¿Existen riesgos de los besos en la boca?

¿Existen riesgos de los besos?

Los besos son una de las formas más universales y poderosas de comunicación emocional y física entre las personas. Besar puede resultar beneficioso para nuestra salud, pues se desencadenan una serie de reacciones químicas en nuestro cuerpo. Pero, ¿hay riesgos de los besos en la boca?

Desde tiempos inmemoriales, han sido símbolos de amor, afecto, pasión y conexión. Además de los aspectos químicos, los besos también desencadenan respuestas físicas. El aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de los vasos sanguíneos y la activación de los músculos faciales son solo algunas de las respuestas que pueden ocurrir durante un beso apasionado.

Si bien los besos son satisfactorios y benéficos, también pueden transmitir una pequeña cantidad de bacterias y virus que causan enfermedades. Es por eso que hoy Nosotras te contamos sobre algunos riesgos de los besos en la boca.

¿Existen riesgos de los besos en la boca?

Así como besar puede tener sus beneficios, también existen riesgos. Durante los besos hay un intercambio de la saliva, fluido que contiene bacterias que en su mayoría son “buenas”; también existen enfermedades que se pueden transmitir a través de los besos.

De acuerdo con el portal de salud de la provincia australiana de Victoria, las enfermedades causadas por virus que pueden transmitirse durante los besos incluyen lo siguiente.

1. Gripe

De las enfermedades más comunes en transmitirse a través de un beso son las infecciones del tracto respiratorio. En los besos con personas resfriadas o con gripe, se puede transmitir el virus porque se está en contacto directo con secreciones; es decir, líquidos y mucosas.

2. Fiebre

Foto: Pexels. Polina Tankilevitch.

Las fiebres glandulares son el término para una infección viral llamada mononucleosis infecciosa, causada por el virus de Epstein-Barr. El virus se transmite a través de la saliva y la infección se produce por contacto.

3. Hepatitis B

A pesar de que la sangre tiene niveles más altos de este virus a comparación de la saliva, sí es posible que se pueda transmitir este virus a través de los besos.

La infección puede ocurrir cuando la sangre y la saliva infectadas entran en contacto directo con el torrente sanguíneo o las membranas mucosas, que recubren también la boca y la nariz entre otras partes del cuerpo.

Es más probable que te infectes al besar si tienes llagas abiertas dentro o alrededor de la boca.

Foto: Unsplash. CDC.

4. Herpes

Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) se pueden transmitir a través de los besos, especialmente cuando alguien tiene una infección activa o síntomas como llagas bucales, así lo indica Medical News Today.

En la mayoría de los casos, el subtipo HSV-1 se transmite a través del contacto oral como los besos. La mayoría de las personas con herpes oral tienen una infección por HSV-1.

Esto provoca que se formen llagas, ampollas dolorosas o úlceras alrededor de la boca o los labios. Estas lesiones cutáneas a menudo se conocen como herpes labial.

5. Sífilis

La sífilis es una ETS bacteriana que se puede transmitir por contacto directo con una llaga.

Estas llagas pueden desarrollarse en los genitales, la boca o los labios. Inicialmente, una persona tiende a tener llagas redondas, firmes e indoloras.

6. VPH

En casos raros, una persona puede transmitir la infección por contacto oral o por contacto con saliva infectada. Sin embargo, la forma más común de transmitir el virus es a través del contacto directo con los genitales.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), alrededor del 3.6% de las mujeres estadounidenses desarrollan VPH oral.

El VPH oral infecta la garganta y la boca y puede causar cáncer de orofaringe (parte posterior de la garganta, base de la lengua y amígdalas).

7. Citomegalovirus

Es un virus común que puede transmitirse mediante contacto directo con fluidos corporales, incluido el semen, la leche materna, la sangre y las lágrimas. También se transmite por contacto con la saliva o la orina. La mayoría de las personas con la infección no saben que la tienen.

Siempre hay que hablar sobre cualquier problema o inquietud de salud antes de participar en actividades sexuales. En el caso de sospechar sobre alguna ETS, lo recomendable es acudir al médico.

Leer más:

Así es como besar puede beneficiar tu salud física y mental

Qué pasa en tu cuerpo cuando besas a una persona en la boca

Por qué NO debes obligar a tus hijos a saludar de abrazo y beso

Ejercicios que las mujeres pueden hacer para marcar la cintura

Ejercicios que las mujeres pueden hacer para marcar la cintura

Poner tu cuerpo en movimiento es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. Existe una enorme diversidad de cosas que puedes hacer para ejercitarte, dependiendo de tus actividades favoritas, estilo de vida, condición de salud o hasta grupos musculares en que quieres concetrarte. Hoy te mostramos, por ejemplo, algunos ejercicios que las mujeres pueden hacer para marcar la cintura.

Los ejercicios que se enfocan en cintura ponen la atención en el ‘core’ y particularmente en los oblicuos, que te permiten girar y doblar hacia los lados.

Es importante recalcar que no se puede reducir la cintura, en realidad se trabaja esa zona solo para tonificarla, como explica el sitio web Today. Pero desarrollar especialmente esta área te ayudará a mantener una cintura y abdominales más fuertes.

Ejercicios que las mujeres pueden hacer para marcar la cintura

La pérdida de grasa en la cintura es difícil y no depende de una reducción focalizada, en realidad depende de otros factores como la genética y de cómo funciona tu cuerpo.

No podemos elegir de dónde perder peso, como explica la revista Women’s Health, pero sí podemos llevar una buena alimentación y una rutina de ejercicios en donde se combine la fuerza, el levantamiento de peso y el cardio, buscando que se adapten según nuestras metas.

Si bien no existen ejercicios mágicos para reducir la cintura, sí hay ejercicios que nos pueden ayudar a tonificar esta parte del cuerpo.

Los ejercicios que te presentamos a continuación fueron elegidos para que puedas realizarlos solo con tu peso corporal. Puedes mezclar esta rutina en conjunto de otra, utilizando pesas para un mayor reto.

1. Tocar talón

Este ejercicio es de los mejores para trabajar oblicuos y abdominales, indica el portal Bright Side. Tienes que acostarte boca arriba, con las piernas separadas a la altura de los hombros; flexiona tus rodillas y después extiende tus manos a tus costados sin tocar el suelo.

Flexiona un poco el torso y estira la punta de tu mano derecha a manera que toques tu tobillo derecho, luego hazlo con la mano izquierda y el tobillo izquierdo; mantén la tensión en el abdomen en todo momento.

Realiza de tres a cuatro series con 20 a 30 repeticiones e intervalos de descanso de uno o dos minutos.

2. Plancha lateral

La plancha por sí sola ya es todo un reto, pero con esta variación lograrás trabajar los oblicuos.

Para este ejercicio tu posición inicial consiste en recostarte de lado con el cuerpo en línea recta. Con un codo te apoyas sobre el suelo y levantas tu cuerpo, de manera que solo ese codo y uno de tus pies toquen el suelo; asegúrate de que el codo quede alineado a tu hombro.

Mantén esa posición durante 30 segundos, posteriormente harás lo mismo del otro lado del cuerpo.

Realiza tres series de 30 a 40 segundos, con el tiempo lograrás aumentar tu resistencia a un minuto.

3. Giros rusos

Foto: Pexels. Julia Larson.

Lo que haces en este ejercicio es sentarte recta con las rodillas flexionadas y ligeramente elevadas, de manera que queden tus pies en el aire. Tus manos las colocas en tu centro.

Una vez en esa posición, comienza a girar levemente tu torso de lado a lado, tocando tus laterales con la punta de tus manos unidas, manteniendo el equilibrio y apretando el abdomen.

Realiza tres series de 15 a 20 repeticiones. Un giro a la derecha y luego a la izquierda cuenta como una repetición.

4. Crunch bicicleta

Nuevamente tienes que acostarte en el suelo. Levanta tus piernas y luego flexiona tus rodillas, coloca tus manos a los lados de tu sien.

Lleva el codo derecho a la rodilla izquierda mientras estiras la pierna derecha, luego lleva tu codo izquierdo a la rodilla derecha y estira la pierna izquierda; así sucesivamente. Mantén en tensión el abdomen en todo momento.

Realiza tres series de 15 a 20 repeticiones.

Foto: Pexels: Anna Shvets.

5. Plancha con inmersiones de cadera

Este ejercicio es una variación más de la plancha convencional. Colócate en posición de plancha: mirando boca abajo, sostén tu cuerpo con los codos y las puntas de los pies apoyadas en el suelo.

Baja la cadera del lado izquierdo hasta casi tocar el suelo, luego invierte el movimiento del lado derecho. Mantén tu cuerpo en movimiento mientras dejas caer primero un lado de tu cadera y luego el otro, pero concentra la fuerza en el abdomen.

Realiza tres repeticiones con una duración de 30 a 40 segundos.

6. Tijeras

Comienzas recostándote boca arriba, eleva tus piernas y mantenlas rectas, quedando tu cuerpo en un ángulo de 90 grados. Extiende tus brazos en el suelo quedando en una especie de T.

Luego aprieta el abdomen y estira tu mano derecha intentando tocar la punta de tu pie izquierdo, al mismo tiempo baja tu pierna derecha sin tocar el suelo. Vuelve a tu posición inicial y ahora repite del lado contrario.

Realiza tres series de 10 repeticiones por cada lado.

7. Limpiaparabrisas

Tienes que acostarte en el suelo, pero con tus piernas apoyadas sobre la pared formando un ángulo de 90 grados. Luego flexionas tus rodillas, pero sin despegar los pies de la pared, tus brazos quedarán extendidos en forma de T.

Una vez en esa posición, giras suavemente ambas piernas (juntas) hacia la izquierda, pero sin llegar al suelo; cuenta dos segundos y ahora gira las piernas al lado contrario. Realiza tres series con 30 repeticiones.

Recuerda complemntera el ejercicio con una alimentación balanceada.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

Mujer fitness: mitos sobre el ejercicio que debemos desmentir

Los riesgos de hacer ejercicio excesivo en mujeres

riesgos de hacer ejercicio excesivo en mujeres

Todo en exceso es malo, incluyendo algo tan bueno para la salud como el ejercicio o el deporte. Es importante mantener un equilibrio incluso con los hábitos saludables, por eso hoy te diremos cuáles son los riesgos de hacer ejercicio excesivo en mujeres.

El tiempo recomendable para realizar ejercicio moderado a la semana va desde 150 minutos a 300 minutos, de acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Si por alguna razón acostumbras exceder este tiempo clave, puedes causar daños en tu cuerpo.

Usualmente se asocia la actividad física de alto rendimiento con la salud y podrías pensar que entre más ejercicio más beneficios tiene tu cuerpo, pero esto no es así.

Los riesgos de hacer ejercicio excesivo en mujeres

Foto: Pexels. Anastasia Shuraeva.

Por diferentes razones, el ejercicio puede volverse una actividad compulsiva. El exceso puede afectar a cualquier cuerpo humano.

1. Repercusiones físicas

El ejercicio le funciona a tus músculos, pero cuando rebasas su límite lo que en verdad estás provocando son lesiones. Entre ellas están las distensiones, que impactan en las fibras musculares así como en el tejido que las envuelve, indica Women´s Care. También puede provocar esguinces por estrés y rasgaduras.

Por lo tanto, si realizas más ejercicio del que deberías, te lastimarás con frecuencia. Y, en lugar de disfrutar la actividad física que le regalas a tu cuerpo, la padecerás. Al menos, esta es la implicación más evidente que provoca el exceso de ejercicio.

Existen más riesgos de hacer ejercicio excesivo en mujeres: a partir de una pérdida desmedida de peso puede llevar a desarrollar anemia, osteoporosis o menopausia temprana, así como tener un sistema inmunológico débil. También altera el metabolismo.

2. Impacto en el periodo menstrual

El ejercicio es incluso recomendado para las mujeres que viven con dismenorrea, porque puede ayudarte a disminuir el dolor por los cólicos menstruales.

Sin embargo, realizarlo en exceso puede llegar provocar perdida de menstruación, indica la plataforma Verywell Health. Podrías pensar “¡fantástico! ¿Cuándo empiezo?” Pero la pérdida del periodo no es tan sencilla como parece, esto implica que puede haber un problema de salud en tu cuerpo.

3. Repercusiones en la salud mental

Cuando realizas ejercicio excesivamente sometes a tu cuerpo a una fatiga exacerbada y a una condición de estrés constante (esto también afecta tu menstruación). Por lo tanto, tu calidad de sueño empobrece y tu apetito baja.

Si este escenario es parecido al que tienes, esto significa alarmantes focos rojos. La fatiga producida por la sobrecarga de actividad física puede llevarte a descompensar la química precisa que tiene tu cerebro para hacerte sentir bien y podrías experimentar síntomas de depresión y ansiedad.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

¿Es malo hacer ejercicio durante tu menstruación?

Mujer fitness: mitos sobre el ejercicio que debemos desmentir

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más frecuentes en mujeres que en hombres, de acuerdo con la organización Eating Disorder Hope. Estas condiciones en torno a la alimentación pueden desencadenar graves problemas de salud. Pero, ¿por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres? ¿Tendrán algo qué ver los estándares de belleza?

Las razones de que las mujeres se ven más afectadas podrían estar inscritas en la sociedad machista en la que se desarrollan. Y en la relación con el aspecto de su propio cuerpo que se les inculca desde la infancia. ¿Cuántas veces has pensado en el peso que subiste o en la ropa que ya no te queda?

No te angusties, no estás sola en esto. Muchísimas mujeres han sentido que su comportamiento debe guiarse según lo dicta la sociedad sexista.

Foto: Pexels. Ketut Subiyanto.

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

La imagen de un cuerpo femenino lo más delgado posible es un canon de belleza que puedes ver todavía en la publicidad, en las películas, series y programas televisivos. Aunque se han hecho esfuerzos por incorporar cuerpos diversos, parece que el camino aún es largo.

En el arte se puede ver una ruptura de los cuerpos gordos que se pintaban en el siglo XVI y cómo en la modernidad la gordura pareció desaparecer del arte. Este efecto se puede ver también en la moda, en el estándar de belleza con el que se hacen las colecciones así como la ropa que se vende en las tiendas.

Son pocas las prendas que tienen tallas grandes y aun menos son las marcas que toman en cuenta los cuerpos diversos.

Muchas mujeres tienden a rechazar la imagen de su propio cuerpo. Y la concepción que tienen sobre su imagen propia se ve atravesada por la cultura en la que viven así como en la sociedad donde se desenvuelven, explica Claudia Gabriela Terán Ledesma en su artículo “Relación entre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y los ideales de belleza femenina”, de 2021.

También coincide con Terán Ledesma la doctora Catherine Preston, del departamento de psicología de la Universidad de York. Quien dice que las mujeres son más propensas a tener insatisfacción corporal, lo que las lleva a tener más desórdenes alimenticios.

Presión social y trastornos alimentarios

Foto: Imagen de freepik

Las presiones sociales son más exigentes y pesan más en la conciencia femenina. Un estudio publicado en PubMed Central, encabezado por Ruth H. Striengel-Moore, analizó los desórdenes alimentarios de un grupo de 23,134 personas. Los resultados mostraron que el 10% de las mujeres tiene al menos un atracón a la semana. Dos puntos porcentuales más que los hombres.

También fueron las mujeres quienes más se causan el vómito; 3.7% respondió que lo hacía mientras que solo el 1.5% de los hombres lo admitió.

Asimismo, las mujeres son más propensas a tener anorexia y alrededor del 2% de la población femenina tiene bulimia, de acuerdo con Eating Disorder Hope. Esto muestra un panorama en el que son las mujeres quienes se ven más afectadas por los TCA y su explicación tiene una relación estrecha con la presión social de la belleza que tienen los cuerpos femeninos.

Leer más:

Situaciones que retratan cómo se manifiesta la gordofobia a diario

Qué es la nutrición incluyente y por qué es urgente hablar de ella

Por qué salen manchas blancas en las uñas

Por qué salen manchas blancas en las uñas

Es probable que alguna vez hayas volteado a ver tus uñas y encontraste un punto blanco en alguna de ellas. Pudo tratarse de una marca muy delgada, como un rayón, o una manchita; no te diste cuenta cuándo apareció y tampoco cuándo desapareció. ¿Por qué salen manchas blancas en las uñas?

Comúnmente existe la creencia de que estas marcas se deben a una deficiencia de calcio, que se manifiesta en las uñas. Pero, ¿es cierto?

Por qué salen manchas blancas en las uñas

Foto: iStock

Los puntos blancos en las uñas son mejor conocidos como leuconiquia, y su aparición se debe a causas muy diferentes: desde infecciones de hongos y alergias a productos como el esmalte, hasta golpes o rayones de tu última manicura. En muchos casos estas manchas son inofensivas.

Una de las causas más comunes de estas afectaciones son los golpes en las uñas o cerca del lecho ungueal, que es la parte más cercana a tu cutícula. Cuando reciben un golpe, las capas de queratina que constituyen tu uña se rompen y el aire se filtra entre los filamentos, lo que causa la apariencia de un punto blanco, explica la plataforma Verywell Health.

Otra de las razones por las que se forman estos puntos son las infecciones por hongos. Sí, los hongos también se pueden ver como manchas blancas, no siempre toman un color amarillo en la uña. Su infección de igual forma puede crear una cuarteadura en la queratina y por lo tanto se ve blanca.

De acuerdo con la BBC, las manchas en las uñas NO se relacionan con la deficiencia de calcio.

Pueden ser efectos secundarios de una enfermedad

Los puntos blancos en las uñas también pueden ser efectos muy raros de problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la psoriasis.

También pueden intervenir condiciones de salud heredadas a través de los genes, como el síndrome de Bart-Pumphrey y la enfermedad de Darier, los cuales afectan el grosor de la uña, resalta Cleveland Clinic.

Por último, los puntos blancos pueden tener su causa en la exposición a metales pesados como el arsénico y el plomo. Asimismo, hay medicación para infecciones que contiene sulfonamidas que pueden causarlos.

¿Cuándo asistir a una consulta médica?

Cuando la aparición muy frecuente o extendida de estas manchas te preocupa, es buena idea acudir con tu médico para descartar una condición de salud que deba revisarse.

Si la uña se torna totalmente blanca, puede ser un indicio de problemas en el hígado, afirma Verywell Health.

Cleveland Clinic indica que debes buscar supervisión médica cuando además de las manchas frecuentes tus uñas se rompen muy fácilmente o cambian de color. También si se junta con síntomas como debilidad, fatiga, visión borrosa, desorientación y dificultad para respirar.

Leer más:

Por qué se quiebran las uñas y cómo hacerlas más resistentes

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

¿Es malo hacer ejercicio sin brasier?

¿Es malo hacer ejercicio sin brasier?

Desde hace tiempo se cuestiona si existe una necesidad real para las mujeres de usar sostén, ya sea por razones médicas o algún beneficio en particular. También hay dudas sobre su uso en ciertas actividades, como un entrenamiento físico. ¿Es malo hacer ejercicio sin brasier?

Algunas mujeres tienen la creencia de que realizar ciertas actividades sin brasier puede cambiar la forma de los senos de manera prematura o causar daños en la salud. ¿Es cierto? Hoy te lo respondemos.

¿Es malo hacer ejercicio sin brasier?

Llevar brasier es elección personal de cada mujer, pero habrá ocasiones en las que puedes beneficiarte de utilizar uno, tal es el caso al momento de ejercitarte. Existen ejercicios de alto impacto que requieren de la movilización del cuerpo completo, por lo que hacer ejercicio sin brasier puede no ser una buena idea.

¿Realmente es malo hacer ejercicio sin brasier? Todo depende del tamaño de tus pechos y la actividad que harás, pero en última instancia todo se reduce a tu comodidad. De acuerdo con Refinery29, si notas tus pechos rebotan durante el ejercicio es probable que el tejido pueda irritarse, lo que ocasiona dolor; para evitarlo puedes usar un bra.

Aunque habrá mujeres que puedan tolerar el dolor, habrá unas cuentas que no querrán experimentarlo y prefieran añadir soporte.

De acuerdo con el sitio web Livestrong, estudios han demostrado que quienes tienen senos medianos o grandes son más propensas a experimentar dolor si no tienen soporte durante el ejercicio.

Foto: Unsplash. Bruce Mars.

Aunado al dolor, algunas mujeres temen que al hacer ejercicio sin brasier sus pechos “se caigan”. Para continuar, recordemos cómo se componen los senos.

De acuerdo con un artículo publicado por la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos), están formados de tres tejidos: el tejido glandular, que produce la leche; el tejido graso, que da la forma; y el tejido conectivo, que es el que une todo.

El tejido graso del que están compuestos los pechos se estira con el tiempo, es algo inevitable y totalmente normal que los pechos cambien su forma debido a la edad; el hecho de que hagas ejercicio sin brasier algunos días no producirá un cambio significativo, así lo indican expertos del portal Women´s Health.

Se cree que si nunca usas bra mientras haces ejercicio sí es posible que haya un estiramiento del tejido a largo plazo, de acuerdo con la plataforma Prevention.

Si sientes dolor o malestar en tus pechos mientras entrenas sin bra, entonces el dolor tendrá un fin, ya que será la manera en que tu cuerpo te avise que te detengas; algo que mantenga tus pechos en su lugar hace falta.

El uso del bra en el ejercicio depende de lo que te haga sentir más cómoda: tal vez cuando sales a correr sí sientas que necesitas uno, pero cuando haces yoga es más cómodo no usarlo.

Brasier vs top deportivo

Foto: Unsplas. Jacob Bentzinger.

Como se mencionaba antes, hay ejercicios de alto impacto y deportes de contacto que pueden requerir el uso de un bra por comodidad y protección. Pero no cualquier tipo de protección.

Los brasieres son las prendas que te dan soporte diario, pero también hay tops deportivos que minimizan el movimiento mientras haces ejercicio, así lo explica el sitio Well+Good.

Los brasieres convencionales son de tiras elásticas delgadas que, al momento de entrenar, ejercen mayor presión sobre los hombros, el pecho y la espalda, limitando los movimientos por el dolor. Además, si haces ejercicio de alto impacto, el bra puede causarte irritación en la piel y ampollas.

Un top deportivo, por su diseño tipo corpiño, es mucho más cómodo; mantiene los pechos cerca y en el centro, brindando un mayor ajuste y soporte apto para poder ejercitar sin molestias.

Si haces ejercicio de alta intensidad, lo mejor será que uses un top deportivo para que puedas priorizar y realizar con satisfacción tu rutina.

Leer más:

Los riesgos de usar un brasier que no es de tu talla

Estos son los peligros de usar el mismo brasier todos los días

Cuál es la estrategia global para la eliminación del cáncer cervical

estrategia global para la eliminación del cáncer cervical

Solo detrás del cáncer de mama se encuentra el cáncer cervical como uno de los tipos de cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en nuestro país. Resulta lamentable es que muchos de estos casos pueden ser más tratables si se detectan a tiempo. ¿Has escuchado sobre la estrategia global para la eliminación del cáncer cervical?

Se trata de una estrategia propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es que en todos los países la tasa de incidencia de esta enfermedad sea menor a 4 por cada 100 mil mujeres.

Qué es el cáncer cervical

El cáncer cervical es un tipo de cáncer que comienza en las células del cuello uterino. Según el Instituto Nacional del Cáncer (Estados Unidos), se desarrolla generalmente de manera lenta y silenciosa; en algunos casos puede haber dolor o sangrado irregular.

A pesar de que puede ser diagnosticado con el Papanicolaou y prevenido por la vacuna contra el virus del papiloma humano, según la UNAM es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres de edad reproductiva en México y causa cerca de 5 mil muertes cada año.

Como comenta la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, existen diferentes tipos de cáncer cervical. Pero el más frecuente, en 85% a 90% de los casos, es el llamado cáncer de células escamosas. Otros menos comunes son, por ejemplo, el adenocarcinoma, el adenoescamoso o el neuroendócrino, que son más agresivos.

El 99% de los casos se vincula con el virus del papiloma humano (VPH), según Lucely Cetina Pérez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM. No obstante, hay otros factores de riesgo como el tabaquismo e infecciones como la clamidia o gonorrea, por ejemplo.

Foto: Pexels. Thirdman

Las mujeres en México, según la Gaceta UNAM, al recibir un ingreso económico 35% menor al de los hombres se ven limitadas en el acceso a servicios de salud, incluyendo el Papanicolaou.

Esto, aunado a las dificultades que enfrentan como estigma social y violencia ginecológica, se suma a los factores de riesgo para tener esta enfermedad.

Cuál es la estrategia global para la eliminación del cáncer cervical

La estrategia global para la eliminación del cáncer cervical como problema de salud pública, la cual propone la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene tres pilares principales: la prevención, detección y tratamiento efectivos. Esto incluye lesiones precancerosas, diagnóstico temprano del cáncer y la creación de programas para el manejo del cáncer invasivo.

La estrategia propone la visión de un mundo en el que se elimine el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública.

Los siguientes objetivos 90-70-90 deben alcanzarse para 2030, en los países que estén en el camino hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino.

  • El 90% de las niñas estén completamente vacunadas contra el VPH a los 15 años.
  • El 70% de las mujeres sean examinadas con una prueba de alto rendimiento a los 35 años y nuevamente a los 45 años.
  • El 90% de las mujeres identificadas con enfermedad cervical reciban tratamiento. (90% de las mujeres con precáncer tratadas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo tratadas).

Con la estrategia global para la eliminación del cáncer cervical, se espera que la tasa media de incidencia del cáncer de cuello uterino disminuya un 42% para 2045 y un 97% para 2120. Así, evitando más de 74 millones de nuevos casos de cáncer de cuello uterino.

Igualmente se espera que el número medio acumulado de muertes por cáncer de cuello uterino que se eviten sea de 300 mil en 2030, más de 14 millones en 2070 y más de 62 millones en 2120.

Foto principal: Imagen de pikisuperstar en Freepik

Leer más:

Preguntas que todas nos hemos hecho sobre el Papanicolau

Por qué nos da tanto miedo ir al ginecólogo

80% de mexicanas con un tumor lo descubren en etapa avanzada

Los beneficios de la posición de cucharita para las mujeres

beneficios-de-la-posición-de-cucharita

Cuando hablamos de “cucharear”, nos referimos a una posición muy en la que dos personas se acuestan de costado, de manera que la espalda de una queda contra el pecho de la otra. Aunque no se trata exclusivamente de una posición sexual, sí se puede usar como tal. ¿Sabías que hay beneficios de la posición de cucharita para las mujeres?

Junto con el misionero, el “perrito” o la “vaquera”, esta es una de las posiciones favoritas para las relaciones sexuales.

Los beneficios de la posición de cucharita para las mujeres

Foto: Imagen de freepik

“Cucharear” desencadena emociones fuertes entre la pareja, pues el deseo de estar en contacto piel con piel se debe a un deseo muy natural que tenemos los humanos de ser consolados y amados, así lo señalan especialistas para el sitio Nectar Sleep.

La posición de cucharita puede incluso utilizarse por parejas para sentirse más cercanas. El fin de esto no solo es el contacto físico, sino la cercanía emocional.

1. Es un momento de vulnerabilidad

La posición de cucharita puede fomentar sentimientos de vulnerabilidad, seguridad o protección. Al sentir a tu pareja acostada detrás de ti, sin importar su género, tendrás esa sensación de que hay un apoyo para ti.

Puede ser una posición muy romántica que da una sensación de unidad y comodidad.

2. Refuerza la intimidad

Brinda ese sentimiento de cercanía extrema con nuestra pareja. A través de la posición de cucharita se mejora la intimidad, no necesariamente sexual.

3. Libera hormonas de felicidad

No solo es beneficioso para la relación, pues abrazar de cucharita puede liberar hormonas como la oxitocina, dopamina y serotonina, así lo informa MindBodyGreen.

La liberación de estas sustancias se relaciona con la felicidad, la tranquilidad y el bienestar. También puede tener otros beneficios secundarios como conciliar el sueño, lidiar mejor con el estrés o hasta fortalecer el sistema inmunológico.

Beneficios de la cucharita durante las relaciones sexuales

Foto: Pexels. Jessica Ticozzelli.

La posición de cucharita no necesariamente tiene porqué ser sexual, pero puede serlo si así lo deseas. No se requiere de mucho esfuerzo, la cercanía íntima de esta posición es ideal para la penetración y estimulación del punto G.

De acuerdo con The Health Site, practicar la posición cucharita de manera sexual también tiene sus beneficios.

  • La posición de cucharita durante las relaciones sexuales favorece que el esperma llegue al cuello uterino,mientras la pelvis de la mujer está en un ángulo de 90 grados.
  • Para las mujeres embarazadas, la cucharita es una posición segura para disfrutar del sexo durante el embarazo, por la penetración suave y fácil para ambas partes.

Foto principal: Imagen de tonodiaz en Freepik

Leer más:

Cómo es la posición sexual del arco dorado y qué beneficios tiene

‘Spork’, una posición fácil, romántica y de intenso placer

Los riesgos de fumar para la salud de las mujeres

Los riesgos de fumar para la salud de las mujeres

Los cigarros son un objeto de consumo presente en el día a día; en las películas y series hay personajes fumadores y la población que lo consume en México es el 17.5 %. Es importante conocer cuáles son los riesgos de fumar para la salud de las mujeres.

Las sustancias que contienen los cigarros, como la nicotina, ácido cianhídrico, plomo, arsénico, amoníaco, monóxido de carbono, entre otros, son perjudiciales para la salud de cualquier persona. Sin embargo, en el cuerpo de las mujeres pueden provocar condiciones específicas.

Los riesgos de fumar para la salud de las mujeres
Foto: Pexels. Lil Artsy.

Los riesgos de fumar para la salud de las mujeres

Después de que la población masculina se desencantó del consumo de tabaco en 1964, las mujeres se convirtieron en el principal foco para las tabacaleras, indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, en el documento “Women and smoking”. Este cambio abrupto de la publicidad incentivó a la población femenina a fumar.

Ese fue el comienzo de un incremento de casos de mujeres con cáncer de lengua o cáncer de pulmón. Las complicaciones también llegaron cuando incluso durante el embarazo continuaban fumando.

1. Fumar durante el embarazo

Tal vez si eres fumadora antes del embarazo te sea complicado dejarlo durante la gestación. Sin embargo, dejar de fumar mientras el feto se desarrolla es la única opción que puedes tomar si no quieres dañar tu salud y la de tu bebé.

De acuerdo con la iniciativa Smokefree Women, entre los problemas que pueden surgir está el parto prematuro y las complicaciones con la placenta.

Para el bebé, hay riesgo de afecciones como paladar hendido, alto riesgo de nacer con bajo peso y alto riesgo de muerte por el síndrome de muerte súbita del lactante. También es más probable que no haya un desarrollo normal del cerebro antes de nacer y en los primeros años.

2. Problemas respiratorios

Algunas de las afectaciones que conlleva el hábito de fumar se desarrollan tanto en hombres como en mujeres, como los que involucran al sistema respiratorio. Sin embargo, las mujeres jóvenes son más propensas a tener enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), de acuerdo con Smokefree Women.

Asimismo, la organización indica que hay más muerte de mujeres por esta enfermedad que de hombres.

Este padecimiento no tiene cura y se puede manifestar como bronquitis crónica o enfisema.

3. Cáncer

Las sustancias nocivas que contienen los cigarros pueden provocar diferentes padecimientos en el cuerpo humano, entre ellos cáncer. Sus componentes como el plomo son altamente perjudiciales.

Por lo tanto, en el cuerpo de las mujeres se puede desarrollar cáncer de lengua y en toda la cavidad oral, así como de faringe, laringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino, indica la Asociación Estadounidense del Pulmón. El cáncer de lengua en particular ha incrementado desde 1959.

A finales de los años ochenta en Estados Unidos, se llegó a un punto en que más mujeres morían de cáncer de pulmón que de cáncer de mama.

4. Problemas cardiovasculares

De acuerdo con Smokefree Women, las mujeres que fuman durante y antes de los 35 años tienen más probabilidad de tener problemas cardiovasculares.

Además, indican que durante este rango de edad las mujeres fumadoras pueden desarrollar con más velocidad un aneurisma aórtico abdominal, padecimiento que debilita el principal vaso sanguíneo que transporta la sangre a todo el cuerpo.

5. Problemas reproductivos

Los problemas que atañen al sistema reproductor femenino pueden incrementarse al ser fumadora. Entre las afectaciones está tener irregularidad en el periodo menstrual, menstruaciones muy dolorosas, bajos niveles de estrógenos y problemas para quedar embarazada.

Leer más:

¡Adiós al cigarro! 7 importantes beneficios de dejar de fumar

¿Vapear es más dañino que fumar? Le preguntamos a un experto

Eclipse solar 2024: por qué no deberías tener relaciones sexuales durante el fenómeno

eclipse solar 2024

Este 8 de abril, millones de personas son testigos del eclipse solar total 2024, que es visible en Norteamérica. En México, destinos como Mazatlán pueden apreciarlo en su máximo esplendor.

Cuando ocurre un fenómeno astronómico así, surgen diversas creencias respecto a rituales y protecciones. Entre ellos, se dice que no debes tener relaciones sexuales durante el eclipse solar. A continuación te decimos por qué.

Por qué no deberías tener relaciones sexuales durante el eclipse

De acuerdo con Refinery29, las personas que practican la astrología hindú creen que los eclipses tienen una connotación negativa debido a la pérdida de luz, por lo que se trata de un momento de apreciación, contemplación y meditación.

“Durante las relaciones sexuales intercambias mucha energía y es un momento en que la energía se eclipsa”, dijo la astróloga Priya Kale para Refinery29. Si quieres que algo perdure, no deberías hacerlo durante un eclipse.

Sin embargo, no todos los astrólogos opinan que los eclipses tienen una connotación negativa necesariamente. La astróloga Leslie Hale le dijo al mismo medio que quizá una actividad como tener relaciones sexuales se sienta extraña porque tanto el sol como la luna remueven las emociones, pasiones y deseos de las personas.

Por otro lado, se cree que un eclipse es un buen momento para soltar cosas que ya no aportan a tu vida o para cerrar ciclos.

Cortisol: cómo la hormona del estrés afecta a las mujeres

Así es como el cortisol, hormona del estrés, afecta a las mujeres

La vida profesional y la vida personal a menudo implica resolver problemas a los que nos enfrentamos casi a diario, ocasionándonos estrés. Ante esto, nuestro cuerpo responde emitiendo alertas mediante la producción de hormonas, en especial el cortisol, que es la hormona que puede llegar a afectarnos y desequilibrar algunas funciones de nuestro cuerpo.

A continuación, te explicamos qué es el cortisol y cómo la hormona del estrés afecta a las mujeres.

Qué es el cortisol

De acuerdo con la Clínica de Cleveland, el cortisol es una hormona que afecta a casi todos nuestros órganos y tejidos del cuerpo, y que es producida y liberada por las glándulas suprarrenales.

Siendo el cortisol una hormona glucocorticoide, suprime la inflamación en todos los tejidos corporales y controlan el metabolismo de los músculos, la grasa, los huesos y el hígado.

Es denominada como la hormona del estrés porque es liberada en respuesta a la presencia de una situación difícil que causa preocupación o tensión mental, y como regulación del cuerpo al estrés.

Cuando esto sucede, nuestras glándulas suprarrenales liberan cortisol, lo que desencadena una serie de respuestas diseñadas para ayudarnos a manejar la situación, incluido el aumento de la liberación de glucosa en el torrente sanguíneo como fuente instantánea de energía, así lo informa el sitio Elara Care.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

Cortisol: cómo la hormona del estrés afecta a las mujeres

El cortisol realiza varias funciones en nuestro cuerpo; en nosotras, las mujeres, afecta nuestro ciclo menstrual y el equilibrio de las hormonas, lo que provocaría, según el Elara Care:

Síntomas físicos y emocionales

Debido a las alteraciones hormonales influenciadas por el cortisol que experimentamos las mujeres, se desencadena el síndrome premenstrual a la par de cambios emocionales, ansiedad o depresión.

Interrupción del ciclo menstrual

El estrés crónico interfiere en las hormonas que regulan nuestro ciclo menstrual, lo que puede provocarnos periodos irregulares o amenorrea.

Afectaciones durante la ovulación

El estrés puede intervenir en el aumento de la hormona luteinizante, necesaria para la ovulación, lo que provoca ciclos en los que no se produce la ovulación.

Problemas de fertilidad

Debido al impacto del estrés en nuestro ciclo menstrual y lo que conlleva, puede afectar la fertilidad. El estrés crónico en las mujeres incide en el equilibrio hormonal, por lo que se puede tener dificultades para concebir.

Impacto en terapia hormonal

En el caso de las mujeres que reciben una terapia hormonal, los niveles altos de la hormona del estrés pueden afectar la eficacia del tratamiento.

Niveles de progesterona

La progesterona es clave en la fase lútea de nuestro ciclo, por lo que el estrés puede desviar el precedente de la de la progesterona y producir más cortisol afectando más a la regularidad menstrual y la salud reproductiva en general.

Cómo saber tus niveles normales de cortisol

Los niveles altos de cortisol pueden ser un indicador de algún crecimiento excesivo de la glándula pituitaria, que es la encargada de liberar hormonas que influyen en muchas de nuestras funciones corporales.

Lo recomendable es ir a consulta médica y solicitar una prueba de laboratorio, pero fácilmente puedes detectar niveles altos de cortisol si sientes que tu nivel de energía es muy bajo.

Otros síntomas que señala el sitio Women´s Health son la debilidad en la fuerza muscular, dolores de cabeza, aumento de la presión arterial, dificultad de concentración, cambios de humor y depresión, problemas en la piel y el cabello por mencionar algunos.

Dormir bien, hacer ejercicio con regularidad y establecer límites antiestrés son algunas cosas cotidianas que podemos hacer para mejorar nuestros niveles de cortisol. Si experimentas altos niveles de estrés consulta a un especialista de la salud.

Leer más:

Qué sucede en tu cuerpo cuando tienes estrés

Así es como se reflejan el estrés y las emociones intensas en tu piel

5 tips básicos para manejar el estrés del día a día

Por qué las mujeres padecen más migrañas

mujeres padecen más migrañas

Los dolores de cabeza son molestos, pero tolerables en comparación con los episodios de migraña, que se considera una enfermedad debilitante y que puede privarte de tus actividades cotidianas. ¿Sabías que las mujeres padecen más migrañas?

Qué es la migraña

A comparación del dolor de cabeza, la migraña, de acuerdo con la Fundación Estadounidense de la Migraña, es considerada como una enfermedad neurológica incapacitante que se puede clasificar como episódica o crónica.

Durante la migraña episódica, se tienen al menos 14 días de dolor de cabeza al mes. Mientras que las personas con migraña crónica experimentan dolor más de 15 días.

Las personas que experimentan migrañas pueden sentir no solo un dolor pulsante (a veces en un solo lado de la cabeza), sino náuseas, vómito y sensibilidad extrema ante la luz y el sonido.

Por qué las mujeres padecen más migrañas

Foto: Unsplash. Daniele La Rosa Messina.

De acuerdo con la Universidad de California en Los Ángeles, por cada hombre con migraña hay tres mujeres que la padecen. Entre el 18% y 25% de mujeres sufren de estos severos dolores de cabeza.

Según investigaciones de esta institución, es posible que las mujeres tengan un mecanismo más rápido que detona las ondas de actividad cerebral que está detrás de la migraña.

En las personas que sufren de migrañas se presenta un fenómeno que se conoce como depresión cortical cerebral, que se caracteriza por estrepitosas ondas de actividad a lo largo de la superficie del cerebro. No solo causarían el dolor sino otros síntomas visuales, las náuseas y la dificultad para concentrarse.

Foto: Imagen de DC Studio en Freepik

También se cree que, en el caso de las mujeres, intervienen considerablemente los cambios hormonales. El estrógeno y la progesterona afectan sustancias químicas del cerebro, lo que contribuye a una diferencia en la función y adaptabilidad cerebral cuando se trata de migraña, así lo informa la plataforma The Conversation.

Generalmente, las infancias pueden experimentar migrañas sin importar su sexo biológico, y sucede en la misma proporción. Pero esto cambia cuando las niñas llegan a la pubertad. Durante los años más fértiles y reproductivos de las mujeres, las migrañas suelen ser más comunes e intensas.

La denominada migraña menstrual ocurre antes o durante la menstruación; puede ser de las más graves y de mayor duración.

Debido a la alteración de los niveles hormonales que experimentamos las mujeres a lo largo de nuestra vida, los dolores de cabeza o las migrañas pueden ser frecuentes y de mayor gravedad.

En etapas como el embarazo o la menopausia, los niveles hormonales fluctúan de diferente manera. Por ejemplo, durante el embarazo los niveles de estrógeno aumentan y permanecen elevados, lo que puede disminuir o aliviar los ataques de migraña; luego del embarazo pueden volver debido a la caída de estrógeno.

Si padeces de migraña, lo recomendable es que asistas al médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Foto principal: Imagen de benzoix en Freepik

Leer más:

Qué es la migraña menstrual y cómo combatirla

Por qué te duele la cabeza cuando tomas vino tinto y cómo evitarlo

Mujer fitness: qué es el pilates reformer y por qué intentarlo

Qué es el pilates reformer y qué beneficios ofrece

En el mundo fitness también existen tendencias, y en el último par de años el pilates se ha vuelto un hit entre las mujeres. Actualmente se ha retomado una forma de practicar esta disciplina que es aclamada también entre famosas por los múltiples beneficios que se pueden obtener. A continuación te decimos qué es el pilates reformer y por qué deberías intentarlo.

Este método de ejercicio se lleva a cabo en estudios especializados sobre un aparato que seguramente has visto en redes sociales. Si quieres probarlo, tendrías que apuntarte a una clase.

Qué es el pilates reformer

Como sabes, pilates es un método de ejercicio que se creó en el siglo pasado y ofrece la posibilidad de fortalecer tu cuerpo mediante movimientos en repetición; su énfasis está en los músculos del ‘core’, pero también ayuda con tus brazos y piernas. Típicamente, se puede hacer en casa con nada más que un tapete.

De acuerdo con el portal Studio Pilates International, el pilates reformer es un ejercicio realizado sobre una máquina parecida a una cama. Este ejercicio se diferencia del pilates tradicional porque un ejercicio más intenso y dinámico al agregar resistencia a los ejercicios, gracias a los resortes que forman parte de la máquina.

Los ejercicios realizados en el pilates reformer trabajan los músculos a través de diversos movimientos. Lo que tienen en común el pilates convencional y pilates reformer es que se busca tonificar los músculos. El pilates reformer se centra en aumentar la estabilidad de las articulaciones y trabajar los músculos periféricos de brazos y piernas.

Foto: Unsplash. Freya Yang.

Según el sitio The Aligment Studio, el pilates reformer se realiza en una máquina que fue inventada por Joseph Pilates, fundador de este ejercicio en la década de 1920.

Este equipo especializado consta de un armazón en forma de cama con una plataforma o “carro” que se desliza, además de un sistema de resortes, poleas y cuerdas. El “carro” se mueve sobre ruedas hacia adelante y hacia atrás dentro del marco, y los resortes ajustables al pie de la cama crean diferentes niveles de resistencia.

Existen muchos ejercicios para principiantes o personas con experiencia que puedes practicar en el pilates reformer. Algunos se hacen de pie, sentada, acostada o en diversas posiciones.

Beneficios del pilates reformer

El pilates reformer te ofrece los beneficios que el pilates convencional, pero con el plus de un mayor esfuerzo al trabajar en la máquina. Según la plataforma Verywell Fit, estos algunos beneficios que se pueden obtener al practicar pilates reformer.

Foto: Imagen de freepik

1. Trabaja fuerza y flexibilidad

Ofrece movimientos de rango completo, lo cual resulta beneficioso para aumentar la flexibilidad y al mismo tiempo desarrollar fuerza.

2. Aumenta resistencia

Debido a que se realiza en una maquina en la cual tienes que tirar y empujar resortes además de tu peso corporal, ayudará a desarrollar tu fuerza. Los ejercicios proporcionan suficiente resistencia y variedad de movimientos para ayudar a desarrollar ligamentos fuertes.

3. Desarrolla músculos de todo el cuerpo

Los abdominales, la espalda, glúteos y muslos serán los mayores beneficiados del pilates reformer, gracias a que la máquina crea buenas condiciones para realizar un ejercicio variado.

4. Mejora el equilibrio y la estabilidad

Estar sobre una máquina con resortes y ruedas te ofrecerá un mayor desafío para empezar a desarrollar tu fuerza central y promover un mejor equilibrio.

El ejercicio del pilates reformer está un paso delante del pilates convencional, resultando un ejercicio seguro para muchas personas que requiere de desafío y resistencia para poder adaptarse de acuerdo con la condición física.

Es importante que, si tienes alguna condición de salud específica, primero consultes con tu médico antes de acudir a practicar pilates reformer.

Foto principal: Imagen de senivpetro en Freepik

Leer más:

4 buenas razones para practicar pilates si no te gusta ir al gym

Mujer fitness: mitos sobre el ejercicio que debemos desmentir

Cosas que bajan el deseo sexual de las mujeres

Cosas que bajan el deseo sexual de las mujeres

Todas tenemos temporadas en las que la libido parece “desaparecer”, y para muchas mujeres puede llegar a volverse un tema que les preocupa. Existen múltiples cosas que bajan el deseo sexual de las mujeres, hoy te contaremos algunas de ellas.

Algunas de estas razones tienen que ver con la salud, el estilo de vida o incluso la situación que estás viviendo.

Cosas que bajan el deseo sexual de las mujeres

Foto: Pexels. Tirachard Kumtanom.

Tener fluctuaciones o cambios en el deseo sexual es algo completamente normal; como indica la revista Self, recuerda que el deseo sexual es un espectro y todas las personas lo experimentamos distinto. La falta de deseo solo es un problema cuando tú lo consideras así.

1. Algunas medicaciones

Existen medicinas o tratamientos para enfermedades que pueden tener en las letras pequeñas el decaimiento del deseo sexual. Puede tratarse, por ejemplo, de algunos antidepresivos.

Ante esto es importante que hables con el personal médico que te atiende para encontrar alguna solución a los efectos secundarios.

2. Factores psicológicos

En los factores psicológicos encontramos una variedad de motivos: desde padecimientos como la depresión y la dismorfia corporal hasta los prejuicios.

Es probable que haya más en tu cabeza cuando estás en un ambiente romántico con tu pareja, como indica la Clínica Mayo. Tal vez hay pensamientos intrusivos que no te dejan disfrutar del momento.

También puede ocurrir cuando existe algún tipo de abuso sexual en el pasado. Esto puede afectar la forma en la que se relacionan las mujeres con su vida sexual.

3. Cambio hormonal

Los procesos que se relacionan con el aparato reproductor femenino, como los ciclos menstruales, el embarazo, la menopausia y la perimenopausia, pueden tener repercusiones en el deseo sexual.

Otros factores pueden sumarse. Tomando como ejemplo el embarazo: no solo está el cambio hormonal, sino puede haber estrés, dolor tras procedimientos médicos, cansancio o falta de sueño.

Es posible acercarte con el personal de salud para ayudarte a sobrellevar este tipo de síntomas.

4. Estrés

Es probable que los problemas en tu trabajo estén minando tu salud de maneras en las que nunca te hubieras imaginado. El estrés provoca que tu cuerpo produzca cortisol y epinefrina, dos culpables del bajo deseo sexual.

Cuando el estrés es crónico, el cuerpo usa hormonas sexuales para abastecer la demanda de la alta producción de cortisol, lo que decrece el interés sexual, explica la plataforma Verywell Mind.

Además, se suman los hábitos que posiblemente adoptas cuando estás estresada, como fumar, no hacer ejercicio y descuidar tu alimentación.

5. Problemas de pareja

Es probable que el estado de tu relación sea causante. Aunque seas una persona soltera no niegues esta posibilidad, pues un conflicto podría haberse quedado rezagado de tu última relación.

Entre los conflictos que puedes tener con tu pareja y que abonan a que tengas poco deseo sexual están la falta de conexión, la falta de comunicación, los problemas de confianza y la falta de suficiente privacidad.

Leer más:

5 razones por las que el sexo puede doler a las mujeres

La brecha del orgasmo: ¿las mujeres llegan menos al clímax que los hombres?

Para qué se usa la pastilla anticonceptiva además de prevenir embarazos

Para qué se usa la píldora anticonceptiva además de prevenir embarazos

Las píldoras anticonceptivas sirven para diversas condiciones de salud en las mujeres, además de su uso más obvio. Todos ellos se relacionan con la producción de hormonas y deben supervisarse por personal médico. Hoy te contamos para qué se usa la pastilla anticonceptiva además de prevenir embarazos.

Recuerda que para comenzar cualquiera de los siguientes usos tienes que asistir con antelación a una consulta ginecológica. NO se recomienda comenzar a tomarlas por tu cuenta para tratar alguna condición de salud.

Para qué se usa la pastilla anticonceptiva además de prevenir un embarazo

Foto: Imagen de jcomp en Freepik

1. Tratamientos para el acné

Entre las diferentes condiciones que trata también se encuentra el acné, gracias a uno de sus ingredientes, la progesterona. La idea del tratamiento es disminuir la testosterona, que está relacionada con la formación de acné, explica la Clínica Mayo.

2. Trastorno disfórico premenstrual

La píldora puede usarse en el tratamiento de esta condición de salud, que se caracteriza por síntomas más graves que los del síndrome premenstrual al nivel incapacitante, como la irritabilidad, depresión, ansiedad y fuertes dolores.

3. Irregularidades en el ciclo menstrual

Las píldoras anticonceptivas también son recetadas para mujeres con periodo irregular. Contienen estrógeno y progestina, que ayudan al cuerpo a compensarse y volver a tener periodos regulares.

Si tu periodo viene con sangrado muy abundante, la píldora también podría ayudarte a reducirlo y, así, prevenir una posible deficiencia de hierro.

4. Síndrome de ovario poliquístico

En esta condición de salud, común entre adolescentes y mujeres jóvenes, los ovarios producen niveles muy altos de hormonas y generan síntomas como irregularidades menstruales, problemas en la piel y aumento de pequeños quistes en los ovarios. En algunos casos, las pastillas anticonceptivas pueden mejorar los síntomas.

5. Prevención para el cáncer

Las mujeres que toman la píldora de control prenatal tienen de 30% a 50% menos probabilidades de tener cáncer de ovario, indica WebMD. Además de toda la serie de cuestiones que ya se abordaron, la píldora también tiene características que ayudan a las mujeres a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.

Si tienes predisposición a tener cáncer de ovario, por ejemplo, entonces podría ser una de las opciones que te recomienden para prevenirlo.

También ayudan a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de endometrio en un 30%.

La píldora anticonceptiva tiene varias aplicaciones en la salud de las mujeres, pero también tiene efectos secundarios, por lo que tiene que ser recetada estrictamente por personal de salud. Asimismo, los efectos posteriores tienen que contar con supervisión médica.

Leer más:

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

Cómo saber si tienes el ‘síndrome de la chica buena’

Cómo saber si tienes el 'síndrome de la chica buena

Muchas mujeres cargan en sus vidas con comportamientos dañinos que derivan de tratar de complacer a todo el mundo o buscar aprobación de manera constante. Cuando no se obtiene esto último, pueden llegar a sentir que no son queridas o que su valor como persona disminuye. ¿Has escuchado del “síndrome de la chica buena”?

Casi todas hemos conocido a alguien que siempre se preocupa en exceso por lo que los demás piensan o por lo que otras personas necesitan, al punto en que prefieren hacer a un lado sus propias necesidades, intereses o límites. Esto puede dañar significativamente el bienestar de esa persona.

Qué es el ‘síndrome de la chica buena’

De acuerdo con Cleveland Clinic, el “síndrome de la chica buena” no es un trastorno catalogado como tal, en realidad es más un fenómeno que fácilmente puedes identificar en las redes sociales y que ha ganado relevancia por los efectos reales que causa en la salud física y emocional.

Este “síndrome” se relaciona con comportamientos interiorizados por muchas mujeres como producto de una sociedad sexista que asigna estereotipos y se aferra a los roles de género. Es la adopción exacerbada de rasgos que se elogian típicamente en las niñas, que tienen que ver con cómo las mujeres durante su infancia interactúan con el entorno.

¿Cómo es una niña buena? Es tranquila, se preocupa por los demás y no causa problemas, como explica el portal HealthShots. Tal “síndrome” deriva de las expectativas estereotipadas de cómo deberían ser o actuar las mujeres, y que si no se comportan de la manera esperada no serán queridas.

Cómo saber si tienes el ‘síndrome de la chica buena’

Como ya se mencionaba anteriormente, este síndrome no es una afección de salud mental que pueda ser diagnosticada como tal. Los rasgos o conductas adoptados pueden ir causando daño poco a poco hasta llegar a un extremo. Por eso es importante identificarlos (incluso sin necesidad de ponerles un nombre), para poder buscar ayuda.

Existen un conjunto de rasgos que te pudieran hacerte actuar de una manera en la que no eres auténtica, en que te reprimes para ser la “chica buena”; podrían estar afectando tu vida cotidiana, tus relaciones y tu salud mental.

Algunos rasgos que se asocian con el “síndrome de la chica buena”, son los siguientes.

Foto: Shine Photos. Unsplash.

1. Tratar de agradar a los demás

Este signo es el más común entre las mujeres que manifiestan el “síndrome de la chica buena”. Se trata de constantemente complacer a los demás y estar de acuerdo con ellos siempre, al punto en que te sientes valorada y aprobada cuando satisfaces las necesidades de los demás, cuando haces feliz a otros o cuando sabes que le agradas a otros.

Es posible obsesionarse con satisfacer necesidades inalcanzables como ser la pareja perfecta, la amiga perfecta o la mamá perfecta, rechazando lo que eres: una mujer con virtudes y defectos, como cualquier persona.

2. Perfeccionismo

No es algo malo tratar de ser ambiciosa y tener grandes metas y expectativas, pero el problema radica cuando empiezas a basar lo que eres dependiendo de lo que logres y cómo a través de eso te perciben los demás. Te esfuerzas ya no por ti, sino por la opinión externa, buscando siempre los buenos comentarios de los demás.

3. Anteponer a otras personas

Las mujeres con el “síndrome de la chica buena” pueden sacrificar o negar lo que realmente quieren o piensan por los deseos de otra persona. Antepones las necesidades de los demás sobre las tuyas.

4. Problemas con la imagen que tienes de ti

Al atarte al “síndrome de la chica buena”, la influencia de los demás puede impactar hasta en la percepción de tu físico, sintiendo la necesidad de verse de cierta manera por complacer o seguir estereotipos, llegando a adoptar cánones de belleza irreales y conductas autodestructivas.

Si te sientes identificada con estos signos, recuerda que recibir asesoramiento es un primer paso para poder liberarte de conductas o comportamientos autodestructivos. Tomar terapia te ayudará a identificar y valorar tus sentimientos, además aprenderás a poner límites y ponerte como prioridad a ti. Puedes buscar apoyo mediante tus seres queridos para encontrar ayuda profesional.

Foto principal: Imagen de drobotdean en Freepik

Leer más:

Por qué las mujeres debemos dejar de intentar complacer a todos

Qué es la infantilización de las mujeres

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

¿Cuántas veces te has volteado a ver en el espejo para cerciorarte de que aún no desarrollas celulitis o, en el caso contrario, si continúa ahí? Antes de seguir, debemos dejar claro que la celulitis es una condición totalmente natural, que no es un motivo de vergüenza ni tiene por qué ocultarse. ¿Sabes a qué edad las mujeres pueden tener celulitis?

Tal vez has notado que entre más avanza el tiempo tus amigas hablan más sobre las diferencias que ocurren en su cuerpo. Desafortunadamente, los estándares de belleza imposibles a los que vivimos expuestas y el edadismo han permitido que temas como la celulitis sean una preocupación.

A qué edad las mujeres pueden tener celulitis

Foto: Pexels. Polina Tankilevitch.

La celulitis es una condición que se caracteriza por zonas de la piel donde la textura es irregular o con bultos, de acuerdo con Medical News Today. Principalmente, se presenta en zonas de la cadera, los glúteos y los muslos.

Entre 80% y 90% de las mujeres llegan a tener la también llamada “piel de naranja”. No es algo que ponga en riesgo tu salud ni tampoco es algo exclusivo en personas con sobrepeso.

Por lo general, este tipo de factores no se presentan en el cuerpo antes de los 25 años. Sin embargo, Medical News Today indica que las adolescentes también pueden tenerla.

La plataforma Verywell Health informa que la aparición puede iniciar comúnmente entre los 20 y 30 años.

La celulitis puede aumentar con la edad, de acuerdo con la revista Time. Se cree que, cuando el cuerpo produce menos estrógeno, se tiene peor circulación, un decremento de colágeno y roturas de tejido conectivo.

Factores involucrados en el surgimiento de celulitis

No se sabe exactamente cuál es la causa de la celulitis, pero se sabe que ocurre cuando la grasa presente en tu cuerpo puede atravesar el tejido conectivo debajo de tu piel.

En la aparición de celulitis interviene la genética, como indica Verywell Health; los genes son como un paquete de instrucciones en el ADN, que indica aspectos como la presión de la sangre, el metabolismo y el nivel de estrógenos en el cuerpo.

Hay otros factores que pueden intervenir en que tengas celulitis, como los cambios en la producción de hormonas.

Por ejemplo, se cree que uno de los factores que incentivan su desarrollo es la menopausia, proceso biológico que impacta directamente en la producción de estrógeno.

También es posible que con el tiempo la elasticidad de la piel, al reducirse, intervenga en que se genere celulitis.

Finalmente, la dieta también influye en su desarrollo, indica Verywell Health. Elegir una alimentación balanceada, disminuir la ingesta de sal y grasa le ayudará a tu cuerpo no solamente a evitar la celulitis, sino a mejorar tu salud. También es importante que te mantengas hidratada y que intentes adoptar una rutina de ejercicio.

Es importante evitar el consumo de cigarro, pues esto también puede influir.

Foto principal: Imagen de master1305 en Freepik

Leer más:

Celebridades que hablan con orgullo sobre la celulitis

¿Es cierto que el retinol ayuda a reducir la celulitis?

Mujer: así es como el lenguaje corporal delata que le gustas a alguien

lenguaje corporal delata que le gustas a alguien

El lenguaje corporal dice más de lo que puedas imaginar, a través de expresiones aparentemente sigilosas pero contundentes podemos comunicar cómo nos sentimos. Muchas personas creen que el lenguaje corporal delata que le gustas a alguien, por ejemplo.

Así como en diferentes situaciones de la vida, el lenguaje corporal también sale a flote cuando sentimos atracción por una persona. Quizá algunas de las señales más certeras de que le gustas a alguien, se manifiesten a través del cuerpo. Aunque engañoso a veces, el lenguaje corporal se da de manera inconsciente y es posible interpretarlo.

Así es como el lenguaje corporal delata que le gustas a alguien

Expresar lo que sentimos a través de las palabras no siempre resulta fácil, es por eso que como humanos recurrimos a la corporalidad. A continuación, algunas manifestaciones con las que el lenguaje corporal delata que le gustas a alguien.

Recuerda que, si tienes tus sospechas de que esa persona también siente atracción hacia ti o el lenguaje corporal parece delatarla, al final lo mejor es hablar claro en lugar de quedarnos suponiendo o simplemente asumir cosas.

1. Inclina su cuerpo hacia ti

Foto: Unsplash. Transliy Translation.

Una de las señales de atracción es cómo te demuestra su presencia. Por ejemplo, puede inclinarse ligeramente en tu dirección o inclinar todo su cuerpo cerca de ti frecuentemente, como enlista el portal Science of People.

2. Busca el contacto físico

Esto se da cuando la persona busca cualquier tipo de contacto, por mínimo que sea, para establecer alguna especie de conexión contigo. Como generalidades del lenguaje corporal abierto puede rozar su pierna con la tuya, buscar tus manos, sentarse a tu lado… hay infinidad de gestos.

Sin embargo, recuerda que cuando el contacto físico no te hace sentir cómoda es importante comunicar tus límites; la otra persona debe respetarlos.

Foto: Pexels. Priscilla Dupreez.

3. Parece imitar tus movimientos

Inconscientemente, cuando las personas nos sentimos atraídas por alguien, empezamos a adoptar gestos, comportamientos y hasta palabras de la otra persona. De esta manera se empezará a crear un vínculo en el que ambas partes estarán más alineadas una con la otra.

Según la plataforma MindBodyGreen, cuando alguien te encuentra atractiva, imitar las cosas que haces puede ser una forma inconsciente de demostrarte que está involucrada o involucrado con tu interacción.

4. Hace gestos furtivos para verse mejor

Es probable que la persona que se sienta atraída por ti quiera verse lo mejor posible. Aprovechará la oportunidad de ajustar pequeños detalles de su apariencia, aunque no se dé cuenta inmediatamente. El cuidado personal es una señal de que tal vez está tratando de llamar tu atención o quieren lucir lo mejor posible a tu alrededor.

5. Se sonroja

Cualquiera puede sonrojarse por vergüenza u enojo, por eso el contexto es importante; no porque alguien se sonroje una vez contigo o le pase con mucha gente, significa que todo mundo le atrae.

Esta respuesta puede ser involuntaria como indicador de alguna emoción, es una respuesta honesta. Puede ocurrir, por ejemplo, que se sonroje cuando estés cerca o al hablar contigo.

6. Te sonríe mucho naturalmente

Si sonríe con frecuencia estando en tu presencia, puede ser señal de que le atraigas. Muchas personas te pueden sonreír y no significar nada, pero si la persona te sonríe ampliamente, sostiene el contacto visual y parece que lo hiciera con el menor pretexto, puede ser una señal. Cada que le mires o hables te dedicará una sonrisa.

No en todos el lenguaje corporal será señal de atracción, pueden ser simples señales o reflejos de la personalidad de la otra persona. Lo importante siempre será que puedas conectar con alguien que tenga el mismo nivel de respuesta hacia ti.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 maneras de saber que alguien miente por su lenguaje corporal

Cómo saber cuál es tu lenguaje del amor

El juguete sexual para mujeres que ‘Sex and the city’ hizo famoso

El juguete sexual para mujeres que ´´Sex and the city´´ hizo famoso

En el momento de su transmisión, la serie “Sex and the city” resultó revolucionaria en cuanto al tratamiento del placer femenino y las relaciones sexoafectivas. Entre los hitos que marcó, ¿sabías que hay un juguete sexual para mujeres que “Sex and the city” hizo famoso?

El episodio 9 de la temporada 1 de la icónica serie de HBO retrató que las mujeres podemos disfrutar de nuestro propio placer. La idea de los juguetes disponibles para las mujeres que decidan autoexplorar su sexualidad resultó empoderadora.

Gracias a la normalidad con la que la serie hablaba de temas tabú, es que nos demostró que autoexplorar nuestra sexualidad puede ser, además de placentero, emocionante.

El juguete sexual para mujeres que ‘Sex and the city’ hizo famoso

Quizá uno de los episodios más memorables dentro de la serie “Sex and the city” es cuando “Miranda” le presenta a sus amigas “Carrie” y “Charlotte” el famoso vibrador ‘rabbit pearl’, un juguete sexual que estimula simultáneamente el clítoris y el punto G. Básicamente, era el famoso vibrador de conejito que ahora es tan común.

Foto: Captura de video.

Para darnos una ligera idea de la potencia de este juguete sexual, recordemos que “Charlotte” creía fielmente que una máquina no podría ser tan satisfactoria como sexo con personas reales hasta que se enamoró de un juguete sexual y decidió “renunciar” a los hombres.

Ahora sabemos que un juguete sexual no se hizo para “sustituir” a nadie y que no depende de si estás soltera o no. Es una herramienta que te permite vivir tu sexualidad libremente y cuando quieras.

Según una publicación hecha por la marca Meibi, en su comunidad en Instagram donde comparte educación y juguetes sexuales, “Sex and the City” prácticamente vendió más de 1 millón de vibradores de conejo en 12 meses.

Desde la aparición en pantalla del vibrador de conejo, la experiencia ha ido mejorando con el tiempo; existen nuevos diseños adaptados a brindar sensaciones en puntos específicos y hasta patrones de movimiento con velocidades.

Pero no solo eso, también existen vibradores de diferentes formas, gustos y tamaños; las opciones para experimentar el placer con los múltiples juguetes sexuales son infinitas.

Foto: Pexels. Dainis Graveris.

Podemos considerar como revolucionario el hecho de que se mostrara en pantalla a mujeres cautivadas por el placer sexual que se habían dado por sí mismas. A raíz de esto, de acuerdo con el sitio Refinery29, se generó un impacto dentro de la industria de los juguetes sexuales. Al menos 10% de las mujeres entre 21 y 29 años en Estados Unidos decían que se masturbaban a principios de los años 90; ahora, alrededor del 21% aseguran que se masturban semanalmente.

Leer más:

Qué es un succionador de clítoris y por qué tantas mujeres lo aman

5 buenas razones para empezar a usar juguetes para adultos

5 juguetes sexuales que son tan bonitos como eficaces

Salir de la versión móvil