Cambios que debes hacer en tu skincare por la primavera

skincare en primavera

Ya estamos bien entradas en la época de calor y, luego de ver algunos tips para cuidar la piel en invierno, hoy toca hablar sobre los cambios que deberías hacer a tu rutina de skincare por la primavera.

Empecemos aclarando la razón por la que no podemos asolearnos demasiado (además de los motivos que ya conocemos) ya que, de acuerdo con el portal Real Simple, nuestra piel necesita de un poco más de tiempo para adaptarse al nuevo clima.

“Los cambios en la humedad, la exposición al sol y la actividad al aire libre generalmente generan la necesidad de cambiar la rutina de cuidado de la piel”, explica el dermatólogo Ted Lain a Real Simple.

“La primavera trae más humedad y temperaturas más altas, lo que requiere de un ajuste en nuestra protección solar”, continúa explicando el dermatólogo.

¿Cuáles son los cambios que debes hacer en tu skincare?

Para responder esta duda, debes saber que primero debes preparar tu piel antes de probar algún tratamiento o producto, pues venimos de un clima más fresco que tiende a resecar el rostro de muchas personas. Por lo que el portal de Real Simple recomienda tres cosas.

  • Comienza a exfoliarte. Si quieres hacerlo lo mejor sería una vez a la semana, máximo dos; recuerda hacer un periodo de prueba y tener en cuenta condiciones dermatológicas.
  • Cambia a una crema hidratante más ligera
  • Actualiza tu SPF. Un factor de protección 50 sería lo recomendable.
Foto: Pexels. Cottonbro

¿Cómo modificar la rutina de cuidado según tu tipo de piel?

Debemos ser cuidadosas en todo esto, ya que no todas compartimos el mismo tipo de piel y eso implica tener diferentes cuidados, por esa razón el sitio de Everyday Health recomienda lo siguiente.

  • Si tienes la piel seca, recupera el brillo con una mascarilla hidratante semanal.
  • Si tienes la piel apagada, elimina las células muertas con un limpiador exfoliante.
  • Si tienes una piel propensa al acné, entonces cambia a un humectante más liviano, puede ser uno con base de gel ya que con este es menos probable que se tapen los poros que los formulados con aceite.
  • Si tienes piel sensible, es posible que quieras seguir usando una crema más espesa y rica para retener la humedad y preservar la barrera protectora de la piel.
  • Si tienes la piel envejecida, aumenta el uso de retinoides, los cuales son recetados por un dermatólogo. No obstante, también puedes usar retinol, este es una versión generalmente más débil de un retinoide pero que esta disponible sin receta; recuerda hacer pruebas antes de aplicar.
  • Si tienes rosácea, utiliza humectantes que contengan ingredientes antiinflamatorios, como niacinamida, aloe , vitamina C o pepino.

Últimos consejos

Foto: Pixabay. Tumiso

Ahora bien, por ultimo el portal de Garnier USA recomienda los próximos consejos, aunque de manera más generalizada, para refrescar la rutina primaveral de nuestro skincare.

  • Hidrátate con mascarillas faciales para una piel resplandeciente.
  • Limpia profundamente tus poros con el limpiador adecuado.
  • Nutre tu piel con antioxidantes.
  • Cambia las cremas hidratantes intensas por fórmulas en gel.
  • Prueba el agua micelar para una limpieza e hidratación suaves.
  • Aplica retinol por la noche.
  • Usa una crema hidratante diaria con SPF.

Coméntanos, ¿ya empezaste con tu nueva rutina?

‘Cloud skin’, el nuevo trend de maquillaje para una piel perfecta

cloud-skin

En TikTok surgen decenas de tendencias que traspasan las pantallas y se convierten en lo más llevado del momento. Así es como vimos nacer el ‘cloud skin‘, un trend de maquillaje inspirado en la suave apariencia de las nubes que promete pieles tersas y luminosas.

Esta técnica de maquillaje además llega justo cuando las texturas mate reaparecen en el panorama, siendo una alternativa idónea para seguir el ritmo del clima y sus abruptos cambios.

De qué trata el ‘cloud skin’, la tendencia para pieles luminosas y tersas

Foto: Pexels

Meses atrás la piel ‘glowy’, impulsada por celebs como Hailey Bieber, reinó los trends de skincare y makeup, alegando por las pieles ultrabrillantes con apariencia de llevar varias capas de producto sobre el rostro. Este trend ha sido derrocado por el ‘cloud skin‘, una técnica que apuesta por los efectos mate y tersos, similar a las suaves texturas que simulan las nubes.

Al contrario del ‘glowy’ este trend de belleza, que es ya uno de los consentidos de TikTok, sugiere aplicar menos productos, todos con el común denominador de ser mate y sin brillo. Lo anterior da oportunidad al rostro de brillar por sí mismo, creando un maquillaje natural perfecto para cualquier ocasión, conservando como protagonista a la piel y sus destellos.

Para conseguir una ‘cloud skin‘ perfecta, se requiere hidratar la piel perfectamente previamente, ya que además de ser un paso esencial en cualquier rutina, garantiza una dermis sana, lo que a su vez da la certeza de que puede soportar este tipo de trends cuyo atractivo principal está en matificar.

Por lo tanto, una piel deshidratada podría parecer “cuarteada” con el maquillaje puesto, arruinando por completo el ‘beauty look’ y dañando su estructura.

Consigue una piel “de nube” con esta técnica

  • Realiza tu rutina de skincare y prepara la piel como normalmente lo harías.
  • Aplica una base con terminación mate, preferentemente en crema o ‘mousse’ y distribuye en todo el rostro.
  • Sella con maquillaje en polvo y polvos traslúcidos sin color.
  • Espolvorea blush en puntos clave, como mentón, pómulos, nariz y frente.
  • Con un tono levemente más fuerte al de tu piel, impregna suavemente de bronzer. Es importante que ninguno de los productos que ocupes tenga glitter añadido, pues podría restarle al terminado mate.

Si tu piel tiende a volverse grasa durante el día, lleva contigo algunos papeles matificantes para retirar el exceso de producción sebácea. Además de ser súper prácticos, no retiran el maquillaje a su paso, como lo haría un trozo de cualquier otro papel.

También puedes darle protección extra a tu piel utilizando productos específicos para este tipo de dermis, incluyendo jabones dermatológicos para disminuir la generación de grasa, bloqueadores especializados y sérums con ingredientes como la niacinamida.

Asegúrate de consultar a tu dermatóloga de confianza antes de probar cualquier sustancia nueva; asimismo, si consideras que se trata de un problema mayor, acude a una valoración para tratar el exceso de producción de sebo facial desde la raíz.

Sigue leyendo: Inspo de looks para festival, el trend arrasador de la temporada

Qué es y cómo quitar la ‘piel de fresa’ después de la depilación

La idea de que el vello corporal debe retirarse por estética ha ido quedando atrás, pregonando por que la depilación se haga únicamente por elección, y no por querer cumplir con un estereotipo, probando con las distintas alternativas que actualmente existen.

Lamentablemente, los métodos no son magia y cada uno tiene sus pros y sus contras, siendo la “piel de fresa” uno de los efectos adversos que mayores dolores de cabeza ocasionan.

Descubre por qué aparece en la dermis y cómo eliminarla tras la depilación.

Qué es la “piel de fresa”

Foto: Pexels

Se le denomina “piel de fresa” al aspecto enrrojecido y con relieve que toma la piel después de la depilación. Generalmente, sucede cuando se recurre al rastrillo como método depilatorio, pues en esos casos el vello corporal puede quedar “encapsulado”, formando una especie de capa de puntos negros, la cual aparece con mayor frecuencia en las piernas.

El nombre le fue otorgado a raíz de que los vellos quedan “recortados” al ras, aparentando que están por salir o que están “encarnados”, muy similar a la textura de las fresas y sus semillas. De acuerdo con el portal Corporación Capilar, esto se genera debido a que con la depilación los poros quedan expuestos, lo que propicia que el vello u otro tipo de suciedad externa se aloje en ellos, tal como sucede con los puntos negros en el rostro.

En primera instancia, podría considerarse que se trata exclusivamente de un problema estético; sin embargo, aunque no es regla, existe el riesgo de que estos poros se infecten, ocasionando irritaciones de mayor intensidad.

Lo primero a hacer para solucionar el problema de las “piernas de fresa” es identificar si es algo que ocurre con frecuencia tras cada ciclo de depilación, o si hay algún factor que haya incentivado su aparición. Esto es fundamental, pues ahí podría radicar la solución e indicar si es un padecimiento que deba tratarse clínicamente.

Cómo eliminarla y evitar que aparezca con la depilación

Foto: iStock

Es probable que utilices rastrillos o navajas para eliminar el vello de tus piernas de una forma rápida y sencilla, por lo que la aparición de la “piel de fresa” resulta amenazante para el propósito de lucir un vestido de último momento.

No hay un truco secreto para quitar esta apariencia de la piel en cuestión de minutos, ya que se requiere de un breve tratamiento que la elimine por completo. Además, es esencial identificar sus causas para evitar futuras apariciones.

Portales dermatológicos como la Clínica Cela sugieren que los factores que favorecen el surgimiento de la “piel de fresa” son los siguientes.

  • Piel seca.
  • Depilación realizada incorrectamente.
  • Poros abiertos naturalmente.
  • Foliculitis.
  • Uso de prendas extraajustadas que impiden la correcta circulación.

Lo ideal es que un especialista dictamine el motivo detrás de esta irritación, sobre todo si notas que sucede con frecuencia o cada vez que usas ciertos tipos de productos y herramientas para depilarte. En caso de que no se trate de una condición de importancia médica, puedes evitar que la “piel de fresa” se apodere de tus piernas hidratando perfectamente tu piel antes de depilarla, probar otros métodos como el láser o la cera, y realizar exfoliaciones periódicas para eliminar impurezas.

Sigue leyendo: Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días

Ayuno cosmético, en qué consiste y qué beneficios da a la piel

ayuno-cosmetico

Con la numerosa oferta de productos para la piel que ofrecen resultados mágicos al instante, es normal creer el mito de que para gozar de una dermis sana y radiante es necesario tener todos y cada uno de los artículos que sacan las marcas. La realidad es que, si bien sí juegan un papel importante en este propósito, no es garantía de nada, pues al igual que cualquier otro órgano del cuerpo a veces se necesita de un detox, conocido en el mundo de la belleza como “ayuno cosmético“.

Este método se ha posicionado entre las tendencias predilectas para tener piel perfecta. Te contamos en qué consiste y cuáles son los beneficios que puedes obtener de él.

Qué es el ayuno cosmético

Como podrás darte una idea por su nombre, el ayuno cosmético trata básicamente de darle a la piel un descanso de todos los productos que le aplicamos diariamente. El fin primordial es que tome un respiro de los ingredientes incluidas en los tratamientos y se regenere por sí misma.

No obstante, no quiere decir que se tenga que pausar en su totalidad la aplicación de las sustancias, ya que hay algunas que son indispensables, como el bloqueador solar, la crema hidratante, el agua micelar o el desmaquillante, que garantizan eliminar cualquier rastro de suciedad en la piel y protegerla de los rayos solares.

La idea busca que por algunos días se deje a la piel “descansar” de otros productos que, aunque forman parte esencial en la rutina de skincare, no pasa nada si se suspende su uso. Ganó popularidad relativamente rápido, especialmente en plataformas donde se difunde contenido de belleza, bajo la premisa de que al ser un órgano tan grande y primordial en el funcionamiento del cuerpo, requiere también de darle oportunidad de revitalizarse.

Foto: Pexels

Qué considerar antes de hacer una pausa con tus productos de skincare

1. Considera tu tipo de piel. Si tienes piel grasa, por ejemplo, es probable que incluyas en tu rutina productos pensados para controlar la producción de sebo, por lo que eliminarlos de pronto no es tan buena idea. No se consideran los tratamientos médicos obligatorios.

2. Hazlo paulatinamente. La piel también se acostumbra a los productos que le aplicamos diario, así que el corte abrupto podría desencadenar efectos secundarios poco agradables. Lo ideal es ir comenzando el ayuno cosmético poco a poco, para que así la dermis vaya ambientándose.

3. Elige la temporada. Esta tendencia de belleza debe hacerse una vez que se analizaron los escenarios posibles. Considera que en invierno la piel requiere de mayor hidratación, y en verano se necesita de vitaminas, y así con cada etapa. Analiza en cuál es factible el ayuno cosmético y coordínalo con tu planeación, si te es posible, consulta a tu dermatóloga antes de iniciarlo.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Cómo preparar agua de arroz para revitalizar tu cabellera

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

caducidad-cosmeticos

Ningún producto de belleza funcionará correctamente si no se le presta atención a sus cuidados de preservación y duración. Contrario a lo que quisiéramos, el maquillaje no dura para siempre, lo que se traduce en que dejan de ser funcionales una vez pasada la fecha de caducidad de los cosméticos y skincare que usamos a diario.

Tomando en cuenta que tienen contacto directo con la piel de nuestro rostro, la cual es altamente sensible, resulta indispensable conocer cuándo han cumplido su tiempo de vida útil y deben ser reemplazados.

Te decimos cuál es la fecha de caducidad de los cosméticos y productos de skincare.

¿Los productos de belleza tienen fecha de vencimiento?

Tal vez nunca te habías planteado la posibilidad de que tus comséticos y productos de skincare caducaran debido a que sueles terminárterlos en un lapso corto. La realidad es que esto muy probablemente pase solo con aquellos que usas con frecuencia; sin embargo, es casi un hecho que tienes cosas que una vez abiertas, no volviste a tocar pero almacenas con la idea de que algún día las necesitarás.

Esto hace muy fácil que en tu neceser haya maquillajes y tratamientos que hayan caducado, o bien, simpemente ya no sean aptos para su aplicación. Por lo que desecharlos correctamente es el paso siguiente, ya que por sus componentes no tienen otra alternativa para “aprovecharse”.

La mayoría de productos de belleza fabricados y comercializados en Estados Unidos cuentan con una medida llamada Period After Opening (PAO), que se traduce como “tiempo después de abierto”, lo que indica qué tiempo seguirá siendo salubre para entrar en contacto con tu piel.

Esta norma generalmente se muestra en el exterior de cada producto, cerca del número de serie o de la recomendación de uso. No obstante, no suele ser algo que revisemos con frecuencia o a lo que le prestemos atención, por lo que es mejor tener un cálculo de cuándo los compramos, para así llevar el control de las fechas y evitar utilizar artículos caducos.

Foto: Pexels

Qué caducidad tienen los cosméticos

El Colegio Oficial de Cosméticos de León menciona en un estudio que, si bien el PAO es un parámetro confiable, no es una regla. Ante este panorama, nos corresponde la responsabilidad de supervisar que todos nuestros cosméticos y productos de skincare continúen siendo útiles.

Esta norma sugiere que, una vez abiertos, tienen duración de 12 meses, aunque no es del todo certera puesto que hay artículos mucho más sensibles. Sumado al hecho de que intervienen factores ambientales y de conservación, que son determinantes.

En el portal de la Iniciativa Cluster de Cosméticos de Bogotá señala que los periodos a considerar para saber la caducidad de los cosméticos son los siguientes.

  • Polvos compactos y sueltos (bronceadores, iluminadores, rubores, traslúcidos): de 12 a 18 meses.
  • Correctores y bases líquidas o en crema: de 12 a 18 meses.
  • Labiales: de 2 a 3 años.
  • Creamas hidratantes: de 13 a 24 meses.
  • Delineadores: de 6 a 12 meses.
  • Máscara para pestañas: de 2 a 3 meses.
  • Desmaquillantes: de 4 a 6 meses.

En cuanto a los productos de skincare, la página de cuidado de la piel coreana Miin, detalla que todos los productos tienen una duración de entre 6 a 18 meses, dependiendo de la marca y especificaciones que cada ingrediente requiera.

Este es un parámetro de referencia, y para hacerlo más confiable es recomendable supervisar su estado, para así descubrir si puede o no seguirse utilizando. Asimismo, se sugiere conservar todos estos artículos en zonas frescas donde la humedad y clima del ambiente no interfieran con sus componentes.

Las señales claras de que un producto ha concluido su tiempo de vida son cambios en su consistencia, color o aroma. Ante estas alertas, lo mejor será suspender su uso y desecharlo. De lo contrario podría propiciar irritaciones, alergias o infecciones en las zonas que se aplique.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Cuántas veces es necesario retocar el protector solar en un día

Cuántas veces es necesario retocar el protector solar en un día

cuántas veces protector solar en un día

El bloqueador es un producto indispensable, sin importar que se esté en un lugar abierto o no. Las razones son por demás conocidas y su uso es una recomendación que va más allá del aspecto estético, al ser un tema de salud. Sabiendo esto, es necesario saber cuántas veces se debe retocar el protector solar en un día y cuáles son las razones por las que es imprescindible hacerlo.

Te decimos por qué deberías aplicar tu bloqueador solar varias ocasiones a lo largo del día y cada cuánto tiempo es recomendable.

Foto: Pexels

Por qué tienes que aplicar más de una vez el bloqueador

El portal clínico Dermaglós indica que el bloqueador solar se debe aplicar varias veces a lo largo del día debido a que, durante el transcurso de las horas, la protección que cada producto ofrece va disminuyendo. Esto a raíz de factores propios del ambiente como el sudor, los roces con superficies, la ropa, el clima, entre otros que disminuyen su eficacia hasta dejarla obsoleta, detalla la Farmacia Senante.

De ahí la necesidad de que sea aplicado a lo largo del día, se esté expuesta directamente o no al sol, ya que incluso en días nublados, los rayos UV tienen la capacidad de filtrarse hasta en un 85%.

Las zonas a las que mayor atención se les debe prestar son aquellas que estarán directamente expuestas, tales como el rostro, cuello, manos y brazos. La cantidad depende, en parte del tipo de producto que se use, pues algunos por su consistencia podrían requerir de mayor cantidad.

Otra recomendación es tener dos versiones del bloqueador: una para rostro y cuello, y otra para el resto del cuerpo. Lo mismo aplica si se utiliza en formato de crema o aerosol, asegurándose de que cumpla con la necesidades específicas de cada tipo de piel y entorno, es decir, que sea apta para pieles grasas, con tendencia al acné, y que tenga resistencia al agua si se va a ir a una alberca, por ejemplo.

Cuántas veces se debe retocar el protector solar

cuántas veces protector solar en un día
Foto: Unsplash

La página de ISDIN sugiere hacerlo al menos cada dos horas cuando no se está en una situación extraordinaria como la playa o albercas, de lo contrario lo ideal es cada 40 minutos mencionan. Asimismo, si por alguna razón hubo roces con telas u otros materiales, se debe aplicar de nueva cuenta, aun si no han pasado las horas recomendadas.

En tanto, Dermaglós refiere que el tiempo máximo que puede transcurrir entre cada reforzamiento del bloqueador es de tres horas. Diversos portales dermatológicos reiteran que lo mejor es colocarlo sobre la piel de manera generosa aproximadamente 30 minutos antes de salir al exterior.

No obstante, el blog de salud de la Universidad Christus aclara que aun estando todo el día en casa o lugares techados se debe proteger la piel, puesto que los rayos UV tienen la capacidad de atravesar los cristales de ventanas, así como por la exposición frecuente a pantallas.

Las recomendaciones generales de ISDIN son aplicar el equivalente a dos líneas de bloqueador solar, de una longitud similar a la de los dedos índice y medio en la dermis de la cara y cuello, dando suaves masajes que distribuyan en su totalidad el protector. Para manos y brazos, la cantidad varía de acuerdo con la altura de la persona, siguiendo la exigencia de que se cubran totalmente.

En ambos casos no es relevante si quedan “capas blancas” visibles, ya que en realidad esta es una señal de la efectividad tendrá mejores resultados. Este proceso debe repetirse cada tres horas como máximo, todas ellas de la misma manera que la primera aplicación del día.

Sigue leyendo: Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

El santo grial del skincare

Gina Ortega

Invertimos muchísimos años (y dinero) en maquillaje y productos que hicieran que nuestra piel se viera tersa, uniforme, más joven e hidratada, y lo que desconocíamos es que no importaba el maquillaje, corrector o base que utilizáramos: si la piel no estaba sana de adentro hacia afuera, nada valdría la pena.

El furor del skincare empezó a revolucionar la industria de la belleza y salud, pero también la del maquillaje, entendiendo que una no podría funcionar sin la otras: veníamos de consumir imágenes y videos en donde el maquillaje era evidente y la producción más, el retoque en medios era súper notorio y, de pronto, las influencers en distintos medios empezaron a promover la ausencia de filtros y la piel libre de maquillaje.

Así es, ‘glowy skin´, pero real. ¡Qué locura! Pero es que de ahí tomamos todo, sobre todo aquellas que nos preocupa hacer drásticos en rutinas, alimentación, hábitos, skincare… Se prevé que para el 2028, la industria del skincare tendrá ventas estimadas por arriba de 207 billones de dólares.

Foto: Unsplash. Anna Shvetts

¿Cuál es el santo grial del skincare?

El “colágeno” es una de las palabras que más escuchamos. Se volvió el santo grial de la piel y, entonces, la mayoría de los tratamientos se inclinaron por incluir el colágeno en nuestra vida.

Muchos tratamientos promueven la generación natural de colágeno, mientras otros optan por medios alternos como inyectables para restaurar los volúmenes “naturales” del rostro: hombres y mujeres al borde de la desesperación para generar colágeno cuya producción natural en nuestro organismo disminuye con la edad.

Yo, por ejemplo, siendo una junkie del skincare tengo mis rutinas mensuales y diarias que me llevan a mis (casi 40) tener la mejor piel de mi existencia. Mi rutina personal consiste en una visita mensual al dermatólogo en donde me hacen luz pulsada y, obviamente, cada seis meses mi retoque de bótox. De ahí, cada mes me realizo una limpieza de hydrafacial y en cada cita me sugieren un ‘booster’ dependiendo de las necesidades puntuales de mi piel en ese momento. También, una vez al mes, un masaje facial que me ayuda a drenar e hidratar.

A diario tomo agua para mantener hidratado mi cuerpo, hago ejercicio, no fumo, no bebo alcohol y, además, aplico mi rutina de cremas (recetadas por el dermatólogo). Por supuesto, el protector solar no puede fallar. Incluso leerlo está largo, ejecutarlo también lo es, pero no saben la alegría y paz que siento al ver mi piel más sana que nunca… y no soy la única que se siente así.

Las tendencias de belleza seguirán migrando hacia lo holístico, hacia la conexión de cuerpo, mente y espíritu, hacia lo integral. Los tratamientos apelarán hacia lo bidimensional y tridimensional, hacia la transformación.

Prevenir antes que solucionar

Otra de las corrientes que se están generando y que me parecen una maravilla es la prevención más que la cura. Es decir, los millennials y la gen Z estamos en búsqueda de prácticas, tratamientos y productos que prevengan antes de tener un problema.

Prevención y preservación son las constantes para el cuidado de la piel, al ser el órgano más grande de nuestro cuerpo; pero también es un espejo de cómo están los otros órganos de nuestro sistema, nos puede ayudar a ver posibles enfermedades o situaciones.

Es impresionante cómo la piel está intrínsecamente conectada a nuestro sistema nervioso y otros. Por ejemplo, ¿a cuántas de nosotras no nos brotan alergias cuando estamos nerviosas o estresadas?

Y ahora les pregunto: ¿cómo está la salud de su piel?

Con cariño,
Gina

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

no estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Si para ti es súper importante mantener y perfeccionar tu rutina de skincare con el propósito de que tu piel luzca radiante, es normal que a veces “te emociones” con los productos que encuentras o salen al mercado. Sin embargo, a veces probar varios productos nuevos para tu piel puede provocar efectos completamente contrarios a los que querías. Es importante NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Aquí te decimos en cuánto tiempo es adecuado que utilices varios productos nuevos y los vayas introduciendo poco a poco en tu rutina de limpieza facial, para que así puedas tener una piel bonita, natural e hidratada, en lugar de que salga contraproducente y termines sufriendo.

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

Una vez que tu rutina básica de skincare se haya adaptado a tu piel, es natural que quieras experimentar y probar más productos para tu limpieza facial; sin embargo debes tener cuidado.

A través de un video de Instagram, el dermatólogo Dhaval Bhanusali brinda algunas recomendaciones sobre el cuidado de la piel. En el material informa que es importante aplicar la “regla de las dos semanas”: básicamente, se trata de darle a la piel un periodo de ajuste para un determinado producto antes de introducir otro a la rutina.

Debido a que el estiramiento de 14 días le da tiempo a la piel de adaptarse y reaccionar a cualquier sustancia nueva que se encuentre penetrando el cutis. El doctor Bhanusali dice que es bueno este lapso para evaluar la tolerabilidad entre el producto y tu piel, porque muchas de las veces cuando suceden reacciones es por la mezcla de productos, y esto ocasiona sensibilidad.

Foto: Pexels. Shiny Diamond

¿A qué productos es bueno darles un periodo de dos semanas?

El portal Well+Good informa que es importante darle este periodo de dos semanas a todos los que tengan que ver con el cuidado de la piel, pero en específico y con mayor énfasis a los que contienen vitamina C, retinoides y ácido glicólico.

1. Vitamina C

Para los productos que contengan vitamina C, es importante darle el periodo de dos semanas debido a que es un poderoso antioxidante que se utiliza principalmente para el exfoliado y como aclarante.

Well+Good explica que el ácido ascórbico, presente por lo general en este tipo de productos, es precisamente eso: un ácido. Por lo tanto, puede causar irritación porque tiene un pH más bajo que el de la piel.

2. Retinoides

Según el mismo portal, los dermatólogos dicen que el retinol es una forma de acelerar la renovación celular, como resultado estimula la producción de colágeno y elastina (proteína del tejido), además de eliminar la piel muerta e igualar la textura y tono de la piel.

Aun con todos estos beneficios, puede causar enrojecimiento, resequedad e irritación, lo que en ocasiones provoca que pensemos que es culpa de varios productos; por eso es importante dejar el periodo de dos semanas para identificar cuál es el producto que nos está ocasionando problemas.

3. Ácido glicólico

El ácido glicólico es un exfoliante químico que elimina las células muertas, debido a esas cualidades se utiliza para suavizar e iluminar la piel; sin embargo, puede ser demasiado agresivo para cierta piel sensible.

Foto: Unplash. Nati Melnychuk

Elige tu rutina de skincare ideal

El portal The Skin Experiment recomienda que, para elegir los productos adecuados para tu skincare ideal, puedes hacerte una prueba de parche cutáneo; esta es una excelente manera de saber cómo tu piel reaccionaría frente a varios productos.

Debes poner una prueba del producto en alguna parte de tu brazo por un tiempo prolongado, como si fuera un parche. Luego, tienes que estar verificando durante 24 horas cómo ha sido la reacción del producto; si te ha enrojecido o irritado no es recomendable para el cutis.

Como lo hemos dicho a lo largo de la nota, es recomendable probar un producto a la vez, para así lucir una piel excelente, radiante y súper nutrida; amamos el skincare, pero todo con medida.

¿Por qué se reseca la piel alrededor de la boca muy fácilmente?

piel alrededor de la boca

¿Te ha pasado que tu piel alrededor de la boca está reseca con mucha frecuencia? Esta sequedad puede ser diferentes factores como el clima severo o alergias, pero se trata de algo muy común en esa parte del rostro. La piel seca alrededor de la boca es una situación molesta para tratar la piel y, peor aún, cubrirlo con maquillaje puede parecer una misión.

Ten la seguridad de que hay varias cosas que puedes hacer en casa para hidratar la piel “sedienta” alrededor de la boca y evitar que regrese una y otra vez.

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Por qué la piel alrededor de la boca es diferente?

Lo primero que debes saber es que la piel alrededor de tu boca es ligeramente diferente a la piel del resto de tu cara y tu cuerpo.

“La piel alrededor de la boca es más delgada y, por lo tanto, más propensa al enrojecimiento o la irritación que el resto de la cara”, dijo al portal Mindbodygreen Joie Tavernise, esteticista médica y fundadora de JTAV Clinical Skincare.

piel alrededor de la boca
Foto:Pexels.Shiny Diamond

“Esta área de la boca, el labio superior y la barbilla también tiene menos glándulas sebáceas en comparación con el resto de la cara, por lo que no obtienes la humedad del aceite como lo haces en tu zona T”, agregó la esteticista. Entonces, si tu piel generalmente está más seca alrededor de la boca, no es motivo de preocupación.

Hay factores climáticos que pueden resecar tu piel alrededor de la boca, como el frío, mayor exposición al sol de lo normal o si hay mucho viento. Otra posible razón de la resequedad es si has tenido gripe recientemente, debido a la deshidratación.

Por otro lado, es posible que hayas estado exfoliando tu piel demasiado o que seas muy ruda con ella, a la hora de secar con una toalla o limpiar tu rostro, por ejemplo. Incluso, si tu pareja tiene barba este puede ser un factor de irritación.

Sin embargo, también existen condiciones médicas que mencionaremos más adelante.

Foto: iStock

¿Cómo tratar la piel seca alrededor de la boca?

Una vez que comiences a notar la piel seca y escamosa alrededor de la boca, lo último que deseas hacer es empeorarla. Esto es lo que puedes hacer para ayudar a resolver el problema, de acuerdo con el sitio web Skincare de L’Oréal.

1. Hidratar

Aplicar una capa de humectante en la piel es una de las mejores cosas que puedes hacer para promover un cutis saludable e hidratado. Los humectantes formulados con ceramidas son una buena opción, o puedes usar sérum con ácido hialurónico.

Evita los activos fuertes como los retinoides o la vitamina C, pues pueden ser muy severos para tu piel en este momento, o los productos exfoliantes. También evita los productos con fragancia.

2. Usar protector solar

El protector solar con un SPF de 30 o superior debe ser un elemento básico en tu rutina, independientemente de si tienes la piel seca alrededor de la boca. Así como el sol puede dañar la piel de tu cuerpo, también puede quemar tus delicados labios y el área que los rodea, de acuerdo con Skincare.

3. Bebe más agua

La hidratación también debe ser interna. Asegúrate de consumir más agua, sobre todo si la irritación podría suceder a partir de factores climáticos o de estilo de vida.

Foto:Pexels.Karolina Grabowska

Más causas de que la piel se seque alrededor de la boca

Estos son algunos problemas de salud que pueden provocar la irritación. Tómalos como una referencia, pues recuerda que solo un especialista puede diagnosticarte y tratarte adecuadamente según tu caso.

1. Dermatitis periorial

Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), “si tienes una erupción alrededor de la boca, es posible que tengas dermatitis perioral”. La erupción puede picar, causar protuberancias parecidas al acné y probablemente consistirá en descamación de la piel también.

Sin embargo, en casos más severos, la piel puede volverse tan seca que incluso puede sangrar o infectarse. Pero, ¿qué causa la dermatitis perioral?

“La verdad es que la dermatitis perioral es un síntoma que surge de un conjunto fluctuante de circunstancias únicas para cada paciente, al igual que la fiebre puede ser un síntoma de numerosas enfermedades”, dijo Sarah Villafranco, experta en cuidado de la piel y fundadora de la marca de cuidado de la piel Osmia, a Mindbodygreen.

Sin embargo, hay algunas causas específicas que son más comunes, que incluyen:

• Pasta dental con flúor
• Estrés
• Dieta (como intolerancias alimentarias)
• Función inmunológica comprometida

2. Eccema o dermatitis

El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es otra posible causa de la sequedad de la piel alrededor de la boca, según Healthline.

Es una condición genética que dificulta que tu piel se proteja contra cosas como alérgenos e irritantes. Este tipo de sequedad de la piel no afecta a los labios, solo a la piel que los rodea.

piel alrededor de la boca
Foto: Pexels. Shvets Production

Puedes experimentar:
• Piel seca
• Protuberancias pequeñas y elevadas
• Agrietamiento de la piel

También puede causar picazón.

3. Dermatitis alérgica de contacto

Otra posible causa es la dermatitis alérgica de contacto. Esta reacción alérgica de la piel provoca que se desarrolle un sarpullido rojo que pica donde la piel ha estado en contacto con un ingrediente o sustancia a la que eres alérgica.

El culpable más probable alrededor de la boca sería un producto facial, crema o limpiador que hayas usado en tu cara.

4. Dermatitis de contacto irritante

De acuerdo con Healthline, otra posible causa es la dermatitis de contacto irritante, que ocurre cuando la piel se expone a sustancias que son duras e irritantes para la piel. Esto puede causar:

• Parches rojos
• Piel seca y escamosa
• Ampollas
• Picazón o ardor

A menudo, esto puede ocurrir alrededor de la boca por babear o lamerse los labios.

‘Acne positivity’, la filosofía de amar los granitos de tu rostro

acne positivity

Las redes sociales y los medios de comunicación nos han inculcado el estereotipo de la mujer “perfecta” en todos los ámbitos, y casi siempre esto es para mal. Físicamente hablando, nos han metido la idea de que debemos seguir normas de cómo nos tenemos que ver para ser vistas como “bonitas” ante la sociedad (y ni siquiera hemos hablado del valor que se le otorga a esos estándares).

Sin embargo, con el paso de los años, miles de personas poco a poco han ido revelándose ante estos estereotipos, que nos implantaron desde muy niñas. Actualmente muchas personas luchan para dar visibilidad a todo tipo de cuerpos y apariencias, creando consciencia sobre el hecho de que no hay un solo tipo de belleza ni debería ser así.

Así han nacido movimientos como el llamado ‘acne positivity‘, que ha ganado mucha relevancia y fuerza en plataformas digitales, ya que se ha salido de la “normalidad” de la que estamos acostumbradas a ver. Gracias a esta rebelión muchas mujeres poco a poco han ido aceptando su piel y han empujado a la sociedad hacer lo mismo.

Nosotras te contamos más sobre lo que es ‘acne positivity’.

¿Qué es ‘acne positivity’?

El ‘acne positivity’, es un movimiento que busca cambiar el paradigma de lo que es tener una piel “perfecta”, y se ha dado a través de redes sociales y medios de comunicación. Estas imágenes que apoyan el levantamiento social son compartidas a través de redes sociales y consisten en mostrar la verdadera textura de la piel, sin ocultar las imperfecciones o brotes que llegan a salir en el rostro.

acne positivity
Foto: Pexels. Anna Nekrashevich

En estos retratos no verás rasgos retocados con capas gruesas de base de maquillaje de gran cobertura y ‘captions’ que representan una vida sin estrés ni imperfecciones, de acuerdo con un artículo de Shape.

¿De dónde surge el ‘acne positivity’?

No fue hasta hace poco que la marea comenzó a cambiar a favor de mostrar piel real, gracias a un creciente contingente de personalidades populares, generalmente creadores de redes sociales, artistas o modelos como Cassandra Bankson, quienes se habían vuelto populares por sus historias y tutoriales sobre el acné, de acuerdo con el portal SLMD Skincare.

Foto: Pexels. Anna Nekrashevich

En algunas ocasiones, el ‘acne positivity’ está en películas y series de televisión. Por ejemplo, la película “Lady Bird” mostró las cicatrices de acné de Saoirse Ronan, y en su momento internet enloqueció alabando la decisión “revolucionaria”.

Para 2018, el movimiento de positividad del acné estaba en pleno apogeo, completo con su propio hashtag #freethepimple (algo así como “libera el grano”, cortesía del activista y creador Lou Northcote, y haciendo referencia al llamado Free the Nipple.

Las bloggers dedicados a hablar sobre “piel real” como Kali Kushner y Em Ford ganaron seguidores leales por publicar sus experiencias con el acné, mientras que las celebridades, incluidas Cara Delevigne, Kendall Jenner y Justin Bieber, usaron sus plataformas para crear conciencia.

El acné visto en los viejos tiempos

Aunque el acné ha sido documentado por la medicina desde hace mucho tiempo, la condición históricamente no se ha representado mucho en las artes. Shakespeare describió una vez la cara de un ladrón como llena de “burbujas, protuberancias y llamas de fuego”. Y hay una pintura del siglo XVI llamada “Los recaudadores de impuestos” que presenta a un hombre con cicatrices de acné, de acuerdo con SLMD Skincare.

Los artistas de la época sabían que tenían que dejar de lado ciertas imperfecciones si querían que sus ricos mecenas les pagaran.

La retórica que da el ‘acne positivity’ en las redes sociales

De acuerdo con el portal Byrdie, gracias a los jóvenes activistas de la imagen corporal y personas influyentes de la Generación Z, como Hailey Waitt y la bloguera Em Ford, poco a poco se ha ido rompiendo el tabú y cambiando la conversación en los blogs de belleza de los tratamientos para el acné a favor de la positividad del acné.

acne positivity
Foto: Pexels. Cottonbro

Un estudio publicado por el British Journal of Dermatology, las personas con acné tienen un riesgo sustancialmente mayor de depresión.

Investigadores británicos encontraron que las personas con acné tienen un 63% más de riesgo de depresión durante su primer año de acné en comparación con las personas que no lo tienen. Los investigadores concluyeron que el acné tiene un impacto “sustancial” en la salud mental de una persona.

Debemos considerar que el acné es una de las fronteras más importantes en un reciente impulso de amor propio en las redes sociales que ha desafiado las opiniones estereotipadas sobre otras “imperfecciones” como las estrías y las celulitis.

El mensaje detrás de este movimiento es claro: si quieres tratar tus brotes, eso está bien. Pero, si decides no hacerlo, no te preocupes.

Por qué los productos de belleza coreanos son tan populares

cosmeticos-coreanos

El mundo de los productos de belleza y cosméticos lleva ya un tiempo teniendo como fuerte competidor al ‘K beauty‘, abreviatura de ‘korean beauty‘, término que enlista artículos que van desde tratamientos de skincare hasta maquillaje fabricados en Corea del Sur.

¿Cuáles son las razones de su enorme popularidad en el mercado? Te contamos algunas de ellas.

K beauty, ¿qué hay detrás de su éxito?

Foto: Pexels

1. Se fabrican con estándares e ingredientes de calidad

Un buen porcentaje de las compañías surcoreanas dedicadas a la producción de productos de belleza y cosméticos coreanos tienen como insignia principal sus procesos de producción. En diversas culturas asiáticas se le da importancia considerable al tema de la estética, por lo que buscan dar a sus consumidoras en todo el mundo la certeza de que todo lo que lleven con ellas estuvo bajo detalles cuidados y se utilizaron ingredientes certificados.

2. El mercado de cosméticos y productos de belleza coreano ofrece innovación

Quizá uno de los aspectos más destacables sobre el comercio coreano es que pretenden estar a la vanguardia en cuanto a lanzamientos e invenciones. Con el K beauty no es distinto y las compañías dedicadas al ramo de la belleza no se quedan atrás, brindando alternativas funcionales y prácticas al mercado. Aunado a ello, la tienda Mumuso menciona que se experimenta con técnicas que en muchos casos son recetas antiguas y se perfeccionan a la actualidad.

3. Cuidar la piel, uno de los propósitos del K beauty

Volviendo al punto de que en diversas culturas asiáticas la belleza y el cuidado de la imagen es importante, los cosméticos y productos de belleza coreanos se preocupan y enfocan en obtener resultados que cuiden cada parte del cuerpo en la que sean aplicados. Adicionalmente, las pieles coreanas tienden a ser sensibles en comparación a otras regiones, por lo que al estar fabricadas en un principio para ellas, representan un punto favorable para quienes quieren darle lo mejor a su dermis.

4. Tienen buena relación calidad-precio:

El K beauty y varios artículos del ramo de la belleza son un gusto y no una necesidad de primera, lo que se refleja en el precio de las opciones disponibles para las compradoras. En el caso de los productos coreanos suelen tener un precio competitivo y dan buen margen en cuanto a la relación calidad-precio, uno de los motivos por los que ha ganado tanta popularidad.

5. El K beauty sigue y se adapta a las tendencias

Contribuyendo a las razones por las que son tan buscados y competitivos en el mercado de la belleza, cosmética y cuidado de la piel, el K beauty se caracteriza por seguir las tendencias y ofrecer alternativas que se adapten a cada una de sus consumidoras. Prueba de ello es la manera veloz en la que siguen el ritmo de las tendencias.

Foto: Pexels

Lo que debes considerar antes de usar productos coreanos

Como harías con cualquier otro tipo de producto, verifica que el ‘K beauty‘ que quieres probar tenga todas las certificaciones necesarias. Por lo general, las que se comercializan en sitios establecidos y distribuidores autorizados cuentan con los permisos requeridos y están bajo supervisión desde el momento de su producción hasta que llegan a tus manos.

Esta es una de las consideraciones principales que deberías plantearte antes de comprar artículos de dudosa procedencia o imitaciones, recuerda que son cosas que aplicarás directamente en tu piel y podrían generarte reacciones adversas cuyo tratamiento podría resultarte mucho más costoso.

Otro punto imprescindible es cuidarte de no caer en la publicidad engañosa, ya que al ser productos en tendencia existen decenas de testimonios y reseñas que pueden no ser del todo ciertas. Esto no quiere decir que no funcionen, ya que su popularidad no es en vano y se debe realmente a los excelentes resultados del K beauty.

Ten en mente que los productos milagro no existen, en su lugar, analiza a detalle cuáles son las características que estás buscando y si cumplen con lo que tu piel necesita. Asimismo, cerciórate de que no tengan ningún ingrediente que pueda causarte reacciones alérgicas.

Una vez que todos estos campos estén cubiertos, lo siguiente es que te dediques a añadir a tu carrito de compras los productos de belleza y cosméticos coreanos que serán tus aliados en lucir radiante, al mismo tiempo que sigues la tendencia predominante del momento.

Sigue leyendo: Lily Collins habla del ex abusivo que la llamaba ‘zorra’

¿Para qué sirve el agua de rosas? Te contamos sus beneficios

Para qué sirve el agua de rosas

Todas deseamos una piel de porcelana pero para lograrlo debemos tener en cuenta muchos factores, uno de ellos es tener una rutina de belleza y de skincare con los productos adecuados para nuestro tipo de cutis. Uno de los productos cuyo uso se ha popularizado en los últimos años es el agua de rosas.

El agua de rosas tiene propiedades relajantes y antibacterianas y será tu mejor aliada si quieres una piel suave, tersa y sobre todo cuidarla desde temprana edad. Si no sabes específicamente para que sirve, a continuación en esta nota te informamos lo que tienes que saber sobre ella.

Para esto sirve el agua de rosas

Como mencionamos el agua de rosas es un tónico natural que influye en tu cutis tanto en los niveles de colágeno como en la elasticidad, gracias a que contiene vitamina B, C y E por su producción del aceite de los pétalos de rosas. Pero ¿sabías que también podría ayudar para los dolores de migraña y los lapsos de ansiedad? Así es, el portal Food.NDTV informa que también tiene grandes propiedades para la salud y el bienestar.

Foto. Pexels. Nubia Navarro
  • Combate la inflamación de la piel. Gracias a los extractos de los pétalos de rosa ayuda a combatir la inflamación de la piel. Si eres de las que sufre los signos de cansancio, ponerte este tónico puede ayudarte a desvanecerlo.
  • Retrasa los signos del envejecimiento. Gracias a su gran contenido de vitamina C estimula la producción de colágeno. Lo puedes ocupar todas las noches antes de dormir aplicando el líquido por todo tu rostro con un pedazo de algodón. ¡Sentirás la frescura en tu piel!
  • Excelente desmaquillador. Siempre que nos maquillamos y la mala calidad del medio ambiente de la ciudad (desgraciadamente) es inevitable que todo el día nuestra piel este llena de grasa y de la suciedad acumulada en los poros. Usar agua de rosas como desmaquillante es una de las mejores opciones para retirar todas esas bacterias, y claro, el makeup.
  • Es relajante. El aroma del agua de rosas puede ayudarte a dormir mejor si sufres de insomnio. En tu almohada puedes rociar el aroma y verás cómo descansas riquísimo.
  • Mejoran tu calidad de cabello. ¿También cuidas del aspecto de tu cabello? El agua de rosas te puede ayudar a mantenerlo firme, brillante e hidratado.

Ya sabes para que sirve el agua de rosas para tú día a día y así darle otra apariencia a tu piel, cabello y hasta para tu bienestar.

¿Por qué no deberías acudir a las camas de bronceado?

no acudir a las camas de bronceado

La idea de exponerte al sol con frecuencia y exponerte al cáncer de piel ha hecho que muchas personas prefieran no pasar tanto tiempo al aire libre y recurran a una cama de bronceado cuando quieran lucir un tono doradito. Sin embargo, las camas de bronceado pueden ser más dañinas que exponerse al sol a mediodía, así que te contamos las razones por las cuales NO debes acudir a las camas de bronceado.

Durante muchos años las camas de bronceado fueron una gran sensación y alternativa que muchos jóvenes y adultos usaron para broncearse, pero estudios recientes han demostrado que son muy peligrosas para la salud.

Razones por las cuales NO debes acudir las camas de bronceado

Foto: iStock

1. Más dañinas que el sol

Según el portal Cleveland Clinic, las camas de bronceado irradian mucha radiación UV o rayos ultravioleta de manera más potente y directa, por lo que causa más daño que colocarse bajo los rayos del sol.

Como sabemos, la capa de ozono hace que no todos los rayos UV que irradia el sol lleguen hasta nosotros, pero lo que entra es suficiente para dañar la piel; sin embargo, en las camas de bronceado no existe esa protección que detenga a los rayos UV, por lo que todos ellos entran en contacto directo con tu piel y la perjudican.

2. Grandes riesgos de contraer cáncer de piel

El cáncer de piel es la principal enfermedad que puede ser provocada por los rayos UV, así que las probabilidades de tener cáncer de piel son mayores si usas una cama de bronceado.

Según la Academia Estadounidense de Dermatología, broncearse en estas camas puede aumentar en un 58% las probabilidades de tener el carcinoma de células escamosas y un 24% de contraer carcinoma de células basales, estos dos son los tipos más comunes de cáncer de piel en Estados Unidos.

También el riesgo de desarrollar un melanoma aumentan un 47%, si se usa una cama de bronceado antes de los 20 años de edad. Este tipo de cáncer de piel es el más peligroso y puede propagarse a cualquier órgano.

Por qué no acudir a las camas de bronceado
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

3. Perjudica los ojos

Otra de las razones por las que NO deberías acudir a las camas de bronceado es que su uso puede dañar los ojos y puede causarte cataratas o melanoma ocular.

Los rayos UV que irradian las camas de bronceado son tan potentes que pueden dañar gravemente las estructuras externas e internas de los ojos y los párpados, dice el sitio web Cleveland Clinic.

4. La piel envejece más rápido

Usar una cama de bronceado hará que tu piel envejezca más rápido de lo que crees, pues te provocará arrugas, flacidez y manchas de la edad, cuenta el blog Vital Skin Dermatology.

Esto se debe a que los rayos UVA penetran más profundo en la piel y dañan el colágeno, componente básico de nuestra piel, y la elastina.

5. Falta de vitamina D

Uno de los mitos más comunes que existen alrededor de este artefacto es que te ayudan a producir vitamina D, pero eso es una mentira.

La vitamina D se obtiene de consumir ciertos alimentos y de los rayos del sol, pero no de las camas de bronceado, ya que éstas usan solo rayos UVA y para producir la vitamina D se usa la luz UVB.

No necesitas de las camas de bronceado

Finalmente, para lucir un bronceado no necesitas hacer uso de las camas de bronceado o estar bajo el sol mucho tiempo; actualmente existen muchos productos que pueden dar la imagen de un bronceado como cremas autobronceadoras y lo mejor de todo es que no tienes que poner en riesgo tu salud al momento de usarlas.

Qué factor de protección debe tener el bloqueador para la cara

bloqueador para la cara

Todas sabemos que usar bloqueador solar hoy en día es fundamental, debido a que los rayos UV son peligrosos para nuestra piel, pues estos pueden provocar que desarrolles cáncer de piel o, en el menor de los casos, aceleres la aparición de arrugas.

Pero, ¿qué factor de protección debe tener el bloqueador que usas en la cara? Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué es FPS?

El factor de protección solar (FPS o SPF) representa la capacidad de un protector solar para proteger contra una porción específica de luz ultravioleta (UV) llamada UVB, según explica un artículo de la Universidad de Johns Hopkins.

bloqueador
Foto: Pexels. Nadine Wuchenauer

Los rayos UVB son responsables de las quemaduras solares y pueden provocar cáncer de piel. Hay otras dos porciones de luz ultravioleta: los rayos UVC (que no atraviesan la atmósfera terrestre) y los rayos UVA (que también son responsables del cáncer de piel y del envejecimiento de la piel).

Un protector solar de amplio espectro protegerá contra los rayos UVB y UVA.

¿Qué FPS deberías comprar?

Varias autoridades sanitarias tienen diferentes recomendaciones, aunque por lo general coinciden en que SPF 15 es el mínimo, de acuerdo con un artículo de CNET.

Para obtener la mejor protección cuando estés al aire libre todo el día en la piscina, el parque, la playa o en cualquier otro lugar, lo ideal es SPF 30 o superior. Aunque debemos recordarte que, en la actualidad, usar protector solar es una obligación, sin importar si no estarás mucho tiempo fuera o si está nublado.

La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda usar protector solar con SPF 30 o superior.

bloqueador
Foto: Pexels. Tara Winstead

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan SPF 15 o superior, y volver a aplicarlo cada dos horas.

Todas esas autoridades están de acuerdo en que debes usar un protector solar de amplio espectro, que protege tu piel contra los rayos UVA y UVB.

¿Tu tono de piel influye en la elección del bloqueador solar?

El tono de tu piel puede jugar un papel importante en la elección de un protector solar que sea efectivo. ¿Tu piel es muy clara? Ir debajo del factor 30 no te hará ningún favor, de acuerdo con Refinery 29.

bloqueador
Foto: Pexels. Rfstudio

“Las personas con piel y pelo claros, ojos de color claro, pecas y lunares corren el mayor riesgo de daño en la piel y siempre deben usar un factor mínimo de 30 o 50”, explicó la dermatóloga consultora con sede en Londres Justine Kluk, al portal citado.

Quienes rara vez se queman y se broncean con facilidad, están relativamente más protegidas debido a la melanina. Es probable que sea suficiente usar un protector solar con SPF 15-30, aunque lo mejor es ir a la segura.

¿Debe ir el bloqueador solar para la cara antes o después de otros productos?

La Universidad de Johns Hopkins recomienda que siempre el protector solar debe tener al menos SPF 30, ser resistente al agua y de amplio espectro, no importa en qué orden apliques los productos para el cuidado de la piel.

Algunas personas encuentran que es más fácil trabajar con la piel desnuda, antes de agregar maquillaje o humectante. Encuentra lo que funciona mejor para tu rutina.

Cuáles son las propiedades del retinol en la piel y cómo se usa

propiedades del retinol

Tratándose del cuidado de la piel, es indispensable conocer a profundidad cuáles son los beneficios de cada ingrediente que aplicamos sobre ella y no confiarnos de todos los productos que se viralizan, como recientemente sucedió con las propiedades del retinol y las capacidades casi milagrosas que se le atribuyen.

Esta fórmula ganó popularidad por sus funciones y los beneficios que aporta a la piel, principalmente la del rostro. Te contamos cuáles son sus propiedades y cómo debe usarse para aprovecharlas al máximo.

Qué es el retinol

El retinol pertenece a la familia de los retinoides, un conjunto de compuestos que poseen gran capacidad para retrasar el envejecimiento y contiene grandes cantidades de vitamina A. Algunas de sus propiedades más conocidas, menciona la farmacia Atida, es que favorecen la producción de colágeno y elastina, mejorando así la apariencia natural de la piel.

Por su concentrado de vitamina A, se dice que el retinol es bueno para reducir las imperfecciones, las arrugas y las llamadas líneas de expresión. La farmacéutica indica que esta familia de compuestos es capaz de disminuir los cambios de color de la piel en su presentación “plana”, que es aquella que se presenta como pecas, “manchas” y acné en etapa adulta.

Foto: Pexels

Cuáles son las propiedades del retinol

Debido a que la mayoría de veces su presentación está pensada para ser aplicada de forma tópica con regularidad, los productos en el mercado que incluyen este activo en realidad cuentan con apenas un poco de concentrado. A diferencia de los tratamientos médicos con ácido retinoico, que cuentan con un volumen de la sustancia más fuerte.

Esto no quiere decir que su uso deba tomarse a la ligera ni parecido pues, como sucede con casi todos los ingredientes, existen condiciones puntuales que podrían ser responsables de que el retinol no sea compatible con algunos tipos de piel, causando estragos como enrojecimiento, irritación y heridas menores. Recuerda que no todos los productos e ingredientes funcionan para todas o son saludables para todas.

Tampoco se trata de un producto mágico ya que, como mencionan diversos portales dermatológicos, debe utilizarse al menos durante un año para que los cambios se hagan notorios y duraderos. La Clínica Alemana sugiere recurrir siempre a especialistas que prescriban las cantidades correctas y lapsos entre cada aplicación de retinol, para así no correr el riesgo de sufrir efectos secundarios.

Cómo usar retinol en el rostro

Aplícalo por las noches. La fórmula del retinol puede resultar demasiado fuerte para ciertos tipos de piel, por lo que es idóneo aplicarlo durante la noche. De esta manera, la dermis tendrá oportunidad de asimilarlo sin factores externos que influyan en su absorción, como luz, contaminación y otras partículas.

Si te es posible, realiza una prueba alérgica antes de comenzar de lleno con su uso, únicamente para corroborar que la barrera de tu piel la soporte.

Encuentra el más indicado para tu tipo de piel. Según la Clínica Alemana, las presentaciones de retinol varían en el efecto que tendrán sobre el tipo de piel que se aplica. El retinol en gel se usa mayormente para pieles con tendencia grasa, espinillas y puntos secos; mientras que en sérum es para pieles “normales”, es decir, aquellas que tengan buen equilibrio de humectación.

-Compleméntalo con tu rutina habitual. Recuerda que no se trata de un producto milagroso por lo que, para apreciar sus efectos positivos en todo su esplendor, debe estar complementado con otros ingredientes benéficos para tu tipo de piel.

En este paso, todos los que incluyas deberán estar basados plenamene en las necesidades de tu piel. Procura que sean productos que ya hayas probado, para no exponer a tu piel a una doble prueba.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Para qué sirve la mascarilla LED que sale en ‘Emily en París’

Para qué sirve la mascarilla LED que sale en ‘Emily en París’

Mascarilla luz led

Si algo tiene la serie “Emily en París”, es aquella estética que nos hipnotiza y enamora de casi cualquier outfit y escenario que veamos a cuadro. Incluso esto aplica para los productos de belleza pues, tras el estreno de la tercera temporada de la serie, muchas fanáticas quedaron intrigadas con la mascarilla de luz LED que usa Emily en su rutina de belleza.

¿Para qué sirve ese artefacto? Nosotras te contamos más sobre la mascarilla que uso Lily Collins.

Qué es una mascarilla con luz LED

Los fanáticos con ‘ojo de águila’ notaron en una escena que Emily, interpretada por Lily Collins, confió en la máscara de terapia de luz LED Skin de la marca CurrentBody.

La herramienta de belleza amada por varias celebridades apareció en una de las escenas iniciales de la tercera temporada del programa de Netflix.

mascarilla
Foto: Instagram. @currentbody

Según el diario británico The Sun, esta mascarilla es amada por Gal Gadot, Renée Zellweger, Kourtney Kardashian, Salma Hayek y más celebs.

La ‘makeup artist’ de Emily In Paris, Aurélie Payen, ha revelado que el cuidado de la piel era la “prioridad” al prepararse para la filmación.

¿Cómo es la máscara de luz LED?

La máscara utiliza dos longitudes de onda de diodos emisores de luz, rojos e casi infrarrojos, que prometen reducen los signos del envejecimiento en un 35% en cuestión de cuatro semanas.

La terapia de luz no solo funciona para reducir las líneas finas y las arrugas, sino que también reafirma e ilumina la piel, combate el acné y las imperfecciones, así como la hiperpigmentación o las cicatrices, dejándote con una tez rejuvenecida, brillante y libre de imperfecciones.

Es posible comprar la mascarilla directamente en el sitio web de la marca, por un costo de 6,693 pesos (sin contar envío).

La máscara de terapia de luz LED de CurrentBody es bastante simple de usar, aunque parece realmente sofisticada la primera vez que la miras: todo lo que tienes que hacer es aplicarla sobre tu cara limpia, sin maquillaje y seca; encender y relajarte durante 10 minutos hasta que la luz se apague.

Según sus fabricantes, la máscara es cómoda de usar y es segura para todos los tonos y tipos de piel.

Puedes usar la máscara por la mañana o por la noche, antes o después de entrenar, y se recomienda usar hasta cinco veces por semana para ver los efectos completos.

Y tú, ¿la usarías?

Ideas de regalos de maquillaje y skincare por menos de 300 pesos

regalos-menos-300-pesos

¿Quieres sorprender a tus amigas o familia en Navidad, pero no tienes tanto presupuesto? Te endendemos. En estas fechas, elegir las mejores ideas de regalos bonitos y accesibles se vuleve una tarea complicada. Sobre todo si las opciones van dirigidas a artículos de belleza, como maquillaje o skincare.

La buena noticia es que complicado no significa imposible y sí existen alternativas para lucirte con tus seres queridos sin gastarte todos tus ahorros en ello. Te compartimos algunas sugerencias que podrían ayudar en tu búsqueda por el obsequio perfecto.

Elige el obsequio navideño ideal para tus seres queridos

El regalo perfecto es aquel que cumple las expectativas de quien lo va a recibir, resultó viable para quien lo compró y, mucho mejor, tendrá una vida útil y funcional. Incluir maquillaje requiere de que conozcamos las necesidades y gustos del destinatario, para así elegir, por ejemplo, el color de lápiz labial predilecto.

Tratándose de skincare, la atención que se le debe poner es mayor, ya que se trata de la piel y sus cuidados. No te preocupes, sí es posible hacer regalos de este tipo y, mejor, sin superar el presupuesto destinado para esto.

¿Maquillaje y skincare por menos de 300 pesos? ¡Es posible!

No dejes al final tus compras de regalos de skincare y maquillaje. Foto: Pexels

1. Skincare y cuidado de la piel

  • Ácido Hialurónico 2% + B5 – The Ordinary. Precio: 215 pesos.
  • Crema hidratante para cuerpo con aroma de ciruela y flor de vainilla – Natura. Precio: 228 pesos.
  • Rodillo facial – Good Molecules. Precio: 292.50 pesos.
  • Mascarillas faciales para diferentes propósitos – Garnier. Precio: De 40 a 60 pesos cada una, puedes armar un paquete con distintas versiones y aromas.
  • Exfoliante corporal con esencia de sandía – TREE HUT. Precio: 238 pesos.

2. Maquillaje

  • Hair Stick para ‘baby hairs’ – Ellaz. Precio: 229 pesos.
  • Set de 3 labiales “Bailando Juntos” – Republic Cosmetics. Precio: 255 pesos.
  • Paleta de sombras “City Mini Pallete Blushed Avenue” – Maybelline. Precio: 219 pesos.
  • Luminous Blush – Avon. Precio: 147 pesos.
  • Kit de brochas Total Face – Chique. Precio: 296 pesos.
Encuentra el regalo perfecto por menos de 300 pesos. Foto: Pexels

Considera esta lista de productos como una referencia o guía para poner en orden tus ideas de regalos y adecúala a tu propia organización. Toma en cuenta la disponibilidad de acceder a ellos o qué tan fácil te sería comprarlos vía electrónica; asimismo, que los costos pueden variar dependiendo del distribuidor.

Nuestro mejor consejo es, sin duda, no dejes las compras navideñas para último momento. Al hacerlo corres el riesgo de que alguno de los artículos que busques estén agotados, que por la demanda las paqueterías estén saturadas o que, si necesitas realizar algún cambio, éste llegue después de que lo necesitas.

Si te es posible, visita la página web de las marcas y verifica si tienen sucursales; cuál está más cerca de ti y si hay disponibilidad de los productos que necesitas.

Sigue leyendo: 5 consejos fáciles de seguir para retrasar la aparición de canas

‘Vampire skin’, el trend de TikTok para llenar de brillo tu piel

vampire-skin

Los trends de belleza virales en TikTok no dejan de aparecer y cada semana presenciamos el surgimiento de uno nuevo. Algunos pasan desapercibidos, mientras que otros consiguen colocarse entre las tendencias predilectas del momento, justo como sucedió con la técnica de ‘vampire skin‘, que promete ser la fórmula secreta para una piel perfecta.

No te dejes engañar por su nombre, el término “piel de vampiro” no hace referencia a que dé un aspecto sombrío ni mucho menos. Conoce de qué va y cómo tener ‘vampire skin‘ al instante.

‘Vampire Skin’, la tendencia que necesitas probar si quieres una piel radiante

Si estás relacionando este trend con “Crepúsculo” debemos decirte que tienes razón. Se le conoce así por esa emblemática escena de la saga en donde la piel de Edward Cullen resplandece con la luz, dejando ver que no tiene ningún tipo de imperfección y esto precisamente es lo que pretende lograr la rutina de ‘vampire skin‘.

Es muy similar a la piel ‘glowy’, que de igual manera consiste en darle a la piel una apariencia tersa, simulando que refleja la luz, efecto que se potencializa al máximo con ayuda de iluminadores y otros productos con brillo incluido.

Probablemente este aspecto de Edward era el que menor atractivo te parecía, pero siendo honestas, esa piel sí es de envidiarse, así que ahora que existe la posibilidad de, literalmente, deslumbrar a todos con la suavidad de rostro, no puedes desaprovecharla.

No en vano esta tendencia ha sido replicada por cientos de usuarios y ha tenido un alcance de millones de reproducciones, entre las que destacan importantes ‘beauty bloggers’ que comparten sus mejores trucos para lograr “pieles de vampiro”.

Consigue una piel deslumbrante siguiendo el trend de ‘vampire skin’. Foto: Instagram @haileybieber

Recrea la rutina de “piel de vampiro”, paso a paso

El punto más importante para tener éxito en la tendencia de ‘vampire skin‘, es preparar perfectamente la piel. En este paso, los productos dependen plenamente del tipo de piel y la rutina que habitualmente sigues.

Lo siguiente es la base, y aquí deberás elegir preferentemente una que tenga cobertura máxima, para que si tienes alguna imperfección por ahí, quede oculta. Ojo con usar alguna de consistencia pesada o que no le vaya bien a tu piel, pues tendrás un efecto contrario que te impedirá buenos resultados.

Es momento de, ahora sí, recurrir al brillo; puedes optar por tu iluminador de siempre, elegir uno en barra o líquido, esto es a consideración de ti y con qué te adaptas mejor. Un tip que comparten usuarios de TikTok es optar por iluminador en presentación líquida y mezclarla con la base, para que su distribución sea uniforme.

A continuación solo debes aplicarla sobre el rostro como lo harías normalmente. Antes de sellarla, espera un par de minutos para que el glitter se impregne bien y no se pierda con el polvo compacto.

Si quieres aun más brillo, no te limites y aplica tu iluminador favorito en puntos estratégicos, como nariz, pómulos o arcos del labio. Por último solo tendrás que rociar fijador para prolongar el tiempo de vida de tu makeup.

Como complemento, puedes recurrir a seguir el estilo en tus labios con un gloss súper brillante y máscara de pestañas o delineado a tu gusto.

Por el contrario, si el glitter es too much para un día normal, prueba con una rutina de ‘skincare’ que hidrate a profundidad tu piel. Así lograrás darle ese efecto terso; da brillo con iluminador, de preferencia en barra (porque éste se manipula con mayor facilidad).

Un secreto infalible para este trend de TikTok, es elegir un tono rosado suave que haga match con tu tono de piel. Así podrás aplicar un poco más de lo tradicional sin sobrecargar tu maquillaje. Y listo, tendrás una ‘vampire skin’ que hasta Edward Cullen y todos los vampiros de la TV envidiarán.

Sigue leyendo: Diseños de uñas de Navidad para presumir la manicura más linda

A qué edad deberías empezar a usar crema para contorno de ojos

Crema para contorno de ojos

No nos dejarás mentir, pues es bien sabido que los primeros signos de envejecimiento suelen aparecer alrededor de los ojos, ya que esta piel es hasta 20 veces más fina y frágil que la del resto del cuerpo. Esta zona del rostro es especialmente propensa a que aparezcan arrugas, ojeras, líneas finas y las famosas “bolsitas”.

Una crema para contorno de ojos es justo un paso esencial que debes de implementar en tu rutina del cuidado de piel. Pero si eres muy joven y no sabes a qué edad deberías de empezarla a usar, Nosotras te decimos a qué edad deberías de empezar a ponerte una crema para los ojos.

¿Cuándo deberías empezar a usar crema para contorno de ojos?

Cuando se trata de mantener una piel joven y saludable, la prevención es clave, especialmente alrededor de los ojos. Para retrasar los signos del envejecimiento (líneas finas, arrugas, patas de gallo) y contrarrestar la aparición de sequedad, hinchazón y ojeras, se recomienda comenzar a usar crema para los ojos a partir de los 20 años, de acuerdo al sitio web N°7 Beauty.

La crema para ojos no solo está pensada para las pieles maduras con el fin de combatir los signos del envejecimiento. Incluso si el área de ojos está libre de arrugas, bolsas e hinchazón visibles, es aconsejable agregar una crema para contorno de ojos a tu rutina de cuidado de la piel para proteger y nutrir esa parte más delicada de la piel.

El doctor Michael Kaminer, dermatólogo certificado, le dijo al portal Skincare.com que “debes comenzar a usar una crema para los ojos a partir de los 20 años”.

Importancia de la crema para contorno de ojos

La piel del contorno de ojos es más fina y sensible que la del resto de nuestro rostro, por lo que el contorno de los ojos suele ser una de las primeras zonas en mostrar signos visibles de envejecimiento.

crema para ojos
Foto:Pexels. Tara Winstead

En lugar de esperar hasta que empieces a notar arrugas, líneas finas, patas de gallo o hinchazón, debes comenzar a usar una crema para los ojos que te ayudarán a mantener la piel joven, hidratada y tersa a medida que envejece.

Al aplicar una crema para contorno de ojos, asegúrate de que sea suave. Y aplica el producto en el área debajo de los ojos con el dedo anular, en lugar de arrastrarlo o tirar de él sobre la piel.

¿Qué debes buscar en una crema para los ojos?

Algo que debes tener muy en claro, es que no todas las cremas para los ojos se crean por igual. Realmente tienes que mirar la lista de ingredientes y elegir sabiamente.

La dermatóloga Shilpi Khetarpal compartió a Cleveland Clinic los mejores ingredientes de crema para contorno de ojos.

Esta especialista sugiere buscar una fórmula que tenga ingredientes conocidos para abordar tus principales preocupaciones. A continuación te damos algunos ejemplos.

Te recordamos que antes de comenzar a probar algún producto nuevo de skincare hagas una prueba de alergia.

1. Si quieres deshacerte de las líneas finas

Las líneas finas y las patas de gallo alrededor del área de los ojos son, desafortunadamente, donde aparecen los primeros signos de envejecimiento.

Si deseas aliviar o disminuir las líneas finas alrededor del área de los ojos, querrás elegir una crema que contenga retinol o péptidos, así como también ácido hialurónico.

crema para ojos
Foto:Pexels. Cottonbro

De acuerdo con el sitio web Lifestyle Asia, el retinol es el ingrediente perfecto para combatir el envejecimiento. El derivado de la vitamina A ayuda a aumentar la producción de colágeno y la tasa de renovación celular, aunque tiene mala reputación de sensibilizar la piel y hacerla susceptible a la irritación (especialmente si acabas de comenzar a usarlo).

2. Eliminar las ojeras e hiperpigmentación

Hay muchas razones por las que tienes ojeras. Podría ser hereditario, agotamiento o una condición de salud subyacente, por lo que probablemente deberías consultar a tu médico antes que nada. Pero si tus ojeras provienen de un mal estilo de vida y falta de sueño, es posible que te podamos ayudar. La mejor crema para los ojos que debes tener en cuenta debe contener vitamina C, niacinamida (o nicotinamida), regaliz, ácido kójico o retinol.

La vitamina C es un antioxidante y tenerla en el cuidado de la piel ayudará a proteger las células de los radicales libres causados por la exposición a los rayos UV. En las cremas para los ojos, la vitamina C obstaculizará la producción de melanina mientras aclara la pigmentación y las manchas marrones. Con el tiempo, las ojeras se igualarán con una apariencia más radiante, según Lifestyle Asia.

crema para ojos
Foto:Pexels. Yan Kukrov

La niacinamida suele ser excelente para las imperfecciones, ya que controla la producción de sebo de la piel. También funciona para reducir la hiperpigmentación y refuerza la producción de ceramida de la piel, lo que significa que ayuda a nivelar y proteger la función de barrera de la piel. En cremas para los ojos, este ingrediente héroe ayudará a mejorar el tono desigual de la piel.

El regaliz o la raíz de regaliz es una opción popular y totalmente natural para aclarar la piel que ha sufrido daños por el sol. Gracias al compuesto de glabridina del regaliz, cualquier contorno de ojos con este ingrediente también contará con enzimas bloqueadoras de los rayos UV para proteger de futuros daños. Del mismo modo, el ácido kójico también ayuda a aclarar la piel dañada por el sol, así como las manchas y cicatrices de la edad.

3. Hinchazón y bolsas de los ojos

La mejor crema para los ojos que puedes conseguir para remediar este problema es una que contenga cafeína.

La mayoría de las cremas para los ojos que contienen cafeína afirman ayudar a “despertar” los ojos, pero lo que realmente hace es aliviar la retención de agua de los ojos, una causa común de la hinchazón.

También ayuda con ciertos tipos de ojeras al reducir la acumulación de sangre, que causa la decoloración oscura debajo de los ojos.

Salir de la versión móvil