15 cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo diariamente

15 cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo diariamente

Todos los días podemos llevar a cabo algunas mejores acciones que nos hacen sentir mejor, incrementan la sensación de felicidad y nos motivan continuamente. Por eso, hoy te daremos algunas ideas de cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo.

Para que sientas que tus días pintan mejor, probablemente necesites una nueva receta para animarte. Aquí te dejamos algunos tips para que lo logres, pero recuerda que la lista de cosas que te hacen feliz diario puede ser mucho más amplia y subjetiva; haz un esfuerzo diario por sentirte contenta y satisfecha.

15 cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo diariamente

Según investigaciones científicas, el estado de ánimo puede tener efectos en nuestra salud, en cómo percibimos, cómo sentimos y cómo actuamos. Por lo que empezar el día de mal humor puede ser la razón por la que sientas que todo irá mal y tu enfoque para afrontar los retos comience siendo negativo.

Foto de Freepik

1. Sé agradecida

Estudios han demostrado que la gratitud puede generar esperanza y felicidad, explica el blog de la app especializada Mindfit. Puedes dedicar unos minutos para agradecer por todo lo bueno que hay en tu vida, por tus seres queridos y las cosas que puedes disfrutar.

2. Respira profundamente

En momentos donde te sientas abrumada o estresada, puedes practicar respiraciones profundas. Trata de concentrarte únicamente en respirar lenta y profundamente, hasta entrar en un estado de tranquilidad, que te ayudará a pensar con más claridad.

3. Recuerda momentos felices

La vez que tu amiga te contó algo gracioso, puede ser una buena excusa para provocarte una sonrisa. Lo mismo aplica para pensar en una de tus anécdotas favoritas o el momento más chistoso de alguna película que recuerdes.

4. Práctica la amabilidad

A lo largo del día compartimos momentos con diferentes personas. Ser amable, o dar un cumplido, no solo puede hacernos sentir un ambiente más amigable, sino también mejorar el día de otros.

5. Cambia la preocupación por resultados positivos

La preocupación por cómo saldrán las cosas a veces puede generar estrés y ansiedad. En este caso, cambia tu expectativa pesimista e intenta pensar en resultados que van a favorecerte.

6. Cuida tus vínculos

Imagen de Freepik

Tener una buena relación con tus amigas, compañeras de trabajo o familiares, puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo. Manda un mensaje a tu amiga para saber cómo está o muestra cariño a quienes viven contigo.

7. Delimita tus tiempos

Otro de los factores importantes es evitar ponerte de más en situaciones de estrés. Delimita el tiempo que necesitas para cada tarea y, sobre todo, permítete descansar.

8. Regálate algo bonito

Tener detalles con nosotras mismas puede cambiar por completo nuestro día. Puede ser un pequeño regalo como una flor o tu dulce favorito. Acciones así de pequeñas también pueden fortalecer tu amor propio.

9. Empóderate

Haz que tu día esté lleno de convicciones positivas, recomienda el servicio Medical Specialists of the Palm Beaches. Piensa en que tú puedes hacer cualquier cosa. Busca frases o canciones positivas e inspiradoras que te ayuden a aumentar tu confianza.

10. Evita hacer comparaciones

Las comparaciones pueden afectar tu estado de ánimo y tu autoestima. En redes sociales o fuera del celular, evita demeritar tus logros, tu vida o tu aspecto físico. En lugar de eso, enaltece cada una de tus cualidades y abraza cada uno de tus avances.

11. Considera meditar antes de comenzar el día

Puedes dedicar 5 minutos de tu día para meditar. Este tiempo de reflexión puede ayudarte a reconectar con tu espiritualidad.

12. Reduce el uso del celular

El uso excesivo del celular puede estar causando algún impacto negativo en ti. Intenta desconectarte del celular por lo menos por una hora al día, y en lugar de ello realiza una actividad nueva como leer un libro o practicar un deporte.

13. Intenta ejercitarte

Liberar tu estrés en tu actividad favorita puede ayudarte a sentirte mejor. No se trata de someterte a una extensa rutina, puedes probar una caminata o iniciar tu día con ejercicios de estiramientos que te permitan liberar la tensión de tu cuerpo.

14. Lleva un diario

A veces lo único que necesitamos es expresar lo que sentimos. Un diario puede ser tu amigo más leal. Por la noche, intenta escribir en tu diario cómo fue en tu día o por qué te sentiste triste. Esto puede ayudarte a conectar con tus emociones.

15. Reconoce tus momentos tristes

Está bien no sentir que todo marcha como queremos. Identifica la causa que te hace sentir mal y déjalo fluir por un momento. No intentes estar feliz si no lo sientes, valida cada una de tus emociones.

Imagen Principal: Foto de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Cómo dejar de enfocarte en lo negativo de todo

5 claves para una amistad duradera

5 claves para una amistad duradera

Enfrentar el mundo real es más fácil si lo hacemos de la mano de una amiga, para esto debemos esforzarnos diariamente. Si la cultivamos y nutrimos constantemente una buena amistad es fundamental para enfrentar los problemas individuales que vivimos. Pero, ¿cuáles son las claves para una amistad duradera?

Lograr una conexión profunda es una experiencia sanadora, pero ambas partes deben empeñarse por trabajar y así conseguir un vínculo honesto. Te damos 5 claves que te ayudarán a forjar una amistad que perdure con los años.

5 claves para una amistad duradera

Foto: Unsplash. Surface.

1. Recuerda que ninguna relación es perfecta

La profesora de Virginia Tech, Rosemary Blieszner, y la socióloga Rebecca Adams estudiaron la relevancia de las amistades separadamente. Entre sus resultados encontraron que es importante aceptar la imperfección de la relación. De esta forma, evitamos crear juicios dañinos para lograr una amistad duradera.

2. Manténganse en contacto

Mientras los años avanzan, notarán que las responsabilidades y compromisos aumentan, por lo que verse seguido puede ser muy complicado. No obstante, en la era digital es más fácil mantenernos en contacto con mensajes o videollamadas.

Lo ideal sería poder tener un día especial para reunirse presencialmente, pero si esto es una meta imposible con mucha frecuencia, pueden definir un horario específico que sea sagrado para ustedes y así mantenerse comunicadas.

3. No huir de sus emociones

La vulnerabilidad es clave en una amistad duradera; aunque nuestras emociones puedan asustarnos, siempre es mejor afrontarlas en compañía de tus amigas.

La psicóloga y escritora Marisa Franco explica que “comprender y estar en sincronía con la vulnerabilidad de otros es la clave para desarrollar amistades profundas, pasar por alto esas señales puede ponerlas en peligro”.

Cuando guardamos y escondemos todos esos sentimientos, eventualmente salen a la luz de una forma poco sana y probablemente sea en un arrebato que dañará la relación.

4. Reconozcan sus fallas

Los errores son un camino para aprender y madurar, ambas partes los cometerán eventualmente. La cuestión en una amistad es que podamos reconocer estas fallas para averiguar nuevas formas de conectar y solucionar dichas situaciones. Es una oportunidad para encontrar el cariño incluso en las adversidades.

5. Prioriza tus amistades

Una amistad es tan valiosa como una pareja romántica o tu trabajo, es común que pensemos que el romance es lo más importante en nuestras vidas. Dejar este mal hábito no sucede en un instante, pero debemos tomar medidas que nos ayuden a valorar a nuestras amigas y darles el tiempo que merecen.

En este camino por cuidar nuestras amistades, también tenemos que aprender a crecer y usar estrategias para resolver conflictos, es decir, ser más tolerantes. Rosemary Blieszner afirma que las “amistades exitosas dependen de la reciprocidad”, ya que no podemos encargarle todo el trabajo a los demás, sin poner de nuestra parte.

¿Cuántas veces le has perdonado graves errores a tu pareja? Pues esto es algo que no hacemos tan fácilmente con nuestras amigas. No se trata de crear una relación tóxica con ellas pero sí de superar obstáculos juntas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

¿Relación tóxica con mamá? Cómo poner límites según las expertas

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia 

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia

Las bandas de resistencia son una increíble herramienta para armar rutinas multifuncionales sin necesidad de tanto equipo en casa. Puedes trabajar tu cuerpo entero para ganar más fuerza y resistencia con los ejercicios apropiados y cuidando la forma en que los realizas.

NOSOTRAS te traemos algunos ejercicios fáciles para realizar con tus bandas de resistencia, ideales para mantener tu cuerpo lleno de vitalidad sin tener que gastar una fortuna.

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia 

La ventaja de utilizar bandas de resistencia durante tu rutina de ejercicio en casa es que te pueden servir para cualquier área del cuerpo, además de que se adaptan a diferentes grados de movilidad, explica la Asociación Británica del Corazón. Se recomienda hacer ejercicios que te permitan estirar los músculos al menos dos veces a la semana.

Foto: Imagen de Racool_studio en Freepik

1. Zancada con flexión de bíceps

Perfecto para trabajar piernas y brazos simultáneamente. Primero pisa con el pie izquierdo la banda justo en la mitad, y ahora toma los dos extremos de la banda con cada mano. Posiciona el pie derecho dos pasos atrás sin mover el izquierdo.

La parte interna de tus antebrazos debe mirar el techo mientras sostienes los extremos de la banda. Flexiona tus bíceps mientras flexionas tus rodillas para bajar en una zancada, recomienda el portal Real Simple. Completa 20 repeticiones, cambia de lado y repite.

2. Sentadillas con resistencia

De pie, separa tus dos pies a la altura de tus hombros, pisando la banda de resistencia. Pasa el otro extremo de la banda alrededor de tus hombros y empuja tus caderas hacia abajo hasta que tus rodillas y muslos estén en paralelo con el piso. Apóyate de los talones para volver a subir.

3. Estiramientos laterales de brazos

Para este ejercicio también tienes que estar de pie. Colócate sobre la banda de resistencia y toma cada extremo con tus manos. Levanta ambos brazos hacia su propio lado hasta la altura de los hombros. Si sientes que el esfuerzo es mucho, puedes tomarte unos segundos para descansar entre repeticiones.

4. ‘Good mornings’

Pisando la banda con ambos pies ligeramente separados, pasa el otro extremo de ella sobre tus hombros. Baja tu torso en línea recta, como si fueras a colocarlo en paralelo al piso, hasta donde puedas. Durante el descenso, lleva las caderas suavemente hacia atrás, sostén la posición por dos segundos y regresa suavemente. Con este ejercicio trabajarás el core, la espalda baja y piernas, de acuerdo con Women’s Health.

5. Patada hacia atrás

Colócate en cuatro puntos, apoyando rodillas y manos en el suelo. Pon una punta de la banda en el arco del pie derecho y la otra punta en tus manos, estirándola ligeramente en frente de ti. Lleva el pie derecho hacia atrás, como una patada lenta, e intenta que tus brazos se muevan lo menos posible. Regresa y repite para conseguir unos glúteos fuertes.

6. ‘Tricep press’

Párate y coloca la banda debajo de tu talón derecho; sostén la otra punta de la banda con ambas manos por atrás de tu espalda hasta estirarla por encima de tu cabeza. Regresa y repite 10 veces en cada lado.

7. Estiramientos laterales de pierna

Foto: Freepik

Para este movimiento debes meter ambas piernas dentro de la banda de resistencia y llévala unos 10 centímetros por arriba de tus tobillos. De esta forma podrás apoyar ambos pies en el suelo, separados por el ancho de tus caderas.

Levanta tu pierna izquierda hacia ese mismo lado, tendrá que estar completamente estirada y con los dedos del pie en punta. Al regresar la pierna izquierda al suelo, hazlo lentamente y repite del lado derecho. Hacer 10 repeticiones por lado te ayudarán a fortalecer tus glúteos.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Ninguna persona quiere terminar con su vida, quiere terminar con el dolor que siente | Linda Villa

Leer más:

Los 5 ejercicios que hacen quemar más calorías

Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno

Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno

Muchas de nosotras estamos interesadas en tener una piel tersa y bonita, para lo cual es importante cuidar la producción del colágeno. Esta proteína también es un componente esencial también para otras partes de nuestro cuerpo como los huesos, los músculos, los tendones y cartílagos.

El colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo, explica la Escuela de Salud Pública TH Chan, de Harvard. Aunque la producción va disminuyendo con la edad, también existen otros factores o malos hábitos que afectan esta producción antes de tiempo. Nosotras te decimos cuales son esos malos hábitos que afectan la capacidad de tu cuerpo de generar colágeno.

Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno

Foto de Freepik

El colágeno es una proteína esencial para el cuidado de nuestra piel y para otras funciones de nuestro cuerpo como la cicatrización. Aunque se produce de manera natural, el tiempo y los malos hábitos podrían afectar la calidad y cantidad de la producción del colágeno. Los hábitos inadecuados podrían traer consigo la aparición prematura de arrugas, líneas de expresión y la pérdida de la elasticidad de la piel.

1. Exposición al sol y contaminación

Según Everyday Health, la constante exposición al sol y sin protección adecuada podría dañar las fibras de colágeno, lo cual podría causar la reducción de su grosor y resistencia, provocando arrugas prematuras en la piel.

La dermatóloga certificada Jennifer Chwalek comparte que exponerse a la contaminación también puede terminar descomponiendo el colágeno.

Expertos recomiendan utilizar protector solar no solo para la prevención del cáncer de piel, sino también para mantener la piel joven y elástica por más tiempo. Procura aplicar el protector solar más de una vez al día para mayor protección.

2. Consumo excesivo de alcohol y tabaco

El consumo frecuente de estas sustancias puede reducir el oxígeno de la sangre, lo que podría alterar la producción de colágeno, generando líneas de expresión y arrugas.

3. No dormir bien

La falta de descanso adecuado puede afectar muchos aspectos de nuestra salud, entre ellos también se encuentra la producción del colágeno. De acuerdo con expertos, al no dormir bien se afecta la melatonina (la hormona del sueño), al mismo tiempo se comienzan a sufrir diferentes alteraciones en la producción del colágeno.

4. No hacer ejercicio

Especialistas consideran que la actividad física regular también puede mantener joven la piel. El ejercicio también puede ayudarte a lidiar con otros aspectos como el estrés.

5. No alimentarte saludablemente

Se trata no solo de incluir todos los grupos alimenticios de manera balanceada y de evitar el de azúcar y comidas procesadas, sino también de agregar proteínas magras que contengan aminoácidos, los cuáles son necesarios para la producción de colágeno.

Bajo la recomendación de un especialista, puedes considerar agregar a tu cuidado suplementos de colágeno o productos para la piel con vitamina C, la cual funciona como antioxidante.

Foto principal: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué hace una doula en el embarazo y parto

¿El snack que salva vidas? Descubre por qué las almendras son clave para tu corazón

Cada 16 de febrero se celebra el Día Mundial de la Almendra, un recordatorio perfecto de cómo este pequeño fruto seco puede marcar una gran diferencia en nuestra salud y corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son el enemigo silencioso que cada año cobra millones de vidas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares causan más de 17 millones de muertes anuales, y se prevé que esta cifra aumente a 23.6 millones para 2030. En México, la situación es alarmante: las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, con más de 70,000 fallecimientos al año por infarto y 26,000 por afecciones cerebrovasculares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

El problema no es solo la cantidad de casos, sino el alto riesgo que enfrenta la población. En el país, 7 de cada 10 adultos viven con al menos un factor de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes, obesidad o tabaquismo, lo que convierte a México en un territorio propenso a esta epidemia silenciosa. Las enfermedades cardiovasculares abarcan un amplio espectro de trastornos, desde enfermedades coronarias e hipertensión hasta insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, padecimientos que, sin el tratamiento adecuado, pueden ser letales.

Pero hay una buena noticia: el 80% de estas muertes se pueden prevenir. La clave está en el cambio de hábitos. Llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad y evitar el tabaquismo son pasos esenciales para reducir el riesgo. La prevención es la mejor arma contra estas enfermedades, y hacer conciencia sobre su impacto es el primer paso para salvar vidas.

Foto: iStock

Las almendras y su impacto en la salud cardiovascular

Algunos estudios, auspiciados por el Almond Board of California, han demostrado que el consumo de un puño de almendras diario (aproximadamente 23 piezas) contribuye a la reducción del colesterol LDL (“malo”), disminuye el riesgo de arterias obstruidas y ayuda a regular la presión arterial, factores clave para la salud del corazón. A continuación, se presentan algunos de los estudios más relevantes:

  • Un estudio reciente reveló que comer almendras como snack mejora la función endotelial, un marcador esencial de la salud vascular. Además, sustituir snacks convencionales por almendras redujo significativamente los niveles de colesterol LDL (“malo”), un hallazgo que coincide con investigaciones previas.
Foto: iStock
  • Otra investigación sugiere que el consumo de almendras puede disminuir la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) durante situaciones de estrés mental, favoreciendo una mejor función cardiovascular. Esta estrategia dietética fortalece la resiliencia del corazón frente al estrés, además de ofrecer otros beneficios como la reducción del colesterol LDL (“malo”)y la mejora en la función de los vasos sanguíneos.
  • Un estudio realizado por la Penn State University, publicado en The Journal of Nutrition, demostró que incluir almendras en una dieta diseñada para reducir el colesterol puede elevar los niveles de colesterol HDL (“bueno”) y mejorar la capacidad del organismo para eliminar el colesterol LDL (“malo”), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Foto: iStock

Pequeños cambios, grandes beneficios para tu corazón

A continuación, encontrarás algunos cambios en tu estilo de vida que pueden marcar una gran diferencia en la salud de tu corazón. Adaptar hábitos saludables no solo te ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también mejorará tu calidad de vida y bienestar general. Los estudios han demostrado que una alimentación equilibrada, rica en nutrimentos como los que aportan las almendras, puede influir positivamente en los niveles de colesterol y la salud del corazón.

Ejercítate regularmente

 El corazón es un músculo que necesita entrenamiento para mantenerse fuerte y bombear sangre eficientemente. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa, cinco veces por semana. Pequeños cambios como usar las escaleras en lugar del elevador, caminar o ir en bicicleta al trabajo pueden hacer una gran diferencia. Además, el ejercicio no solo fortalece el sistema cardiovascular, sino que también reduce el estrés y mejora la salud mental

Sigue una dieta sana y balanceada

Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sodio es clave para mantener un corazón saludable. Opta por una alimentación rica en frutas, verduras frescas, pescados grasos, pan y pasta integral, complementándola con al menos 8-10 vasos de agua al día. Incluir almendras en tu alimentación es una excelente estrategia, ya que su contenido en grasas saludables y antioxidantes contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.

Lee también: Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno

Elige snacks saludables

Las almendras son una excelente opción como snack nutritivo y fácil de integrar en la rutina diaria. Son ricas en vitaminas y minerales, reducen el colesterol y ayudan a mantener estable la presión arterial. Consumir un puño de almendras tostadas ligeramente saladas al día no solo es una alternativa deliciosa, sino que también disminuye la sensación de hambre, mejora la absorción de vitamina E y grasas monoinsaturadas (buenas), sin afectar el peso corporal.

Foto: iStock

Sigue una dieta sana y balanceada

 Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sodio es clave para mantener un corazón saludable. Opta por una alimentación rica en frutas, verduras frescas, pescados grasos, pan y pasta integral, complementándola con al menos 8-10 vasos de agua al día. Incluir almendras en tu alimentación es una excelente estrategia, ya que su contenido en grasas saludables y antioxidantes contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.

Elige snacks saludables

Las almendras son una excelente opción como snack nutritivo y fácil de integrar en la rutina diaria. Son ricas en vitaminas y minerales, reducen el colesterol y ayudan a mantener estable la presión arterial. Consumir un puño de almendras tostadas ligeramente saladas al día no solo es una alternativa deliciosa, sino que también disminuye la sensación de hambre, mejora la absorción de vitamina E y grasas monoinsaturadas (buenas), sin afectar el peso corporal.

Deja de fumar

 Aunque es bien sabido que el tabaco daña los pulmones, su impacto en el corazón es aún más devastador. Fumar contribuye a la obstrucción de las arterias coronarias, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de infarto. Dejar este hábito es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu salud cardiovascular y prolongar tu vida.

Monitorea tus niveles

Es fundamental realizar controles periódicos con un nutriólogo o médico para medir la presión arterial y los niveles de colesterol. Detectar anomalías a tiempo permite tomar acciones preventivas antes de que los problemas cardiovasculares se agraven.

No existe una receta secreta para tener un corazón sano. Se trata de un cambio consciente a un estilo de vida más saludable que requiere constancia y fuerza de voluntad. Aplica correctamente estos sencillos cambios de estilo de vida y estarás en camino hacia una vida con un corazón sano.

Para obtener más información sobre las almendras e ideas para recetas, visita www.almendras.mx.

Señales de que tienes una familia tóxica

Señales de que tienes una familia tóxica

La familia es en teoría el lugar donde deberíamos encontrar un refugio, es decir, un lugar seguro para ser nosotras mismas. Pero sabemos que esto no es así para todas y que en muchas ocasiones este ambiente genera emociones confusas y desoladoras. Se habla mucho sobre el concepto de familia tóxica pero, ¿qué constituye una?

No es tu culpa sentir poca conexión o comodidad pero sí es importante reconocer los patrones que vemos entre nuestra propia familia para intentar mantener límites sanos. Te damos algunas señales que pueden ayudar a identificar una familia tóxica, pero no son las únicas.

Señales de que tienes una familia tóxica

Foto: Pexels. Liza Summer.

1. Hablan mal de ti a tus espaldas

La terapeuta Claire Jack explica para Psychology Today que una familia respetuosa y sana puede hablar de ti para encontrar una manera de ayudarte ante determinada situación.

En el caso de una familia tóxica, estas conversaciones se vuelven problemáticas porque suelen abordar temas complicados sobre tu vida para hacerte sentir mal o porque no tienen el propósito de ayudarte. Simplemente se trata de señalar o juzgar.

2. Te critican constantemente

La crítica puede ayudarnos a crecer, siempre y cuando sea constructiva y bienintencionada, de lo contrario, es una conducta tóxica.

La burla es una forma de crítica dañina, Brooke Keels (con un doctorado en matrimonio y terapia familiar) elabora para Women’s Health que la crítica constante perjudica nuestra autoestima porque “comienzas a dudar de tus capacidades y autoridad”. Independientemente de qué es lo que suele causarte críticas por parte de tu familia, son juicios que ellos hacen sobre tu vida y logran causar inseguridades.

3. Establecen estándares inalcanzables

Alcanzar la perfección no es una meta realista, todas tenemos fallas y áreas de oportunidades, por lo que exigirte satisfacer dichos estándares te agotará. Cuando tu familia te pide resolver siempre todos los problemas o nunca cometer errores, te condicionan a poner tus necesidades en segundo lugar.

Con estándares inalcanzables es complicado no decepcionar a alguien eventualmente, así que se vuelve un círculo vicioso en el que sientes una necesidad por dar a los demás lo que piden y, en cambio, tú eres juzgada cuando no puedas satisfacerlos.

4. Te enseñan a sentir culpa

La culpa y la vergüenza son don emociones que van de la mano; como mencionamos en el punto anterior, ponerte a ti misma en primer lugar puede causar inconformidad y por esta razón, tu familia puede hacerte sentir culpable. Funciona como una manera de manipulación, Keels argumenta que “en una relación tóxica, un miembro familiar puede intentar controlarte a través de la culpa”.

5. Son inconsistentes y explosivos

Una familia tóxica crea una dinámica en la que los diferentes integrantes usan a los demás con juegos dañinos y violentos, según Psychology Today. El ambiente es inconsistente porque no tienes idea de a quién puedes recurrir por ayuda en casos de emergencias, ya que son personas explosivas que no regulan sus emociones maduramente. Esta volubilidad puede generarte inseguridad o soledad en situaciones en las que necesitas apoyo emocional.

¿Cómo lidiar con una familia tóxica?

Desafortunadamente, no hay una sola respuesta válida para esta pregunta, pues cada familia es distinta y tus experiencias nunca serán las mismas a las de otra persona. Cuando una dinámica familiar tóxica afecta tu vida, lo mejor puede ser buscar ayuda profesional para saber qué pasos tomar para preservar tu bienestar.

Los límites son una herramienta de gran importancia en este caso, pues te ayudan a evitar incomodidades, conductas violentas hacia ti y sufrimiento a largo plazo. La terapeuta Dana McNeils aconseja para Women’s Health comunicar dichos límites de forma explícita, hablando en primera persona para no crear una sensación de acusación y ahorrarnos discusiones innecesarias.

Otra forma de sobrellevar los conflictos es intentar no aferrarte a las personas o situaciones negativas, de esta forma tu familia te buscará cada vez menos para discutir. Por otro lado, la terapia familiar es una medida más amigable que “puede alentar una comunicación efectiva y ayudar a identificar factores tóxicos”, explica Keels.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

‘Phubbing’, el mal hábito que parece inofensivo pero puede dañar tus relaciones

'Phubbing', el mal hábito que parece inofensivo pero puede dañar tus relaciones

Las pantallas son parte de nuestras rutinas, es casi imposible eliminarlas por completo de nuestra vida, ya sea por el trabajo, estudios o por entretenimiento. Aunque el uso de celular esté normalizado, debemos cuidar estar siempre en el presente para no descuidar nuestras relaciones. Si no lo hacemos, podemos caer en el terrible ‘phubbing’.

¿Sientes poca conexión en tus relaciones? Tal vez se deba a esta práctica, que puede estar afectando tus vínculos afectivos con amigos, familia o con tu pareja. Te contamos más sobre este concepto.

¿Qué es el ‘phubbing’?

Foto: Unsplash. Nathana Rebouças

Aunque el ‘phubbing’ a primera vista parece algo cotidiano o sin importancia, es un tema que crecientemente ha interesado a diversos investigadores, como remarca un análisis publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos).

De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, este concepto es una mezcla entre las palabras ‘phone’ (“teléfono”) y ‘snubbing’ (“ignorando” o “descuidando”). La psicóloga Rachel Goldberg explica que ocurre “cuando alguien está en una reunión social, en la que el enfoque está dirigido a su celular, en lugar de las personas que te acompañan”.

Esta práctica consiste en priorizar el dispositivo móvil y descuidar a nuestros acompañantes. El problema en esta situación no es meramente usar el celular, sino que mientras nos desconcentramos con estos dispositivos nos perdemos del presente.

Normalmente asociamos esta adicción a los celulares a las personas más jóvenes, como los adolescentes. Sin embargo, un estudio conducido por Claire Wolniewicz, Mojisola Tiamiyu, Justin Weeks y Jon Elhai, encontró que los adultos practican el ‘phubbing’ con más frecuencia.

Este hábito presenta grandes riesgos en nuestras relaciones, además de que puede resultar peligroso, ya que prestarle atención solo a nuestras pantallas puede hacer que olvidemos nuestro entorno y hacer posibles accidentes que pongan en peligro nuestra salud.

¿Cómo afecta nuestras relaciones?

El ‘phubbing’ impacta negativamente la intimidad y cercanía en relaciones románticas, de igual manera, aumenta el sentimiento de aislamiento social. El Institute of Family Studies comparte que la pareja que es víctima frecuente de esta práctica suele sentir resentimiento y celos, derivados de la falta de atención de sus parejas románticas.

Estos sentimientos generan poca satisfacción en la relación, por este motivo es que el experto en salud conductual Marshall Colleen afirma que “si no demuestras que tu pareja es importante para ti, se sentirá menos conectada a ti, lo que decrementa la intimidad y afección”.

El experto añade que también surge la falta de confianza en la persona que realiza el ‘phubbing’. Al prestar más atención a nuestro celular, “envías el mensaje de que lo que estás viendo es más importante que quien está frente a ti”, explica Colleen.

Cómo combatirlo

Lo principal en este problema es moderar el uso de nuestro celular, así que puedes tomar cualquier medida que te ayude a prestarle menos atención. Un ejemplo es activar el modo “no molestar” mientras conversas con los demás. Si esto tampoco te impide checar tu celular, intenta dejarlo en un lugar apartado de ti.

En este proceso de desapego al celular replantea tus prioridades, en otras palabras, cuestiónate por qué usas las pantallas como distracción del presente. En algunos casos, es posible encontrar una buena solución con ayuda de un terapeuta profesional.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

¿Es cierto que los opuestos se atraen en el amor?

opuestos se atraen en el amor

Durante mucho tiempo han existido mitos o creencias alrededor del amor romántico, los cuales suelen alimentarnos las películas, novelas y series de televisión. Una de ellas es la creencia de que los polos opuestos se atraen en el amor.

Por películas o por experiencias que nos han contado, hemos reforzado la idea de que el amor puede surgir entre personas con personalidades diferentes. Sin embargo, aún no existen investigaciones que confirmen esta idea. Entonces, ¿es un mito? Aquí te contamos.

¿Es cierto que los opuestos se atraen en el amor?

Foto: iStock

Aunque en las películas hemos visto la típica historia de amor que surge entre personalidades opuestas, debes saber que en realidad esto puede ser menos común y exitoso en las relaciones de pareja. Esta creencia ha sido desmentida por diversos estudios que demuestran lo contrario: que la atracción entre parejas surge cuando se encuentran características similares, incluso físicas.

Uno de esos estudios es el de Amy Zao, estudiante de doctorado en la Universidad de Queensland, quien realizó una investigación en la que se organizaron cerca de 2285 citas rápidas entre 682 participantes. En estas citas, con una duración de 3 minutos, la mayoría de los participantes calificó como atractivos a otros participantes que tuvieron similitudes físicas en cuanto a las facciones y forma del rostro; las personas relacionaban rasgos positivos, como la amabilidad, con quienes tenían similitudes físicas con ellas.

Según la BBC, estudios han confirmado que los vínculos entre amigos y parejas románticas tienen similitudes en sus creencias, valores y pasatiempos básicos. Este argumento confirmado por investigadores y psicólogos, confirma que desde hace tiempo, las personas se sienten atraídas o generan más confianza en personas con las que comparten algunas características.

Aunado a esto, otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder llegó a la misma conclusión: los polos opuestos no se atraen. Esta investigación tomó en cuenta más de un centenar de rasgos de personalidad y los casos de 80,000 parejas tomadas de bases de datos de otras investigaciones: entre el 82% y 89% de los rasgos estudiados coincidían entre los integrantes de una pareja.

¿Por qué las redes sociales influyen en la búsqueda de personas iguales a nosotros?

Actualmente, las redes sociales son un factor importante para relacionarnos. Según especialistas, la forma en la que funcionan las redes o las plataformas para conocer gente, en realidad está configurada para conocer a personas con similitudes con nosotras.

De acuerdo con expertos en el tema, en la actualidad es menos probable que exista atracción entre polos opuestos, pues las diferencias entre opiniones, valores y posturas políticas son muy evidentes en estos tiempos.

Esto no quiere decir que las personas diferentes entre sí no puedan establecer una relación (por ejemplo, un extrovertido con un introvertido), sino más bien que es menos común de lo que pensábamos. Así que si crees que tu pareja y tú son muy diferentes por preferir el calor y tú el frío, tal vez esto no los haga polos opuestos y entre ustedes haya muchas más similitudes de las que creen.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Qué es la ‘tercera casa’ en astrología y cómo te beneficia

Qué es la 'tercera casa' en astrología y cómo te beneficia

Leer nuestro horóscopo es más de lo que creemos. En realidad, hay más cosas por saber de la astrología que resultan igual de interesantes. Por ejemplo, ¿has escuchado de la “tercera casa” en astrología?

Lo primero que tienes que saber es que una carta astral está compuesta, entre otras cosas, por 12 casas y cada una representa un ámbito diferente en tu vida. En esta ocasión, hablaremos de lo que representa la “tercera casa” en tu carta astral y cómo podría beneficiarte.

Qué es la ‘tercera casa’ en astrología y cómo te beneficia

Seguramente cuando revisas tu carta astral hay un par de cosas que no terminas de entender, por ejemplo, cuando se habla de las “casas”. Y aunque parece más sencillo entender si te irá bien o no en el amor, cada una de estas casas representa un aspecto importante en tu vida al cual debes prestar mucha atención.

La tercera casa en tu carta astral representa un elemento muy importante: la comunicación, y con ello, otros aspectos como la escritura, el habla, la investigación e incluso la negociación.

Para la plataforma Well+good, la astróloga Amy Filbin comparte que esta casa rige la forma en la que nos comunicamos en diversos ámbitos de nuestra vida. En esta casa se relacionan todas las habilidades que tienen que ver con tu manejo de la información y la forma en la que interactúas con los demás, así como la forma en la que creas tu mentalidad.

“Es la casa de la curiosidad, la educación temprana y la gente cercana: las formas en que nos movemos e interactuamos con nuestro mundo local”, indica la astróloga Susan Miller en su sitio web oficial.

Según expertos en el tema, en tu carta astral, la tercera casa podrá brindarte información sobre tu tipo de comunicación y si funges el papel de la maestra o la estudiante o incluso ambos. En otras palabras, esta casa designa tu facilidad de palabra para socializar o tal vez tu preferencia por mantenerte en silencio.

¿Cómo entender la tercera casa?

Si has revisado tu carta astral puedes darte cuenta de que en cada una de ellas hay un signo diferente. Esto no quiere decir que tienes más de una personalidad, sino que cada signo rige con sus características a cada una de las casas.

Por ejemplo, las personas que tienen a Géminis en su tercera casa, según expertos, podrían desarrollar con más facilidad una conversación, o tener más interés en nuevos aprendizajes, perspectivas o ideas. Esto se debe a que, naturalmente, Géminis es un signo al que se le da bien la comunicación.

¿Por qué es importante saber qué dice tu tercera casa?

Saber todo acerca de tu tercer casa te permitirá conocer qué habilidades se te dan naturalmente en el ámbito de la comunicación, o bien, te ayudará a saber cuáles son las áreas en las que puedes trabajar.

Así que si sientes que se dificulta un poco comunicarte o expresar algo, te recomendamos checar tu tercera casa en tu carta astral, tal vez ahí encuentres alguna explicación.

Imagen principal: Foto de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

¿Relación tóxica con mamá? Cómo poner límites según las expertas

Cómo lidiar con la ansiedad antes de tu periodo

Cómo lidiar con la ansiedad antes de tu periodo

Muchas conocemos esos días en que los escenarios catastróficos suelen llegar a nuestra mente con más facilidad y las preocupaciones se vuelven mayores. La ansiedad antes de tu periodo es común, pero no por eso menos incómoda.

Hoy te compartiremos por qué sucede este fenómeno, unos días antes de la menstruación.

A qué se debe la ansiedad antes de tu periodo

Ya sea una semana o algunos días antes de comenzar a menstruar, es común sentirnos como un manojo de nervios. Este sentimiento de ansiedad se puede deber a los cambios en nuestras hormonas antes del periodo.

Cuando nuestro cuerpo se prepara para iniciar nuevamente el ciclo menstrual, podemos experimentar varios síntomas incómodos a los que conocemos como síndrome premenstrual (SPM). En esta etapa lútea (ocurre después de la ovulación y antes de la menstruación), el estrógeno y la progesterona se alteran dramáticamente.

Estas variaciones hormonales pueden afectar neurotransmisores implicados en nuestro estado emocional, según el blog de la aplicación Calm. Uno de estos afectados es la serotonina, encargada de regular nuestro humor. Es como si las hormonas se prepararan para un posible embarazo, aumentando los niveles de éstas mismas. Si no ocurre una fecundación, entonces las hormonas disminuyen.

Dicho proceso crea varios síntomas físicos y mentales, entre ellos se encuentran la ansiedad, cambios de humor bruscos, sensibilidad en senos y brotes de acné, por mencionar algunos. Como seguramente has escuchado, los síntomas pueden variar muchísimo y prácticamente no hay dos ciclos menstruales idénticos.

Cómo lidiar con ella

Foto: Unsplash. Kike Vega

1. Haz ejercicio

Mantenerte en movimiento tiene muchos beneficios, pero en este caso, te puede ayudar a regular los síntomas físicos antecesores a tu periodo. El ejercicio también te permitirá liberar estrés con una rutina de intensidad moderada de por lo menos 30 minutos.

2. Come sanamente

El calcio, magnesio y las vitaminas B pueden reducir los síntomas del dichoso SPM. Conseguirás estos compuestos en alimentos integrales, vegetales, granos enteros y proteínas no grasosas. Considera limitar la ingesta de azúcar, pues Calm explica que al consumir menos azúcar, disminuyen los cambios de humor.

3. Regula tu sueño

No solo se trata de cuántas horas duermes, sino también del horario en el que lo haces. Con buenos hábitos de sueño, es más probable que tu energía rinda más y te sientas más tranquila a lo largo del día. El portal Healthline nos recomienda dormir y despertar en horas determinadas, incluso durante fines de semana.

4. Evita la cafeína

Este ingrediente promueve el incremento de ansiedad, ya que aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco, imitando los síntomas de producidos por la ansiedad. Por otro lado, de acuerdo con Medical News Today, el café puede hacernos más susceptibles a sufrir ansiedad.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Cuál es la diferencia entre estrés y burnout

Los beneficios de la dieta mediterránea para las mujeres

Los beneficios de la dieta mediterránea para las mujeres

De manera general, se considera que la dieta mediterránea es una de las más saludables que existen, por su alto valor en nutrientes y priorización de ingredientes frescos. Sin embargo, diversos estudios también han mostrado que específicamente podría haber beneficios de la dieta mediterránea para las mujeres.

A este régimen alimenticio se le llama así, literalmente, porque procede de países que rodean al mar Mediterrneo, tales como Grecia e Italia. Está compuesta principalmente por vegetales, frutas, semillas, frutos secos, cereales integrales y legumbres. Dichos alimentos se cocinan con aceite extravirgen o aceite de oliva, y también se acompaña de una porción moderada de otros nutrientes como el pescado y la carne.

A continuación de diremos cuáles son sus posibles beneficios. No obstante, debemos aclarar que antes de adoptar cualquier régimen alimenticio debes consultar a un médico para tomar en cuenta tus condiciones de salud específicas.

Los beneficios de la dieta mediterránea para las mujeres

Foto de Freepik

¿Sabías que llevar una dieta mediterránea podría aumentar tu tiempo de vida? De acuerdo con la organización Texas Health, llevar una dieta que aporte los nutrientes necesarios a tu cuerpo, como la dieta mediterránea, puede prevenir enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y Diabetes tipo 2 para las mujeres; llevar este tipo de dieta puede ayudar a prevenir otras enfermedades, aumentando así su tiempo de vida.

Un estudio llevado a cabo en 25,000 mujeres por el Brigham and Women’s Hospital, afiliado a Harvard, demostró que quienes llevaban una dieta mediterránea tenían hasta 23% menos riesgo de mortalidad. El tipo de alimentación de estas mujeres les trajo beneficios que las protegían de enfermedades como el cáncer o afecciones al sistema cardiovascular. En dicha investigación se comprobó que existían cambios biológicos que podían favorecer la longevidad.

1. Reduce el riesgo de padecer cáncer

La dieta mediterránea está compuesta por fibras, grasas saludables y alimentos antiinflamatorios que podrían reducir el riesgo de cáncer. Una investigación de la revista médica Annals of Internal Medicine comprobó que las mujeres que consumían los alimentos que conforman la dieta mediterránea tenían menos probabilidades de padecer cáncer de mama, que quienes solo consumían alimentos bajos en grasa.

Asimismo, estudios demostraron que las mujeres que se apegaban más a la dieta mediterránea, tenían menor riesgo de padecer cáncer de endometrio, a diferencia de quienes solo consumían algunos alimentos de la dieta.

2. Beneficios para el sistema óseo

La dieta mediterránea incluye más lácteos que cualquier otra dieta. Esto podría explicar que las mujeres que se alimentan de esta forma pueden presentar menor riesgo de afecciones en los huesos.

Según un estudio publicado en la revista académica Journal of American Medical Association, las mujeres que seguían una dieta mediterránea tenían 0.29 probabilidades menos de sufrir una fractura de cadera, en comparación con mujeres que llevaban una dieta tradicional.

3. Podría ayudarte a tener una mejor visión

Los alimentos que conforman la dieta mediterránea, como las verduras, las frutas como la naranja, los pimientos y las papas, resultan buenos para la salud ocular por sus altos niveles de antioxidantes, así lo informa la Academia Estadounidense de Oftalmología.

4. Cuida de la salud cardiovascular

La dieta mediterránea también podría mejorar la salud de tu corazón, pues de acuerdo con UC Davis Health, existen estudios que demuestran que las personas que siguen esta dieta tienen niveles más bajos o estables de presión arterial, colesterol y glucosa en sangre.

Foto: Imagen de master1305 en Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

¿Es malo para tu salud retrasar tu alarma varias veces?

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

El 14 de febrero es una fecha para celebrar el amor en todas sus formas, pero también nos invita a reflexionar sobre nuestros vínculos afectivos. Terminar una relación es un proceso duro, y hacerlo justo en estas fechas puede hacerlo aun más doloroso.

Desde los globos de corazón hasta los ramos de rosas, todo puede ser un recordatorio de tu ex pero, aunque no lo creas, puedes encontrar formas de pasar esta fecha tranquila. Es en este momento en el que tienes que cuidar tu relación contigo misma más que nunca, por lo que te damos algunos consejos para sobrellevar tu ruptura.

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Foto: Freepik

1. Piensa en el 14 de febrero como un día común

La psicóloga Sherry Benton dijo para Brit+Co que puede ser buena opción pensar en este día como una forma de marketing, y nada más que eso, ya que esto es una realidad. El amor no tiene que ser celebrado en un solo día, esto a menudo funciona más como una estrategia para vender productos y servicios. Además, por mucho que te quieran vender esa idea, el amor romántico no es el único que existe.

2. Diviértete con amigas o familia

Como dijimos, el romance no es la única de amor que existe, recuerda que tus amistades y familia también son importantes en tu vida. Pueden ir al cine, salir a comer o cualquier plan que te permita convivir con otras personas que te recuerden que el amor está en todas partes y te ayuden a olvidar tu ruptura por unas horas.

3. Organiza un día para ti misma

No es necesario que la pases acompañada, si tus amigas tienen planes para este día, no te preocupes que tú puedes ser tu mejor compañía. Puedes agendar un facial o un masaje, pero si esto se siente como todo un reto, también está la opción de quedarte en casa haciendo tu mejor rutina de selfcare. Si en algún momento sientes que la tristeza te envuelve, permítete sentirla sin reprimirte, esto es importante para el proceso de sanación.

4. No contactes a tu ex

La nostalgia puede sofocarte en estas fechas, pero no cedas al pasado y recuerda que todo proceso requiere esfuerzo. El dolor que sientes pasará eventualmente si trabajas en tu salud mental, contactar a tu ex puede sonarte bien de manera inmediata para aliviar tus pesares, pero solo hará que tengas que empezar desde cero tu proceso de sanación. Intenta, en cambio, hablarle a tus amistades o cualquier persona en que puedas confiar.

5. Canaliza tus emociones

Al terminar una relación, podemos sentir con mucha intensidad y necesitarás sacar todos esos pensamientos; una buena práctica para hacer esto es la escritura, usar un diario para describir tus emociones.

La plataforma de atención psicológica BetterHelp explica que esto ayuda a sanar, además, no tienes que hacer un recuento de tu relación pasada, basta con que hables únicamente de tus sentimientos. Una alternativa a la escritura es grabar notas de voz, lo importante es encontrar una forma de liberarte de esa carga emocional.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

Qué significa soñara que tu pareja es infiel

¿Te has desquitado con tu pareja por un mal sueño? Soñar que tu pareja es infiel, seguro alguna vez ha arruinado tu mañana. Ese sentimiento de traición es muy doloroso, incluso si se trata de algo que no ocurrió en la vida real.

Los sueños pueden decirnos mucho de nuestros miedos y preocupaciones. Antes de comenzar un drama en tu relación, te contaremos el significado de soñar una infidelidad.

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

Foto: Freepik

Lauri Loewenberg es una analista de sueños certificada que explica que este tipo de sueños es muy común. De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, entre un 20% y 30% de sueños tienen que ver con nuestras parejas de una u otra forma.

El hipnoterapeuta e intérprete de sueños Jesse Lyon asegura que estos sueños no son un indicador de que algo vaya mal en nuestra relación. Al contrario, él propone que se trate de un problema personal, es decir, que estemos batallando con un tema de autoestima. Lyon dice que: “estos sueños vienen desde un profundo sentimiento de baja autoestima… tenemos miedo de no ser suficientes para nuestra pareja y que ellos escogerán a otra persona”. Esto puede ocurrir aunque sepamos perfectamente que la culpa de una infidelidad solamente la tiene quien es infiel.

Loewenber reafirma que no son una señal de una infidelidad real si no hemos recopilado señales de ella. En caso de sospechar previamente que nuestra pareja podría estarse involucrando con otras personas, soñar que tu pareja es infiel puede ser trabajo de tu intuición o del lugar que ocupa en tu mente la sospecha.

Otro motivo por el cual puedes presentar estos escenarios mientras duermes es que en el pasado tu relación ya haya pasado por una infidelidad y aún no hayas sanado esta herida. Esto ocurre porque no hemos conseguido recuperar la confianza respecto a la otra persona.

Soñar puede ser una forma de procesar situaciones de las que intentamos huir, la analista de sueños Stephanie Gailing elabora que “los sueños pueden reflejar cosa que experimentamos pero no reconocemos, esto puede tratarse de pensamientos o emociones ocultas”. Por otro lado, Gailing afirma que la intuición también se ve proyectada en estas fantasías y que no debemos tomarlas como evidencia de una traición.

Sin embargo, añade que sí puede tratarse de otros conflictos en la relación que se aparecen simbólicamente. Un ejemplo de esto es que sientas que no recibes suficiente atención de tu pareja o incluso que estés pasando por una nueva faceta en tu vida en la que sientas miedo a lo desconocido.

¿Cómo actuar ante estos sueños?

Antes de tomar medidas drásticas de las que te puedes arrepentir, pregúntate qué es lo que sientes. Una vez que identifiques la raíz de estos sentimientos, puedes iniciar una conversación pacífica con tu pareja sobre ese problema que notas entre ustedes, si es que es el caso. Juntos pueden acordar una forma de reafirmar el uno al otro sus sentimientos y dar más seguridad al vínculo que han creado.

Recuerda que no se trata de la infidelidad (en caso de que no hayas tenido sospechas previas al sueño), sino de los miedos y preocupaciones que sientes. No es recomendable abrir la conversación con acusaciones porque esto creará un ambiente hostil, además de que soñar que tu pareja es infiel probablemente no es el verdadero problema al que te estás enfrentando.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Ninguna persona quiere terminar con su vida, quiere terminar con el dolor que siente | Linda Villa

Leer más:

Cómo saber si estás sufriendo de ‘burnout’ en tu trabajo

¿Puedes usar copa menstrual si tienes un DIU?

Puedes usar copa menstrual si tienes DIU

Existen varias dudas sobre el uso de la copa menstrual si tienes un DIU. Aunque puede ser confuso ver tantos sitios negando las posibilidades de usar ambos, todo depende de las necesidades de tu cuerpo.

La copa menstrual es una gran alternativa ecológica y cómoda durante el periodo, pero también requiere de cuidados. Te contamos más sobre la compatibilidad de la copa y el DIU.

¿Puedes usar copa menstrual si tienes un DIU?

Para resolver esta interrogante debemos aclarar que ambos se colocan en distintos lugares. Por un lado, la copa menstrual se queda en la vagina (es decir, el conducto que lleva al cuello uterino), mientras que el DIU (dispositivo intrauterino), como su nombre lo indica, se queda dentro de la cavidad uterina.

En este sentido, la aplicación de uno no afectaría al otro. Sin embargo, existe la posibilidad de que la copa, al ser removida, jale los hilos del DIU y lo desplace; esto afectaría su efectividad como método anticonceptivo, indica la plataforma WebMD.

Investigaciones más recientes han arrojado que, contrario a lo que se creía, el uso de la copa sí puede tener efectos en el uso del DIU. Un estudio de 2020 publicado en Obstetics & Gynecology encontró que las mujeres que utilizaban la copa menstrual presentaban mayor tasa de desprendimiento del DIU que aquellas que usaban tampones o toallas sanitarias. La ginecóloga Shieva Ghofrany aclara que, si bien estos resultados son parte de una sola investigación, sí es algo que debe considerarse. Es posible seguir las siguientes recomendaciones.

  • Mantener la copa lejos de los hilos del DIU. Los hilos deben caer dentro de la copa, no quedarse atrapados entre la orilla de ella y la pared vaginal.
  • Puedes pedir a tu ginecóloga que recorte los hilos del dispositivo anticonceptivo para evitar que se queden atrapados en la copa al retirarla.
  • Romper el vacío antes de sacar la copa menstrual, de lo contrario, la succión podría desplazar el DIU.
  • Procura usar la talla correcta para ti, existen distintas marcas de copas que fabrican diferentes modelos. Consulta a un profesional para que te recomiende la que más se adapte a tu cuerpo.

Una revisión de estudios publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos) establece que no hay evidencia concreta y concluyente que indique si usando copa menstrual corres mayor riesgo de que el DIU se desprenda. No obstante, la posibilidad de que esto ocurra sí es algo que debe informarse a la paciente para tenerlo en cuenta.

También existen mitos sobre los riesgos de utilizar la copa menstrual al tener un DIU. De acuerdo con la organización británica Sexual Health 24/7, es común que se recomiende no utilizar la copa o tampones en las primeras semanas después de la aplicación del DIU. Se cree que, al tomar esta medida, reducimos las posibilidad de contraer alguna infección o de que el dispositivo intrauterino se desplace, aunque no hay evidencia de eso.

Siempre es mejor recurrir a un profesional para que te asista y evites malos momentos. Si te sientes dudosa sobre la copa, también puedes considerar otras opciones, como el disco menstrual, es más amigable en ese sentido ya que usa menos succión, según WebMD.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Qué le pasa a tu cuerpo cuando tomas la pastilla del día siguiente

Cuáles son los alimentos que detonan la rosácea

Cuáles son los alimentos que detonan la rosácea

La rosácea es una condición de la piel que provoca enrojecimiento y brotes parecidos al acné en zonas como las mejillas, el mentón y la frente. Estudios han demostrado que factores como la temperatura, las condiciones médicas y los estados emocionales, pueden agravar algunos de los síntomas. También existen alimentos que detonan la rosácea.

La alimentación influye en todos los aspectos de nuestra salud, de manera que también influye en la salud de la piel. Aquí te decimos cuáles son esos alimentos que pueden ser detonantes para la rosácea. Si crees que podrías tener esta condición de la piel, lo que debes hacer es acudir con un especialista.

Cuáles son los alimentos que detonan la rosácea

Foto de Freepik

De acuerdo con la Asociación Nacional de la Rosácea (Estados Unidos), encuestas entre pacientes han informado que alimentos como la comida picante, el alcohol y ciertas frutas y verduras, agravaban algunos de los síntomas de esta condición.

Es posible que las sustancias detonantes para algunas personas no coincidan para todos los pacientes. Como indica un artículo del Diario de Dermatología Clínica y Estética, no hay una recomendación general de alimentos para evitar cuando tienes rosácea. Por eso es necesario acudir a un médico, llevar un registro bajo su supervisión y encontrar cuáles podrían ser los detonantes específicos para ti.

1. Comida picante

Los alimentos picantes también pueden elevar la temperatura de la piel. Aunque la comida picante no es causa directa de la rosácea, sí puede agravar los síntomas como el enrojecimiento, la hinchazón y el ardor.

2. Alcohol

Expertos en dermatología explican que las bebidas alcohólicas pueden dilatar los vasos sanguíneos, por lo que su consumo puede aumentar el enrojecimiento en la piel detonando la rosácea, indica Easton Dermatology Associates. Investigaciones demostraron que aunque todo tipo de alcohol puede causar estos efectos, el vino tinto y los licores son más propensos a agravar el enrojecimiento.

3. Alimentos altos en histamina

La histamina es una sustancia química que provoca, entre otras cosas, la hinchazón y el aumento del flujo sanguíneo. Un exceso de histamina puede causar afecciones como la urticaria, el prurito y el enrojecimiento.

Entre los alimentos altos en histamina se encuentran los tomates, las carnes procesadas, los quesos añejados, la piña, los cítricos y las fresas, de acuerdo con WebMD.

4. Lácteos

Aunque los estudios no han demostrado una relación causal entre los lácteos y la rosácea, hay pacientes que sí han observado un aumento de brotes después de consumir lácteos.
Por ello, puede ser recomendable disminuir el consumo de leche, queso o yogur.

Imagen principal: Foto de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

7 de los mejores alimentos para mujeres en sus 20

Qué hace una doula en el embarazo y parto

Qué hace una doula en el embarazo y parto

El embarazo es un proceso duro, con muchísimos cambios e impacto tanto emocional como físico en la futura mamá. En ocasiones, la persona embarazada decide recibir la ayuda de una doula durante esta etapa de su vida para quitarse un poco del peso que cae en sus hombros con tantas responsabilidades. Pero, ¿exactamente qué hace una doula?

Seguramente en años recientes has escuchado cada vez más sobre este término. Una doula realiza distintas funciones para garantizar la salud física y emocional de la madre y su futuro bebé. Aquí te explicamos más sobre este valioso trabajo.

Qué es una doula

El Centro Médico ABC define a una doula como “una mujer que acompaña a la futura madre”, ofrece labor emocional y físico a ambos padres durante el embarazo, parto y posparto.

Las doulas se enfocan en apoyar a la madre para satisfacer sus necesidades con la intención de que el parto y los cuidados durante los primeros días después del parto sean cómodos y seguros. Implementan o sugieren técnicas, posiciones y medidas en el parto para ayudar a la madre a vivir un proceso más amigable.

No ofrecen servicios médicos ni tampoco sustituyen la atención médica, pero cuentan con conocimientos para orientarte al respecto. Es un apoyo extra, pero NO es un médico.

Se diferencian de las parteras, puesto que estas últimas se enfocan principalmente en brindar cuidado médico, explica Harvard Health. La responsabilidad de una partera es preservar la salud física de la madre y el bebé.

En cambio, una doula se enfoca en preservar la salud mental y cuidar el aspecto emocional de la madre. Ayuda a mantener la calma y buscar la mayor comodidad posible durante el proceso del embarazo, parto y posparto.

El trabajo de una doula durante el embarazo y parto

El acompañamiento de una doula suele comenzar meses antes de que el bebé nazca, esto sucede para que pueda crear un plan oportuno para la madre. En este proceso, la futura madre comparte sus miedos, preferencias y preocupaciones para que ambas estén en sintonía y la doula pueda darle un apoyo adecuado.

Durante el parto, las doulas acompañan a la madre en todo momento para resolver cualquier duda. Realizan masajes, técnicas de relajación y respiración, sin importar si se trata de un parto por cesárea o vaginal.

El servicio de una doula puede alargarse hasta después del parto, esto dependerá de lo que la madre desee. En muchas ocasiones, de acuerdo con la Asociación Americana de Embarazo, la doula ayuda a que la lactancia sea una etapa empoderadora que ayude a forjar y fortalecer el vínculo madre-hijo.

La acompañante debe estar disponible todos los días “para brindar apoyo a las pacientes que han entrado en labor de parto o que han tenido un parto inducido”, así lo explica Harvard Health. Esto no quiere decir que no existan límites en el caso de que el parto se realice con ayuda médica profesional, la doula deberá permitirle al personal médico seguir el proceso apropiado para la madre y el bebé.

Beneficios de incluir a una doula

Harvard Health Publishing comparte que, en un estudio realizado en 2023, se encontró que los partos al lado de una doula tuvieron mejores resultados, puesto que las horas se redujeron.

Por otro lado, la ansiedad y estrés que suelen experimentar las madres se puede reducir. La lactancia también puede verse beneficiada por el trabajo de una doula. Dichos beneficios se ven impactados por el trabajo emocional que realizan estas acompañantes.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Señales de que tienes el síndrome de la mujer maravilla

5 tipos de plancha que deberías incluir en tu rutina de ejercicio

tipos-de-plancha-ejercicio

Por su efectividad y practicidad, la plancha es uno de los mejores ejercicios que puedes practicar regularmente en casa. También es un entrenamiento muy versátil, pues existen diversas modalidades según lo acostumbrada que estés al ejercicio o los músculos que quieras trabajar.

Entre los beneficios de este ejercicio se encuentra desarrollar músculos, disminuir el estrés en las articulaciones, mejorar el equilibrio y la postura.

5 tipos de plancha que deberías incluir en tu rutina de ejercicio

5 tipos de plancha que deberías incluir en tu rutina de ejercicio
Foto: Imagen de Freepik

Una plancha común se realiza en posición boca abajo, elevando el cuerpo en línea recta sosteniéndote únicamente con puntas de los pies y tus manos o tus antebrazos. Puedes comenzar aguantando en esa posición por 30 segundos, para después añadir tiempo poco a poco, conforme te acostumbres. Mientras tu cuerpo esté arriba, debes apretar el abdomen.

1. Plancha de rodillas

Como sabemos, realizar una plancha clásica puede ser difícil al principio para muchas personas. Por esa razón existe una variación en la que te apoyas con tus rodillas.

Consiste en colocarse boca abajo, alzando tu cuerpo ayudándote únicamente con las manos y las rodillas pegadas al suelo. Recuerda mantener el abdomen tenso durante todo el ejercicio.

2. Plancha lateral

Según expertos, esta variación se concentra más en trabajar los músculos abdominales oblicuos. Se inicia con la posición estándar, tratando de unir lo suficiente los talones. Después, el cuerpo debe inclinarse hacia el lado izquierdo; intenta alzar la mano derecha, hasta que el equilibrio dependa únicamente de tu lado izquierdo.

Deberás alternar este ejercicio en ambos lados.

3. Plancha de lado a lado (girando la cadera)

Imagen de Freepik

Aquí se busca fortalecer el core, la espalda y los bíceps. Comenzando con la posición básica, vas a girar la pelvis del lado derecho hasta lograr que tu cadera toque el suelo. Luego hazlo hacia el otro lado. Conforme te acostumbres, intenta añadir un poco de velocidad.

4. Con saltos

Según el portal MedicineNet, este tipo de plancha ayuda a tonificar glúteos, caderas, pantorrillas y músculos de la espalda. Se ejecuta iniciando con una plancha básica, para después realizar saltos, separando y juntando las piernas. Aquí debe mantenerse el abdomen hacia dentro y la columna recta.

5. Escaladores de montaña

Expertos comparten que este tipo de ejercicio ayuda a fortalecer el torso y trae beneficios para el sistema cardiovascular. Con ayuda de la plancha clásica y los brazos separados a la altura de los hombros, intenta llevar tu rodilla izquierda hacia el pecho, luego con la pierna derecha; literalmente, el ejercicio da la impresión de estar escalando una montaña.

Foto: Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

¿Yoga o pilates? Te decimos cuál deberías elegir


Cómo saber si estás sufriendo de ‘burnout’ en tu trabajo

Cómo-saber-si-estás-sufriendo-de-burnout-en-tu-trabajo (1)

¿Sientes que tus obligaciones te están consumiendo la vida? Ese cansancio que no se va, las ganas de mandar todo a volar… Puede que estés enfrentando el temido burnout. Sí, ese término que suena complicado, pero que muchas estamos viviendo sin darnos cuenta. Por eso hoy te diremos cómo saber si estás sufriendo de ‘burnout’ en tu trabajo.

¿Qué es el burnout?

Básicamente, es como cuando tu cuerpo y mente dicen “¡ya basta!” después de tanto estrés. Te sientes agotada, desmotivada y como si todo fuera demasiado. Y no estás sola: en México, el 75% de las personas trabajadoras sufre de estrés laboral, según datos del IMSS. Y ojo, las mujeres jóvenes estamos entre las más afectadas.

Foto: Imagen de DC Studio en Freepik

¿Por qué el burnout nos pasa tanto a las mujeres?

Seamos realistas: muchas llevamos una doble (o triple) carga. Trabajo, responsabilidades en casa y, si tienes hijos o cuidas de alguien más, la lista sigue creciendo. Según el INEGI, dedicamos casi 38 horas semanales al trabajo remunerado, ¡sin contar todo lo demás que hacemos en casa! No es raro que todo esto termine pasándonos factura.

Además, vivimos en una época en la que parece que siempre tenemos que demostrar algo. Ser buenas en lo que hacemos, mantenernos sonrientes, cuidar de todos… ¡Es agotador!

Cómo saber si estás sufriendo de ‘burnout’ en tu trabajo

Los síntomas son claros, aunque a veces los ignoramos:

  • Cansancio extremo. Ese que no se quita ni con 10 horas de sueño.
  • Te sientes desconectada. Como si estuvieras en piloto automático.
  • Nada te motiva. Lo que antes te emocionaba ahora te da igual.

Esto es lo que piensan los expertos del burnout

Platicando con María López, psicóloga laboral, comentó algo que nos dejó pensando: “cada vez llegan más mujeres jóvenes que sienten que ya no pueden más. Es clave aprender a poner límites y priorizarnos”. Y tiene razón.

Entonces, ¿qué puedes hacer? Si sientes que el burnout ya está tocando tu puerta, aquí te dejamos unos tips que pueden ayudarte:

  • Dile sí a los límites. Aprende a decir “no” y respeta tu horario de trabajo.
  • Busca apoyo. Hablar con un terapeuta puede ser un salvavidas.
  • Relájate. Prueba meditar, hacer yoga o simplemente desconectarte un rato.
  • Rodéate de tu gente. Platicar con amigas o familia siempre ayuda a liberar un poco de carga emocional.

Es muy importante que no minimices cómo te sientes. Si notas que algo no anda bien, haz una pausa y piensa en ti. ¡Mereces estar bien!

Foto principal: Imagen de Racool_studio en Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Cuál es la diferencia entre estrés y burnout

¿Relación tóxica con mamá? Cómo poner límites según las expertas

Relación tóxica con mamá

¿Sientes que la relación con tu mamá te está desgastando cada vez más? Tranquila, no estás sola. Muchas veces, la relación madre-hija puede convertirse en una montaña rusa emocional, y tener una relación tóxica con mamá es más común de lo que crees.

Pero, ¿cómo puedes identificarlo y qué hacer para que esta relación no afecte tu bienestar emocional? Vamos a desmenuzarlo juntas con la ayuda de un experto.

¿Qué es una relación tóxica con mamá?

Una relación tóxica es aquella que en lugar de sumar, resta; con el pasar del tiempo, te hace sentir agotada, culpable o insegura.

Puede incluir críticas constantes, manipulación emocional, competencia o una invasión total de tus límites personales. Sin embargo, es importante entender de acuerdo con la terapeuta familiar Ana María Reyes que “este tipo de relaciones no necesariamente son por falta de amor, sino por patrones familiares que no se han roto”.

Pero, ¿cómo saber que tienes una relación tóxica con tu mamá? Según Reyes, algunas señales incluyen:

  • Comentarios hirientes. Por ejemplo, críticas sobre tu apariencia o decisiones personales.
  • Chantaje emocional. Si escuchas frases del estilo “si realmente me quisieras, harías esto por mí”, eso es manipulación.
  • Falta de respeto a tus límites. Esto sucede cuando invade tu privacidad o toma decisiones por ti sin consultarte.

Las relaciones tóxicas con mamá son más comunes de lo que crees. En nuestra cultura latinoamericana, y especialmente en México, existe una fuerte idealización de la figura materna. Frases como “es tu mamá, debes soportarlo todo”, son parte del imaginario colectivo.

Sin embargo, esto puede hacer que toleremos conductas que afectan nuestra salud mental. Además, muchas madres también cargan con sus propias heridas emocionales, lo que puede reflejarse en la manera en que interactúan con nosotras.

Un estudio de la UNAM sobre relaciones familiares revela que el 60% de las mujeres encuestadas sienten que sus madres influyen de manera significativa en sus niveles de estrés.

La importancia de poner límites con mamá

Poner límites no significa que no amas a tu mamá. Al contrario, estás cuidando de tu bienestar. Y si tú estás bien, todo a tu alrededor también lo estará.

Como lo menciona la psicóloga Verónica Cáceres, “aprender a decir ‘no’ es un acto de amor propio y también puede ser una oportunidad para mejorar la relación”.

Foto: Imagen de freepik

Cómo establecer límites saludables

  1. Identifica qué te afecta. Antes de actuar, reflexiona sobre las conductas que te generan malestar.
  2. Habla desde tus emociones. Puedes utilizar frases como “me siento incómoda cuando…”, para comunicarte sin culpar.
  3. Sé clara y firme. Deja en claro lo que estás dispuesta a tolerar y lo que no; habla siempre desde el amor y el respeto.
  4. Establece distancia si es necesario. A veces, tomar espacio es necesario para que ambas partes reflexionen.
  5. Busca apoyo profesional. Un terapeuta puede ayudarte a manejar mejor esta situación. Recuerda, la cuestión no es que otros cambien; empieza a trabajar en ti y en la manera en que puedes gestionar lo que te hacen sentir los demás, y en este caso tu mamá.

Tu bienestar es primero

María, de 27 años, quien actualmente es profesora de pilates, nos compartió su experiencia. “Poner límites fue lo más difícil que he hecho, pero ahora siento que tengo una relación más sana con mi mamá. No fue fácil al principio, pero valió la pena”.

La mamá de María no entendía su profesión, y siempre que tenía oportunidad la cuestionaba y comparaba con el resto de sus hermanos. Y en reuniones familiares hacía “chistes” de lo que hacía María. “Ella lo veía como un juego, como una pérdida de tiempo. Tuve que recibir terapia y mudarme sola. La distancia sanó nuestra relación”, comenta María.

Por su parte, la psicóloga Britta Papay sugiere que para identificar patrones tóxicos, es útil observar cómo tu mamá maneja otras relaciones. “Esto te da pistas sobre qué esperar y cómo abordar la situación”.

Recuerda, poner límites no te hace una mala hija. Al contrario, es una muestra de amor hacia ti misma. Si sientes que estás atrapada en una dinámica tóxica, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia. Mereces relaciones que te nutran y te hagan sentir en paz.

Foto principal: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

7 películas sobre madres e hijas que nos hacen llorar

Salir de la versión móvil