Consejos para superar la ‘depresión blanca’ en Navidad

Consejos para superar la 'depresión blanca' en Navidad

La poca luz en el día, el clima frío y las fiestas decembrinas son factores que pueden afectarte psicológicamente con la llamada “depresión blanca” o Trastorno Afectivo Estacional (TAE). El Manual Merck de diagnóstico y terapia (MSD) lo describe como “un trastorno depresivo caracterizado por la tristeza y síntomas que se desarrollan en un patrón estacional”. Asimismo, indican que la estación en la que se presentan más casos es en invierno.

Durante noviembre y diciembre, las horas de luz disminuyen y afectan directamente el ciclo circadiano que a su vez impacta en la producción de neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina, dopamina y melatonina. Actualmente también se toma en cuenta que ésta puede ser una afección genética.

Asimismo, hay revisiones, como la que realizó el especialista Miren Aiala Gatón Moreno del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de Basurto de Bilbao, España, que identifican una incidencia mayor en las poblaciones femeninas que en la masculina. Y se observa la prevalencia del trastorno en edades de entre 20 y 35 años.

Pero entonces ¿cómo puedes saber que tienes depresión blanca?

Consejos para superar la ‘depresión blanca’ en Navidad

Foto: Pixabay.

Síntomas de la depresión blanca

De acuerdo con el Child Mind Institute el Trastorno Afectivo Estacional tiene los mismos síntomas que una depresión, como:

  • Sentirse triste o irritable
  • Perder interés en las actividades que antes eran agradables
  • Poca energía
  • Desesperanza
  • Cambio en los hábitos alimenticios
  • Incremento o disminución de las horas de sueño
  • Ser muy autocrítica
  • Sentirse lenta o agitada
  • Dificultad para concentrarse
  • Tener conductas autolesivas
  • Tener pensamientos o intentos de suicidio

Debes tener cuidado en la identificación de la sintomatología, porque de ello depende tu recuperación. Los especialistas a cargo del Manual MSD recomiendan no ignorar estos sentimientos y comportamientos para acudir de inmediato a una consulta psicológica.

Fototerapia y vitamina D

Para cuidarte de la depresión blanca hay dos tratamientos que llevan a cabo los y las especialistas en el área, por un lado está la fototerapia y por otro está el farmacológico. La primera se recomienda cuando aún no se desarrollan conductas autolesivas o pensamientos suicidas.

Gatón Moreno explica que consiste en tomar baños de sol de aproximadamente 40 minutos, más largos en los días nublados y más cortos en los días soleados. La duración debe ser de cuatro semanas porque los efectos de los rayos del sol comenzarán a observarse pasando las tres semanas.

Mientras que el National Institute of Mental Health también recomienda aumentar el consumo de la vitamina D, que puede sumarse a la fototerapia.

Foto: Pexels. Kaitlyn Jade.

¿Qué puedo hacer para superar la depresión blanca?

El Child Mind Institute recomienda tres hábitos que te pueden ayudar a superar con mayor tranquilidad el Trastorno Afectivo Estacional:

1. Apégate a las rutinas

Las rutinas son la mejor forma para encontrar sentido a lo que parece no tenerlo, además aporta seguridad en momentos de incertidumbre. Para ello tienes que tener un horario constante para dormir, comer, trabajar y realizar actividades familiares.

2. Prioriza los hábitos saludables

Aquí puedes echar a andar tu imaginación y buscar todas aquellas actividades que siempre quisiste hacer pero que no te atreves a realizar. Pueden ser planes sencillos como ir al parque o hacer una receta nueva.

3. Establece expectativas realistas

En estas fechas, los ideales de lo que deberías hacer pueden ser el peor enemigo. No te mortifiques si no puedes salir de vacaciones a la playa o pasar el fin de año en un lugar lujoso. Piensa en las cosas sencillas que realmente pueden hacerte feliz y llévalo a cabo.

La depresión es una manera que tiene tu cuerpo de decirte que algo no está bien, escúchalo y aprende a sobrellevarlo. ¿Ya has experimentado una depresión blanca?

Hola, depresión

Dieta vegetariana, ¿asociada con depresión? Esto dice estudio

¿Qué es (y qué no es) tener depresión? Una experta nos explica

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

Hay muchos tips para poder lograr que la piel de tu rostro y cuerpo tenga un efecto deseado sin tener que gastar en múltiples productos de ‘skincare’. Algunos son más naturales que otros, pero si prefieres probar algo nuevo, sin ningún aditivo, en Nosotras te contamos de algunas infusiones que debes tomar para tener una piel luminosa y lucir espectacular en todos lados.

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

Cambiar tus hábitos es parte de lograr tener una piel saludable y luminosa. Desde agregar productos nuevos a tu rutina de cuidado y maquillaje hasta modificar los alimentos y bebidas que consumes diariamente.

La mayoría de las personas opta por tomar café para el desayuno para comenzar su día de la mejor manera, pero si quieres lograr tener una piel luminosa te recomendamos cambiar esta bebida por el té matcha o té negro desteinado y alternarlos en cada mañana.

Al principio puede ser un poco difícil acostumbrarse a ellos debido a que sus sabores no son tan comunes para el desayuno, pero puedes agregarles leche para darles un sabor más dulce. Sin embargo, un punto a su favor es que puedes tomar 2 o 3 tazas al día sin preocupaciones.

Estas infusiones tienen muchos beneficios, principalmente ayudan a que tu piel se vea más bonita y que al momento de despertar luzca menos hinchada. Por lo cual, es una gran opción para conseguir una piel luminosa.

Beneficios del té negro desteinado

Este tipo de té o infusión es conocida por ser un complemento perfecto para las personas que tienen que llevar alguna dieta baja en grasas, debido a su efecto diurético. Pero consumirlo también posee otros beneficios.

  • Entre sus componentes podemos encontrar el polifenoles que tiene un efecto antioxidante que se ve reflejado directamente en la piel dándole mayor luminosidad y propiciando un escudo para agresiones del medio ambiente.
  • Reduce el estrés.
  • Activa la mente, mejorando la concentración y la memoria.
  • Mejora el metabolismo.

Beneficios de el té de matcha

En términos generales, el té de matcha tiene muy buenos beneficios para el organismo. Contiene Vitamina C que ayuda al sistema inmunitario, lo cual se ve reflejado en bajos niveles de estrés, la prevención de infecciones y la relajación de los músculos. La piel también se ve beneficiada por esta infusión por su efecto antioxidante, es por esta razón que es una perfecta opción de bebida para incluir en tu desayuno.

  • Al tener antioxidantes denominados ‘catequinas’ contribuye a controlar la inflamación del cuerpo. También sirve para absorber los nutrientes de los alimentos y como antivirales para nuestro sistema inmunológico.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento temprano de la piel.
  • Fomenta la conservación del colágeno haciendo que la piel y las uñas tengan mejor aspecto.
  • Sirve como astringente, ayudando a disminuir la piel grasa por el cierre de los poros.

Cuéntanos, ¿cuál de estás infusiones que debes tomar para tener una piel luminosa es tu favorita?

Leer más:

¿Tomar bebidas alcohólicas te hace subir de peso?

Así puedes preparar tu piel antes del maquillaje

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso

Imagen de gpointstudio en Freepik

Cómo funciona el ‘holidate’ y cuáles son las reglas que debes seguir

Siempre es bueno tener con quien pasar estas fechas, y no solo éstas: en realidad la compañía es buena para cualquier celebración. ¿Te gustaría no volver a aburrirte en las fiestas y siempre pasarla bien? Si tu respuesta fue un ´´sí´´, entonces un ‘holidate’ es para ti.

A continuación, te contaremos todo sobre los ‘holidates’, para que tomes en consideración si te gustaría tener este tipo de acompañante.

¿Qué es un ‘holidate’?

Un ‘holidate’ es una persona con la que podrás compartir fiestas familiares formales, informales, Halloween, Navidad, Año Nuevo… en fin, cualquier celebración importante que tengas en puerta. Este tipo de relación tiene reglas como cualquier otra; pero se pueden adaptar de acuerdo con lo que ambas personas estén buscando o requieran.

Recuerda que la comunicación es la base principal de todas las relaciones, además debes de tener en consideración la responsabilidad afectiva. Aclarar los sentimientos es responsabilidad de las dos partes para que no haya malos entendidos y que nadie salga herido.

¿Cómo funciona un ‘holidate’?

Lo primero que debes hacer es conseguirte un ‘holidate’. Quizá esto puede ser un poco difícil, pero no imposible. Puedes proponérselo a un amigo o amiga; o tal vez ellos te puedan buscar una cita con alguien conocido que pueda llamar tu atención. O, ¿por qué no? Si tienes un crush, ‘keep going, girl!’ Extiéndele la invitación para conocerse y salir en estas fechas especiales.

Foto: Unsplash. Lilartsy.

Aclaren sus expectativas

Este tipo de relación es solamente para pasarla bien. Si tú buscas algo formal, tal vez esto del ‘holidate’ no sea para ti. Compartan qué es lo que esperan de ese vínculo, y eviten caer en confusiones y enredos que puedan terminar con los sentimientos del otro.

Marquen las fechas

El ‘holidate’ es para estar acompañado durante fechas especiales que casi todo el mundo acostumbra a celebrar como la Navidad, pero no necesariamente puede limitarse a eso: pueden ajustarlo a sus necesidades. Es importante que, sea la celebración que sea, siempre hay que aclarar a cuál sí y a cuál no.

Foto: Unsplash. Towfiqu Barbhuiya.

Nunca abandonar a tu ‘holidate’

No importa qué tan incómoda, mala o aburrida se ponga la fiesta a la que hayan asistido: siempre ‘holidate’, nunca ‘unholidate’. Deberás ser cordial, honesta y leal a pesar de todo.

¿Sexo de por medio?

Los ‘holidates’ son para pasar las fiestas, pero el sexo dependerá de qué tanto te quieras involucrar con esa persona. Si luego de la celebración buscas pasar un buen rato, lo puedes intentar, pero si crees que es demasiado o que pueda involucrar algo más que solo sexo, entonces no es recomendable. Es totalmente tu elección.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Aclaración para los demás

Para evitar preguntas o ratos incómodos, es mejor que les aclares a las personas que te vean con tu ‘holidate’ que solo es eso, una cita y nada más. Hay que evitar las expectativas ajenas, las especulaciones o los chismes.

¿Qué te parece este tipo de relación ocasional? ¿Te animarías a tener un ‘holidate’?

Leer más:

Sexo en el primer date, obvio sí 

¿Quieres usar apps de ligue? Tips de seguridad para tener éxito

Las ‘green flags’ que deberías buscar al tener una primera cita

Imagen de pressfoto en Freepik

5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024

5 rituales para atraer a tu pareja perfecta el 2024

Con el fin de año viene la revisión de las metas no cumplidas y los nuevos deseos. ¿Entre esos deseos está conseguir pareja el próximo año? Si la respuesta es sí, quédate hasta el final de esta serie de recomendaciones para empezar con el pie derecho y dar rienda suelta a las manifestaciones con estos 5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024.

Antes de empezar tal vez te preguntes de dónde vienen todos estos rituales que se han acoplado perfectamente a nuestra cultura. Durante la colonización llegó una cultura distinta a la que se tenía en el México precolombino. De aquellas costumbres se adoptaron diferentes rituales que han ido cambiando a través del tiempo hasta la actualidad.

Sin embargo, esto no quiere decir que en América Latina no existieran rituales similares, el Tecnológico de Monterrey sostiene que los aztecas también hacían una serie de rituales antes de cada inicio de ciclo para sus deidades.

Es importante, más allá de que decidas hacer alguno de estos rituales, que te sientas preparada para compartir tu tiempo, sentimientos y energía con alguien. Si sientes que es tu momento, entonces convéncete de que esa persona ideal para ti, llegará.

5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024

1. Utilizar lencería roja

Uno de los recursos más populares es el uso de ropa interior roja el último día del año, para atraer el amor. Esta prenda no puede ser una que ya hayas usado, ese día tienes que estrenar una prenda nueva de lencería para llegar al resultado deseado.

2. Ramo de canela

Aunque nadie se case puedes atraer el amor con un ramo; pero este, en lugar de estar hecho de flores, está constituido de canela. Para hacerlo necesitas un broche de metal, una cinta roja y una ramita de canela. Ata la varita con la cinta y a esta última colócale el broche. Deberás llevar el ramillete a la altura del corazón toda la noche de año nuevo.

Foto: Pexels. Laura Oliveira.

3. Escóndete debajo de la mesa

La siguiente será la recomendación más escandalosa en la fiesta de año nuevo y puede parecer que intentas esconderte de tus problemas. Pero si no te importa el qué dirán, alístate. Y en cuanto den las 00:00 horas del nuevo año colócate debajo de una mesa, no importa de qué tipo sea, lo importante es hacerlo con toda la intención.

4. Velas rojas

El fuego, así como el color rojo, representa pasión y amor, todo aquello que buscas en una pareja. Debido a esto, si enciendes una vela roja estarás llamando aquello que deseas. Mientras están encendidas aprovecha para manifestar la pareja que quieres a tu lado (no omitas ningún detalle).

5. Baño de rosas

¿Recuerdas ese dicho que dice: si no te amas a ti misma, cómo puedes amar a otros? El primer amor que debes potenciar es el propio. Para ello, puedes ayudarte tomando un baño con pétalos de rosas. Hazlo en un ambiente cómodo: pon tu música favorita, enciende una vela aromáticas. Lo importante es que te relajes y, al mismo tiempo, te llenes de energía.

Hacerlo es sencillo: hierve una buena cantidad de agua con pétalos de rosa. Agrega dos cucharadas de miel y canela en polvo. Viértela en tu bañera o directamente en tu cuerpo con la ayuda de un recipiente. También puedes colocar una cantidad en un envase con difusor y utilizarla como spray corporal diario.

rituales-fin-de-año
Foto: Pexels. Yaroslav Shuraev

5 planes en CDMX y alrededores para recibir el Año Nuevo 2024

Y tú, ¿cómo cierras el año?

Prepara tus finanzas personales para el final del año

Verdadero o falso: la dieta vegana reduce el estrés

dieta-vegana-reduce-el-estrés

Actualmente, muchas de nosotras vivimos al ritmo de un mundo acelerado que nos dificulta mantener hábitos alimenticios saludables: a veces podemos comer en exceso, comer a deshoras o simplemente dejamos de comer.

Algo tan simple como es la comida puede tener un gran impacto en nuestro cuerpo y llevar una dieta incorrecta podría causarnos daño, debilitando nuestro sistema inmunológico, dejándonos más propensas a enfermedades e incluso llevar a nuestro cuerpo a un estado de estrés físico y mental.

Existen diversos estudios científicos que afirman que llevar otro tipo de dietas, por ejemplo, la vegetariana o vegana, influyen de manera significativa en el cuerpo y la mente. Es por eso que te diremos si es verdadero o falso que la dieta vegana reduce el estrés.

Cierto o falso: la dieta vegana reduce el estrés
Foto: Unsplash. Hermes Rivera.

Beneficios en la salud de la dieta vegana

A continuación, enumeramos una serie de beneficios de la dieta vegana para la salud mental, física y emocional, más allá de si es cierto o falso que esta reduce el estrés.

Mejora el estado de ánimo

Verdadero. Un estudio publicado por el Nutrition Journal, demuestra que la restricción de carne, pescado y aves mejoró en algunos aspectos el estado de ánimo de cierta parte de la población a corto plazo. Las personas que basan su dieta en vegetales pueden ser más felices que quienes comen productos de origen animal.

Los veganos reportan mejor estado de ánimo, ya que su proporción dietética de ácidos grasos de cadena larga pueden tener un efecto sobre cómo se sienten, dando como resultado una actitud mucho más positiva para quienes basan su dieta mayoritariamente en vegetales.

Reduce los niveles de estrés

Verdadero. De acuerdo con un artículo publicado por la National Library of Medicine, en un ensayo realizado en un entorno controlado multicéntrico de un programa de intervención nutricional en una parte de la población adulta, mejoró la calidad de vida. Una intervención dietética, es decir, controlada, como lo es llevar una dieta vegana, mejora la depresión, la ansiedad y la productividad en un entorno corporativo multicéntrico.

Ayuda a ralentizar el proceso oxidativo

Verdadero. Si comemos bien, podemos envejecer de manera más ´´lenta´´ y más saludable. El consumo diario de alimentos ricos en antioxidantes, como las vitaminas A, C y E, el omega 3, los carotenoides, los minerales como el zinc y el selenio ayudan a detener el proceso oxidativo, es decir, el envejecimiento. Estos nutrientes se encuentran principalmente en frutas, vegetales, cereales, legumbres y pescados.
Estas fueron algunas de las conclusiones a las que llegó el equipo de investigación de la Facultad de Nutrición de la Universidad Maza de Mendoza.

Reduce el estrés

Verdadero. El estudio dirigido por la doctora Emilia Raimondo, detectó también cómo el veganismo incide en el estrés. En el estudio tomaron a personas veganas y vegetarianas, de los cuales al dividirlos detectaron variables físicas, de peso y talla, químicas, cognitivas y psicológicas. El estrés no solo se vincula con lo alimentario, también afectan los factores ambientales, así como físicos. Es importante la actividad deportiva porque cuando hacemos ejercicio liberamos considerables niveles de serotonina, hormona que nos brinda sensación de bienestar.

dieta vegana
Foto: Pexels

Duermes mejor

Verdadero. Según la investigación Nutrition Journal, “debido al aumento del consumo de vitaminas como el magnesio y el calcio, quien siga una dieta vegana tendrá un ciclo de sueño más regulado y efectivo”, explican el estudio. El magnesio, que contienen ciertas frutas como el plátano, el aguacate, y las espinacas ayudan a mejorar la calidad y mantener un ciclo de sueño saludable.

La salud y el bienestar están fuertemente relacionados con nuestra alimentación. Es por eso que llevar una dieta balanceada te ayudará a combatir el estrés, además de influir en un mejor estado de ánimo.

Leer más:

Dieta vegetariana, ¿asociada con depresión? Esto dice estudio

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

¿Estás comiendo demasiado? Prueba estos ejercicios de ‘mindfulness’

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta Navidad

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad

En esta temporada navideña es momento de darle a tus amigas un presente que disfruten y las haga sentir bien. Por eso, en Nosotras te enseñamos una lista de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad y ser la mejor Santa de este año

Foto: Pexels. Anna Shvets

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad

Existen muchos tabúes alrededor de los juguetes sexuales, ya que la mayoría de las personas aún se sienten incómodas hablando de este tipo de temas, pero qué mejor que romper con estas creencias y darle a nuestra mejor amiga un producto que la ayude a pasarla bien, en beneficio de su placer y autodescubrimiento. 

Te damos algunas opciones ideales de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad. 

Succionador de clítoris

Esta, sin duda, es una de las mejores opciones de regalo, ya que por su practicidad es ideal para ser llevado a todos lados. También es de los juguetes con mejores reseñas debido a su eficacia para hacerte sentir placer y orgasmos más intensos mediante la estimulación del clítoris. 

succionador-clítoris
Foto: Meibi

Juguete multiorgásmico

Este producto te ofrece una estimulación simultánea del punto G y el clítoris. Lo mejor de este juguete es que puedes controlar la intensidad mediante 10 potencias de vibración dándote una experiencia única llena de placer.  

Vibrador de parejas

Si tu mejor amiga tiene pareja puedes darles un juguete que les ayude a tener un momento de diversión. Estos vibradores son ideales para los juegos previos más desafiantes, ya que al ser controlado mediante una aplicación lo pueden llevar a cualquier lugar y disfrutarlo ambos. 

Vibrador de clítoris

Es una excelente idea para darle a tu mejor amiga un momento íntimo donde pueda disfrutar de las caricias este vibrador que cuenta con diferentes potencias para una mejor experiencia. Es un juguete muy versátil que se puede utilizar en cualquier momento. 

Regalos-sexuales-Bff-navidad
Foto: Plátano Melón

Estimulador del punto G

Este vibrador es perfecto para que tu mejor amiga llegue al orgasmo sí o sí. A pesar de que el juguete a simple vista es pequeño cuenta con 25 modalidades que harán una estimulación más intensa. Tómalo en cuenta para su próximo regalo de Navidad. 

Vibrador de dos usos

Este juguete es ideal si te gusta probar cosas nuevas, ya que se puede utilizar como vibrador anal pero si le gustan las cosas más clásicas también es perfecto para usarlo como vibrador vaginal. Lo mejor de este producto es que cuenta con una base que te permite tener las manos libres y ocuparlas en otras partes del cuerpo. 

Cuéntanos, ¿cuál de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad es tu favorito?

Leer más:

Cuál es la forma correcta de limpiar los juguetes sexuales

8 juguetes sexuales para regalar en tu intercambio con amigas

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

Cuánto dura y cómo sobrevivir al Mercurio Retrógrado en esta Navidad

Foto: Pexels

La época de Mercurio Retrógrado llegó y con esta varios cambios en el ambiente que pueden traer conflictos o discusiones, pero no te preocupes: en Nosotras te explicamos todo lo que debes saber y cómo sobrevivir a este fenómeno astrológico. 

Foto: Pexels. EKATERINA BOLOVTSOVA

¿Qué es Mercurio Retrógrado?

De acuerdo con el portal de National Geographic es un fenómeno astronómico que se desarrolla por un cambio en el movimiento de este planeta. Lo que llama la atención de esta acción es que no se mueve físicamente, más bien lo hace como una ilusión óptica, debido a la velocidad de los demás planetas. 

Astrológicamente, este fenómeno es asociado con periodos de inestabilidad y cambios emocionales que afectan el rumbo de la vida de las personas. Es por esta razón que es importante saber qué hacer en esta temporada de Mercurio Retrógrado. 

¿Cuándo se llevará a cabo este fenómeno?

Lo primero que debemos saber es que Mercurio Retrógrado se da 3 o 4 veces al año. El último de este 2023 comenzó el 13 de diciembre y culminará el 1 de enero del 2024, por lo cual pasaremos la época decembrina con este fenómeno presente. Pero para evitar discusiones de las cuales nos podemos arrepentir en un futuro o darle la bienvenida a nuevos cambios, te damos algunos consejos que puedes seguir para sobrevivir a este cambio de los astros

Tips para sobrevivir a Mercurio Retrógrado

 No te enganches en peleas

En esta temporada decembrina es común asistir a muchas reuniones familiares y con amigos, por lo cual a veces hay comentarios desatinados que nos llegan a afectar. Ser indiferente es la mejor opción para evitar algún conflicto. No dejes que esas palabras te afecten emocionalmente y rompan con el ambiente. 

Pedir perdón también es de sabios

Si a lo largo del año lastimaste a una persona es el momento indicado para poder enmendar este error. Una disculpa puede cambiar completamente el rumbo de una relación, sanando el lazo que tienes con este individuo. Este fenómeno te ayudará a que todo se sienta más sincero. 

Cierra ciclos

Es el momento ideal para darle un ajuste a nuestra vida, tanto en situaciones o personas que ya no nos aporten nada bueno. Es por esta razón que hay que aprovechar Mercurio Retrógrado para cerrar ciclos y darle la oportunidad a la llegada de cosas nuevas. 

Date un respiro del trabajo

Por periodo de fin de año es normal que los pendientes y peticiones  en temas laborales sean mayores y requieran más de nuestro esfuerzo, pero también es tiempo de tomar un respiro y disfrutar de esta temporada con nuestros seres queridos. Trata de negociar el trabajo que se pueda arreglar de mejor forma en 2024.

 No te desanimes

Hay situaciones o comportamientos que no podemos controlar, por lo cual es indispensable aprender a fluir dependiendo de las circunstancias, siempre marcando un límite que no nos afecte de manera emocional como personas. 

Leer más:

Qué es la revolución solar en astrología y cómo puede ayudarte

¡Cuidado! Estos son los signos más infieles del Zodiaco

Por qué algunas personas creen en el destino y otras en el azar

7 tips para tomar mejores decisiones en tu vida diaria

7 tips para tomar mejores decisiones

En la vida constantemente estamos tomando decisiones, a mayor o menor escala. Algunas salen bien y otras no tanto, pero hasta las más simples pueden cambiar el rumbo de nuestros días. Es por esta razón que para muchas personas tomar decisiones se siente como algo muy difícil o riesgoso. ¿De qué manera podemos analizar las cosas sin que nos pongamos a sobrepensar?

Nosotras te decimos 7 tips para tomar mejores decisiones en tu vida diaria.

7 tips para tomar mejores decisiones

Al momento de tomar alguna decisión es posible que nos sintamos abrumadas, sobre todo si el resultado de aquello va recaer en nosotras directamente o va a resultar algo significativo en nuestra vida; pero estas emociones de miedo son normales, ya que no sabemos qué pasará en el futuro. Lo que sí podemos hacer es tratar de tomar mejores decisiones para que esas preocupaciones sean mínimas.

¿Por qué es importante la toma de decisiones? De acuerdo con la Universidad de Baltimore, una buena toma de decisiones permite que las personas vivan mejor, ya que nos otorga un poco de control acerca de nuestro presente y futuro. Muchas de nuestras preocupaciones vienen de no poder plantear una solución efectiva a los problemas que nos rodean.

Foto: Pexels. Polina Tankilevitch

1. Las preguntas correctas son clave

Antes de tomar una decisión, primero tómate un tiempo para preguntarte acerca de lo que vas a elegir a continuación, recomienda la plataforma PsychCentral. No importa si es algo sencillo como ir a ver una película al cine o algo más difícil como un cambio de trabajo, ambas significan un cambio en tu vida así que es necesario cuestionarte hasta estar segura de lo que quieres.

Si quieres ver una película, funciona algo tan simple como preguntarte “¿cuál es mi mood en este momento?” o “¿cómo me quiero sentir?”.

Para analizar un cambio de trabajo, puedes pensar cuestiones como las siguientes.

  • ¿Cuáles son mis opciones?
  • ¿Qué pasa si fallo? ¿Qué pasa si tengo éxito en esto?
  • ¿Cómo mejora esto mi vida?
  • ¿Cómo podría lidiar con cada resultado posible?

Para analizar las diferentes opciones posibles, es importante informarte. La Universidad de Stanford pone un ejemplo: imagina que te ofrecen un trabajo con un gran salario, pero después de un poquito de investigación descubres que no te conviene porque el transporte público para llegar es muy caro y te queda demasiado lejos, o no te conviene porque te tomaría mucho tiempo del día trasladarte.

2. Escribe una lista de pros y contras

Si la decisión que vas a tomar no es muy sencilla, un ejercicio que te puede ayudar a tomar una mejor decisión es hacer una lista donde pongas los pros y contras de esa situación. Esto indirectamente te ayudará a sentirte menos confundida y tener un poco de claridad al momento de elegir.

3. Establece fechas límite para la toma de decisión

Para muchas personas es más cómodo postergar la toma de decisiones hasta que ya no haya más tiempo. Esto puede ser por miedo o porque aún no sabe con claridad lo que quiere. Ponernos fechas límite ayudará para poder avanzar y evitar quedarnos estancadas por errar al momento de decidir.

4. No le tengas miedo al fracaso

Las personas crecemos con la mentalidad de que si fracasamos en algo es porque no somos lo suficientemente buenas o no servimos, pero entender que no siempre vamos a obtener un “sí” nos resultará más fácil al momento de la toma de decisiones.

Siempre estará la opción de fallar pero también la de lograrlo con éxito, la clave está en confiar en que podemos hacerlo, sea en uno o más intentos. Recuerda que somos humanas y es imposible no cometer errores. Podemos reducir esa posibilidad analizando las cosas, pero siempre va a existir.

5. Reflexiona, pero no demasiado

Es normal querer pensar a fondo una decisión antes de tomarla, pero también es necesario no pensarlo demasiado, ya que es posible que te dificulte llegar a un resultado por el estrés de evaluarlo más de lo que deberías. Reflexiona las opciones, pros y contras para elegir algo satisfactorio para tu vida.

También debes saber que cada decisión involucra confiar al menos un poco en tu instinto. Como explica el blog de la plataforma Indeed, sobrepensar puede hacerte elegir algo que normalmente no elegirías.

6. Pide ayuda

Parte de la toma de decisiones también es compartir nuestros temores con personas que nos puedan ayudar a darle solución. Apóyate de personas que te brinden consejos que sirvan para clarificar tu mente y puedas elegir de forma eficaz y positiva.

Tiene mucho valor este consejo, pues preguntarle a otra persona te puede dar una perspectiva de las cosas que no obtendrías fácilmente.

7. Consecuencias a largo plazo

Hay que ser conscientes de que algunas de las decisiones que tomemos en el presente pueden traer consecuencias en el futuro. Por lo cual, debemos asegurarnos de tomar en cuenta todas estas posibilidades para saber cuáles serán los beneficios a corto y largo plazo, o cuál sería la desorganización futura.

Cuéntanos, ¿cuál de estos 7 tips para tomar mejores decisiones vas a poner en práctica?

Leer más:

5 tips básicos para manejar el estrés del día a día

Tips infalibles de Harvard para ser más productiva en tu día a día

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Vacuna contra el VPH: a partir de qué edad es recomendable aplicarla

vacuna contra vph

El Virus de Papiloma Humano es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes a nivel mundial, razón por la que existen numerosas campañas de concientización para prevenir los contagios. El uso de preservativo es sugerido para disminuir la exposición al virus; sin embargo, no es 100% eficaz, ya que los contactos sexuales denominados “piel contra piel” promueven el contagio, es decir, sin que necesariamente deban intervenir fluidos. Otra alternativa de prevención es la vacuna contra el VPH, la cual se recomienda aplicar desde edades específicas.

Te decimos quiénes y a partir de qué edad deberían aplicarse la vacuna contra el VPH.

La importancia de la vacunación para prevenir el VPH

vacuna contra vph
Imagen de Freepik

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, se estima que cerca del 90% de la población la contraerá en algún punto de su vida, aspecto que en gran parte se debe a la rapidez de transmisión y lo silencioso de sus síntomas.

Esta infección se compone por 200 tipos de virus diferentes, de los cuales únicamente 13 son considerados de alto riesgo, explica la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, por su relación con el desarrollo de lesiones que evolucionan a cáncer cervicouterino.

Datos de la Organización Mundial de la Salud explican que el VPH generalmente es asintomático y es poco probable que una persona con el virus activo se percate de que lo tiene, salvo casos donde se presenten señales físicas como verrugas genitales.

La mayoría de sistemas inmunes son capaces de eliminar el virus por sí mismos sin causar ninguna molestia de importancia, pues si no evoluciona en lesiones precancerosas, cáncer cervicouterino, o raramente en otro tipo de cáncer, no representa un verdadero peligro para la salud.

No obstante, esto no significa que no requiera de atención constante en los chequeos periódicos, ni que se le deba restar importancia a la prevención, pues de alguna manera implican también los “cuidados colectivos”, al evitar contagiar a las parejas sexuales por desconocimiento.

Cómo funciona la vacuna para el Virus del Papiloma Humano

Además del preservativo, la vacuna contra el VPH es el método preventivo de mayor eficacia. Información de la Clínica Mayo menciona que la vacuna contra el VPH es capaz de prevenir el contagio de la infección, reduciendo considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino, de vagina y de vulva. Asimismo, disminuye las probabilidades de presentar verrugas genitales en hombres y mujeres.

El funcionamiento de la vacuna contra el VPH consiste en una estimulación del organismo para que produzca anticuerpos efectivos para la infección. Así, si el cuerpo llega a estar expuesto, se impide la propagación, explica el Instituto Nacional del Cáncer.

Gardasil-9 es la vacuna contra el VPH más conocida, misma que se encarga de brindar protección ante distintos tipos del virus, concentrándose en los considerados de alto riesgo. Es importante tener en cuenta que ninguna vacuna contra VPH resulta eficaz para otro tipo de ETS, ni tiene impacto en organismos donde ya se ha desarrollado algún tipo de Virus de Papiloma Humano.

A partir de qué edad se recomienda aplicar la vacuna contra el VPH

vacuna contra vph
Imagen de Freepik

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos refiere que la recomendación general sobre la edad indicada para aplicar la vacuna contra el VPH es de los 12 a los 14 años, aunque también es factible proporcionarla a niñas y niños a partir de los 9 años. Estos rangos de edad consideran etapas previas al inicio de la vida sexual propias del despertar que atraviesan esas edades.

El Departamento de Salud del Estado de Washington aclara que la vacuna contra el VPH ofrece una protección estimada de 8 a 10 años sin perder su funcionalidad como consecuencia del tiempo, siempre y cuando se haya completado correctamente el esquema de vacunación.

De acuerdo con MedlinePlus, cuando se aplica en la infancia, se requiere de una dosis y su respectivo refuerzo. Mientras que quienes recurren a la vacuna contra el VPH después de los 15 años requerirán de un esquema de tres dosis distribuidas en un periodo de seis meses.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades sugieren que las personas a partir de los 26 años consulten a su médico antes de decidir aplicarse la vacuna contra el VPH, con el fin de que estén correctamente informadas sobre su efectividad. Adicionalmente, reiteran la necesidad de que se realicen pruebas de detección periódicas.

Leer más:

Cuáles son los síntomas del Virus del Papiloma Humano

¿Cada cuándo debes ir a consulta con tu ginecóloga?

Cuantos tipos de virus del papiloma humano existen

Imagen destacada de Freepik

Filosofía kos, el secreto de la felicidad que viene de Noruega

Filosofía Kos, el secreto de la felicidad que viene de Noruega

Si has intentado varios estilos de vida o formas de pensar para encontrar equilibrio y paz mental, debes saber que hay una en particular que vale la pena intentar. Esa es la filosofía kos, el secreto de la felicidad que viene de Noruega; te contamos de qué trata y cómo puedes implementar en tu vida esta forma de ver las cosas.

No es un secreto que Noruega posee uno de los índices más altos de felicidad en el mundo, ubicándose en el puesto 7. En parte, se debe a que gozan de una seguridad pública y una calidad de vida admirables. También tienen una filosofía en la que practican actividades de autocuidado que les ayuda a gozar de pequeños placeres de la vida.

De acuerdo con el portal de turismo oficial Visit Norway, ‘kos’ es una palabra muy importante para los habitantes de este país. Se podría traducir como “comodidad” y la ponen en práctica de distintas maneras. En otras palabras, esta filosofía se basa en buscar la felicidad a través de momentos de calidad simples.

Foto: Pexels. Lisa Fotios

Filosofía kos, el secreto de la felicidad que viene de Noruega

Esta filosofía se puede traducir como, por ejemplo, mirar el cielo tranquilamente, leer un libro en el lugar más cómodo de tu hogar, usar ropa calientita o tomar una taza de tu bebida preferida. Las personas noruegas suelen apreciar los fenómenos naturales que ocurren en sus ciudades. Desde contemplar las auroras boreales, tomarse de las manos mientras observan la noche o ver los árboles y animales que ahí habitan.

La filosofía kos también dignifica el valor de la familia y tus seres queridos, valorar esos momentos en los que pueden estar juntos y experimentar calma. Como lo refiere el portal noruego, kos es un estado mental, una sensación de calma, de estar presente en el momento de profundo bienestar y satisfacción. Se trata de convivir y apreciar lo que tenemos en compañía de quienes más queremos.

Foto: Pexels. Mikhail Nilov

Por otro lado, puedes tener tus propios espacios para estar sola y poner en práctica esta filosofía, teniendo tiempo de calidad contigo misma. Buscar qué actividades te hacen sentir bien y te relajan, desde pintar, caminar, leer, respirar aire fresco o pasar tiempo libre de pantallas.

Maneras de implementar la filosofía kos

El sitio también menciona algunos tipos populares de kos que se implementan en Noruega.

‘Vinterkos’. En temporada invernal, kos describe una atmósfera acogedora y cálida, física y emocionalmente. Puedes por ejemplo, beber chocolate caliente y cubrirte con una mantita. Dichas actividades permiten que los noruegos puedan pasar el invierno de forma amena y disfrutando los placeres que traen consigo estos meses.

Foto: Pexels. Taryn Elliott

Sommerkos. Durante verano, procuran pasar tiempo de calidad con sus familiares, pero ahora al aire libre para aprovechar al máximo los largos días y tomar rayos de sol. “Esto puede incluir picnics, barbacoas, música, visitas a la playa y disfrutar de los hermosos paisajes naturales de Noruega”, escriben en Visit Norway.

Por su posición respecto al Círculo Polar Ártico, en Noruega se vive un fenómeno natural conocido como sol de medianoche, en el que la luz solar perdura todo el día (incluso en las horas que debería ser de noche). Por eso, muchas personas aprovechan el tiempo extra para disfrutar la naturaleza en familia.

Recuerda que para tomar esta filosofía, no necesitas materiales específicos o vivir en Noruega. En cambio, opta por disfrutar actividades tranquilas y pasar tiempo con personas que quieres, detente a contemplar el paisaje de tu ciudad o sácale provecho al clima de temporada.

Leer más:

Estudio de Harvard revela a qué edad las personas son más felices

Gen Z prioriza la felicidad de sus mascotas ante la de sus parejas

‘Cozy cardio’, el entrenamiento fácil para quienes odian el ejercicio

¿Odias el ‘small talk’? Tips para ser mejor en las pláticas casuales

small talk

Todas tenemos conversaciones casuales en nuestra vida diaria: cuando abordas el elevador en tu trabajo, cuando te encuentras con una vecina o cuando estás socializando en una fiesta, por mencionar ejemplos. Hay quienes lo hacen muy bien, mientras otras personas sufren por estas situaciones que pueden sentirse incómodas o donde lo único que se nos ocurre es hablar del clima.

¿Qué pasa cuando nos cuesta trabajo tener este tipo de charlas? Ya sea por pena o por el nervio de conocer gente nueva, pero lo cierto es que el ‘small talk’ es algo inevitable y, en determinados momentos, hasta puede representar buenas oportunidades de trabajo o sociales. Hoy Nosotras te contamos algunos tips para ser mejor con el ‘small talk’.

¿Qué es ‘small talk’?

De acuerdo con el blog de la plataforma Crehana, el término ‘small talk’ se refiere a una conversación común y corriente que comienza en cualquier tipo de circunstancia y te da la oportunidad de conectar con otras personas desconocidas o que no conoces tan bien. También puedes llamarles pláticas casuales, por ejemplo.

El ‘small talk’ funciona muy bien cuando te encuentras en situaciones incómodas, ya que el objetivo es crear un ambiente relajado y que transmite seguridad a los individuos involucrados. Si te encuentras con una persona conocida en tu camino al trabajo, puede ser más cómodo para ambas ir platicando sobre temas triviales.

Estas situaciones se pueden tornar difíciles cuando somos tímidas o cuando somos introvertidas y las situaciones sociales nos agotan rápido.

Cuando comienzas una conversación es importante saber pasar de un “hola” para poder relacionarte de forma satisfactoria sin miedo a no saber qué decir o de qué manera podemos seguir la platica. Aquí te mostramos algunos tips de estrategias que puedes aplicar para tener un ‘small talk’ con éxito.

Tips para ser mejor en las pláticas casuales

Foto: Pexels. Christina Morillo

1. Preguntas abiertas

Plantear preguntas abiertas enfocadas a los gustos de cada persona crea una conversación dinámica y fácil de mantener. Preguntar sobre su libro o película favorita puede derivar a otros temas de conversación que aparte te harán sentir segura, pues son cosas de las que sabes y tienes información.

Se trata de hacer preguntas que no se respondan con un “sí” o “no”.

2. No celulares

Actualmente estamos acostumbradas a tener el celular con nosotras todo el tiempo pero, ¿qué pasa cuando estamos conversando con alguien? Por respeto, debemos dejar de prestarle atención a nuestro celular para escuchar lo que la otra persona nos está diciendo. Si no hay un aparato de por medio será más fácil lograr una charla casual y sin distracciones.

3. Toca temas triviales

Otro tip para poder mantener ‘small talk’ es hablar de temas triviales de la vida. Unos ejemplos son asuntos del entretenimiento como programas de televisión, música o pasatiempos; nada mejor que hablar de lo que amamos y nos divierte.

También puedes charlar de restaurantes, como recomendaciones de lugares para comer cerca o sobre alguna gastronomía en específico. El punto es que estos temas son generales por lo cual siempre habrá algo que decir.

Como explica el blog de Hubspot, hablar de cosas triviales te permite alejarte de temas más personales o íntimos, como el trabajo o la familia; esto vuelve la atmósfera cómoda hasta que dos personas se tengan más confianza.

4. Haz cumplidos

Durante la conversación existe una manera de relajar el ambiente, hacer cumplidos a la persona con la que estás conversando. Esto no significa que la tengas que estar alabando en cada frase que diga o lo lleves a la exageración pero puedes soltar un “tienes un buen argumento sobre este tema” o “ eres muy inteligente acerca de esto”, estas acciones harán que exista un espacio de confianza y tranquilidad.

5. ‘¿Qué pasa si digo algo erróneo?’

Creer que podemos llegar a decir algo mal o “tonto” en una conversación es una de las preocupaciones más recurrentes en las personas a las que les da miedo entablar una plática. Cometer errores es normal cuando se tienen charlas de forma natural, ya que al ser de forma espontanea se trata de conexión, no de que todo lo que digas sea perfecto y aceptado.

¿Y si la otra persona no quiere hablar?

A veces, es posible que a tu interlocutor también se le dificulte hacer ‘small talk’. Cuando haces una pregunta y la respuesta no es muy amplia, puedes complementar con algo que tú hubieras respondido (por ejemplo, qué película te gusta a ti) para dar confianza a la otra persona.

Sin embargo, también existe la posibilidad de que la otra persona simplemente no quiera hablar. Si esto sucede es mejor respetar los límites de tu interlocutor y no insistir.

Leer más:

5 tips básicos para manejar el estrés del día a día

5 temas que no deberías incluir en una primera cita

Lo que NO debes hacer si alguien te ‘ghostea’

Anhedonia, el síntoma de la depresión que debes identificar

Qué es la anhedonia el síntoma de la depresión que debes identificar

Cotidianamente todas disfrutamos pequeños placeres de la vida, como lo es escuchar música, salir con amigas, comer algo rico, practicar algún deporte, ver una serie o tener un hobbie. Pero ¿qué pasa cuando ya no sentimos satisfacción por llevar a cabo determinadas acciones? A veces la capacidad de disfrutar disminuye o parece desaparecer. Podría tratarse de la anhedonia, un síntoma de la depresión que debes identificar y aquí te contamos acerca sobre este padecimiento.

¿Qué es la anhedonia?

La anhedonia se describe como un síntoma derivado de una afección de salud mental como la depresión, así lo explica la Clínica de Cleveland. La incapacidad de reconocer estímulos positivos que crean placer puede conducir a una persona a perder el interés en realizar actividades diarias; también implica una alteración en el sistema límbico donde la dopamina, que es la sustancia química relacionada al placer, es la responsable.

De acuerdo con el blog de salud de la empresa Mapfre, existen dos tipos de anhedonia. Uno de ellos es la anhedonia social, que ocurre cuando no disfrutas estar rodeada de personas y se evita el contacto físico, conduciendo al aislamiento.

También existe la anhedonia física, cuando experimentas la incapacidad de disfrutar actividades de este tipo. Ambas pueden presentarse de manera concurrente; sentir una sensación de vacío, incluso si te esfuerzas por sentir algo.

No es un trastorno mental, sino un síntoma que puede derivar de un cuadro más extenso de problemáticas variadas como los trastornos depresivos o el trastorno bipolar, por ejemplo. Las adicciones al alcohol y a las drogas, el estrés o la sobremedicación de antidepresivos también pueden desarrollar la anhedonia.

Anhedonia y apatía

La apatía y la anhedonia pueden llegar a confundirse, pero existe una diferencia que, según la plataforma para la salud mental Choosing Therapy, lo característico de la anhedonia es la falta de placer en las actividades que realizas diariamente. Mientras que la apatía es la falta de energía emocional o la falta de motivación.

Es decir, con la apatía te faltará motivación para realizar alguna tarea, y la anhedonia hace que disfrutar las actividades que te gustaban sea un reto.

Así se siente la anhedonia

Según la Clínica de Cleveland, existen algunas características que identifican la anhedonia, restringen la capacidad de sentirse felices y el funcionamiento de nuestra energía.

  • Identificación emocional reducida. Se puede sentir algo significativo, pero no saber describirlo ni expresarlo, lo que puede generar frustración en la persona que experimenta la anhedonia.
  • Falta de motivación. Las actividades cotidianas se vuelven pesadas, incluso aquellas tan simples como la higiene personal.
  • Autopercepción despreciable. La persona no se siente bien consigo misma.
  • Cambios en las relaciones. Se va perdiendo la interacción con familia y amigos, aislándose por completo.

Detectar este síntoma a tiempo es fundamental para darle seguimiento y tratarlo con expertos de la salud mental que podrán ayudarte a través de terapias, según sea cada caso. Es normal a veces sentir la falta de motivación, pero expertos recomiendan mantenerse activas físicamente, además de ocupar nuestra mente en temas que quizá tengamos pendientes. Cuando la falta de motivación es una constante, es momento de acudir a terapia y pedir ayuda.

Analizar lo que sentimos nos ayudará a recuperar la motivación con la que antes solíamos hacer las cosas y a su vez nos generaba satisfacción espontánea.

Leer más:

9 datos que probablemente no sabías sobre la depresión posparto

¿Qué es (y qué no es) tener depresión? Una experta nos explica

¿Es cierto que la depresión es más común en mujeres?

Foto destacada: Imagen de Freepik

Estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales

estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales

En nuestro día a día es importante tomarnos un tiempo para realizar alguna actividad física que traiga beneficios a nuestra salud. Para muchas personas no es posible acudir regularmente al gimnasio, pero hay una gran diversidad de maneras de ponernos en movimiento.

Dentro de las cosas buenas que nos puede traer el ejercicio, aunque no lo creas, está la oportunidad de mejorar la intimidad en pareja. Nosotras te contamos un poco más acerca de 5 estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales.

5 estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales

Hay muchas formas de poder mejorar nuestra vida sexual, una de ellas es realizar actividad física antes del sexo, ya sea para tener mayor resistencia en nuestros cuerpos o intentar realizar posiciones con una dificultad alta. No tienes que hacer rutinas complicadas o con mucha durabilidad, con tan solo algunos estiramientos puedes lograr resultados satisfactorios.

De acuerdo con Bedsider, entre los principales beneficios de hacer estos estiramientos está que ayudan a aumentar nuestra flexibilidad y tener mejor circulación sanguínea, aparte de que son sencillas y divertidas.

Recuerda ser constante, tener paciencia y no forzar tu cuerpo, si te comienza a doler baja la intensidad o la velocidad hasta una que puedas sentirte cómoda.

1. Aflojar las caderas

Si te gustan las posturas clásicas como el misionero esto te ayudará a llevarla al siguiente nivel. El truco está en realizar un estiramiento de rodillas al pecho, pero con una diferencia: deja una pierna estirada mientras que sostienes la otra a la altura de tu rodilla contra tu pecho. Haz este ejercicio con ambas. Por supuesto, también puedes intentar sostener las dos rodillas al mismo tiempo.

2. Postura de rana

Dentro de los 5 estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales existe este ejercicio enfocado en las caderas y los músculos de la ingle, por lo cual la resistencia es primordial.

Debes comenzar apoyada en el piso en cuatro puntos. Tienes que abrir las rodillas lo más que puedas; luego, con las rodillas así, baja hasta apoyarte con tus antebrazos en el suelo y tus codos directamente abajo de tus hombros. Sosténlo durante 30 segundos, cada vez que lo hagas impulsa tus caderas y glúteos hacia tus pies.

Esta actividad relajará tus músculos y con el tiempo te puede ayudar a realizar posturas sexuales más complicadas. Intenta unas tres o cuatro rondas de este estiramiento, cada tercer día, recomienda el portal She Knows.

3. Ejercicios de Kegel

Realizar ejercicios en el piso pélvico definitivamente hace la diferencia al momento de tener un orgasmo. Lo mejor de esta actividad es que la puedes realizar dónde sea y sirve también como un calentamiento previo para el sexo.

Realizarlos no es tan complicado, aquí te explicamos a detalle.

Si eres principiante trata de hacerlo en un lugar cómodo y recostada para mayor facilidad.

4. Estiramiento gato-vaca

Foto: Imagen de tonodiaz en Freepik

Si tu posición favorita para mantener relaciones es la de perrito, este estiramiento es ideal para ti. Estando en el suelo apoyada sobre tus manos y rodillas, arquea tu espalda apuntando hacia el techo, con la barbilla hacia abajo y empujando con tus brazos (como si fueras un gato). Luego arquea tu espalda al contrario, mientras llevas tu barbilla hacia arriba. Mientras hagas este estiramiento, asegúrate de hacer esfuerzo con tu trasero.

Realiza este ejercicio en unas 10 repeticiones al día. Esta actividad te ayudará a tener mayor fortaleza en los brazos y hombros.

5. Estiramiento para las caderas

Child's Pose - active sequence

Este estiramiento lo puedes realizar por las mañanas para sentirte más relajada durante tu día. Para estar en posición, debes ponerte de rodillas y bajar el torso hasta el suelo; luego debes cambiar de posición varias veces, levantando y bajando tu trasero. Para mayor facilidad abre un poco tus rodillas para que cuando bajes no se te complique demasiado.

Recuerda que puedes practicar estos 5 estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales con tu pareja y así tener una experiencia previa diferente y divertida.

Leer más:

Posiciones fáciles y seguras para tener sexo en la regadera

Qué puedes hacer durante el juego previo en las relaciones sexuales

Tenemos que hablar de la masturbación femenina

¿Es seguro usar tiras para blanquear los dientes?

¿Es-seguro-usar-tiras-para-blanquear-los-dientes_-4-1

La sonrisa es como una carta de presentación en nuestro rostro, puede denotar confianza, carisma y amabilidad. Mucho se hace actualmente por tener una sonrisa blanca, aunque no por eso significa que sea del todo saludable. Existen múltiples procedimientos odontológicos que nos permiten modificar nuestros dientes por salud o por estética, tratamientos que llevan tiempo si se realizan con un especialista, pero para quienes prefieren resultados casi de manera instantánea recurren a métodos más prácticos y accesibles.

Uno de esos métodos prácticos y de bajo costo son las tiras blanqueadoras, que prometen eliminar fácilmente las manchas superficiales del esmalte de los dientes. Pero, ¿realmente es seguro usar tiras para blanquear los dientes?

¿Qué son las tiras blanqueadoras?

De acuerdo con el portal de atención de salud bucal Dentaly.org, este producto consiste en una capa de plástico que contiene gel blanqueador; al mismo tiempo este gel contiene peróxido de hidrógeno, un ingrediente que sirve como blanqueador activo.

También pueden contener los siguientes ingredientes.

  • Polivinilpirrolidona (PVP), que evita el desarrollo de futuras manchas.
  • Hidróxido de sodio, que quita las manchas.
  • Glicerina, para mantener las tiras en su lugar.
  • Hidroxipropilcelulosa, se adhiere a los dientes.

Al momento de adherirlas a tus dientes correrá el tiempo, alrededor de 10, 30 minutos o hasta una hora, todo dependerá de las instrucciones de la marca que decidas comprar. Transcurrido el tiempo indicado se retirará el plástico y enjuagarás. Y listo, al cabo de un determinado tiempo harán su trabajo.

El tratamiento casero con estas tiras es de un periodo corto, como máximo dos semanas según sea el caso de cada marca.

¿Es seguro usar tiras para blanquear los dientes?

Son cómodas, fáciles de usar y asequibles, pero no todo es punto a favor de las tiras blanqueadoras.

Por lo general, cuando se utilizan correctamente y no de manera excesiva, las tiras blanqueadoras son seguras de usar.

Sin embargo, hay quienes reportan dolor después de haberlas usado, lo cual puede suceder porque peróxido de hidrógeno es capaz de aumentar la sensibilidad dental, indica Dentaly.org. Esa sensibilidad es un efecto temporal pero, ante el uso prolongado y continuo, puede ir incrementando.

Foto: Unsplash. Engin Akyurt.

Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos realizó una revisión sistemática y un metanálisis que comprobó la efectividad del uso casero de tiras blanqueadoras, con la supervisión de un dentista

Estas tiras prometen la eliminación de manchas y lo hacen, pero de manera superficial. Pueden causar un blanqueamiento desigual ya que no llegan a las manchas que se originan en el tejido real del diente, además de no pasar por ciertos pliegues o superficies como lo haría un tratamiento personalizado por un especialista, explica en un artículo el equipo de la clínica 1311 Jackson Ave Dental, un grupo de dentistas experimentados de Long Island City.

El uso de las tiras blanqueadoras por periodos constantes puede dañar el esmalte dental y la dentina. Una investigación estudiantil de la Universidad de Stockton en Galloway, Nueva Jersey, descubrió que el peróxido de hidrógeno que es el ingrediente principal de estas tiras; puede dañar el tejido dentario que se encuentra debajo del esmalte protector del diente.

Hay un ingrediente que las tiras blanqueadoras que compres NO deben incluir: el dioxido de cloro. Se trata de una sustancia peligrosa para usar en tus dientes y puede ocasionar daño irreversible, dice 1311 Jackson Ave Dental.

Todo con moderación, por favor

Fotot: Pexels. Anna Shvets.

El uso de estas tiras en casa de manera adecuada, por periodo corto y con la supervisión de un dentista podría dar resultados satisfactorios para tu sonrisa. Si bien existen una gran variedad de marcas que puedes encontrar en el mercado, hay opciones que pueden ser menos abrasivas; siempre consulta a tu entorno profesional de confianza en el que puedas sentirte segura.

Leer más:

5 remedios caseros para blanquear los dientes

Alimentos y bebidas que manchan los dientes. ¡Mide su consumo!

Por qué debes cepillarte los dientes antes de lavarte la cara

Joyas dentales; cuáles son los riesgos de esta brillante tendencia

5 posiciones sexuales súper románticas para las noches de frío

5 posiciones sexuales súper romanticas para las noches de frío

Pasar las noches frías con tu pareja es uno de los mejores planes para esta época de invierno, y qué mejor que teniendo un momento íntimo para ambos e intentar algo nuevo.

Nosotras te recomendamos 5 posiciones sexuales súper románticas para las noches de frío. Chécalas y dinos, ¿cuál vas a intentar primero con tu pareja? 

5 posiciones sexuales super romanticas para estas noches de frío 

Para estas noches de frío las posturas sexuales ideales son aquellas que permiten tener más contacto físico con tu pareja, abrazarse y mirarse directamente. Lo bueno de intentar estas posturas es que en la intimidad puedes incorporar los abrazos y caricias para hacerlo súper romántico.

De acuerdo con la plataforma Well+good, muchas parejas actualmente buscan conectarse de forma más íntima al momento de tener relaciones sexuales más allá de solo la penetración, probando posturas donde puedan estar también abrazados. Es por esta razón que puedes incorporar alguna de estas 5 posiciones sexuales súper románticas para las noches de frío.

Foto: Imagen de Freepik

1. Posición de loto

Una de las dos personas se debe encontrar sentada en algún lugar fijo con las piernas cruzadas, mientras que la otra parte se debe colocar encima, rodeando con las piernas a su pareja. De esta forma se estimula con mayor intensidad la penetración, pueden abrazarse y mirarse a los ojos mientras tienen intimidad.

2. Baile erótico

Es una de las posiciones más divertidas que combinan el juego previo con el coito. Es posible que la idea te dé un poco de pena al principio, pero es la oportunidad perfecta para sentirte sexy y si te animas no te arrepentirás.

La persona que penetra se debe sentar en una silla sin brazos, después la otra persona puede acercarse lentamente, estimular a su pareja con sus movimientos o hacer un baile en el cual ambos tienen la oportunidad de acariciarse. Posteriormente, quien recibe se sienta sobre las piernas de la otra persona.

3. Mariposa 

Para esta posición la persona que penetra tiene que estar de pie y de frente a su pareja, quien debe recostarse sobre una superficie. Después, quien recibe coloca sus piernas sobre los hombros de la otra persona, de esta forma es posible lograr una penetración más profunda. Un truco de esta postura es que quien penetra sostenga a su pareja de las caderas para lograr el ángulo correcto. 

4. De perrito, con modificación

La postura de perrito tiene muchos estilos y este es ideal para pasar una noche de frío con tu pareja. Para lograrla, la persona que recibe debe colocarse boca abajo sobre sus rodillas, mientras que su pareja debe arrodillarse detrás y abrazar por la cintura o cadera para estar más cerca. Esto no les permitirá movimientos rápidos pero sí mayor intimidad.

5. De cuchara

Una de las posiciones más clásicas pero que sin duda alguna es ideal para las noches de frío. Ambos deben estar acostados pero la persona que recibe debe estar dándole la espalda a la otra. Esta postura es perfecta para estar ambos en la intimidad del invierno. 

Cuéntanos, ¿cuál de estas 5 posiciones sexuales súper románticas para las noches de frío se te antoja?

Leer más:

¿Te atreves a intentar la posición de carretilla? Te decimos cómo

6 posiciones sexuales para realizar en una silla

5 posiciones sexuales para una penetración más profunda

Foto destacada: Imagen de jcomp en Freepik

¿Cada cuándo debes ir a consulta con tu ginecóloga?

¿Cada cuánto debes ir a consulta con tu ginecóloga?

Al principio de nuestra vida, un pediatra es la persona especialista que cuida nuestra salud integral. Luego llega un momento en que es necesario ir con otra especialista: una ginecóloga. Pero, ¿cuándo es el momento exacto y cada cuándo hay que acudir?

Hoy te respondemos cada cuándo debes ir a consulta con tu ginecóloga y cuándo debes ir por primera vez.

La ginecología es la parte de la medicina que trata la salud y enfermedades de la mujer. Una ginecóloga puede atender diversas patologías y padecimientos de las mujeres y algunas no tienen nada que ver con las relaciones sexuales. Como por ejemplo, la dismenorrea, la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.

Foto: Pexels. Mart Production

Claro que si quieres ir a consulta con ella para resolver dudas o hacer chequeos referentes a enfermedades de transmisión sexual, puedes (y debes) hacerlo. ¿Pero a qué edad debe ser tu primera consulta? Pues bien, esto dependerá de tu ciclo menstrual o algunas irregularidades que presentes respecto a tu salud reproductiva.

¿Cuándo debes ir con una ginecóloga por primera vez?

Muchas doctoras recomiendan que en la primera menstruación, se debe consultar con una ginecóloga. Esto servirá para resolver dudas respecto al periodo, qué métodos de absorción utilizar, entre otros. Del mismo modo, si durante los primeros periodos se presenta mucho dolor abdominal o el síndrome premenstrual, lo mejor será visitar a una ginecóloga (sin importar tu edad). Esto puede ser desde los 11 a los 15 años y, en la mayoría de las veces, no será necesario realizar un tacto vaginal.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Ahora bien, la plataforma especializada All About Women refiere que es necesario que visites a una ginecóloga antes de iniciar tu vida sexual. Esto ayudará a que conozcas qué método anticonceptivo es ideal para ti y podrás contestar dudas frecuentes antes de tener sexo vaginal por primera vez.

Si durante tu adolescencia no tuviste afecciones médicas respecto a la menstruación, debes hacer tu primer chequeo anual una vez que cumpliste 21 años. Esto incluye la prueba de Papanicolaou y la del virus del papiloma humano.

¿Cada cuándo debes ir a consulta con tu ginecóloga?

El servicio de salud Women’s Health in Boca Ratón explica que la regla general es visitar a tu ginecóloga una vez al año hasta que cumplas los 29 años. Si tu salud es buena, refiere el sitio, puedes ir a consulta cada dos años después de los 30 años.

Expertos del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomiendan exámenes pélvicos anualmente. All About Women explica que la prueba de Papanicolaou debe realizarse al menos cada 3 años, siempre y cuando las pruebas anteriores hayan sido normales. Si no es el caso, deben ser con más frecuencia (aunque tu ginecóloga deberá indicarlo).

Otras situaciones por las que debes ir a tu ginecóloga

Foto: Pexels. Mart Production

No obstante, si buscas quedar embarazada, las visitas deberán ser más frecuentes. La primera deberá ser antes de que confirmes el embarazo, ya que te recetará vitaminas y suplementos que ayudarán a la formación y salud del feto. Una vez tengas sospechas de estar embarazada, asiste para confirmar la respuesta. A partir de ahí, debes asistir cada 4 a 6 semanas para verificar la salud y descartar cualquier complicación.

Por otro lado, si sospechas que tienes alguna enfermedad de transmisión sexual, debes acudir a tu ginecóloga y ella te indicará cuál es el procedimiento a seguir. Recuerda que los exámenes médicos te ayudarán a detectar si tienes alguna infección, por lo que es de suma importancia que los hagas cada año.

Asimismo, si tienes alguna enfermedad o irregularidad en tu menstruación, agenda cita con tu ginecóloga y no dejes pasar tiempo. Recuerda que tu salud es lo más importante.

Leer más:

¿Es normal tener periodos muy cortos?

¿Cada cuánto deben hacerse las mujeres el papanicolaou?

Alimentos que pueden favorecer la salud de tu vagina

Estudio de Harvard revela a qué edad las personas son más felices

A lo largo de la vida pasamos por momentos buenos y malos que nos ayudan a crecer como personas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si llega una edad en donde podemos sentirnos más felices que en otro tiempo de nuestra existencia? ¿Si existe algo así como un “pico de felicidad”?

Nosotras te contamos sobre el estudio de Harvard que revela a qué edad las personas son más felices.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Estudio de Harvard revela a qué edad las personas son más felices

En el año 1938, investigadores de Harvard comenzaron un estudio sobre los factores que contribuyen a la felicidad de una persona. Se trata de uno de los estudios más extensos que se han hecho, pues abarca observación a entrevistas a lo largo de toda la vida de diversas personas y su descendencia.

Los resultados se han recopilado de diferentes formas, como los que podemos encontrar en el libro “La buena vida: Lecciones del estudio científico más extenso del mundo sobre la felicidad”.

Algunos de los resultados arrojan que los momentos de mayor felicidad son después de los 60 años, como recopila la agencia EFE. Se cree que entre las razones por la cuales se puede definir que entrando a la tercera edad las personas tienen momentos que las llenan de mayor felicidad que en otros episodios de su vida, está que tienen conciencia de las limitaciones de la vida y de la realidad de la mortalidad.

Las personas a esta edad tienden a preocuparse menos por sus obligaciones o trabajos. También dejan de lado los vínculos con gente que no les aporta nada a su vida, relacionándose solo con las que suelen pasar momentos agradables. De acuerdo con el estudio, el cerebro le da prioridad a la positividad y el aprendizaje continuo, todo esto hace que exista un aumento de felicidad.

Las relaciones y el amor

Crear vínculos sociales es de suma importancia para los seres humanos, debido a que el amor y las muestras de cariño ayudan a la mente y al cuerpo, mientras que la soledad es una emoción que afecta negativamente al sentimiento de felicidad. Robert Waldinger señala que las generaciones mayores tienden a tener un enfoque social definido que las hace sentirse cómodas y contentas, pero las nuevas suelen tener círculos de personas inestables.

Las pantallas y la felicidad moderna

Actualmente las personas estamos siendo constantemente bombardeadas de información tanto buena como mala por medio de las redes sociales. Pasar un tiempo excesivo consumiendo este contenido impacta de forma negativa en la felicidad.

La clave para la felicidad

Desde hace mucho tiempo se ha venido investigando acerca de si existe alguna clave para la felicidad.

La conclusión a la que se llegó en el estudio de Harvard es que la clave son las relaciones humanas que vamos formando a lo largo de nuestra vida. Actualmente con la llegada de los aparatos electrónicos es un poco más complicado crear estos vínculos debido a que solemos estar al pendiente de lo que pasa en redes. Es por esta razón que se recomienda que cuando nos encontramos en un entorno de convivencia estar presentes y prestando atención a lo que sucede con las otras personas y a nuestro alrededor.

Leer más:

Cómo tener amistades duraderas, según la ciencia

¿Quieres tener éxito en la vida? Estas son 7 cosas que debes hacer

Llevar un diario de gratitud puede transformar tu vida, según Harvard

La importancia de incluir programas de bienestar en las empresas

programas de bienestar

Los programas de bienestar se han hecho muy populares entre las empresas estos últimos años debido a los resultados positivos que, se espera, dan cuando se ponen en práctica en los centros de trabajo. Pero, ¿cuál es su utilidad?

Nosotras te contamos de la importancia de incluir programas de bienestar en las empresas.

Foto: Pexels. Elevate Digital

¿Qué son los programas de bienestar? 

 De acuerdo con el portal web Wellness México, estos programas promueven comportamientos y hábitos saludables para crear un ambiente beneficioso para los trabajadores. Se trata de herramientas de apoyo al personal que lo ayuden con su productividad dentro de la empresa y también puedan traer un beneficio en su vida personal.

En los últimos años muchas empresas han implementado estás actividades enfocadas al bienestar de sus empleados. Pero existe una pregunta que todavía muchos lugares de trabajo se hacen, ¿por qué deberían incluirlos?

La importancia de incluir programas de bienestar en las empresas 

Para que una empresa sea exitosa tiene que contar con condiciones laborales que sean beneficiosas para los trabajadores, pues el capital humano es el responsable de llevar a cabo la mayoría de las tareas en un centro de trabajo. Si los empleados están motivados y felices se verá reflejado en su productividad y en la forma de desarrollar su trabajo más eficiente.

El bienestar de los empleados es fundamental para que ellos reflejen mejores resultados, es por esta razón que las empresas comenzaron a implementar cambios que sean positivos para las personas que laboran dentro de sus centros de trabajo, confiando e invirtiendo en programas wellness priorizando la salud de sus trabajadores. Estas son algunas actividades que pueden ponerse en práctica.

  • Nutrición. Contar con un especialista para hacer planes de nutrición particulares y resolver dudas de los trabajadores. 
  • Actividad física. Pausas activas, clases de yoga o algún otro ejercicio que ayude a bajar el estrés. 
  • Webinars. Se busca que especialistas les den a los empleados una perspectiva diferente acerca de temas sobre el manejo del estrés, hábitos alimenticios, inteligencia emocional, ciclo de sueño, entre otros. 

Beneficios de implementar programas wellness

Occupational Health da a conocer algunos de los beneficios que adquieren las empresas al poner en marcha este tipo de programas.

1. Fomenta un ambiente laboral positivo

Una de las características de este programa es fomentar un ambiente laboral eficaz que sea positivo para los empleados y también una cultura de apoyo mutuo mediante el trabajo en equipo. Laborar desde la empatía, el respeto y el bienestar crea un clima agradable donde las personas se sienten valoradas y sus tareas sean reconocidas. 

2. Menos problemas de salud

Si se pone en prioridad el bienestar de las personas el resultado que vamos a obtener es a trabajadores que no se ausenten de las empresas constantemente por enfermedades ni que encuentren consecuencies en su salud. Si los empleados tienen buena salud física y mental, todos ganan. 

3. Aumenta la productividad

Si los empleados se sienten motivados se verá reflejado en su trabajo, ya que se vuelven más comprometidos con sus tareas. También es importante que ellos tengan la oportunidad de equilibrar su vida laboral y personal, esto ayudará a reducir su estrés. 

Leer más:

Qué es un jefe helicóptero y cómo saber si has tenido uno

Estos son los trabajos donde es más difícil ser feliz, según estudio

‘Timeboxing’, la técnica que Michelle Obama usa para ser más eficiente

Cómo tener amistades duraderas, según la ciencia

amistades duraderas según la ciencia

Como seres humanos es propio de nuestra naturaleza relacionarnos, somos seres sociales; estamos en constante interacción con las personas que nos rodean. Nuestro primer contacto con otras personas empieza en nuestro núcleo familiar, de ahí nuestra forma de socializar empieza a ser a través de la escuela o el trabajo.

Es por eso que a lo largo de nuestra vida vamos forjando múltiples vínculos afectivos que se hacen presentes en prácticamente todo lo que hacemos y que, inevitablemente, ciertos comportamientos y actos influirán sí o sí sobre nosotras.

Saber elegir una buena amistad no es tarea fácil, ya que no siempre conectamos por distintas razones, entre ellas puede estar la forma de pensar; pero, quien ha tenido la fortuna de hacer click con una persona o varias, sabrá el verdadero significado de la amistad.

No solo se trata de conectar, una amistad se construye con el tiempo; por eso te contamos algunos tips sobre cómo tener amistades duraderas, según la ciencia.

Cómo tener amistades duraderas, según la ciencia

De acuerdo con una investigación de la Universidad Brigham Young, no tener amigos suficientes puede equivaler al mismo riesgo de fumar 15 cigarros al día. Es importante poder formar círculos cercanos con los cuales interactuemos de manera frecuente no solo para mantener una vida social activa, en realidad los amigos nos aportan una parte de esa felicidad que necesitamos en nuestra vida.

Foto: Unsplash. PriscillaDupreez.

1. Dedicar tiempo

Un amigo no aparece de la noche a la mañana, la vinculación requiere de tiempo, dedicación y el tipo de actividad que se comparta resultará clave a la hora de relacionarse con alguien. Puedes contactar a esa amistad al menos una vez a la semana y hacer un plan como salir al cine, tomar un café o simplemente agendar una llamada. Investigaciones demuestran que mantener interacción con amigos puede tener un efecto sustancial en nuestro bienestar.

2. Regla Malcolm Gladwell

La regla de este autor dice que se necesitan al menos 10,000 horas para ser buena en algo. De manera paralela, existe un estudio por parte de The University of Kansas que estima que se necesitan de 40 a 60 horas para formar una amistad casual, entre 80 y 100 horas para ser solo amigos y más de 200 horas juntos para convertirse realmente en buenos amigos. La comunicación es fundamental para mantener el contacto necesario con quienes hemos conectado de manera genuina.

amistades duraderas según la ciencia
Foto: Unsplash. Yanapi Senaud.

3. Escuchar

Por mucho, escuchar es a simple parecer una de las cosas más fáciles que alguien puede hacer, pero al mismo tiempo tiene su chiste. Un buen oyente es un requisito fundamental en cualquier tipo de relación. En la Universidad de Princeton una neurocientífica cuyo nombre es Diana Tamir dice que nuestro cerebro obtiene más placer al hablar de nosotras mismas que de cualquier otra cosa. Al mismo tiempo Arthur Aron, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York, dice que hacerle preguntas a alguien de sí mismo genera una sensación de intimidad que no se comparte con cualquiera.

4. Trabajar en la empatía

Un estudio de la Universidad de Virginia hizo una prueba en la que estudió 22 escáneres de personas que estaban bajo amenaza de recibir pequeñas descargas eléctricas, y otro grupo en el cual las recibieron un amigo y un extraño. El estudio arrojó que cuando una persona está en peligro, reacciona de manera idéntica a la que despliega cuando su amigo lo está.

El psicólogo y director de este estudio, James Coan, aseguró que nuestro sentido del “yo” incluye también a las personas más cercanas. De manera que podemos entender que la empatía es lo equivalente de ponerse en el lugar del otro y sentir lo mismo que la persona.

5. Lo social y la química

amistades duraderas según la ciencia
Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Existe química en la química social. Las amistades pueden desarrollarse a partir de similitudes más complejas como la personalidad, los valores e incluso nuestros patrones de actividad neuronal, es decir, los estímulos que se generan cuando eres compatible con alguien, según la revista Science Advances.

Para conservar amistades es necesario cosecharlas, y los frutos de una verdadera díada siempre valdrán la pena.

Leer más:

‘Red flags’ en una amistad; si hace esto no es tu ‘amix’

Cuánto tiempo duran las relaciones amorosas, según la ciencia

¿Es cierto que los opuestos se atraen? Esto dice la ciencia

5 situaciones en las que tus amistades NO deben presionarte

Salir de la versión móvil