Por qué no deberías frotar hielo directamente sobre tu rostro

frotar hielo sobre el rostro

El truco de frotar hielo sobre el rostro se convirtió en uno de los ‘beauty trends’ más exitosos de los últimos años, ganando popularidad rápidamente gracias a los supuestos “efectos milagrosos” que trae para la piel. Sin embargo, puede que su “magia” no sea totalmente funcional en todos los casos, implicando algunos riesgos si se aplica directamente sobre el cutis.

Te contamos por qué no deberías frotar hielo directamente sobre la piel de tu rostro.

Por qué se usa hielo en la cara

Foto: iStock

Los efectos de frotar hielo en el rostro son prácticamente los mismos que tendría sobre cualquier otra zona del cuerpo en la que sea aplicada. De acuerdo con un estudio de American Academy of Pediatrics, el frío tiene la capacidad de disminuir la circulación, el ritmo de la actividad metabólica, adormece la piel y reduce la hinchazón.

Esta última de sus propiedades es la que le ha valido ser considerado como un aliado para las rutinas de skincare. Sobre todo en aquellas que tienen como propósito calmar la rojez ocasionada por imperfecciones o brotes.

Muchos de los trends que incluyen al hielo como un esencial del cuidado de la piel, recomiendan frotarlo directamente sobre la cara por las mañanas. Esto con el fin de reducir la inflamación que adquiere mayor intensidad al despertar.

Lo que no considera esta técnica es que la acción de frotar hielo en el rostro directamente es considerablemente distinta a hacerlo a modo de compresas o parches, puesto que ahí se dosifica el impacto que tendrán las bajas temperaturas. En tanto, hacerlo sin barreras expone completamente a la dermis, lo que puede ser perjudicial al considerar que la dermis de la cara tiene mayor sensibilidad que la del resto del cuerpo.

Riesgos de frotar hielo directamente en el rostro

frotar hielo sobre el rostro
Foto: iStock
  1. Quemaduras. Al frotar hielo sobre el rostro y como consecuencia de la disminución en el flujo de circulación, pueden generarse quemaduras leves que adquieren una tonalidad rojiza parecida a un rasguño.
  2. Brotes acneicos. La piel de la cara es sumamente sensible y requiere de que cualquier objeto o producto que se aplique sobre ella esté limpio. Tratándose de hielos esto no es una garantía, pues aunque creas que son confiables al estar hechos con “agua limpia”, lo cierto es que no puedes fiarte del todo de que esté correctamente purificada para este propósito. Si frotas hielo en el rostro sin ningún tipo de barrera, te expones a que estas impurezas generen un brote acneico, cuya intensidad es imposible predecir.
  3. Manchas y rosácea. La rosácea es un padecimiento en el que la piel, usualmente del rostro, se enrojece tras el rompimiento de los vasos sanguíneos localizados en esa zona. El hielo puede activar esta sobreexposición, reventándose y dejando una apariencia roja similar a la irritación.

Antes de frotar hielo sobre el rostro o cualquier otra técnica viral en redes que involucre a tu piel, consulta con especialistas. Ellas te indicarán si es factible para tu tipo de dermis o si existen efectos secundarios que debas considerar.

Leer más:

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

¿Qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Usos del gel de aloe vera para la piel que tal vez no conocías

gel aloe vera para piel

El aloe vera, también llamado sábila, es una planta perteneciente a la familia de las suculentas que por años ha sido considerado un ingrediente curativo por las propiedades que otorga. En el mundo de la salud y belleza, su uso es común en el formato del gel obtenido a partir de las hojas y suele utilizarse, entre otras cosas, para aspectos relacionados con la piel.

Estos son algunos de los beneficios del aloe vera para la piel que tal vez no conocías.

Cuáles son los beneficios tópicos del gel de aloe vera

gel aloe vera para piel
Foto: iStock

Este gel se obtiene a partir de la pulpa de las hojas del aloe vera. Es de consistencia pegajosa y apariencia transparente. De acuerdo con la revista Offarm, esta mezcla contiene diversas sustancias químicas que la vuelven apta para su uso tópico, como aminoácidos y vitaminas.

Como producto para la piel, generalmente se usa para tratar heridas y quemaduras, gracias a que se cree que tiene efecto cicatrizante y antiséptico, evitando la propagación de infecciones derivadas de ellas. También se le adjudican propiedades emolientes, por lo que se sugiere su uso frecuente para mantener la piel correctamente hidratada.

La Clínica Mayo explica que, si bien es seguro el uso de gel de aloe vera en la piel, debe utilizarse con precaución y suspender la aplicación en caso de que la dermis presentara cualquier tipo de reacción alérgica. Asimismo, recordar que solo es apta como ungüento y no se recomienda ingerirla, especialmente si se trata de una versión fabricada como producto cosmético.

Usos del gel de aloe vera para la piel

gel aloe vera para piel
Foto: iStock

1. En heridas y quemaduras. La Clínica Mayo menciona que el gel de aloe vera tiene la capacidad de disminuir el tiempo de curación en quemaduras de primer y segundo grado. Siempre debe considerarse como alternativa conjunta a los tratamientos médicos y, preferentemente, consultar con especialistas si no existe ninguna contraindicación.

2. Como hidratante. Según el portal de Nivea, el aloe vera estimula la producción de colágeno y elastina en la piel, por lo que su uso complementario a la crema hidratante puede favorecer considerablemente la apariencia de la dermis si se aplica frecuentemente.

3. Para aliviar el herpes simple. Western Ney York Urology Associates sugiere que otro de los usos del gel de aloe vera en la piel y como alternativa tópica es para el tratamiento de infecciones de herpes simple en labios y nariz.

4. Para heridas de acné. Por su poder para acelerar el proceso de cicatrización en marcas y heridas de poca profundidad, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla propone su uso para tratar lesiones cutáneas ocasionadas por acné. Esta alternativa no sustituye al plan médico y debe corroborarse que la versión utilizada no contenga ningún ingrediente adicional que pueda ocasionar irritación en la piel.

Leer más:

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

¿Para qué sirve el agua de rosas? Te contamos sus beneficios

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

piel deshidratada

Tener dermis reseca no es lo mismo que tener la piel deshidratada, ya que aunque puedan sonar parecido, cada una de estas condiciones se deriva de factores diferentes. Sobre cómo detectar la deshidratación, una de las formas más sencillas es prestarle atención a las señales que envía tu cuerpo para hacerte saber que quizá no estás tomando suficiente agua.

Estas son 3 señales de que tu piel está deshidratada que no deberías ignorar.

Por qué se deshidrata la piel

piel deshidratada
Foto: iStock

La piel deshidratada, indica el centro de cuidado de la piel Le Derme, ocurre cuando hay una alteración temporal en las funciones de la barrera de la piel. Estos cambios pueden deberse tanto a factores externos, como el clima o ambiente, como a desajustes internos que resultan en desequilibrios en el llamado manto ácido de la dermis, definida por 5punto5 skinlab como una película protectora que funge como primera protección y aloja bacterias amigables para ella.

Todo tipo de piel, llámese sensible, reseca o grasa, es propensa a sufrir deshidratación si no se presta atención a los agentes que pueden llegar a afectar la capa que la protege. Entre los motivos más frecuentes se encuentran la exposición directa a la radiación UV, la humedad del entorno y, por supuesto, un consumo carente de agua.

La piel deshidratada puede aliviarse en un par de días mejorando hábitos y evitando exponer a la piel a ambientes intensos. Por lo que no suele ser considerada una condición de importancia médica urgente. No obstante, es recomendable prestar atención a las señales que la dermis envía, para así poder aliviar las molestias que genere y devolver la piel a un estado óptimo en términos de hidratación.

Recuerda que para tener una dermis saludable no bastan tratamientos de belleza y cuidado de la piel, es necesario mantener una buena alimentación y beber la cantidad suficiente de agua para nuestro cuerpo,

Señales de que tu piel está deshidratada

1. Tirantez localizada. Eucerin menciona que la piel tirante aparece cuando la piel pierde su elasticidad como consecuencia de estar deshidratada. Esto puede percibirse en movimientos cotidianos o dando una sensación de movimiento difícil que, aunque no ocasiona dolor, sí llega a tornarse incómodo por la comezón que ocasiona.

2. Rugosidad y ausencia de suavidad. Cuando la piel está deshidratada llega a perder gran parte de su suavidad y adquiere una textura áspera al tacto. La firma de belleza y salud La Provencale Bio menciona que con frecuencia esta característica se presenta en la cara, dando paso a descamaciones leves de las zonas más afectadas.

3. Apariencia opaca. Un signo inconfundible de que la piel está deshidratada es la pérdida de brillo u opacidad. Priderma sugiere que este comportamiento es causado por la falta de agua en el organismo, lo que dificulta la renovación celular. De modo que se pausa el proceso para eliminar células que ya han cumplido su función.

En caso de percibir constantemente estos síntomas en el estado de tu piel, lo ideal es revisar cuáles son los hábitos que podrían estarlos ocasionando. Sobre todo si comúnmente no padeces alguna condición o problemas de resequedad en la dermis.

Si al paso de los días las señales de una piel deshidratada no ceden, incluso si ya mejoraste tus hábitos, se sugiere visitar al dermatólogo. Para así poder indagar en las posibles causas internas o externas.

Leer más:

3 recetas de jugos antiinflamatorios para tomar al empezar el día

Cuáles son los beneficios de tomar un vaso de agua al despertar

¿El café instantáneo es bueno o malo para tu salud?

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Parece ser que la piedra de alumbre se ha convertido en la solución a muchos problemas de la higiene y skincare por sus propiedades astringentes y antibacteriales: desde parar el olor a sudoración, la irritación por afeitarse y ahora hasta problemas de la piel. Descubre con Nosotras cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné.

Si quieres ayudar a limpiar tu piel por cambios hormonales, estacionales o por la contaminación, puedes ayudarte de este milenario ingrediente natural para quitar el acné y las cicatrices de la piel.

Cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné

Foto: iStock

Como lo menciona Medical News Today, el alumbre es un término que se refiere a varios compuestos del aluminio. Para usos cosméticos, se usa el alumbre de potasio, un tipo de sal mineral.

Es astringente, lo que puede ayudar a reducir temporalmente el tamaño de los poros y tensar la piel. Aparte, es antibacteriano y, como lo dice este término, evita el crecimiento de bacterias.

Para tratar el acné, la piedra de alumbre se usa para que por sus principios antes mencionados, ayuda a reducir la piel grasa y el acné.

No existe una investigación concreta o informe detallado que hable sobre las propiedades de la piedra de alumbre para tratar el acné, aclara Medical News Today; sin embargo, la evidencia anecdótica indica que puede ayudar.

Por supuesto, lo mejor es consultar con un dermatólogo previamente si las condiciones de tu piel son óptimas para utilizar el alumbre. Y, si hay una reacción adversa, es importante interrumpir su uso de inmediato.

El alumbre lo puedes usar de diferentes maneras.

1. Como mascarilla

Según el sitio web HealthShots puedes hacer una mascarilla facial de alumbre al combinar 2 cucharadas de alumbre en polvo con 2 cucharadas de agua de rosas hasta conseguir una consistencia pastosa. Aplica la pasta en todo el rostro y el cuello durante 10 minutos y déjala secar; retira con agua tibia a toques y seca. Con estos ingredientes puedes suavizar las manchas oscuras y ojos hinchados sin irritar la piel.

Foto: Pexels. Polina Kovaleva

2. Tónico de alumbre y glicerina

Para eliminar el exceso de grasa de la piel, el mismo sitio explica cómo se usa la piedra de alumbre para tratar el acné en la siguiente mezcla.

  • Media taza de agua.
  • Un cuarto de cucharada de alumbre en polvo.
  • Un puñado de hojas de albahaca sagrada.
  • 4-5 gotas de glicerina.

Primero, hierve el agua y agrégale hojas de albahaca y alumbre en polvo hasta que se disuelva y se deja enfriar. Después, se cuela el agua en una botella con rociador y unas gotas de glicerina.
Se guarda en el refrigerador todo un día y lo aplicas en el rostro una o dos veces al día, después de limpiar suavemente la piel con palmaditas

3. Con la piedra

Como en el afeitado, se puede usar para calmar la piel. Usa la piedra de alumbre para tratar el acné de la siguiente manera: enjuaga tu piel con agua fría y luego humedece el bloque de alumbre en agua fría. Pasa el bloque sobre la piel y que se mantenga así por unos segundos antes de enjuagar y secar a toques. Aplica después crema hidratante.

¡Ten cuidado con la piedra de alumbre!

Todo en exceso es malo y, a pesar de que suena buena opción natural, Medical News Today explica efectos secundarios del alumbre en la piel como hormigueo, opresión, sequedad o picazón. Si esto sucede, lo mejor es lavarlo y dejar de usarlo. Si persisten las molestias, se debe acudir a un médico. Igualmente, si hay contacto con los ojos, puede causar daños severos duraderos.

Y tú, ¿sabías los beneficios de la piedra de alumbre para tratar el acné?

Leer más:

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

Usos de la piedra de alumbre, además de desodorante natural

¿Por qué salen las cicatrices del acné? Los factores de riesgo

Remedios naturales y eficaces para suavizar tus manos

Remedios naturales para suavizar tus manos

La promoción del skincare muchas veces solo se limita al rostro y al cuello. A veces olvidamos que tenemos que cuidar toda nuestra piel, especialmente las áreas que están más expuestas al sol o que son más propensas a resecarse, como las manos. Nosotras te contamos de algunos remedios naturales para suavizar tus manos y dejar atrás la resequedad.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Por qué se reseca la piel de las manos

La piel seca puede presentarse por varios factores como los siguientes.

  • Clima. Debes haber notado que tus manos (y el resto de tu cuerpo) tienden a secarse más en invierno. El sitio web Stylecraze explica que el clima frío hace que el aire se seque y, por consecuencia, tus manos no pueden retener la humedad, por lo que se secan.
  • Jabones y geles irritantes. Durante la contingencia sanitaria, una de las recomendaciones para evitar el Covid-19 era lavarse las manos y usar gel antibacterial con mucha frecuencia. Algunos de estos productos resultaban dañinos para tus manos, ya sea por la mala calidad del jabón o porque tu piel no aceptaba determinada fórmula. También hay pieles más delicadas que no reaccionan bien ante productos con alcohol o perfumes.
  • Condiciones médicas. Tener la piel seca puede ser un indicador de que no estás tomando suficiente agua o tienes alguna condición que debería ser atendida por un profesional de la salud. A veces una crema o aceite no son suficientes para reparar la piel desde adentro.
Foto: Unsplash. Claudio Schwarz

Remedios naturales para suavizar tus manos

Si normalmente tienes la piel reseca, independientemente del clima o los productos que uses, lo primero que debes hacer es acudir con un dermatólogo para saber si esto es síntoma de una condición de salud.

A continuación te contamos sobre algunos remedios naturales que puedes usar para suavizar tus manos. Si la resequedad se debe a una condición de salud, aplícalos solo de manera complementaria y con autorización del especialista.

1. Usa aceite de coco o de almendras

Foto: Unsplash. Christin Hume

El aceite de almendras está lleno de vitaminas, minerales y ácidos grasos que son excelentes para la piel. Mientras que el aceite de coco puede ayudar a mejorar la hidratación de la piel y aumentar los niveles de lípidos en su superficie.

Solo necesitas una cucharada de algunos de estos aceites y frotarlo en tus manos suavemente. Puedes usarlo todas las noches antes de dormir o por las mañanas. Es recomendable usarlo solo una o dos veces al día.

2. Usa aloe vera

Los extractos de aloe vera son ricos en polisacáridos, los cuales pueden ayudar a hidratar la piel. Ayuda a tratar las quemaduras solares, es curativo, hidratante y reduce la inflamación.

Puedes tomar una cucharada del gel de aloe vera y utilizarla a modo de mascarilla. Después de aplicarlo en tus manos, deja actuar por 20 minutos y retira con abundante agua. Te recomendamos hacerlo solo una vez por día.

3. Aplica avena

Foto: Pexels. Vie Studio

La avena es considerada un hidratante natural y aporta antioxidantes naturales a la piel. Para este remedio necesitarás una cucharada de avena en polvo y media de aceite de coco; vas a revolver ambos ingredientes y lo aplicarás en tus manos por 15 minutos.

4. Exfolia con azúcar

Usar un exfoliante natural puede ayudar a eliminar toxinas y células de piel muerta. Puedes realizar tu propio exfoliante con una cucharada de azúcar y una de aceite de oliva, indica el sitio web BaboBotanicals. Basta con mezclarlas y aplicarlas suavemente en tus manos. Después de enjuagarte, es indispensable que uses una crema hidratante en esa zona.

5. Usa protector solar

Foto: Unsplash. Onela Ymeri

Este no es un remedio casero, pero es el paso más importante para cuidar tu piel. Recuerda que el protector solar se aplica en todo el cuerpo, no solo en tu carita. En la actualidad existen varios tipos de protectores solares, como en spray, crema o brochas. Elige el que más te guste y el que se adapte a tus necesidades. Solo ten en cuenta que deber tener, de preferencia, factor de protección 50. 

Leer más: 

5 crímenes contra tu piel que no debes cometer

Cómo saber que un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Beneficios del aguacate para el rostro y pelo

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Ir a casa de tus amigas a arreglarte para salir es sin duda de los mejores momentos y ¡hasta terapéutico! Pero, aunque sean las amigas más íntimas, te tendremos que decir la verdad: entérate por qué el maquillaje NO se comparte con nadie.

A pesar de que conozcas muy bien a la otra persona, compartir el mismo labial, rímel, rubor o cualquier otro utensilio que uses puede hacer que pongas en riesgo tu salud.

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Tu maquillaje está expuesto a tus propios temas de salud y condiciones de tu piel, como acné, poros abiertos o labios agrietados; recuerda todas las personas tenemos necesidades distintas en la piel.

Por otro lado, compartir maquillaje puede provocar enfermedades como la conjuntivitis o incluso el herpes. “Es poco común, pero ciertas infecciones, como el herpes de los productos labiales y las infecciones bacterianas de los productos para los ojos, pueden propagarse si las personas comparten maquillaje”, dijo la dermatóloga Sandy Skotnicki para el sitio web Hello Giggles.

De acuerdo con el mismo sitio, el maquillaje que principalmente no se comparte con nadie es el rímel y el delineador de ojos. Pueden provocar una infección ocular grave como la conjuntivitis, verrugas planas y otras acumulaciones bacterianas, según el portal Bustle.

“Cada vez que sacas el aplicador y lo vuelves a meter, empujas aire hacia la base de la botella y alimentas a las bacterias aeróbicas que pueden sobrevivir en el área oxigenada”, afirmó el dermatólogo Dendy Engelman para Hello Giggles.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Aquí otras razones por las que el maquillaje NO se comparte con nadie

  • Puede empeorar tu piel. La combinación de productos que no son tuyos o que no son hechos para tu tipo de piel puede generar erupciones indeseadas. Como lo menciona LifestyleAsia, las espinillas, los aceites y los gérmenes de otra persona entran en contacto con tu cara.
  • El labial puede causarte herpes labial. Aunque no presenten síntomas como la irritación, una persona puede tener esta enfermedad infecciosa que puede durar contigo mucho tiempo si no se trata.
  • Usamos las manos. Ya sea para aplicar un bálsamo, base o algún producto cremoso, a veces metemos los dedos, pero éstos son un gran portador de bacterias.
  • Fuente de bacterias. Incluso, por ejemplo, no sabes qué trato tienen las personas con sus propios productos. No sabes si limpian las brochas y aplicadores o si cerraron bien los productos, incluso si los tienen conservados fuera de la humedad.

Esto empeora ya que el sitio Bustle menciona que “las esporas de hongos están en todas partes” y podrían estar infectando tu maquillaje si no se cuidan correctamente. Por esto, el maquillaje NO se comparte con nadie.

En contraste, para Hello Giggles mencionó la doctora Skotnicki que los productos tienen conservadores y evitan el crecimiento de microorganismos en el producto. “Cualquier producto que contenga agua, incluso un producto de belleza natural o ‘limpio’, necesita un conservante, y eso debería ayudar a prevenir la acumulación de bacterias”. Pero no vale la pena confiarse, hay más consecuencias y mejor que el maquillaje no se comparta con nadie

Qué pasa con los maquillistas profesionales

Ellos usan sus propios productos, sí. Pero la diferencia es que, en cada cliente usan un nuevo cepillo para el rímel, usan brochas que deben estar limpias o aplican el labial con una brocha distinta.

Compartir cosas con tus amigas es algo natural de su relación: comida, ropa, zapatos… pero, si se quieren, lo mejor es que cada una tenga su propio maquillaje.

Leer más:

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Cómo y cuándo lavar las brochas para maquillaje sin maltratarlas

Estos son los riesgos de llevar pestañas postizas permanentes

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Un delator de que estuviste llorando y sacando lo que sentías en un mal momento es tener los ojos hinchados. Por supuesto que no hay vergüenza en desahogarte y todas las emociones tienen valor, pero puedes llegar a sentirte incómoda con quienes no son cercanos a ti o simplemente no quieres que te pregunten, aunque es muy difícil que alguien más no lo note. Sigue leyendo, que Nosotras te platicamos cómo quitar los ojos hinchados después de llorar.

Los ojos hinchados, nariz roja y la cara brillante son indicios de que has llorado; no esta mal llorar si te ayuda a liberar tus sentimientos, las actividades siguen y, para disimular un poco tu sentir, puedes ayudarte de ciertos remedios caseros o trucos que aliviarán tu cara.

¿Por qué se hinchan los ojos después de llorar?

Según lo dicho por el blog de la clínica australiana Tuggeranong Square Medical Practice (TSMP), puede haber dos explicaciones.

  • Algunas lágrimas son absorbidas por los tejidos finos que tenemos alrededor de los ojos.
  • Por el aumento de flujo de sangre a la cara que envía el sistema nervioso cuando tienes muchas ganas de llorar.

Por lo que si lloras, es casi seguro de que te vas a inflamar aunque sea un poquito.

Cómo quitar los ojos hinchados después de llorar

Aquí van algunos remedios sencillos que puedes aplicar para evitar sentirte incómoda. Sin embargo, no descartes platicar con tus seres queridos sobre el problema que tengas (a veces la simple acción de contarlo te puede ayudar a desahogarte) o, si es un problema frecuente, buscar ayuda de un profesional. ¡No estás sola!

1. Aplicar frío

El método más conocido es el uso de compresas frías, pues disminuye el sobreflujo de la sangre en la cara. Remoja toallitas en agua fría y exprímelas, aplícalas en la zona de 10 a 15 minutos.

Un consejo: como la zona es pequeña, puedes meter a congelar unas cucharas de metal limpias y aplicarlas con cuidado debajo de los ojos. También puedes usar mascarillas para ojos o un antifaz frío.

Igualmente puedes usar agua fría para lavar el resto de tu cara y limpiar las lágrimas.

Foto: Pexels. Thirdman

2. Toca suavemente la zona

Con el dedo anular da pequeños toques rápidos en la zona hinchada de los ojos después de llorar, a manera de masaje. Si la hinchazón es moderada, este es un buen remedio pues mejora el flujo de la sangre, de acuerdo con TSMP.

Otra manera de dar un masaje sencillo es con un rodillo de ojos, así puedes estimular la circulación. Igualmente, puedes masajear el puente de tu nariz durante unos minutos para aliviar la presión de tus senos paranasales.

3. Usa productos naturales

Como Medical News Today recomienda, no debes temerle a usar productos de la naturaleza: con rodajas de pepino en los ojos podrás hidratar la zona y quitar la hinchazón por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Usa bolsitas de té de manzanilla igualmente tienen antioxidantes; el té verde o té negro funcionan igual como astringentes. Sumerge el té en agua tibia, enfría las bolsas en el refrigerador por un tiempo y posteriormente coloca cada una en un ojo durante unos minutos.

El gel de aloe vera es otra buena opción, pero aplícalo con cuidado debajo de tus ojos y evita el contacto directo.

Finalmente, otro ingrediente natural con propiedades antiinflamatorias es la papa. Pela una papa de tamaño mediano, luego tienes que rallarla y envolver las virutas en un paño; átalo bien y colócalo sobre tus párpados por unos minutos.

4. Usa crema facial

Busca una crema específica para tu tipo de piel, de preferencia con retinol, vitamina C o ácido hialurónico. Otro tip: servirá poner la crema a enfriar por 10 minutos aproximadamente.

Para el enrojecimiento de la parte blanca de los ojos después de llorar se pueden usar gotas de libre venta.

Si tienes roja la piel nada como el tiempo para que se relajen tus tejidos pero, si te urge, puedes usar correctores con matices amarillos que contrarrestan el rojo. El portal Real Simple recomienda evitar la base y polvo, pues puede generar una sensación pegajosa. Sella con un spray hidratante para la piel o ‘face mist’.

Evitar que los ojos se hinchen tanto

La mejor forma de prevenir la hinchazón es manteniéndote hidratada después de llorar, pues igualmente sirve para evitar que te duela la cabeza (¿te ha pasado?).

El sitio Medical News Today también recomienda moderar el consumo del alcohol, cafeína (recuerda que el té también la tiene) o bebidas energéticas, pues son diuréticos y contribuyen a la deshidratación. Igualmente el comer sal de manera excedente causa que el cuerpo retenga agua y hacen que se hinchen los ojos después de llorar.

Y tú, ¿sabes otro consejo? ¡Cuéntanos en redes!

Leer más:

Por qué no deberías aguantarte las ganas de llorar

¿Por qué tu voz cambia cuando lloras?

Los beneficios de la práctica de meterte a una tina con hielo

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

prevenir los signos de la edad en el escote

El cuidado de la piel es un tema que desde muy jóvenes tenemos presente, especialmente con la enorme variedad de productos de skincare que existen hoy en día o la consciencia que va creciendo sobre el uso del bloqueador, por ejemplo.

Sin embargo, hay zonas que llegamos a olvidar en nuestra rutina de cuidado, pero en las cuales es posible prevenir signos de la edad. Una de esas zonas que fácilmente olvidamos es el pecho, específicamente en la parte del escote.

Es por eso que hoy Nosotras te contamos cómo prevenir los signos de la edad en el escote.

¿Cómo es que se maltrata nuestra piel?

Foto: Unsplash. Arteum.ro

Antes de entrar en materia, es importante recordar por qué se hacen arrugas y marcas en nuestro pecho. La dermatóloga Rachel Nazarian, miembro de la facultad en el Departamento de Dermatología del Centro Médico Mount Sinai, explicó para el portal Byrdie que “la pérdida de volumen y el desgaste por ‘doblar’ constantemente esta parte de la piel son las dos causas principales”.

Con el tiempo “la luz solar y el daño de los radicales libres degradan el colágeno, lo que hace que esta área del cuerpo, que ya tiene la piel delgada, lo sea aun más. Además, a medida que nos movemos, la piel se pliega sobre sí misma”, explica Nazarian.

Además del paso del tiempo, factores como la rutina y la exposición al sol, adelgazan y pliegan nuestra piel.

Entonces, ¿cómo se previene?

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

Foto: Pexels

1. Dormir boca arriba

De acuerdo con el blog Poosh, una de las primeras cosas que podemos hacer para prevenir esos signos de la edad y lucir un escote deseado, es no dormir de lado todas las noches. De hecho, si acostumbras dormir boca arriba, ya llevas ventaja.

Así como lo lees. Dormir de lado curva nuestra espalda y hombros, creando un “doblez” en la zona del escote y se arrugue diariamente.

2. Hidratación

Por otro lado, mantener una hidratación adecuada es muy importante para prevenir los signos de la edad, pues es la base de todo lo relacionado con el bienestar y la belleza.

3. Vitamina C

La vitamina C no solo es buena para la salud en general, sino que es como un “bloque de construcción” de colágeno, pues ayuda a la piel a mantener su estructura y verse flexible; así que asegúrate de consumir alimentos ricos en esta.

4. Productos especializados

Los productos de esta índole contienen un jugoso golpe de hidratación, con ingredientes activos como el ácido hialurónico, los cuales son responsables de combatir las líneas profundas junto con el factor de crecimiento epidérmico para estimular la renovación celular.

También puedes ayudarte de productos que ya tienes en casa, como ciertos sérums o artículos con ácido hialurónico, péptidos, vitamina C o colágeno, dice el blog Poosh. Normalmente los beneficios que las líneas de skincare ofrecen para tu cara pueden funcionar para esta parte del cuerpo.

Por otro lado, existen productos como los parches antiarrugas para el escote, que se usan de noche pueden suavizar la piel, alisando las líneas actuales y evitando que se formen otras nuevas.

Sin embargo, antes de empezar a usar ingredientes activos o productos como los parches de silicón, es mejor realizar pruebas de alergia y consultar a tu dermatólogo. Recuerda que las cosas que le funcionan a algunas personas no necesariamente son lo mejor para ti.

Foto: Pixabay. Victoria Regen

5. Bloqueador

Utilizar protector solar no solo es un requisito para tu rostro. “En el pecho es imprescindible, no solo para prevenir las arrugas sino también para prevenir las manchas y, lo que es más importante, prevenir contra el cáncer de piel”, dice la dermatóloga Marisa Garshick para Byrdie.

6. Exfoliación

De acuerdo con el portal Byrdie, la exfoliación puede ayudar a que la eliminación regular de las células muertas de la piel mejore el tono y la textura, además de fomentar la producción de nuevas células de piel que suavizarán las líneas finas y las arrugas.

Leer más:

7 tendencias 2023 en vestidos de noche para tu graduación

El ciclo infinito de las tendencias

Salma Hayek muestra con orgullo sus arrugas y canas

¿Qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Con el flujo de información disponible en el ámbito de trucos y secretos para el cuidado de la piel, es común que surjan dudas sobre ciertas recomendaciones, sobre todo en cuestiones delicadas como el cuidado de la piel. Recientemente se ha hablado del uso de detergente para ropa como una alternativa de limpieza para la dermis, despertando curiosidad respecto a qué pasa si te lavas la cara con jabón Zote.

Te contamos qué es lo que pasa si usas el famoso jabón Zote para lavarte la cara y la piel.

¿Qué es lo que pasa si te lavas la cara con jabón Zote?

Foto: Pexels

No siempre los remedios caseros que han pasado de generación en generación son 100% confiables ni funcionales para todos los casos. Antes de probar alguno lo mejor es corroborar en qué consiste y si es apto para lo que estamos buscando, poniendo especial atención si está relacionado con la salud y el cuidado de la piel.

Mucho se ha especulado acerca de si el jabón Zote es en realidad un producto apto para incluirse en las rutinas de skincare debido a que han circulado algunas reseñas de personas que aseguran se trata de un ingrediente que brinda beneficios a la dermis.

También, han habido reacciones de incredulidad ante la recomendación de un detergente para ropa como alternativa para limpiar el rostro por importantes motivos. Entre los principales, se encuentra el hecho de que su fórmula está diseñada para eliminar la suciedad de la ropa y otros materiales, cometido que logra gracias a los ingredientes que lo componen, los cuales lo vuelven incompatible para utilizarse como un jabón para la cara.

Algunas de las consecuencias de usarlo en la piel del rostro, que cabe mencionar es considerablemente más sensible que la del resto del cuerpo, son el surgimiento de dermatitis, rosácea, irritaciones y resequedad, como resultado del contacto de la dermis con ingredientes de tal intensidad.

Por qué no es recomendable el uso de jabón Zote en la piel

1. Porque tiene ingredientes irrelevantes para la piel. El jabón Zote, de acuerdo con su portal, está fabricado con sebo de origen animal. Este ingrediente se utiliza comúnmente para dar la dureza que les caracteriza, menciona la Red de Repositorios Latinoamericanos. Solo es reconocido su uso para este tipo de industrias y no se tiene información sobre alguna propiedad benéfica para la piel en general.

2. Por su contenido de sosa caustica. Según la página Amoquímicos, Colombia, la soda o sosa caustica es un producto químico que se emplea en la fabricación de jabones y limpiadores domésticos. Podría ser dañino para la piel debido a que tiene un alto nivel de propiedades alcalinas, generando efectos corrosivos. Este químico también es capaz de generar quemaduras de distintos grados, irritaciones en la piel y afectar las vías respiratorias.

Así que, por más contenido que circule en redes, el jabón Zote no es apto para tener contacto con la piel del rostro o cuerpo. Puedes utilizarlo con éxito para la ropa, así como fue diseñado, pues su efectividad no está en discusión. Pero, para elegir un jabón facial, es necesario conocer las necesidades específicas de nuestra dermis, lo que permitirá realizar una elección que beneficie y sea segura para cada caso.

Leer más:

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Qué es el alcanfor y cuáles son sus beneficios para tu piel

5 ‘crímenes’ contra tu piel que no debes cometer

piel

Seguramente quieres que tu piel luzca radiante, sin imperfecciones, por te encargas de crear, buscar o seguir rutinas de skincare que vayan de acuerdo al tipo de piel que tengas. Sin embargo, muchas veces cometemos acciones que hacen imposible que tu cutis quede en el mejor estado posible; al contrario, solamente generan un daño a corto o largo plazo.

A continuación, te decimos 5 crímenes contra tu piel que no debes cometer. ¿Eres “culpable de alguno de ellos?

“Crímenes” contra tu piel que no debes cometer

Posiblemente te encuentras cometiendo “crímenes” contra tu piel al hacer cosas que parecen mínimas o inofensivas, pero solo dejan marcas, resequedad o daño a largo plao. Por eso es recomendable que elijas una rutina de skincare adecuada, pero lo primero que debes hacer es no maltratarte.

Foto: Unsplash. kevin laminto

A continuación te decimos 5 acciones que no debes cometer contra tu piel.

1. Reventar los granitos

Es muy probable que cuando ves un grano florecer en tu frente o pequeños indicios de acné, se te haga fácil arrancarlos, apretarlos o exprimirlos, pero no es una buena idea. De acuerdo con información de New Beauty, reventar los granitos o sacar las espinillas solo logrará que te quede una marca, salgan más y no se vayan.

“En lo que la mayoría de las personas se equivocan es en cómo tratan la imperfección una vez que aparece”, dijo la esteticista Renée Rouleau para New Beauty. Lo más recomendable es utilizar algún tratamiento que vaya de acuerdo a las necesidades de tu piel y aplicarlo en áreas específicas.

2. No usar hidratantes

Algo que complementa para nutrir nuestra piel son las cremas e hidratantes, más si sufres de resequedad y descamación. Porque si no les das una atención adecuada a tu piel, solo lucirá opaca y seca. Así como lo informa el portal Byrdie, es recomendable utilizar aceites que se encuentren hechos naturalmente.

Entre ellos puede ser la manteca de karité, por mencionar un ejemplo. “Da una hidratación duradera. Como alguien con piel seca y sensible, no tengo que preocuparme por una alergia, ya que es un producto muy suave”, dijo Paul Jarrod Frank para el sitio.

También dice que está bien una limpieza con agua, pero es necesario que utilices hidratantes. “El agua seca la piel, pero los aceites y las pomadas son los que más hidratan. Las lociones se aplican con facilidad, pero aun así no hidratan tan bien como un aceite”.

Foto: Pexels. Shiny Diamond

3. Dormir con maquillaje

Es comprensible que después de un largo día de escuela o trabajo, se te haga fácil irte a la cama maquillada; pero no, estás cometiendo un gran error que solo te afectará.

“Dormir con maquillaje puede ser perjudicial para la salud de la piel. Esto es especialmente cierto porque la piel se repara sola por la noche mientras duermes, por lo que el maquillaje puede obstruir los poros y no permitir que la piel respire”, dijo el cirujano plástico James C. Marotta para el portal Good Housekeeping.

Así que toma unos minutos más antes de ir a dormir y ve al baño, toma una toallitas o desmaquillante y comienza a quitar, eso también removerá la suciedad que haya atrapado tu piel durante el día.

4. No utilizar bloqueador

Así como lo informa el portal New Beauty, al no utilizar bloqueador solar o no aplicar lo suficiente, lo único que provocarás es que la piel envejezca más rápido. Esto se debe a que la luz solar y los rayos UV, que provienen de la exposición incidental, generan daños a corto y largo plazo.

“Si quieres prevenir las arrugas, usa protector o bloqueador solar los 365 días del año, llueva o truene, adentro o afuera, es imprescindible. Pero para que el bloqueador proteja su piel y evite que los rayos UV la dañen, la fórmula debe aplicarse generosamente o no brindará la protección adecuada”, dijo Renée Rouleau.

Foto: Unsplash. Batch by Wisconsin Hemp Scientific

5. Usar demasiados productos a la vez

Utilizar demasiados productos de belleza podría ser contraproducente, porque lo único que logras es combinar diferentes químicos y fórmulas, por lo que podría no tener una reacción cutánea adecuada. Sobre todo si no tienes claro qué es lo que tu piel necesita, qué le hace bien y qué productos son demasiado fuertes.

El portal Well+Good informa que es importante darle un periodo de prueba de dos semanas a cada producto nuevo que tenga que ver con el cuidado de la piel, pero en específico y con mayor énfasis a los que contienen vitamina C, retinoides y ácido glicólico.

¿Te encuentras cometiendo alguno de estos crímenes en tu piel?

Leer más:

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Cómo encontrar el labial rojo más adecuado para tu tono de piel

Productos virales de belleza que necesitarás en tu vida

productos virales de belleza

De vez en cuando todas caemos en esa trampa que actualmente representan las redes sociales, en el sentido de que nos encontramos con productos virales de belleza (y prácticamente de cualquier tipo) que aparecen frente a nosotras una y otra vez, hasta que finalmente admitimos que los “necesitamos” y terminan formando parte de nuestra rutina diaria.

En redes sociales como TikTok e Instagram, estos esenciales de maquillaje, skincare y pelo han sido la sensación. ¿Cuál de los siguientes productos virales de belleza ya estaban en tu radar?

Productos virales de belleza que vas a “necesitar”

productos virales de belleza
Foto: Fenty

1. Blush y lipstick Match Stix, de Fenty

¿Alguna vez Rihanna te ha decepcionado? Tampoco a nosotras. Por eso, nos encanta el nuevo stick que funciona como blush y como lipstick. Viene en un solo tono “Strawberry Pop”, pero el producto reacciona con la química de tu piel para darte un toque personalizado. Fenty Beauty ha sido aclamada por considerar todo tipo y color de piel para sus creaciones.

Dónde: fentybeauty.com

2. Rodillo volcánico de Revlon

Foto: Revlon

En donde estés y a cualquier hora, este ‘roller’ absorbe el exceso de grasita en tu rostro: simplemente debes rodar su esfera de piedra volcánica para eliminar el brillo. Puedes lavarlo al llegar a casa y guardarlo para usos posteriores. Funciona si tienes la cara lavada o con maquillaje puesto.

Dónde: Sanborns

3. Exfoliante corporal de First Aid Beauty

productos virales de belleza
Foto: First Aid Beauty

Si buscas cómo combatir la “piel de pollo” o “piel de fresa” (que es producto de una afección llamada queratosis pilaris), este exfoliante puede ser tu héroe. Su fórmula con piedra pómez, ácido glicólico y ácido láctico combate brotes y zonas ásperas o con resequedad, dándole una superficie suave y uniforme a tu piel. Puede ser útil para todo tipo de pieles.

Dónde: Amazon

4. Mascarilla con efecto de burbujas, de Elizavecca

productos virales de belleza
Foto: Elizavecca

Un clásico instantáneo que ha destacado en redes sociales entre la vasta oferta del k-beauty. Esta mascarilla carbonatada de arcilla se ha viralizado en parte por el atractivo efecto de burbujas que crea cuando la aplicas en tu rostro. Pero, por otro lado, tiene la capacidad de limpiar a profundidad tus poros y controlar el exceso de grasa.

Dónde: Amazon

5. Paleta de sombras Rose Quartz

Foto: Huda Beauty

Festivales te van a hacer falta para sacarle todo el provecho a la paleta Rose Quartz, de Huda Beauty, que cuenta con 18 tonos que se pueden mezclar y aplicar en ‘layering’. Contiene diferentes texturas. Por ejemplo, vienen ocho sombras mate con acabado aterciopelado, tres metálicas tipo ‘butter’ y tres con efecto ‘multi-shimmer’.

Dónde: Sephora

6. Plancha GHD Duet Style

Foto: GHD

Una plancha que promete ahorrarte mucho tiempo en las mañanas, pues seca y alisa el pelo al mismo tiempo. Tiene un mecanismo de flujo de aire concentrado y también placas “inteligentes” que aplican calor según las necesidades de cada parte de tu cabellera; este proceso promete no generar daño ni olor a quemado.

Dónde: Amazon

7. Set de colección de maquillaje Frida Kahlo x SheGlam

Foto: SheGlam

Este set de maquillaje es tan bonito que te toma varios días decidirte a usarlo. Es un homenaje a Frida Kahlo, con su nombre grabado y estética que recuerda a la icónica artista. Incluye paleta de sombras en tonos neutros, tinta para labios, lápiz para cejas y blush en crema. ¿Lo mejor? Es maquillaje de larga duración.

Dónde: Shein

8. Mascarilla para labios Laneige

Foto: Laneige

Estas mascarillas, cuya principal embajadora en la actualidad es Sydney Sweeney, actúan por la noche y te dejan los labios suavecitos para la mañana. Entre sus ingredientes incluyen aceite de coco y vitamina C; por otro lado, las encuentras en diferentes sabores y lanzan ediciones especiales.

9. Acondicionador con color Keracolor

Foto: Keracolor

Si quieres experimentar con cierto color en tu pelo, especialmente si te interesan las tonalidades de fantasía, tienes que probar este producto. Funciona como un acondicionador normal pero también añade color en tus mechones.

Si tienes el pelo decolorado o tu tono es claro, tienes más opciones de probar colores, pues el acondicionador no aclara el cabello. Si ya tienes un tinte, puedes variar la tonalidad y alargar el lapso entre visitas al salón.

10. Corrector Instant Age Rewind, de Maybelline

Foto: Maybelline

Desde hace años, este corrector que se usa para reducir las ojeras ha forjado un renombre en redes sociales por su efectividad y costo que resulta bastante accesible. También puedes usar el producto como contour, si lo adquieres en un tono dos veces más oscuro al de tu piel; y para iluminar, si lo adquieres en un tono dos veces más claro.

Dónde: Walmart

3 mascarillas caseras para eliminar los puntos negros de la nariz

mascarillas caseras para quitar puntos negros

Adicional a los productos incluidos en tu rutina de skincare, las mascarillas caseras son también una buena alternativa para extender el cuidado que le das a tu piel, siempre y cuando verifiques que estos son compatibles contigo y utilices los productos correctos para los resultados que buscas obtener, como por ejemplo para quitar puntos negros.

Qué son los puntos negros y cómo quitarlos

Los puntos negros, de acuerdo con La Roche Posay, son imperfecciones causadas por la obstrucción de los folículos capilares ubicados en la piel del rostro para mantener la suavidad de la piel y regular la producción de sebo. Cuando no logran realizar su proceso de forma correcta, se genera una especie de “tapón”, que en conjunto, es lo que da paso a, los también conocidos como “comedones”.

Esta alteración está relacionada con cambios hormonales, limpieza deficiente, exceso de producción sebácea, entre otros detonantes. Pese a que no están catalogados como de suma importancia a diferencia de otro tipo de padecimientos dérmicos debido a que se trata solo de una acumulación de grasa, para muchas personas los puntos negros pueden representar un problema a nivel estético que buscan eliminar constantemente.

Existen productos especializados para este propósito, además de que una rutina enfocada en la regulación del sebo facial y limpieza continua disminuyen considerablemente su aparición. Otra alternativa es combatirlas con mascarillas caseras para quitar puntos negros, con las que tendrás la absoluta certeza de qué es lo que estás aplicando sobre tu piel.

Mascarillas caseras para quitar puntos negros

Foto: Pexels

1. Aloe vera y jitomate

El aloe vera es un ingrediente natural conocido por ser un excelente aliado de las pieles grasas, lo que en consecuencia lo vuelve adecuado para combatir los puntos negros generados por exceso de sebo, mientras que el jitomate combate la suciedad acumulada en los poros. En conjunto crean una mascarilla casera capaz de quitar los puntos negros y disminuir su aparición.

Necesitas tres cucharadas de pulpa de aloe vera, preferiblemente en formato de gel sin perfume y un jitomate mediano a punto de madurar. Lava el vegetal y desintégralo con ayuda de un tenedor hasta crear una pasta o puré, enseguida añade el aloe vera y mezcla.

Aplica generosamente en las zonas donde quieras remover los comedones y deja actuar de 10 a 15 minutos. Retira con agua tibia y aplica un hidratante adicional.

2. Grenetina con carbón activado

mascarillas caseras para quitar puntos negros
Foto: Pexels

Esta es una de las mascarillas para quitar puntos negros más populares gracias a su eficacia y facilidad de preparación. Para el procedimiento necesitas únicamente de un sobre de grenetina (gelatina sin sabor), por sus propiedades hidratantes, y un par de cucharadas de carbón activado en polvo, conocido por su capacidad de barrer con impurezas a su paso.

Hidrata la grenetina con un poco de agua tibia e incorpora suavemente, procurando que su consistencia no sea demasiado líquida ni demasiado espesa. Ahí mismo añade un par de cucharadas cafeteras del carbón activado y mezcla hasta que se pinte de negro.

Con una brocha de plástico aplica sobre tu nariz, pómulos, frente y otras zonas donde se alojen los puntos negros. Deja reposar por 15 minutos y retira con agua fría, eliminando cualquier rastro de la preparación. Al instante notarás que los puntos negros se habrán quedado en la mascarilla, pues la grenetina se encarga de eliminarlos desde dentro.

Ten cuidado de no maltratar tu piel mediante tirones y evita esparcir sobre las cejas, ya que esto puede resultar perjudicial y quitarte un par de vellos al momento de jalar la preparación. Complementa tu rutina con un suero o crema hidratante.

3. Papaya y miel

La papaya es también favorable para la salud de la piel, y entre sus beneficios se encuentra la eliminación de impurezas y suciedad alojada en la dermis, en tanto la miel es un conocido antibacteriano que elimina la grasa excesiva del rostro. Por ello es que se trata de una potente mascarilla para quitar puntos negros con ingredientes caseros y accesibles.

En un recipiente limpio agrega dos cucharadas de miel de abeja natural y 10 cubos de papaya a temperatura ambiente. Machuca con un tenedor e incorpora sin llegar a una mezcla líquida; mete al congelador por unos cinco minutos y aplica en tu cutis limpio y sin maquillaje, enfocándote en las zonas con puntos negros.

Deja reposar 10 minutos y retira con agua tibia, ya sea usando tus dedos o una toallita de algodón.

Repite estos procedimientos de dos a tres veces por semana. Recuerda que las mascarillas caseras para quitar puntos negros no reemplazan tratamientos dermatológicos y presta atención a las reacciones de tu piel, pues aunque se trata de ingredientes aptos para la dermis, algún producto de tu rutina o entorno ambiental podría generar reacción.

Leer más:

Cómo funcionan los parches ‘quita granitos’ famosos en TikTok

Cuáles son las propiedades del retinol en la piel y cómo se usa

Cómo preparar tu propio exfoliante para labios casero en minutos

Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente

bañarte con agua demasiado caliente

¿A quién no le gustan las duchas largas y calientes? A casi todas nos gusta, porque nos relajamos y el vapor nos hace sentir como en un spa. Sin embargo, bañarte con agua demasiado caliente puede ser dañino para nuestra piel.

Te preguntarás, ¿cómo? Nosotras te contamos más.

¿Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente?

Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), las duchas prolongadas con agua muy caliente pueden aumentar la pérdida de aceites naturales que son responsables de mantener la piel hidratada.

Esta pérdida de aceites naturales puede provocar sequedad en la piel, sensación de tirantez o picazón, de acuerdo con el sitio web Skincare.

El dermatólogo Ajay Rana le dijo al portal HealthShots que el agua muy caliente puede ser dañina para la piel, especialmente durante la temporada de invierno. El agua extracaliente elimina los aceites naturales de la piel y la deja deshidratada. Eso, a su vez, puede hacer que la piel se seque rápidamente, por lo que se queda anhelando la humedad.

“Ducharse con agua extremadamente caliente elimina el sebo protector, que mantiene saludable la barrera de nuestra piel. Es por eso que muchas personas también experimentan problemas en la piel como descamación, picazón y sequedad en invierno. Esta sequedad excesiva también puede causar una sobreproducción de aceite en aquellos que tienen la piel grasa, lo que provoca brotes, ya sea acné en la espalda o acné en la cara”, dijo Ajay Rana.

¿Qué medidas se deben tomar?

Puedes empezar a tomar duchas más tibias, incluso unas pocas veces a la semana, esto puede mantener la piel hidratada y ayudar a que el cabello se mantenga fuerte y brillante. Si tu piel aparece roja después de tu baño o ducha, tu agua está demasiado caliente, de acuerdo con un artículo de UPMC HealthBeat.

1. Disminuir el tiempo en la ducha

Pasar menos tiempo bañándote no solo beneficia tu piel, sino que también disminuirá la cantidad de agua que se desperdicia. Dependiendo de factores como tu nivel de actividad diaria, profesión o temporada, es posible que incluso puedas omitir una ducha completa algunos días a la semana.

2. Usa una crema hidratante

De acuerdo con Skincare, usa crema hidratante tan pronto que sales del baño. Aplica el producto justo después de secarte el cuerpo con palmaditas, para ayudar a sellar la humedad y evitar que la piel se reseque.

Leer más:

¿Te lavas mal el pelo? Errores comunes que muchas cometemos

Los beneficios de tomar un baño de agua fría de vez en cuando

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

5 recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo

Recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo

El cuidado de la piel es algo fundamental para nuestra rutina de cuidado personal, y qué mejor que hacerlo con productos que sean amigables con el medio ambiente para que luzcas una piel mas suave. Por eso hoy te presentamos recetas de exfoliantes naturales para el cuerpo.

Igual que la piel, nuestro cuerpo necesita limpieza e hidratación con regularidad y es ahí donde entran los mágicos exfoliantes que dan como resultado una piel radiante y saludable.

Lo mejor es que los puedes hacer desde tu casa con ingredientes naturales y sin gastar tanto dinero. ¿Cómo se hacen? Aquí te lo contamos paso a paso

¿Qué son los exfoliantes naturales?

Los exfoliantes naturales pueden tener beneficios como ayudar a estimular la circulación, retirar la piel muerta o simplemente mejorar el aspecto general y la sensación de tu piel.

De acuerdo con el medio Stylecraze, los beneficios de los exfoliantes corporales caseros son los siguientes.

  • Los exfoliantes corporales caseros son económicos y, en muchas ocasiones, súper fáciles de preparar.
  • Los exfoliantes correctos le dan a tu piel el impulso que necesita para lucir radiante e impecable.
  • Los exfoliantes corporales limpian tus poros, dejándote una piel suave, tersa y de apariencia más joven.

Recetas de exfoliantes naturales

Antes de comenzar a usar estos exfoliantes, haz pruebas de alergia con la preparación o asegúrate de que ninguno de los ingredientes provoque efectos adversos en tu piel.

Foto: Pexels. Anna Tarazevich.

1. Antienvejecimiento

Según el medio Byrdie, este exfoliante es ideal para combatir el envejecimiento prematuro.

“Un hermoso y delicioso exfoliante casero para la piel con envejecimiento prematuro es el puré de fresas; es rico en antioxidantes y vitamina C, que ayudan a combatir los radicales libres y aumentan la producción de colágeno”, explicó a Byrdie Tara Pelletier, fundadora de Meow Meow, productos para el cuidado personal.

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar mascabado.
  • 1/4 taza de aceite de coco.
  • 1/4 taza de avena molida.
  • 1/4 taza de puré de fresas (también puedes triturarlas con un tenedor).

Para hacer este exfoliante de fresas solo tienes que mezclar todos los ingredientes en un bowl con una cuchara. ¡Listo!

2. Para una piel radiante

Este exfoliante lo comparte el sitio Stylecraze y es uno de los mejores para tener una piel radiante. El café es rico en antioxidantes, mientras que el azúcar de esta mezcla funciona como un exfoliante que ayuda a eliminar la piel muerta.

Ingredientes

  • ¼ taza de café molido.
  • ¼ de taza) de azúcar.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen.
  • 3 cápsulas de vitamina E.

Al hacer este exfoliante combina todos los ingredientes hasta obtener una pasta gruesa. Después limpia tu piel y aplica la mezcla sobre ella.

Con tus dedos masajea la mezcla con movimientos circulares sobre tu piel. Tómate de 5 a 10 minutos para masajear y exfoliar suavemente tu cuerpo, dedicando uno a 2 minutos en cada parte.

Al final lava la mezcla de tu cuerpo con agua tibia.

3. Reafirmante

Cuando consumimos bebidas alcohólicas puede que nuestro cuerpo lo resienta y entremos en modo de inflamacion. Este exfoliante te ayudará para esos casos, elimina el exceso de agua del cuerpo que se acumula a la mañana siguiente.

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar moreno o de caña.
  • 1/4 taza de aceite de coco.
  • 1 cucharada de bayas de enebro trituradas en un molinillo de café limpio.
  • 1 cucharada de lavanda seca.
  • 10-15 gotas de aceite esencial de pomelo (o la ralladura de un pomelo fresco)

Mezcla todos los ingredientes con una cuchara y colócalos en un frasco de vidrio; así puedes tener el exfoliante casero al alcance de tus manos para toda la semana.

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

4. Con cúrcuma

Este exfoliante de Stylecraze es ideal para tener nuestra piel en su mejor momento, el ingrediente principal de este preparación es la cúrcuma, que es uno de los ingredientes de belleza natural más populares utilizados en la India. 

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar.
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo.
  • 1 ½ tazas de aceite de coco.

Combina todos los ingredientes hasta obtener una pasta gruesa.

El siguiente paso es aplicar la pasta sobre tu piel. Usa tus dedos para masajear suavemente la mezcla, con movimientos circulares.

Tómate de 5 a 10 minutos para masajear y exfoliar suavemente tu cuerpo, dedicando uno a 2 minutos en cada parte, después puedes lavarte la mezcla.

5. Hidratante

Este exfoliante para la piel seca es del sitio Byrdie y tiene como ingredientes principales miel, salvia y avena.

Aprovecha el poder de la avena que ayuda a tratar la piel seca y elimina las células muertas de la piel.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de azúcar granulada.
  • 1/4 taza de aceite de oliva.
  • 1/4 taza de copos de avena.
  • 1 cucharada de hojas de salvia seca.
  • 1 cucharada de miel.

Mezcla todos los ingredientes con una cuchara y después aplica la mezcla en tu piel.

Para que sientas los resultados masajea suavemente por toda la piel y espera 5 minutos para enjuagarte.

Leer más:

3 remedios caseros para la retención de líquidos fáciles de hacer

Remedios caseros para combatir las patas de gallo

Cómo disminuir la celulitis con remedios caseros en poco tiempo

¿Es bueno frotar hielo en tu cara? Así es como podría ayudarte

frotar hielo en tu cara

Cuando se trata del cuidado de la piel, es lo más común utilizar varios productos como cremas, mascarillas, gel y sérums, entre muchos productos que conforman nuestra rutina de skincare. Sin embargo, también de vez en cuando resurgen ideas de rutinas alternativas en redes sociales. Una de ellas es frotar hielo en la cara.

Frotar hielo en tu cara, puede ser algo que has escuchado que es benéfico para ti, porque la hace ver limpia, fresca y luminosa naturalmente. ¿Es real esto? ¿Qué tan bueno es frotar hielo en tu cara?

¿Es bueno frotar hielo en tu cara?

Usualmente frotar o ponerte hielo en la cara se asocia con moretones o para disminuir imperfecciones que aparecen en el rostro. Ahora, aunque no hay estudios que respalden la eficacia de poner hielo en la cara, hay varias cosas en las que puede ayudar.

Hay un término que se conoce como ‘facial icing’, que consiste en aplicar hielo en la cara; esto provoca que las bajas temperaturas ocasionen que la sangre suba por debajo de la superficie de la piel, explica Cleveland Clinic.

Frotarte hielo en la cara puede tener varios beneficios, a continuación te platicamos algunos de ellos.

Puede formar parte de tu rutina de skincare regular, de acuerdo con Health Shots y Healthline. Por otro lado, esta práctica puede no ser adecuada para todas las pieles; consulta a tu dermatólogo para estar segura.

Foto: Unsplash. Vika Wendish.

1. Reduce la hinchazón

Posiblemente, este es uno de lo beneficios más populares de este líquido solidificado. De acuerdo con Cleveland Clinic, el frío ayuda a drenar el exceso de líquidos del sistema linfático, provocando que se disminuya la hinchazón facial.

2. Brillo en el cutis al instante

Al frotar hielo en tu rostro, los vasos sanguíneos alivian la inflamación y quitan el cansancio visual en la cara, ya que mejora el flujo sanguíneo e ilumina la tez; por lo tanto la piel gana brillo al instante, así como lo informa Health Shots.

3. Masaje relajante

Basado en información de Healthline, informa que algunas personas recomiendan meter algunos cubitos de hielo a un paño, ya que eso ocasiona que sea de una manera segura y el contacto no sea tan drástico; después de eso frotarlo por varias áreas de la cara en forma de un masaje circular, pasando por la línea de la mandíbula, mentón, labios, nariz, mejillas y frente, esto ayudará a que tus músculos se relajen.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

4. Reduce las bolsas de ojos

Al pasar un hielo por tu rostro, el drenaje linfático reduce la hinchazón en general. “La aplicación de hielo debajo de los ojos puede ayudar a liberar la acumulación de líquido, drenar las toxinas y causar un efecto tensor”, dice la esteticista Lori Scarso para Cleveland Clinic.

5. Hielo para acné

Si te encuentras en la etapa en la que el acné es parte de tu vida, si tu piel es propensa a los brotes o si por alguna razón te ha salido una pequeña erupción, no te preocupes porque el hielo podría ayudarte. Debido a su naturaleza antiinflamatoria, puede que pasarlo por tu rostro ayude en retirar brotes, siempre y cuando no sustituyas tu rutina de cuidado, así como lo informa Healthline. Es decir, puede ayudarte pero que no sea tu único remedio.

6. Reduce los signos de envejecimiento y ayuda a quemaduras solares

De acuerdo con Health Shots, el frío ayuda a cerrar los poros de la piel, a su vez, evitando signos de envejecimiento emergentes, así como arrugas y líneas finas.

El mismo portal dice que aplicar hielo puede ayudar a tratar las quemaduras solares, ya que baja la temperatura, desvanece el enrojecimiento y baja la inflamación por el sol.

Foto: Unsplash. Dainis Graveris

¿Quién debe evitarlo?

Basado en información de Cleveland Clinic, Lori Sacarso recomienda mantener lejos el hielo en algunos tipos de piel o circunstancias.

  • Piel fina o sensible. Al tener contacto con hielo, este tipo de piel puede reaccionar con enrojecimiento e irritación.
  • Capilares rotos. Si observas como venitas rojas dentro de tu piel, evita que estén en contacto con el frío, porque puede emporarlo e incluso, retrasar la cicatrización.
  • Procedimientos faciales. Si te encuentras en recuperación de una operación estética, láser, exfoliación o algún otro procedimiento, evita poner hielo y cualquier otra cosa que no te haya recomendado tu médico.

Leer también:

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Rutina de skincare para principiantes

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

producto de skincare te cayó mal.

Todas queremos que nuestra piel luzca perfecta, por lo tanto tratamos de tener la rutina de skincare perfecta; pero, desafortunadamente, no es tan sencillo encontrar la rutina ideal para ti. Que si no debes combinar varios productos para la cara al mismo tiempo, que no todos los tipos de piel necesitan lo mismo o, incluso, debes saber identificar cuando un producto de skincare le hizo mal a tu piel.

Porque hay varios productos que no le pueden caer tan bien a tu piel y más si los utilizas seguidamente y sin tiempo de descanso; algunas de las cosas que pueden ocasionar es irritaciones, sequedad, grasa, entre muchos otro inconvenientes.

Foto: iStock

Cómo saber que un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Hay una infinidad de productos, ingredientes, marcas y reseñas que se logran ver en internet, por lo tanto, es lógico que quieras combinar y probar cremas, sueros o mascarillas nuevas para saber cuál te da mejores resultados. Sin embargo, hay muchas de ellas que pueden causar irritaciones, sequedad, grasa en exceso, entre muchos otros inconvenientes que solo lograrán que tu rutina de skincare sea un fracaso.

No quiere decir que necesariamente el producto que le hizo daño a tu piel sea de mala calidad o sea un fraude, pero hay ingredientes, activos y consistencias que no son ideales para cada una de nosotras o incluso a los que podemos ser alérgicas. Es importante saber identificar cuando esto sucede.

No te preocupes, porque continuación te brindamos algunas señales con las que puedes identificar si un producto de skincare le hizo mal a tu piel.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

1. Picazón e irritación

De acuerdo con Advanced Dermatology & Cosmetic Institute, algunos productos para la piel pueden incluir varios ingredientes activos que pueden provocar una reacción alérgica. Las primeras señales pueden ser irritación, enrojecimiento y picazón después de aplicar la rutina de skincare.

Varios de los productos pueden incluir lociones, lo que provoca mayor irritabilidad; debes identificar cuál producto es el que está causando esas reacciones en tu cuerpo y debes retirarlo de inmediato, puedes sustituirlo con uno que sea para piel sensible.

Es importante saber cuál es tu tipo de piel y nunca comenzar a utilizar varios productos nuevos el mismo día, pues esto dificulta la tarea de saber cuál te hizo mal.

2. Acné

Basado en información del portal Bebeutiful, otra de las señales podría ser el surgimiento de granitos; es posible que un nuevo producto te provoque este efecto por unos días en lo que tu piel se acostumbra, pero si todavía sucede en semanas posteriores desde que te comenzaste a aplicar esa rutina de skincare, esta podría ser una señal importante. Es posible que alguno de tus productos no elimine a su totalidad la suciedad, grasa o sebo de la piel, por lo tanto ocasiona que haya erupciones cutáneas.

3. Cutis seco y descamado

Según información de New Beauty la directora de Nuture Spa, Carolyn Holdsworth, dice que al utilizar productos incorrectos, exacerba cierta condición de la piel, como la resequedad o incluso la grasa. Debido a que algunos productos podrían contener sustancias que eliminen el ácido de la piel, si tu piel es seca esta característica se acentuará mucho más.

Si escala de nivel, puede que la piel se torne áspera y hasta se descame.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

4. Hiperpigmentación

Diariamente estás expuesta a los rayos UV, por lo tanto si tu rutina de skincare no es la adecuada puede causar hiperpigmentación, comenzando a aparecer en forma de manchas marrones.

Asegúrate que los productos que utilizas brinden protección para tu piel a la exposición al sol, de lo contrario podrían afectarte de sobremanera y causar males mayores en el futuro, así como dice Advanced Dermatology & Cosmetic Institute.

5. Piel tensa

Si después de tu rutina de limpieza facial sientes tu cara tiesa o tensa, es una señal que alguno de tus productos no es el ideal. Esto se conoce como sequedad posterior al lavado, esto indica que tu piel se ha despojado de los aceites naturales, por lo tanto se encuentra desprotegida, así como informa el portal Bebeutiful.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

6. Textura desigual

El portal New Beauty dice que si la textura irregular en tu piel de repente se convierte en un problema, es posible que algo le esté cayendo mal. El enrojecimiento, los brotes, las zonas secas, la textura irregular y la inflamación son signos de que el producto que estás usando no te sienta bien.

Foto: Pexels. Polina Kovaleva

7. No ves resultados

Esto también es muy importante, pues por algo comenzamos una rutina de skincare: queremos que nuestra piel cambie para bien. Sin embargo, puede que algunos productos no causen ningún beneficio en la textura, luminosidad o alguna mejora en general. Si te encuentras utilizando los productos inadecuados, no verás ningún beneficio, así que es hora de cambiarlos.

¿Estás utilizando los productos adecuados para ti?

Leer también:

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

‘Skin cycling’, la nueva tendencia viral de cuidado para la piel

Yoga facial, ¿realmente es funcional para rejuvenecer el rostro?

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas

depilarte

Sabemos que la decisión de depilarnos o no solamente nos corresponde a cada una de nosotras, sin importar lo que opinen los demás. Pero, si por la razón que sea prefieres depilarte, ¿sabes si lo haces de la manera óptima? ¿Te gustaría saber cuáles son los errores que tal vez cometes al depilarte las piernas?

Si cometes alguno de estos errores, en lugar de que el proceso resulta como tú querías puede ser contraproducente, ya sea que irrite, corte o dañe tu piel.

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas

Depilarte las piernas, puede que sea tedioso o algo que hagas esporádicamente, pero, ¿lo haces bien? Debes fijarte dónde, cómo y con qué te depilas, porque puedes estar cometiendo errores que podrían dañar tu piel o simplemente hacen que te lastimes.

Por eso, aquí te traemos ocho errores que tal vez estás cometiendo al depilarte, es mejor que te des cuenta y te detengas.

Foto: Pexels. Castorly Stock.

1. Utilizar el rastrillo incorrecto

En el mercado hay diferentes marcas y diseños de afeitadoras que puedes utilizar, pero no siempre el que sea más barato quiere decir que es la opción indicada.

La dermatóloga Marnie Nussbaum dijo para el portal Bustle que “las navajas sí importan”, porque las máquinas de una sola hoja no se pueden comparar con el afeitado de tres o dos hojas; entre más cuchillas más corta los vellos, por lo tanto, puede causar malestares como irritación, ardor o picazón.

2. Afeitar mientras te bañas

La esteticista Heather Wilson dijo para el portal Byrdie que, “aunque un baño tibio suaviza el vello y hace que el afeitado se sienta más cómodo, también hace que la piel se hinche”. Por lo tanto, va a provocar que no te afeites exactamente como realmente quieres, porque la piel está hinchada.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

3. Afeitar en seco

¿Te encuentras muy apurada, pero quieres depilarte y decides hacerlo en seco? No hagas eso. La doctora Jennifer Herrmann dice para el portal Real Simple que afeitarse en seco “aumentará el riesgo de irritación, vellos encarnados y comezón”; por lo tanto, brinda el tip de tomar un poco de crema y untártela en las piernas antes de comenzar a depilar, esto hará que no te lastimes.

Mientras que el portal Good HouseKeeping dice que es mejor que te enjabones con una crema o gel especial para depilar, esto ayudará a que la navaja se deslice con facilidad, evitando cortaduras o rasguños.

4. No exfoliar antes e hidratar después de depilar

Basado en información de Real Simple, dice que la loción, crema o gel humectante se debe utilizar antes y después de depilarse, para que la piel se encuentre en buenas condiciones.

La doctora Sandy Skotnicki recomienda que es una buena idea utilizar un cepillo seco para exfoliar la piel cada tres días, esto ayudará a evitar vellos encarnados.

5. No reemplazar tu hoja de afeitar con frecuencia

Good HouseKeeping dice que las cuchillas viejas no solo son ineficaces, sino que también que son las que ocasionan cortaduras, enrojecimiento y guardan bacterias que más tarde podrían causar infecciones.

Por lo tanto, se recomienda reemplazar las cuchillas o el rastrillo cada dos o tres semanas, para tener máxima seguridad y eficacia, además de enjuagar antes y después de utilizarlas.

6. Afeitar en la dirección equivocada

Aunque no lo creas, este es otro de los errores que tal vez cometes al depilarte las piernas. La Academia Estadounidense de Dermatología informa que se debe hacer el afeitado en la dirección en la que crece el vello, para evitar heridas. Es decir, debes afeitarte las piernas hacia abajo, y no hacia arriba.

Si lo haces de la manera incorrecta, puede que lo hagas más rápido, sin embargo, puedes irritar, cortarte o lacerar la piel; es mejor que lo hagas hacia abajo.

Errores que tal vez cometes al depilarte las piernas
Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

7. Afeitar con jabón

Puede que sea lo más cercano o parezca idóneo agarrar una barra de jabón, untarla y comenzar a rasurar, pero puede que no sea una buena idea. “No crea suficiente lubricación para que una rasuradora se deslice fácilmente sobre la piel, lo que puede aumentar las probabilidades de cortes”, dice la dermatóloga Ellen Gendler para Good Housekeeping.

Así que es mejor, tomar una crema o humectante especial para depilarte, para no utilizar algo que dañe tu piel aunque parezca inofensivo.

8. Compartir rastrillo con alguien

La higiene y el amor no se combinan; aunque quieras mucho a alguien, no puedes compartir tus artículos de limpieza, ya sea tu pareja, hermana, mamá, quien sea, debes tener tus utensilios de higiene solo para ti.

Sandy Skotnicki dice para Real Simple que compartir la navaja para afeitar del rostro de tu pareja para tus piernas, ocasionará que las hojas pierdan fuerza y no ayude a ninguno de los dos.

Además, es más fácil que compartan gérmenes y bacterias, es mejor que cada uno de ustedes utilice un artículo para el aseo personal.

Por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara

cepillarte los dientes antes de lavarte la cara

Todas tenemos una rutina de higiene y skincare que consideramos buena, pero tal vez debas reconsiderar una de sus partes más básicas después de leer esto, especialmente si te lavas la cara antes de cepillarte los dientes.

Pues, de acuerdo con algunos dermatólogos, lavar primero tu cara y luego cepillar tus dientes puede resultar contraproducente para nuestra piel.

La razón aquí te la decimos, quédate para saber: ¿por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara?

¿Por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara?

El motivo por el cual debes primero cepillarte los dientes y después lavarte la cara, lo han explicado varios especialistas. Por ejemplo, la dermatóloga conocida como Dr. Lindsey mediante un video de TikTok, donde dice que si lavas primero tu cara estás haciendo un daño a tu piel.

Esto, porque “las bacterias en la boca que escurren a veces con restos de la pasta de dientes pueden causar acné en la barbilla y dejar restos de peróxido de hidrógeno, alcohol, bicarbonato de sodio y flúor en la piel”, recopila también el periódico Daily Mail.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

No obstante ella no es la única que recomienda cambiar la rutina pues, de acuerdo con el dentista cosmético Richard Lipari para el portal Well and Good, “los residuos de pasta de dientes pueden irritar la piel”.

Ojo con tu tipo de pasta, cuidemos nuestra piel

Ya que, además, continua explicando el portal Well and Good, la espuma que se forma durante el cepillado provoca irritación, inflamación y sequedad severa. Esta sequedad puede provocar un aumento en la producción de aceite, lo que da como resultado la aparición de granos.

Por lo que el doctor Lipari explica que cuides el tipo de pasta que utilizas, ya que hay algunas que son abrasivas y pueden “contaminar” la cara; además, primero debes cepillarte los dientes, usar hilo dental y luego lavarte la cara.

Foto: Pexels. Kampus Production

Ahora que ya sabes porqué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara, cambiemos la rutina.

Yoga facial, ¿realmente es funcional para rejuvenecer el rostro?

Los últimos meses ha ganado popularidad el yoga facial, práctica que promete rejuvenecer el rostro al otorgar firmeza en la piel. Todo a cambio de dedicarle algunos minutos al día a una serie de ejercicios que se concentran en pómulos, mentón, ojos y cuello, zonas que inevitablemente delatan la edad.

Su fama se debe en parte a que no es necesario pasar horas haciendo las rutinas, ni gastar miles de pesos en procedimientos estéticos o quirúrgicos.

¿Realmente es tan útil como se dice? Te lo contamos.

Qué es el yoga facial y cuáles son sus beneficios

Foto: iStock

De acuerdo con la clínica Antiaging Group Barcelona, el yoga facial corresponde a una técnica de ejercicios, estiramientos y masajes que tonifican la piel del rostro, estimulándola para recuperar parte de la elasticidad perdida por el paso del tiempo y estilo de vida.

La premisa principal de esta práctica se basa en estimular los llamados puntos de energía o sensitivos del rostro, concentrándose en que la mejora comience desde el interior, para que así el exterior lo refleje.

Se concentra en la parte del rostro, cuello y escote, realizando movimientos que oxigenan la piel y estimulan el flujo sanguíneo. En consecuencia, las tensiones de los músculos se relajan y vuelven más elásticas.

Sus beneficios enlistan el combatir las arrugas gracias a la corriente de sangre que se ve favorecida con los masajes y ejercicios, elimina toxinas, estimula la producción de colágeno y elastina, finas capas de la dermis.

¿La gimnasia facial cumple con rejuvenecer el rostro y mantenerlo firme?

Foto: iStock

Información de la Clínica Bruselas sugiere que realizar estos ejercicios mediante un plan constante, estimula a los músculos a estirarse. En consecuencia, previenen que el llamado “óvalo” de la cara se difumine, además de que aminora el efecto de arrugas marcadas en zonas localizadas. 

Portales especializados recomiendan hacer yoga facial y complementarlo con una rutina de skincare, para que al finalizar, el rostro esté limpio e hidratado. 

La clave de estos ejercicios radica en que tal como sucede con otras partes del cuerpo, al poner en movimiento los músculos de la cara se adquiere firmeza y tonificación.

Por otra parte, el blog de salud de la Universidad de Harvard realizó una serie de pruebas cuyos resultados arrojaron que, si bien el yoga facial otorga aparentes resultados inmediatos, no existen aún datos que comprueben su eficacia a largo plazo. 


Sigue leyendo: Profeco alerta por estos productos ‘engaño’ de belleza

Salir de la versión móvil