Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
¿Has escuchado sobre los beneficios del aceite de almendras para la piel? Este remedio natural es una buena fuente de antioxidantes y vitaminas, además de que se cree que puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices.
Antes de que NOSOTRAS te contemos sobre sus beneficios, debes saber que existen dos tipos de este aceite: de almendras dulces y amargas. El primero viene de las almendras que comemos y se usa comúnmente en productos de skincare, explica la plataforma Verywell Health. El segundo se usa en jabones y aromaterapia de manera segura, pero es tóxico si se ingiere.
El aceite de almendras dulces se vende directamente o como parte de productos ya formulados para el cuidado de la piel.
1. Puede ayudar con la apariencia de cicatrices
La antigua medicina china y la medicina ayuvérdica usaban el aceite de almendras para reducir la apariencia de las cicatrices y calmar la piel, indica Verywell Health.
Se cree que, por sus propiedades antiinflamatorias, sí podría ser de ayuda con las marcas tras una cirugía, por ejemplo. No hay investigaciones concluyentes que afirmen este hecho, pero existe evidencia anecdótica.
Una publicación de 2010 en la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos) indica que sí hay experiencias clínicas de cicatrices postoperatorias que se redujeron gracias al uso de aceite de almendras. Se requiere mayor investigación al respecto, pero se sabe que esta sustancia sirve como emoliente y mejora la condición de la piel.
2. Hidrata
Este producto natural sirve como hidratante y suaviza la piel, de ahí viene su popularidad dentro de fórmulas para skincare. Puede mejorar la textura de tu rostro.
3. Ayuda con la irritación
De acuerdo con el especialista Kevin Munn para el portal Byrdie, el aceite de almendras puede ayudar a calmar las molestias causadas por irritación, como la comezón o hinchazón.
También hay quienes lo usan como tratamiento adicional para condiciones de salud específicas, entre ellas el eczema, la psoriasis y el acné (para esto, debe haber autorización médica).
4. Empareja el tono de la piel
Se cree que otra de sus propiedades es volver más uniforme el tono de la piel, además de proteger la piel del daño causado por los rayos UV.
Se considera que el aceite de almendras es un ingrediente seguro para la mayoría de las pieles, pero lo mejor es consultar a tu dermatóloga antes de emplearlo. También conviene hacer una prueba en una parte de tu piel (como el antebrazo) para ver si hay efectos adversos.
No debes usar este remedio si tienes sensibilidad o alergia a las almendras o las nueces; ponerlo en tu piel puede ser tan malo como consumir directamente el fruto. Tampoco se recomienda su uso en personas con diabetes o justo antes de una cirugía, indica el portal Healthline.
Muchas de nosotras quisiéramos tener todos los días el tiempo suficiente para armar un look como para sesión de fotos, aun cuando las horas de traslado y las obligaciones constantes vuelven imposible ese deseo. Sin embargo, existen trucos que puedes aplicar para simplificar tu rutina de belleza matutina y aprovechar el tiempo al máximo.
Comienza a aplicar los siguientes consejos y verás que, poco a poco, te van a rendir más las mañanas.
Tips para simplificar tu rutina de belleza matutina
Hay tres productos básicos con los que puedes armar tu rutina de skincare matutina, de acuerdo con el blog de Foreo: limpiador, hidratante y protector solar. El primero se encarga de remover la suciedad y aceites naturales que se acumulan en la piel, mientras el segundo ayuda a mantener la humedad de tu rostro. Finalmente, el protector solar es indispensable para protegerte de los rayos UV.
Procura que cada uno de estos productos esté formulado específicamente para tu tipo de piel: grasa, normal, seca o sensible. Puedes añadir otro si tienes alguna condición específica qué atender.
2. Usa el ‘time blocking’
El blog Kema Henley aconseja fijarte periodos de tiempo en que cada parte de tu rutina debe tomarte. Por ejemplo, si te das cuenta de que maquillarte te toma 20 minutos cuando lo haces de manera efectiva, apégate a ese tiempo.
Analiza qué tareas de tu rutina podrían hacerse la noche antes, como armar outfits.
3. Pon atención en cejas y pestañas
Estos dos elementos de tu rostro pueden realzar completamente la apariencia general de tu rostro. En tiempos libres, como un fin de semana cada cierto tiempo, considera hacer cita en un salón o armar una rutina en tu casa para el mantenimiento de la forma de tus cejas y cuidar la salud de tus pestañas.
Puedes, por ejemplo, acudir con una profesional para hacerte un diseño de cejas que respete su forma natural y realce tus facciones; otra alternativa es considerar extensiones de pestañas.
Si tus cejas y pestañas están ‘on point’, verás que diariamente luces “arreglada” casi sin esfuerzo y tu rutina de maquillaje se simplifica bastante.
4. Plan minimalista
Un look minimalista de maquillaje se enfoca en resaltar tus facciones naturales y parecer ‘effortless’. Esto puedes lograrlo con menos productos, fórmulas más ligeras y tonos suaves.
Por ejemplo, una opción es cambiar los tonos dramáticos de sombras por una paleta neutral o un delineado discreto. Cuando se trata de este trend, menos es más.
5. Usa productos multipropósito
En la actualidad existen productos de maquillaje que tienen más de una función y son capaces de optimizar tu rutina, aunque sea por segundos. A continuación, algunos ejemplos.
Elige un producto hidratante que pueda sustituir una base de maquillaje y tenga factor de protector solar, de acuerdo con el blog de la marca Red Apple Lipstick.
Usa una BB cream o CC cream que también controle el brillo o te funcione como primer.
Usa un lipstick que también funcione como blush.
6. Usa lápiz para delinearte
Este es un tip muy simple, pero altamente efectivo, sobre todo si eres principiante en el maquillaje. Resulta mucho más fácil y rápido hacerte un delineado simple con un producto en lápiz, que cuando es gel o líquido.
7. Usa shampoo en seco
Una opción para mantener un peinado por más tiempo (por ejemplo, un alaciado), es el uso de shampoo en seco. Te toma unos minutos y también te puede ayudar a espaciar tus días de lavado.
El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de los Estados Unidos, suele afectar mayormente a las adolescentes y adultas jóvenes. Sin embargo, también puede presentarse en adultas maduras de 40 a 50 años. A pesar de la creciente conversación sobre el tema, muchos mitos sobre el acné persisten dentro del pensamiento colectivo, causándonos confusión sobre sus causas y tratamientos.
NOSOTRAS te compartimos 5 de los mitos más comunes sobre el acné, de acuerdo con información especializada del Manual MSD y la Asociación de la Academia Estadounidense en Dermatología.
Mito 1: lavarse o exfoliarse la cara con frecuencia elimina el acné
Lavarse la cara o exfoliarla excesivamente no curará el acné, de hecho, puede ponerse peor. De manera general, se recomienda lavar el rostro dos veces al día con un limpiador suave y sin fragancia. Sin embargo, existen diversas razones por las que persiste el acné y quien debe ayudarte con un tratamiento es un especialista en piel.
Según la Asociación de la Academia Estadounidense en Dermatología, es recomendable evitar la exfoliación y optar por usar únicamente las yemas de los dedos para realizar la limpieza de las áreas con acné, además de enjuagar con agua tibia. Excederse en la limpieza puede irritar la piel y empeorar el problema.
Mito 2: comer chocolate y alimentos grasos causa acné
De acuerdo con el Manual MSD no hay suficiente información corroborable que permita afirmar que el consumo de ciertos alimentos provoque acné propiamente. Aunque algunas investigaciones sugieren que productos como el chocolate y los lácteos pueden agravar esta condición cuando ya se tiene.
La clave está en moderar el consumo de azúcar, ya que una dieta alta en glucosa podría exacerbar el acné. Una alimentación equilibrada es fundamental, por lo que lo recomendable es acompañar el tratamiento dermatológico con una especialista en nutrición.
Mito 3: el acné es causado por mala higiene
Aunque una higiene deficiente puede agravar el acné, en la mayoría de los casos es provocado por otros factores. De hecho, el uso de productos de limpieza facial demasiado agresivos puede dañar la barrera de la piel y eliminar los aceites naturales, lo que podría empeorar el acné y causar resequedad. La recomendación, de acuerdo con información de la Asociación de la Academia Estadounidense en Dermatología, es lavarse la cara dos veces al día con el jabón recomendado por tu dermatóloga y evitar utilizar demasiados productos de limpieza para la piel.
El estrés no es una causa del acné pero, de acuerdo con el Manual MSD, podría empeorarlo. Estudios han revelado que los niveles de acné en estudiantes aumentaban durante periodos de exámenes o tras estar expuestos a cargas excesivas de estrés, lo que indica que, aunque este no sea la causa, puede agravar la condición.
Mito 5: el acné se quita solo
El acné es una condición crónica, por lo cual puede pasar muchos años contigo. Existen tratamientos médicos que pueden ayudarte a combatirlo, por lo que deberías darte la oportunidad de acudir con una especialista. Además, el tratamiento del acné en etapas tempranas puede prevenir un problema más grande.
La información profesional sobre el acné es crucial para un manejo adecuado de esta afección. Si tienes preocupaciones persistentes sobre tu piel, no dudes en consultar a una dermatóloga especializada en esta condición. Recibir atención médica es la única forma de acceder a opciones de tratamiento adecuadas y personalizadas.
“Yo y las que no necesitamos iluminador porque tenemos brillo propio”, dice Paola Alonso en un video de su exitosa cuenta de Instagram. Ella hace referencia a la piel grasa, una condición que a menudo es invisibilizada en una industria del skincare que parece enfocarse en estándares excluyentes.
La creadora detrás de la cuenta Skin Army se caracteriza por hacer contenido enfocado en el cuidado de la piel de una manera realista, sin pretender que todas tenemos las mismas condiciones y el mismo acceso a productos, ni ocultar que ella misma ha tenido sus batallas en esta área de la belleza.
Por esta razón ha creado una comunidad sólida, donde la aportación de otras experiencias es bienvenida y la recomendación es formar un criterio propio mediante el consejo de especialistas y las vivencias propias.
Platicamos con ella sobre sus inicios en el mundo del skincare, desde que intentaba negar el acné hasta llegar a la aceptación radical (un concepto que debes conocer) e inspirar a otras chicas.
‘Empecé en el skincare antes de que lo fuera’
Hace aproximadamente una década, la conciencia sobre las rutinas de skincare no era la misma que ahora, a menos de que tuvieras una condición específica de la piel. “Me da risa que yo empecé en el skincare antes de que fuera skincare, cuando era literalmente jabón para la cara y ya”, cuenta Paola Alonso.
“Yo inicié prácticamente desde los 10, 11 años, de manera amateur en el sentido de que no sabía lo que estaba haciendo. A los 11 empecé a entender un poquito más porque yo tengo problemas hormonales, entonces a partir de esa edad tuve mi primer periodo y tuve un problema hormonal en mi cara”. En ese tiempo comenzó a tratarse por el acné que se manifestaba en su rostro. “Para mí el cuidado de la piel empezó 100% enfocado por eso”.
Actualmente Paola habla sin problema alguno sobre tener acné, pero por mucho tiempo se trató de algo que ni siquiera aceptaba para sí misma. Como nos cuenta, llegó a perderse de actividades que disfrutaría y utilizar maquillaje muy joven para ocultar esa condición.
“Lo curioso es que no sé si lo acepté en algún momento cuando era tan chica. Voy a hacer una analogía un poquito fuerte pero es casi como cuando eres adicto a algo y no lo quieres reconocer”, explica. “Como que siempre queremos justificarnos o tratar de buscar algo que no nos haga ver la realidad”.
Ella tenía una condición de acné bastante fuerte, pero utilizaba frases como “son cosas de la edad” o “se va a quitar” para olvidarse de eso. Al mismo tiempo, ocultaba las marcas con maquillaje.
“Es como cuando ves a los demás y dices ‘ay, pero yo no estoy así’. Empecé a usar maquillaje a esa edad porque me daba mucha pena mi cara. Era mucho más sencillo correr al baño y ponerme la base de mi mamá que ni me quedaba, que aceptar que sí tenía un problema en la piel”. Según recuerda, fue hasta los 21 años que aceptó la condición de su piel.
La creadora de contenido agradece que hoy en día hay más visibilidad y se habla de condiciones como el acné, “pero la realidad es que yo crecí sin ver un rostro como el mío, yo no veía una cara llena de brotes como la tenía yo, la realidad es que la gente te rechaza, puede hacerse pensamientos o ideas que no son ciertas”.
Foto: Instagram. @skin_army
La aceptación radical
Paola admite que la relación con su piel es buena en la actualidad, pero esto es el resultado de un proceso que tomó años y no necesariamente es como se podría imaginar.
“No es de ‘ay, amo mis granos’, la neta no. Vivo en una sociedad donde eso es golpeado pero prefiero, y eso lo aprendí en terapia, la aceptación radical. De que ‘ay sabes qué, tengo granos y no me gustan, termino con manchas pero pues estoy haciendo lo mejor que puedo con lo que tengo. Llevo una rutina que me regula, al final del día mi piel se va a arrugar menos. tratándole de ver el lado bueno”.
A los 11 años, Paola jamás hubiera permitido que la vieran sin maquillaje. Ahora sube contenido a cara lavada, no utiliza filtros desde hace años y habla abiertamente sobre el acné o el cuidado de la piel grasa.
Todavía llegan críticas de personas que no han visto realmente su contenido. “Yo sé que hay gente que no me conoce y dice ‘tú hablas de la piel, tú que estás cacariza’, pero es un súper logro y ahorita siento que mi relación es muy buena, me siento en un buen momento. obviamente hay recaídas y a veces tengo que volver al derma, pero ahorita estoy bien”.
La aceptación radical es un concepto que la creadora de contenido ha empleado en otras condiciones como la dismorfia corporal.
“Vivimos en una sociedad bien agresiva, en que estando en una corporalidad distinta cuando tenía la peor relación con la comida de mi vida y mi salud mental estaba desplomada, y desgraciadamente la gente me trataba mejor y me decían ‘qué bonita te ves, ¿por qué no has hecho esto antes?’. Es aceptar radicalmente y negociar qué es lo importante para una”.
En su caso, ahora lo importante es no perderse las cosas realmente significativas. “Muchas veces me restringí de ir a pijamadas o fiestas en alberca para que no me vieran, y ahora digo ‘es una estupidez, sí lo tengo pero ya qué, me vale’. Lo importante para mí es pasar tiempo con mis seres queridos”, relata.
Aunque la aceptación es un tema que se presenta en Skin Army, ella no se considera activista ni cree en el concepto de amor propio que suele manejarse en redes sociales. “Me choca, lo detesto. Porque siento que deberías vivir y ya, no tienes siquiera que amarte todo el tiempo, me chocan esos discursos. Estamos bombardeadas con imágenes que probablemente el 2% de la población comparte el resto se queda rezagado”.
Foto: Instagram. @skin_army
No compares tus procesos
Cuando le preguntamos qué le diría a las chicas que viven con un problema de acné, explica lo siguiente. “No les voy a decir que la van a pasar bien todo el tiempo pero justamente quisiera que decir date tu espacio, tu tiempo, ten mucha paciencia, trata de no comparar tus procesos porque al final es tu piel. Sobre todo, es tener la aceptación radical, porque todo tiene un lado bueno y uno malo”.
Paola admite que se perdió de muchas fiestas, actividades con sus amigas o ir a la playa, pero ahora jamás se privaría de estas experiencias por miedo a mostrar su rostro. Y aconseja lo mismo a sus seguidoras. “Hay que entender que no son el centro del mundo y todo mundo está lidiando con sus batallas. Entender que si alguien te presta mucha atención es porque también es autocrítica y la está pasando igual de mal”.
Foto: Instagram. @skin_army
El trabajo de una creadora de contenido
Antes de dedicarse por completo a la cuenta de Skin Army, Paola trabajó en agencias de publicidad e incluso se dedicó al marketing con influencers. Estuvo combinando ambos trabajos por un tiempo, hasta que decidió dar el salto a convertirse en creadora de contenido de tiempo completo.
Ella admite que su trabajo actual tiene un costo mental. Requiere una actualización constante y comienza a tomar cada vez más de tu tiempo. “Es tan bonito y disfrutable que cruza la línea. Es una actualización constante, una industria que cambia demasiado rápido, es muy complicado transformarte constantemente. Hacerte viral no es difícil pero lo difícil es mantenerte en ello”.
Paola crea contenido con el que se identifica o que vaya de acuerdo con lo que su audiencia quiere, necesita y puede escuchar. A menudo se sorprende de lo mucho que se parecen sus seguidoras a ella. Por eso, algunas de ellas incluso se han convertido en sus amigas cercanas.
Ella se siente satisfecha con su audiencia y aprende constantemente de ella. “Yo sé que mis números no son los más grandes, pero siento que lo que he construido ha sido súper pensado, dedicándole cada parte de mí de una manera más lenta pero consistente”.
La exfoliación es un paso importante en cualquier rutina de cuidado de la piel. Ayuda a eliminar las células muertas de la superficie, previniendo la obstrucción de los poros y promoviendo una piel más firme, suave y radiante. Según los expertos, la exfoliación regular puede ayudar a hidratar la piel seca y dañada, además de permitir que otros productos para el cuidado de la piel penetren y actúen de manera más efectiva.
NOSOTRAS te compartimos un top 5 de recetas de exfoliantes faciales naturales que, de acuerdo con especialistas, podrían ser un excelente complemento para tu rutina de skincare.
Recuerda que antes de poner a prueba cualquiera de estas recetas sobre tu piel o realizar cualquier cambio en tu rutina de skincare, es recomendable consultar a tu dermatóloga. Esto te permitirá obtener asistencia profesional enfocada en tu tipo de piel y necesidades particulares. También se recomienda hacer pruebas de alergia antes de usar un nuevo producto, natural o formulado.
Por otro lado, recuerda que exfoliar la piel no es algo que se haga todos los días. La frecuencia depende de tu tipo de piel y producto que elijas.
1. Exfoliante de avena y yogur
Ideal para pieles secas y sensibles. Según Gary Goldenberg, dermatólogo para Byrdie, “los exfoliantes a base de avena y yogur son muy calmantes e hidratantes. La avena aporta antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, mientras que el yogur contiene ácido láctico, que mejora la exfoliación”.
Ingredientes:
2 cucharadas de avena molida.
1 cucharada de yogur griego.
Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
Mezcla la avena y el yogur con una cucharada o un chorrito de aceite. Aplica sobre la piel limpia con movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.
2. Exfoliante de café y cacao
La cafeína en este exfoliante estimula el flujo sanguíneo, lo que puede dar como resultado una piel más tersa. Howard Sobel, especialista en dermatología para Byrdie, afirma que es mejor usarlo una vez a la semana, especialmente si tienes piel sensible. La combinación con miel o un medio lácteo podría añadir hidratación extra.
Ingredientes:
1 cucharada de café molido.
1 cucharada de cacao en polvo.
Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
Mezcla el café y el cacao añadiendo un chorrito de aceite que sea suficiente para formar una pasta. Aplica sobre la piel limpia y seca con un masaje circular muy suave, evitando el área de los ojos. Puedes dejarlo allí durante 10 minutos y enjuagarlo con agua tibia posteriormente.
3. Exfoliante de pétalos de rosa
Los pétalos de rosa son ideales para reducir la grasa y combatir imperfecciones. “Los aceites naturales de las rosas reducen el enrojecimiento y la oleosidad”, dice Sobel. Además su uso, complementado con agua de rosas, puede refrescar tu piel y dejarla con un aroma encantador.
Ingredientes:
1 taza de pétalos de rosa.
1/2 taza de avena molida.
2 cucharadas de miel.
Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
Agua.
Machaca los pétalos de rosa y añade la avena y la miel. Luego agrega un poco de agua y un chorrito de aceite para obtener una mezcla ligeramente menos espesa. Aplica sobre la piel limpia realizando movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.
4. Exfoliante de fresa
De acuerdo con Sobel, las fresas pueden ayudar a combatir el acné gracias a su contenido de ácido salicílico. Por otro lado, las fresas cuentan con altos niveles de vitamina C y propiedades antiinflamatorias. “Yo solo lo usaría una o dos veces por semana, especialmente si tienes la piel sensible o utilizas otros productos con beneficios exfoliantes”, añade el experto.
Ingredientes:
1 taza de fresas frescas hechas puré.
1/2 taza de azúcar.
Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
Mezcla las fresas con el azúcar y ve añadiendo suficiente aceite (no más de media taza), de modo que obtengas una mezcla ligeramente espesa. Aplica sobre la piel limpia con movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.
5. Exfoliante de melocotón
De acuerdo con Goldenberg, los duraznos pueden actuar como un exfoliante suave. Si se usa con regularidad, este simple exfoliante dejará tu piel más suave, evitará los puntos negros y dará como resultado una tez más clara y brillante.
Ingredientes:
1 taza de duraznos orgánicos frescos, pelados y machacados.
3/4 de taza de miel.
3/4 de taza de azúcar morena.
Aceite de jojoba, coco o almendras dulces.
Agrega la miel y el azúcar a los duraznos machacados y revuelve hasta obtener una mezcla homogénea. Añade unas gotas de aceite para aligerar la mezcla. Aplica sobre la piel limpia y ligeramente húmeda, realizando movimientos circulares suaves durante unos 30 a 60 segundos. Enjuaga con agua tibia.
Beneficios y consejos para la exfoliación facial
De acuerdo con Cynthia Cobb, especialista en salud de la mujer y skincare para Healthline, la exfoliación ofrece numerosos beneficios para nuestra piel.
Mayor suavidad. Elimina las células muertas que el cuerpo aún no ha eliminado, promoviendo una tez más uniforme.
Circulación mejorada. Estimula el flujo sanguíneo, otorgando brillo a la piel.
Poros destapados. Reduce los brotes de acné al eliminar impurezas y aceites.
Mejor absorción. Facilita que la piel absorba productos para su cuidado de manera más efectiva.
Por su parte Jennifer Nelson, experta en salud y bienestar para el portal Treehugger, recomienda lo siguiente para obtener los mejores resultados de una exfoliación facial.
Empezar delicadamente. La piel del rostro es más sensible que la del resto del cuerpo, por lo que es recomendable comenzar con exfoliantes suaves.
Prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad en la parte interior de la muñeca o cerca del mentón para detectar posibles reacciones alérgicas.
Higiene. Asegúrate de que tu rostro, manos y aplicadores estén completamente limpios.
Masaje suave. Al aplicar tu exfoliante, házlo con movimientos suaves durante no más de un minuto. Nada de frotar con mucha fuerza.
Enjuague. Usa agua tibia o a temperatura ambiente, si vives en un lugar cálido, para enjuagar tu rostro.
Hidratación posterior. Aplica un humectante de alta calidad después de exfoliar.
La doble limpieza es uno de los pilares en las rutinas de cuidado de la piel en Corea del Sur. Este método ha ganado popularidad global gracias a su eficacia y simplicidad. Si alguna vez te has preguntado cómo las chicas coreanas logran una piel radiante y libre de imperfecciones, la respuesta puede encontrarse en esta técnica de limpieza que combina dos pasos esenciales.
NOSOTRAS te explicamos cómo hacerte la doble limpieza facial como las coreanas, de acuerdo con información especializada. No olvides consultar a tu dermatólogo antes de realizar cualquier cambio en tu rutina de skincare.
Qué es la doble limpieza facial
El concepto de la doble limpieza tiene raíces asiáticas que se remontan al siglo XIV, no solo en Corea del Sur sino también en Japón. En aquella época se utilizaba una combinación de aceites y limpiadores espumosos para remover el maquillaje blanco que usaban; aunque la técnica ha evolucionado, su esencia se mantiene. En la última década, la doble limpieza se ha convertido en una tendencia global, impulsada por celebridades y expertos en belleza.
La doble limpieza facial es una técnica de cuidado de la piel que, de acuerdo con Sunday Seoul, implica el uso de dos tipos de limpiadores en una secuencia específica. Típicamente el primer limpiador, a base de aceite o crema, se utiliza para eliminar el maquillaje y el protector solar. El segundo limpiador, a base de agua, se encarga de limpiar cualquier residuo restante y purificar la piel.
El primer paso es crucial para deshacerte de los productos a base de aceite y el maquillaje. Según Little Wonderland, marca especializada en productos de skincare coreanos, los limpiadores a base de aceite, como bálsamos o aceites limpiadores, son excelentes para disolver maquillaje y protector solar.
Es preferible usar un aceite limpiador que contenga emulsionantes, los cuales permiten que el aceite se mezcle con el agua, creando una emulsión lechosa que se enjuaga fácilmente. Los aceites puros, como el aceite de coco, pueden dejar residuos grasos y, por tanto, no son recomendables.
Debes colocar el limpiador en las palmas de tus manos y frotar hasta que se active. Extiende el aceite sobre tu rostro con movimientos suaves durante 30 a 60 segundos, asegurándote de cubrir todas las áreas, incluida la piel cercana a los ojos.
Agrega un poco de agua a tu piel y sigue masajeando hasta que el aceite se convierta en una emulsión lechosa.
Enjuaga. Limpia tu rostro con agua tibia o utiliza una toallita húmeda para retirar el aceite.
Paso 2: limpieza profunda
Después de haber eliminado la primera capa de impurezas, el segundo paso es usar un limpiador a base de agua, como geles, espumas o lociones. Este paso, de acuerdo con la marca, asegura una limpieza más profunda, eliminando cualquier residuo del limpiador a base de aceite y limpiando los poros. Asegúrate de elegir un producto que sea suave y adecuado para tu tipo de piel.
Este paso de la doble limpieza ya lo conoces perfecto.
Usa tu limpiador habitual sobre la piel húmeda, masajeando suavemente.
Enjuaga el rostro con agua tibia y seca con una toalla limpia.
La doble limpieza facial no solo podría ayudarte a eliminar el maquillaje y el protector solar de manera más efectiva, sino que, de acuerdo con información de Sunday Seoul, esta técnica podría favorecer una barrera cutánea saludable, previniendo brotes y problemas relacionados con el acné y el envejecimiento prematuro.
Aunque la doble limpieza puede parecer un paso adicional en tu rutina de skincare, incorporar esta técnica podría marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de tu piel. Sin embargo, antes de incluir cualquier producto o método a tu rutina, es importante acudir con una dermatóloga que pueda proporcionarte asesoría especializada para tu tipo y/o condiciones de la piel.
La piel sensible es aquella que tiende a ser propensa a reacciones como irritación o enrojecimiento, lo cual empeora por el uso de productos inadecuados. Esto suele ocurrir porque el rostro se expone a diferentes sustancias que pueden ser agresivos con el equilibrio natural de la piel. Pero, aunque el skincare en piel sensible parece difícil, en realidad solo tiene algunas claves que deben seguirse.
Es importante recordar que cada piel es única y necesita de un cuidado determinado. Es importante considerar la visita a una dermatóloga que te ayude a comprender más sobre la sensibilidad que puede existir en tu piel y ayudarte a encontrar productos que se ajusten a ti.
Skincare en piel sensible: ¡cuidado con estos errores!
Pueden existir muchos productos de skincare que dicen ser “para todo tipo de pieles”, pero es necesario entender las necesidades únicas de tu piel, como mencionan los expertos de la marca Foreo en su blog oficial. Esto ayudará a evitar errores que puedan causar problemas cutáneos en pieles principalmente sensibles. Por eso, mencionar algunos de los errores comunes puede ayudarte a mejorar tu rutina de skincare y cuidar la salud de tu piel.
1. No usar los productos diseñados para tu tipo de piel
No importa si es piel grasa, seca o mixta. Si tu piel tiende a irritarse con facilidad, es importante buscar productos diseñados exclusivamente para piel sensible. Algunos productos pueden ser demasiado agresivos y causar una reacción indeseada en tu piel.
2. Usar demasiados productos a la vez
Los especialistas de la revista Self mencionan que, cuando se trata de pieles sensibles, “menos es más”. Usar demasiados productos al mismo tiempo pueden afectar la salud de tu piel. Es recomendable usar pocos productos que estén compuestos de pocos ingredientes que no sean demasiado fuertes.
3. Elegir limpiadores faciales incorrectos
Para las pieles sensibles, se recomienda usar fórmulas sin fragancias y con pH equilibrado. Muchos de estos productos pasan por una prueba de alergias, lo que garantiza una buena limpieza sin que se vea afectada la humedad natural de la piel.
4. Exfoliar con mucha fuerza o frecuencia
Si deseas exfoliar tu piel, es importante que no lo hagas con fuerza, necesitas realizar el procedimiento con movimientos suaves y hacerlo únicamente una o dos veces a la semana para no irritar a la piel, como reconoce el sitio HerZindagi.
Foto. Pexels. Polina Kovaleva
5. Elegir mal el protector solar
Para una protección adecuada de las pieles sensibles, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) recomienda aplicar un protector solar con un FPS de 30 o superior que sea a base de zinc. De esta manera tu piel estará protegida e hidratada correctamente.
6. No considerar un lavado facial en espuma
Las fórmulas en espuma son ideales para limpiar el exceso de grasa, la suciedad y los residuos sin resecar la piel. Su efecto podría reducir el brillo del rostro y ayuda disminuir las reacciones cutáneas, como menciona la marca CeraVe en su blog.
7. No hacer la prueba de alergia
En todas las pieles, pero sobre todo en las sensibles, se recomienda hacer pruebas de alergia antes de emplear un producto nuevo. Generalmente, estas pruebas consisten en aplicar un poco de producto en una zona muy pequeña (en una parte del antebrazo, por ejemplo), y esperar a ver si hace reacción antes de hacer un uso completo. Si no existe reacción alguna, podrás tener más certeza de que es compatible con tu piel y no te causará problemas.
En el mundo del skincare, el retinol ha sido, durante mucho tiempo, el héroe de muchas. Este derivado de la vitamina A es conocido por sus propiedades antienvejecimiento, su capacidad para mejorar la textura y el tono de la piel, así como para aumentar la producción de colágeno. Pero, entre el retinol y retinal, ¿cuál es la diferencia? Y, ¿cuál es mejor?
El retinal es otro poderoso ingrediente derivado de la vitamina A que podría convertirse en tu nuevo aliado. Su nombre en realidad es retinaldehído, pero comúnmente es conocido como retinal.
NOSOTRAS te contamos las diferencias entre retinol y retinal, y cómo elegir el adecuado para tu rutina de skincare, según las opiniones de expertos.
¿Qué es el retinal?
El retinal es el derivado más potente de vitamina A que se puede obtener sin receta médica. Puede ser más efectivo que el retinol debido a su capacidad de conversión más rápida a ácido retinoico. Este es el componente activo que “estimula la producción de colágeno, lo que lo convierte en un tratamiento eficaz para las líneas finas, las arrugas y la flacidez de la piel”, afirma el dermatólogo Brendan Camp para el medio Byrdie.
La dermatóloga Morgan Rabach añade que el retinal puede ser ideal para aquellas mujeres que ya usan retinol, pero no están viendo resultados y todavía pueden tolerar un componente más intenso. No obstante, esta potencia adicional también puede incrementar la sensibilidad de la piel.
Por esto último, recuerda que antes de utilizar ingredientes activos en tu skincare lo mejor es consultar a una dermatóloga.
Diferencias clave entre retinal y retinol
Una de las principales diferencias entre retinal y retinol radica en el tiempo en que se obtienen resultados visibles. De acuerdo con la química Danusia Wnek para Good Housekeeping Institute, el retinol debe pasar por dos conversiones para convertirse en ácido retinoico: primero se convierte en retinal y luego en ácido retinoico. En cambio, el retinal solo requiere una conversión para convertirse en ácido retinoico, lo que significa que puede empezar a trabajar hasta 11 veces más rápido en la piel.
Wnek advierte que esta rapidez también puede llevar a una mayor probabilidad de reacciones adversas, como enrojecimiento e irritación. Para minimizar la sensibilidad, la dermatóloga recomienda comenzar a usar retinal de forma gradual hasta que la piel demuestre tolerancia.
Beneficios y efectos secundarios
Tanto el retinol como el retinal ofrecen beneficios significativos, especialmente para pieles maduras. De acuerdo con la doctora Wnek, ambos ingredientes mejoran la producción de colágeno y reducen las líneas finas y las arrugas. Además de regular la renovación celular de la piel para disminuir las lesiones de acné y la hiperpigmentación asociada.
Un estudio de Journal of Cosmetic Dermatology reveló que “el retinaldehído mostró una mejora significativa en la textura de la piel, las líneas finas, la hidratación y la pérdida de agua transepidérmica cuando se usó dos veces al día durante 12 semanas”.
Sin embargo, ambos pueden causar dermatitis retinoide, que se manifiesta como enrojecimiento, sensibilidad, sequedad y descamación.
Camp señala que la piel puede volverse más frágil y susceptible a la irritación. Por ello, es aconsejable suspender el uso de estos ingredientes antes de someterse a tratamientos que puedan irritar la piel, como depilación, peelings o tratamientos láser.
Asimismo, el especialista de Byrdie advierte que se debe evitar el uso de retinol y retinal junto con otros ingredientes potencialmente irritantes como los ácidos glicólico, láctico, salicílico y peróxido de benzoilo. Estos ingredientes deben usarse con precaución y en combinación con productos hidratantes.
¿Quiénes deberían usar retinal y retinol?
Foto: Pexels. Ron Lach.
Ambos ingredientes son adecuados para personas que buscan prevenir o tratar los signos del envejecimiento. Sin embargo, la especialista Rabach considera que el retinal, al ser una opción más agresiva, puede ser más adecuado para aquellas mujeres con piel madura que buscan resultados rápidos. En contraste, el retinol puede ser una mejor opción para quienes tienen piel más sensible o están comenzando su rutina de antienvejecimiento.
La elección entre retinol y retinal depende de tus necesidades individuales de cuidado de la piel y de la tolerancia a estos ingredientes. Siempre es recomendable consultar con un dermatólogo antes de incorporar nuevos productos en tu rutina de skincare. Realizar una prueba y comenzar con una aplicación gradual puede ayudarte a encontrar el producto que mejor se adapte a ti.
La piel alrededor de nuestros ojos, a diferencia del resto de la cara, es especialmente delicada, fina y con menos glándulas sebáceas. Esto la hace más propensa a mostrar signos de envejecimiento, hinchazón, resequedad y oscurecimiento. Dado que los productos para el cuidado de la piel que usamos en otras áreas del rostro pueden no ser los más ideales para esta zona, es crucial saber cómo elegir la mejor crema para contorno de ojos.
NOSOTRAS te presentamos una guía basada en opiniones expertas sobre cómo elegir una crema para contorno de ojos adecuada para ti.
¿Cómo elegir la mejor crema para contorno de ojos?
De acuerdo con información de la marca Paula’s Choice Skincare y el dermatólogo Corey L. Hartman, saber qué crema para contorno de ojos es la más adecuada para ti requiere, en primer lugar, definir tu tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible), así como los problemas específicos que presentas en esa área.
En segundo lugar, la dermatóloga Shilpi Khetarpal del portal Cleveland Clinic, aconseja buscar una fórmula que contenga ingredientes que actúen específicamente para cada necesidad que presentas.
A continuación te compartimos una lista de ingredientes clave que suelen aplicarse a las necesidades más comunes que presenta la piel alrededor de los ojos, de acuerdo con las opiniones de expertos.
Ingredientes clave para problemas comunes
Foto: Pexels. Ron Lach.
1. Para ojeras oscuras
Las ojeras pueden presentarse por diversas causas, como la genética y factores como falta de sueño o un estilo de vida poco saludable. Si tus ojeras están relacionadas con estos últimos, The Dermatology Group recomienda buscar cremas que contengan vitamina C, ácido kójico, niacinamida o retinol. Puesto que la vitamina C, por ejemplo, es un potente antioxidante que ayuda a iluminar la piel y reducir la pigmentación. Y la niacinamida, por su parte, equilibra el tono de la piel y fortalece la barrera cutánea.
2. Para signos de la edad
Los expertos recomiendan optar por cremas espesas con retinol o péptidos, y ácido hialurónico. De acuerdo con Cleveland Clinic, el retinol, derivado de la vitamina A, mejora la producción de colágeno y la renovación celular. Los péptidos también ayudan a estimular la producción de colágeno, mientras que el ácido hialurónico hidrata y rellena las arrugas.
3. Para hinchazón
La acumulación de fluidos en el área bajo los ojos puede causar hinchazón. Los expertos de Cleveland Clinic indican que las cremas para contorno de ojos con ingredientes naturales como cafeína, pepino, té verde, aloe vera, aceite de coco y raíz de regaliz, pueden ayudar a reducir esta hinchazón. La cafeína, en particular, es conocida por sus propiedades descongestionantes.
4. Según tu tipo de piel
The Dermatology Group considera que, si tienes piel grasa, deberás eligir una crema para contorno de ojos sin aceite. Para piel seca, opta por una fórmula hidratante. Y, si tienes piel mixta, busca productos que se adapten a ambos tipos de piel, un gel ligero o suero normalmente será suficiente. Los productos hipoalergénicos son una buena opción para evitar irritaciones en pieles secas y sensibles.
Ingredientes a evitar
Foto: Pexels. Ron Lach.
De acuerdo con información de la marca Paula’s Choice Skincare, procura evitar cremas que contengan alcohol desnaturalizado, aceites esenciales y fragancias volátiles, ya que estos pueden sensibilizar la piel delicada alrededor de los ojos.
¿Es necesaria una crema para contorno de ojos?
Las cremas para el contorno de ojos son efectivas para abordar problemas específicos; aunque no son esenciales para todas, son especialmente útiles para solucionar estas preocupaciones y prevenirlas.
El cuidado de la piel alrededor de los ojos requiere productos diseñados específicamente para esta área. Saber cómo elegir la mejor crema para contorno de ojos puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de tu piel. Tómate el tiempo para encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades y siempre busca la opinión de un dermatólogo.
Después de un largo día, solo quieres llegar a casa para iniciar tu rutina de skincare y darle un descanso a tu piel. Usar los productos correctos puede no solo hacerte sentir fresca, sino que además podría traerte diversos beneficios. En el caso de la limpieza, ¿sabes cuál es el mejor jabón para limpiar tu rostro?
Elegir entre todas las opciones del mercado puede ser difícil. Existen muchas variantes y productos limpiadores, con diferentes propósitos. Por ejemplo, unos son específicos para limpiar, mientras que otros ofrecen la opción de curar las imperfecciones de la piel, por lo que la elección es importante.
¿Cuál es el mejor jabón para limpiar tu rostro?
Deshacerse de la suciedad, el sudor y el maquillaje es esencial, por eso, para elegir el mejor limpiador facial es importante tomar en cuenta que todos los productos funcionan diferente en diferentes tipos de piel.
Descubre los tipos de limpiadores para determinar cuál es mejor para tu rostro; recuerda que no se trata de buscar el producto más caro, sino hallar el que sea amigable con tu piel y resulte más efectivo para ti.
1. Jabón en gel
Los jabones en gel son perfectos para una limpieza profunda, despejando los poros y controlando el exceso de grasa. Suelen tener una textura gelatinosa, por lo que proporcionan una sensación de frescura. El sitio oficial del dermatólogo David Lin recomienda su uso sobre todo en pieles mixtas y grasas.
2. Limpiadores en crema
El sitio diario South China Morning Post menciona que los limpiadores en crema son una fórmula suave pero eficaz. Al ser menos agresivos, no eliminan los aceites naturales de la piel e incluso favorecen la hidratación del rostro. Pueden ser ideales para las pieles secas y sensibles.
Foto: Pexels. Sora Shimazaki
3. Limpiadores a base de aceite
Los aceites son ideales para las pieles secas y propensas al acné. Están formulados para eliminar la suciedad y las impurezas de la piel mientras restablecen el equilibrio natural. Además, es ideal para remover el maquillaje resistente al agua sin resecar la piel.
4. Limpiador con agua micelar
El agua micelar está compuesta por pequeñas moléculas de aceite suspendidas en agua que ayudan a remover la grasa y el maquillaje. No es irritante, además deja una sensación fresca y de hidratación, por lo que podría ideal para pieles sensibles o secas.
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio
5. Jabón en barra
Existen muchos jabones entre los que puedes elegir. Suelen tener un pH equilibrado que ayuda con el control de la suciedad y exceso de grasa o brillo en la piel, por lo que son ideales para la piel grasa o mixta. Sus propiedades exfoliantes ayudan en la reducción de acné.
6. Limpiador en espuma
Muchos ayudan a eliminar el exceso de grasa y maquillaje. Sus propiedades y presentación lo hacen muy ligero al contacto con la piel, sin embargo, penetra profundamente en la piel para eliminar las impurezas. Su textura jabonosa es ideal para la piel mixta, mientras la deja con una sensación fresca.
Determina tu tipo de piel
Para determinar tu tipo de piel y así acertar con mayor precisión en la elección de tu jabón ideal, puedes fijarte en algunas zonas de tu rostro. La zona T (frente, nariz y mentón) y las mejillas te ayudarán a determinarlo. Si sueles tener brillo o grasa constantemente en la zona T, así como en las mejillas, tendrás tendencia a una piel grasa, como reconoce Curology.
Por otro lado, si tu piel no presenta un brillo constante, podrías tener tendencia a una piel seca o mixta. Se recomienda revisar tu piel a lo largo del día para tener una noción más clara de qué tipo es. Sin embargo, si deseas una evaluación y guía profesional, puedes visitar a un dermatólogo que te ayude a evaluar tu piel y así tener un cuidado ajustado a las necesidades de tu piel.
Para tener una piel estupenda se necesitan cuidados en el día a día. La piel se expone al sudor, el maquillaje, la contaminación y otros factores que generan luchas contra los poros. Si te has preguntado cómo destapar poros de la cara, sigue leyendo porque NOSOTRAS te decimos.
Cuando se obstruyen, los poros pueden ser derivar en otros problemas de la piel, como el acné. Por eso, aprender a destapar los poros puede hacer la diferencia. ¿Cómo lograrlo? Con sencillos cuidados y cambios en tu rutina de skincare que puedes poner a prueba.
¿Por qué se obstruyen los poros?
Los seres humanos contamos con muchísimos poros en la piel. Se trata de pequeñas aberturas que liberan aceite y humedad de las glándulas de manera natural. En las personas con piel mixta o grasa, las glándulas sebáceas están más activas, por lo que se provoca una sobreproducción de sebo.
La obstrucción de los poros se genera cuando ese exceso de sebo se mezcla con la suciedad a la que nos exponemos y los restos de maquillaje en las mejillas, nariz o frente, como explica el blog de la marca Eucerin en Reino Unido. Aunque también puedes obstruirse por otros factores como los siguientes.
Ciertos productos de cuidado de la piel.
Cambios hormonales.
Historial genético.
Estrés.
Limpiar con demasiada fuerza.
Dietas no saludables.
Foto: Pexels. Anna Nekrashevich
¿Cómo destapar los poros de la cara?
Para destaparlos, primero que nada, lo más recomendable es acudir con una dermatóloga. Así se podrá dar una atención especializada a tu caso y podrán hacer una evaluación correcta de tus poros y sus necesidades.
También existen cambios que puedes hacer en tu rutina y tratamientos caseros.
1. Limpiar e hidratar regularmente
Limpiar tu piel dos veces al día contribuye a destapar los poros del rostro mientras se disminuye la grasa y brillo naturales. Usa agua tibia y lava suavemente la piel con un jabón especial para el rostro. Al final usa un poco de crema humectante sin aceite para evitar la resequedad, como recomienda el sitio de Neutrogena en Reino Unido.
2. Exfolia con bicarbonato de sodio
Foto. Pexels. Polina Kovaleva
El bicarbonato, además de ser un producto de cocina, resulta ideal como exfoliante. Puedes intentar destapar tus poros de la siguiente manera. Mezcla dos cucharaditas de bicarbonato de sodio con una de agua para crear una pasta.
Úntala en tu rostro usando las yemas de tus dedos, haciendo movimientos suaves y circulares dando un pequeño masaje. Déjalo actuar durante 5 a 10 minutos y enjuaga bien, recomienda el portal Byrdie.
Antes de aplicar esta mezcla en tu cara, recuerda hacer una prueba de alergia y verificar que no tengas efectos adversos.
3. Parches de uso dermatológico
Muchos dermatólogos recomiendan los parches para el acné. Su función es secar los granitos y los puntos molestos, de esta forma permite que la imperfección se cure “sola”. Puedes encontrarlos como parches hidrocoloides. Dermatólogos como el doctor Joshua Zeichner, profesor asociado de Dermatología en el Hospital Mount Sinai, menciona para Today que son sumamente seguros y poco invasivos para limpiar los poros.
4. Usa productos con ácido salicílico
El ácido salicílico puede ayudar a eliminar la obstrucción de los poros. Sin embargo, puede ser muy fuerte para algunas pieles, por lo que es recomendable comenzar aplicando pequeñas cantidades cada dos días para no irritar a la piel y hacer una prueba de alergia previamente. Muchos contienen una fórmula exfoliante, por lo que ayudara a conseguir una piel suave.
Foto: Pexels. Polina Kovaleva
5. Prueba productos con retinoides
De acuerdo con especialistas de Today, los retinoides pueden ayudar contra las imperfecciones en la piel y las obstrucciones en los poros. Usarlos requiere de paciencia porque podrían tardar en hacer efecto, pero su uso tiene varios beneficios como la estimulación de la producción de colágeno y combatir algunos signos de envejecimiento.
Como ocurre con otros productos de skincare, resulta necesario verificar que no tengas efectos adversos en la piel antes de usarlo.
Por más que queramos evitarlos, los signos de cansancio a veces se hacen visibles en nuestro rostro. Sin embargo, tu rutina de cuidado de la piel puede ser una buena herramienta para lidiar con ellos. Hoy NOSOTRAS te decimos cómo usar aloe vera para eliminar las ojeras.
Esos signos que se manifiestan debajo de nuestros ojos como círculos oscuros se deben a diversas causas, como sueño insuficiente, deshidratación, deficiencias nutricionales y consumo de alcohol.
A la planta de aloe vera o sábila se le atribuyen diversas propiedades, como ser un buen antioxidante, antibacterial y ayudar a sanar heridas.
De acuerdo con el portal Healthline, existen algunos estudios científicos que sugieren que el aloe vera puede ayudar a reducir las ojeras, aunque hace falta más investigación.
Se cree que el “gel” del aloe vera es capaz de lograr este propósito al promover la hidratación de la piel y combatir la inflamación. La plataforma WebMD coincide con que esta sustancia puede reducir la hinchazón en los ojos y darte un aspecto más fresco.
Estas son algunas maneras en que puedes utilizar la planta medicinal. Sin embargo, recuerda hacer pruebas de alergia antes de emplearla de lleno.
1. En tu skincare
Utilizar aloe vera para eliminar las ojeras puede ser tan sencillo como aplicar gel en tu piel antes de dormir y dejarlo actuar toda la noche, comparte Healthline. También puedes mezclarlo con otros ingredientes como miel o agua de rosas.
El sitio web PharmEasy aconseja que frotes un poco de gel en la piel debajo de tus ojos durante un lapso de cinco a siete minutos. No es necesario enjuagar a menos de que te deje una sensación pegajosa o incómoda.
Ten cuidado de que el gel no tenga contacto directo con tus ojos porque puede generar dolor. Por otro lado, una manera en que puedes asegurarte de no tener alergia a esta sustancia es aplicando un poquito en tu antebrazo para ver si hay reacciones adversas.
Existen muchos productos de skincare que ya contienen aloe vera, y entre ellos se incluyen cremas de contorno de ojos.
2. En la comida
El gel de aloe vera puede formar parte de tu alimentación si lo incluyes en smoothies, jugos, ensaladas o aderezos caseros, por mencionar ejemplos. Recuerda que el gel debe lavarse muy bien.
Ojo: NO es seguro ingerir productos de skincare formulados con aloe vera, ya que pueden contener otras sustancias.
Cómo prevenir las ojeras
Aunque las ojeras se pueden deber a diferentes causas, existen algunas maneras de prevenirlas, de acuerdo con Cleveland Clinic. También es posible que seas más propensa a tener ojeras por una cuestión genética.
Reduce al máximo la exposición al sol. Utiliza protector solar y, siempre que puedas, lleva gafas oscuras cuando estás al exterior.
Una de las primeras cosas que te preguntas antes de empacar para un vuelo, es qué deberías incluir en tu equipaje documentado y qué cosas van en el de mano. Esto incluye los productos que utilizas en tus rutinas de belleza. Hoy NOSOTRAS te decimos cómo empacar tu maquillaje y skincare para viajar en avión.
Son distintas las reglas que debes seguir para las maletas que van contigo en la cabina de pasajeros y las que van en la cabina de equipaje. Una no es mejor que otra para guardar tus cremas, perfumes y bases de maquillaje; todo depende de las preferencias y necesidades personales.
Cómo empacar tu maquillaje y skincare para viajar en avión
Existe una regla sobre líquidos en el equipaje de mano que puedes tomar como un estándar internacional: la Regla 3-1-1. A continuación te la explicaremos, de acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA).
Cuando vas a viajar en avión, lo más sencillo es apegarte a la Regla 3-1-1. Sin embargo, lo mejor es revisar de todos modos los reglamentos de los aeropuertos donde estarás o la aerolínea con la cual vas a viajar.
La Regla 3-1-1 indica que como pasajera puedes llevar una sola bolsa resellable con envases de líquidos que no superen las 3.4 onzas (100 mililitros). Tu bolsa resellable debe ser transparente y de un cuarto de galón (o un litro) como máximo.
Esta regla se aplica para los líquidos, geles, cremas, pastas y aerosoles que lleves. Por ejemplo: tu crema facial, sérum, base de maquillaje, protector solar y perfume deben apegarse a la Regla 3-1-1.
Puedes llevar envases donde quepan menos de 100 mililitros, pero NO puedes usar recipientes con mayor capacidad que eso (aunque no estén llenos).
En tiendas departamentales o en línea es posible comprar kits completos de envases que cumplen con la Regla 3-1-1, donde puedes vaciar tus productos de belleza. Otra opción es comprar productos en envases especialmente hechos para viajar.
Los envases donde caben más de 100 mililitros de líquido, sin importar qué tan llenos estén, deben ir en tu equipaje documentado.
Si prefieres viajar con tus envases completos de skincare o maquillaje sin preocuparte por el tamaño del envase, lo mejor es documentar tu maleta. El inconveniente es que esto puede significar una mayor tarifa con tu aerolínea por documentar.
Pero, aunque elijas llevar tu skincare y maquillaje en la maleta documentada, es altamente recomendable llevar algunos productos en tu equipaje de mano ante cualquier eventualidad, como una crema para hidratar tu rostro.
Pasamos horas viendo en internet y redes sociales rutinas para cuidar nuestro rostro, seguimos a diferentes influencers que nos dan tips para conseguir una piel de porcelana e invertimos, al menos una vez al mes, en productos con fórmulas hidratantes, antienvejecimiento y tonificantes para tener un rostro de 10. Pero, ¿cada cuándo te detienes a pensar cómo cuidar la piel de tu cuerpo?
Ahí es otra historia. Según la dermatóloga cosmiatra Sofía Guzmán esto es bastante común, ya que dedicamos la mayoría de nuestro tiempo y esfuerzo a cuidar esa zona que siempre está a la vista, “y como el resto del cuerpo se puede cubrir, pensamos que no necesita un cuidado especial”.
Según la especialista, “muchos de mis pacientes cuando llegan a la consulta tienen un rostro lozano, hermoso, pero al quitarse la ropa presentan lo que comúnmente se conoce como ‘piel de cocodrilo’”. Y, además, también observa diferentes manchas en zonas como brazos, espalda o manos, principalmente.
“La piel del resto del cuerpo necesita la misma atención que la piel del rostro”, reafirma. Por esta razón, te compartirnos una guía sencilla de tres pasos para que puedas realizar un skincare integral y en el que no tendrás que invertir mucho tiempo.
Guía fácil para cuidar la piel de tu cuerpo
Foto: Unsplash.
1. Limpieza correcta
Utiliza gel de baño o barra de jabón, pero asegúrate de que sea un limpiador suave. Prefiere aquellos con glicerina, niacinamida, urea, ácido hialurónico o ceramidas, ya que son humectantes y reponen la humedad de la piel.
Guzmán recomienda evitar los jabones antibacteriales, porque si bien pueden destruir las bacterias dañinas, también destruyen aquellas bacterias saludables que viven en nuestra piel y la protegen de infecciones.
De ser posible, “aléjate de exfoliantes ásperos y artículos con fragancias que irritan la piel”.
2. Hidratación efectiva
La resequedad en la piel puede producir alergias o comezón. De ahí la importancia de mantenerla hidratada todo el tiempo, ya que de este modo se protege y repara la barrera de la piel. “No apliques la crema para el cuerpo solamente después del baño” añade Guzmán. Debes hacer varias veces al día: mañana y noche.
Hazlo sobre todo en brazos, piernas, torso y espalda. Y busca una loción especial para zonas como talones, codos y rodillas, si sientes que no es suficiente con la hidratación básica.
Especialmente en el invierno, si tienes la piel seca hidrátate con mayor frecuencia, pero si es grasa o con tendencia a acné reduce la hidratación a una vez al día, luego del diagnóstico de tu dermatólogo sobre tu tipo de piel.
Con respecto a los ingredientes, los expertos recomiendan productos que contengan ceramidas, ácido hialurónico, urea y manteca de karité.
Debes aplicar protector solar en todas las áreas de tu cuerpo que estarán expuestas, y reaplicarlo cada dos o tres horas. Lo más recomendable es usar uno con FPS 50, aunque uno con FPS 30 también puede funcionar.
El uso de protección solar en todo el cuerpo te evitará dolores de cabeza en un futuro, desde envejecimiento prematuro, arrugas, resequedad, manchas, cambios en la pigmentación y reducirá el riesgo de cáncer en la piel.
Cuándo ir con un dermatólogo
Es uno de los especialistas a los que debes acudir con cierta regularidad, sobre todo porque si no sabes qué tipo de piel tienes, qué elementos son nocivos para su salud o cuáles son los ingredientes óptimos para su tratamiento, no podrás darle el cuidado que requiere.
Seguramente habrás escuchado hablar sobre las máscaras LED y las mejoras en la piel que pueden brindar, como aportarle luminosidad a la piel o darle un aspecto suave y terso. También es muy posible que te haya llamado la atención su curioso aspecto. Pero, ¿en verdad son seguras? ¿Cuáles son los riesgos de las máscaras LED?
Estas máscaras resultan un poco graciosas al principio, por su parecido a las que se usan en el hockey. También hay quienes las ven como un aparato súper sofisticado y futurista. Pero, como todo tratamiento para la piel, antes de juzgar la apariencia es importante que te informes sobre sus ventajas reales, desventajas y riesgos potenciales.
¿Qué es una máscara LED?
Foto: iStock
La luz LED se usa como parte de un tratamiento no invasivo que, según reporta Cleveland Clinic, la NASA estudió en 1990 para ayudar al crecimiento de tejidos y células en heridas.
Hoy en día se usa principalmente con motivos estéticos e incluso se hace desde la comodidad del hogar. Estas máscaras ayudan a abordar una serie de condiciones relacionadas con la piel del rostro, como acné, líneas finas de expresión, daño por el sol y psoriasis.
Existen máscaras con colores diferentes, esto se debe a que cada onda de luz provoca diferentes cambios en la piel, como menciona Michele Farber, dermatóloga del Schweiger Dermatology Group en Nueva York, para Everyday Health.
Por ejemplo, se cree que la luz roja puede reducir la inflamación y estimular la producción de colágeno, mientras la luz azul ataca las bacterias que provocan acné.
¿Cuáles son los riesgos de las máscaras LED?
Foto: iStock
Si bien su uso tiene muchos beneficios para la piel y su rejuvenecimiento, es necesario tener cuidado con su uso. Es necesario consultar a un especialista antes de usar una máscara LED para asegurarse de resolver dudas y hacer un correcto uso.
Puedes crear inconvenientes para tu salud de no seguir las indicaciones tanto del producto como del especialista. Aunque las máscaras son en general seguras, es importante que te asegures de estar consciente del uso del producto y sus implicaciones, así como las condiciones específicas de tu piel.
Hay personas para quienes no se recomienda el uso de máscaras LED, como quienes tienen historial familiar de cáncer de piel.
1. Daño en los ojos
Un mal uso de las mascarillas LED puede causar daño en tus ojos. La revista Self asegura que rigurosas investigaciones demuestran que la exposición prolongada a la luz LED puede causar daños en la retina. Es importante que protejas tus ojos cuando uses una.
“El uso incorrecto de máscaras de luz LED puede provocar daños oculares debido a la exposición acumulativa a la luz o la sobrecarga”, menciona Michele Green, dermatólogo cosmético certificado en Nueva York, para Self.
2. Degradación de estructuras de la piel
Expertos de Everyday Health mencionan que se cree que la exposición a la luz azul puede causar daños en la estructura de la piel y conducir a un envejecimiento prematuro, a diferencia de otros colores LED.
3. Puede generar efectos secundarios
Su uso constante y prolongado también puede generar efectos secundarios. Estos efectos pueden tener una repercusión importante en la piel si no se tiene cuidado. Entre esos efectos se encuentran:
Aumento de inflamación en el rostro.
Erupciones.
Enrojecimiento persistente.
Dolor.
Es importante que hables con tu dermatóloga para que te brinde información de la mascarilla ideal para tu piel y las indicaciones para tu caso.
Protegernos de los rayos UV es un paso en nuestra rutina de skincare que, por ningún motivo, debemos saltarnos. Sin embargo, a pesar de nuestras buenas intenciones, es posible que estemos cometiendo un error crucial. ¿Ya sabes cómo es aplicar protector solar en capas?
Este sencillo método puede ayudarte a aprovechar más los beneficios del protector solar. ¡No te preocupes! NOSOTRAS te diremos cómo hacerlo.
Recuerda que los rayos ultravioleta pueden ser sumamente dañinos para tu piel. Sin el uso de algún protector solar, quedas expuesta a quemaduras solares, envejecimiento prematuro, manchas obscuras, y lo más grave, mayor riesgo de cáncer de piel, explica la universidad Johns Hopkins Medicine.
Por ello, debes aplicar protector solar con regularidad, no solo en tu rostro, sino también en brazos, manos, piernas, cuello y cualquier parte del cuerpo expuesta a los rayos UV. Esto debes hacerlo aunque esté nublado y aunque vayas a pasar gran parte del día en interiores.
¿Estás aplicando el protector solar en capas? Si no, cometes un error
“La mayoría de la gente no se aplica mucho protector solar”, menciona Abbey Yung, creadora de contenido sobre piel. Este es un error que debes corregir lo antes posible, como recomienda la plataforma Refinery29.
Si no aplicas tu protector solar en capas, te estás perdiendo de la oportunidad de sacar el máximo provecho de tu rutina de skincare y obtener toda la protección posible.
“Nuestro método favorito para protegernos del sol es aplicar capas de productos que contengan SPF”, menciona el portal Bella Pierre.
La aplicación de capas consiste en usar varios productos que contengan alguna cantidad de SPF pues, al aumentar los productos en tu piel, permites que te protejan de los rayos UV y aumente considerablemente el nivel de protección solar.
Esto no quiere decir que al aplicar las capas estaremos sumando el número de SPF, explica Bella Pierre: solo estaremos reforzando y aumentando los niveles de protección, más no los niveles de SPF.
“Aplico mi protector solar en etapas, que consiste en alrededor de tres capas porque me gusta usar mucho protector solar. Al aplicar cada capa, me aseguro de que se distribuya uniformemente en mi cara”, explica Alicia Lartey, esteticista, para el portal Refinery29.
Correcta aplicación de las capas
Foto: Pexels. Kampus Production
Bella Pierre menciona que existe un infalible método para que tu aplicación en capas de protector solar sea todo un éxito, donde recomienda comenzar con los productos más claros y ligeros, como crema hidratante y BB cream.
Las cremas hidratantes y las BB cream ayudan a que tengas una piel más suave y mejor preparada para tu maquillaje o base. En este caso, asegúrate de usar productos con un mínimo de SPF 15.
Después de preparar tu piel con estas cremas, puedes empezar tu rutina con el protector solar como tal, para después aplicar tu base, preferentemente con un SPF, y sellar con algún polvo que de igual forma contenga SPF.
Actualmente existe una infinidad de productos relacionados con el cuidado de la piel del rostro, por lo que es fácil abrumarse o creer que incluso una rutina muy básica puede costarte una fortuna. Pero, ¿es cierto eso? NOSOTRAS te damos un aproximado de cuánto cuesta una rutina de skincare sencilla.
A continuación te decimos qué tipo de productos deberías incluir como mínimo para cuidar tu piel y cuánto te pueden costar, para que tengas una idea del gasto que necesitas hacer.
Qué incluye una rutina de skincare básica
De acuerdo con el dermatólogo Angelo Landriscina para el portal Healthline, una rutina de skincare matutina debería incluir 3 productos básicos: limpiador facial, un producto hidratante y protector solar. Este último se omite por la noche, con los otros dos se repite el uso.
Si quisieras reducir tu rutina de belleza al mínimo, eso es todo lo que necesitas para mantener tu piel saludable. Cuando el mundo del skincare te abruma, ese es el consejo al que puedes apegarte.
Una vez cubiertas esas necesidades, es posible añadir pasos para atender condiciones específicas de tu piel. Por ejemplo, si tu piel es propensa al acné.
Entre los productos que puedes añadir, de acuerdo con Real Simple, es un exfoliante facial químico que remueva las células muertas; no se utiliza todos los días. También puedes utilizar un sérum hidratante.
A continuación te compartimos algunos consejos para elegir el mejor producto para ti y ejemplos de precios que puedes encontrar en México.
En general, una rutina completa específicamente para piel sensible te puede constar desde 747 pesos actualmente. Tomando en cuenta productos para todo tipo de piel, puedes completar tu rutina por 329 pesos como mínimo.
Recuerda que cada piel es distinta y, por eso, antes de utilizar de lleno un producto debes hacer una prueba de alergia o reacciones adversas. Ante cualquier duda, consulta con tu dermatóloga.
Como Healthline aconseja, el tipo de limpiador que uses preferentemente debe estar formulado para tu tipo de piel (aquí te decimos cómo saber cuál es). Si no tienes claro cuál es tu tipo de piel, una apuesta segura es recurrir a un producto para pieles sensibles. De preferencia, también elige productos sin alcohol.
Entre los productos más accesibles y populares del mercado está el gel limpiador Pond’s Fruity Hydra Fresh Aloe (para todo tipo de piel y sin alcohol añadido), que en envase de 200 mililitros cuesta 94 pesos mediante Amazon. Un gel limpiador Agua de Rosas de la marca Nivea (para todo tipo de piel), en envase de 150 mililitros cuesta 110 pesos en la misma plataforma.
Un limpiador para piel sensible Pond’s Sensitive (hipoalergénico), en presentación de 220 mililitros, cuesta 130 pesos en Amazon.
El gel limpiador Revitalift de L’Oréal Paris (piel normal a seca), con ácido hialurónico, en su presentación de 150 mililitros cuesta 97 pesos en Amazon.
Otro tipo de producto es la Leche Desmaquillante Hydro Boost de Neutrogena (gentil para pieles sensibles), que en envase de 200 mililitros cuesta 184 pesos en Amazon.
2. Hidratante
Al igual que con el limpiador, el producto hidratante que elijas debe ser acorde con tu tipo de piel y tus necesidades. De esto dependen cuestiones como qué tan ligera es la fórmula del producto y sus ingredientes.
Una crema facial de la marca Pond’s (piel seca) en envase de 400 gramos te puede costar desde 66 pesos en Amazon.
La crema hidratante aclaradora con vitamina C de Garnier Skin Active, en envase de 50 mililitros, te cuesta 133 pesos en Chedraui.
Una crema humectante con retinol de la marca Vitacilina (todo tipo de piel), en presentación de 100 gramos, te cuesta 101 pesos en Chedraui.
Otro ejemplo es la crema hidratante mate 3 en 1 de Neutrogena, que en su presentación de 100 gramos tiene un precio de 115 pesos en Walmart.
Si buscas una fórmula especialmente para pieles sensibles un opción es la crema hidratante Toleriane Sensitive de La Roche Posay, cuya presentación de 40 mililitros cuesta 472 pesos mediante Amazon.
3. Protector solar
El factor mínimo de protección que se recomienda es de entre SPF 30 y SPF 50, de acuerdo con Real Simple. Recuerda que este producto se usa todos los días, sin importar si está nublado o si vas a estar principalmente en interiores.
Un protector solar para piel sensible con FPS 50, de la marca Nivea en presentación de 50 mililitros, te sale en 145 pesos mediante Amazon.
Una opción de precio similar es el protector UV Defender de L’Oréal Paris con FPS 50 (para todo tipo de piel), que en su presentación de 40 mililitros cuesta 134 pesos en Amazon.
Un protector de la marca Cetaphil con FPS 50 (piel mixta a grasa) y que regula la oleosidad de la piel, en su envase de 50 mililitros, cuesta 243 pesos.
Otra alternativa con alta resistencia al agua e incluso al sudor es el protector de Avène, que tiene FPS 50, es para pieles sensibles y viene en envase de 150 mililitros; su costo en Amazon es de 390 pesos.
Así como el k-beauty ha conquistado países como México, el skincare que proviene de Japón se ha hecho sumamente popular por sus resultados. Y, como sabemos que el cuidado de la piel también se relaciona con el estilo de vida, hoy te contamos de algunos alimentos que las mujeres japonesas comen para una piel envidiable.
¿Alguna vez te has preguntado cómo las mujeres japonesas logran mantener una piel tan radiante y tersa? Es un secreto bien guardado que va más allá de los productos cosméticos.
Desde tiempos ancestrales, las mujeres japonesas han valorado la relación entre la alimentación y la belleza. Es por eso que sus elecciones culinarias no solo están dirigidas a satisfacer el paladar, sino también a nutrir y cuidar su piel desde adentro hacia afuera.
Alimentos que las mujeres japonesas comen para una piel envidiable
Foto: Pexels. Bhefan Tedjo
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales puede mejorar la salud de la piel desde dentro, proporcionando los elementos necesarios para una apariencia radiante y saludable.
La hidratación es el mejor ejemplo para esto, pues tomar agua suficiente te ayuda a eliminar toxinas y mantener la piel flexible y suave.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de alimentos que las mujeres japonesas comen para una piel envidiable, los cuales podrías incorporar en tu dieta. No se trata de productos milagrosos, sino forman parte de una alimentación balanceada; recuerda consultar qué comidas deberías incorporar en tu día a día.
1. Matcha
Foto: Pexels. NipananLifestyle
Este tipo de té verde en polvo se ha puesto de moda durante los últimos años en países como México, pero no es nada nuevo para las mujeres japonesas.
Según el portal Arigato Japan, el matcha es rico en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, ayudando a proteger la piel del daño.
Además de su capacidad para estimular la producción de colágeno, efecto desintoxicante y capacidad para mantener la piel hidratada, sabe riquísimo en cualquiera de sus presentaciones.
2. Salmón
Foto: Pexels. Valeria Boltneva
Es bien sabido que el salmón es un alimento que comúnmente se encuentra en una dieta balanceada. Pero, ¿te has preguntado por qué es tan popular?
El salmón es reconocido por ser excelente fuente de omega-3, vitamina B, proteínas y biotina B.
“Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el acné. La vitamina B ayuda a retener la humedad, lo que ayuda a tener una piel sana y brillante. Todos estos nutrientes ayudan a mantener la piel tersa y saludable,” explica NDTV Food, portal de alimentación.
3. Tofu
Foto: Pexels. Polina Tankilevitch
El tofu es una gran opción si quieres un shot de proteínas, ya que éstas ayudan a la producción del colágeno. Este alimento bajo en grasa ayuda a hidratar y nutrir la piel desde dentro.
Pero no solo eso: el tofu es rico en isoflavonas, compuestos que ayudan a mantener un equilibrio hormonal saludable.
Otra razón por la que amamos el tofu, es por lo fácil que podemos agregarlo a nuestra dieta, ya sea en sopas, ensaladas o asados.
4. Soya
Foto: Pexels. Polina Tankilevitch
La soya es otra gran fuente de proteínas y, como ya te diste cuenta, estas son fundamentales para una piel firme y tersa.
Es importante consumir una buena cantidad de proteínas sin desbalancear el consumo de grasas, por esto la soya es una gran opción. Este alimento te aporta hidratación y antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro, mejorando la apariencia general de la piel.
5. Camote
Este tubérculo es ampliamente consumido en Japón y tiene beneficios para la piel, al ser una buena fuente de vitamina C, que funciona como antioxidante y participa en la síntesis de colágeno. También es fuente de vitamina A (que ayuda en la protección contra el daño solar) y tiene propiedades antiinflamatorias.
Proteger nuestra piel del daño causado por los rayos UV se ha convertido en una prioridad innegable en nuestra rutina diaria de skincare, sobre todo ante el cambio climático que vivimos. El protector solar ya no es simplemente una opción, sino una necesidad fundamental. Pero, ¿cuál es el factor mínimo que necesitas en tu protector solar?
Con el aumento de la conciencia sobre la importancia del protector solar, surge la pregunta sobre cuánta protección es suficiente para mantener nuestra piel a salvo de los efectos nocivos de la radiación. Sin embargo, muchas personas dudamos al momento de elegir el factor solar adecuado para nuestra piel. Lo más lógico sería elegir el que tenga el número mayor de protección, ¿no?
El factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) es la medida que indica el nivel de protección que un bloqueador solar ofrece contra los rayos UV, los principales responsables de las quemaduras solares y el mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Pero, ¿sabes qué indica el número del SPF? El dermatólogo Steven Q. menciona para la Fundación del Cáncer de Piel en Estados Unidos que el número que observamos después de las siglas SPF indica cuánto tiempo tardaría la radiación ultravioleta del sol en enrojecer tu piel en comparación con el tiempo que tarda normalmente.
Es decir, idealmente con un SPF 30 tomaría 30 veces más tiempo quemarte de lo que tomaría si no usas nada.
“Un SPF 30 permite que aproximadamente el 3% de los rayos UV lleguen a la piel. Un SPF de 50 permite que pasen alrededor del 2% de esos rayos. Puede parecer una pequeña diferencia hasta que te das cuenta de que el SPF 30 permite que un 50% más de radiación UV llegue a tu piel” explica el doctor Steven Q.
Cuál es el factor mínimo que necesitas en tu protector solar
Foto: Pexels. Karolina Kaboompics
Según el portal CNET, la Academia Estadounidense de Dermatología recomienda el uso de protector solar con un SPF mayor a 30.
Aunque se recomienda usar un SPF de 30, es preferible optar por protectores solares de SPF 50 o 60, sobre todo si vas a hacer actividades al aire libre.
La distinción entre un SPF 30 y un SPF 50 es mínima, pero la diferencia en bloqueo, de 96.7% frente a 98%, justifica elegir protectores solares con un SPF 50, explica el dermatólogo Steven Daveluy, director de programa del Departamento de Dermatología de la Universidad Estatal de Wayne, para el portal CNET.
Entonces la suposición es correcta: la mejor opción es comprar protectores solares con el SPF más alto posible, teniendo en cuenta de que el mínimo recomendado es un SPF de 30.
Protégete correctamente
Foto: Pexels. Hello Aesthe
No basta con aplicar el protector solar una vez al día. Para garantizar una alta protección contra los daños solares, es necesario reaplicarlo en el rostro, brazos, piernas y otras áreas expuestas cada dos horas o después de nadar o sudar.
Aunque sabemos que el protector solar puede ser un gasto constante, recuerda que estás invirtiendo en una protección que favorece tu salud.
Northwestern Medicine recomienda que busques productos libres de oxibenzona. También se sugiere que elijas un protector solar a prueba de agua.
Además del uso de protectores solares, procura utilizar sombreros o gorras para reducir la exposición excesiva al sol. Tu piel te lo agradecerá.