Por qué es bueno comer chocolate en tu menstruación

Por qué se te antoja comer chocolate en tu menstruación

Durante tu periodo parece que todo dentro del cuerpo cambia, de maneras muy significativas o en detalles que resultan curiosos como el antojo por ciertos alimentos. Entre los antojos más comunes se encuentra el chocolate y, si te ha pasado, es muy probable que te hayas preguntado si es bueno comer chocolate en tu menstruación.

A continuación te respondemos la pregunta y te contamos lo que dice la ciencia sobre estos antojos.

Por qué es bueno comer chocolate en tu menstruación

Por qué se te antoja comer chocolate en tu menstruación
Foto: Pexels. Anete Lisina.

De acuerdo con Healthline, estudios pequeños han revelado que el chocolate oscuro puede ayudar a disminuir los cólicos menstruales.

Un estudio de 2017 encabezado por la doctora Sandy Isna Maharani analizó el potencial que tiene este dulce para el tratamiento paliativo de los cólicos. Su estudio se llevó a cabo en Indonesia y la muestra de 50 personas mostró mayores beneficios cuando consumían chocolate oscuro en barra.

Los resultados del estudio indican que debido a la cantidad de magnesio que tiene el chocolate negro los cólicos disminuyeron. En investigaciones pasadas pudieron encontrar que consumir 300 miligramos de magnesio ayudan a aminorar el dolor menstrual.

Es importante notar que estas investigaciones han encontrado mejores resultados con chocolate oscuro de alta calidad que en chocolate con leche.

El portal MedicineNet indica que el chocolate oscuro también es rico en flavonoides (compuestos químicos que actúan como antioxidantes y detienen el proceso inflamatorio) y aumenta la producción de dopamina, que influye en el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

Es necesario que se realice más investigación al respecto, pero hay una probabilidad de que el chocolate oscuro de alta calidad te ayude durante tu periodo. Debemos recordar que cada cuerpo es distinto, por eso lo mejor es consultar a tu ginecóloga sobre los alimentos que deberías consumir cuando menstruas.

Por qué se te antoja comer chocolate en tu menstruación

La menstruación es un proceso durante el cual es necesaria la presencia de diferentes hormonas que el cuerpo produce, entre ellas algunas podrían ser las culpables de que tengas antojo por querer chocolate durante tu periodo.

Durante esta fase el cuerpo tiene altos niveles de progesterona (una hormona producida por los ovarios) y, de acuerdo con varios estudios, es la causante de los antojos. Además, se cree que la presencia de endocannabinoides (moléculas que se encuentran en el cuerpo) también infieren en la sensación de antojo, explica Columbia University a través de su portal Go Ask Alice.

Otra teoría es que ciertas deficiencias en el organismo que se pueden enfatizar durante la menstruación, como la deficiencia de hierro y magnesio, pueden hacer que desees el consumo de alimentos como el chocolate.

Por otro lado, hay especialistas que relacionan el antojo del chocolate con una razón cultural. En la cual las mujeres se ven influenciadas por el entorno en el que se desenvuelven, y relacionan el consumo de dulces comida chatarra con “compensar” los síntomas de la menstruación.

Esto se debe a que la condición de malestar que traen los cólicos podría ser una forma de “permiso” de consumir comida que en otro momento no se permitirían comer. Esta idea se relaciona con los estándares de belleza que incitan a las mujeres a tener dietas estrictas.

Un estudio del 2017 liderado por la doctora Julia M. Hormes indica que el antojo de chocolate antes o durante el periodo menstrual sí tiene relación con el contexto en el que las mujeres se desenvuelven. La investigación, que se llevó a cabo en Estados Unidos, encontró que 17.3% de las mujeres migrantes que nacieron en otro lugar pero viven en el país tienen antojo del dulce durante su periodo. Mientras que 32.7% de las mujeres que nacieron y viven en el país tienen este antojo.

Leer más:

¿Es malo hacer ejercicio durante tu menstruación?

Cuáles son los riesgos de dormir con tampón

Qué jabones no deberías usar en la vagina

Qué jabones no deberías usar en la vagina

Mantener una buena higiene personal siempre es importante para garantizar nuestro bienestar, en especial cuando se trata del cuidado íntimo. En la actualidad estamos rodeadas de un montón de marketing de productos para uso íntimo. Pero, ¿cuántos de ellos de verdad son benéficos? Hoy te respondemos la pregunta de qué jabones no deberías usar en la vagina.

Todavía existen creencias erróneas de que nuestra zona íntima es algo sucio o que, por alguna razón, debe oler como un campo lleno de flores. Por eso es importante dejar claro cómo se debe tratar esta parte de nuestro cuerpo cuando se trata de higiene.

Qué jabones no deberías usar en la vagina

La vagina se limpia por sí sola, tu flujo normal hará ese trabajo por ti; así lo indican expertos del sitio Nebraska Medicine. No necesitas productos extras para mantener limpia tu área genital, más que agua tibia y tus manos.

El lavado excesivo con jabones antibacterianos o con fragancias, las duchas vaginales o desodorantes en aerosol íntimos solo irritan y alteran el pH vaginal normal. Cuando hay un desequilibrio de la flora vaginal natural, pueden surgir infecciones y problemas de salud.

Foto: Pexels. Yaroslav Shuraev.

De acuerdo con el sitio Nebraska Medicine, no solo deberías evitar el uso de algunos jabones para limpiar tu vagina, en realidad la lista es un poco más extensa. Los productos que debes evitar usar en el área genital incluyen lo siguiente.

  • Jabones antibacterianos.
  • Jabones perfumados.
  • Productos para duchas vaginales.
  • Aerosoles, polvos o desodorantes perfumados.
  • Mascarillas para la vulva, estas se colocan en el área de la vulva recién te depilas para calmar la irritación e hidratar el área.

Estos productos no solo son innecesarios, pueden causarnos problemas ya que la piel de nuestra zona íntima es mucho más sensible; los productos con fragancias pueden alterar el pH y provocar infecciones.

Cómo limpiar el área genital

Foto: Pexels. Pixabay.

Existen algunas prácticas de higiene seguras para minimizar el riesgo de contraer alguna infección vaginal. La revista Self recomienda limpiar tu vulva y vagina solo usando agua, con eso será más que suficiente para mantener limpia tu área genital; solo asegúrate de lavar suavemente y con agua tibia. Con tus dedos separa los labios, limpia cualquier residuo y enjuaga. Puedes secar con una toalla limpia, pero es importante que lo hagas a toquecitos, nunca frotes tu vulva, o si prefieres puedes dejar que seque al aire.

En cuanto al vello púbico, basta con el agua jabonosa que cae normalmente durante tu ducha para limpiarlo.

Algunas otras medidas para mantener limpia tu área genital, según Nebraska Medicine, son las siguientes.

  • Usa ropa interior transpirable: considera usar ropa de algodón.
  • Evita usar ropa interior mojada: de lo contrario, llevarla durante largos periodos de tiempo puede favorecer la acumulación de bacterias.

Hay que recordar que la vagina no debe oler a flores. El olor vaginal sano es completamente normal.

Leer más:

Qué es el pH vaginal

Cuál es el olor de la vagina y cómo saber si algo no anda bien

El ejercicio favorito de Sydney Sweeney que tú también puedes practicar

El ejercicio favorito de Sydney Sweeney que tú también puedes practicar

Sydney Sweeney es una de las celebridades que siempre ha abogado por un estilo de vida saludable, donde exista un equilibrio entre la alimentación y la actividad física constante. Recientemente la actriz compartió en una entrevista cuáles son algunos de sus ejercicios favoritos, y queremos contarte sobre uno en particular que tú puedes realizar sin gastar mucho dinero y a tu ritmo.

Sigue leyendo, te platicaremos cómo puedes iniciarte en esta sencilla práctica que le da buenos resultados a Sydney Sweeney para mantenerse saludable.

El ejercicio favorito de Sydney Sweeney que tú también puedes practicar

Recientemente Sydney Sweeney compartió en una entrevista para el sitio EatingWell parte de su rutina matutina. Dentro de sus hábitos de vida saludables, además de hablar de alimentación, también compartió sus formas favoritas de ejercitarse. Mencionó el ‘hiking’ o senderismo, los deportes acuáticos y el ‘solidcore’, práctica que surge de los pilates.

El hiking es una caminata, no hay límites en cuanto al significado, y la práctica que también puede ser llamada senderismo. Caminar es una de las mejores formas que existen para hacer ejercicio; además de salir a explorar la naturaleza y despejar tu mente, conlleva otros beneficios para la salud.

“Me gusta hacer hiking, lo hago todo el tiempo”, compartió la actriz. El hiking es otra manera de ejercitarse y tú, al igual que Sydney Sweeney, puedes practicarlo.

No existen reglas estrictas dentro del hiking: básicamente, se trata de salir a la naturaleza y ponerte a caminar para que tu ritmo cardíaco aumente y tus músculos se pongan en movimiento. Lo puedes hacer a tu propio ritmo y no hay límites de dónde practicarlo: desde tu parque favorito o las rutas senderistas de lugares como el Bosque de Chapultepec, hasta excursiones de fin de semana a sitios boscosos cercanos a CDMX.

Beneficios del hiking

Foto: Unsplash. Holly Mandarich.

Todas necesitamos un descanso del ajetreado entorno habitual, por lo que hacer hiking en un entorno natural como un bosque brindará no solo impulso a tu condición física, sino que obtendrás también una dosis de aventuras. A continuación te contamos algunos beneficios del hiking.

1. Resistencia física

Como se mencionaba anteriormente, el hiking puede darse en cualquier entorno, pero para desarrollar una mejor resistencia física, coordinación y fuerza se recomienda caminar por senderos boscosos. Al ser terreno irregular requerirás de mayor energía y quemarás más calorías. Una caminata rigurosa puede trabajar diferentes músculos y ejercitarlos, así lo indica Harvard Health.

2. Mejora el estado de ánimo

Los beneficios que ofrece el hiking también son mentales. Investigaciones como la publicada por el Science Advance muestran los efectos que tiene estar en la naturaleza, como por ejemplo un mejoramiento notorio en el desarrollo cognitivo, el bienestar emocional y la reducción de los niveles de ansiedad y depresión.

Cuando nos movemos nuestro cuerpo libera endorfinas, hormonas que pueden reducir el dolor. También aumenta nuestra sensibilidad a la serotonina y la norepinefrina, hormonas que alivian los sentimientos de depresión.

3. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Cleveland Clinic informa que el hiking brinda beneficios a la salud de nuestro corazón, pues al ejercitarnos mejora nuestra circulación y disminuyen los riesgos por enfermedades cardíacas.

4. Mejora el sueño

El hiking podría ayudarte a dormir bien por las noches si es que sufres alteraciones en tu ciclo del sueño. Estar al aire libre mientras practicas el hiking aumentará tu temperatura corporal y, cuando tu temperatura interna vuelva a bajar, te provocará adormecimiento.

Consejos para practicar el hiking

Foto: Unsplash. Lucas Favre.

No importa si estás iniciando en el hiking por deporte o no, solo es importante que estés preparada antes de cualquier caminata.

  • Protege tus pies: siempre que salgas a caminar a la naturaleza, asegúrate de usar calzado cómodo, que proteja hasta la altura de tus tobillos y que te permita mantener tus pies secos; puedes usar calcetines de algodón.
  • Vístete en capas: una vez que empieces a caminar aumentará tu frecuencia cardíaca y te sobrecalentarás rápido, por lo que vestirte en capas te ayudará a quitarlas o agregarlas para regular tu temperatura más fácilmente.
  • Mantente bien hidratada: la sudoración provoca una evidente deshidratación, y es mayor cuando estás expuesta a ambientes calurosos, por lo que llevar una botella de agua te ayudará a recuperarte durante la caminata.

Leer más:

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

6 ejercicios de piernas para hacer en casa y sin equipo

Qué es la regla 52/17 y cómo usarla para ser una mujer más productiva

regla 52_17

A lo largo de nuestro día existen muchos distractores que nos hace procrastinar, lo que termina en que posterguemos las tareas que debemos hacer o las realicemos en más tiempo del debido. Así que, si quieres cambiar este mal hábito, Nosotras te presentamos la regla 52/17 para que seas más productiva en tu vida diaria. 

A continuación te explicamos en qué consiste este método y por qué podría ayudarte en tu escuela, trabajo o tareas diarias.

Qué es la regla 52/17

La empresa y app de productividad DeskTime dio a conocer un método denominado “regla 52/17”, con el cual muchas personas pueden mejorar su productividad diaria. Lo mejor de esta técnica es que es muy fácil de realizar y tiene un alto grado de efectividad. Lo único que debes hacer es concentrarte en las tareas que debes ejecutar durante 52 minutos seguidos y, al terminar, tomar un descanso de 17 minutos. 

De acuerdo con el portal HULT International Business School, el director ejecutivo de DeskTime afirmó que la razón por la cual esta fórmula es eficiente es porque el cerebro humano puede permanecer concentrado y alerta por casi una hora seguida sin que tenga que buscar alguna distracción. Es por esta razón que el descanso de 17 minutos es fundamental para que este método funcione a la perfección. 

Trabajar por periodos de tiempo prolongados sin un break de por medio es sumamente perjudicial para la productividad al momento de realizar las tareas en el trabajo o la escuela. Según la página web The Muse, la repetición de los deberes da como resultado que exista un aburrimiento cognitivo, lo que detiene la capacidad para lograr con éxito lo que se está haciendo. 

También indicó que el cerebro no está creado para concentrarse durante 8 horas seguidas, por lo cual es necesario tomar descansos cada cierto tiempo. No hay que olvidar también que una persona no puede ser productiva todo el día todos los días, pero sí podemos implementar métodos que nos ayuden a serlo la mayoría del tiempo sin descuidar nuestra salud mental y física. 

Cómo aplicar mejor la regla 52/17 en el día a día

Foto: Pexels. Enikő Tóth

1. Identifica tus horarios

Lo primero que se debe hacer es identificar si eres una persona que trabaja mejor de mañana, tarde o noche. Esto, con la finalidad de que sepas las horas en las que eres más productiva y en cuales necesitas descansar; así puedas crear un rutina diaria con base en las tareas que te cuestan más trabajo y los momentos en que probablemente las desempeñarás mejor. 

2. Reuniones cortas y con objetivos 

Este punto puede ser complicado debido a que no depende 100% de una persona, pero si existe una comunicación de por medio es posible lograr un cambio aunque sea pequeño. Muchas personas trabajan para empresas donde existe un fenómeno muy común que son las juntas de larga duración donde no se aporta nada; la mejor opción para estas reuniones es que las reuniones sean lo más cortas posible y con objetivos claros, esto hará que haya aportes significativos. 

3. Descansos efectivos

Tienes que tener claro que los 17 minutos de descanso los debes tomar lejos de tu área de trabajo. Aléjate de la computadora y sal a caminar un rato, ve por un café o simplemente platica con alguien sobre temas ajenos a los laborales.  También puedes ir a tomar un pequeño lunch o ver videos divertidos que te distraigan y bajen tu estrés. 

Leer más:

Hábitos atómicos: la solución para ser más productiva en tu vida

Por qué ser multitask NO te ayuda a ser más productiva

¿Las mujeres pueden tener una eyaculación?

Las mujeres pueden tener una eyaculación

Todavía en la actualidad existen muchos tabúes respecto a la sexualidad femenina, y uno de ellos es la eyaculación. Mucho se ha debatido sobre si esto ocurre pero, afortunadamente, la investigación en el tema está aumentando. Hoy te respondemos si las mujeres pueden tener una eyaculación.

Es importante que exista investigación para conocer más sobre nuestros cuerpos y nuestra salud.

¿Las mujeres pueden tener una eyaculación?

De acuerdo con Medical News Today, la eyaculación femenina es la expulsión de líquido de la uretra durante el orgasmo o la excitación sexual. La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.

Según investigaciones, ya se ha confirmado la existencia de la eyaculación femenina y también la del llamado ‘squirting’, que es una cosa distinta.

Entonces, para responder la pregunta inicial, las mujeres sí pueden tener una eyaculación. Sin embargo, todavía se investiga exactamente cómo funciona y qué tantas personas la experimentan.

Una revisión publicada por la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos) sobre la eyaculación y la incontinencia coital, sugiere que entre el 10% y el 54% de las mujeres experimentan la eyaculación.

Se cree que la eyaculación femenina deriva de la estimulación del punto G, un área de 5 a 8 centímetros dentro de la vagina. Se piensa que el punto G estimula las glándulas de Skene y partes del clítoris internas, así lo explica la BBC.

Cuál es la diferencia entre eyaculación y squirting

Aunque se trata de fluidos independientes que se originan por mecanismos distintos, la eyaculación femenina y el ‘squirting’ pueden ocurrir al mismo tiempo. Hasta 2011, se creía que eran la misma cosa.

El fluido por eyaculación por lo general es espeso y de apariencia lechosa, pareciéndose un poco al semen; son las glándulas de Skene las encargadas de producirlo.

Por otra parte, el fluido por ‘squirting’ es incoloro y se origina en la vejiga, teniendo una composición parecida a la de la orina. Este líquido se expulsa en mayor cantidad, son aproximadamente 10 mililitros de líquido transparente.

En un estudio de 2014, investigadores utilizaron un ultrasonido para monitorear a mujeres tras la masturbación, encontrando que todas las mujeres comenzaron con la vejiga vacía pero posteriormente comenzó a llenarse durante la excitación.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿Dónde está el punto G de las mujeres?

Qué es un succionador de clítoris y por qué tantas mujeres lo aman

Qué es quimioterapia preventiva, el proceso que sigue Kate Middleton

Kate Middleton quimioterapia preventiva

A través de un video en la cuenta oficial de Instagram de los príncipes de Gales, Kate Middleton anunció que se encuentra en una batalla contra el cáncer. Como parte de su proceso, ha estado pasando por quimioterapia preventiva. Pero, ¿en qué consiste este tratamiento médico?

A continuación te lo explicamos.

Qué es quimioterapia preventiva, el tratamiento que sigue Kate Middleton

Como explica el periódico británico Daily Mail, lo que conocemos como quimioterapia utiliza poderosos medicamentos para atacar tumores y se utiliza para tratar el cáncer directamente o encoger un tumor antes de una cirugía. Existen más de 100 tipos de medicamentos que se utilizan para quimioterapia, pero todos trabajan de maneras similares y circulan en la sangre.

La quimioterapia preventiva busca detener que el cáncer regrese una vez que el tumor principal se ha removido del cuerpo de un paciente, dice Daily Mail. Se usa para reducir el riesgo de que se desarrollen ciertos tipos de cáncer en un paciente, añade el New York Post.

El cáncer es capaz de trasladarse a otras partes del cuerpo en un proceso que se llama metástasis. A menudo, se aconseja a los pacientes para que pasen por quimioterapia preventiva con la intención de eliminar cualquier rastro de la enfermedad.

La quimioterapia tiene efectos secundarios como el adelgazamiento y pérdida de cabello, fatiga, moretones frecuentes, mayor riesgo de infección y problemas estomacales, entre otros.

Entre los factores que determinan el éxito del tratamiento se encuentra el tipo de cáncer, la edad del paciente y otras condiciones de salud. En el caso de Kate Middleton, no se sabe qué tipo de cáncer padece.

En enero se dio a conocer que Kate Middleton había pasado por una cirugía abdominal importante, pero es hasta ahora que la princesa aclaró totalmente cómo se encuentra de salud.

“Se pensaba que mi condición no era cancerosa. La cirugía fue exitosa. Sin embargo, los exámenes posteriores encontraron que había cáncer presente. Mi equipo médico aconsejó que yo pasara una serie de quimioterapias preventivas y ahora estoy en las etapas tempranas del tratamiento”, declaró en un video.

Qué hacer si tu amiga está en una relación tóxica

Qué hacer si tu amiga está en una relación tóxica

A casi todas nos ha pasado que no nos cae bien la pareja de una amiga. Pero, más allá de eso, hay relaciones que se pueden identificar como tóxicas o dañinas y que nos pueden causar preocupación por un ser querido. Si te encuentras en esta situación, hoy te decimos qué hacer si tu amiga está en una relación tóxica.

Puede que tu amiga no sepa que está dentro de una relación tóxica, por ende le costará trabajo reconocerlo. Si ella lo sabe, posiblemente tiene dificultad para expresarlo o salir de ese ciclo. En ambos casos, requiere tu comprensión y apoyo de la manera más respetuosa posible.

Qué hacer si tu amiga está en una relación tóxica

Como explica el sitio web de ayuda del gobierno de Massachusetts, tu amiga es quien debe decidir si termina con la relación tóxica. Mientras tanto, es importante que le muestres tu apoyo, respetes sus sentimientos y le demuestres que te preocupas por ella.

Foto: Imagen de freepik

1. Demuestra preocupación

Acércate a tu amiga con la mente abierta y expresa las cosas que últimamente te han causado preocupación de ella estando en su relación. No discutas sobre su punto de vista, recuerda que lo importante es brindarle confianza para que pueda contarte por lo que está pasando.

Haz preguntas abiertas y desde la curiosidad, advierte Psychology Today. No asumas cosas sin estar segura y no pongas juicios de valor en tus preguntas.

Enfoca tus preguntas hacia cómo se siente ella o cómo percibe su relación, no hacia la otra persona. La idea es generar confianza para discutir el tema y le ayudará a hablar de la relación.

Tengan una conversación lógica, honesta y basada en los hechos, sobre las inquietudes, opiniones y observaciones de ambas.

2. Evita hacer juicios o críticas

El hecho de recordar que somos humanos es aceptar que estamos propensas a cometer errores y está bien. Las emociones, interpretaciones y experiencias de cada quien en el amor no son iguales, explica el portal MindBodyGreen; por más que estés en desacuerdo con tu amiga sobre su percepción, no hagas acusaciones fuertes o crueles.

Tal vez desde fuera la situación parece frustrante o los problemas son evidentes, pero no es posible tener su perspectiva. Por eso debes moderar tus comentarios y juicios.

Deja que se desahogue y haz preguntas para poder comprender poco a poco la situación y poder ayudarla.

3. Escúchala

Escucha de manera paciente. Deja que sea vulnerable y se exprese libremente; si siente que alguien la escucha activamente, la conversación puede fluir de mucha mejor manera y afianza la noción de que estás ahí para ayudarla.

4. Lo que debes recordarle

Durante sus conversaciones sobre el tema, recuérdale que ella merece respeto, honestidad y comunicación abierta.

Si hay una situación de violencia, ayúdale a ver que el abuso nunca está bien y que nunca es por su culpa.

5. No te distancies de ella

Es normal sentir el impulso de alejarte cuando eres testigo de una relación que hace daño a alguien que quieres. Sin embargo, es importante no hacerlo. Mantén el contacto porque tú podrías ser la persona que le ayude a tu amiga a salir de esa relación tóxica.

6. Sé honesta

Si tu amiga te pide tu opinión dile la verdad, no lo que ella quiera escuchar, pero siempre con gentileza. Ser directa y honesta sobre lo que piensas de la situación hará que tu amiga valore tu preocupación por cuidarla. Dile la verdad sobre lo que notas en su relación, dale consejos y apoyo.

Si no sabes cómo aconsejarla, también está bien. Existen otras formas de poder ayudarla, por ejemplo incentivarla para que tome terapia o ambas buscar ayuda profesional en casos donde existe violencia.

Foto principal: Imagen de yanalya en Freepik

Leer más:

Contacto cero, la táctica que ayuda a las mujeres a dejar relaciones tóxicas

Qué son las relaciones tóxicas y cómo identificarlas

Mujer: cómo olvidar a alguien que todavía amas

Cómo olvidar a alguien que todavía amas

El amor es una de las mejores sensaciones que cualquiera pueda experimentar, es una montaña de emociones que, por desgracia, frente a situaciones difíciles como una ruptura amorosa nadie puede detener de golpe. ¿Cómo olvidar a alguien que todavía amas?

En el amor no hay mandato alguno. Según la plataforma Choosing Therapy, con el tiempo ese amor que sentimos por una persona no necesariamente desaparecerá, pero puede transformarse. Por ejemplo, puede convertirse en un recuerdo en el que piense con mucho cariño o que te transporte a una bonita etapa. Es posible que el amor no desaparezca del todo pero, después de un duelo, sí puede dejar de ser algo romántico.

Cómo olvidar a alguien que todavía amas

El amor que se tuvo por alguna pareja no desaparece de la noche a la mañana, es un proceso que lleva su tiempo. De acuerdo con Verywell Mind, es normal sentir que se ama a un ex después de la ruptura, pues todavía se están procesando muchas emociones que acompañaron la relación.

Frente a una situación tan difícil, a continuación te presentamos una serie de consejos que te pueden ayudar a seguir adelante para poder olvidar a alguien a quien todavía amas.

Foto: Pexels. Liza Summer.

1. Reflexiona la ruptura

Cuando una relación termina, la parte difícil de superar no es como tal la pérdida, sino la pérdida de la fantasía de lo que pensabas que podría suceder, así lo indica el portal Oprah Daily.

No es sano quedarse en ese bucle del por qué, sino es importante pensar objetivamente, reconocer que pasó y dejar ir el resto. Aprende de ello y no te aferres a la vergüenza, las dudas o el resentimiento.

2. Escribe cómo te sientes

Procesar los sentimientos al pasar por una ruptura puede ser difícil. Cuando no estés segura de qué manera expresar o asimilar lo que sientes, escribir un diario puede ser de ayuda. Escribir puede ayudarte a reconocer las emociones negativas y positivas, procesarlas y darles nombre; es un buen punto de partida en el inicio del proceso de sanación.

No es necesario que escribas todos los días, pero sí es importante ser sincera y detallar cómo te sientes para, posiblemente, adquirir nuevas perspectivas mediante el proceso. Además, hay diversos beneficios de escribir un diario.

3. Contacto cero

Evita revisar sus redes sociales, no le escribas y, simplemente, evita cualquier tipo de contacto con tu expareja. Es importante que reconozcas toda la experiencia (es decir, el tiempo que estuviste en esa relación) y te tomes el tiempo para soltar poco a poco.

Puede resultar difícil y doloroso, pero romper con todo tipo de contacto o vínculo con esa persona será fundamental para seguir adelante. Aquí te contamos más del contacto cero.

4. Busca nuevas experiencias

El dolor de terminar con una persona a la que todavía se quiere puede involucrar momentos de bajo ánimo, pero es importante tener nuevas experiencias. Tener el tiempo de salir, explorar nuevos hobbies y divertirte te permitirá acostumbrarte otra vez a tu propia compañía y valorarla. Puedes probar desde adoptar un nuevo hobbie y conocer nuevas amistades. Al mantener la mente ocupada sentirás que el tiempo puede pasar más rápido, y con él las emociones.

5. Encuentra el cierre

El cierre es el objetivo final de una relación, pero encontrarlo puede ser difícil. Encontrar un cierre por ti misma puede ser liberación suficiente para poder seguir adelante. Durante este tiempo es importante que te animes y te des cuenta de que eres importante. No hay que permitir que el dolor impida seguir valorando el significado de las cosas. Si aún te resulta difícil dejarle ir, existe la posibilidad de asistir a terapia.

Cuánto tiempo lleva olvidar a alguien

Choosing Therapy indica que no existe algo así como un cronograma para seguir adelante después de una ruptura. El tiempo que lleve depende de cada quien y de la relación que se tuvo. Está bien recordar y llorar es parte del proceso, pero sentir ese dolor es lo que eventualmente ayudará a sobrellevar mejor la experiencia de la relación y seguir adelante.

Leer más:

Mujer: cómo saber si estás lista para vivir con tu pareja

‘Cookie jarring’, el comportamiento tóxico que muchas mujeres sufrimos

Mujer: cómo saber si estás lista para vivir con tu pareja

vivir con tu pareja

Compartir casa o departamento con tu pareja es una decisión que una no debería tomar a la ligera, pues implica un cambio significativo no solo para tu relación sino en tu vida. Pero, ¿cómo saber si estás lista para vivir con tu pareja? Aunque cada persona y cada vínculo es distinto, hay algunas cosas que puedes considerar para responderte esa pregunta.

Existen diferentes factores que debes tomar en cuenta antes de decidir si quieres vivir con tu pareja. Desde la parte cotidiana hasta las finanzas y las actividades domésticas, son temas que se deben hablar para saber si ambos están listos para mudarse juntos. También es importante que comuniquen sus deseos y expectativas mutuas acerca de esta decisión, con la finalidad de saber si los dos están alineados y evitar conflictos a futuro. 

Cómo saber estás lista para vivir con tu pareja

Foto: Pexels. Antoni Shkraba Production

No hay un tiempo determinado para saber cuándo es momento de irte a vivir con tu pareja pero, de acuerdo con la plataforma MindBodyGreen Relationships la mejor época para esta decisión es cuando ambos ya hayan tenido una conversación clara y abierta acerca de lo que buscan para su futuro y lo que significa mudarse a un espacio compartido, donde juntos deberán hacerse cargo de las responsabilidades y finanzas del hogar, así como los problemas que surjan a lo largo de esta nueva etapa.

Estas son algunas señales importantes que debes tomar en cuenta para saber si realmente estás lista para comenzar esta nueva etapa en tu relación y no fallar en el intento.

1. Tienen las finanzas claras

Como explica el portal Verywell Mind, vivir con tu pareja es diferente a vivir con un roomie, ya que a veces la estructura de las finanzas no suele ser tan clara y a menudo se dan por entendidas cosas que nunca se discutieron abiertamente.

Es por esta razón que, antes de decidir si se van a mudar juntos, deben dejar en claro de qué forma llevarán los gastos del hogar y planificar mes con mes los pagos que se tienen que hacer para que no haya malentendidos.

2. Comunicar los problemas

La comunicación es clave para resolver cualquier conflicto en una relación, esto también va ligado a los problemas que se van desarrollando cuando comienzan a convivir de una forma distinta a la que estaban acostumbrados. En esta etapa, ambos se tienen que comprometer más en el vínculo que tienen pero también comprender las necesidades individuales de cada uno. 

Actualmente, ¿cómo resuelven los problemas que surgen en la relación? ¿Crees que la comunicación es lo suficientemente clara, directa y efectiva? Estas son algunas preguntas que deberías hacerte.

3. Ya conoces sus hábitos

Si para ustedes es muy común que uno pase la noche en casa del otro y hasta ahora ha resultado bien, aquí tienes una buena señal. Ojo: no es lo mismo compartir un par de noches a vivir juntos. Sin embargo, la manera en que han convivido y las dinámicas que han explorado pueden ayudarles para cuando llegue el momento de mudarse juntos, como indica PsychCentral.

Es importante considerar también cómo han resuelto los desacuerdos que surgieron mientras compartían espacio durante una noche en tu casa o la suya.

4. Ya establecieron límites

Es indispensable que hablen sobre los asuntos con los que cada uno podría lidiar y cuáles no son negociables. Por ejemplo, tal vez para uno de ustedes es realmente importante que la limpieza se haga cada tercer día, o quizá alguien tiene muy claro que quiere tener una mascota.

5. De verdad te emociona la idea

Sabemos que no es fácil iniciar esta nueva etapa en tu vida; pero, si a pesar de los nervios lo que impera en ti es la emoción de vivir con tu pareja, ya estás lista para intentarlo. Por el contrario, mudarse juntos solo porque “es lo que deberían hacer” o “es el paso que sigue”, puede resultar mucho más complejo de lo normal.

Leer más:

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

Mujer: cómo saber si tu pareja te ama

Los beneficios para las mujeres de escribir un diario

Los beneficios para las mujeres de escribir un diario

Escribir un diario parece un acto romántico, en el que le hablas a una libreta sobre tus sentimientos y los sucesos que te han pasado. Pero, ¿cuántas veces te has detenido a pensar si esta práctica le puede traer beneficios a tu salud mental? Tal vez esto parece poco creíble, pero en realidad hay estudios que comprueban los beneficios de escribir un diario.

Desempolva esa libreta bonita que te regalaron en un cumpleaños o que compraste por impulso, porque podría servirte para bajar tus niveles de estrés y despejar tu mente.

Los beneficios para las mujeres de escribir un diario

beneficios de escribir un diario
Foto: Imagen de freepik

Las mujeres en México tienen más síntomas depresivos que la población masculina. La primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 mostró que, en promedio, el 19.5% de las mujeres en el país tienen síntomas depresivos, frente al 10.7% de los hombres.

Esto indica que la población femenina necesita estrategias para sobrellevar la depresión y otros problemas de salud mental. Aunque lo mejor es acudir con un especialista, como un psicólogo, también hay estrategias que es posible emplear como acompañamiento a tu terapia. Entre ellas se encuentra escribir un diario.

Escribir sobre los pensamientos que se relacionan con tus preocupaciones o tristezas ayuda a disminuir la depresión después de la cuarta semana de uso, indica el estudio “An everyday activity as a treatment for depression”, liderado por Katherine M. Krpan y publicado en 2014.

Sin embargo, esta práctica debe llevarse de la mano con un tratamiento psicológico o psiquiátrico.

Asimismo, los beneficios pueden observarse con la ansiedad. Cuando escribes sobre un pensamiento intrusivo, es posible que lo saques de tu mente y veas otras perspectivas.

¿Cuándo escribir un diario?

No es necesario ni recomendable escribir inmediatamente después de que tuviste un evento traumático o después de que tuviste una crisis, indica la publicación WebMD. Sin embargo, es algo que puede ayudarte a relajarte o acompañar tu terapia durante distintos momentos de tu vida.

A pesar de su nombre, no es una práctica que deba llevarse estrictamente todos los días. Puedes tener una entrada hoy y una en dos semanas, o una en dos meses. Sin embargo, procura no dejarlo completamente e intentar retomarlo siempre que puedas.

De igual forma, no es importante el formato que lleve el diario; por ejemplo, puede ser una libreta o un archivo escondido en la carpeta más profunda de tu computadora. También las modalidades de estilo pueden cambiar: si eres una persona que disfruta hacer dibujos en los márgenes, pegar stickers y pegar recortes de revistas, está perfecto. También hay quienes solo desean llenar de palabras las páginas, y esta opción también es correcta.

Por otro lado, también es recomendable que no solo te centres en describir momentos de tu día a día. Para que realmente sirva como contención, debes explayarte en los sentimientos y pensamientos que tuviste.

Leer más:

Sé una mujer más feliz con este hábito del que poco se habla

¿Es cierto que la depresión es más común en mujeres?

Cuáles son los riesgos de usar tanga

Cuáles son los riesgos de usar tanga

Ya sea que las ames o las odies, las tangas son una opción muy popular de ropa interior y que ofrecen su ventaja. Sin embargo, tienen cierta reputación en cuanto al tema de la salud en nuestra zona íntima. ¿Qué tan cierto es que pueden causar problemas de salud y cuáles son los riesgos de usar tanga?

Foto: iStock

Cuáles son los riesgos de usar tanga

Estas son algunas formas más comunes en que usar tanga regularmente puede afectar la salud de tu vulva y vagina.

Aunque existe cierto prejuicio en torno a su uso, una tanga no es sinónimo de problemas de salud ni hay evidencia concreta de que su uso se relacione con infecciones, indica el portal Health. Todo dependerá del tipo, el ajuste y material. Lo mejor será elegir el tipo de tanga de un ajuste adecuado y un material de calidad, además de moderar su uso.

1. Usar tanga puede causar irritación

Está claro que la fricción que se genera con el hilo de esta prenda de ropa interior puede provocar irritación y comezón, especialmente si está hecha de materiales sintéticos. Las tangas pueden ser especialmente irritantes cuando se usan durante largos periodos, y la fricción generada al caminar o el movimiento puede empeorar la inflamación en tu zona íntima.

Esta fricción puede provocar irritaciones, llagas o sarpullidos. Esto es resultado de usar tangas que son demasiado apretadas, hechas de materiales irritantes o si las usas durante el ejercicio.

Se dice que usar tanga puede provocar hemorroides, pero no es cierto. Lo que sí puede pasar es que empeore las hemorroides. El roce y la presión de una tanga ajustada puede irritar la inflamación existente y empeorar los problemas de hemorroides.

2. Usar tanga pude desplazar bacterias

Debido a que una tanga puede tener contacto directo con el ano, está expuesta a residuos de materia fecal, a diferencia de la ropa interior holgada. Se cree que, con el movimiento, puede ocurrir un desplazamiento. Las bacterias pueden causar infecciones como vaginosis bacteriana o infecciones urinarias si viajan hacia la vagina o la uretra.

No hay evidencia científica definitiva de esta relación, pero existe la posibilidad de que el desplazamiento ocurra, explica Health.

3. Usar tanga puede alterar el equilibrio bacteriano de tu vagina

Los materiales sintéticos pueden atrapar el exceso de humedad, creando las condiciones perfectas para que se multipliquen las bacterias. Esto puede hacer que se altere el pH vaginal o se provoquen infecciones vaginales.

No solo es exclusivo de las tanga, otro tipo de ropa interior en donde los tejidos no sean transpirables pueden alterar el equilibrio bacteriano de tu vagina.

Cómo usar una tanga sin riesgos

Existen algunas recomendaciones para usar este tipo de ropa interior si es que es uno de tus favoritos. A continuación te presentamos 5 consejos, de acuerdo con el sitio web de la Dra. Jolene Brigthen, quien se especializa en salud de las mujeres y endocrinología.

  • Usa tangas de material transpirable. Lo mejor será que elijas un material suave, como el algodón, que sea transpirable para mantener en equilibrio la salud de tu vagina.
  • Asegúrate de que no te apriete demasiado ni te roce incómodamente cuando te mueves.
  • Usa tanga con menos frecuencia.
  • Si tienes alguna infección, irritación o eres de piel demasiado sensible, entonces deberías descartar las tangas de tu guardarropa. Sin embargo, usarla de vez en cuando si no tienes condiciones de salud específicas no causará problema alguno.
  • No uses tanga durante el ejercicio, pues podría provocar fricción, irritación o rozaduras.

Es tu elección el tipo de ropa interior que decidas usar; cualquiera que sea tu elección, solo asegúrate de seguir los mejores consejos para mantener y cuidar la salud de tu vulva y vagina.

Leer más:

Por qué es malo usar ropa interior demasiado ajustada

Estos son los peligros de usar ropa interior de encaje a diario

Mujer fitness: rutina de planchas que te harán mover todo el cuerpo

Rutina de planchas para mujeres que pondrá en movimiento todo tu cuerpo

Si estás buscando un ejercicio que fortalezca varias partes de tu cuerpo y que no requiera de ningún tipo de artefacto, te enamorarás de las planchas. De hecho, si eres una mujer fitness no querrás soltar esta rutina de planchas que te harán mover todo el cuerpo. Además, no requiere de un pago mensual por un servicio de gimnasio y puedes hacerlo desde tu habitación o sala de estar.

Estos ejercicios ponen en funcionamiento los músculos de tu espalda, brazos, vientre y glúteos. Además de ponerlos en forma, también te ayudará a tener buena postura, porque tu cuerpo se acostumbrará al ejercicio y, por inercia, continuará irguiendo tu espalda, explica la doctora Katie Lawton a Cleveland Clinic en su artículo “Why you should start doing planks” (“Por qué deberías empezar a hacer planchas”).

Asimismo, explicó que este ejercicio, como cualquier otro que involucra la resistencia corporal, trae beneficios a la salud mental. Esto se debe a que es posible observar la fortaleza que se tiene y te lleva a un autorreconocimiento, un cumplido de amor propio.

Foto: Pexels. Maksim Goncharenok.

Mujer fitness: Rutina de planchas que te harán mover todo el cuerpo

Las planchas son el ejercicio que se realiza con los brazos estirados (palmas abiertas) y las piernas estiradas, sosteniendo el cuerpo sobre el piso. Para realizarlas correctamente debes tener todo el cuerpo recto, desde la cabeza —con la mirada hacia el suelo—, pasando por la cadera ligeramente por debajo de la altura de los hombros, hasta las rodillas.

A continuación te presentamos las rutinas de planchas que puedes realizar, de acuerdo a Real Simple.

Planchas simples

Esta rutina puedes realizarla como principiante. Si es tu primera vez con este ejercicio puedes hacerlo de manera simple. Recuerda estirar tus brazos por debajo de tus hombros, cargando el peso de tu cuerpo sobre el piso.

Realiza series de 30 segundos (manteniéndote firme en la posición) durante 10 minutos. Mientras te acostumbras al ejercicio y se hacen parte de tu rutina, podrás aumentar el tiempo y añadir más movimientos.

Pancha con movimiento de pies

Para este segundo ejercicio debes comenzar por la plancha simple y levantar uno de tus pies hasta la altura de tu cintura. Debes levantar el pie hasta que sientas el trabajo en tus músculos de tus glúteos.

Repite el movimiento cinco veces por cada pie y continúa con esa rutina hasta que completes cinco series en ambos pies.

Plancha con cruzado de piernas

Una vez que estés en posición de plancha flexiona una de tus rodillas como si esta quisiera alcanzar tu pecho. Posteriormente llévala hacia el lado contrario. Por ejemplo, si flexionas tu rodilla derecha, entonces muévela hacia tu costado izquierdo.

Repite el movimiento de tu rodilla del centro a un costado diez veces. Deberás hacer 10 series en cada pierna.

Plancha con ejercicio de brazos

La siguiente rutina involucra los músculos de los hombros. Para realizarlo, colócate en posición de plancha simple y levanta uno de tus brazos hacia arriba. El brazo estirado, las puntas de los dedos apuntando al techo y tu pecho abierto.

Repite el movimiento cuatro veces por cada lado hasta completar una rutina de cinco series.

Ejercicios fáciles para mujeres que puedes hacer con una silla

Los beneficios para las mujeres de practicar pilates en pared

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

Positividad tóxica, un trend que las mujeres debemos ignorar

Liberar nuestras mentes de pensamientos o emociones negativas y no sentir nada más que felicidad, parece buena idea. Pero no podemos carecer todo el tiempo de las emociones difíciles, simplemente porque no es acorde con la vida real. La presión por ser o parecer optimistas ante situaciones adversas cada vez más va ganando popularidad. Se nos exige dejar de quejarnos y ser agradecidas por todo, invalidando el dolor y dando origen a un término que se ha denominado positividad tóxica.

Si no tenemos una gestión y un equilibrio sano entre pensamientos y emociones, existen riesgos de desarrollar problemas de salud mental. Esto es lo que puede causar la positividad tóxica, un trend que las mujeres debemos ignorar y del que hoy te contamos.

Positividad tóxica, un trend que las mujeres debemos ignorar

Foto: Imagen de freepik

De acuerdo con Psychology Today, la positividad tóxica se entiende como el acto de evitar, reprimir o rechazar las emociones o experiencias negativas. Esto puede hacer que niegues tus propias emociones o que alguien más las niegue, insistiendo que las cambies por un pensamiento positivo.

Hay investigaciones, como la del Journal of Personality and Social Psychology, que indican que las emociones y experiencias dolorosas son parte de la vida; por más desagradables que sean, deben sentirse y abordarse de manera abierta y honesta para lograr aceptación y una mejor salud mental.

La positividad tóxica significa tener un enfoque de la vida de solo ‘good vibes’, dejando a un lado cualquier emoción que irrumpa con la armonía positiva, negando un apoyo para afrontar o lidiar con lo difícil que suponga un desgaste emocional. Es negar la realidad y negarte la oportunidad de gestionar tus pensamientos y emociones reales para alcanzar un bienestar.

Todas quisiéramos no tener momentos difíciles, que jamás ocurriera algo malo o que no tuviéramos bajones de ánimo. Pero no porque lo deseemos, va a ser así.

La positividad tóxica es una exigencia que nosotras mismas podemos sentir, que alguien más puede imponernos o que incluso podemos imponer en otras personas. No necesariamente es a propósito, pero los riesgos son reales.

¿Positividad tóxica u optimismo?

La positividad tóxica NO es lo mismo que ser optimista; en todo caso, podría explicarse como un optimismo llevado a un extremo poco saludable. Como explica la Asociación de Ansiedad y Depresión estadounidense, el optimismo se vuelve tóxico cuando pretende negar o reprimir toda emoción negativa.

Es posible ser optimista ante experiencias difíciles. Pero las personas que atraviesan un trauma no necesitan que se les diga que mantengan una actitud positiva o que sientan que se les juzga por no mantener una actitud positiva, así lo indica el sitio Verywell Mind.

La positividad tóxica puede afectar a las personas que atraviesan por momentos difíciles porque, en lugar de compartir lo que verdaderamente sienten, encontrarán que sus sentimientos no son válidos. Esto puede desencadenar vergüenza y culpa por no “poder ser” positivas ante una tragedia.

También evita abordar las emociones humanas descartando solamente las difíciles al no saber cómo manejarlas; es más difícil que una persona busque atención profesional o ayuda por parte de sus seres queridos si reprime lo que siente.

Señales de positividad tóxica

Aprender a reconocer las señales de positividad tóxica, incluso si son sutiles, puede ayudar a aceptar que se tiene un problema; posteriormente, el trabajo emocional podrás tratarlo en terapia con una profesional de la salud mental. Algunos signos de positividad tóxica, según Verywell Mind, son las siguientes.

  • No hacer caso de los problemas para no afrontarlos.
  • Ocultar los verdaderos sentimientos.
  • Minimizar los sentimientos de otras personas porque te incomodan.
  • Avergonzar o juzgar a otras personas cuando no tienen una actitud positiva.
  • Te sientes culpable por estar triste

¿Cuándo se vuelve tóxica la positividad?

Si alguien, o incluso tú misma, rechaza constantemente tus emociones negativas y si constantemente te sientes forzada a sentir o actuar de una manera falsa, es posible que esté en juego una positividad tóxica.

De acuerdo con el sitio Psychology Today, hay algunas investigaciones sugieren que buscar aspectos positivos es beneficioso en algunos contextos; por ejemplo, un mal día en el trabajo puede mejorar con optimismo y esfuerzo.

Si estás lidiando con un proceso de duelo, un momento difícil en tu vida o emociones complejas, lo mejor es pedir ayuda mediante tu red de apoyo o con una persona profesional. Pedir ayuda no te hace débil ni te quita méritos.

Foto principal: Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más:

‘Gökotta’, la tradición sueca para iniciar tu día con la mejor actitud

Sé una mujer más feliz con este hábito del que poco se habla

‘Cookie jarring’, el comportamiento tóxico que muchas mujeres sufrimos

‘Cookie jarring’, el comportamiento tóxico que muchas mujeres sufrimos

Si alguna vez te has sentido como la “segunda opción” de alguien o te has dado cuenta de que estaban jugando contigo y otras mujeres al mismo tiempo, entonces ya fuiste víctima del ‘cookie jarring’. Hoy te hablaremos sobre este comportamiento tóxico que perpetúa la cultura de tener varias relaciones “de respaldo” al mismo tiempo. Te contamos acerca de este comportamiento y cómo no ser parte del ‘cookie jarring’ de alguien.

En las relaciones sexoafectivas, no hay nada como la honestidad entre las personas involucradas para crear un ambiente donde todos sepan qué esperar exactamente y los límites se respeten.

El ‘cookie jarring’ es un término que se podría traducir como “tarro de galletas” o “llenar un tarro de galletas”. De acuerdo con el sitio Bustle, se usa para describir la práctica de alguien que ya tiene una relación con otra persona o sigue buscando una relación, pero te mantiene en reserva como si fueras parte de su tarro personal de galletas, por si las cosas con su primera opción no funcionan.

Salir con varias personas al mismo tiempo no es malo si previamente se han establecido los acuerdos entre las personas involucradas, pero esta práctica puede tornarse problemática cuando se carece de compromiso, sinceridad y transparencia.

Dentro del ‘cookie jarring’ se juega con la vulnerabilidad en las personas, lo que en algún momento puede conducir a sentimientos de desconfianza, inseguridad y angustia dentro de una relación que apenas comienza o que se está estableciendo.

De acuerdo con la plataforma BetterUp, el temor al compromiso y al rechazo pueden ser algunas causas por las que muchas personas deciden hacer ‘cookie jarring’, por lo que esta práctica produce sensación dependiente de tener a alguien, pero sin mantener nada serio. Es tener a alguien “seguro”, por si las cosas con otra persona salen mal.

Para estas personas, el ‘cookie jarring’ brinda la sensación de seguridad emocional, al tener una opción de respaldo en caso de que la relación principal no funcione. También existe dificultad para establecer límites, pues la falta de comunicación honesta sobre la exclusividad puede dar pauta a esta práctica.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Hay algunas señales que, de manera general, pueden indicar si eres víctima de esta práctica.

  • Esa persona recurre a ti solamente para hacer planes de último momento. Es como si esperara para ver si no surge algo más antes de proponerte algo.
  • No valida tus sentimientos cuando mencionas el tema de su vínculo o evita las conversaciones sobre el estado o la definición de la relación.
  • Te mantiene alejada de sus planes con amigos o familiares.

Cómo evitarlo

De acuerdo con el diario Metro UK, se aconseja lo siguiente en caso de ser parte del ‘cookie jarring’.

  • Ten claro lo que quieres y pide honestidad. Sé clara, abierta y honesta acerca de tus expectativas de compromiso mutuo y ten límites en tu tipo de relación desde un principio.
  • Si los sentimientos comienzan a desarrollarse, podría ser el momento de preguntar directamente si la persona está saliendo con alguien más y tener en mente cómo eso te hace sentir al respecto.
  • Una comunicación buena y clara ayudará a detener cualquier sentimiento de traición o rechazo.

Recuerda que tienes que ser respetada en tus relaciones de cualquier tipo y debes aprender a defender tu posición en torno a cualquier situación. No tiene nada de malo experimentar con distintos tipos de vínculos, siempre y cuando tú también quieras hacerlo y sepas exactamente en dónde estás parada.

Si alguien no está dispuesto a ceder ante lo que para ti es admisible ni a respetar tus límites, esto es una señal de alerta y de que es momento de cortar ese vínculo.

Leer más:

‘Firedooring’, cuando das todo en la relación pero no recibes nada

4 señales falsas de que hay ‘química’ entre una persona y tú

¿Es malo hacer ejercicio durante tu menstruación?

¿Es malo hacer ejercicio durante tu menstruación?

Es posible que no te parezca atractiva la idea de practicar deporte o entrenar cuando estás en tu periodo. Pero, ¿de verdad es algo terrible? Y, más allá de eso, ¿es malo hacer ejercicio durante tu menstruación? Hoy te respondemos esta pregunta.

De acuerdo con la primera encuesta de menstruación, que realizó Essity con Unicef y el colectivo Menstruación Digna México, el 30% de mujeres y niñas dejan de hacer deporte o actividad física durante su periodo.

¿Es malo hacer ejercicio durante tu menstruación?

Foto: Imagen de serhii_bobyk en Freepik

“Es fundamental desterrar la idea de que menstruar y hacer deporte son incompatibles. Al contrario, mantenerse activo/a durante el ciclo menstrual puede ser una parte integral de un estilo de vida saludable”, dice Alejandra Contreras, ginecóloga de la marca Saba.

Según la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos, no se ha encontrado ninguna diferencia en la capacidad de una persona para hacer ejercicio durante la menstruación. Por su parte, Harvard Health indica que no hay ninguna evidencia concreta de que ejercitar deba evitarse con base en un momento de tu ciclo menstrual.

No solo no es malo entrenar cuando estás en tu periodo, sino se cree que hacer ejercicio regularmente puede ayudar a que tengas menos cólicos fuertes durante la menstruación.

“Sabemos que las mujeres han ganado medallas olímpicas durante su periodo, han ganado medallas olímpicas con la píldora, y ganaron medallas olímpicas durante la ovulación, la fase folicular temprana, la fase lútea temprana, así que no es una barrera”, dice Alejandra Contreras. La marca Saba, con la cual Contreras trabaja, ha realizado campañas de información para eliminar tabúes sobre la menstruación, que han incluido eventos deportivos como el “Torneo Saba” (de febrero a junio).

Finalmente, la decisión de hacer ejercicio en estos días o no, te corresponde a ti. Hay mujeres que reportan niveles más bajos de energía cuando menstrúan, mientras otras sienten más energía de lo usual, dice la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos.

Foto principal: Imagen de prostooleh en Freepik

Leer más:

A qué edad se debe hablar de la menstruación por primera vez

El documental que muestra cómo viven la menstruación las mujeres en India

Qué es un succionador de clítoris y por qué tantas mujeres lo aman

succionador de clítoris

Utilizar juguetes sexuales es una manera muy efectiva de conocer tu cuerpo y saber qué es lo que te da más placer. Existe una variedad inmensa de estos productos para cualquier tipo de preferencia, pero hay uno en específico que desde hace varios años está causando mucho revuelo. Nosotras te contamos qué es un succionador de clítoris y por qué es el favorito de muchas chicas.

Si desde hace tiempo has escuchado acerca de estos juguetes pero no te has atrevido a comprar uno, es un excelente momento para que los conozcas.

Qué es un succionador de clítoris

Foto: Meibi

El succionador de clítoris es un juguete sexual de uso externo que, como ya te imaginaste, tiene la finalidad de estimular el clítoris para generar excitación y eventualmente un orgasmo, aunque también puede ser utilizado en otras zonas erógenas. No te intimides por su nombre, ya que por lo general este juguete no succiona sino arroja aire en distintas frecuencias para provocar diferentes sensaciones placenteras.

De acuerdo con el portal WebMD, el clítoris es un componente esencial para la excitación sexual de las mujeres, debido a que contiene una enorme cantidad de terminaciones nerviosas que te pueden hacer sentir un orgasmo. Se compone de tejido eréctil y, literalmente, su función es el placer.

Los juguetes que se denominan comúnmente succionadores ayudan a que las mujeres puedan comenzar a estimularse en esta zona, creando un flujo de aire combinado con una presión alrededor del órgano, provocando mayor sensibilidad en el clítoris y un posible orgasmo.

Sus ventajas

Hay que destacar que el orgasmo de clítoris es de los más fáciles de conseguir, por lo cual  muchas mujeres optan por estos productos para su estimulación adecuada. Es común no llegar al orgasmo únicamente mediante la penetración vaginal, por lo que resulta importante saber que existen más opciones.

Incluso entre los succionadores de clítoris existe variedad. Por ejemplo, un solo modelo puede ofrecer varios tipos de movimiento o estimulación de zonas erógenas, además de velocidad por niveles.

A diferencia de otros juguetes sexuales, el succionador da a las chicas una experiencia menos abrumadora al principio porque es de uso externo y es muy fácil de controlar.

Por si fuera poco, el succionador suele ser un juguete muy discreto y agradable estéticamente.

Cómo se utiliza el succionador de clítoris

Aprovechar este juguete sexual es muy sencillo, solo se requiere poner atención en tus sensaciones para que seas una experta. Lo primero que debes hacer es comenzar a acariciarte en zonas erógenas para generar deseo en tu cuerpo, puedes acompañar estas acciones con algún lubricante de agua para una mayor estimulación. 

Antes de comenzar a usar un succionador de clítoris o cualquier juguete, es importante estar al tanto de cuál es el material que lo compone (la silicona de grado médico es uno de los mejores), qué cuidados requiere y su método de limpieza, además de leer en el manual de usuario cualquier advertencia posible. Se recomienda limpiar el juguete incluso antes de usarlo por primera vez.

Antes de poner el succionador de clítoris sobre la vulva es importante que pruebes el movimiento del juguete en otra zona del cuerpo para que sepas con exactitud la velocidad a la que va. Después de eso colócalo cerca del glande del clítoris (es decir, la parte visible de tu clítoris) de forma delicada. No se recomienda el contacto directo del producto con el área erógena. 

Recuerda que las primeras veces tal vez se te dificulte encontrar el punto exacto, pero solo es cuestión de experimentar. 

Leer más:

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

El clítoris también tiene erecciones, y así es como suceden

Amiga, no lo hagas: cómo evitar comerte las uñas

Cómo evitar comerte las uñas

Morderse las uñas es un hábito que se puede adquirir durante la infancia y puede permanecer hasta la adultez. Tal hábito puede causar no solo daños estéticos, en realidad puede dañar la piel de tus dedos, la estructura de tus uñas y ocasionar infecciones. Hoy te contamos algunos tips para saber cómo evitar morderte las uñas.

Por qué te muerdes las uñas

De acuerdo con Cleveland Clinic, la onicofagia es el hábito de morderse las uñas a menudo, lo que suele proporcionar una sensación de calma; muchas personas que se muerden las uñas, lo usan como un mecanismo de afrontamiento. Por otro lado, algunas imperfecciones como los “padrastros” incitan a querer quitarlos o arreglarlos de una manera exagerada para intentar mejorar el aspecto, logrando totalmente lo contrario.

Algunas personas también se muerden las uñas en los siguientes casos.

  • Cuando están estresadas o ansiosas. En lugar de reacciones físicas como pulso acelerado o hiperventilación, morderse o comerse las uñas es una respuesta de lucha donde se logra liberar el estrés o la ansiedad acumulada.
  • Si están aburridas. Un artículo de Scientific American publicado en 2015 afirma que el aburrimiento y la frustración también pueden desencadenar la necesidad de hacer algo, cualquier cosa.

Riesgos de morderse las uñas

Morderse las uñas tiene algunas consecuencias. De acuerdo con UCLA Health, a continuación te decimos las principales.

  • Infecciones por hongos.
  • Problemas dentales como desalineación y dientes astillados.
  • Enfermedades como la gripe, cuando los dedos pasan bacterias a la boca.
  • Problemas bucales, como el dolor de mandíbula y lesiones.
  • Infecciones de la piel.
  • Daño al tejido de dedos, uñas y cutículas.

Las uñas crecen con normalidad, pero si lo haces habitualmente puede alterar el crecimiento normal de las uñas y provocar uñas deformadas.

Foto: Unsplash. Budka Damdinsuren

Cómo evitar comerte las uñas

Aunque morderse o comerse las uñas puede parecer fácil de detener, muchas personas encuentran importantes dificultades al intentarlo. Estas son algunas estrategias básicas.

1. Usar esmalte especial

Una fórmula segura en muchos casos es este tipo de esmaltes con sabor amargo o que recuerda al ajo. El punto de estos productos es evitar que muerdas tus uñas por el olor y el desagradable sabor que dejará en tu boca. Muchas personas han descubierto que es una forma eficaz de dejar este mal hábito, como indica Cleveland Clinic.

2. Identificar los factores desencadenantes

Acudir a terapia para obtener herramientas para lidiar con el estrés o la ansiedad te ayudará a evitar que te muerdas las uñas y a desarrollar un plan para dejar de hacerlo. El simple hecho de saber por qué lo haces, a largo plazo puede ayudar a resolver el problema.

3. Acude por un manicure bonito

Invertir tiempo, esfuerzo o dinero en que tus uñas luzcan bonitas, hará que morderlas no te resulte tan atractivo. La idea es que no quieras arruinar un manicure que te costó dinero y que te encantó.

Tampoco es necesario que gastes. Mantener tus uñas bonitas puede volverse un pasatiempo.

4. Mantén tus uñas al ras

La Academia Estadounidense de Dermatología sugiere entre sus tips que procures cortar tus uñas al ras (con un cortaúñas, por supuesto) siempre que sea posible. Esto significa menor oportunidad de morder y menor “tentación”.

5. Reemplaza el hábito

Para probar este tip, necesitas un objeto que te ayude a distraerte. Por ejemplo, una pelota pequeña o un cubo antiestrés.

6. Haz cambios graduales

Puede parecer sumamente difícil detenerte completamente de un día para otro. Es posible intentarlo gradualmente. Por ejemplo: deja de morder las uñas de tus pulgares y, cuando lo hayas logrado, sigue con los dedos índice. El punto es lograr dejar de hacerlo en todas las uñas.

Si morder tus uñas te causa malestar como vergüenza, ansiedad o síntomas de depresión, recurrir a un profesional de la salud será lo mejor. Es importante discutir tus inquietudes con una profesional si el hábito está afectando tu vida social o profesional.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Formas sencillas de cuidar tus uñas y mantenerlas saludables

Remedios naturales para fortalecer tus uñas

Por qué salen granitos en la vagina

Por que salen granitos en la vagina

Las espinillas en el área genital de las mujeres pueden surgir por diferentes factores, debido a la sensibilidad en esta parte del cuerpo. Estas pequeñas protuberancias tienen la característica de ser muy incómodas en esta zona, pero en muchos casos no es algo por lo que deberías preocuparte. Aquí te contamos por qué salen granitos en la vagina y cómo prevenirlos. 

Es algo común llegar a tener granitos en las zonas genitales, y muchas veces no tienes que hacer nada para que desaparezcan.

Por qué salen granitos en la vagina

Foto: Pexels. Dainis Graveris

De acuerdo con Medical News Today, no existe una causa única de por qué salen granitos en la vagina, ya que hay distintos factores por los cuales puedes llegar a presentar este tipo de espinillas en tu zona vaginal.

La dermatitis por contacto es uno de los factores más comunes por el cual pueden brotar granitos en la vagina, indica Healthline. Este tipo de afección es causada por el toque de la zona genital con algún alérgeno o irritante, como los siguientes.

  • Duchas vaginales.
  • Lociones y desodorante de higiene femenina. 
  • Jabones con fragancia.
  • Detergente de ropa. 
  • Lubricantes o preservativos. 
  • Toallas femeninas o tampones con olor. 
  • Orina.
  • Semen.

La foliculitis es una infección que resulta otra de las causas comunes que pueden producir granitos en la zona vaginal. Un folículo es una pequeña parte del cuerpo donde crece el vello que protege la vagina, por lo cual se debe tener mucho cuidado en esta área tan sensible. Al no tener la precaución debida al momento de retirar el vello, sacar pelos encarnados o hacer un corte accidental por el uso de rastrillo, las posibilidades de desarrollar esta infección son muy altas.

Otro factor que te puede llevar a desarrollar granitos en la parte de la vagina es el acné inverso, esta es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta diversas partes del cuerpo.

Si frecuentemente tienes brotes en las zonas genitales, si los brotes no se quitan al paso de semanas o si no identificas alguna posible razón (por ejemplo, el uso de una ducha vaginal), lo mejor es acudir inmediatamente con tu médico.

Recuerda que, si bien los granitos en zonas genitales son algo común, pueden llegar a confundirse con brotes que son síntoma de infecciones de transmisión sexual. Cuando notes algo que te parece fuera de lo común, consulta a tu médico.

Qué hacer en caso de tener granitos en la vagina 

En la mayoría de los casos estas espinillas desaparecerán por sí solas sin necesidad de realizar un tratamiento, pero sí existen casos donde la mejor opción es acudir con el médico para recibir un diagnóstico oportuno, así como la medicación apropiada. Es importante que no intentes “reventar” estos granitos.

  • Determina el causante de los granitos, y deja de utilizar el producto o de realizar la actividad que crees que lo provocó. 
  • Mantén una buena higiene, recuerda que el calor y la humedad son el peor enemigo de la zona vaginal. 
  • No exprimas los granitos, solo te pueden causar dolor e irritación. 
  • En caso de picazón, aplica con mucho cuidado una compresa de agua tibia sobre la zona afectada. En caso de que no desaparezca, consulta a tu médico. 

Cómo prevenir los granitos en la vagina 

El portal web Healthline dio a conocer algunos consejos para prevenir los granitos en la zona vaginal. El primer paso es reconocer la causa por la que has padecido estas espinillas en la vagina y evitar repetir esta acción a futuro. A continuación te dejamos algunos otros tips que te resultarán muy efectivos para no desarrollar estas pequeñas protuberancias. 

  • Opta por usar ropa interior hecha de algodón. 
  • Evita el agua demasiado caliente para bañarte. 
  • No utilices jabones perfumados. 
  • Rasurarse también puede ser un causante de irritación y granitos en la piel, así que es mejor consultar a tu médico para que te diga qué método es el mejor para tu piel. 

Leer más:

Alimentos que pueden favorecer la salud de tu vagina

Qué es el pH vaginal

Cuánta proteína deben consumir al día las mujeres

Cuánta proteína deben consumir al día las mujeres

La alimentación es esencial para mantener una salud óptima y poder desempeñar nuestras actividades cotidianas de la mejor manera posible. La ingesta de proteínas en nosotras, las mujeres, es fundamental ya que estos nutrientes inciden de manera significativa durante algunas etapas como la menstruación, por ejemplo. Es por eso que te contamos sobre cuánta proteína es que deben consumir al día las mujeres.

El sitio web EatingWell explica que la proteína es esencial para los seres humanos, es como un “pegamento” que conforma tus células. Incide en las hormonas, anticuerpos, músculos y articulaciones; desde tu cabello hasta tus uñas.

Cuánta proteína deben consumir al día las mujeres

Foto: Unsplash. Eiliv Aceron

De acuerdo con Harvard Health, la cantidad diaria recomendada de proteínas, como mínimo, es de 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal; la ingesta diaria recomendada es la cantidad de nutrientes mínima que necesitas.

Es la cantidad mínima que tu cuerpo requiere para no enfermarte, más no la cantidad exacta que tengas que consumir todos los días.

Según la plataforma MindBodyGreen, un estándar de consumo diario en mujeres es de 1.2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.

La calidad de las proteínas es tan importante como la cantidad de proteínas. Según MindBodyGreen, las mujeres deben buscar fuentes de proteínas de alimentos integrales que contengan al menos 2.5 gramos de leucina por porción, y las proteínas animales tienden a ser una fuente de leucina de mayor calidad.

Las necesidades serán distintas para cada mujer, ya que la cantidad de proteína que se requiere dependerá del peso, el nivel de actividad física y la genética, por mencionar solo algunos factores.

Es importante que hables con tu médico sobre la ingesta que sería más recomendable para ti, considerando tus condiciones de salud específicas.

Las necesidades de proteína cambian en diferentes momentos de la vida de una mujer

La mayoría de las investigaciones sobre el consumo y regulación de proteínas históricamente se ha realizado solo en hombres, pero actualmente eso está cambiando. Se han realizado estudios como el del Journal of the International Society of Sports Nutrition; como primeras consideraciones para estrategias nutricionales en mujeres, se han descubierto los beneficios de consumir más proteína durante diferentes momentos de nuestra vida, como el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki.

1. Ciclo menstrual

De acuerdo con MindBodyGreen, nuestras necesidades cambian a lo largo del ciclo menstrual. Por ejemplo, durante la fase lútea del ciclo, es recomendable tener un mayor consumo de proteína.

2. Embarazo

A medida que crece el tejido y el músculo durante el embarazo, la necesidad de proteínas también aumenta. De acuerdo con Health Harvard, es recomendable ingerir de 75 a 100 gramos de proteína al día para el desarrollo fetal, el crecimiento de la placenta y los senos.

3. Menopausia

Aumentar la ingesta de proteína durante esta etapa en la vida de una mujer, ayudará a prevenir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.

Entre más proteína, ¿mejor?

Harvard Health explica que la cantidad en que consumas proteínas también influirá en tu rendimiento del día a día. Para algunas personas, una mayor ingesta diaria de proteínas puede tener beneficios para mantener la masa muscular y la fuerza. Algunos estudios sugieren que la proteína es más efectiva si la repartes entre las comidas y refrigerios del día, en lugar de ingerir todo de una.

Actualmente existen guías alimentarias que sugieren darle importancia a comer alimentos ricos en proteínas saludables en lugar de concentrarse en consumir cantidades racionadas gramo por gramo.

Leer más:

Qué es la nutrición incluyente y por qué es urgente hablar de ella

Alimentos que pueden favorecer la salud de tu vagina

Salir de la versión móvil