Muchas conocemos esos días en que los escenarios catastróficos suelen llegar a nuestra mente con más facilidad y las preocupaciones se vuelven mayores. La ansiedad antes de tu periodo es común, pero no por eso menos incómoda.
Hoy te compartiremos por qué sucede este fenómeno, unos días antes de la menstruación.
A qué se debe la ansiedad antes de tu periodo
Ya sea una semana o algunos días antes de comenzar a menstruar, es común sentirnos como un manojo de nervios. Este sentimiento de ansiedad se puede deber a los cambios en nuestras hormonas antes del periodo.
Cuando nuestro cuerpo se prepara para iniciar nuevamente el ciclo menstrual, podemos experimentar varios síntomas incómodos a los que conocemos como síndrome premenstrual (SPM). En esta etapa lútea (ocurre después de la ovulación y antes de la menstruación), el estrógeno y la progesterona se alteran dramáticamente.
Estas variaciones hormonales pueden afectar neurotransmisores implicados en nuestro estado emocional, según el blog de la aplicación Calm. Uno de estos afectados es la serotonina, encargada de regular nuestro humor. Es como si las hormonas se prepararan para un posible embarazo, aumentando los niveles de éstas mismas. Si no ocurre una fecundación, entonces las hormonas disminuyen.
Dicho proceso crea varios síntomas físicos y mentales, entre ellos se encuentran la ansiedad, cambios de humor bruscos, sensibilidad en senos y brotes de acné, por mencionar algunos. Como seguramente has escuchado, los síntomas pueden variar muchísimo y prácticamente no hay dos ciclos menstruales idénticos.
Cómo lidiar con ella
![](https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Como-lidiar-con-la-ansiedad-antes-de-tu-periodo-1.jpg)
1. Haz ejercicio
Mantenerte en movimiento tiene muchos beneficios, pero en este caso, te puede ayudar a regular los síntomas físicos antecesores a tu periodo. El ejercicio también te permitirá liberar estrés con una rutina de intensidad moderada de por lo menos 30 minutos.
2. Come sanamente
El calcio, magnesio y las vitaminas B pueden reducir los síntomas del dichoso SPM. Conseguirás estos compuestos en alimentos integrales, vegetales, granos enteros y proteínas no grasosas. Considera limitar la ingesta de azúcar, pues Calm explica que al consumir menos azúcar, disminuyen los cambios de humor.
3. Regula tu sueño
No solo se trata de cuántas horas duermes, sino también del horario en el que lo haces. Con buenos hábitos de sueño, es más probable que tu energía rinda más y te sientas más tranquila a lo largo del día. El portal Healthline nos recomienda dormir y despertar en horas determinadas, incluso durante fines de semana.
4. Evita la cafeína
Este ingrediente promueve el incremento de ansiedad, ya que aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco, imitando los síntomas de producidos por la ansiedad. Por otro lado, de acuerdo con Medical News Today, el café puede hacernos más susceptibles a sufrir ansiedad.
Foto principal: Imagen de Freepik
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Leer más:
Cuál es la diferencia entre estrés y burnout