Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

“El respeto es parte necesario del amor. Lo que se ama, se respeta; lo que se respeta, se cuida; cuando no te cuidan y no hay respeto, yo ahí no me quedo, me voy”. Esta es parte del mensaje de amor propio que expresó la cantante Nicki Nicole a través de una historia de Instagram, luego de que se dio a conocer un video donde su pareja, Peso Pluma, iba de la mano con otra mujer.

El duelo de una ruptura amorosa por infidelidad puede ser largo, pero es importante practicar el autocuidado, independientemente de la decisión que tomes con respecto a tu relación.

Cómo cuidar de ti después de que tu pareja fue infiel

La sanación puede tardar más de lo esperado, pero está bien. De acuerdo con Verywell Mind y PsychCentral, hicimos una recopilación de entre una serie de consejos que pueden ayudar a lidiar con una ruptura amorosa por infidelidad.

1. Practica la autocompasión

Después de una infidelidad, estás expuesta al diálogo interno negativo. Para esto, practicar la autocompasión será sanador. Sé amable contigo misma y mantente ocupada en tus propias necesidades. La paciencia también es parte de la autocompasión, acomodar tus emociones requerirá de tiempo.

2. Cuida tu mente y cuerpo

Cuidar de ti física y mentalmente, nutrir tu cuerpo con los cuidados básicos como la alimentación, la higiene, el sueño y el ejercicio.

Es importante no centrar la atención en la ruptura, mantener tu mente ocupada en estas actividades básicas diarias mejorará tu relación contigo misma.

Este plan personal puede ser flexible; es decir, está bien que un día decidas no bañarte o que duermas un poco más; solo tienes que prestar atención a lo que necesitas día a día.

3. Lleva un diario

Los pensamientos intrusivos estarán decididos a ocupar tu mente por completo, pero una de las mejores maneras en que puedes afrontar la situación será traspasar tus pensamientos y emociones al papel. El hecho de que escribas a puño y letra despejará a tu mente del patrón de pensamiento negativo. Al mismo tiempo esta actividad, por más simple que parezca, hará que te concentres en tus sentidos, te abraces para estar cómoda.

Dentro del ejercicio de la escritura puedes incluir la enumeración de afirmaciones positivas por las que te sientas agradecida y que amas de ti misma.

4. Rodéate de seres importantes

No es necesario que vivas sola el proceso de una ruptura amorosa, puedes apoyarte en personas importantes para ti a las que les expliques qué tipo de apoyo es el que necesitas de su parte. Ya sea que solamente quieres que te escuchen, quieres que te aconsejen o que simplemente pasen tiempo contigo hablando de otras cosas.

Estar en contacto con personas que se preocupan por ti demostrando su empatía, siempre será una buena opción.

5. Tómate tu tiempo

El tiempo es un aspecto vital en cualquier proceso de sanación, crecer después de un evento doloroso o traumático es posible. Tu cuidado general, escucharte y reconocer tu confianza cultivará el amor propio de manera sana y auténtica.

Con el paso del tiempo empezarás a tener una perspectiva diferente de las cosas, lo que te permitirá desarrollar una relación más honesta y compasiva contigo misma.

Leer más:

Nicki Nicole y otras famosas que vivieron una infidelidad en público

6 de las principales señales de que tu pareja es infiel

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

Cómo lavar un dildo correctamente

Cómo lavar un dildo correctamente

Tal vez después de comprar tu juguete sexual en lo último que estás pensando es en lavarlo. Sin embargo, esto es de vital importancia para tu salud y para la vida útil de tu juguete. La manera correcta de lavar un dildo depende de los materiales de cada uno y de sus características, a continuación te daremos opciones de manera general para lavar correctamente un dildo.

Recuerda que, antes y después de usar tu juguete sexual, debes limpiarlo. Si descuidas la higiene podrías contraer infecciones, enfermedades de transmisión sexual o infecciones gastrointestinales, como explicó la sexóloga Searah Deysach al portal Healthline.

Cómo lavar un dildo correctamente

Lo más recomendable es que a la hora de comprar un juguete sexual te informes sobre cuál es su método de limpieza. Muchas marcas de alta calidad comunican esto en sus manuales de uso, ya sea que los tengas de manera física o los encuentres en línea. Otra opción es consultar al personal de la tienda donde acudes.

Ahora, de manera general, lo primero que debes hacer es identificar cual es el material con el que está hecho el dildo. Puede haber de silicona, cristal y metal, por ejemplo.

Estos se pueden dividir entre aquellos que tienen una superficie porosa y no porosa. Los juguetes sexuales más seguros de usar son aquellos de superficies no porosas.

Cómo lavar un dildo con superficie no porosa

Los materiales que usualmente tienen superficies no porosas son vidrio (especial para este propósito), metal como acero inoxidable, plástico ABS y silicona, por mencionar los principales.

Los que están hechos de cristal y plástico ABS solamente necesitarán un baño suave con jabón y agua tibia.

El acero y la silicona podrás lavarlos con agua tibia y jabón, o desinfectarlos sumergiéndolos en agua hirviendo por hasta 3 minutos (siempre y cuando no tengan mecanismos eléctricos).

Si tu juguete sexual utiliza baterías o tiene algún mecanismo eléctrico deberás tener cuidado de no sumergirlo totalmente en agua.

Cómo lavar un dildo con superficie porosa

Podrás identificar este tipo de superficies porque usualmente están hechos con caucho, vinilo o cuero, por mencionar ejemplos.

La opción más segura y sencilla de lavar este tipo de juguetes es con agua tibia, de acuerdo con la Universidad de Brown. Los de nailon es mejor lavarlos con jabón antibacterial y los de piel con un limpiador especial para piel. Después de ello debes dejarlos secar al igual que haces con tus trastes limpios (aunque éstos no van en el escurridor).

No son juguetes tan recomendables porque su superficie porosa puede ser complicada de lavar y, aunque reciba el baño más minucioso, puede aún guardar bacterias. Por lo tanto se recomienda usarlos con un condón.

¿Dónde debes guardarlo?

Procura mantener tus juguetes sexuales en lugares donde sabes que podrán mantenerse seguros y limpios. El material que resguarda mejor tus juguetes es la tela, puedes usar por ejemplo una cosmetiquera o una bolsa pequeña de tela. Incluso algunos vienen con un contenedor; si el tuyo no lo tiene, puedes buscar alguna opción como un calcetín limpio.

Por último, la sexóloga Searah Deysach recomienda no guardarlos todos en el mismo empaque o bolsa, y mantenerlos separados.

Leer más:

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta Navidad

Juguetes sexuales para experimentar y disfrutar en pareja

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

Los anticonceptivos de tipo hormonal son un método muy recurrente al momento de elegir prevenir un embarazo no deseado, pero a pesar de que cuentan con beneficios, también tienen efectos secundarios de los que es importante tener conocimiento. De entrada, a muchas mujeres este método les puede alarmar en un primer momento porque suena como algo delicado, y se preguntan qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas.

Nosotras te contamos qué pasa cuando utilizas o consumes alguno de estos anticonceptivos. Antes de comenzar, debemos recordarte que tu ginecóloga es la mejor opción para encontrar tu método ideal, pues puede tomar en cuenta condiciones de salud específica que tengas y tus necesidades personales.

¿Qué son los métodos anticonceptivos hormonales?

Foto: Pixabay. GabiSanda

De acuerdo con el portal HealthShots, los anticonceptivos hormonales son un tipo de medicamento que se utiliza para la prevención del embarazo. Actúan mediante hormonas, específicamente el estrógeno y la progestina; por lo general, impiden que los ovarios liberen óvulos y engrosan el moco cervical para que se les bloquee el paso a los espermatozoides al momento de tener relaciones sexuales.  

Existen diferentes tipo de anticonceptivos hormonales que puedes usar como método de prevención contra un embarazo, pero es importante recordar que antes de consumir alguno debes acudir con tu ginecóloga para un chequeo previo y así se pueda dictaminar cuál de todos es el que funciona mejor para tu cuerpo.  

Estos son los métodos hormonales que pueden ser una opción de cuidado anticonceptivo al momento de tener relaciones sexuales. 

  • Pastilla anticonceptiva.
  • Parche cutáneo.
  • Anillo vaginal.
  • Inyección.
  • Implante.
  • DIU hormonal.

Planned Parenthood indica que losanticonceptivos con hormonas han sido estudiados por más de 60 años, por lo cual existen muchos datos acerca de su efectividad y seguridad al momento de prevenir el embarazo, teniendo una mejor funcionalidad que los métodos que no contienen hormonas. 

Qué pasa cuando tomas anticonceptivos con hormonas

La Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que la mayor ventaja de los anticonceptivos con hormonas es su fiabilidad, debido a que solo una de cada 1000 mujeres que optan por estos métodos quedan embarazadas. También es posible que tengan otros beneficios para algunas mujeres, como los siguientes.  

  • Aliviar el dolor menstrual.
  • Periodos menstruales más ligeros. 
  • Si sufres de acné, puede mejorar el aspecto de tu piel. 
  • Ayudan a tratar el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis y el trastorno disfórico premenstrual. 

Efectos secundarios de los métodos hormonales

A pesar de esto, como con todos los medicamentos, existen posibles efectos secundarios de los cuales se debe tener conocimiento antes de optar por alguno de estos métodos como un anticonceptivo de confianza para tu vida sexual. 

Entre los efectos secundarios más comunes, sobre todo en los primeros meses, se encuentran los siguientes.

  • Dolor de cabeza. 
  • Cambios en tu periodo.
  • Náuseas.
  • Dolor en los senos. 
  • Cambios de humor.
  • Reducir el deseo sexual.

Es importante aclarar también que los anticonceptivos hormonales NO afectan tu fertilidad en un futuro, como señala Planned Parenthood.

No olvides que los anticonceptivos son un tema que se debe tomar con mucha seriedad y precaución. Úsalos bajo la asesoría de especialistas y sigue las instrucciones al pie de la letra.  

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Lo que debes hacer después de tener relaciones sexuales sin protección

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

Todas hemos escuchado alguna vez los juicios que se tienen alrededor de las mujeres solteras: que vivirán con puros gatos porque no les quedó de otra, que están amargadas o que se han quedado para “vestir santos”. Los mitos sobre ser una mujer soltera siguen siendo una visión muy precaria de parte de la sociedad, las opciones en cuanto a lo que suponen que nos hará felices se reduce a un compromiso heteronormativo.

Si bien hemos progresado un poco contra las etiquetas, juicios y estereotipos, aún falta un extenso camino por recorrer. Hoy te platicamos sobre algunos de los peores mitos que sufrimos las mujeres por nuestro estado civil.

Los peores mitos sobre ser una mujer soltera

De acuerdo con Psychology Today y el libro “One” de la autora Clare Payne sobre las mujeres solteras juzgadas por su estilo de vida, reunimos algunos de los peores mitos sobre ser una mujer soltera.

1. Las mujeres solteras son inmorales

Dentro los mitos que giran en torno a las mujeres solteras, es que las demás mujeres deberían “temer” a que alguien les robe a su pareja. Es decir, se perpetúan estereotipos negativos sobre la mujer soltera (es inmoral, es poco confiable) y se mantienen comportamientos de poner a mujeres en contra de otras.

No se debe juzgar la vida sexual o las relaciones personales de una mujer simplemente porque no tiene una relación formal.

2. Las mujeres solteras no son cálidas

Hay creencias falsas de que las personas en matrimonios tradicionales ayudan a otras, apoyan a sus papás y mantienen diversos vínculos afectivos con amistades. En cambio, las mujeres solteras son desinteresadas y frías; es decir, van en contra de lo que típicamente se relaciona con ser femenina (de entrada, eso es un problema.

Psychology Today menciona dos encuestas que fueron realizadas en Estados Unidos, donde los investigadores controlaron quién ayudaba, apoyaba y se mantenía en contacto con otras personas regularmente. Encontraron que las personas casadas intercambiaban mucha menos ayuda con sus papás y suegros, mientras las mujeres solteras tenían más probabilidades de visitar, llamar y mantenerse en contacto con sus hermanos, o de mantener vínculos con amigos y vecinos.

Básicamente, no debemos generalizar. Ni tener una relación formal te hace mejor persona, ni tampoco ser soltera.

Foto: Pexels. Deesha Candr.

3. Las mujeres solteras son infelices

“Verás que ya pronto llega el indicado” o “todo llega a su tiempo” son frases que las mujeres solteras se cansan de escuchar. La sociedad aún insiste en que ser soltera es sinónimo de llevar una vida vacía y de soledad porque el mito de que casada es sinónimo de felicidad y plenitud permanece muchas mentes.

De acuerdo con el sitio Psychology today, una encuesta realizada a miles de estadounidenses calificaron su salud general. De las personas que estaban casadas, el 92.9% calificó su salud como buena o excelente. Entre las personas que siempre habían estado solteras, el 92.6% valoró su salud como buena o excelente. Claramente NO hay una marcada diferencia.

No tienes por qué obligarte a permanecer en relaciones que no te hacen feliz.

4. Las mujeres solteras son demasiado exigentes

En el otro extremo, hay otros más que piensan que las mujeres que están solteras es porque son demasiado “exigentes” y por eso no le han dado la oportunidad a nadie o nadie ha querido permanecer con ellas.

Cuando las mujeres solteras deciden concentrase en sus metas y crecimiento propio, está la etiqueta de que pueden ser demasiado presuntuosas, aunado a que algo anda mal en ellas por no querer emparejarse con nadie.

La decisión de tener o no pareja te corresponde a ti, no a la sociedad. No tienes que complacer a nadie, más que a ti misma.

5. A las mujeres solteras se les tiene lástima

A menudo ser una mujer soltera supone que todo el mundo quiera empeñarse en encontrarte pareja porque piensan dos cosas: que estás desesperada o que eres incapaz por sí sola de salir con alguien.

Es importante marcar los límites cada vez que lo necesites. No tienes por qué animarte a tener citas que alguien te organizó, ni mucho menos aguantar chistes que no te hacen gracia.

Llevar una vida de soltera no significa que no se tenga familia, amigos, trabajo o pasiones; las mujeres solteras suelen tener más de una persona que les importa.

La gente simplemente no sabe cuál es la verdadera razón por la que una mujer decida mantenerse en soltería. Las suposiciones erróneas no tienen por qué influir en sus vidas.

Cualquier arquetipo que se pueda seguir teniendo sobre la soltería sigue siendo dañino; no es ni un problema ni una bendición, simplemente es un estilo de vida que dependerá de cada quien. Será escucharte ti misma y vivir bajo tus propios términos.

Leer más:

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero

¡Adiós soltería! Cómo ligar con éxito 

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas son un método seguro de tipo hormonal para evitar un embarazo no deseado. Al emplearlas, es necesario conocer cómo funcionan para que sean completamente efectivas y que estés consciente de cualquier efecto en tu organismo. Nosotras te contamos acerca de cómo se usan las pastillas anticonceptivas y cuáles son sus efectos secundarios.

Recuerda que tu ginecóloga es quien puede orientarte de manera específica sobre los métodos anticonceptivos existentes, cuál es mejor para ti y cómo usarlo. Además, es importante recalcar que el condón es el único método que también te protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Existen dos tipos de pastillas anticonceptivas, indica Planned Parenthood: combinadas (las más comunes, con dos hormonas, estrógeno y progestina) y de solo progestina.

Cómo se usan las pastillas anticonceptivas

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Este método anticonceptivo es uno de los más comunes debido a su eficacia. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene un 98% de efectividad, si se toma de manera adecuada y no se suspende su toma de forma abrupta. 

El IMSS indica la forma correcta de utilizar las pastillas anticonceptivas y asegurar su efectividad. Las cajas de tabletas contienen 21 pastillas que se deben tomar diariamente a la misma hora. La primera dosis se debe consumir el primer día de la menstruación y así consecutivamente. Al terminar el paquete de anticonceptivos se tiene que dejar de ingerir un periodo de 7 días de descanso, al octavo día se tiene que retomar la toma de manera normal. 

Este proceso se debe llevar a cabo cada vez que el paquete de pastillas anticonceptivas se termina. Es importante llevar un conteo preciso para que exista la efectividad del producto, si se olvida tomar 2 o más pastillas es necesario tomarte una y continuar de manera regular, evitando tener relaciones sexuales por un tiempo o usa condón.

Al tomar todos los días la dosis indicada la pastilla va a impedir la ovulación; también crea un tipo de moco espeso en el cuello de la matriz e impide el paso de los espermatozoides. 

El tiempo recomendado de uso es hasta 5 años seguidos.

Cuáles son las reacciones secundarias de las pastillas anticonceptivas

A pesar de que las pastillas anticonceptivas para muchas personas pueden significar ventajas como la regularización del periodo, una disminución del sangrado menstrual y menos molestias de cólicos, contienen una alta cantidad de hormonas en sus ingredientes que pueden causar otros efectos secundarios. De acuerdo con Medline Plus estos son los más comunes.

  • Cambios en los ciclos menstruales o ausencia de éste.
  • Náuseas y vómito. 
  • Cambios de estado de ánimo. 
  • Aumento de peso.
  • Sensibilidad en la piel por los rayos solares.

Si percibes dolores de cabeza intensos, dolor en el pecho, dificultad para respirar, coloración amarilla en los ojos o en la piel, dolor en las piernas u otras molestias persistentes durante un periodo de 6 meses, es importante acudir al médico.

Existen dos principales causas que pueden ocasionar una falla de este método anticonceptivo, como el olvido de su toma y el uso de medicamentos al mismo tiempo como antibióticos. 

Leer más:

¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

¿Las pastillas anticonceptivas aumentan el riesgo de cáncer?

La pastilla del día siguiente y sus consecuencias

¿Es cierto que los síntomas de tu periodo empeoran en invierno?

sintomas de tu periodo

Existe una creencia de que los síntomas de tu periodo empeoran en invierno, y tienden a volverse más molestos que en otras épocas del año debido al clima frío y otros factores que caracterizan a esta etapa invernal. Nosotras te contamos si hay evidencias verídicas acerca de este fenómeno.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

¿Los síntomas de tu periodo empeoran en invierno?   

Muchas mujeres reportan haber experimentado cómo los síntomas de su menstruación empeoraban en época de invierno. De acuerdo con el University College de Londres no existe evidencia científica que avale la veracidad de este fenómeno, tampoco hay estudios que sugieran que los cambios de estación estén relacionados directamente con los síntomas del periodo. 

Las investigaciones que se han hecho acerca de este tema arrojan resultados que podrían explicar por qué tu periodo se puede sentir diferente en época de frío. Síntomas como la fatiga, los cambios de humor repentinos y la falta de concentración pueden relacionarse con un problema de deficiencia de hierro.

Los síntomas de la deficiencia de hierro pueden juntarse con los de otros padecimientos como el trastorno afectivo emocional, que afecta a las personas en otoño e invierno. Hacer ejercicio, dormir lo suficiente, llevar una dieta con mucha fibra y tomar vitaminas (con la asesoría de un especialista) pueden ayudar a contrarrestar un poco estos malestares. 

Niveles bajo de hierro pueden empeorar los síntomas de la menstruación

Como ya lo mencionamos anteriormente, la deficiencia de hierro está directamente relacionada con algunos cambios que puede sufrir una mujer en la menstruación. The Conversation indica que el cuerpo necesita hierro para funcionar, pero principalmente para producir glóbulos rojos. Es por esta razón que si no se tiene una dieta con suficiente hierro es probable que se presenten problemas de salud como la anemia. 

De igual manera, The Conversation explica acerca de que las personas que tienen periodos abundantes o prolongados corren riesgo de sufrir una deficiencia de hierro debido a que cada mes pierden más sangre de la que pueden reemplazar. De hecho, algunos estudios han dado a conocer que el 90% de las mujeres que tienen menstruaciones abundantes sufren de deficiencia de hierro, mientras que el 60% padece anemia. 

Para descartar cualquier anormalidad es necesario someterse a chequeos médicos adecuados para poder saber la razón del por qué los síntomas del periodo son más fuertes o la abundancia de sangre mayor a la normal. 

Leer más:

Por qué te duelen los senos antes de la menstruación

Por qué te da estreñimiento durante la menstruación

¿Es normal que te dé gripe antes de la menstruación?

¿Cómo saber cuándo acabar una relación? Estas son algunas señales

cuándo acabar una relación

Tener dificultades mientras estás dentro de una relación amorosa es normal. Pero, ¿qué sucede cuando las peleas con tu pareja son constantes, los intereses se vuelven poco compatibles e independientes, y el ambiente agradable se convierte en poco saludable? Si te has preguntado cómo saber cuándo acabar una relación, Nosotras te damos algunas señales.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Cómo saber cuándo acabar una relación

Ponerle fin a un vínculo en pareja es una decisión muy complicada y dolorosa, pero cuando la conexión única que los unía se comienza a transformar en acciones poco sanas es necesario por tu bien. 

Primero debemos entender que cada vínculo amoroso es diferente, por lo cual no existe un manual de cómo debe ser una relación de principio a fin, pero sí tenemos la capacidad de entender cuando comienzan a aparecer comportamientos que no son correctos o hay un cambio de emociones hacia la pareja donde pasa de ser un “nosotros” a un “solo yo”. 

Señales para terminar una relación

A continuación te damos a conocer algunas señales, de acuerdo con la organización Relationships Australia, para saber cuándo acabar una relación. No son las únicas y, como cada relación es diferente, no se presentan en todos los casos.

1. Ya no existe una conexión emocional

Este punto es uno de los más difíciles, pues darte cuenta de que ya no existe una conexión especial con tu pareja es complicado; a pesar de tenerle cariño es probable que ya no tengas sentimientos de amor por esa persona.

Sabemos que las relaciones evolucionan y no siempre vas a sentir un enamoramiento desenfrenado, pero siempre debe existir cierta conexión que puedes identificar.

Lo mejor es ser sincera desde el momento en que entiendes que estás pasando por este cambio emocional para saber si hay forma de salvar la relación o es mejor terminarla. 

2. No hay atracción física 

La atracción física y el deseo sexual no son esenciales para todas las personas pero, si formaron parte de tu relación en un principio, la ausencia de ellos puede ser una señal de que algo anda mal en tu vínculo.

3. Falta de comunicación

Si comienzas a notar que tú y tu pareja ya no hablan de todo lo que les pasa en el día o en su vida en general, es una mala señal. Lo mismo ocurre cuando has intentado hablar sobre algún conflicto pero no parece haber manera de poder superarlo mediante la comunicación efectiva.

Si en vez de resolver los problemas conversando deciden sacar sus propias conclusiones y dejarlo de lado, o dejas pasar comportamientos hirientes simplemente por no querer comunicar tus sentimientos, son señales de que es momento de tomar acción.

Cuando existe una falta de comunicación es muy difícil poder resolver esta situación, ya que ambos deben poner de su parte para superarlo. De alguna forma este punto también está relacionado con la confianza que existe entre ambos, y si no hay confianza no puede haber una relación saludable. 

4. No hay confianza 

La confianza y la comunicación son la combinación perfecta y de las más importantes para que una relación perdure y se mantenga saludable. Tener dudas de tu pareja y sentirte insegura acerca de sus comportamientos son señales de que algo no se encuentra bien dentro del vínculo.

5. No existe apoyo mutuo

Parte de tener una pareja es poder crecer juntos en diferentes ámbitos de la vida pero, ¿qué pasa cuando una de las partes no celebra los éxitos del otro, o no lo apoya con sus sueños y metas? No contar con una de las personas que son clave en los momentos importantes es sinónimo de que se encuentran en sintonías distintas y podría ser mejor terminar esa relación. 

6. Imaginar un futuro juntos es difícil

Cuando decides crear un vínculo amoroso formal con una persona es porque de alguna forma te ves en un futuro con esta pareja y la incluyes en tus planes a largo plazo. Pero, cuando comienzas a dudar de esta idea, es una señal de que la durabilidad de tu relación está terminando. 

7. Hay violencia

A la primera señal de violencia en tu relación, pide ayuda y corta ese vínculo. No puedes permanecer en una relación donde tu seguridad y salud están en riesgo.

Existen muchos tipos de violencia, no solo la física. La violencia emocional, psicológica, económica y de otros tipos, JAMÁS es poca cosa.

Leer más:

Cómo volver a salir con alguien después de una relación larga

Qué es un ‘situationship’ y cómo saber si esta palabra define tu relación

¿Se puede tener síndrome del impostor en una relación?

¿Es normal tener un seno más grande que el otro?

¿Es normal tener un seno más grande que el otro?

Al hacer una autoexploración mamaria regular, es posible que hayas notado cierta asimetría y te hayas preguntado si es normal tener un seno más grande que el otro. Hoy te contestaremos esta pregunta.

En la gran mayoría de las mujeres puede darse el caso de tener un seno más grande que el otro, ¿qué significa esto para nuestra salud? Bueno, esto no es señal de alarma, se estima que alrededor del 88% de las mujeres tengan senos de diferente tamaño, forma y posición, así lo señala el Institute for Advanced Reconstruction.

Si alguna vez te has hecho esta pregunta, a continuación te contamos sobre la asimetría de los senos.

¿Es normal tener un seno más grande que el otro?

De acuerdo con el sitio Healthline, la asimetría de los pechos consiste en que uno de éstos tiene una talla, volumen, forma y/o posición diferente a comparación del otro. Es una condición muy común en la mayoría de nosotras.

La plataforma Verywell Health aclara que tener una diferencia en el tamaño de los senos es perfectamente normal.

Existen varias razones por las cuales uno de los senos sea más grande, entre ellas se encuentra la pubertad o los cambios hormonales que ocurren durante la menstruación, el embarazo o también pueden derivar de algunas otras condiciones médicas.

Ciclo menstrual

El tamaño de tus senos puede cambiar durante la fase de ovulación, donde normalmente los sentirás más sensibles. Los senos parecerán más grandes porque están creciendo a la retención de agua y el flujo sanguíneo, pero al finalizar tus días de menstruación volverán a su tamaño normal.

Hipertrofia mamaria juvenil

Una de las causas de la variación en el tamaño de uno de los senos es por una condición llamada hipertrofia mamaria juvenil, donde ocurre un agrandamiento de las mamas durante el inicio de la pubertad. Esta condición es benigna y puede corregirse con cirugía estética si así se desea.

Embarazo y lactancia

Foto: Pexels. Mart Production.

Durante el embarazo los senos pueden ser de tamaños diferentes, esto se debe a los cambios hormonales, durante los cuales el cuerpo se está preparando para la lactancia.

¿La asimetría en los senos puede indicar un problema de salud?

Cuando una diferencia en el tamaño de los senos se presenta de manera repentina y sin razón aparente, puede tratarse de un problema de salud y debe revisarse por un especialista.

Si bien los senos desiguales no son motivo de preocupación, de acuerdo con un estudio que publicó Breast Cancer se cree que una asimetría considerable (de 20%) puede relacionarse con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

Foto. Pexels. Thirdeman.

Si se ha notado un cambio realmente significativo en el tamaño o la forma de alguno de los senos, se tiene que hablar con un especialista para determinar la causa. No necesariamente implica un problema de salud, pero el especialista te aconsejará al respecto. Para evaluar de manera certera la estructura de los pechos, los médicos realizan una mastografía para detectar cambios o anormalidades en ellos. Durante la prueba la o el especialista evaluará si la asimetría de los senos es normal o existe alguna anomalía que deba tratarse, recomienda el Medical News Today.

En ciertas etapas en la vida de una mujer, como la menopausia, se recomienda hacerse la mastografía al menos cada dos años y a partir de los 40 años para la detección temprana de un posible cáncer de mama. La autoexploración regular también es una forma de prevenirlo.

Leer más:

A las mujeres jóvenes también nos da cáncer de mama 

Cómo hacerte la exploración a los 30 años para detectar cáncer de mama

¿Puedes tener cáncer de mama a los 30 años o menos?

¿La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama?

La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama

En los últimos años, el uso cotidiano de la piedra de alumbre se ha vuelto muy popular como una alternativa ecológica y natural de muchos productos de higiene personal como desodorantes o astringentes para el cuidado de la piel. Sin embargo, a la par de su popularidad, han surgido rumores y acusaciones sobre que indican que la piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.

Nosotras te explicamos cuál es la información que se conoce hasta la fecha.

Qué es la piedra de alumbre

La piedra de alumbre está compuesta por sales de origen mineral, así como por cantidades de aluminio y potasio.

Uno de los usos más frecuentes de este mineral en el mundo cosmético corresponde a su eficacia para neutralizar el olor ocasionado por el sudor, lo que lo ha vuelto un excelente desodorante, al crear una barra protectora que impide la filtración de aromas.

El portal Healthline indica algunos puntos del por qué este producto ganó tanta popularidad en los últimos años, principalmente entre las mujeres. Entre ellos se encuentra su origen natural, el bajo costo y sus propiedades astringentes, que le han ganado otros usos en ámbitos como el skincare.

Foto: Unsplash. Carole Smile

¿La piedra de alumbre puede aumentar el riesgo de cáncer de mama?

Saber con exactitud si el uso de la piedra de alumbre como antitranspirante tiene alguna vinculación directa con el cáncer de mama es difícil debido a que la investigación acerca de este tema es limitada.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer dice que la mayoría de los estudios no han encontrado un vínculo entre el uso de antitranspirantes y el riesgo de cáncer de mama.

Esta organización explica que los compuestos a base de aluminio son ingrediente activo en los antitranspirantes; bloquean las glándulas sudoríparas para evitar que el sudor llegue a la superficie de la piel. Algunos investigadores han teorizado que la piel podría absorber estos compuestos y que esto provoque cambios en los receptores de estrógeno en las células de los pechos.

Sin embargo, no está claro qué tanto aluminio se absorbe en la piel y, según los cálculos que se tienen, las cantidades que se absorberían son menores que las cantidades de aluminio que una persona consume al comer. Tampoco se cree que el tejido de una persona con cáncer de mama tenga más aluminio que el de alguien sin la enfermedad.

Foto: iStock

Algunos investigadores han sugerido algunos estudios acerca de este tema, como el caso de una investigación en la que participaron 800 mujeres con cáncer de mama y otras 800 sin esta enfermedad. El objetivo era encontrar la relación entre el riesgo del uso de desodorantes que contenían aluminio y este padecimiento. Los resultados hasta el momento no han sido concluyentes, a pesar de que se interpretaron con mucha cautela debido a que por la forma en que están diseñados limita mucho las conclusiones. 

La plataforma Medical News Today cita un estudio de 2017 realizado en más de 400 mujeres encontró que el uso frecuente de antitranspirantes que contenían aluminio se vinculaba con la presencia de aluminio en el tejido del busto; participantes con cáncer de mama reportaban concentraciones más grandes de aluminio. Sin embargo, se necesita mayor investigación para alcanzar resultados concluyentes.

Un análisis que se publicó en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos hizo una revisión de 6 estudios sobre este tema, pero no encontró resultados consistentes o unánimes. Su recomendación es que, como principio precautorio, se evite el uso de antitranspirantes con aluminio.

Leer más:

Cómo hacerte la exploración a los 30 años para detectar cáncer de mama

¿La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de mama?

¿Las pastillas anticonceptivas aumentan el riesgo de cáncer?

Qué es una llama gemela y cómo saber si ya la encontraste

Qué es una llama gemela y cómo saber si ya la encontraste

La idea del amor no siempre es la misma. Los tipos de relación, así como las etapas de enamoramiento, son distintas y no tienen una duración determinada. Pero, a pesar de sus diferencias, el propósito que las une parece ser el mismo: enseñarnos.

Seguramente alguna vez has escuchado el famoso término de las almas gemelas pero, ¿conocías el término de las llamas gemelas? Se dice que este tipo de relación es el encuentro más poderoso que alguien puede experimentar. Te platicamos más de lo que es una llama gemela y cómo saber si ya la has encontrado.

¿Qué es una llama gemela?

De acuerdo con MindBodyGreen, la idea de la llama gemela se basa en que prácticamente un alma se divide en dos y surge una especie de conexión intensa que compartes con otra persona, a la que también se le denomina como “alma espejo”.

Las llamas gemelas te mostrarán tus defectos, miedos y sombras, pero al mismo tiempo te ayudarán a superarlos y viceversa. Ambas personas se verán afectadas o influenciadas por la otra, generalmente de manera positiva.

Hay que aclarar que, más allá de nuestras creencias, ninguna persona nos complementa, cada una de nosotras está completa por sí misma y no necesitamos un vínculo romántico para reafirmarnos. Las llamas gemelas, y en general cualquier tipo de relación, solo representan una idea de lo que podría significar un vínculo feliz, pero cada quien es libre de elegir o interpretar lo que realmente es una relación feliz o exitosa.

La diferencia entre llama gemela y alma gemela

No hay que confundirse, ambos términos son distintos. Las llamas gemelas se describen como más intensas porque, según la creencia, es una sola alma; es como si fueran dos mitades del mismo todo, lo que permite una conexión que surge de manera instantánea.

Foto: Unsplash. Alexander Grey.

Por otro lado, las almas gemelas son almas individuales, pero cortadas por el mismo molde y así se surge una profunda familiaridad. Las almas gemelas se han comprometido para estar juntas de por vida y no necesariamente suponen una relación de pareja, en realidad tu alma gemela puede ser un amigo, tu mascota o algún familiar.

Cómo saber si ya encontraste a tu llama gemela

Probablemente a este punto ya has pensado en alguien que podrías considerar como tu llama gemela, y si no es así, no te preocupes. A continuación te contaremos las señales de que ya conociste a tu llama gemela o lo que podrías experimentar al conocerla.

Qué es una llama gemela y cómo saber si ya la encontraste
Foto: Unsplash. Alexander Grey.

1. Te sientes como en casa

Se dice que las llamas gemelas están unidas por la mente, el cuerpo y el alma. La conexión surge de manera instantánea. Te sientes como en casa y totalmente segura en la presencia de esa persona.

2. Se comparte una intensa pasión romántica

El amor considerado como romántico y en mezcla del deseo sexual, estarán sumamente impregnados en aquellas llamas gemelas. Sentimientos como la euforia y el éxtasis son parte de la unión.

3. Sensaciones físicas intensas

Las reacciones corporales como la sudoración, las palpitaciones y la respiración acelerada las puede producir la cercanía de tu llama gemela.

4. No puedes controlar tus sentimientos

Por más que intentes reprimir tus sentimientos parecerá tarea imposible para ti, ya que pensar siempre en tu llama gemela te provocará una revolución involuntaria sobre tus emociones.

5. La intensidad es exclusiva

Se dice que solo podrás experimentar esos sentimientos casi limitantes por una persona a la vez.

6. Satisfacción de anhelo

Se dice que las llamas gemelas se pasan toda la vida tratando de encontrarse, y cuando eso por fin sucede, sentirás que te sientes plena.

De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, las llamas gemelas se pueden seguir construyendo, pues forjar algo más allá de la conexión instantánea conduce a un proceso de autodescubrimiento. Debido a que actúan como espejos, ambas partes se desafían a ser mejores porque sus propósitos están alineados de manera que los impulsa a nuevos retos.

La relaciones entre llamas gemelas se describen como potentes, intensas y raras; a pesar de esto, también pueden llegar a separarse, momento en el que cada uno seguirá trabajando en su crecimiento personal.

¿Crees en las llamas gemelas?

Leer más:

Cuánto tiempo duran las relaciones amorosas, según la ciencia

Qué son las relaciones karmicas de pareja y cómo identificarlas

Así nació el mito de la “media naranja” o “tu otra mitad”

Mujer fitness: 5 beneficios de la natación como ejercicio

Mujer fitness: 5 beneficios de la natación como ejercicio.

Es importante incorporar alguna forma de ejercicio en nuestra rutina diaria, lo recomendable son mínimo 30 minutos al día. Hacer ejercicio o practicar algún deporte en tierra a veces puede ser muy exhaustivo pero, para muchas personas, hacerlo bajo el agua puede resultar mucho más interesante y divertido.

La natación es un deporte que no necesariamente se practica a niveles de categoría olímpica, no tienes que ser una experta para poder practicarlo. Además, la natación es un ejercicio terapéutico y refrescante que puede resultar en múltiples beneficios para tu salud. Te contamos de 5 beneficios de la natación como ejercicio.

Mujer fitness: 5 beneficios de la natación como ejercicio

El ejercicio puede beneficiarnos a todas, pues hacerlo de manera regular supone una reducción considerable de riesgos a enfermedades, mejora nuestra salud mental, física y prolonga nuestra vida.

1. Ejercita el cuerpo completo

Practicar la natación requiere que la persona use los brazos, piernas y el torso, por ejemplo; este ejercicio involucra casi todos los grupos de músculos principales tanto de tren superior como el inferior.

La natación aumenta la frecuencia cardíaca de manera saludable, mejora la fuerza, tonifica los músculos y mejora tu condición física.

2. Ayuda a mejorar la salud mental

De acuerdo con un artículo publicado por la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos, se comprobó que la natación puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Además, el ejercicio de la natación sirve como terapia que puede disminuir significativamente los síntomas de depresión.

Realizar este ejercicio con regularidad puede suponer una mejora significativa en el estado de ánimo, maximizando los beneficios psicológicos y convirtiéndote en una persona más activa.

Foto: Pexels. Patrick Case.

3. Es de bajo impacto

Aunque pone a trabajar todo tu cuerpo, la natación se considera un ejercicio de bajo impacto porque es amable con las articulaciones. Lo puedes practicar a casi cualquier edad y empezar poco a poco, de manera segura.

Incluso lo practican personas con alguna lesión en tobillos o rodilla, debido a la poca presión que ejerce. Sin embargo, si tienes una condición médica es indispensable consultar a un especialista antes de comenzar una rutina de natación.

4. Ralentiza el envejecimiento

Practicar la natación con regularidad puede retrasar los efectos del envejecimiento, esto de acuerdo con la Swimming World Magazine. Al aumentar la masa muscular y reducir la presión arterial se permite un mejor flujo de la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que resulta beneficioso para la salud cardiovascular de quien la practica. La fuerza física y el equilibrio se ven mejoradas considerablemente. Aademás, aumenta la flexibilidad y reduce la inflamación de las articulaciones.

5. Mejora la memoria

Un artículo publicado por el Harvard Health Publishing señala que cualquier ejercicio que se realice de manera regular puede mejorar significativamente la memoria y el pensamiento. También reduce la inflamación y la resistencia a la insulina en el cerebro, por consecuencia se fomentará el crecimiento de nuevas células cerebrales; pensarás de manera más eficiente, mejorarás tu estado de ánimo y te ayudará a conciliar un mejor sueño.

Además de que puede ser una práctica que puedes considerar como lúdica, la natación es un deporte de los más practicados en el mundo que deriva en múltiples beneficios para nuestro cuerpo.

Leer más:

Los riesgos de usar un traje de baño mojado por demasiadas horas

Qué cuidados necesita tu pelo si nadas con mucha frecuencia

Los beneficios de tomar un baño de agua fría de vez en cuando

Por qué las mujeres deberían orinar después de las relaciones sexuales

orinar después de las relaciones sexuales

Al momento de tener relaciones sexuales es importante tomar en cuenta ciertas medidas de prevención. Lo primero en lo que pensamos son los métodos anticonceptivos y de higiene íntima, pero también existe una actividad que tal vez no siempre cumplas y te puede ayudar a cuidar tu salud. Nosotras te contamos por qué las mujeres deberían orinar después de las relaciones sexuales. 

¿Por qué es importante orinar después de las relaciones sexuales?

Foto: Pexels. Miriam Alonso

De acuerdo con la Clínica Cleveland, si no orinas después de tener relaciones sexuales tienes mayor probabilidad de contraer una infección urinaria, debido a que al tener relaciones sexuales las bacterias y las secreciones que se encuentran en la zona vaginal se pueden llegar a acumular en la uretra. 

Cuando vas al baño todas las bacterias que intentan llegar a la vejiga se expulsan con la orina, reduciendo el riesgo de contraer infecciones urinarias, debido a que al momento de tener sexo la fricción de esta actividad puede propagar bacterias. Esto puede ocurrir por medio de sexo oral, vaginal o anal. 

Las mujeres son más propensas a sufrir infecciones en la uretra, ya que este conducto excretor es más corto y cercano a la parte del ano, a comparación de la que tienen los hombres, lo que facilita la transmisión de las bacterias. 

El tiempo recomendable para que una mujer orine después de tener relaciones sexuales es durante los 30 minutos posteriores a la actividad. Si se supera, es más probable que las bacterias comiencen su viaje hacia la vejiga, lo que en el peor de los casos causará una infección. 

Orinar después de las relaciones sexuales no es una garantía de que no puedes tener una infección y no es algo obligatorio, simplemente se trata de una medida preventiva y se cree que puede disminuir el riesgo.

¿Qué es una infección del tracto urinario?

La plataforma Flo define que una infección del tracto urinario se refiere a una enfermedad que ocurre en cualquier área del sistema urinario, que se compone de la vejiga, uretra o riñones. Esta infección regularmente ocurre cuando bacterias ingresan al tubo por el cual sale la orina y se multiplican en la vejiga. 

Hay que tener en cuenta que orinar posterior a tener una actividad sexual solo ayuda a disminuir el riesgo de contraer una infección urinaria, pues no evita un embarazo no deseado o las infecciones de transmisión sexual. Es importante contar con un método anticonceptivo y usar condón.

Algunas personas pueden notar un poco de ardor al momento de orinar después del sexo; eso no necesariamente significa que tengas una infección urinaria, es posible que sea porque la parte exterior de tu vagina este irritada por la fricción. Pero si este ardor persiste al pasar las horas, lo mejor es acudir al médico para el chequeo pertinente.

Otro tip es evitar condones con espermicidas y lubricantes perfumados, ya que estos productos son propensos a causar irritaciones.  

Leer más:

Lo que debes hacer después de tener relaciones sexuales sin protección

Estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales

Qué puedes hacer durante el juego previo en las relaciones sexuales

Cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres

Cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres

La posición que tomas al momento de dormir es importante para tu salud. No solamente depende de lo que te haga sentir más cómoda, sino de las necesidades de tu cuerpo. Esto también puede cambiar debido a la fisiología femenina. Entonces, ¿cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres?

A continuación te detallamos algunas de las mejores y por qué deberías probarlas. Sin embargo, debemos recordar que las necesidades de cada cuerpo son distintas, y solamente un especialista puede determinar exactamente qué es mejor para tu salud.

Cuál es la posición para dormir más saludable en mujeres

Existen cuestiones, como la presión sobre los senos o la etapa del embarazo, que exigen cierta atención sobre la posición para dormir de las mujeres.

Foto: Pexels. Ketut Subiyanto.

1. Posición de soldado

Aunque la posición de costado puede ser tu favorita, en algunos casos puede traer efectos como el estiramiento de los ligamentos mamarios, como indica el Northside Hospital. Y si tu posición favorita es boca abajo, también se encuentra en la lista negra, debido a la presión extra que se ejerce sobre los pechos.

Una de las formas más adecuadas para dormir, si no estás embarazada, es en posición de soldado. De acuerdo con la doctora en medicina Poonam Sachdev, esta posición se caracteriza por recostar la espalda y dejar los brazos a los lados. Además de aliviar el trabajo de los músculos de tu espalda por cargar tus pechos todo el día, también ayuda con el reflujo estomacal.

Si quieres mantener la curvatura natural de la columna al dormir, incluso puedes colocar una almohada bajo tus rodillas, indica el sitio web Prevention.

2. Dormir de lado con las rodillas dobladas

Esta postura la recomienda Sleep Foundation para las mujeres embarazadas, debido a que cuida que la circulación fluya libremente por el cuerpo sin que haya alguna interrupción.

En particular, es recomendado dormir sobre el lado izquierdo porque previene la presión en el útero y facilita la circulación de la sangre hacia el feto, útero, rodillas y corazón, explica Sleep Foundation.

Sin embargo, un estudio realizado por el National Institute of Child Health and Human Development en el 2019, arrojó que en realidad no hay una correlación con el lado en el que se duerma durante el embarazo. Los resultados que obtuvieron del análisis de la posición de 8,700 mujeres embarazadas no corroboró ninguna relación entre el lado en que dormían con adversidades durante el embarazo.

Sus resultados indican que puedes dormir libremente del lado derecho o izquierdo. E igualmente puedes agregar almohadas a la posición, debajo del abdomen, entre las piernas y en la parte de la espalda baja.

Leer más:

Cuáles son los síntomas del cáncer vaginal

Qué es la deuda de sueño y cómo puedes vencerla

Por qué las mujeres padecen más enfermedades autoinmunes

Conoce la técnica de los 6 sombreros, para ser una mujer más creativa

Conoce la técnica de los 6 sombreros, para tomar mejores decisiones

La información, vivencias, sentimientos y emociones que procesamos de manera individual día a día puede suponer una sobresaturación para nuestro cerebro, dificultando nuestra capacidad de concentrarnos y alinear nuestros pensamientos. También puede “encerrarnos” en cierta forma de pensar.

La confusión que podemos llegar a experimentar debido a lo anterior, nos puede llevar a tomar malas decisiones, pero por fortuna existen muchas técnicas que nos ayudan a superar ese estrés mental y no solo tomar mejores decisiones, sino ser mujeres más creativas. Una de estas técnicas es la de los 6 sombreros, donde cada uno supone un tipo de pensamiento diferente. Te contamos de qué se trata.

¿Qué es la técnica de los 6 sombreros para pensar?

La técnica de los 6 sombreros para pensar te ayudará a evaluar y potencializar el cambio de un problema, donde visualizas diferentes perspectivas que darán como resultado un punto de vista con más balance, ya sea en equipo o individualmente.

Los 6 sombreros para pensar son una herramienta poderosa creada por el escritor Edward De Bono, de acuerdo con un documento del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

De manera simple, la técnica de los 6 sombreros para pensar dirigen al cómo pensar y qué pensar, aplicándolo a cualquier campo. Es decir, puedes aplicarla para pensar soluciones que resuelvan un problema del trabajo, para desarrollar un proyecto nuevo o para crear conceptos en tu área laboral, por ejemplo.

Foto: Unsplash. Sincerely Media.

La sencillez que supone la técnica de los 6 sombreros para pensar puede reducir tiempos, mejorar la toma de decisiones y hacer todo más productivo. Esta herramienta se usa comúnmente en lugares de trabajo a manera de colaboración, que ayuda a la hora de tomar decisiones grupales.

El pensamiento paralelo que promueve esta técnica surgió como una alternativa al debate, un pensamiento centrado en la contradicción. Al pensar de manera colectiva se fomenta la cooperación, reduciendo así el conflicto.

¿Cuáles son los 6 sombreros para pensar?

Según un documento publicado por el portal Inspiration, basado en el libro “Seis sombreros para pensar” de Edward De bono, cada uno de los 6 sombreros posee un color específico con un propósito distinto.

En otras palabras, cada sombrero representa una perspectiva distinta que debes aplicar a un problema. Es como si te pusieras en los zapatos de 6 personas.

1. El sombrero blanco

Se utiliza para obtener información nueva o que previamente ya conocíamos. Recopila datos, cifras, hechos e información. En otras palabras, con el sombrero blanco nos referimos solo a los hechos, lo más objetivamente posible.

Puede utilizarse al principio para concentrarse en una cantidad de información recopilada, y al final para evaluar las ideas que derivaron de los otros sombreros.

2. El sombrero azul

Esta es la parte más “meta” de la técnica, pues usar este sombrero significa supervisar todo el proceso de pensamiento que estás teniendo. Esto hará más productivo el proceso en cuanto a objetivos y alcances.

3. El sombrero verde

Se enfoca en la creatividad, en intentar ver las cosas de la manera más alternativa posible.

La creatividad e ideas innovadoras presiden maneras diferentes de ver las cosas. El punto es potenciar la creatividad del pensamiento con posibilidades que salgan de la caja.

4. El sombrero amarillo

Básicamente, simboliza el optimismo, el lado más brillante de las cosas. El espíritu optimista nos permitirá visualizar resultados positivos de la situación o las cosas. Además de buscar beneficios y viabilidad de cómo algo se puede hacer.

5. El sombrero rojo

Representa la intuición y los sentimientos, que saldrán a relucir sin necesidad de justificación. Pueden develar angustia, miedos o aversiones en cuanto al problema o la situación.

6. El sombrero negro

Aunque es importante ver el lado positivo (el sombrero amarillo), también debes ser una mujer precavida y tomar las cosas con cautela.

Pensar con la cabeza fría será su función. La lógica que brindará el sombrero negro te permitirá ser crítica para analizar la situación y sus posibles soluciones, qué es lo que puede funcionar y qué es lo que puede fallar. Pone en tela de juicio los pros y los contras sin llegar a ser negativos.

Implementar la técnica de los 6 sombreros para pensar ayudará a que puedas desarrollar nuevas maneras de hacer y ver las cosas, además de visualizar todo lo que deberías de considerar a la hora de tomar decisiones importantes, ya sea en plano laboral, personal o social.

Leer más:

En qué consiste la técnica pomodoro para trabajar más eficiente

‘Timeboxing’, la técnica que Michelle Obama usa para ser más eficiente

La regla de los 5 segundos para terminar con la procrastinación

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres

No vamos a mentirte, una de las cosas más intimidantes al comenzar a hacer ejercicio es preguntarnos qué tipo de rutina podemos seguir de manera realista, no solo en cuestión de ser persistentes sino por los movimientos y series que somos capaces de ejecutar desde un inicio. Por eso, hoy enlistamos algunos de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden realizar.

Lo que en el ámbito del ejercicio se conoce como ‘core’ y escuchamos tan a menudo, no solo se refiere a los músculos abdominales, en realidad abarca también músculos de nuestra espalda baja y alrededor de la pelvis. Para aumentar la resistencia del ‘core’ se necesita de una rutina que resulte eficaz con el paso del tiempo; también brinda beneficios como una mejor postura, estabilidad y mejor equilibrio.

Te traemos 5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer, desde casa y sin material de apoyo.

Para empezar, ¿qué es el ‘core’?

El ‘core’ o “núcleo” es un conjunto complejo de músculos que se extienden mucho más allá de los abdominales. Estos músculos interconectados, que van desde la pelvis y el diafragma hasta la espalda y las caderas, brindan fuerza y estabilidad a la parte superior e inferior del cuerpo, esto de acuerdo con un artículo publicado por la revista científica Journal Plos One sobre los efectos del entrenamiento sobre la resistencia central.

Incluyen los músculos del suelo pélvico, los músculos abdominales transversales, los músculos erectores de la columna y los oblicuos.

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

A continuación enlistamos 5 de los mejores ejercicios que puedes realizar para fortalecer tu ‘core’, de acuerdo con Healthline y la plataforma Verywell Fit.

1. Flexiones abdominales o crunches en la pared

Foto: Pexels. Rdne Stock Project.

Este ejercicio es un clásico para fortalecer el abdomen, según la Clínica Mayo. Basta con una pared para realizarlo y tendrás que hacer lo siguiente.

Recuéstate boca arriba y apoya tus pies contra la pared, asegúrate de que tus rodillas y caderas queden dobladas en un ángulo de 90 grados. Ahora contrae el abdomen y despega del suelo la cabeza y los hombros. No pongas los brazos detrás de la cabeza porque podrías lastimar tu cuello, mejor cruza los brazos sobre tu pecho. Mantente en esa posición y respira de manera profunda tres veces. Regresa a la posición inicial y repite.

2. Plancha

Si bien con este ejercicio reforzarás tu ‘core’, también es un ejercicio de cuerpo completo porque fortalece tus hombros, brazos, espalda, glúteos y piernas.

Para este ejercicio comenzarás recargándote sobre el suelo con las manos alineadas a tus hombros y las flexionarás un poco. Estirarás por completo las piernas por detrás de modo que no toques el piso con ellas, te sostendrás con las puntas y los pies los mantendrás a la altura de las caderas. Baja un poco y automáticamente contraerás tu abdomen. Quédate en esa posición alrededor de 30 segundos a un minuto. Repite.

Para facilitarlo un poco, en lugar de estirar las piernas puedes apoyar tus rodillas en el suelo, con el peso sobre las manos. En todo momento mantente en línea recta desde las rodillas hasta los hombros.

3. Bicicletas

Foto: Pexels. Anna Shvets.

Esta variación de los ‘crunches’ trabajará la zona oblicua de tu abdomen. Acuéstate en el suelo, dobla tu pierna izquierda y llévala en dirección al pecho. Tu pierna derecha mantenla recta y ligeramente elevada del suelo. Con la rodilla izquierda doblada y la pierna derecha estirada, levanta un poco el hombro derecho del suelo y mueve el codo derecho hacia la rodilla izquierda.

Mientras levantas el hombro derecho del suelo, extiende la pierna izquierda mientras doblas la rodilla derecha y la llevas a tu pecho. Intercala este movimiento.

4. Escalada

Este ejercicio combina la plancha con movimientos de rodilla, excelente para dominar el equilibrio y la fuerza.

Recarga tus manos en el piso asegurándote de que queden alineadas a tus hombros, y tus codos deben ir flexionados ligeramente. Levanta la rodilla derecha llevándola a tu pecho, la izquierda será tu apoyo. Luego, regresa la rodilla derecha y la posición inicial y es turno de llevar la rodilla izquierda al pecho. Siempre mantén la espalda recta. Intercala este movimiento de manera simultánea.

5. Sentada en posición V

Este ejercicio abdominal es eficaz para trabajar todos tus músculos abdominales y también involucra los flexores de la cadera.

Para hacer la posición en V, primero siéntate en el suelo. Contrae los músculos de tu abdomen mientras levantas las piernas en un ángulo de 45 grados. Estírate hacia adelante para mantener el equilibrio y pon las manos a tus costados si es que aún no tienes tanta estabilidad. Quédate en esa postura de 30 a 45 segundos. Al terminar, relájate y respira hondo para, después de un minuto, repetir.

Todos los ejercicios repítelos de 3 a 4 series de 8 a 10 repeticiones. Intercálalos entre sí para una rutina completa. Con el tiempo fortalecerás tu abdomen, lo que posteriormente logrará que aumentes la resistencia en cada uno de los ejercicios, incluso aumentando su complejidad agregando un poco de peso.

Recuerda que todo esto debe hacerse de manera progresiva conforme vayas aumentando tu resistencia, de lo contrario podrías provocarte lesiones.

Foto principal: Imagen de senivpetro en Freepik

Leer más:

6 ejercicios de piernas para hacer en casa y sin equipo

5 ejercicios fáciles de ‘core’ para hacer en casa

El ejercicio que toma 20 segundos y podría mejorar tu vida sexual

Cómo volver a salir con alguien después de una relación larga

salir con alguien después de una relación larga

Quizá retomar las citas después de haber terminado relación larga puede resultar más difícil de lo que pensabas. La vulnerabilidad y volver a sentirte expuesta al rechazo puede generar en nosotras sentimientos de ansiedad. Conocer nuevas personas es todo un proceso pero, ¿por dónde empezar? ¿Realmente funcionará? ¿Cómo se logrará?

Te contamos un poco sobre cómo volver a salir con alguien después de una relación larga. Recuerda que no hay un tiempo “correcto” que funcione para todas las personas, y es importante tomarte las cosas con calma.

Cómo volver a salir con alguien después de una relación larga

Foto: Pexels. Monstera Productions.

De acuerdo con la plataforma Well+Good y Today All Day, estos son los mejores pasos a seguir para tener éxito al salir con alguien después de un periodo de sanación.

1. Sanar la ruptura

Antes de volver a considerar una relación con otra persona, será de gran utilidad considerar las lecciones aprendidas de la relación pasada, tanto positivas como negativas. Si buscas una relación llena de amor, asegúrate de haber pasado por el camino de la sanación después de una ruptura.

Haber experimentado todo tipo de sentimientos desde la tristeza y hasta el enojo te llevarán a una catarsis, señal de que finalmente estás consiguiendo cerrar ese capítulo de tu vida, esto según la plataforma Verywell Mind.

2. Tómate tu tiempo

Está bien que puedas sentirte cómoda estando soltera, no te apresures a tener ‘dates’ y tómate tu tiempo para volver a salir. No sentirte preparada es normal, después de una ruptura puede que te aferres a emociones negativas que pueden aparecer en personas con potencial de ser tu pareja, cosa que te hará retroceder.

No hay un momento determinado para volver a tener citas, así que nadie te está apresurando ni nadie tiene por qué juzgarte de que “es demasiado pronto”.

3. Amor propio y confianza

Soltera o en una relación, enfocarte en el amor propio será fundamental. Ya sabes lo que dicen: “no puedes amar a otra persona sin antes amarte a ti misma”. Tienes que apreciar en lo que te has convertido a través de los años por las cosas que has experimentado y aprendido.

De la mano irá la confianza en ti misma, establecer una base sólida de este tipo te ayudará para volver a salir con gente. Haz todo lo que tengas que hacer para sentirte bien contigo misma antes tener citas. Amarte, consentirte y conocerte; esto último, para saber qué quieres y qué no en una nueva relación.

4. Qué es lo que realmente necesitas

Salir con personas ya teniendo muy en claro qué es lo que estás buscando, significa que estás yendo por el buen camino. Antes de tener citas es necesario que tengas claras tus necesidades y los no negociables, además de aprender a separar las necesidades de los deseos, que no son lo mismo.

Las necesidades son todo aquello que se requiere para formar las bases de un relación, como la comunicación bidireccional y el respeto; en cambio, los deseos son características que no necesariamente son parte obligatoria en la base de una relación. Es indispensable que la otra persona te respete, pero no lo es que cumpla ciertas características físicas, por ejemplo.

Los no negociables serán sinónimo de comodidad, empatía, respeto y confianza, cosas que lograrás identificar si encuentras la combinación adecuada.

5. Prueba diferentes formas de conocer gente

Foto: Unsplash. Marqqin.

Si quieres empezar a tener citas, no esperes que las cosas se den por el azar. El uso de ciertas herramientas o aplicaciones puede ser una opción para volver a salir y conocer gente nueva.

Probar aplicaciones de citas, meterse a grupos de intereses en común, inscribirte a diferentes clases o talleres son una excelente pauta. Soltarte a veces es bueno para empezar a dejar que las cosas fluyan de manera más relajada cuando se conoce a alguien.

6. Ve a tu ritmo

Tener ‘dates’ no se trata de una competencia, es un proceso. El tiempo es necesario para poder encontrar y conocer a la persona indicada. Pasar momentos agradables será parte del proceso de salir con más personas, se disfrutará mucho mejor si no existe presión o desesperación por volver a salir con alguien y apresurar las cosas. Si bien no todas las personas con las que salgas puedan ser potencial pareja, sí pueden llegar a convertirse en amistades.

Después de haber cerrado una etapa con alguien, comenzará el capítulo de abrazarnos a nosotras mismas, después reconocer lo que sentimos, sanar y finalmente darnos la oportunidad de volver a salir. Haz lo que te parezca bien y correcto.

Foto principal: Imagen de frimufilms en Freepik

Leer más:

5 temas que no deberías incluir en una primera cita

Las ‘green flags’ que deberías buscar al tener una primera cita

Cómo sentirte más segura cuando sales con tu ‘ligue’ de Tinder

5 cosas que las mujeres nunca deben ocultarle a su ginecóloga

5 cosas que las mujeres nunca deben ocultarle a su ginecóloga

Las visitas ginecológicas deben formar parte de nuestra rutina de salud. Aspectos tan importantes como nuestra salud reproductiva deben de ser tratados con la debida atención preventiva, pues un diagnóstico a tiempo podría salvar nuestra vida.

Lo recomendable es que asistas a un chequeo anual, pero si has notado algunos cambios que percibas como anormales, lo mejor sería visitar lo antes posible a tu médico. Los especialistas están para brindarte la mejor atención, por lo que es fundamental que seas sincera siempre que asistas a una cita ginecológica. Por eso, te contamos cinco cosas que no deberías ocultarle a tu ginecóloga.

5 cosas que las mujeres nunca deben ocultarle a su ginecóloga

De acuerdo con especialistas en obstetricia y ginecología, estos son algunos síntomas que no deberías ocultarle a tu ginecóloga. Pues para brindarte una mejor atención y tratamientos será crucial que no olvides omitir ningún detalle de este tipo.

Dolor durante las relaciones sexuales

Una de las preguntas primordiales que hará tu ginecólogo o ginecóloga será sobre tu vida sexual. Será fundamental para que el especialista pueda evaluar de mejor manera ciertos aspectos que puedan influir en los resultados de algunas pruebas o estudios. Si tu experiencia durante las relaciones sexuales también han sido incómodas o dolorosas, tendrás que contárselo al especialista. Algunos afirman que el dolor al mantener relaciones sexuales no es normal, podrías padecer resequedad vaginal, entre otros padecimientos.

Periodo menstrual

Todo lo relacionado con tu periodo menstrual también le concierne al especialista. Si notas cambios extraños como el sangrado abundante o prolongado, dolores o calambres no soportables e irregularidad entre periodos coméntalo en tu próxima consulta.

Hay síntomas que pueden ser normales cuando atravesamos nuestro ciclo, pero no es normal que tus periodos empeoren o cambien drásticamente conforme pasa el tiempo. Al no ocultarle a tu ginecóloga y conversarlo, podrá ofrecerte variadas soluciones que puedan hacer que tales afecciones sean manejables.

Uso de medicamentos

No olvides omitir ningún medicamento que estés usando. La razón por la que tu médico quiere saberlo es porque ciertos medicamentos podrían estar influyendo en tu sangrado menstrual o en tu fertilidad. Que sepan si estás tomando analgésicos o algún otro medicamento controlado, les hará saber cuál es la mejor manera de ayudarte con los posibles problemas que puedas llegar a presentar.

Cambios extraños o anomalías en el área íntima

Si notas bultos o crecimientos, o dolores pélvicos extraños en tu área íntima, consulta a tu médico lo antes posible. Estas anomalías podrían ser síntoma de alguna enfermedad, por ejemplo de transmisión sexual o alguna otra.

Olores vaginales

El flujo vaginal es natural, siempre y cuando sea una especie de líquido transparente o blanquecino, así lo indican los especialistas de New Beginnings. La secreción también es normal, pero algunos cambios en su consistencia, color u olores inusuales que antes no existían, podrían ser indicio de una infección o algún otro problema.

Tu ginecóloga o ginecólogo están capacitados para abordar este tipo de asuntos, no debes de sentir vergüenza hablar de lo que le sucede a tu cuerpo, recuerda siempre mantenerte cómoda. La honestidad será sumamente fundamental para que tu especialista de confianza pueda ayudarte y puedas estar sana. De ahí la importancia de estas 5 cosas que no deberías ocultarle a tu ginecóloga.

Leer más:

Cosas que NO son normales en una consulta ginecológica

Cuáles son los síntomas del cáncer vaginal

¿Cada cuándo debes ir a consulta con tu ginecóloga?

¿Cómo saber si tengo dismenorrea? Estos son los síntomas

Cuáles son los síntomas de la dismenorrea y cómo saber si puedes tenerla

Probablemente, tu menstruación sea uno de los procesos de tu cuerpo que menos atención tiene, ya que solamente la monitoreas para saber lo elemental. ¿Cuándo eres más fértil y cuándo no? ¿Cuándo te debe llegar y cuándo no? Pero tu menstruación también podría advertirte que tienes dismenorrea. Si te preguntas, ¿cómo saber si tengo dismenorrea? Pues, estos son los síntomas.

Primero definamos de qué trata esta condición. La dismenorrea se presenta durante los ciclos menstruales, y no es más que esos cólicos fuertes que no permiten que realices tus actividades diarias, debido al dolor que producen.

La Clínica Universidad de Navarra explica que es normal que tengas molestias o incomodidad durante tu periodo, pero si este se vuelve un factor que te impide llevar con normalidad tu día a día, entonces tal vez tengas dismenorrea.

¿Cómo saber si tengo dismenorrea? Estos son los síntomas

Cuáles son los síntomas de la dismenorrea y cómo saber si puedes tenerla
oto: Pexels. Cottonbro Studio.

Todos los cuerpos son diferentes, por lo que no necesariamente puedes sentir todos o los mismos síntomas que otra mujer. Sin embargo, de acuerdo con Yale Medicine, estos son los síntomas principales que podrían indicar que tienes dismenorrea:

• Cólicos menstruales fuertes

• Dolor en el abdomen bajo

• Diarrea

• Dolor de cabeza

• Mareo

• Dolor en la espalda baja

Los cólicos pueden presentarse en forma de dolor pélvico, que llega a alcanzar la zona lumbar y las piernas. El malestar puede comenzar antes de la menstruación o durante las primeras 24 horas y disminuye después del segundo día del periodo.

¿Cómo saber si sufres de dismenorrea?

Debes acudir a un revisión ginecológica, una vez que hayas identificado que tus síntomas coinciden con la sintomatología de la enfermedad. Por lo general, te pedirán tu antecedente de ETS, así como tu historial sexual. También, exámenes clínicos como ultrasonidos, laparoscopia y histeroscopia.

En los resultados buscarán posibles endometriosis, pólipos, fibromas, anomalías uterinas o cervicales, explica Clínica Universidad de Navarra.

¿Cuáles son las causas de la dismenorrea?

Existen dos tipos de dismenorrea. La primaria y la secundaria. La primaria se presenta porque los niveles de prostaglandina en el útero son elevados. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra esta hormona la segrega tu propio cuerpo durante la menstruación para provocar contracciones en el útero y eliminar el revestimiento del mismo. Y cuando la segrega por encima de los niveles necesarios provoca dismenorrea.

Se presenta en los primeros periodos menstruales. Sin embargo, debe disminuir mientras se envejece. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, de la ciudad de Washington D.C., la dismenorrea puede mejorar después del parto, aunque no pasa con seguridad en todos los casos.

La secundaria es causada por endometriosis, que es cuando un tejido similar al del revestimiento del útero se forma en otras partes del cuerpo, como en los ovarios; fibromas uterinos, que son tumores no cancerosos desarrollados en la pared del útero.

La adenomiosis, le sucede más a las mujeres que ya han tenido hijos, es cuando el tejido que recubre el útero crece en las paredes del mismo y enfermedades inflamatorias pélvicas, que pueden ser cualquier infección en el órgano reproductor femenino.

Menstruación digna sin tabúes

El documental que muestra cómo viven la menstruación en India

Todo lo que debes saber sobre el calzón menstrual antes de usarlo

‘Firedooring’, cuando das todo en la relación pero no recibes nada

'Firedooring', ¿cómo saber si has estado en este tipo de relación tóxica?

¿Alguna vez has estado o estás en una relación en la que das todo, pero no recibes nada? Si tu respuesta es afirmativa o conoces a alguien que podría identificarse, debes saber que esto tiene nombre y es ‘firedooring’. Lamentablemente, es más común de lo que crees.

Una relación se trata de ser cálida, no de quemarte hasta que te consumas completamente. Así es como se siente estar en este tipo de relación en el que te ven como una puerta contra incendios (que solo abre de un lado).

A continuación te contamos cómo identificar si alguna vez estuviste (o estás) en este tipo de relación tóxica.

¿Qué es el ‘firedooring’?

El término ‘firedooring’ se usa para hablar de un tipo de relación unilateral, en donde una de las partes siempre hace el esfuerzo adicional para mantener la relación, pero el otro no te corresponde ni de lejos de la misma manera. Este tipo de relación hace la analogía de ver al otro como una especie de puerta contra incendios o una puerta de emergencia, que solamente puede abrirse desde un lado, como explica el portal Bolde.

Veámoslo así: la otra persona solo te entusiasma cuando le conviene, es impredecible, solo pone esfuerzos en planes que organizó y demanda atención en cualquier momento pero tú solo puedes hablarle en momentos determinados.

Este tipo de experiencia no solo puede darse en dates casuales, también puede ocurrir dentro de relaciones aparentemente sólidas. El afecto, la atención y cualquier tipo de interacción giran en torno a los términos de la persona irresponsable afectivamente.

¿Por qué sucede el ‘firedooring’?

Si estás dispuesta a estar involucrada en este tipo de relaciones, es el momento para que te preguntes por qué. De acuerdo con Metro UK, la baja autoestima es una de las posibles razones por las que alguien esté dispuesto a recibir “migajas de amor”.

Otra razón puede ser que una de las partes permita este tipo de trato hacia su persona porque piensa que tal vez la otra parte de verdad lo está intentando y se esfuerza, cuando realmente no es así.

Foto: Unsplash. Aleksandra Sapozhnikova.

Este tipo de relaciones suelen darse en personas narcisistas; de acuerdo con la Clínica Mayo, las personas con este trastorno tienden a esperar que se les reconozca como superiores sin haber hecho nada, aprovecharse de los demás para conseguir lo que quieren, esperar que los demás realicen actos o favores especiales por el simple hecho de sentir que lo merecen.

¿Cómo saber si has estado en este tipo de relación tóxica?

Estas son algunas señales que no deberías dejar pasar por alto para no caer o salir de esa relación en donde estás siendo atacada.

  • Tu ‘date’ o pareja no responde a tus mensajes o cualquier plan que quieras hacer con él o ella; por el contario, tú siempre estás dispuesta a responder los suyos y salir cuando te lo pida, no importando lo que estés haciendo.
  • Siempre muestras interés pare verle y cancelas tus planes únicamente por eso, mientras tanto, la persona no actúa ni se compromete, no sabe llegar a un acuerdo. Eso no es justo para ti.
  • Si te encuentras con tu ‘date’ o “casi algo” en alguna fiesta o cualquier reunión social, se porta de manera antipática. Pero cuando te invita a salir por cuenta propia te trata como si fueras la persona más interesante que conoce.
  • Sientes que lo das todo, pero en ningún momento recibes nada. Llámese afecto, atención, energía o interés.

Cualquiera que sea la razón, este es un lugar del que será difícil salir, especialmente si la persona realmente te atrae y te interesa. Es importante poner el tema sobre la mesa, discutirlo y, si las cosas no pueden cambiar, seguir adelante. Seguir así solo estará complicando que puedas conocer a una persona que de verdad esté dispuesta a mantener una relación bilateral en donde ninguna de las partes tenga que luchar por la reciprocidad.

Leer más:

Qué son las relaciones tóxicas y cómo identificarlas

¿Es malo tener una relación de amistad con tu ex?

‘Contra-dating’, el trend que sigue la idea de que los opuestos se atraen

Salir de la versión móvil