Mujer: cómo saber si tu pareja te ama

Mujer: Cómo saber si tu pareja te ama

Después de que inicias una relación formal hay momentos que esperas pacientemente a que lleguen; por ejemplo, cuándo tu pareja te presentará a su familia y amigos o cuándo te confesará que te ama. Es posible que ya te lo haya dicho e incluso que lo haga constantemente con sus acciones sin que te des cuenta. Sin embargo, aunque todavía no lo hayan verbalizado o tu pareja no se caracterice por expresar mucho sus sentimientos, no quiere decir que no lo sienta.

Para reconocer cuando tu pareja te ha confesado su amor sin palabras, es posible observar cuidadosamente las señales. Esto lo puedes hallar en su comportamiento, en acciones particulares y en temas de conversación que llevan a escenarios futuros. A continuación te decimos, en algunas breves señales, cómo saber si tu pareja te ama y a qué debes prestar atención.

Sabemos que no todas las relaciones son iguales y que las personas pueden expresar su cariño de diversas formas. Sin embargo, de manera general existen algunas señales que reflejan amor hacia una persona.

manifestar a tu pareja ideal
Foto: Pexels

Mujer: cómo saber si tu pareja te ama

Cuando una persona te ama quiere pasar tiempo contigo, se interesa por ti y te involucra en sus planes a futuro. En este sentido, si tu pareja actual te ama existen una serie de acciones que lo pueden demostrar.

1. Se muestra en la mejor disposición para ayudarte

Cuando te encuentras en un problema, tu pareja identifica o pregunta cómo te puede ayudar y actúa a partir de ello; entonces te está demostrando que te ama, explica Psychology Today. Esto indica que está al pendiente de ti y que desea hacer tu vida más sencilla.

Pueden ser desde las acciones más pequeñas como comprarte algo que necesitas cuando va al supermercado, o puede ser algo más grande como apoyarte en tus aspiraciones y objetivos de vida. Si tu pareja te quiere ver feliz involucrándose en tu éxito o resolución de problemas, te está diciendo que te ama.

2. Te incluye en sus planes

Cuando una persona te ama quiere pasar tiempo contigo el mayor tiempo posible. Podría atravesar toda la ciudad para verte un par de horas. Sin embargo, no es necesario que haga toda una odisea para verte, a veces es tan sencillo como destinar tiempo de calidad a la relación.

También incluye los mensajes a lo largo del día para saber cómo estás, cómo amaneciste, cómo te fue en el día. Esto significa que te tiene en el pensamiento y que aprovecha cualquier momento libre para hacértelo saber, explica la terapeuta Holly Richmond a MindBodyGreen.

Si tu pareja, además, te expresa sus planes a futuro y te incluye en ellos, entonces te está diciendo que no solo quiere pasar tiempo contigo sino que desea hacerlo por una cantidad prolongada de tiempo. Esto podría indicar que te ama y no necesita ponerlo en palabras para decírtelo.

3. Sale de su zona de confort

Es complicado salir de los espacios o las actividades que has hecho durante años y que te hacen sentir segura. Esto pasa de igual forma con tu pareja; pero, si se muestra con buena disposición de tomar algunos caminos que no son parte de su zona de confort, entonces esta sería una señal de que te ama.

Por supuesto, todos tenemos límites que se deben respetar y no se trata de “hasta dónde llegaría por ti”, pero existen aspectos en los cuales una persona sí puede mostrarse flexible.

En este sentido, no le importará pasar por una cena incómoda con un familiar tóxico porque lo pasará contigo y por ti. Si hace esto sin decir que hizo un sacrificio por ti o sin pedirte nada a cambio después, entonces podrías reconocer que esta persona te ama.

Leer más:

Los 10 mandamientos del amor propio, de mujer a mujer

El amor sí se puede encontrar en Tinder

Cómo saber que una pareja no es tu talla

Cómo saber cuándo son tus días fértiles

Cómo saber cuándo son tus días fértiles

Conocer nuestro ciclo menstrual es fundamental para mantener una buena salud sexual y reproductiva, además de ayudarnos a conocer o detectar síntomas anormales en toda la anatomía de nuestro aparato reproductor. Durante el ciclo menstrual se presentan varias etapas, una de ellas es la ovulación, etapa que es clave para saber cuándo son tus días fértiles.

Durante los días fértiles es cuando aumenta la probabilidad de concebir un embarazo. Es por eso que te contamos cómo saber cuándo son tus días fértiles.

Qué es la ovulación

Es una etapa dentro de tu ciclo menstrual. Como explica la Clínica Mayo, la ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro. Durante su liberación, el óvulo desciende por la trompa de Falopio y permanece en el sitio de 12 a 14 horas aproximadamente, es el momento en el que puede ser fertilizado.

Las mujeres y personas con útero que tienen un ciclo menstrual regular de 28 días, pasan por este proceso cerca de 14 días antes del inicio del siguiente periodo menstrual; es decir, en un ciclo regular la ovulación pasaría alrededor del día 14.

Sin embargo, los ciclos menstruales de cada mujer son distintos, por tanto este proceso puede variar. Aunque tu ciclo suela ser regular, existen diferentes factores que pueden afectar el cálculo.

Cómo saber cuándo son tus días fértiles

Una mujer puede quedar embarazada durante una parte de su ciclo menstrual: justo antes y durante la ovulación. En cada ciclo, hay alrededor de 6 días durante los cuales puede suceder un embarazo, indica la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos; esto se conoce como ventana fértil.

De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, en muchos casos la ventana fértil va desde los 5 días anteriores a la ovulación, el día de la ovulación y un día después.

Existen calculadoras en línea para conocer, aproximadamente, tus días fértiles. Se recomiendan para fines educativos y como guía, NO como método anticonceptivo exclusivo.

Como ya se mencionaba anteriormente, los ciclos menstruales de cada mujer son distintos. Aunque es posible hacer un cálculo, la ventana de fertilidad puede cambiar de una mujer a otra, e incluso de un ciclo a otro en la misma mujer.

Los expertos recomiendan familiarizarse con el “calendario menstrual” durante al menos tres meses aproximadamente, para ayudar a estimar mejor el propio ciclo propio de ovulación. En algunas mujeres, la ovulación no siempre se produce o puede ser irregular.

Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich.

¿Hay síntomas?

Según la Clínica Mayo, el portal The Bump y Your Fertility, muchas mujeres presenta algunos signos o síntomas durante la denominada ventana fértil.

De nuevo, esto no es siempre una regla ni ocurre de manera precisa. Sin embargo, en algunos casos se pueden presentar estos síntomas.

1. Cambios en el flujo vaginal

Para que ocurra un embarazo se necesita un óvulo, un espermatozoide y un flujo vaginal que favorezca el proceso.

Durante la ovulación el cuerpo produce más estrógeno, lo que hace que el flujo vaginal o moco cervical se vuelva más elástico y transparente, una consistencia parecida a la de la clara de huevo. Esto ayuda a los espermatozoides a llegar de manera más fácil al óvulo que se libera durante la ovulación. Si es particularmente pegajoso, elástico o muy húmedo y resbaloso, puede ser una señal de que estás en tus días fértiles.

2. Aumento de la libido

Es normal que durante estos días puedas sentirte más ‘horny’. Algunas investigaciones sugieren que ésta podría ser una forma en que la naturaleza fomenta la procreación entre los seres vivos.

Sin embargo, existen muchas razones por las cuales esto puede ocurrir. Incluso, hay quienes sienten mayor deseo sexual durante la menstruación.

3. Sensibilidad en los pechos

El ligero dolor en los senos o la sensibilidad en los pezones son otro posible signo de que estás ovulando, esto debido a las hormonas que se liberan en el cuerpo antes y después de la ovulación.

Algunas mujeres pueden tener esta sensación antes de la ovulación, algunas otras pueden experimentarla después de que se produzca la ovulación. Este signo está sujeto a los cambios hormonales.

4. Dolor leve en el vientre

Este dolor puede sentirse como un ligero cólico. Es un posible efecto secundario de la ovulación puede durar entre unos minutos y unas horas.

Es importante darle seguimiento a tu ciclo menstrual. Si es que buscas quedar embarazada, la ovulación es la etapa ideal para conseguirlo. Si está fuera de tus planes concebir, lo más recomendable es consultar con tu ginecóloga cuál podría ser el mejor método anticonceptivo para ti.

Leer más:

¿Puedes quedar embarazada si tienes sexo en tu menstruación?

Por qué te pones más horny durante la menstruación

¿De qué color debe ser normalmente el flujo vaginal?

Qué mujeres pueden usar el DIU como método anticonceptivo

Qué mujeres pueden usar el DIU

Existen muchas opciones de métodos anticonceptivos, entre ellos está el Dispositivo Intrauterino (comúnmente conocido como DIU). Puede durar hasta 10 años. Si te interesa comenzar a utilizarlo, entonces tal vez te preguntes si eres candidata. Hoy te contamos qué mujeres pueden usar el DIU como método anticonceptivo.

A continuación te compartimos las especificaciones que podrían hacerte candidata a usar el DIU como método anticonceptivo.

Qué es el DIU

El dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo que una persona profesional de la salud inserta dentro de tu útero, explica Cleveland Clinic. Pueden pasar de 3 a 10 años para que tengas que reemplazarlo, dependiendo de la marca del dispositivo; también puedes pedir que lo retiren si quieres quedar embarazada.

Existen dos tipos, de cobre y hormonales. Ambos tienen una cubierta de plástico y adquieren una forma de “T” una vez que están en tu útero.

Es importante hacer la precisión de que este dispositivo NO es una forma de protección ante las ETS y su efectividad es únicamente para prevenir embarazos. Por eso lo más recomendable es utilizar condón externo.

¿Qué mujeres pueden usar el DIU como método anticonceptivo?

Según el portal de salud WebMD, la mayoría de las mujeres y personas con sexo femenino asignado al nacer que estén en buenas condiciones de salud pueden utilizar el DIU como método anticonceptivo.

De acuerdo con Cleveland Clinic, las mujeres que NO pueden colocarse un Dispositivo Intrauterino son aquellas que están embarazadas, quienes tienen mayor riesgo de padecer una ETS, quienes tienen cáncer cervical o de útero o quienes tienen alto riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Asimismo, no eres candidata a colocarte el DIU cuando tienes sangrados vaginales cuya causa no se ha identificado.

Se puede usar el DIU después del embarazo pero, de manera general, se recomienda utilizar otro método anticonceptivo durante las primeras cuatro semanas después de dar a luz. Pasando este periodo es seguro colocar el DIU, no importa si ha sido parto natural o cesárea, indica el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

De manera general, tu ginecóloga es quien puede orientarte sobre si el DIU es la mejor opción para ti, dependiendo de tus condiciones de salud específicas y estilo de vida.

Leer más:

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

No caigas, amiga: por qué es tan peligroso el ‘love bombing’

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

Alimentos que las mujeres embarazadas no pueden comer

Alimentos que las mujeres embarazadas no pueden comer

Una de las etapas cruciales en la vida para muchas mujeres es el embarazo, etapa donde su cuerpo experimenta una serie de cambios significativos por el desarrollo de una nueva vida. Implica también iniciar numerosos cuidados y medidas de prevención.

Uno de los principales cuidados es la alimentación, para garantizar que la salud de la madre y el feto estén en condiciones óptimas. Hoy te contamos de algunos alimentos que las mujeres embarazadas no pueden comer.

Alimentos que las mujeres embarazadas no pueden comer

Entender los aspectos básicos de la nutrición durante el embarazo puede evitar un riesgo innecesario o un problema de salud.

1. Carnes sin cocinar perfectamente y embutidos

Foto: Unsplash. Eiliv Aceron.

Durante el embarazo se tiene un mayor riesgo por intoxicación bacteriana alimentaria. Para prevenir las enfermedades que puedan causar estos alimentos, se recomienda cocinar bien todas las carnes rojas y las carnes de aves de corral, que no estén rosadas o tengan rastros de sangre; así lo indica la Clínica Mayo.

Si no se cocina la carne de manera adecuada, existe el riego de contraer toxoplasmosis, derivada de parásitos de la carne cruda que pueden provocar problemas de salud e incluso el aborto espontáneo.

De ser posible, se tiene que reducir o evitar completamente el consumo de embutidos como salchichas, jamón, salami o pepperoni. Si se consumen tienen que estar bien cocidos, de lo contrario podrían causar listeriosis.

El hígado o los patés hay que evitarlos por completo, ya que los productos hepáticos contienen mucha vitamina A que puede ser perjudicial para el feto.

2. Pescados y mariscos

Foto: Unsplash. Mike Bergmann.

Los alimentos que provengan del mar son una excelente fuente de proteína, pero hay algunos pescados y mariscos que son peligrosos por la cantidad elevada de niveles de mercurio. El mercurio en exceso puede dañar el sistema nervioso del bebé. En este caso, lo mejor es consultar con tu médico cuántas porciones de pescado recomienda para ti a la semana y cuáles es mejor evitar.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, entre los pescados y mariscos que NO se recomiendan comer está el atún de ojos grandes, cualquier pescado ahumado, marlin, pez espada, tiburón y blanquillo.

Los expertos recomiendan evitar en su totalidad los mariscos y pescados crudos, semicrudos y ahumados. Por ejemplo, mariscos como camarones o langostas tiene que tomar el color blanco como la leche, solo así serán seguros para su ingesta.

3. Huevos y lácteos

Foto: Unsplash. Towfiqu Barbhuia.

Los huevos solo pueden consumirse cuando estén bien cocidos clara y yema; no tibios, no pochados, no en masas crudas, aderezos o cualquier otra mezcla a base de huevo crudo. Se tiene que evitar el consumo de huevos crudos o semicocidos, ya que el huevo es un alimento que puede provocar intoxicación por salmonella.

En el caso de los lácteos, cualquier producto que contenga leche no pasteurizada está prohibido, ya que podría provocar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Se tiene que evitar el consumo de ciertos quesos, como brie, camembert y quesos azules.

Bebidas

Foto: Unsplash. Devin Avery.

1. Café o cafeína

En el caso del café o cualquier producto que contenga cafeína, como bebidas energéticas o infusiones de hierbas, su consumo desmedido podría ocasionar complicaciones a la hora del embarazo. Dependerá de las indicaciones que señale la especialista sobre la cantidad de consumo permitido.

2. Alcohol

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, ingerir bebidas alcohólicas durante el embarazo aumenta el riesgo de un aborto espontáneo, o un parto prematuro. Además, existen riesgos de discapacidad para el bebé.

Cuando se bebe alcohol, éste pasa de tu sangre a través de la placenta al feto y puede afectar gravemente su desarrollo. Lo más seguro es no beber ni una gota de alcohol.

Los chequeos y consultas periodicas con la especialista dictarán una mejor dieta de acuerdo con las etapas del embarazo.

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

Cómo tener un embarazo saludable

Comentarios sexistas que ninguna mujer embarazada quiere escuchar

Si estás embarazada, tu trabajo debe cumplir con estas obligaciones

Cómo saber cuándo SÍ se puede salvar una relación

Cómo saber cuándo sí se puede salvar una relación

Todas las relaciones en algún punto se enfrentan con dificultades que varían dependiendo el nivel y, en ocasiones, puede resonar la pregunta de si realmente vale la pena o se puede continuar con la relación. Hay relaciones en donde hay que saber reconocer los signos de que es mejor romper el vínculo, pero existen otras tantas a las cuales se les puede devolver la vida.

Es por eso que te contamos algunas señales para saber cuándo realmente sí se puede salvar una relación.

Cómo saber cuándo sí se puede salvar una relación

La conexión, respeto y la empatía existentes en un pareja serán los factores que pueden dictaminar si una relación ha terminado o no. De acuerdo con Verywell Mind, Well+Good y el Elite Dayily, estas son algunas señales de que el vínculo todavía puede trabajarse y sobrevivir.

Recuerda que lo más importante es tu felicidad, al final solamente tú y la otra persona involucrada pueden decidir si continuar o no.

1. Trabajan de manera individual para un fin común

Ambas partes trabajan de manera individual para seguir fortaleciendo la relación. El trabajo interior permite conectar constantemente con la pareja en cuanto a valores y fortalezas, que siguen creando un espacio en donde ambos son honestos entre sí; así lo indica la experta Suzzan Pawelski para Well+Good.

2. Siguen siendo grandes amigos

De acuerdo con el sitio Verywell Mind, algunas veces las relaciones empiezan a través de una amistad. Ya sea que se comience de manera gradual hasta volverse una amistad sólida, entonces puede valer la pena salvar la relación si esa “magia” sigue presente.

Sentirse como los mejores amigos y que puedan discutir los temas o inconformidades que puedan presentarse, permitirá que los problemas se resuelvan de manera respetuosa. Si crees que has encontrado en tu pareja un amigo incondicional de por vida, entonces el valor y el aprecio a la persona aún persisten.

3. Disfrutan pasar tiempo juntos

Foto: Unsplas. Rajat Sarki.

Si aún reconocen y de verdad disfrutan pasar tiempo de calidad juntos, entonces se puede salvar la relación. Ya sea que celebran los grandes momentos, fechas especiales o simplemente disfrutan hacer nada en compañía del otro, entonces hay una posibilidad real.

4. El problema está en otra parte

Cualquier cosa que tome por sorpresa a una pareja, ya sea por un cambio repentino o significativo puede afectar de manera negativa una relación si no se sabe controlar la situación.

Si cada quien está atravesando por una transición importante fuera de la relación (como el trabajo), hay que aprender a reconocer cuando el problema proviene de afuera y que solo es una prueba más que permite reforzar el vínculo a pesar de los cambios o adversidades.

5. Hay sentimientos de seguridad y protección

No es fácil abrir nuestros sentimientos y compartir la verdad absoluta sobre nosotras mismas con cualquiera. Si aún puedes compartir tus inseguridades, miedos y secretos con la otra persona, significa que confías lo suficiente como para permitir que tu pareja siga conociéndote desde adentro y viceversa.

Sentir que tu pareja es tu lugar seguro es porque las experiencias compartidas y vividas en conjunto fueron alimentando ese lugar, en donde ambas partes se sienten cómodas siendo vulnerables. Se podrá salvar la relación mientras que ninguna de las partes se aproveche de la vulnerabilidad del otro y si aún persiste ese sentimiento de seguridad y protección.

6. Ambos están abiertos y dispuestos a comunicar sus necesidades y deseos

El portal Elite Daily dice que una fuerte conexión con la pareja hará que muy probablemente puedas sentir empatía por lo que la otra parte siente. Esa conexión fue algo que se fue cultivando con el paso del tiempo. Si hay la capacidad de comprender, sentir y compartir tus emociones con tu pareja y viceversa, la relación se puede salvar.

Esto permitirá una comunicación saludable que a su vez deriva en el cuidado de estar el uno para el otro sin permitir que las emociones negativas se apoderen de ninguno. Mientras la pareja pueda comunicarse y escuchar lo que el otro tenga por decir, entonces la relación puede seguir funcionando.

Por otro lado, no vale la pena salvar una relación cuando existen abusos de cualquier tipo. ¿Cuándo sí se puede salvar una relación? Cuando ambas partes se mantiene comunicadas, conectadas, se respetan y están dispuestas a trabajar de manera individual y en conjunto.

Leer más:

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

¿Cómo terminar una relación sin odio? Checa estos consejos

Abuso emocional en relaciones de pareja. ¿Cómo identificarlo?

¿Cómo terminar una relación sin odio? Checa estos consejos

¿Cómo terminar una relación sin odio? Checa estos consejos

Terminar una relación amorosa es una situación altamente difícil y dolorosa, en especial si la decisión la has tomado tú. Lo último que se busca es herir más a la persona, sobre todo cuando todavía la amas o tienes sentimientos muy fuertes por ella. Por lo que, al momento de terminar una relación, siempre que sea posible lo mejor es mantener cortesía y respeto con quien fue tu pareja.

A veces se cometen errores que derivan en resentimientos tras terminar una relación que alguna vez fue feliz y sana, es por eso que te damos algunos consejos de cómo terminar una relación sin odio.

¿Cómo terminar una relación sin odio? Checa estos consejos

Así como no hay relaciones iguales, no hay una forma correcta de teminar, pero hay una serie de cosas que pueden ayudar a que esta experiencia sea menos dolorosa y dañina para ambas partes.

A continuación te compartimos algunos consejos para quedar en los mejores términos posibles con tu expareja.

1. No postergarlo

Cuando ya pensaste detenidamente las razones para terminar con una relación y estás convencida de tal decisión, es momento de comunicarla.

No es necesario que pongas a la otra persona sobre aviso; es decir, puedes evitar la típica frase de “tenemos que hablar”, pues las suposiciones que hará la otra persona en su cabeza solo terminarán por abrumarla. En lugar de eso, sé lo más transparente y directa posible.

Es mejor hablar antes, en lugar de dejar pasar el tiempo y que la relación siga avanzando, pues solo lo hará más difícil.

2. Hablar cara a cara

Terminar la relación en persona es importante porque se demuestra consideración y dignidad para la otra parte al tener una última conversación frente a frente; será la opción más madura, de acuerdo con la plataforma Verywell Mind.

Por supuesto, esto NO aplica para cuando ha existido una situación de violencia, pues primero está tu seguridad.

Elige el lugar que a ti te haga sentir cómoda y piensa en cómo te retirarás.

3. Honestidad, pero sin crueldad

Las personas quieren y merecen saber por qué se les termina. Inventar excusas o la honestidad brutal solo pueden dañar la autoestima o la dignidad de la persona.

Al momento de la plática asegúrate de ser honesta cuando expongas tus razones, pero siempre de manera reflexiva sin descargar emociones o quejas reprimidas. Será una forma más agradable de expresar los sentimientos y habrá probabilidad de que tu pareja comprenda las razones sin sentir culpabilidad, así lo indica Time.

4. No echar culpas

Ligado a lo anterior, las razones por las cuales se terminó la relación no deberían convertirse en un juego de culpas. Hacer el razonamiento en primera persona permitirá explicar mejor lo que pensamos o sentimos que no funciona. Nadie puede discutir sobre las preferencias o sentimientos de la otra persona.

Exprésate desde tus propios sentimientos y experiencias; para ello, utiliza simplemente los hechos, indica el portal Choosing Therapy. Por ejemplo: si tomaste la decisión porque la otra persona minimiza tus problemas, puedes utilizar hechos como “ayer te conté sobre mi problema en la oficina pero solo me dijiste que le echara ganas y te fuiste”, y a partir de esto puedes usar una frase como “no me siento apoyada”.

5. No ceder a discusiones

Foto: Pexels. Vera-arsic.

Una conversación sobre ruptura puede ser incómoda y difícil porque toma por sorpresa a la otra persona, y es posible que derive en una réplica, protesta o discusión de las razones por las que deberían seguir juntos.

Si se ha tomado la decisión, no se podrá seguir intentando una vez más la relación; ceder a esto solo retrasará lo inevitable. No te enredes en discusiones cuando ya estás segura de tu decisión y, si es necesario, repite lo mismo: que ya no quieres continuar con la relación.

6. No confundir a la persona

No intentes amortiguar el golpe de la ruptura diciendo “podemos ser amigos”, o “no es un buen momento para mí”. Solo darás pauta a que la persona se cree ilusiones de que podría funcionar nuevamente en el futuro.

Además, cuando la plática termine, eviten despedirse con un “último beso” o teniendo “relaciones sexuales de despedida”. Solo confundirá a la persona y a ti misma.

7. Sin clichés

Evitar la típica frase del “no eres tú, soy yo”. Hay que ser claras al momento de terminar, es importante exponer la razón real. Cuando esto no sucede se pierde la sensación del cierre. Si se le da demasiadas vueltas al asunto, la otra persona quedará encerrada en el “qué hice mal”.

8. Tomar tiempo para sanar

Siguiendo con la decisión de dar por terminada una relación, cuidarse será parte del proceso de sanación que vendrá en tiempo próximo. Practicar el amor propio, el autoconsuelo y la autocompasión ayudará a que te recuperes de ciertas emociones que pueden aparecer y desaparecer.

Es una buena intención querer seguir una amistad o cierta cordialidad, pero no es una obligación mantener la comunicación o hacer esfuerzos para ser amigos.

Leer más:

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

Cómo volver a salir con alguien después de una relación larga

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

No caigas, amiga: por qué es tan peligroso el ‘love bombing’

Por qué es tan peligroso el love bombing

El ‘love bombing’ es una forma de abuso emocional y psicológico de una persona hacia ti para manipularte dentro de una relación, como explica Cleveland Clinic. Esta forma de manipulación puede parecer emocionante al principio. Sin embargo, hay componentes que lo hacen algo riesgoso y es mejor que lo detengas en cuanto lo identifiques.

Pero, ¿por qué es tan peligroso el love bombing? Hay diferentes razones por las que esta práctica es riesgosa, pero principalmente se debe a que es el preámbulo para la manipulación y agresiones.

Foto: Pexels. Szymon Shields.

Porque es tan peligroso el ‘love bombing’

Se le llama ‘love bombing’ a una práctica en la que, al comienzo de una relación afectiva, una de las dos personas es detallista en exceso: puede tratarse de regalos, cumplidos o comentarios amorosos que se sienten fuera de lugar cuando es demasiado pronto. Esta es una manera de “enganchar” a la otra persona y posteriormente manipularla, ya sea retirándole la atención excesiva o chantajeando por “todo lo que he hecho por ti”.

No siempre cuando una persona hace muchos detalles se trata de ‘love bombing’. Esto se debe a diferentes contextos en los que culturalmente las personas usualmente acostumbran a dar regalos y hacer cumplidos, explica el sitio Verywell Mind. Sin embargo, esto no pasa en la mayoría de los casos.

El ‘love bombing’ es una práctica peligrosa porque te prepara para aceptar la manipulación y los malos tratos que vendrán después. Esto no se trata de una serie de actos desinteresados que realiza la otra persona para hacerte sentir bien. Al contrario, es una forma de manipulación intencional.

El ‘love bombing’ es abuso emocional

El ‘love bombing’ es una forma de abuso para eventualmente demeritar a la pareja y controlarla, explica la plataforma Health. Esto puede escalar hasta volverse en otros tipos de abuso.

Asimismo, Health indica que este tipo de actos suelen ser comúnmente realizados por personas con trastorno narcisista de la personalidad. Quienes se pueden aprovechar de las demás personas para conseguir sus propias metas, sin importar qué tengan que hacer para ello. En esta ocasión, el ‘love bombing’ es una estrategia que usan para lograr tener control sobre ti.

La manera en la que funciona esta manipulación es a través de la idealización. Primero te enamoraras de lo detallista que es la otra persona, de las pláticas de proyectos futuros y del interés que muestra día con día sobre ti. Esto lo utilizará para demandar tiempo sobre el tuyo, no podrás negarte a ceder porque se mostrará con irritación cada vez que digas que no. Por último, te culpará por las cosas que salen mal y amenazará con reemplazarte.

Es una forma de convencerte para posteriores actos

Psychology Today explica que el ‘love bombing’ es una estrategia que no solamente se utiliza en relaciones afectivas, sino en otros ámbitos como fraudes y grupos sectarios. Debido a que su finalidad es convencerte mediante regalos, afectos y atenciones, para finalmente obligarte a aceptar o hacer algo.

Es importante identificar este tipo de abuso y detener el contacto con la persona que comience a realizar ‘love bombing’, no tomarlo a la ligera.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

‘Spider webbing’, la táctica de manipulación en relaciones de pareja

Así se ve la manipulación emocional “invisible” de tu pareja

‘Penny dating’, la técnica de manipulación que se hizo viral por su crueldad

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

no debes hacer en una discusión con tu pareja

No hay nada de malo en tener un desacuerdo ocasional con nuestra pareja, es parte de aprender a resolver las diferencias y existen los conflictos en todo tipo de relaciones. Sin embargo, existen límites que no se deben cruzar y comportamientos que no deben adoptarse durante una discusión (además de la violencia, por supuesto).

En un desacuerdo hay que saber reconocer cuando los hábitos ya no son sanos, es por eso que te contamos sobre algunas cosas que no deberías hacer durante una discusión con tu pareja.

5 cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja

Los desacuerdos dentro de un vínculo amoroso pueden ocurrir normalmente, sin importar el momento en que la relación se encuentra o el cariño que se tengan las personas involucradas. En lugar de pelear por ganar o demostrar superioridad, hay que tener presente que las discusiones son para escuchar y comunicarse, así lo indica Jonathan Bennett, experto en relaciones Double Trust Dating para el sitio web Bustle.

A continuación enlistamos algunas cosas que no debes hacer en una discusión con tu pareja, de acuerdo con Prevention, Bustle y el sitio web de la periodista Katie Couric. De manera recíproca, tampoco debes permitirlas por parte de tu pareja.

1. Insultar

Durante una discusión puede ser muy fácil caer en los insultos, donde la persona no siempre es consciente de lo que dice, ya que las emociones del momento generan reacciones impulsivas que hay que evitar.

Insultar a tu pareja es algo que rebasa límites, no debes hacerlo ni permitir que la otra persona comience una situación de violencia.

Una conexión íntima no puede ocurrir en un espacio donde se alguien se sienta menospreciado.

2. Intentar resolver todos los problemas a la vez

Es muy común que durante una discusión surjan molestias del pasado que no tienen nada que ver con el problema actual. Aunque puede ser algo tentador, no es para nada útil y puede hacer que la discusión se vuelva tóxica porque una de las dos personas de pronto se encuentra recibiendo múltiples acusaciones; a partir de esto, será difícil que ambos adopten una postura conciliadora.

Resulta esencial enfocarse simplemente en el problema con el que están lidiando.

3. Ignorar el problema

Una discusión no se puede abandonar solo porque sí, diciendo simplemente “déjalo” o “ya no importa”. Cuando una o ambas partes estén muy molestas y o a la defensiva, es momento de hacer una pausa. Pero no se puede solo “dejarlo”.

Después de que ambos hayan tenido un tiempo, haberse distraído puede permitir que reanuden la conversación y solo así se dará la dinámica de darse espacio cuando se necesite.

4. Asumir cosas

Es fácil que durante una discusión creas que puedes asumir lo que va a decir la otra persona o cómo se siente. Pero esto no es beneficioso, porque puede hacer que involuntariamente cambies tu actitud hacia lo que crees que tu pareja está pensando o sintiendo, lo cual en realidad no puedes adivinar.

5. Amenazar con terminar la relación

Las amenazas que tienen un objetivo de conseguir una acción de la otra persona no son algo que deban de tomarse a la ligera. Las amenazas lanzadas por parte de una persona cada vez que está enojada pueden romper la confianza y generar inseguridad.

Son comportamientos tóxicos que poco a poco van mermando la relación, señalan los expertos. A diferencia de las amenazas, los ultimátums pueden utilizarse solo sí se está segura para actuar en consecuencia y pueden hacerse solo como último esfuerzo.

Foto principal: Imagen de stefamerpik en Freepik

Leer más:

Empieza por validar tus emociones

Qué son las relaciones tóxicas y cómo identificarlas

Abuso emocional en relaciones de pareja. ¿Cómo identificarlo?

‘Inyeon’, el romántico concepto coreano que presentó ‘Vidas pasadas’

Vidas pasadas

La cinta de la directora coreana-canadiense Celine Song “Vidas pasadas” ha dado mucho de qué hablar debido a la reflexión narrativa que maneja sobre un concepto muy interesante que se llama ‘inyeon’. Nosotras te contamos todos los detalles acerca de lo que significa este proverbio coreano. 

¿Qué significado tiene la palabra coreana ‘inyeon’?

Past Lives | Official Trailer HD | A24

La película nos cuenta la historia de “Nora”, una escritora coreana, y “Hae Sung”, un ingeniero, que desde la infancia tuvieron una conexión muy profunda hasta que “Nora” tiene que mudarse a Canadá con sus padres. Tiempo después se encuentran por medio de internet, y comienzan a tener una aventura en la cual el destino y el amor son los protagonistas. 

Uno de los argumentos narrativos que ocupa este film para darle un concepto romántico a la historia es la palabra ‘inyeon’, que en español podría definirse como “destino”. Su significado puede ser un poco ambiguo, pero la protagonista Greta Lee habló sobre ello en una entrevista para Studio Canal UK. 

Greta explicó sobre el sentido que le da esta cinta al concepto de ‘inyeon’, dando a entender que si dos extraños caminan uno a lado del otro mientras sus ropas se tocan es porque hubo algo entre ellos en vidas pasadas. “Se trata de una relación que va más allá de una vida. Lo que te hace preguntarte si es posible, o solo es un momento increíble pero que es pasajero”, comentó la actriz de “Vidas pasadas”. 

Esta película se centra en cuestionarse sobre lo que significa el destino, y de qué forma funcionan los amores del pasado. Sobre cómo puedes amar a alguien cuando eres joven, pero probablemente años después esos sentimientos cambien. El concepto del amor y las vidas pasadas es un recurso muy ocupado en las historias coreanas, ya que te hacen reflexionar acerca de cómo a veces que una persona esté destinada a encontrar a otra no significa tener un final feliz con esa persona.

‘Inyeon’ proviene de un proverbio coreano

La palabra ‘inyeon’ deriva de un proverbio coreano que traducido al español dice “incluso si nuestra ropa solo se roza, es el destino”. Esta creencia está relacionada con el nacimiento y las conexiones de otras vidas, también acerca de cómo las cosas más pequeñas pueden unir a dos desconocidos que probablemente estuvieron destinados en vidas pasadas. 

Estos momentos efímeros como el roce de una prenda, en otra vida probablemente fueron conexiones profundas que quedaron en el pasado. Por lo cual, se dice que se deben valorar los vínculos presentes en nuestras vidas. La vida se basa en un viaje lleno de relaciones que pueden ser para toda la vida o solo fugaces, pero cada una tiene un propósito del por qué llegan a nosotras. 

En Corea del Sur, este proverbio es equivalente al mito de la primera nevada, en el cual se cuenta que con la persona que veas los primeros copos de nieve de invierno será tu amor verdadero 

Leer más:

De qué trata ‘Past lives’, la película romántica nominada al Oscar

Cineastas mujeres que han sido excluidas de Mejor Dirección en los Oscar

En 95 ediciones, ¿cuántas mujeres han ganado el Oscar por Mejor Dirección?

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

cosmeticorexia

Actualmente muchas mujeres tienen una rutina de belleza para la piel, pues desde hace tiempo se destaca la importancia del cuidado facial. Sin embargo, la multiplicidad de productos en el mercado, los estándares irreales, la saturación de redes sociales y el ideal de la perfección puede convertirse en una adicción, sobre todo en las más jóvenes.

El consumismo se ha vuelto un problema que infunde en niñas y mujeres jóvenes la obsesión del uso excesivo de productos que no necesariamente les brindan beneficios. A este problema se le ha denominado cosmeticorexia. Te comentamos sobre esta nueva obsesión que ha ganado popularidad en las redes sociales.

Cosmeticorexia, una obsesión entre las niñas y mujeres jóvenes

Se le llama cosmeticorexia a la obsesión por el cuidado del rostro y el uso de productos cosméticos para mejorar su apariencia. El término se usa para referirse a un problema que se presenta en niñas, adolescentes y mujeres muy jóvenes que comienzan a usar productos que no necesitan en exceso, generando un efecto contraproducente.

El mensaje de un ideal constante que promueven los medios, la publicidad y las exigencias sociales se ha vuelto una ilusión entre niñas y mujeres jóvenes a quienes les preocupa denotar signos de la edad en un futuro y comienzan, desde edades muy tempranas, a usar en exceso productos cuyos beneficios no se enfocan en sus propias necesidades.

Las redes sociales pueden distorsionar aspectos de la percepción de la imagen física; la obsesión por lucir perfectas genera un escenario preocupante, pues la persecución del “ideal” desencadena la frustración y problemas de autoestima, según NUS Agency.

Copiar rutinas de skincare sin hacer precisiones de uso o advertencia, y compartirlas al mundo a través de una pantalla, fomenta en cierta medida la desinformación, pues niñas y mujeres jóvenes empiezan a replicar el uso de productos cosméticos y dermatológicos solo porque se han hecho virales en redes.

El problema es que muchos productos o tratamientos no van de acuerdo a su edad, lo que termina generando problemas cutáneos.

Foto: Unsplash. Diao Darius.

En plataformas digitales como TikTok es donde las niñas y mujeres jóvenes están expuestas a información sobre skincare, donde se habla sobre productos antiedad, limpiadores y abrasivos con sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas o que contienen grasas que obstruyen los folículos provocando acné, así lo indica la dermatóloga experta Laura Szafirstein para La Nación, en Argentina.

El uso de productos sin indicación médica puede agravar un problema cutáneo, en donde si el problema es lo suficientemente agresivo puede tomar tiempo de recuperación e incluso provocar un daño irreversible. También puede tener repercusiones en la salud mental de las niñas y jóvenes.

Efectos y repercusiones de la cosmeticorexia

De acuerdo con el sitio Psychologs, los efectos negativos que impactan en la piel debido a su sensibilidad incluyen reacciones adversas como irritación cutánea, acné, dermatitis, sensibilidad al sol o alguna otra reacción sistémica como hinchazón facial.

Los daños psicológicos y económicos también forman parte del problema. Gastar dinero en compras desbordadas de productos cosméticos pueden crear una deuda o una inestabilidad financiera. Además, la presión social por cumplir con el estereotipo de belleza generará un daño perjudicial a la autoestima por sustentar expectativas irracionales.

Algunos dermatólogos recomiendan una rutina minimalista como el uso de un protector solar hidratante por la mañana, un retinoide por la noche y tal vez un producto antioxidante, así lo dijo una dermatóloga experta para la revista Allure. Sin embargo, esto se determina de acuerdo con la edad y las condiciones de la piel de cada persona.

El uso de más productos solo puede ser si se abordan problemas específicos como el acné o la hiperpigmentación, además de contar con asesoría profesional. El uso de productos de acuerdo con la edad minimizará los riesgos, una consulta dermatológica hará comprender de una mejor manera una correcta higiene facial.

Cómo tratar este problema

Una manera de prevenir es la divulgación e información que implica el uso de productos innecesarios en etapas tempranas. Además, los consejos adecuados por parte de profesionales a través de una consulta, pueden crear consciencia de una mejor práctica del cuidado de la piel, de una manera más saludable y ad hoc a partir de ciertas edades.

Lo mejor para ayudar a una niña o joven con este problema, es acudir a terapia o buscar asesoría con especialistas en dermatología. Es importante cultivar el cuidado de la salud mental incluso en las personas más jóvenes, además de nociones como que la belleza interior no es lo mismo que la exterior y lo que vemos en redes sociales no siempre corresponde a la realidad.

Foto principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Productos de skincare que NO necesitan usar las mujeres menores de 30

Tips de skincare que puedes comenzar a seguir en tus 20

Rutina de skincare para principiantes

‘Hardballing’, una manera de ligar que toda mujer debería conocer

hardballing

Cada cierto tiempo escuchamos sobre nuevas tendencias y términos en el mundo de las citas. Es decir, comportamientos o formas de relacionarse que, según las redes sociales, están de moda. Muchas veces se trata de términos bastante negativos como el ya famoso ‘love bombing‘, pero en ocasiones también aparecen tendencias que sí merecen la atención de manera positiva, como el ‘hardballing’.

De entre las nuevas tendencias en el mundo de las citas aparece una que podría ser bastante saludable y hasta responsable afectivamente a la hora de conocer a otra persona. Se trata del ‘hardballing’, una práctica que requiere de honestidad para evitar las confusiones o malentendidos que puedan suponer salir con alguien. Hoy te contamos sobre el ‘hardballing’, una manera de ligar que deberías conocer.

‘Hardballing’, una manera de ligar que toda mujer debería conocer

De acuerdo con Pure Wow, el ‘hardballing’ es un término en inglés que se refiere a algo muy básico: ser clara sobre tus expectativas de una relación de cualquier tipo por la que estés interesada, ya sea a plazo corto o largo. Y, por supuesto, que la otra persona también sea clara.

Esta idea surgió a raíz de la pandemia, donde muchas personas tuvieron mucho tiempo para pensar y centrarse en lo que realmente quieren de una relación. Al estar varios meses en un encierro, se comenzó a notar en redes sociales que la gente estaba más interesada en “aprovechar” el tiempo en términos de vínculos románticos.

El ‘hardballing’ crea una especie de seguridad al comunicar tus decisiones, emociones, pensamientos o cualquier otro factor decisivo desde antes de comenzar a salir; también se trata de dejar ir a las personas si sus valores no se alinean a los propios. Significa ser sinceras acerca de lo que queremos para después preguntarle a la otra parte qué es lo que quiere; si se coincide, la cita resultará en una experiencia gratamente positiva. Si no, nadie se va a decepcionar.

Se cree que fue un ejecutivo de la plataforma de citas Hinge, Logan Ury, quien acuñó el término de ‘hardballing’.

La generación Z y el ‘hardballing’

Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

Algo que caracteriza a la generación Z en el mundo de las citas, así lo indica el sitio Pure Wow, es la cruda honestidad y sin filtros. Gracias a esto, la generación Z está adoptando una mentalidad de citas más sencilla. De acuerdo con el sitio, las veinteañeras se han dado cuenta de que la vida es demasiado corta para brincar de una aplicación a otra invirtiendo tiempo de más sin éxito alguno; así llegó el ‘hardballing’ a imponer un enfoque más sensato respecto las citas.

Cómo practicarlo

Anteriormente ya se mencionaba, la idea es ser sincera y explicar tanto tus intenciones como expectativas. Una vez teniendo claro qué buscas o qué quieres, es momento de empezar a pensar cómo quieres abordar a la persona para entablar la conversación, que será primer paso de una futura relación honesta, sin engaños ni ghosting de por medio.

Es muy posible que este compromiso funcione para ambas personas; además de compartir tus expectativas, también se busca crear una oportunidad para que la persona sea honesta a cambio.

A pesar de que algunas personas puedan ser honestas con brutalidad, en realidad el ‘hardballing’ requiere de un lenguaje más de tacto. Es decir, ser clara pero también respetuosa, así lo indica el sitio Bustle. Tampoco se trata de herir a las personas, sino de asegurarte de que sepan exactamente a qué te refieres cuando hablas de tus planes para el futuro de una relación.

Esta práctica de citas no es tendencia en vano, su éxito se debe a que le dejas las cosas en claro a tu potencial pareja, también sabrás qué esperar o qué obtendrás a cambio si eliges salir con esa persona.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

‘Firedooring’, cuando das todo en la relación pero no recibes nada

Qué es una llama gemela y cómo saber si ya la encontraste

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

Día del crush: razones por las que las mujeres deberían dar el primer paso

Invitar a salir a alguien que te gusta puede parecer una tarea complicada, ya que como sociedad nos han enseñado que las mujeres debemos esperar a que los hombres se nos declaren. Y, ¿por qué tendría que ser así? Así que antes de que entres en pánico, recuerda que es una situación normal y que muchas veces tiene resultados muy positivos. Nosotras, en celebración del Día del Crush, te decimos las razones por las que las mujeres deberían dar el primer paso.

¿Por qué las mujeres deberían dar el primer paso?

De acuerdo con el portal Hello Giggles, se realizó un estudio en 2018 llamado “Personalidad y diferencias individuales”, el cual indica que las mujeres tienen mejores experiencias románticas y sexuales cuando dan el primer paso. Otra gran ventaja que explica esta investigación es que las personas que demuestran iniciativa en varios aspectos de su vida como laborales, sociales y sentimentales logran un mejor resultado. 

A pesar de que aún existen algunas personas a quienes este comportamiento les puede parecer problemático, recuerda que si estás buscando alguien que comparta ideales como los tuyos, esos comportamientos no son una buena señal. Aquí también depende de lo que opines ante la pregunta, ¿querrías salir con alguien que no cree que deberías tomar la iniciativa?

Razones por las que las mujeres deberían dar el primer paso 

En este Día del Crush, te presentamos las razones por las que deberías animarte a dar el primer paso con esa persona que tanto te gusta.

1. Puedes conseguir una pareja con tus ideales

El portal Bright Side determina que las mujeres al tomar la iniciativa tienen la posibilidad de elegir a una persona que no solo les guste físicamente, sino que también se adapte a los estándares sociales y de intereses que se encuentra buscando. 

2. Seguridad en ti misma

Tomar este tipo de iniciativas es sinónimo de que estás en una etapa de tu vida donde te sientes segura de lo que vales y lo que quieres. También indica que no quieres estar esperando a que la otra persona decida que es momento de proponerte salir, ya que te tomas en serio lo que deseas para tu futuro romántico. 

3. Más posibilidades de encontrar lo que buscas

La finalidad de muchas personas es iniciar una relación con quien podría ser “el amor de su vida”. Si tú estás interesada en eso, debes saber que si una mujer da el primer paso es posible que este objetivo aumente; en una encuesta que cita el portal Bright Side, una de cada 3 parejas comenzó su vínculo amoroso por medio de un mensaje femenino mediante una plataforma de citas. 

¿Y las probabilidades de rechazo?

Este punto es importante de destacar, ya que existe una probabilidad de que esto ocurra. El rechazo es parte natural de la vida, eso no significas que tomaste una mala decisión al dar el primer paso o que no eres una persona con suficiente valor.

Existen muchas razones por las que una persona puede decir que no, pero es importante respetar su decisión y seguir adelante sabiendo que no hiciste nada malo. Recuerda que esta situación puede ayudarte a fortalecerte y conocer a más prospectos. 

Leer más:

Amiga, date cuenta: red flags que delatan a una pareja con un problema de celos

Atrae el amor a tu vida; cómo manifestar a tu pareja ideal

Qué son las relaciones karmicas de pareja y cómo identificarlas

 

Qué es el pH vaginal

Qué es el pH vaginal

Muchas veces escuchamos hablar sobre él o sabemos qué productos evitar para no alterarlo. Pero, ¿sabes exactamente qué es el pH vaginal? Sin duda, es un término que produce confusión en muchas mujeres.

El pH es un indicador de qué tan ácida, alcalina o neutra es una zona. El pH vaginal supone en nosotras un equilibrio armonioso sobre la sensibilidad que representa nuestra vagina. El valor del pH vaginal claramente juega un papel importante en la salud íntima.

A continuación te contamos más sobre este valor.

Qué es el pH vaginal

Foto: Imagen de Freepik

De acuerdo con un artículo de la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos, el pH es un indicador de que tan ácida o alcalina es una sustancia, y el pH vaginal es clave para la determinación de la salud de nuestra vagina. El pH se mide por escalas que oscilan entre 0 y 14.

El pH natural neutro es igual a 7, pero el pH vaginal considerado como normal se encuentra entre un 3.8 y 5.0, siendo éste moderadamente ácido. Un pH inferior a 7 se considera ácido, lo que puede proteger la mucosa vaginal de infecciones; mientras que un pH superior a 7 se considera alcalino. Si el pH vaginal se vuelve muy alcalino, hay una posibilidad de sobrecrecimiento bacteriano.

El valor del pH vaginal varía de acuerdo con la edad de cada mujer. El valor normal del pH vaginal para una mujer en edad reproductiva va de un 4.0 y un 4.5, pero el valor puede ser ligeramente superior a 4.5 entre las mujeres que están por iniciar su primera regla y las mujeres en etapa de menopausia.

Mantener un pH saludable dependerá de varios factores como los niveles de estrógeno y el glucógeno.

Un pH vaginal desiquilibrado

Una vagina saludable puede tener un olor ligeramente salado o dulce. Para saber si tu pH vaginal está dentro de los niveles considerados como normales, a continuación hay algunas formas de detectarlo, según el sitio Healthline.

  • Ardor y comezón alrededor de tu vulva y vagina. Sentir picazón en la abertura de la vagina, ardor o incomodidad para orinar es un indicador de que tu pH esté por arriba de los niveles alcalinos. Incluso el ardor y malestar durante las relaciones sexuales podría indicarlo.
  • Olor del flujo. Si percibes un olor fuerte como a pescado, algo no está bien con tu pH. Un flujo normal puede ser inodoro o de un olor muy suave.
  • Cambio en la textura y el color del flujo. Un flujo saludable es transparente a blanco; si se torna amarillento o con una textura tipo queso cottage, el pH no es el adecuado.

La vaginitis o la presencia de alguna otra infección también es indicador de una vagina muy alcalinizada.

Causas de un pH vaginal desequilibrado

La sangre de la menstruación es ligeramente alcalina, por lo general nuestro pH aumenta cuando la sangre fluye a través de la vagina.

Los productos de higiene íntima femenina también son un factor que puede incidir en la alteración de nuestro pH vaginal. Es importante evitar el uso interno de jabones u otros productos que pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal.

El intercambio de fluidos corporales puede afectar el pH, aunque se esté usando protección. Una mala higiene corporal general estimula el crecimiento de bacterias que, si no hay cuidado, pueden introducirse en nuestra vagina.

Cómo mantener un pH vaginal sano

A continuación, algunas recomendaciones hechas por los expertos como Medical News Today, para mantener un pH vaginal dentro de los niveles normales.

  • Asegúrate de usar la ropa interior adecuada. Usar prendas de algodón te permitirá una mejor transpiración. También usar ropa demasiado ajustada afecta. Dormir sin ropa interior por las noches puede darle un respiro a tus genitales.
  • Lavar únicamente la vulva. Nuestra vagina se limpia sola, la vulva será el área que tendrás que limpiar, pero de manera amigable; es decir, bastará con humedecer un paño y limpiar suavemente los labios externos. Evita el uso de jabones con aroma, shampoos o las duchas vaginales.
  • Límpiate de manera correcta. Hazlo siempre de adelante hacia atrás, de esta forma evitarás que residuos fecales entren a la vagina.
  • Cuida tus relaciones íntimas. Usar un método de barrera como el condón ayudará a reducir el paso de bacterias y el riesgo de contraer alguna ETS.

Si notas alguna molestia o tienes dudas respecto a la salud de tu vagina puedes consultar con tu ginecóloga, te hará las preguntas de rutina correspondientes y procederá a resolver cada una de tus inquietudes, así como realizarte los exámenes o pruebas correspondientes.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cuál es el olor de la vagina y cómo saber si algo no anda bien

Vaginitis, ¿qué es y a qué edad le puede dar a las mujeres?

Por qué las mujeres deberían orinar después de las relaciones sexuales

Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquístico

síntomas del síndrome del ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico es una enfermedad sin cura que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, afecta entre 8% y 13% de las mujeres en edad de procrear; sin embargo, existen muchas mujeres afectadas sin un diagnóstico. Es importante realizar chequeos médicos regulares e identificarlo, pues este síndrome puede conllevar importantes riesgos de salud.

Te contamos sobre esta condición de salud y los síntomas del síndrome del ovario poliquístico.

Qué es el síndrome del ovario poliquístico

De acuerdo con Wolters Kluwer Health, el síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino-metabólico común en mujeres en edad reproductiva. El desequilibrio hormonal que representa este síndrome ocurre cuando los ovarios producen un exceso de hormonas llamadas andrógenos; estas últimas son hormonas masculinas que se encuentran en pequeñas cantidades en las mujeres.

El síndrome de ovario poliquístico puede aumentar el riesgo de cáncer de endometrio y diabetes.

Las mujeres con esta condición de salud suelen tener ciclos menstruales irregulares, ausencia de periodos y ovulación impredecible. Pueden desarrollar pequeños quistes foliculares debido a la falta de ovulación, los cuales son visibles en los ovarios a través de una ecografía. Los quistes en los ovarios en la mayoría de las veces resultan ser benignos.

El síndrome se puede presentar en adolescentes, aunque por lo general se diagnostica en mujeres entre sus 20 y 30 años.

Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico agrupa diversos signos y síntomas que, de acuerdo con un artículo realizado por el Colegio Americano de Obstetras y la Clínica de Cleveland, pueden incluir los siguientes.

Antes de continuar, debemos recordarte que solamente un especialista puede diagnosticarte. No basta con identificar síntomas para saber si tienes este problema de salud.

  • Exceso de vello corporal en zonas como el pecho, espalda, piernas, brazos, abdomen y el rostro.
  • Problemas de acné en el rostro y la espalda.
  • Alteración en los periodos menstruales. Las mujeres con síndrome del ovario poliquístico presentan alteraciones en su ciclo menstrual que implica la irregularidad. Pueden ser muy ligeros o muy abundantes, indica MedlinePlus.
  • Ausencia del periodo menstrual, tras haber tenido periodos regulares en la adolescencia.
  • Oscurecimiento de la piel. Es posible que haya zonas de piel oscura, especialmente en los pliegues del cuello, las axilas y la entrepierna.
  • Debilitamiento del cabello.

Como explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), a veces puede ser difícil diagnosticar el SOP porque los síntomas pueden coincidir con muchos otros problemas de salud. Por ejemplo, si presentas un problema de acné tal vez primero irás con un dermatólogo y no necesariamente harás esta relación cuando vayas con tu ginecóloga.

Causas del síndrome del ovario poliquístico

No hay una causa exacta del síndrome del ovario poliquístico, pero hay evidencia de que la genética podría ser crucial. Otros factores que influyen a la posible causa del ovario poliquístico son los siguientes.

  • Niveles hormonales altos de andrógenos.
  • Resistencia a la insulina. El aumento en los niveles de insulina hace que los ovarios produzcan y liberen los andrógenos. El aumento de esta hormona influye en la ovulación, contribuyendo a los síntomas de este síndrome.

Si comienzas a notar una irregularidad en tus periodos, es importante que acudas con tu ginecóloga. No solamente se relaciona con el síndroma del ovario poliquístico, sino con diversos problemas de salud.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Endometriosis, un padecimiento silencioso y difícil de detectar

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

Menstruación digna sin tabúes

Los beneficios para las mujeres de practicar pilates en pared

pilates en pared

Existen muchas opciones ejercitarnos, pero recientemente una de las formas de entrenamiento en casa más top son los pilates. Esta práctica ha aumentado su popularidad en los últimos años gracias a su facilidad y beneficios que implica. Además, nos permite ponernos creativas y poder aumentar algunos niveles de dificultad o también acudir a un estudio para enfocarnos más en esta práctica y conocer personas con un interés similar.

También hay varias maneras de practicar este tipo de entrenamiento. ¿Has escuchado sobre los pilates en pared? A continuación te contaremos en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son los pilates en pared?

Los pilates son una forma de entrenamiento en la que, además de fortalecer tu físico, también se realiza un esfuerzo mental por la concentración que se requiere. Los pilates consisten en realizar movimientos controlados en serie, donde se sintonizan respiración y movimiento.

Cuando se practican en casa, normalmente se emplean elementos como bandas elásticas, fitballs y foam rollers, pero otra variación de los pilates se realiza apoyándote en la pared. Solo necesitas escoger el lugar de tu casa que prefieras y un tapete.

De acuerdo con el portal Pilates Anytime, los pilates en pared son una variación de la forma tradicional; solo tienes que recargarte contra una pared y apoyarte en ella de distintas maneras para poder realizar sentadillas, planchas y más movimientos usando solo el peso de tu cuerpo y resistencia.

Conforme avanzas podrás mejorar tu flexibilidad, aumentar tu estabilidad y equilibrio.

Los beneficios de practicar pilates en pared

Estas son algunas de las ventajas que obtienes con esta disciplina, de la cual puedes encontrar materiales en línea para iniciarte.

Recuerda que, si tienes una condición de salud específica, antes de comenzar con algún régimen de ejercicio lo más recomendable es consultar a un médico.

1. Te fortaleces

Muchas personas con padecimientos como artritis u osteoporosis pueden practicar pilates. Esta práctica aumenta la densidad de tus huesos y conlleva un riesgo bajo de lesión.

También es un buen ejercicio en donde podrás estirar y alinear tu columna, lo que resulta en una mejor postura, disminuyendo la rigidez y los dolores de espalda.

Los pilates en pared también se centran en el abdomen, los glúteos y músculos de la espalda.

2. Ayudan a aliviar los cólicos menstruales

Los pilates en la pared abren y alargan músculos de la espalda baja y la pelvis, lo que ayuda a disminuir el dolor de los cólicos durante tu periodo menstrual. Como extra, puede fortalecer tu suelo pélvico.

3. Conciliar el sueño

El ejercicio puede reducir tus niveles de estrés que, en combinación de una respiración controlada y profunda, mejorará tus horas y calidad de sueño.

4. Fácil de practicar en casa

Solo necesitarás de una pared y muchas ganas de ejercitarte. El plus será que al estar en tu casa podrás practicar sin pena por la privacidad que implica.

5. Generarás conexión mente-cuerpo

Al igual que el yoga, con una buena rutina de pilates mejorarás el equilibrio entre tus movimientos y tu mente. Es posible que se genere un mejor rango de movilidad. Tener conciencia de los movimientos que ejecutas te permitirá estar en sintonía con tu cuerpo.

6. Fuerza y coordinación

El impacto que puede generarte practicar pilates en pared puede incidir en tu capacidad de coordinación y fuerza. Este ejercicio te puede hacer capaz de realizar movimientos más precisos y equilibrados si practicas algún deporte.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Pilates, un ejercicio que beneficia tu salud física y mental

Qué es el ejercicio somático y cómo puede ayudar a relajarte

¡Sin pretextos! Ejercicios para hacer en la oficina

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

“El respeto es parte necesario del amor. Lo que se ama, se respeta; lo que se respeta, se cuida; cuando no te cuidan y no hay respeto, yo ahí no me quedo, me voy”. Esta es parte del mensaje de amor propio que expresó la cantante Nicki Nicole a través de una historia de Instagram, luego de que se dio a conocer un video donde su pareja, Peso Pluma, iba de la mano con otra mujer.

El duelo de una ruptura amorosa por infidelidad puede ser largo, pero es importante practicar el autocuidado, independientemente de la decisión que tomes con respecto a tu relación.

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

La sanación puede tardar más de lo esperado, pero está bien. De acuerdo con Verywell Mind y PsychCentral, hicimos una recopilación de entre una serie de consejos que pueden ayudar a lidiar con una ruptura amorosa por infidelidad.

1. Practica la autocompasión

Después de una infidelidad, estás expuesta al diálogo interno negativo. Para esto, practicar la autocompasión será sanador. Sé amable contigo misma y mantente ocupada en tus propias necesidades. La paciencia también es parte de la autocompasión, acomodar tus emociones requerirá de tiempo.

2. Cuida tu mente y cuerpo

Cuidar de ti física y mentalmente, nutrir tu cuerpo con los cuidados básicos como la alimentación, la higiene, el sueño y el ejercicio.

Es importante no centrar la atención en la ruptura, mantener tu mente ocupada en estas actividades básicas diarias mejorará tu relación contigo misma.

Este plan personal puede ser flexible; es decir, está bien que un día decidas no bañarte o que duermas un poco más; solo tienes que prestar atención a lo que necesitas día a día.

3. Lleva un diario

Los pensamientos intrusivos estarán decididos a ocupar tu mente por completo, pero una de las mejores maneras en que puedes afrontar la situación será traspasar tus pensamientos y emociones al papel. El hecho de que escribas a puño y letra despejará a tu mente del patrón de pensamiento negativo. Al mismo tiempo esta actividad, por más simple que parezca, hará que te concentres en tus sentidos, te abraces para estar cómoda.

Dentro del ejercicio de la escritura puedes incluir la enumeración de afirmaciones positivas por las que te sientas agradecida y que amas de ti misma.

4. Rodéate de seres importantes

No es necesario que vivas sola el proceso de una ruptura amorosa, puedes apoyarte en personas importantes para ti a las que les expliques qué tipo de apoyo es el que necesitas de su parte. Ya sea que solamente quieres que te escuchen, quieres que te aconsejen o que simplemente pasen tiempo contigo hablando de otras cosas.

Estar en contacto con personas que se preocupan por ti demostrando su empatía, siempre será una buena opción.

5. Tómate tu tiempo

El tiempo es un aspecto vital en cualquier proceso de sanación, crecer después de un evento doloroso o traumático es posible. Tu cuidado general, escucharte y reconocer tu confianza cultivará el amor propio de manera sana y auténtica.

Con el paso del tiempo empezarás a tener una perspectiva diferente de las cosas, lo que te permitirá desarrollar una relación más honesta y compasiva contigo misma.

Leer más:

Nicki Nicole y otras famosas que vivieron una infidelidad en público

6 de las principales señales de que tu pareja es infiel

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

Cómo lavar un dildo correctamente

Cómo lavar un dildo correctamente

Tal vez después de comprar tu juguete sexual en lo último que estás pensando es en lavarlo. Sin embargo, esto es de vital importancia para tu salud y para la vida útil de tu juguete. La manera correcta de lavar un dildo depende de los materiales de cada uno y de sus características, a continuación te daremos opciones de manera general para lavar correctamente un dildo.

Recuerda que, antes y después de usar tu juguete sexual, debes limpiarlo. Si descuidas la higiene podrías contraer infecciones, enfermedades de transmisión sexual o infecciones gastrointestinales, como explicó la sexóloga Searah Deysach al portal Healthline.

Cómo lavar un dildo correctamente

Lo más recomendable es que a la hora de comprar un juguete sexual te informes sobre cuál es su método de limpieza. Muchas marcas de alta calidad comunican esto en sus manuales de uso, ya sea que los tengas de manera física o los encuentres en línea. Otra opción es consultar al personal de la tienda donde acudes.

Ahora, de manera general, lo primero que debes hacer es identificar cual es el material con el que está hecho el dildo. Puede haber de silicona, cristal y metal, por ejemplo.

Estos se pueden dividir entre aquellos que tienen una superficie porosa y no porosa. Los juguetes sexuales más seguros de usar son aquellos de superficies no porosas.

Cómo lavar un dildo con superficie no porosa

Los materiales que usualmente tienen superficies no porosas son vidrio (especial para este propósito), metal como acero inoxidable, plástico ABS y silicona, por mencionar los principales.

Los que están hechos de cristal y plástico ABS solamente necesitarán un baño suave con jabón y agua tibia.

El acero y la silicona podrás lavarlos con agua tibia y jabón, o desinfectarlos sumergiéndolos en agua hirviendo por hasta 3 minutos (siempre y cuando no tengan mecanismos eléctricos).

Si tu juguete sexual utiliza baterías o tiene algún mecanismo eléctrico deberás tener cuidado de no sumergirlo totalmente en agua.

Cómo lavar un dildo con superficie porosa

Podrás identificar este tipo de superficies porque usualmente están hechos con caucho, vinilo o cuero, por mencionar ejemplos.

La opción más segura y sencilla de lavar este tipo de juguetes es con agua tibia, de acuerdo con la Universidad de Brown. Los de nailon es mejor lavarlos con jabón antibacterial y los de piel con un limpiador especial para piel. Después de ello debes dejarlos secar al igual que haces con tus trastes limpios (aunque éstos no van en el escurridor).

No son juguetes tan recomendables porque su superficie porosa puede ser complicada de lavar y, aunque reciba el baño más minucioso, puede aún guardar bacterias. Por lo tanto se recomienda usarlos con un condón.

¿Dónde debes guardarlo?

Procura mantener tus juguetes sexuales en lugares donde sabes que podrán mantenerse seguros y limpios. El material que resguarda mejor tus juguetes es la tela, puedes usar por ejemplo una cosmetiquera o una bolsa pequeña de tela. Incluso algunos vienen con un contenedor; si el tuyo no lo tiene, puedes buscar alguna opción como un calcetín limpio.

Por último, la sexóloga Searah Deysach recomienda no guardarlos todos en el mismo empaque o bolsa, y mantenerlos separados.

Leer más:

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta Navidad

Juguetes sexuales para experimentar y disfrutar en pareja

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

Los anticonceptivos de tipo hormonal son un método muy recurrente al momento de elegir prevenir un embarazo no deseado, pero a pesar de que cuentan con beneficios, también tienen efectos secundarios de los que es importante tener conocimiento. De entrada, a muchas mujeres este método les puede alarmar en un primer momento porque suena como algo delicado, y se preguntan qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas.

Nosotras te contamos qué pasa cuando utilizas o consumes alguno de estos anticonceptivos. Antes de comenzar, debemos recordarte que tu ginecóloga es la mejor opción para encontrar tu método ideal, pues puede tomar en cuenta condiciones de salud específica que tengas y tus necesidades personales.

¿Qué son los métodos anticonceptivos hormonales?

Foto: Pixabay. GabiSanda

De acuerdo con el portal HealthShots, los anticonceptivos hormonales son un tipo de medicamento que se utiliza para la prevención del embarazo. Actúan mediante hormonas, específicamente el estrógeno y la progestina; por lo general, impiden que los ovarios liberen óvulos y engrosan el moco cervical para que se les bloquee el paso a los espermatozoides al momento de tener relaciones sexuales.  

Existen diferentes tipo de anticonceptivos hormonales que puedes usar como método de prevención contra un embarazo, pero es importante recordar que antes de consumir alguno debes acudir con tu ginecóloga para un chequeo previo y así se pueda dictaminar cuál de todos es el que funciona mejor para tu cuerpo.  

Estos son los métodos hormonales que pueden ser una opción de cuidado anticonceptivo al momento de tener relaciones sexuales. 

  • Pastilla anticonceptiva.
  • Parche cutáneo.
  • Anillo vaginal.
  • Inyección.
  • Implante.
  • DIU hormonal.

Planned Parenthood indica que losanticonceptivos con hormonas han sido estudiados por más de 60 años, por lo cual existen muchos datos acerca de su efectividad y seguridad al momento de prevenir el embarazo, teniendo una mejor funcionalidad que los métodos que no contienen hormonas. 

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

La Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que la mayor ventaja de los anticonceptivos con hormonas es su fiabilidad, debido a que solo una de cada 1000 mujeres que optan por estos métodos quedan embarazadas. También es posible que tengan otros beneficios para algunas mujeres, como los siguientes.  

  • Aliviar el dolor menstrual.
  • Periodos menstruales más ligeros. 
  • Si sufres de acné, puede mejorar el aspecto de tu piel. 
  • Ayudan a tratar el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis y el trastorno disfórico premenstrual. 

Efectos secundarios de los métodos hormonales

A pesar de esto, como con todos los medicamentos, existen posibles efectos secundarios de los cuales se debe tener conocimiento antes de optar por alguno de estos métodos como un anticonceptivo de confianza para tu vida sexual. 

Entre los efectos secundarios más comunes, sobre todo en los primeros meses, se encuentran los siguientes.

  • Dolor de cabeza. 
  • Cambios en tu periodo.
  • Náuseas.
  • Dolor en los senos. 
  • Cambios de humor.
  • Reducir el deseo sexual.

Es importante aclarar también que los anticonceptivos hormonales NO afectan tu fertilidad en un futuro, como señala Planned Parenthood.

No olvides que los anticonceptivos son un tema que se debe tomar con mucha seriedad y precaución. Úsalos bajo la asesoría de especialistas y sigue las instrucciones al pie de la letra.  

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Lo que debes hacer después de tener relaciones sexuales sin protección

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

Todas hemos escuchado alguna vez los juicios que se tienen alrededor de las mujeres solteras: que vivirán con puros gatos porque no les quedó de otra, que están amargadas o que se han quedado para “vestir santos”. Los mitos sobre ser una mujer soltera siguen siendo una visión muy precaria de parte de la sociedad, las opciones en cuanto a lo que suponen que nos hará felices se reduce a un compromiso heteronormativo.

Si bien hemos progresado un poco contra las etiquetas, juicios y estereotipos, aún falta un extenso camino por recorrer. Hoy te platicamos sobre algunos de los peores mitos que sufrimos las mujeres por nuestro estado civil.

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

De acuerdo con Psychology Today y el libro “One” de la autora Clare Payne sobre las mujeres solteras juzgadas por su estilo de vida, reunimos algunos de los peores mitos sobre ser una mujer soltera.

1. Las mujeres solteras son inmorales

Dentro los mitos que giran en torno a las mujeres solteras, es que las demás mujeres deberían “temer” a que alguien les robe a su pareja. Es decir, se perpetúan estereotipos negativos sobre la mujer soltera (es inmoral, es poco confiable) y se mantienen comportamientos de poner a mujeres en contra de otras.

No se debe juzgar la vida sexual o las relaciones personales de una mujer simplemente porque no tiene una relación formal.

2. Las mujeres solteras no son cálidas

Hay creencias falsas de que las personas en matrimonios tradicionales ayudan a otras, apoyan a sus papás y mantienen diversos vínculos afectivos con amistades. En cambio, las mujeres solteras son desinteresadas y frías; es decir, van en contra de lo que típicamente se relaciona con ser femenina (de entrada, eso es un problema.

Psychology Today menciona dos encuestas que fueron realizadas en Estados Unidos, donde los investigadores controlaron quién ayudaba, apoyaba y se mantenía en contacto con otras personas regularmente. Encontraron que las personas casadas intercambiaban mucha menos ayuda con sus papás y suegros, mientras las mujeres solteras tenían más probabilidades de visitar, llamar y mantenerse en contacto con sus hermanos, o de mantener vínculos con amigos y vecinos.

Básicamente, no debemos generalizar. Ni tener una relación formal te hace mejor persona, ni tampoco ser soltera.

Foto: Pexels. Deesha Candr.

3. Las mujeres solteras son infelices

“Verás que ya pronto llega el indicado” o “todo llega a su tiempo” son frases que las mujeres solteras se cansan de escuchar. La sociedad aún insiste en que ser soltera es sinónimo de llevar una vida vacía y de soledad porque el mito de que casada es sinónimo de felicidad y plenitud permanece muchas mentes.

De acuerdo con el sitio Psychology today, una encuesta realizada a miles de estadounidenses calificaron su salud general. De las personas que estaban casadas, el 92.9% calificó su salud como buena o excelente. Entre las personas que siempre habían estado solteras, el 92.6% valoró su salud como buena o excelente. Claramente NO hay una marcada diferencia.

No tienes por qué obligarte a permanecer en relaciones que no te hacen feliz.

4. Las mujeres solteras son demasiado exigentes

En el otro extremo, hay otros más que piensan que las mujeres que están solteras es porque son demasiado “exigentes” y por eso no le han dado la oportunidad a nadie o nadie ha querido permanecer con ellas.

Cuando las mujeres solteras deciden concentrase en sus metas y crecimiento propio, está la etiqueta de que pueden ser demasiado presuntuosas, aunado a que algo anda mal en ellas por no querer emparejarse con nadie.

La decisión de tener o no pareja te corresponde a ti, no a la sociedad. No tienes que complacer a nadie, más que a ti misma.

5. A las mujeres solteras se les tiene lástima

A menudo ser una mujer soltera supone que todo el mundo quiera empeñarse en encontrarte pareja porque piensan dos cosas: que estás desesperada o que eres incapaz por sí sola de salir con alguien.

Es importante marcar los límites cada vez que lo necesites. No tienes por qué animarte a tener citas que alguien te organizó, ni mucho menos aguantar chistes que no te hacen gracia.

Llevar una vida de soltera no significa que no se tenga familia, amigos, trabajo o pasiones; las mujeres solteras suelen tener más de una persona que les importa.

La gente simplemente no sabe cuál es la verdadera razón por la que una mujer decida mantenerse en soltería. Las suposiciones erróneas no tienen por qué influir en sus vidas.

Cualquier arquetipo que se pueda seguir teniendo sobre la soltería sigue siendo dañino; no es ni un problema ni una bendición, simplemente es un estilo de vida que dependerá de cada quien. Será escucharte ti misma y vivir bajo tus propios términos.

Leer más:

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero

¡Adiós soltería! Cómo ligar con éxito 

Salir de la versión móvil