Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
Categoría: Wellness
Todo lo que debes saber para llevar una vida saludable de adentro hacia afuera. Tips de expertas y expertos para equilibrar tu mente, emociones y cuerpo.
¿Eres fiel creyente de la astrología? Pues Venus retrógrado ya comenzó, y puede estar afectando tus relaciones. Seguro que ya has escuchado a personas culpando a un planeta en retrógrado de las cosas que salen mal, pero esto no funciona así realmente.
Hoy te contamos el impacto que tiene sobre nuestras relaciones el planeta del amor y la belleza cuando está en retrógrado, porque Mercurio (el planeta de la comunicación) no es el único planeta que pasa por este periodo.
Qué es Venus retrógrado
Por primera vez desde 2023, Venus retrógrado regresa. Esto durará 40 días, en un periodo que va desde el 1° de marzo hasta el 12 abril. En realidad, el sitio The Cut explica que cualquier planeta puede volverse retrógrado; desde la astrología, lo que sucede con este fenómeno es que la “energía simbólica” de dicho planeta sufre cambios que nos orientan a reflexionar sobre nuestras relaciones con los demás.
Fuera de la astrología, el concepto de “retrógrado” hace referencia a un aparente movimiento de los astros en el que la órbita se vuelve más lenta, creando una ilusión de que dicho cuerpo va de reversa (aunque no es así). Este fenómeno ocurre con diferente frecuencia dependiendo del planeta. Por ejemplo, Mercurio retrógrado sucede alrededor de tres veces al año, de acuerdo con Farmer’s Almanac.
En otras palabras, cada planeta está asociado a habilidades y energías específicas que se ven modificadas cuando dicho cuerpo celestial se vuelve retrógrado. En el caso de Venus, su vibra es vinculada al amor, placer, belleza y dinero, así que al volverse retrógrado, modifica la perspectiva que tenemos sobre estos temas.
Venus retrógrado ocurre aproximadamente cada 18 meses y no quiere decir que todo en nuestra vida se venga abajo. Sin embargo, nos obliga a repensar nuestros hábitos, prioridades y la forma en que nos relacionamos con las personas. Nuestros manejos de finanzas también son un aspecto muy importante durante Venus retrógrado.
En este periodo quizás te enfrentes a relaciones de tu pasado, nuevos gastos y nuevos comienzos en tus relaciones emocionales. Reconocerás patrones de conducta y dinámicas en tus relaciones que te llevarán a preguntarte si son las correctas para ti, creando un poco de caos en tu vida, pero tampoco debes rendirte ante la confusión de estos días.
Es necesario que aproveches Venus retrógrado para mejorar los aspectos de tu vida que has descuidado, como tus gastos. Considera qué impacta negativamente en tu vida e intenta modificarlo. Este fenómeno no tiene que representar una penitencia para ti, sino una lección para crecer.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Para cuidar de nuestra salud en cualquier etapa de la vida, un aspecto muy importante es realizar estudios para poder identificar y prevenir el desarrollo de alguna enfermedad. Existen muchas condiciones de salud que no se detectan a simple vista o presentan síntomas inmediatos, por lo que hacerse chequeos a tiempo es la mejor forma de prevenir una enfermedad.
En su edición más reciente, la Revista del Consumidor publicó los costos estimados de los principales estudios clínicos para mujeres en CDMX. Así que, si no lo sabías y estás interesada en alguno de ellos, Nosotras te decimos cuál es el precio aproximado de cada uno de estos estudios.
Cuánto cuestan los principales estudios clínicos para la mujer en CDMX
Según datos oficiales del INEGI, en 2023 las principales causas de fallecimientos de mujeres fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, los cuales fueron encontrados principalmente en las mamas y en el cuello uterino.
Los chequeos médicos regulares y la detección oportuna son claves para el tratamiento de enfermedades. Un médico puede determinar los estudios que requieras a partir de tus condiciones de salud o historial.
Recuerda que ver por tu salud nunca será un gasto innecesario. Según datos de la Revista del Consumidor, estos son los costos de los principales estudios clínicos para la mujer en CMDX; la publicación de la Procuraduría Federal del Consumidor eligió una muestra de laboratorios para obtener los precios que puedes encontrar.
1. Ultrasonidos de mamas
Un ultrasonido de mamas permite observar los tejidos mamarios, de esta forma es posible identificar la presencia de un quiste o una masa sólida. Este estudio se realiza en mujeres de 30 o 35 años en adelante, o cuando se ha ordenado como complemento de una mastografía.
Los precios del ultrasonido de mamas pueden variar de acuerdo con el laboratorio en el que se realicen. El precio más alto hallado en la muestra es de 1,309 pesos, mientras que el costo más bajo es de 340 pesos.
Una mastografía puede ayudar a identificar nódulos o quistes muy pequeños que son difíciles de observar en un ultrasonido de mamas o en examen manual. Una mastografía de detección puede realizarse al superar los 40 años, y es recomendable que tenga una periodicidad de cada 2 años.
Este estudio se realiza para identificar cualquier anomalía en el útero y los ovarios. No se necesita tener una edad especifica, un médico general debe indicar si es necesario este estudio.
En este estudio se hace uso de un espéculo (un aparato médico que permite mantener la vagina abierta) para tomar muestras que ayudarán a identificar los cambios anormales de las células del cuello uterino, los cuales pueden desencadenar un cáncer si no se detectan a tiempo. También puede ayudar a identificar infecciones virales y herpes.
Este estudio puede realizarse a partir de los 25 años y su periodicidad es anual.
Es importante mencionar que un resultado anormal en un Papanicolaou puede designar la necesidad de realizar una colposcopía: un estudio que permite observar el cuello uterino, las paredes vaginales y las entradas de la vagina para identificar lesiones precáncerosas.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
El amor puede verse de muchas formas. Una de ellas, es un vínculo afectivo conformado por más de dos personas y de manera consensuada. A menudo escuchamos sobre este tipo de relaciones y a veces hasta la idea nos intimida, pero, ¿sabes exactamente cómo es una relación poliamorosa?
Este tipo de vínculo es menos apegado a las normas sociales con las que crecimos y a diferencia del adulterio o algún tipo de infidelidad, relacionarse sexual o sentimentalmente con otra persona está consensuado por quienes forman parte y se busca que los límites de cada quien se respeten.
Si quieres saber más sobre esta forma de amor, Nosotras te decimos cómo es una relación poliamorosa.
El término del poliamor puede causarnos muchas dudas. Aunque este tipo de relación no es la tradicional relación monógama que nos enseñaron desde niñas, no quiere decir que esté mal, siempre y cuando quienes la conformen se sientan cómodos con ello.
Para empezar, la plataforma MedicineNet explica que en este tipo de relación pueden participar todas las identidades de género y orientaciones sexuales; el poliamor no es una orientación sexual sino un estilo de vida. Una relación poliamorosa funciona cuando se tiene una conexión íntima y emocional con más de una persona. No se trata de una infidelidad, sino más bien de un acuerdo entre los involucrados para poder relacionarse con otras personas.
Una vínculo poliamoroso requiere que quienes la conforman tengan una apertura mental, pues al no estar dentro de lo tradicionalmente correcto, es común enfrentarse a diferentes estigmas sociales.
De igual forma, el poliamor requiere de acuerdos entre todas las personas que la conforman. Es necesario que en este acuerdo se respeten las decisiones y los límites de los demás.
El poliamor no es lo mismo que la poligamia, aunque suenen parecidos. Mientras el primer término puede permitir a las dos personas de una pareja “primaria” tener otros vínculos de amor romántico o intimidad, la poligamia se refiere a una sola persona casada con varias (normalmente un hombre casado con varias mujeres).
¿Cómo funciona?
Existen muchas maneras en que puede funcionar una relación poliamorosa. Hay modelos “típicos” o comunes en que este tipo de vínculos funcionan, pero no tienen que ser así. No hay una etiqueta a la que debas apegarte, pues todo depende de lo que los involucrados quieran y necesiten.
Según el portal especializado Discovering Poliamory, una relación poliamorosa puede surgir a partir de una jerarquía, cuando una “pareja principal” toma la decisión de involucrarse con más personas, pero pese a esto, la pareja principal siempre tendrá más prioridad.
Es importante mencionar que no todas las relaciones de poliamor funcionan de esta forma. A continuación, algunas de las formas en las que se vive el poliamor.
1. Una relación de tres
Sucede cuando las tres personas de la relación son igual de importantes. No se trata de una pareja con una persona adicional, sino más bien de tres personas que se aman y respetan por igual.
2. Dos personas salen con alguien en común, pero no entre sí
Discoverig Polyamory explica que, aunque esta relación igualmente se conforma por tres personas, no todos los involucrados sienten lo mismo por todos. Es decir, dos de las personas del vínculo no están saliendo activamente, pero sí con la misma persona.
3. Una sola persona poliamorosa
Sucede cuando una persona está abierta a tener múltiples relaciones, pero no sostiene ninguna de manera exclusiva. Esto no quiere decir que no se tenga responsabilidad con quien se involucre, siempre se debe ser clara en sus intenciones y respetar la decisión de las personas; recordemos que el consentimiento siempre debe ser completamente informado.
4. Poliamor en red
Se refiere a un grupo de personas que tienen una conexión romántica. En ella también se establecen límites que deben conocer todos los involucrados.
La importancia de los límites
Una relación poliamorosa puede ser igual de saludable y satisfactoria que una relación monogámica, siempre y cuando se respeten los límites de los demás. Requiere el mismo grado de comunicación abierta y honesta que cualquier relación afectiva.
Al iniciar este tipo de relación es necesario conocer qué aspectos no están consensuados por los otros, tales como las prácticas sexuales, las prácticas de seguridad que seguirá cada uno, entre otras cosas.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Vivir juntos parece ser el siguiente paso en una relación de enamorados, algo para lo cual estás lista de un día para otro. Sin embargo, no es cosa solo de voluntad: hay muchos aspectos importantes a considerar para vivir bajo un mismo techo. Como ejemplo, hoy te diremos algunas señales de que es muy pronto para vivir juntos.
Uno de los puntos a aclarar sobre este tema es que, como tal, no existe un tiempo predeterminado para dar el siguiente paso. En realidad, se trata más bien de una decisión consciente y honesta de la pareja, un acuerdo en el que ambos expresen por qué desean vivir juntos y estén dispuestos a vencer los diferentes retos que enfrentarán.
Normalmente esta decisión surge cuando la relación ha pasado a algo más serio, pues se debe estar consciente de las implicaciones que tiene vivir juntos. Es decir, tu desorden ya no será solo tuyo, sino también de tu pareja, o viceversa.
Entre las causas también se encuentran otros factores como la necesidad de reducir gastos o la conveniencia misma de vivir con otra persona, pero una sola razón no suele ser suficiente para dar este gran paso.
No hay un lapso de tiempo determinado para saber cuándo mudarte con tu pareja, advierte la plataforma de bienestar MindBodyGreen. Todo depende de que los intereses de ambos estén 100% alineados y hayan tenido al menos una conversación abierta sobre cómo va a funcionar todo.
1. No hablan sobre finanzas
Aunque sabemos que no es un tema fácil de hablar, los acuerdos en el manejo de finanzas son básicos para una buena convivencia. Esta conversación les permitirá tener un mejor conocimiento sobre su estabilidad económica, así como los futuros gastos, indica el portal The Everygirl.
Una buena administración del dinero puede mejorar muchos de los problemas en casa. Sin embargo, requiere comunicación abierta y honesta sobre temas sumamente incómodos para la mayoría de las personas.
2. No han conocido su lado ‘enojado’
Las discusiones pueden parecer innecesarias hasta cierto punto y, aunque parezcan un mal momento, ayudan a que tu pareja y tú se conozcan en la resolución de conflictos. Trabajar con tu pareja este aspecto puede fortalecer su relación para futuras diferencias, de lo contrario, es posible que una sola pelea pueda terminar con su relación.
3. Discuten demasiado
Esta señal es el lado extremo del punto anterior. Es importante tomar en cuenta que viviendo juntos pueden haber más temas por los cuales discutir, cómo no hacer una tarea o ignorar detalles importantes de la convivencia.
Si tu pareja y tú no han logrado reducir su racha de discusiones, lo mejor es que piensen dos veces vivir juntos.
4. Piensan que vivir juntos resolverá todos sus problemas
Los problemas que no se han resuelto en una relación cuando viven separados, no se resolverán cuando vivan juntos. La terapeuta Korshak compartió a la plataforma MindBodyGreen: “en el 99% de los casos, mudarse a vivir juntos no debería considerarse ni utilizarse como una ‘solución’ a los problemas de la relación”.
5. La relación no es completamente sólida
Una relación puede llevar mucho tiempo, pero esto no necesariamente significa que es lo suficientemente sólida. Si no hay confianza, honestidad y capacidad de resolución de conflictos, su convivencia puede ser aun más compleja bajo un mismo techo.
6. Lo haces solo por razones de conveniencia
Ya sea por un beneficio financiero o por evitar problemas personales, esta señal no es buena para la convivencia con tu pareja. Esta decisión debe ser tomada de forma consciente respetando los intereses de ambos.
7. Ni siquiera han viajado juntos
Definitivamente, viajar no equivale a vivir con alguien. Sin embargo, pasar varios días sin separarte de una persona y compartiendo espacio, sí te da una idea de cómo podría ser su convivencia. Si no has tenido la oportunidad de experimentar esto con tu pareja, es posible que todavía no hayas considerado todos los factores involucrados.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
En pleno corazón de la colonia Roma de la Ciudad de México existe un verdadero templo de tranquilidad y relajación; se llama NymphaeaSpa y fuimos a conocerlo.
Además de ser un spa que ofrece masajes, también es una clínica de belleza enfocada en el autocuidado, así que es el sitio idóneo para salir del estrés y caos por un ratito mientras te consienten al máximo.
La fachada es una casa típica -y de arquitectura hermosa- de la colonia Roma que arriba de su puerta de madera blanca reposa su logo de Nymphaea Spa. Al tocar el timbre te dan la bienvenida en el recibidor.
Desde que cierran las puertas se aíslan los ruidos citadinos y se siente la calidez de la atmósfera que se crea con la temperatura, la música relajante, los olores agradables e indescriptibles y la iluminación del lugar.
Foto: Cortesía de Nymphaea Spa
En este templo de autocuidado te reciben con una bebida a elección antes de disfrutar el servicio agendado, algunos de los estrella son:
Morpheus8: Se trata de una radiofrecuencia que ayuda a reducir la grasa, tensar la piel y quitar la flacidez. Es uno de los tratamientos más innovadores que existen en el mundo.
Philaser: Un láser, importado de Europa, que permite realizar la remoción de tatuajes no deseados, como el de cejas, y el exitoso Hollywood Peel, el cual permite atenuar el tono y reducir las imperfecciones en la piel de manera no invasiva.
Dermapen: Este tratamiento permite oxigenar, dar luminosidad, disminuir líneas de expresión y afinar los poros de la piel. Su fórmula es exclusiva de Nymphaea Spa, es su receta secreta.
Forma: Una radiofrecuencia bipolar subdérmica, no invasiva, que transforma la silueta y la piel; además de que combate la flacidez y regenera nuevo colágeno en la piel.
Foto: Cortesía de Nymphaea Spa
Este lugar también tiene los clásicos pero no menos importantes tratamientos como los faciales que permiten limpiar el rostro y dejarlo terso e hidratado; los masajes que pueden ser terapéuticos, relajantes o reductivos; manicure y pedicure spa y aplicación de bótox.
En Nymphaea Spa encontrarás un abanico de tratamientos de autocuidado integrales pues no sólo consienten el cuerpo, la cara, las manos y la piel, sino también la mente.
Entre los beneficios de ir a un spa están la reducción del estrés, la relajación de los músculos del cuerpo, la mejora en la circulación sanguínea, el alivio del dolor físico, el mejoramiento del descanso y de los trastornos del sueño, la nutrición e hidratación de la piel, la prevención o reducción de la celulitis y la mejora en el ánimo y del sistema inmunológico.
Si visitas este lugar te recomendamos que te hagas un facial, el que más se adecue a tu tipo de piel, y un masaje relajante, te aseguramos que saldrás renovada de cuerpo y mente.
No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible enYouTube ySpotify.
La acupuntura es una práctica de medicina tradicional y alternativa que proviene de la cultura china antigua. Su principal uso es para combatir el dolor en áreas localizadas, sin embargo, se cree que puede ayudar con otras condiciones. De hecho, se piensa que hay beneficios que ofrece la acupuntura para las mujeres en particular.
Aunque todavía se necesitan más estudios para comprobar la efectividad de la acupuntura más allá de combatir dolor físico, muchas mujeres optan por recibir este tipo de tratamiento para mejorar su salud. Esta práctica es usada de manera adicional a los tratamientos médicos convencionales, por lo que siempre es mejor consultar al médico si probarlo es recomendable para ti. Te contamos más sobre los beneficios de la acupuntura.
Qué beneficios ofrece la acupuntura para las mujeres
La acupuntura en una práctica de origen chino usada para aliviar condiciones de la salud y malestares como el dolor a través de la inserción de agujas de metal muy delgadas en la piel en los puntos acupunturales o acupuntos. Cleveland Clinic explica que dichas agujas balancean la energía vital (qi) en el cuerpo para combatir de esta forma cualquier enfermedad o padecimiento.
La explicación de la medicina occidental es que las agujas de acupuntura se colocan en puntos ubicados en el tejido conectivo del cuerpo y se comunican con el sistema nervioso central. El cerebro luego dirige la producción de sustancias químicas reguladoras que alivian el dolor y son antiinflamatorias, dice el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
Foto: Pexels. Thirdman
1. Fertilidad
La acupunturista Megan Scott afirma para Cleveland Clinic que al colocar las agujas en el abdomen, enfocándose en los órganos reproductivos, puede regular el ciclo menstrual, aumentar el flujo sanguíneo hacia estos órganos, reducir el estrés y la ansiedad.
Hace falta investigación que refuerce esta creencia. Existen estudios que han sugerido que la acupuntura no aumenta la probabilidad de quedar embarazada, como el publicado en la revista médica JAMA en 2017, y retomado por Live Science.
2. Dolores
El sitio Axia Womens’s Health comparte que la acupuntura puede ayudar a aliviar la dismenorrea primaria (dolor durante la menstruación) o los dolores provocados por condiciones como adenomiosis y endometriosis. Este beneficio sería posible según esta práctica, ya que el dolor es regulado por el sistema nervioso y consta de energía. Si la energía es bloqueada, sentimos dolor, y la acupuntura ayudaría a desbloquearla para liberar endorfinas que nos ayuden a controlar dicha sensación.
Se ha reconocido, de acuerdo con el Brigham and Women’s Hospital, que la acupuntura puede servir de manera efectiva como tratamiento adicional para los cólicos menstruales.
3. Reducir cortisol en la menopausia
La menopausia es un proceso biológico natural que llega a disminuir los niveles de estrógeno en el cuerpo y aumentar la cantidad de cortisol. La acupuntura ayudaría a controlar las glándulas adrenales para reducir el nivel de cortisol. De esta forma, los bochornos y las variaciones de humor abruptas podrían llegar a regularse.
Un estudio publicado en BMJ Open y citado por la BBC sugiere que la acupuntura podría aliviar síntomas como los bochornos, problemas para dormir, cambios de humor e inflamación.
Recuerda que antes de probar un tratamiento alternativo de salud, debes consultar con un médico y tomar en cuenta tus condiciones de salud específicas.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
En un estado considerado normal, el útero suele ser del tamaño de un puño, pero existen distintas condiciones que pueden provocar un útero agrandado. Aunque convencionalmente un cambio en el tamaño suele ser vinculado a un embarazo (por lo cual puede alcanzar el tamaño de una pelota de futbol), no obstante, puede ser causado por otros factores.
Si esto le ocurre a una persona, ¿cómo podría darse cuenta y ser diagnosticada? Te explicamos qué es el útero agrandado, sus causas y síntomas más comunes.
¿Qué es el útero agrandado?
De acuerdo con los Centros de Fibromas de Estados Unidos, esta condición hace referencia, literalmente, al aumento de tamaño del útero. Esto se debe a una actividad inusual en este órgano; a pesar de que no hay un tamaño universal, lo más acertado es comparar el útero con el tamaño de un puño apretado o una manzana pequeña.
Un útero agrandado es común durante un embarazo, pero también existen otras razones por la que el útero puede alcanzar un mayor tamaño. Algunas de ellas son el síndrome de ovario poliquístico, cáncer de endometrio y la menopausia.
La plataforma Verywell Health informa que, en un estudio del 2020, el 47% de personas diagnosticadas con adenomiosis también tenían fibromas. Ambas condiciones pueden causar un útero agrandado.
Los fibromas uterinos son tumores benignos que crecen en el útero (miomas); cuando los fibromas crecen producen que el útero se hinche, según Medical News Today. Suelen encontrarse en las paredes del útero y no siempre desarrollan síntomas, aunque pueden generar presión en la vejiga y recto, por lo que produce micción (expulsión de orina) frecuente y presión rectal. Es más común en años fértiles.
La adenomiosis se puede explicar de la siguiente manera. Ocurre cuando el recubrimiento del útero se adhiere a la pared del músculo de este mismo órgano. Un adenomioma es la parte inflamada de la pared uterina, puede confundirse con un fibroma.
Síntomas del útero agrandado
Los Centros de Fibromas de Estados Unidos explican que el síntoma más común de un útero agrandado es el sangrado abundante durante la menstruación. Sin embargo, no siempre se presentan síntomas notorios.
El agrandamiento del útero produce presión en otros órganos, lo cual puede generar los siguientes síntomas, según Medical News Today.
Dolor en el abdomen bajo o pelvis.
Presión en la pelvis e intestinos, desarrollando constipación, inflamación y gases.
Necesidad frecuente de orinar o incontinencia.
Aumento de peso inexplicable.
Irregularidades en el ciclo menstrual.
Dolor o calambres en las piernas, pelvis o espalda.
Es importante aclarar que los síntomas antes descritos no son exclusivos del útero agrandado, por lo que coincidir con ellos no significa que tengas esta condición. Además, muchas personas no experimentan síntomas. Recuerda que, ante cualquier cambio en tu periodo menstrual o síntoma fuera de lo común, debes acudir con tu médico.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
La salud de la zona íntima debería ser una prioridad en nuestra vida, ya que está compuesta por órganos que son bastante sensible ante nuestros hábitos y factores externos. La resequedad vaginal es una condición que suele ser asociada con la edad, pero no es la única razón.
Envejecer implica muchos cambios biológicos, pero no quiere decir que no existan otros factores que puedan afectar la salud vaginal. Te explicamos algunas causas de la deshidratación o resequedad vaginal.
Qué es la resequedad vaginal
Es una condición que impide a la vagina mantenerse lubricada. La escuela Stony Brook Medicine explica que la humectación en esta zona es importante, ya que al no tener suficiente hidratación, corremos más riesgo de sufrir distintos padecimientos.
El pH de la vagina se ve afectado por la poca lubricación, lo cual desencadena otros problemas, tales como más probabilidades de contraer una infección, dolor en esta área durante las relaciones sexuales, necesidad de orinar frecuentemente y comezón.
Health Direct afirma que aproximadamente una de cada tres mujeres entre los 57 y 69 años reportan tener resequedad vaginal. Esto se debe a que es más común desarrollar esta condición después de la menopausia, pero también existen otras causas.
Causas de la resequedad vaginal
Foto: Pexels. Mikhail Nilov
1. Bajos niveles de estrógeno
La menopausia genera una bajo nivel de estrógeno en el cuerpo, esta hormona ayuda a conservar la lubricación y elasticidad. Si se presenta en niveles bajos, puede desarrollar inflamación, adelgazamiento y resequedad en los tejidos vaginales, lo que se conoce como atrofia vaginal.
Este cambio hormonal puede ocurrir en otras circunstancias como en la lactancia, quimioterapia y radioterapia, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Aunque no ocurre en todos los casos, existe la posibilidad de que usar anticonceptivos hormonales altere los niveles de estrógeno.
2. Estrés
El estrés y la ansiedad generan un desbalance hormonal que provoca cambios en el pH, razón por la cual la vagina puede presentar resequedad.
3. Utilizar productos perfumados
Jabones, cremas y otros tipos de productos que contengan perfumes, utilizados en la zona íntima, pueden deshidratar la vagina. Las fragancias afectan la acidez en esta área, lo que aumenta las probabilidades de desarrollar resequedad e infecciones.
4. Histerectomía
Es una cirugía que consiste en remover el útero, puede ser total, parcial o radical. Todo depende del tipo de condición que se trate y la historia clínica de la paciente. Este procedimiento puede deshidratar la vagina como un efecto secundario.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más común, pues se ha demostrado que el 80% de las personas lo contrae en algún momento de su vida. Sin embargo, su detección es fundamental porque algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer. Pero, ¿cómo puedes saber que tienes VPH?
Debido a que resulta casi imposible saber por ti misma si has contraído esta ITS debido a que los síntomas pueden ser nulos, es importante realizar chequeos médicos constantes.
Cómo puedes saber que tienes VPH
El virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual que se contagia a través del contacto íntimo oral y genital con una persona infectada. Actualmente, se tiene conocimiento de al menos 150 tipos de VPH que, aunque, no todos ellos representan un alto riesgo, algunos pueden causar cáncer. El papiloma humano no tiene cura, pero en la mayor parte de los casos no genera problemas de salud graves y desaparece por sí solo.
Es importante saber que el VPH no puede diagnosticarse con la aparición de síntomas, ya que en muchos casos no los tiene. Al ser “silencioso”, es esencial realizarse chequeos médicos y acudir regularmente con tu ginecóloga.
De acuerdo con la organización Planned Parenthood, la mayoría de las personas con VPH no percibe ningún problema de salud o síntomas. Los tipos más peligrosos del virus no suelen producir síntomas.
Cuando llegan a presentarse síntomas, estos son algunos.
Verrugas. A primera vista, la aparición de verrugas en la piel podría ser el único indicativo físico perceptible del VPH. Estos pequeños bultos de color claro y textura rugosa pueden presentarse en el aréa de los genitales o en diferentes partes de la superficie de la piel. De acuerdo con el Manual MSD, en las mujeres las verrugas pueden aparecer en la zona de la ingle, la vulva y la vagina, así como el ano; pueden causar ardor, prurito y malestares ocasionales.
Cuando detectas llagas, bultos o masas inusuales en la zona genital, la garganta o la boca, debes acudir al médico, indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Existen tres vacunas para prevenir el VPH, y todas protegen contra los tipos que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. La vacuna se administra preferiblemente entre los 11 y 12 años de edad, pero se puede aplicar desde los 9, indica el Manual MSD.
El uso de un preservativo reduce las probabilidades de contraer VPH, pero no elimina la posibilidad.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
A nadie le gusta soñar feo, y menos cuando aquella pesadilla está protagonizada por “el innombrable”. ¿Te pasa seguido? Hoy te contaremos algunos significados de soñar con tu ex.
Es posible que este tipo de sueños nos mantengan pensativas durante todo el día, pues muchas veces queremos encontrar una explicación clara. Y, aunque a veces no hay una explicación concreta, si quieres saber qué podría simbolizar tu ex en tus sueños, está información te gustará.
Expertos en el tema argumentan que la aparición de diferentes personas en tus sueños está profundamente relacionada con los estados emocionales que se presentan durante el sueño.
Para llegar a una interpretación tienes que considerar lo que ocurrió durante el sueño y los sentimientos que hubo dentro del mismo. Aquí te decimos cuáles pueden ser algunos de sus significados, de manera general, como guía. Sin embargo, depende completamente de las circunstancias qué interpretación podrías darle a lo que apareció ante ti mientras dormías.
1. Simboliza una situación de tu vida
Gary Toub, especialista del Instituto de Colorado, explica para el portal Oprah Daily que “tu subconsciente elige la mejor representación posible de algo que está intentando simbolizar, así que si el contenido es sobre tu ex, tienes que observar cómo ese ex simboliza algo dentro de ti”.
Esto quiere decir que la presencia de tu ex no necesariamente es el tema central, sino más bien lo que esta persona simboliza y cómo se relaciona con una situación de tu vida actual.
Puedes, por ejemplo, pensar si una situación de tu vida actual te hace sentir como cuando estabas en una relación con esa persona. O si hay alguna similitud actual con esa época.
2. Sentimientos no resueltos
De acuerdo con la organización Sleep Foundation, este sueño puede tratarse de un tema que no resolviste con tu expareja. La forma en la que terminó la relación puede designar los sentimientos positivos o negativos, por lo que este sueño no siempre suele significar algo malo.
Este tipo de sueños podrían ser un intento de tu mente para procesar una situación, dice la plataforma PsychCentral. Es como un espacio seguro para analizar los recuerdos y sentimientos que aún rondan tu mente.
3. Un trauma
Es posible que la presencia en tus sueños de una persona de tu pasado se deba a experiencias desagradables que viviste y de las cuales no has logrado sanar. En este caso, lo mejor es acudir a terapia.
4. Tener contacto reciente con tu ex
Si viste a tu expareja o supiste de ella, es posible que tu mente lo traiga a tus sueños sin necesitar un mayor significado. De acuerdo con investigaciones, en los sueños se pueden incorporar eventos que suceden en nuestra vida entre uno y siete días después.
5. Miedos pasados
Hay experiencias de una relación que nos marcan para siempre. Si en tu presente hay algo que te recuerda a esas experiencias que se convirtieron en miedos, es posible que se presente en tus sueños. Por ejemplo, si te engañaron en una relación pasada, puedes tener sueños relacionados con la infidelidad o puedes ver la infidelidad representada con cierta persona.
Es posible que estos sean paralelismos de tu vida, por ejemplo, si piensas que alguien en tu círculo está siendo deshonesto contigo, esta situación puede verse representada en tus sueños a través de tu expareja.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
La indisponibilidad emocional es un problema que afecta nuestras relaciones, produce poca confianza e intimidad en una pareja, lo cual impide que un vínculo se fortalezca y funcione a largo plazo. Aunque esta conducta normalmente depende de heridas del pasado, si no las sanamos puede impactar nuestra relación.
¿Sientes mucha distancia entre tu pareja y tú? La indisponibilidad emocional tiende a crear este sentimiento. Te damos algunas señales de que tu pareja no está emocionalmente disponible.
Qué significa no estar emocionalmente disponible
La psicóloga clínica Naomi Torres-Mackie determina para el portal Today algunas características de las personas que no están emocionalmente disponibles: “estoicas, reservadas, distantes o incluso frías, pero esto realmente significa que carecen de conciencia emocional”.
Esta tendencia puede ser utilizada como una forma de manipulación, aunque la terapeuta Saba Harouni Lurie aclara que esto no siempre se realiza intencionalmente. Las causas de la indisponibilidad emocional dependen de cada personas, pueden incluir un estilo de apego inseguro, algún rasgo de personalidad, una condición de salud mental o heridas de traumas de la infancia, de acuerdo con la plataforma de atención psicológica PsychCentral.
Señales de que tu pareja no está emocionalmente disponible
La intimidad es todo un tema para una persona que no está disponible emocionalmente, por lo que notarás que desvía la atención cuando intentas abordar sus sentimientos o problemas personales. Esto puede parecer como falta de confianza, pero puede tratarse más bien de la costumbre que la persona tiene de siempre valerse de sí misma.
2. Rara vez se muestra vulnerable
Demostrar emociones no es tarea fácil para tu pareja, esto incluye no mostrar abiertamente actitudes afectuosas hacia ti. Compartir nuestras emociones es fundamental para construir una buena relación, una persona con indisponibilidad emocional tiende a cerrarse respecto a sus emociones.
3. Tiene poca empatía contigo
La plataforma PsychCentral comparte que esto ocurre como una consecuencia de “apagar” sus emociones. Cuando la persona huye de las emociones, es probable que muestre poca empatía contigo, es decir, le cuesta ponerse en tu lugar para entender tus sentimientos al tomar decisiones.
4. No le gusta comprometerse
¿Notas que tu pareja huye de cualquier señal de compromiso? Esta también es una clara señal de indisponibilidad emocional. Esto puede ocurrir como un rechazo a etiquetar su relación o quizás le dé miedo adentrarse más en la relación con decisiones más grandes, como vivir juntos.
5. Muestra poco apoyo
Los puntos anteriores pueden crearte un sentimiento de soledad, pues no sientes conexión o apoyo. Según la psicóloga Torres, estar en una relación con alguien que no está emocionalmente disponible puede hacernos sentir invisibles o que nuestras necesidades no son relevantes.
6. La comunicación es mala
Los problemas de comunicación son comunes en estos casos, lo cual puede originar otros problemas y dificultar el proceso para encontrar soluciones. Sin una buena comunicación, la conexión se pierde.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Todos los días podemos llevar a cabo algunas mejores acciones que nos hacen sentir mejor, incrementan la sensación de felicidad y nos motivan continuamente. Por eso, hoy te daremos algunas ideas de cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo.
Para que sientas que tus días pintan mejor, probablemente necesites una nueva receta para animarte. Aquí te dejamos algunos tips para que lo logres, pero recuerda que la lista de cosas que te hacen feliz diario puede ser mucho más amplia y subjetiva; haz un esfuerzo diario por sentirte contenta y satisfecha.
15 cosas que puedes hacer para levantar tu ánimo diariamente
Según investigaciones científicas, el estado de ánimo puede tener efectos en nuestra salud, en cómo percibimos, cómo sentimos y cómo actuamos. Por lo que empezar el día de mal humor puede ser la razón por la que sientas que todo irá mal y tu enfoque para afrontar los retos comience siendo negativo.
Estudios han demostrado que la gratitud puede generar esperanza y felicidad, explica el blog de la app especializada Mindfit. Puedes dedicar unos minutos para agradecer por todo lo bueno que hay en tu vida, por tus seres queridos y las cosas que puedes disfrutar.
2. Respira profundamente
En momentos donde te sientas abrumada o estresada, puedes practicar respiraciones profundas. Trata de concentrarte únicamente en respirar lenta y profundamente, hasta entrar en un estado de tranquilidad, que te ayudará a pensar con más claridad.
3. Recuerda momentos felices
La vez que tu amiga te contó algo gracioso, puede ser una buena excusa para provocarte una sonrisa. Lo mismo aplica para pensar en una de tus anécdotas favoritas o el momento más chistoso de alguna película que recuerdes.
4. Práctica la amabilidad
A lo largo del día compartimos momentos con diferentes personas. Ser amable, o dar un cumplido, no solo puede hacernos sentir un ambiente más amigable, sino también mejorar el día de otros.
5. Cambia la preocupación por resultados positivos
La preocupación por cómo saldrán las cosas a veces puede generar estrés y ansiedad. En este caso, cambia tu expectativa pesimista e intenta pensar en resultados que van a favorecerte.
Tener una buena relación con tus amigas, compañeras de trabajo o familiares, puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo. Manda un mensaje a tu amiga para saber cómo está o muestra cariño a quienes viven contigo.
7. Delimita tus tiempos
Otro de los factores importantes es evitar ponerte de más en situaciones de estrés. Delimita el tiempo que necesitas para cada tarea y, sobre todo, permítete descansar.
8. Regálate algo bonito
Tener detalles con nosotras mismas puede cambiar por completo nuestro día. Puede ser un pequeño regalo como una flor o tu dulce favorito. Acciones así de pequeñas también pueden fortalecer tu amor propio.
9. Empóderate
Haz que tu día esté lleno de convicciones positivas, recomienda el servicio Medical Specialists of the Palm Beaches. Piensa en que tú puedes hacer cualquier cosa. Busca frases o canciones positivas e inspiradoras que te ayuden a aumentar tu confianza.
10. Evita hacer comparaciones
Las comparaciones pueden afectar tu estado de ánimo y tu autoestima. En redes sociales o fuera del celular, evita demeritar tus logros, tu vida o tu aspecto físico. En lugar de eso, enaltece cada una de tus cualidades y abraza cada uno de tus avances.
11. Considera meditar antes de comenzar el día
Puedes dedicar 5 minutos de tu día para meditar. Este tiempo de reflexión puede ayudarte a reconectar con tu espiritualidad.
12. Reduce el uso del celular
El uso excesivo del celular puede estar causando algún impacto negativo en ti. Intenta desconectarte del celular por lo menos por una hora al día, y en lugar de ello realiza una actividad nueva como leer un libro o practicar un deporte.
13. Intenta ejercitarte
Liberar tu estrés en tu actividad favorita puede ayudarte a sentirte mejor. No se trata de someterte a una extensa rutina, puedes probar una caminata o iniciar tu día con ejercicios de estiramientos que te permitan liberar la tensión de tu cuerpo.
14. Lleva un diario
A veces lo único que necesitamos es expresar lo que sentimos. Un diario puede ser tu amigo más leal. Por la noche, intenta escribir en tu diario cómo fue en tu día o por qué te sentiste triste. Esto puede ayudarte a conectar con tus emociones.
15. Reconoce tus momentos tristes
Está bien no sentir que todo marcha como queremos. Identifica la causa que te hace sentir mal y déjalo fluir por un momento. No intentes estar feliz si no lo sientes, valida cada una de tus emociones.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Enfrentar el mundo real es más fácil si lo hacemos de la mano de una amiga, para esto debemos esforzarnos diariamente. Si la cultivamos y nutrimos constantemente una buena amistad es fundamental para enfrentar los problemas individuales que vivimos. Pero, ¿cuáles son las claves para una amistad duradera?
Lograr una conexión profunda es una experiencia sanadora, pero ambas partes deben empeñarse por trabajar y así conseguir un vínculo honesto. Te damos 5 claves que te ayudarán a forjar una amistad que perdure con los años.
5 claves para una amistad duradera
Foto: Unsplash. Surface.
1. Recuerda que ninguna relación es perfecta
La profesora de Virginia Tech, Rosemary Blieszner, y la socióloga Rebecca Adams estudiaron la relevancia de las amistades separadamente. Entre sus resultados encontraron que es importante aceptar la imperfección de la relación. De esta forma, evitamos crear juicios dañinos para lograr una amistad duradera.
2. Manténganse en contacto
Mientras los años avanzan, notarán que las responsabilidades y compromisos aumentan, por lo que verse seguido puede ser muy complicado. No obstante, en la era digital es más fácil mantenernos en contacto con mensajes o videollamadas.
Lo ideal sería poder tener un día especial para reunirse presencialmente, pero si esto es una meta imposible con mucha frecuencia, pueden definir un horario específico que sea sagrado para ustedes y así mantenerse comunicadas.
3. No huir de sus emociones
La vulnerabilidad es clave en una amistad duradera; aunque nuestras emociones puedan asustarnos, siempre es mejor afrontarlas en compañía de tus amigas.
La psicóloga y escritora Marisa Franco explica que “comprender y estar en sincronía con la vulnerabilidad de otros es la clave para desarrollar amistades profundas, pasar por alto esas señales puede ponerlas en peligro”.
Cuando guardamos y escondemos todos esos sentimientos, eventualmente salen a la luz de una forma poco sana y probablemente sea en un arrebato que dañará la relación.
4. Reconozcan sus fallas
Los errores son un camino para aprender y madurar, ambas partes los cometerán eventualmente. La cuestión en una amistad es que podamos reconocer estas fallas para averiguar nuevas formas de conectar y solucionar dichas situaciones. Es una oportunidad para encontrar el cariño incluso en las adversidades.
5. Prioriza tus amistades
Una amistad es tan valiosa como una pareja romántica o tu trabajo, es común que pensemos que el romance es lo más importante en nuestras vidas. Dejar este mal hábito no sucede en un instante, pero debemos tomar medidas que nos ayuden a valorar a nuestras amigas y darles el tiempo que merecen.
En este camino por cuidar nuestras amistades, también tenemos que aprender a crecer y usar estrategias para resolver conflictos, es decir, ser más tolerantes. Rosemary Blieszner afirma que las “amistades exitosas dependen de la reciprocidad”, ya que no podemos encargarle todo el trabajo a los demás, sin poner de nuestra parte.
¿Cuántas veces le has perdonado graves errores a tu pareja? Pues esto es algo que no hacemos tan fácilmente con nuestras amigas. No se trata de crear una relación tóxica con ellas pero sí de superar obstáculos juntas.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Las bandas de resistencia son una increíble herramienta para armar rutinas multifuncionales sin necesidad de tanto equipo en casa. Puedes trabajar tu cuerpo entero para ganar más fuerza y resistencia con los ejercicios apropiados y cuidando la forma en que los realizas.
NOSOTRAS te traemos algunos ejercicios fáciles para realizar con tus bandas de resistencia, ideales para mantener tu cuerpo lleno de vitalidad sin tener que gastar una fortuna.
7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia
La ventaja de utilizar bandas de resistencia durante tu rutina de ejercicio en casa es que te pueden servir para cualquier área del cuerpo, además de que se adaptan a diferentes grados de movilidad, explica la Asociación Británica del Corazón. Se recomienda hacer ejercicios que te permitan estirar los músculos al menos dos veces a la semana.
Perfecto para trabajar piernas y brazos simultáneamente. Primero pisa con el pie izquierdo la banda justo en la mitad, y ahora toma los dos extremos de la banda con cada mano. Posiciona el pie derecho dos pasos atrás sin mover el izquierdo.
La parte interna de tus antebrazos debe mirar el techo mientras sostienes los extremos de la banda. Flexiona tus bíceps mientras flexionas tus rodillas para bajar en una zancada, recomienda el portal Real Simple. Completa 20 repeticiones, cambia de lado y repite.
2. Sentadillas con resistencia
De pie, separa tus dos pies a la altura de tus hombros, pisando la banda de resistencia. Pasa el otro extremo de la banda alrededor de tus hombros y empuja tus caderas hacia abajo hasta que tus rodillas y muslos estén en paralelo con el piso. Apóyate de los talones para volver a subir.
3. Estiramientos laterales de brazos
Para este ejercicio también tienes que estar de pie. Colócate sobre la banda de resistencia y toma cada extremo con tus manos. Levanta ambos brazos hacia su propio lado hasta la altura de los hombros. Si sientes que el esfuerzo es mucho, puedes tomarte unos segundos para descansar entre repeticiones.
4. ‘Good mornings’
Pisando la banda con ambos pies ligeramente separados, pasa el otro extremo de ella sobre tus hombros. Baja tu torso en línea recta, como si fueras a colocarlo en paralelo al piso, hasta donde puedas. Durante el descenso, lleva las caderas suavemente hacia atrás, sostén la posición por dos segundos y regresa suavemente. Con este ejercicio trabajarás el core, la espalda baja y piernas, de acuerdo con Women’s Health.
5. Patada hacia atrás
Colócate en cuatro puntos, apoyando rodillas y manos en el suelo. Pon una punta de la banda en el arco del pie derecho y la otra punta en tus manos, estirándola ligeramente en frente de ti. Lleva el pie derecho hacia atrás, como una patada lenta, e intenta que tus brazos se muevan lo menos posible. Regresa y repite para conseguir unos glúteos fuertes.
6. ‘Tricep press’
Párate y coloca la banda debajo de tu talón derecho; sostén la otra punta de la banda con ambas manos por atrás de tu espalda hasta estirarla por encima de tu cabeza. Regresa y repite 10 veces en cada lado.
Para este movimiento debes meter ambas piernas dentro de la banda de resistencia y llévala unos 10 centímetros por arriba de tus tobillos. De esta forma podrás apoyar ambos pies en el suelo, separados por el ancho de tus caderas.
Levanta tu pierna izquierda hacia ese mismo lado, tendrá que estar completamente estirada y con los dedos del pie en punta. Al regresar la pierna izquierda al suelo, hazlo lentamente y repite del lado derecho. Hacer 10 repeticiones por lado te ayudarán a fortalecer tus glúteos.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Muchas de nosotras estamos interesadas en tener una piel tersa y bonita, para lo cual es importante cuidar la producción del colágeno. Esta proteína también es un componente esencial también para otras partes de nuestro cuerpo como los huesos, los músculos, los tendones y cartílagos.
El colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo, explica la Escuela de Salud Pública TH Chan, de Harvard. Aunque la producción va disminuyendo con la edad, también existen otros factores o malos hábitos que afectan esta producción antes de tiempo. Nosotras te decimos cuales son esos malos hábitos que afectan la capacidad de tu cuerpo de generar colágeno.
Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno
El colágeno es una proteína esencial para el cuidado de nuestra piel y para otras funciones de nuestro cuerpo como la cicatrización. Aunque se produce de manera natural, el tiempo y los malos hábitos podrían afectar la calidad y cantidad de la producción del colágeno. Los hábitos inadecuados podrían traer consigo la aparición prematura de arrugas, líneas de expresión y la pérdida de la elasticidad de la piel.
1. Exposición al sol y contaminación
Según Everyday Health, la constante exposición al sol y sin protección adecuada podría dañar las fibras de colágeno, lo cual podría causar la reducción de su grosor y resistencia, provocando arrugas prematuras en la piel.
La dermatóloga certificada Jennifer Chwalek comparte que exponerse a la contaminación también puede terminar descomponiendo el colágeno.
Expertos recomiendan utilizar protector solar no solo para la prevención del cáncer de piel, sino también para mantener la piel joven y elástica por más tiempo. Procura aplicar el protector solar más de una vez al día para mayor protección.
2. Consumo excesivo de alcohol y tabaco
El consumo frecuente de estas sustancias puede reducir el oxígeno de la sangre, lo que podría alterar la producción de colágeno, generando líneas de expresión y arrugas.
3. No dormir bien
La falta de descanso adecuado puede afectar muchos aspectos de nuestra salud, entre ellos también se encuentra la producción del colágeno. De acuerdo con expertos, al no dormir bien se afecta la melatonina (la hormona del sueño), al mismo tiempo se comienzan a sufrir diferentes alteraciones en la producción del colágeno.
4. No hacer ejercicio
Especialistas consideran que la actividad física regular también puede mantener joven la piel. El ejercicio también puede ayudarte a lidiar con otros aspectos como el estrés.
5. No alimentarte saludablemente
Se trata no solo de incluir todos los grupos alimenticios de manera balanceada y de evitar el de azúcar y comidas procesadas, sino también de agregar proteínas magras que contengan aminoácidos, los cuáles son necesarios para la producción de colágeno.
Bajo la recomendación de un especialista, puedes considerar agregar a tu cuidado suplementos de colágeno o productos para la piel con vitamina C, la cual funciona como antioxidante.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Cada 16 de febrero se celebra el Día Mundial de la Almendra, un recordatorio perfecto de cómo este pequeño fruto seco puede marcar una gran diferencia en nuestra saludy corazón.
Las enfermedades cardiovasculares son el enemigo silencioso que cada año cobra millones de vidas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares causan más de 17 millones de muertes anuales, y se prevé que esta cifra aumente a 23.6 millones para 2030. En México, la situación es alarmante: las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, con más de 70,000 fallecimientos al año por infarto y 26,000 por afecciones cerebrovasculares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El problema no es solo la cantidad de casos, sino el alto riesgo que enfrenta la población. En el país, 7 de cada 10 adultos viven con al menos un factor de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes, obesidad o tabaquismo, lo que convierte a México en un territorio propenso a esta epidemia silenciosa. Las enfermedades cardiovasculares abarcan un amplio espectro de trastornos, desde enfermedades coronarias e hipertensión hasta insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, padecimientos que, sin el tratamiento adecuado, pueden ser letales.
Pero hay una buena noticia: el 80% de estas muertes se pueden prevenir. La clave está en el cambio de hábitos. Llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad y evitar el tabaquismo son pasos esenciales para reducir el riesgo. La prevención es la mejor arma contra estas enfermedades, y hacer conciencia sobre su impacto es el primer paso para salvar vidas.
Foto: iStock
Las almendras y su impacto en la salud cardiovascular
Algunos estudios, auspiciados por el Almond Board of California, han demostrado que el consumo de un puño de almendras diario (aproximadamente 23 piezas) contribuye a la reducción del colesterol LDL (“malo”), disminuye el riesgo de arterias obstruidas y ayuda a regular la presión arterial, factores clave para la salud del corazón. A continuación, se presentan algunos de los estudios más relevantes:
Un estudio reciente reveló que comer almendras como snack mejora la función endotelial, un marcador esencial de la salud vascular. Además, sustituir snacks convencionales por almendras redujo significativamente los niveles de colesterol LDL (“malo”), un hallazgo que coincide con investigaciones previas.
Foto: iStock
Otra investigación sugiere que el consumo de almendras puede disminuir la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) durante situaciones de estrés mental, favoreciendo una mejor función cardiovascular. Esta estrategia dietética fortalece la resiliencia del corazón frente al estrés, además de ofrecer otros beneficios como la reducción del colesterol LDL (“malo”)y la mejora en la función de los vasos sanguíneos.
Un estudio realizado por la Penn State University, publicado en The Journal of Nutrition, demostró que incluir almendras en una dieta diseñada para reducir el colesterol puede elevar los niveles de colesterol HDL (“bueno”) y mejorar la capacidad del organismo para eliminar el colesterol LDL (“malo”), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Foto: iStock
Pequeños cambios, grandes beneficios para tu corazón
A continuación, encontrarás algunos cambios en tu estilo de vida que pueden marcar una gran diferencia en la salud de tu corazón. Adaptar hábitos saludables no solo te ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también mejorará tu calidad de vida y bienestar general. Los estudios han demostrado que una alimentación equilibrada, rica en nutrimentos como los que aportan las almendras, puede influir positivamente en los niveles de colesterol y la salud del corazón.
Ejercítate regularmente
El corazón es un músculo que necesita entrenamiento para mantenerse fuerte y bombear sangre eficientemente. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa, cinco veces por semana. Pequeños cambios como usar las escaleras en lugar del elevador, caminar o ir en bicicleta al trabajo pueden hacer una gran diferencia. Además, el ejercicio no solo fortalece el sistema cardiovascular, sino que también reduce el estrés y mejora la salud mental
Sigue una dieta sana y balanceada
Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sodio es clave para mantener un corazón saludable. Opta por una alimentación rica en frutas, verduras frescas, pescados grasos, pan y pasta integral, complementándola con al menos 8-10 vasos de agua al día. Incluir almendras en tu alimentación es una excelente estrategia, ya que su contenido en grasas saludables y antioxidantes contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
Las almendras son una excelente opción como snack nutritivo y fácil de integrar en la rutina diaria. Son ricas en vitaminas y minerales, reducen el colesterol y ayudan a mantener estable la presión arterial. Consumir un puño de almendras tostadas ligeramente saladas al día no solo es una alternativa deliciosa, sino que también disminuye la sensación de hambre, mejora la absorción de vitamina E y grasas monoinsaturadas (buenas), sin afectar el peso corporal.
Foto: iStock
Sigue una dieta sana y balanceada
Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sodio es clave para mantener un corazón saludable. Opta por una alimentación rica en frutas, verduras frescas, pescados grasos, pan y pasta integral, complementándola con al menos 8-10 vasos de agua al día. Incluir almendras en tu alimentación es una excelente estrategia, ya que su contenido en grasas saludables y antioxidantes contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
Elige snacks saludables
Las almendras son una excelente opción como snack nutritivo y fácil de integrar en la rutina diaria. Son ricas en vitaminas y minerales, reducen el colesterol y ayudan a mantener estable la presión arterial. Consumir un puño de almendras tostadas ligeramente saladas al día no solo es una alternativa deliciosa, sino que también disminuye la sensación de hambre, mejora la absorción de vitamina E y grasas monoinsaturadas (buenas), sin afectar el peso corporal.
Deja de fumar
Aunque es bien sabido que el tabaco daña los pulmones, su impacto en el corazón es aún más devastador. Fumar contribuye a la obstrucción de las arterias coronarias, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de infarto. Dejar este hábito es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu salud cardiovascular y prolongar tu vida.
Monitorea tus niveles
Es fundamental realizar controles periódicos con un nutriólogo o médico para medir la presión arterial y los niveles de colesterol. Detectar anomalías a tiempo permite tomar acciones preventivas antes de que los problemas cardiovasculares se agraven.
No existe una receta secreta para tener un corazón sano. Se trata de un cambio consciente a un estilo de vida más saludable que requiere constancia y fuerza de voluntad. Aplica correctamente estos sencillos cambios de estilo de vida y estarás en camino hacia una vida con un corazón sano.
Para obtener más información sobre las almendras e ideas para recetas, visita www.almendras.mx.
La familia es en teoría el lugar donde deberíamos encontrar un refugio, es decir, un lugar seguro para ser nosotras mismas. Pero sabemos que esto no es así para todas y que en muchas ocasiones este ambiente genera emociones confusas y desoladoras. Se habla mucho sobre el concepto de familia tóxica pero, ¿qué constituye una?
No es tu culpa sentir poca conexión o comodidad pero sí es importante reconocer los patrones que vemos entre nuestra propia familia para intentar mantener límites sanos. Te damos algunas señales que pueden ayudar a identificar una familia tóxica, pero no son las únicas.
Señales de que tienes una familia tóxica
Foto: Pexels. Liza Summer.
1. Hablan mal de ti a tus espaldas
La terapeuta Claire Jack explica para Psychology Today que una familia respetuosa y sana puede hablar de ti para encontrar una manera de ayudarte ante determinada situación.
En el caso de una familia tóxica, estas conversaciones se vuelven problemáticas porque suelen abordar temas complicados sobre tu vida para hacerte sentir mal o porque no tienen el propósito de ayudarte. Simplemente se trata de señalar o juzgar.
2. Te critican constantemente
La crítica puede ayudarnos a crecer, siempre y cuando sea constructiva y bienintencionada, de lo contrario, es una conducta tóxica.
La burla es una forma de crítica dañina, Brooke Keels (con un doctorado en matrimonio y terapia familiar) elabora para Women’s Health que la crítica constante perjudica nuestra autoestima porque “comienzas a dudar de tus capacidades y autoridad”. Independientemente de qué es lo que suele causarte críticas por parte de tu familia, son juicios que ellos hacen sobre tu vida y logran causar inseguridades.
3. Establecen estándares inalcanzables
Alcanzar la perfección no es una meta realista, todas tenemos fallas y áreas de oportunidades, por lo que exigirte satisfacer dichos estándares te agotará. Cuando tu familia te pide resolver siempre todos los problemas o nunca cometer errores, te condicionan a poner tus necesidades en segundo lugar.
Con estándares inalcanzables es complicado no decepcionar a alguien eventualmente, así que se vuelve un círculo vicioso en el que sientes una necesidad por dar a los demás lo que piden y, en cambio, tú eres juzgada cuando no puedas satisfacerlos.
4. Te enseñan a sentir culpa
La culpa y la vergüenza son don emociones que van de la mano; como mencionamos en el punto anterior, ponerte a ti misma en primer lugar puede causar inconformidad y por esta razón, tu familia puede hacerte sentir culpable. Funciona como una manera de manipulación, Keels argumenta que “en una relación tóxica, un miembro familiar puede intentar controlarte a través de la culpa”.
5. Son inconsistentes y explosivos
Una familia tóxica crea una dinámica en la que los diferentes integrantes usan a los demás con juegos dañinos y violentos, según Psychology Today. El ambiente es inconsistente porque no tienes idea de a quién puedes recurrir por ayuda en casos de emergencias, ya que son personas explosivas que no regulan sus emociones maduramente. Esta volubilidad puede generarte inseguridad o soledad en situaciones en las que necesitas apoyo emocional.
¿Cómo lidiar con una familia tóxica?
Desafortunadamente, no hay una sola respuesta válida para esta pregunta, pues cada familia es distinta y tus experiencias nunca serán las mismas a las de otra persona. Cuando una dinámica familiar tóxica afecta tu vida, lo mejor puede ser buscar ayuda profesional para saber qué pasos tomar para preservar tu bienestar.
Los límites son una herramienta de gran importancia en este caso, pues te ayudan a evitar incomodidades, conductas violentas hacia ti y sufrimiento a largo plazo. La terapeuta Dana McNeils aconseja para Women’s Health comunicar dichos límites de forma explícita, hablando en primera persona para no crear una sensación de acusación y ahorrarnos discusiones innecesarias.
Otra forma de sobrellevar los conflictos es intentar no aferrarte a las personas o situaciones negativas, de esta forma tu familia te buscará cada vez menos para discutir. Por otro lado, la terapia familiar es una medida más amigable que “puede alentar una comunicación efectiva y ayudar a identificar factores tóxicos”, explica Keels.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Las pantallas son parte de nuestras rutinas, es casi imposible eliminarlas por completo de nuestra vida, ya sea por el trabajo, estudios o por entretenimiento. Aunque el uso de celular esté normalizado, debemos cuidar estar siempre en el presente para no descuidar nuestras relaciones. Si no lo hacemos, podemos caer en el terrible ‘phubbing’.
¿Sientes poca conexión en tus relaciones? Tal vez se deba a esta práctica, que puede estar afectando tus vínculos afectivos con amigos, familia o con tu pareja. Te contamos más sobre este concepto.
¿Qué es el ‘phubbing’?
Foto: Unsplash. Nathana Rebouças
Aunque el ‘phubbing’ a primera vista parece algo cotidiano o sin importancia, es un tema que crecientemente ha interesado a diversos investigadores, como remarca un análisis publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos).
De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, este concepto es una mezcla entre las palabras ‘phone’ (“teléfono”) y ‘snubbing’ (“ignorando” o “descuidando”). La psicóloga Rachel Goldberg explica que ocurre “cuando alguien está en una reunión social, en la que el enfoque está dirigido a su celular, en lugar de las personas que te acompañan”.
Esta práctica consiste en priorizar el dispositivo móvil y descuidar a nuestros acompañantes. El problema en esta situación no es meramente usar el celular, sino que mientras nos desconcentramos con estos dispositivos nos perdemos del presente.
Normalmente asociamos esta adicción a los celulares a las personas más jóvenes, como los adolescentes. Sin embargo, un estudio conducido por Claire Wolniewicz, Mojisola Tiamiyu, Justin Weeks y Jon Elhai, encontró que los adultos practican el ‘phubbing’ con más frecuencia.
Este hábito presenta grandes riesgos en nuestras relaciones, además de que puede resultar peligroso, ya que prestarle atención solo a nuestras pantallas puede hacer que olvidemos nuestro entorno y hacer posibles accidentes que pongan en peligro nuestra salud.
¿Cómo afecta nuestras relaciones?
El ‘phubbing’ impacta negativamente la intimidad y cercanía en relaciones románticas, de igual manera, aumenta el sentimiento de aislamiento social. El Institute of Family Studies comparte que la pareja que es víctima frecuente de esta práctica suele sentir resentimiento y celos, derivados de la falta de atención de sus parejas románticas.
Estos sentimientos generan poca satisfacción en la relación, por este motivo es que el experto en salud conductual Marshall Colleen afirma que “si no demuestras que tu pareja es importante para ti, se sentirá menos conectada a ti, lo que decrementa la intimidad y afección”.
El experto añade que también surge la falta de confianza en la persona que realiza el ‘phubbing’. Al prestar más atención a nuestro celular, “envías el mensaje de que lo que estás viendo es más importante que quien está frente a ti”, explica Colleen.
Cómo combatirlo
Lo principal en este problema es moderar el uso de nuestro celular, así que puedes tomar cualquier medida que te ayude a prestarle menos atención. Un ejemplo es activar el modo “no molestar” mientras conversas con los demás. Si esto tampoco te impide checar tu celular, intenta dejarlo en un lugar apartado de ti.
En este proceso de desapego al celular replantea tus prioridades, en otras palabras, cuestiónate por qué usas las pantallas como distracción del presente. En algunos casos, es posible encontrar una buena solución con ayuda de un terapeuta profesional.
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Durante mucho tiempo han existido mitos o creencias alrededor del amor romántico, los cuales suelen alimentarnos las películas, novelas y series de televisión. Una de ellas es la creencia de que los polos opuestos se atraen en el amor.
Por películas o por experiencias que nos han contado, hemos reforzado la idea de que el amor puede surgir entre personas con personalidades diferentes. Sin embargo, aún no existen investigaciones que confirmen esta idea. Entonces, ¿es un mito? Aquí te contamos.
¿Es cierto que los opuestos se atraen en el amor?
Foto: iStock
Aunque en las películas hemos visto la típica historia de amor que surge entre personalidades opuestas, debes saber que en realidad esto puede ser menos común y exitoso en las relaciones de pareja. Esta creencia ha sido desmentida por diversos estudios que demuestran lo contrario: que la atracción entre parejas surge cuando se encuentran características similares, incluso físicas.
Uno de esos estudios es el de Amy Zao, estudiante de doctorado en la Universidad de Queensland, quien realizó una investigación en la que se organizaron cerca de 2285 citas rápidas entre 682 participantes. En estas citas, con una duración de 3 minutos, la mayoría de los participantes calificó como atractivos a otros participantes que tuvieron similitudes físicas en cuanto a las facciones y forma del rostro; las personas relacionaban rasgos positivos, como la amabilidad, con quienes tenían similitudes físicas con ellas.
Según la BBC, estudios han confirmado que los vínculos entre amigos y parejas románticas tienen similitudes en sus creencias, valores y pasatiempos básicos. Este argumento confirmado por investigadores y psicólogos, confirma que desde hace tiempo, las personas se sienten atraídas o generan más confianza en personas con las que comparten algunas características.
Aunado a esto, otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder llegó a la misma conclusión: los polos opuestos no se atraen. Esta investigación tomó en cuenta más de un centenar de rasgos de personalidad y los casos de 80,000 parejas tomadas de bases de datos de otras investigaciones: entre el 82% y 89% de los rasgos estudiados coincidían entre los integrantes de una pareja.
¿Por qué las redes sociales influyen en la búsqueda de personas iguales a nosotros?
Actualmente, las redes sociales son un factor importante para relacionarnos. Según especialistas, la forma en la que funcionan las redes o las plataformas para conocer gente, en realidad está configurada para conocer a personas con similitudes con nosotras.
De acuerdo con expertos en el tema, en la actualidad es menos probable que exista atracción entre polos opuestos, pues las diferencias entre opiniones, valores y posturas políticas son muy evidentes en estos tiempos.
Esto no quiere decir que las personas diferentes entre sí no puedan establecer una relación (por ejemplo, un extrovertido con un introvertido), sino más bien que es menos común de lo que pensábamos. Así que si crees que tu pareja y tú son muy diferentes por preferir el calor y tú el frío, tal vez esto no los haga polos opuestos y entre ustedes haya muchas más similitudes de las que creen.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.