Hay ocasiones en las que el cansancio no es suficiente para caer rendidas en un sueño profundo. En lugar de ello nuestros pensamientos nos atormentan sin dejarnos cerrar siquiera los ojos. La ansiedad nocturna, acompañada de otros malos hábitos nos restan horas de sueño y, por ende, energía para el día siguiente.
Nosotras te explicamos a qué se debe que la ansiedad nos ataque por las noches y cómo podemos combatirla.
Por qué te pones más ansiosa por las noches
La ansiedad es un sentimiento en el que predominan el nerviosismo y la preocupación. De día o de noche, la ansiedad puede ser causada por una razón específica en la que el cuerpo responde en un estado de alerta, o bien, puede originarse sin motivo aparente.
La ansiedad suele presentarse por un tiempo corto, pero si está no se controla, el sentimiento puede empeorar. Incluso, si no es tratada correctamente puede causar un trastorno de ansiedad.
Tener ansiedad en el día quizá es un poco más entendible y llevadero, pero ¿cómo controlar este sentimiento cuando nuestro cerebro debería descansar? Los síntomas de la ansiedad nocturna son:
- Preocupación por el futuro
- Molestias estomacales y dolores de cabeza
- Tensión en el cuerpo
- Aumento del ritmo cardiaco
- Dificultad para respirar
- Mareos y escalofríos
- Recuerdos de eventos traumáticos
De acuerdo con el sitio Healthline, las causas de la ansiedad nocturna pueden ser parte de un ciclo. Por ejemplo, una de las razones principales de esta ansiedad es la falta de sueño, la cual es causada por la misma ansiedad.
Por otro lado, es común que la preocupación y el nerviosismo lleguen durante la noche porque es un momento en el que las distracciones del día se terminan, lo que nos da más tiempo para preocuparnos por otras situaciones, que incluso pueden estar fuera de nuestro alcance.
Combatir la ansiedad nocturna en ocasiones requiere la opinión de un especialista, quien recitará el tratamiento necesario, ya sea un tratamiento terapéutico o medicamentos controlados.
Según el sitio Sleep Foundation estas son algunas de las razones comunes por las que se presenta la ansiedad nocturna.
1. Falta de sueño
De acuerdo con el artículo ¿Cuántas horas de sueño necesitas? del escritor Eric Suni, la falta de sueño puede estar mayormente relacionada con la angustia mental, como el estrés y la ansiedad.
No dormir bien aumenta también las probabilidades de sentir mayor ansiedad al día siguiente, por ello es recomendable que las personas adultas duerman un tiempo estimado de 7 horas o más.
2. Un día muy estresante
A veces resulta imposible dejar el estrés del día fuera de nuestro lugar de descanso. Las preocupaciones del trabajo, la escuela o la familia y las que quedan por venir comienzan a atormentarnos justo antes de dormir causando angustia y ansiedad.
Estos pensamientos pueden ser por un cierto tiempo, pero también pueden empeorar e interrumpir por completo el sueño.
3. Eventos traumáticos
Los eventos traumáticos suelen dejar secuelas en algunas personas, desencadenando un Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT). Este padecimiento se presenta cada vez que la persona tiene recuerdos de dicho evento, causándole estrés y ansiedad.
El TEPT también puede originar pesadillas, interrupción del sueño y ataques de pánico nocturnos. Este trastorno debe ser tratado con un profesional de la salud que indique el tratamiento a seguir,
4. Genética
Estudios han demostrado que una persona que tiene predisposición genética a la ansiedad, puede desarrollar ansiedad luego de un evento traumático, explica el sitio Sleep Foundation.
5. La nicotina y la cafeína
La nicotina y la cafeína son sustancias estimulantes que podemos encontrar en el café, el tabaco y otros productos. De acuerdo con la revista Biotech, la cafeína y la nicotina son los enemigos principales del sueño, además de afectar la salud mental.
Es recomendable evitar el consumo de algún producto que contenga estas sustancias, horas antes de ir a dormir.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más: