobarse a todo aquel que mire al paciente. No tienes que “verte con depresión” o “verte con un TCA”.

El mismo sitio dice que la persona puede interpretarlo de muchas maneras diferentes y la mayoría son negativas. Van desde “¿oh, así que todavía no estoy lo suficientemente delgada?” y “¿crees que parezco con sobrepeso?” hasta “en ese caso, no buscaré ayuda”.

No minimices las enfermedades de otros y no les hagas dudar que las padecen.

NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario
Foto: Pexels. Engin Akyurt

5. “Estás lastimando a tus seres queridos”

Culpar al paciente de lastimar a los que le rodean tampoco va a ayudarle. Probablemente ya sabe que todos a su alrededor están preocupados, por eso no se lo hagas ver. El portal Good Housekeeping dice que culparlos por su enfermedad perpetúa sentimientos vergonzosos y negativos hacia sí mismos.

Sabemos que quieres ayudar a esta persona, por eso debes escucharle activamente, incluirla en actividades para que se sienta acompañada y querida. Trata de tener empatía y ofrécele tu compañía cada que te sea posible.

Leer más:

Señales de que un ser querido tiene un trastorno alimenticio

Datos sobre desórdenes alimenticios que debes conocer

El peligro de seguir dietas virales de redes sociales

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Puede tratarse del clima en tus vacaciones, un vuelo atrasado, el pasado o una situación incierta que no dependerá de ti… Son situaciones que están fuera de nuestro control totalmente pero conocemos bien esa sensación de querer hacer algo al respecto, aunque sabemos que es imposible.

No es raro preocuparse ni está mal procurar que las cosas nos salgan bien, pero llegar al punto donde pensar en algo que no puedes controlar afecta tu vida diaria de manera dramática, ya es un problema en sí mismo. Es por eso que hoy Nosotras te traemos algunos tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar y mejor centrar tu energía en algo que sí puedas hacer.

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Es verdad que las situaciones que nos preocupan se disparan a veces. Por ejemplo, le pasó a gran parte del mundo en pandemia cuando nuestra ansiedad subía al 100 preocupándonos por cosas que simplemente no podíamos hacer mucho para cambiar. Pero podemos tener esa sensación en varias ocasiones del día a día y no es bueno ni sano tener una vida así.

Estos son los tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar. Recuerda que “la distracción es excelente como defensa de primera línea contra la preocupación”, como comenta Elana Cairo, psicóloga clínica de Nueva York para el portal Well+Good.

1. Sé consciente de que SÍ puedes hacer

Suena obvio, pero hacer esta diferencia de manera consciente puede hacerte sentir mucho mejor. Lo mas importante, comenta el sitio web Country Living, es hacer una introspección de qué podemos controlar y qué realmente no. Ciertos resultados están fuera de nuestras manos y solo podemos hacer las cosas con lo que tenemos.

El mismo sitio recomienda “comenzar a usar un diálogo interno positivo, notando todas las cosas brillantes que haces todos los días, por ti misma y todos los que te rodean”. Hay que hablarnos a nosotras mismas como lo hacemos con un ser querido, esto nos ayudará a tratarnos con preocupación y cariño en lugar de exigir de más y portarnos crueles.

2. No puedes “adivinar” las cosas

Existen muchas situaciones que son literalmente imposibles de cambiar o resolver, como los pensamientos de los demás, el pasado o los escenarios hipotéticos.

Sí se puede procurar que el rumbo del futuro vaya lo mejor posible, pero no puedes cambiar las cosas a tu voluntad; tampoco ganas nada con preocuparte por algo que tal vez no pasará. Es mejor centrarse en lo que podemos hacer hoy para llegar a donde queremos.

Pensar constantemente en escenarios catastróficos puede ser un síntoma de un trastorno de ansiedad. Si es tu caso, considera buscar la ayuda de un especialista.

3. Acepta las cosas

Encontrar paz en saber que no puedes controlar las cosas reduce el miedo, ansiedad y estrés por lo que no se puede cambiar, por lo que es uno de los mejores tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar.

Si no puedes cambiar lo vivido, las situaciones o acciones de los demás, puedes cambiar tus propios pensamientos y el significado que tú le das a los eventos, conclusiones, expectativas y opiniones.

4. No te hagas cargo de los demás

BetterHelp recomienda que es mejor que aceptes que otras personas pueden enfrentar sus propios peligros o consecuencias, pero también pueden enfrentar alegría o entusiasmo por sus acciones. Recuerda que no tienes necesariamente la culpa de ninguno de los resultados de las personas externas.

5. Ejercicios

Lo mejor para dejar de preocuparte por cosas que no puedes control es tener una mente ocupada, por lo que Country Living recomienda participar en actividades que ayuden a mantenerte firme como la meditación, ejercicio o cualquier cosa que te guste, que disfrutes y te ayude a despejar tu mente.

Los ejercicios de respiración pueden ser útiles; son una técnica que ayuda a distraerse de los pensamientos ansiosos. Por ejemplo, puedes hacer lo siguiente. En una posición cómoda, en flor de loto, cierra los ojos con las manos sobre las rodillas. Inhala lentamente, cuenta hasta seis y exhala lo mas lentamente posible. El punto de este ejercicio es concentrarse únicamente en la respiración y en las sensaciones que ésta causa; respira 6 rondas de 6 segundos para tranquilizarte.

Al “volver al presente” regularás tu sistema nervioso y te dará tranquilidad para explorar tus inquietudes en un estado de sobriedad emocional, ayudándote a encontrar soluciones de calidad, menciona el sitio.

Otra opción es investigar acerca de disciplinas asociadas con la espiritualidad, la paz mental y la relajación, como el yoga o el ‘mindfulness’ (la atención plena).

6. Pon límites

Prioriza tu salud mental. El mismo sitio recomienda que si ciertas noticias, aplicaciones, redes sociales, conversaciones o eventos provocan preocupación o ansiedad, considera reducir su consumo.

La acción constante de priorizar tu salud mental implica saber poner límites en todas las relaciones de tu vida: en el trabajo, la familia, los amigos o con tu pareja. Básicamente, hablamos de dibujar líneas que no se deben cruzar para respetar qué es lo que quieres o necesitas en tu vida, con qué cosas puedes lidiar y cuáles no.

Foto: Pexels. Liza Summer

7. Una caja de preocupaciones

Escribir tus pensamientos puede ayudarte a procesarlos y comprenderlos mejor. Puedes hacerlo con un diario que lleve recuento de tus preocupaciones o con este ejercicio que recomienda BetterHelp.

Cuando te des cuenta de que te preocupa una situación que no puedes controlar, anótala en una pequeña hoja de papel. Colócala en una cajita pequeña para no tenerla a la vista todo el tiempo. Una vez con el papelito dentro, comprométete a mantenerla fuera de tu mente. Programa un tiempo para volver a ver y considerar estas situaciones nuevamente más adelante.

Notarás que le darás menos importancia a sus preocupaciones. Y una vez que leas algo que ya no te cause un sentimiento, deséchalo.

8. Asesoría profesional

No tienes por qué lidiar con tu ansiedad sola, la terapia está ahí para mejorar tu vida y darte herramientas que te ayuden a lidiar con las preocupaciones que sueles tener.

Si lo requieres, antes de ir directo con el especialista acércate con un familiar o amigo de confianza que te apoye en tu camino a priorizar tu salud mental.

Y a ti, ¿te ha dado por preocuparte por cosas que no puedes controlar? ¿Tu qué otro tip usas?

Leer más:

Por qué las mujeres nos exigimos tanto

10 posibles razones por las que te sientes demasiado cansada

5 maneras sencillas de lidiar con el estrés del día a día

Hola, depresión

depresión

El término de “enfermedades de salud mental” lo pongo entre comillas porque creo que decir “enfermedades” es poco certero, muy categórico y que sataniza los temas de salud mental.

Considero que al poner categorías de enfermedad entonces la gente poco toma en cuenta esta salud, el cómo se siente, por qué y hacer algo para estar bien internamente, ya que a nadie le gusta que le digan “estás enfermo”.

Este espacio en Nosotras es para platicarte de mi camino sanador, mi camino a escuchar mi intuición y a encontrar la calma dentro de mí; claro, con altos y bajos constantemente. Hoy te voy a platicar de cuando me dijeron que tenía depresión.

Me considero una persona bastante consciente de cómo me siento, de mis problemas internos y de usar herramientas para estar en mi centro, cada vez más; a veces aplicando las herramientas en abundancia, y otras veces menos.

Así dije “hola” a la depresión

Cuando me convertí en mamá, el momento más mágico de la vida como mujer desde mi punto de vista, todos me decían: “es el amor más grande, no vas poder creer la felicidad que te da”. Eso y muchas otras frases, creencias de lo que era la maternidad desde el momento que cargas en brazos al bebé.

Sorpresa: para mí no fue eso. Sí, claro que había mucho amor; sin embargo, mucho miedo, frustración, tristeza, incomodidad, emociones que ni yo conocía. Después de mucho preguntar con amigas, familia, doctores y escuchar un clarísimo “es normal”, decidí buscar a un especialista, ya que mi interior sabía que algo no estaba “bien”.

Recuerdo cuando le platiqué mi sentir de que esa felicidad no llegaba y por primera vez el “Pau, eso no es normal, lo que tú tienes es depresión”. ¡Pum! Un trancazo inesperado. Por un lado una voz que me decía “Pau, ya lo sabías, te conoces muy bien y no es normal, pide ayuda y disfruta cada momento, lo que mereces es disfrutar” y otra “no le creas, tú tienes muchas herramientas como para estar deprimida”. Decidí escuchar al doctor, después de todo yo había pedido ayuda, y elegí seguir un tratamiento.

Ahí fue cuando por primera vez dije “hola, depresión” y sentí un alivio enorme, un peso se me quitaba de encima y sabía que ahí sería en verdad cuando por fin disfrutaría esa magia de ser mamá. Entendí que todo pasa, que se vale pedir ayuda y elegí platicar con ella. Se convirtió en un proceso de entender para qué estaba ahí, cómo me permitiría ser más yo y me comprobó lo importante que es escucharme y priorizar en todo momento. Sí, aunque fuera mamá.

Escúchate

Hoy te invito a que te escuches, a que sepas que no estás sola y que pedir ayuda es de valientes, a que esa “enfermedad mental” es más bien salud mental, salud interior, es escucharte y saber que a veces requieres de una mano.

¿Cuántas veces no has pedido ayuda para aprender a cocinar, para llegar a un lugar, para realizar un ejercicio? Y en esas veces nadie te dijo que estás “enferma”; entonces alzar la mano para trabajar la salud mental y poner orden dentro de ti está bien, es sano y, a veces, muy necesario.

Puedes encontrar esa ayuda en distintos lugares y con diferentes herramientas. En mi depresión lo hice con un psiquiatra, una psicóloga, el sound healing, barras de access, ejercicio, journaling y más. Entonces, ¿cuál es tu herramienta?

Tips para dejar de disculparte por todo, hasta lo que no debes

disculparte

Es muy importante saber cuándo y cómo disculparte; nadie es perfecto y asumir cuando cometemos un error puede ser clave para cuidar nuestras relaciones interpersonales.

Sin embargo, algunas personas tendemos a disculparnos de más, por todo y hasta por lo que no hacemos. Consciente o inconscientemente, esta acción puede ser signo de algo más, como inseguridad o un trastorno de ansiedad.

Por eso hoy te decimos algunos tips para que dejar de disculparte por todo, hasta por lo que no debes.

¿Por qué nos disculpamos tanto?

De acuerdo con el portal CNBC, decir “lo siento” incluso cuando no tienes la culpa, puede ser una reacción automática.

Aunque hacerlo se considere como algo “normal” o de alguien “muy educado”, la terapeuta Jocelyn Hamsher explicó para el portal PsychCentral que disculparse en exceso puede ser por las siguientes razones.

  • Culpas falsas. Cuando te sientes responsable de algo de lo que realmente NO eres responsable.
  • Cargo de culpa. Cuando te sientes culpable por el comportamiento de otras personas que NO se siente culpable.
  • Complacer a la gente. Cuando lo haces por querer la aprobación de los demás en todo momento.
  • Autoestima baja. Cuando sientes que no eres digna de tiempo, espacio o atención.

Por otro lado, de acuerdo con PsychCentral, disculparse demasiado podría estar relacionado con condiciones de salud mental como la depresión y diversos trastornos de ansiedad.

Pero también puede ser una acción resultado de una crianza estricta y que puso en alto valor llevarse bien con todos, formando así un hábito muy difícil de romper.

En ocasiones es una respuesta a un trauma ya que, de acuerdo con la psicóloga clínica Cynthia King, puedes sentir la necesidad de disculparte para tratar de mantener la paz y así vivir menos violencia.

Está bien pedir perdón, pero no olvides que a veces hay cosas que no podemos controlar y está bien; las personas que te aman sabrán entenderte, apoyarte y amarte. Además, no debes disculparte de las cosas que no están bajo tu control, pues tú no eres responsable de administrar las emociones de los demás.

Tips para dejar de disculparte por todo

Foto: Pexels. Cup of Couple

Estos son algunos consejos para dejar de disculparte por todo.

1. Identifica cuándo disculparte

Si no pudiste controlar la situación o fue un error trivial y honesto, no hay necesidad de disculparse. Pero si realmente tuviste la culpa, reconócelo. Admitir que te equivocas nunca es fácil, pero puede fortalecer tus relaciones y demostrar que tienes inteligencia emocional, explica el portal CNBC.

2. El poder del “NO”

Decir “no” puede ser un tanto incómodo, pero también es una forma muy efectiva de protegerte y dejar de disculparte por todo. Por ejemplo, si no vas a llegar a algún lado porque hiciste planes antes, solo di: “¡No podre ir, tal vez la próxima vez!”. Recuerda, siempre sé transparente.

3. Evita las palabras “lo siento” o “perdón”

Hay ocasiones en que esta palabra te puede ayudar a sustituir una disculpa. En lugar de decir “lo siento” di “gracias”. Por ejemplo, en vez de decir “lo siento, no puedo ir”, di “gracias por invitarme, pero no puedo ir”.

Las siguientes frases, que presenta el portal Fast Company, no son un manual a seguir, sino solo ideas que en caso de necesitarlas, puedes aplicar para no disculparte como tal.

  • Cuando no puedes controlar la situacion y el tiempo no ayuda, puedes decir: “sé que tuve que cancelar/retrasar esto varias veces. Gracias por entender.”
  • Si algo sale mal en tu trabajo intenta con esto: “El proyecto tomó más tiempo de lo que esperaba. Te lo tendré mañana a primera hora”. Estás mostrando consideración y empatía, pero también expones un problema que no está en tu control.
Foto: Pexels. Lil Artsy

4. Siempre piénsalo dos veces

A veces ni dejamos que los demás terminen de decir algo cuando ya soltamos el primer “lo siento”; aprendamos a escuchar y sobre todo a pensar en el contexto. Antes de disculparte, piensa “¿hice algo malo”; si sí, entonces vuelve a preguntarte qué tan grande fue el error y si de verdad amerita la disculpa.

Foto: Pexels. ketut subiyanto

5. Es momento de avanzar

En caso de que tus disculpas compulsivas sean por parte de una experiencia traumática, considera acudir a terapia para que un especialista te ayude a encontrar las herramientas para dejarla atrás.

Todo es un proceso y puede llevar tiempo dejar de disculparte por todo.

Leer más:

¿Cuál es la mejor manera de disculparte? Aquí van algunas claves

¿Piensas demasiado las cosas? Tips para dejar de hacerlo

¿Te cuesta trabajo decir ‘no’? Tips para que empieces YA

Lo que se sabe de la primera pastilla para la depresión posparto

primera pastilla para la depresión posparto

Cuando una mujer se convierte en madre no todo es bello y rosa, pues se trata de uno de los mayores procesos de cambio que podemos vivir a nivel físico, mental y emocional. En un cúmulo infinito de diferentes maneras en que se puede experimentar la maternidad, existe una condición de salud llamada depresión posparto.

No sentirte conectada con tu bebé, tener una sensación de vacío, tener apatía o sentir fatiga fuera de lo normal, son solo algunos de los síntomas de la depresión posparto.

Hoy te contaremos lo que actualmente se sabe sobre la primera pastilla para la depresión posparto.

Lo que se sabe de la primera pastilla para la depresión posparto

Foto: Pexels. Sarah Chai

De acuerdo con la revista Time, la depresión posparto afecta hasta al 20% de las nuevas madres en las primeras seis semanas después del parto. Este trastorno es una de las complicaciones médicas más comunes durante y después del embarazo, que suele tratarse con terapia hablada y con medicamentos, principalmente antidepresivos.

Sin embargo, de acuerdo con la BBC, los antidepresivos disponibles, llamados inhibidores selectivos de la recapacitación de serotonina (SSRI), pueden tomar varias semanas e incluso meses para hacer efecto en la paciente.

Todo eso hasta hoy, pues acorde a un comunicado publicado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la zuranolona, o Zurzuvae, como un medicamento eficiente para tratar la depresión posparto.

¿Qué es la zuranolona?

Foto: Pexels. Pixabay

La zuranolona es un fármaco que las mujeres pueden tomar una vez al día durante 14 días, desarrollado por las biotecnológicas Sage Therapeutics y Biogen, con sede en Massachusetts.

Es el primer tratamiento oral para la depresión posparto cuya eficacia, acorde con el portal de la FDA, se demostró gracias a dos estudios que se realizaron en mujeres con depresión posparto. Las participantes cumplían con los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) para un episodio depresivo y cuyos síntomas comenzaron en el tercer trimestre o dentro de las cuatro semanas posteriores al parto.

Efectos secundarios

A pesar de lo significativo del tratamiento, de acuerdo con el comunicado de la FDA, la zuranolona puede afectar la capacidad de una persona para conducir y realizar otras actividades. Además de presentar algunos efectos secundarios, como somnolencia, mareos, diarrea, fatiga, nasofaringitis (resfriado común) e infección del tracto urinario.

¿Qué dicen los expertos sobre el tratamiento de la zuranolona contra la depresión?

primera pastilla para la depresión posparto
Foto: Pexels.

La doctora Samantha Latorre, profesora asistente de psiquiatría en la Universidad de Maryland, comentó sobre esta pastilla: “es increíble que empecemos a pensar cada vez más en la depresión posparto y que comencemos a crear tratamientos novedosos que durante mucho tiempo no se reconocieron”.

Por su parte, la doctora Kristina Deligiannidis, directora de salud conductual de la mujer en Zucker Hillside Hospital of Northwell Health y una de los investigadores que dirigió los ensayos de zuranolona, dijo que ve esto “como una herramienta para que una mujer se sienta mejor y restablezca su función para que pueda volver a sentirse como ella misma y comenzar a cuidarse e interactuar con su bebé”.

Mientras que Chris Bennechi, director de negocios de Sage Therapeutics, mencionó que ”cuanto más rápidamente podamos intervenir y ayudar a una paciente a lograr una respuesta y una remisión, mejores serán los resultados a largo plazo”.

Leer más:

‘¿Soy una mala madre?’ Verdades sobre la depresión posparto

9 datos que probablemente no sabías sobre la depresión posparto

Cómo tener un embarazo saludable

Salir de la versión móvil