La infecciones de vías urinarias son más comunes en mujeres, causando momentos incómodos y dolorosos, además de significar un riesgo de salud si no se atienden. Sin embargo, podemos evitar contraer una si prestamos atención a las necesidades de nuestro cuerpo. Por esta razón hoy te contaremos algunas maneras clave de evitar una infección de vías urinarias.
Existen distintos consejos que nos ayudan a mantener nuestra salud en el tracto urinario. Nosotras te explicamos cómo puedes evadir estas infecciones de forma segura y amigable con tu cuerpo.
Cuáles son las causas de una infección de vías urinarias
Una infección del tracto urinario (ITU) puede afectar la uretra, vejiga, los uréteres y los riñones. Sin embargo, lo más común es que los principales implicados sean la vejiga y uretra (que conforman el tracto urinario inferior), según la Clínica Mayo. Ocurre cuando bacterias nocivas se infiltran al tracto urinario.
El sistema de salud de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA Health) explica que es más común que las mujeres sufran por este padecimiento puesto que, a diferencia de los hombres, la uretra es más corta y más cercana al recto. Lo anterior aumenta las posibilidades de que las bacterias en el recto lleguen a la vejiga.
Por otro lado, las mujeres posmenopáusicas corren más riesgo de padecer una infección de vías urinarias. Después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo cual afecta el tejido vaginal y uretral, facilitando contraer este tipo de infecciones.
Algunos de sus síntomas son:
- Dolor o ardor al orinar.
- Sensibilidad en la vejiga.
- Fuerte necesidad de orinar.
- Olor fuerte en la orina.
Cómo evitar una infección de vías urinarias, si eres mujer

1. Hidrátate
UCLA Health indica que el agua diluye la concentración de bacterias peligrosas en el tracto urinario. Este hábito también te ayudará a mantener el tejido de la vejiga hidratado. Bebe de 6 a 8 vasos de agua diarios para que notes una diferencia.
2. Cuida tu higiene
Esto comienza desde la limpieza tras orinar, pues debemos limpiar con un movimiento de atrás hacia adelante, y evitar usar el mismo papel más de una vez. Además, recuerda que no necesitas usar jabones con aromas para mantener limpios los genitales, de lo contrario, puedes afectar el pH de esta zona.
3. Evita orinar parada
Orinar parada impide que los músculos se relajen por completo y causa que la vejiga no se vacíe del todo, esto aumenta las posibilidades de que padezcamos una infección urinaria. La plataforma The Conversation agrega que la posición más amigable con el suelo pélvico es sentada.
Por otro lado, es importante que no te contengas cuando sientas la necesidad de orinar, porque esto podría originar una infección de vías urinarias. Asimismo, no vaciar la vejiga puede debilitarla; a largo plazo, esto dificultará vaciarla totalmente, lo cual genera bacterias.
4. Escoge correctamente tu ropa
Aunque las prendas ajustadas pueden lucir increíbles, nuestro cuerpo necesita respirar. Lo anterior incluye la ropa interior, por esto es recomendable que usemos ropa interior de algodón para evitar la acumulación de humedad en los genitales, pues esto propicia las bacterias.
5. Orina después de tener relaciones sexuales
Durante las relaciones sexuales, es más fácil que las bacterias del recto lleguen a la zona genital y lleguen a la uretra. Orinar inmediatamente después permite que el tracto urinario expulse estas mismas bacterias y evite una infección de vías urinarias.
Foto principal: Imagen de Freepik.
Leer más: