¿Es seguro para tu salud usar probióticos vaginales?

¿Es seguro usar probióticos vaginales?

Los probióticos son microorganismos buenos para el tratamiento de enfermedades intestinales pero, ¿pueden ayudar a la salud de tu zona íntima? Y, más allá de eso, ¿es seguro usar probióticos vaginales? Nosotras te contamos si te pueden ayudar como tratamiento para las infecciones vaginales.

Para qué se usan los probióticos

Los probióticos los encontramos de manera natural en alimentos, aunque en la actualidad también se encuentran en suplementos o pastillas para resguardar nuestra salud gastrointestinal. También se ha popularizado el uso para la salud vaginal, y de igual forma se venden en pastillas o en supositorios con aplicadores.

Naturalmente la vagina tiene miles de microorganismos, muchos de estos son buenos y te ayudan a mantener la salud de tu área íntima. A partir de esto, muchas empresas venden suplementos probióticos que, como lo comenta WebMD, venden la idea de promover el crecimiento de las bacterias saludables. Justo de la misma manera que lo hacen las píldoras probióticas digestivas.

Las personas podrían recurrir a los probióticos vaginales por infecciones bacterianas por hongos o enfermedades derivadas de las bacterias dañinas.

Como lo concluye el estudio de “El papel de los probióticos en la salud vaginal”, se cree que el uso de probióticos en infecciones tiene cierto efecto en la prevención de la progresión de enfermedades como la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), que es un desarrollo de células anormales en el cérvix.

Igualmente se cree los probióticos pueden ayudar en el tratamiento de la vaginosis bacteriana (VB), que es el crecimiento excesivo de bacterias en la vagina.

Esto es usado como tratamiento suplementario o para dichas enfermedades. Pues, como menciona el mismo estudio, un ligero desequilibrio de la flora vaginal puede regularse por sí solo. Un desequilibrio grave de la flora provocará enfermedades ginecológicas que deben ser consultadas con un médico.

Sin embargo, por otro lado, la Facultad de Medicina de Harvard comenta que la evidencia de efectividad de probióticos vaginales es escasa.

En primer lugar, asegura la doctora de obstetricia Caroline Mitchell de la Universidad de Harvard, muchos suplementos probióticos y la mayoría de los yogures contienen bacterias Lactobacillus. Pero generalmente no son el mismo tipo de Lactobacillus que se encuentra en la vagina.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

¿Es seguro usar probióticos vaginales?

Si bien te puede ayudar con el tratamiento de afecciones vaginales, el sitio WebMD dice que, hasta ahora, hay poca evidencia que sugiera que estos suplementos mejoren la salud vaginal.

La ciencia todavía no llega a la conclusion de que el uso de probióticos en la salud vaginal es seguro y efectivo. Algunos especialistas creen que puede haber riesgos en introducir nuevas bacterias o microorganismos en tu cuerpo. Entre los posibles riesgos se cree que estarían otras infecciones o la exposición a ingredientes peligrosos para la salud.

Por lo que los antibióticos y antimicóticos son los únicos tratamientos que se sabe que son eficaces para las infecciones vaginales bacterianas y por hongos.

Si llegas a notar síntomas de alguna infección vaginal, es mejor visitar a tu ginecóloga sobre el uso de probióticos vaginales para tratar los síntomas. NUNCA comiences a tomar suplementos o tratamientos sin acudir con un especialista.

Leer más:

El producto de ‘limpieza’ íntima que NO debes usar

Cuál es el olor de la vagina y cómo saber si algo no anda bien

5 cosas que nunca debes poner en tu vagina

Tips para lidiar con un familiar tóxico en las fiestas decembrinas

tips para lidiar con un familiar tóxico en las fiestas decembrinas

Para muchas personas, esta temporada es el momento perfecto para hacer reuniones familiares y pasar tiempo de calidad con sus seres queridos. Y aunque muchas veces todo sale bien, nunca falta ese familiar que simplemente no aporta algo positivo a nuestras vidas. Por eso te damos 7 tips para lidiar con un familiar tóxico en las fiestas decembrinas, que debes poner en práctica por tu salud mental.

Y es que seguramente te ha pasado que llegas a una reunión familiar y escuchas comentarios negativos (que no pediste) sobre tu cuerpo, tus gustos o tus creencias. O te hacen las típicas preguntas sobre tu futuro o vida amorosa, temas que si quisieras que los demás sepan, las dirías. Pues bien, aquellos que buscan incomodarte o hacerte sentir mal, son personas tóxicas.

Recuerda que no debes “aguantar” malos tratos aunque sea tu propia familia, si esa fiesta no es un lugar seguro para ti y puedes retirarte, hazlo. No tengas miedo de hacer notar que estás incómoda rodeada de tu propia familia.

7 tips para lidiar con un familiar tóxico en las fiestas decembrinas

Foto: Unsplash. Eugene Zhyvchik

1. No crees expectativas sobre esa persona

Si alguna vez has pensado que ese familiar podría cambiar… lamentamos decirte que tal vez no lo haga nunca. Llevas toda tu vida conociendo a esa persona, no cambiará de la noche a la mañana. Si piensas que su comportamiento puede ser diferente en esta ocasión y te das cuenta de que sigue siendo la misma persona tóxica, te llevarás una gran desilusión.

De acuerdo con la doctora Ashlee Greer en su propio sitio web, las expectativas son una forma en la que terminamos castigándonos con decepción y tristeza cuando otros no actúan como queremos. Lo mejor es aceptar que esa persona es así y abandonar ese sueño de que será como nosotras queramos.

2. Rodéate de familiares que te agraden

No te prives de tener buenas fiestas por culpa de una persona. No le des ese poder y, aunque es difícil concentrarse en “lo positivo”, busca la compañía de familiares que sí te caigan y traten bien. Lo mejor que puedes hacer es rodearte de personas que sí aporten una plática amena y momentos divertidos a tu noche.

Foto: Pexels. Nicole Michalou

3. No le sigas su juego

Estos familiares tóxicos pueden buscar pretextos para hacerte enojar y comenzar un drama totalmente innecesario. Aunque pueda parecer difícil, lo mejor es evitar enfrentamientos o peleas que te hagan sentir mal y arruinen toda tu experiencia.

Si los comentarios persisten, lo mejor es no hacerle caso. No tienes que retirarte de la fiesta, pero sí evita su compañía y no dudes en mostrar tu disgusto. Es probable que esa persona también resulte tóxica para otros familiares, por lo que puedes apoyarte de alguien de confianza y contarle lo sucedido.

4. Guía la conversación con ese familiar

Si no tienes de otra y te topas con ese familiar tóxico, lidera la conversación de una manera que te agrade. Esto no quiere decir que tomes venganza de todos los malos momentos que te ha hecho pasar, demuestra que puedes ser educada y amable, y que tienes la habilidad de conversar sin dañar a una persona. No permitas que le dé tiempo de hacer comentarios lamentables sobre ti, más bien tengan una plática banal o de temas muy generales.

También puedes concentrarte en los temas que tengas en común con esa persona, aunque sean pocos.

5. Establece límites

Foto: Pexels. Nicole Michalou

En una situación así, debes tener claro que no es tu culpa recibir malos tratos o que sean groseros contigo. Recuerda, tú no eres el problema y no tienes que disculparte por tus decisiones o forma de vida.

Sin embargo, hay algo que puedes hacer si estos comportamientos tóxicos persisten hacia tu persona y eso es no permitirlos.

Hazle saber a ese familiar que un tema te incómoda o que no debe meterse en tu vida. No llegues al punto de ser grosera ni dejes que tus emociones te dominen, más bien, muestra tu seguridad y sé firme al expresarte.

Claro, hay situaciones particulares en donde no tienes que ser amable o considerada, pero eso dependerá de tu contexto y de lo que hizo dicho familiar.

6. No cambies solo para complacer a esa persona

Lo mejor que puedes hacer por ti es ser tú misma. No intentes cambiar para darle la razón a ese familiar. Ya que aparte de huir del conflicto, puedes dañar tu percepción de cómo eres. Si no estás haciendo algo malo que dañe tu salud o afecte a los demás, ¿por qué tendrías que ser diferente? No vale la pena darle el gusto de dejar de hacer tus actividades favoritas o tener pareja solo porque así lo establece la sociedad, por ejemplo.

Si dejas de querer complacer a tu familiar, sentirás un alivio al no darle importancia a sus comentarios o recomendaciones pasivoagresivas.

7. No tengas miedo de defenderte

Si esa persona sobrepasa tus límites, no dudes en defenderte y expresar cómo te sientes. Ten en cuenta que si te están agrediendo verbal o físicamente, puedes responder. Calladita no te ves más bonita y aunque puedas sentir que estás arruinando la noche, tú no causaste esta situación y no es tu culpa.

Sabemos que es injusto irnos de un lugar cuando nosotras somos las afectadas, pero tu salud mental es primero. Considera abandonar la fiesta si ese familiar te está lastimando y busca acompañamiento en alguien que te escuche.

Leer más:

5 comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

Qué hacer cuando tu relación más tóxica es con tu mamá

El árbol genealógico también se poda. Bye familia tóxica

Foto: Imagen de DCStudio en Freepik

Qué ejercicios te ayudan a tener huesos fuertes

Qué ejercicios te ayudan a tener huesos fuertes

Ya llegó el frío y las rodillas lo saben. Es nuestro deber darle mantenimiento a nuestros huesos para preservar nuestra salud. ¿Cómo se hace eso? Por medio de la alimentación, obteniendo todos los nutrientes necesarios y también con actividad física.

A medida que creces, tienes más riesgos de padecer osteoporosis en un futuro. Por lo que es mejor que desde ya sepas qué ejercicios te ayudan a tener huesos fuertes.

Qué ejercicios te ayudan a tener huesos fuertes

Los huesos se benefician cuando se les aplica una cierta cantidad de impacto o tensión, lo que hace que tipos específicos de ejercicio sean más beneficiosos, según la organización Healthy Bones.

Cuando estás en la edad adulta, un objetivo de hacer ejercicio es mantener la masa muscular y la fuerza en los huesos, para reducir problemas de salud a largo plazo.

El Instituto de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas o de la Piel (Estados Unidos) recomienda al menos 150 minutos a la semana con ejercicios de intensidad moderada, o al menos 75 minutos a la semana de ejercicio más fuerte.

Como lo comenta la Facultad de Medicina de Harvard, ciertos tipos de ejercicio pueden aumentar la masa muscular, lo que a su vez mejora la fuerza, el control muscular, el equilibrio y la coordinación.

Ejercicios con tu propio peso

De esta manera se produce una fuerza sobre los huesos que los hace trabajar más duro. Por ejemplo, puedes trotar, subir y bajar escaleras, bailar, hacer aerobics con impacto y practicar deportes como el baloncesto.

Ejercicios de resistencia

Estos ejercicios hacen resistencia al movimiento, haciendo que los músculos trabajen más con el uso de pesas y se fortalezcan al ejercer presión sobre los huesos. Puedes hacer estos ejercicios para tener huesos fuertes con máquinas de pesas, probar hacer ejercicios con pesas libres, mancuernas o bandas de resistencia.

Foto: Pexels. Anna shvets

Entrenamiento del equilibrio

Puedes caminar sobre una superficie inestable, hacer desplantes, ejercicios de balance, pararte sobre una pierna, caminar en pequeños círculos, tratar de caminar para atrás, caminar con cambios repentinos de dirección y ejercicios de doble tarea, como pararte sobre una pierna mientras lanzas y atrapas una pelota.

Leer más:

Qué tipo de ejercicio ayuda a ganar músculo a las mujeres

Por qué las sesiones cortas de ejercicio podrían ser lo mejor para ti‘Cozy cardio’, el entrenamiento fácil para quienes odian el ejercicio

¿Es malo para la salud dejar que tu perro te lama?

Es malo dejar que tu perro te lama

Las mascotas son la compañía más fiel que puede tener una persona y no hay momento más feliz que el que se comparte con ellas. La interacción más efusiva tal vez proviene de los “lomitos” que hacen todo lo posible por demostrar su amor como mejor saben: lamiendo el rostro de su compañía humana.

Esta práctica es aceptada por algunas personas y otras, como el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, la evitan. Pero, ¿es segura? ¿Es malo dejar que tu perro te lama? A continuación te respondemos.

¿Es malo dejar que tu perro te lama?

Foto: Unsplash. Katie Bernotsky

De manera general, la plataforma especializada en veterinaria PetMD dice que la saliva de un perro no representa un riesgo para la salud de personas que tengan una buena condición de salud. No obstante, nunca debes permitir que un perro lama una herida abierta en la piel, pues su saliva puede favorecer que la herida permanezca húmeda y las bacterias se desarrollen.

Existen algunas razones por las que deberías limitar esta muestra de cariño de tu “lomito”.

1. Tu cuerpo no está preparado

Con cada caminata junto a tu mascota podrás observar todo lo que le llama la atención, en dónde pone su hocico y cómo socializa con otras mascotas. Asimismo, sus hábitos de limpieza son diferentes a los tuyos; por ejemplo, no usan papel higiénico o cepillo dental tres veces al día.

Como explica el blog de la marca Rover, el cuerpo de tu mascota está preparado para recibir las bacterias o parásitos que pueden provenir de sus prácticas, pero el de los seres humanos no. Es posible que cuando pasan su lengua sobre tu rostro dejen algún microorganismo que te causará problemas de salud.

2. Tu piel puede ser afectada

Podrías desperdiciar tu skincare cuando no cuidas cómo y dónde tus mascotas te lamen. Cuando te lame tu mascota las bacterias que guardan en su saliva inmediatamente se transfieren a ti, causando reacciones negativas como las infecciones.

3. Existe el riesgo de enfermedades

La mayoría de las bacterias que tu perro transporta resultan inofensivas. Pero, en ocasiones, las mascotas también pueden llevar bacterias capaces de provocar enfermedades en los humanos.

Las compañeras y compañeros gatunos, al igual que los perros, también tienen bacterias como la Capnocytophaga que forma parte de su microbiota.

Entre las bacterias más peligrosas que tu mascota puede llevar está la salmonella, pasteurella, campylobacter y leptospira, todas ellas causantes de enfermedades que producen diversos malestares.

¿Cómo le puedes demostrar amor a tu perro?

Si dejas que tus mascotas te laman y que compartan su amor de esa manera sería extraño si lo dejas de hacer. Pero no te angusties, puedes hacer el cambio gradualmente con los siguientes cuidados: evita el contacto de su lengua con tu boca y nariz, asimismo limpia tu piel si tu mascota te lame. También es importante evitar que el perro lama tu piel si hay alguna herida abierta.

Leer más:

Cómo sobrellevar el duelo de perder a una mascota

Cómo proteger a los perros de la pirotecnia y mantenerlos a salvo

Por qué no debes dejar que tus perros duerman afuera cuando hace frío

¿Es seguro practicar el ‘juggling’ para encontrar a tu pareja ideal?

Conocer personas nuevas no siempre es fácil y esta tarea parece aún más complicada cuando se trata de conocer a una persona con la cual mantener una relación seria. Hay un abanico de múltiples técnicas que, algunas efectivas y otras no tanto, son de gran ayuda para poder encontrar a tu media naranja.

Existe una práctica que tal vez ya conocías, pero no sabías que tenía un nombre: hablamos del ‘juggling’ y, en esta ocasión, te contamos todo sobre esta práctica y si es segura para encontrar a tu pareja ideal.

¿Qué es el ‘juggling’?

El ‘juggling’ es una práctica de coqueteo que consiste en tener varias citas con distintas personas de manera simultánea hasta que llegue el momento de tomar una decisión que te llevará a elegir a tu pareja ideal. ¿Te parece conocido?

Y es que el ‘juggling’ no es una práctica novedosa, en realidad puedes estar familiarizada porque lo has presenciado en tu círculo sin saber que tenía un nombre.

Puede ser que esta práctica sea una de las más utilizadas en los últimos años. Pero la idea de hacer una especie de casting en la vida real para conocer a los candidatos de entre los cuales podría estar tu persona ideal, puede parecer interesante.

Foto: Pexels. Anna Tarazevich.

¿El ‘juggling’ es tóxico?

Aparentemente, puede parecer algo inofensivo, pero hay que resaltar el lado tóxico de esta práctica. Míralo de esta manera: sales con diferentes personas y no queda en una simple cita. Esto implica involucrarse más con la otra persona y comenzar un intercambio de pensamientos, emociones y hasta de situaciones. Claramente esto es necesario para conocerse mejor antes de iniciar una relación amorosa formal. Al final, eliges estar con quien más hayas conectado, y a los demás: bye bye. Podría considerarse, para algunos, un juego muy cruel.

Ventajas

El’ juggling’ es una oportunidad de poder explorar ese mar de opciones antes de que encuentres a tu pareja ideal. Por eso aquí van algunas de sus ventajas por las que podrías poner en práctica el ‘juggling’:

Sirve como experiencia, descubrir algo nuevo siempre nos dejará una lección. Cada persona con la que decidas salir te permitirá conocer distintas personalidades, gustos y perspectivas, de las cuales puedes aprender algo.

Foto: Pexels. Alleksana.

Tendrás más posibilidades para elegir. No necesitarías limitarte a una sola opción. Al salir con varias personas aumenta la probabilidad de comprometerte en una relación con alguien compatible.

Puedes seleccionar a la persona adecuada; para esto te tomarás el tiempo de evaluar a cada uno de los candidatos o las candidatas y decidirte por la persona ideal para ti.

Desventajas

Conlleva riesgos de daño emocional, así como éticos propios y ajenos. A nadie le gusta descubrir que fue parte de un proceso de selección amoroso.

La práctica de ‘juggling’ hará que tengas que lidiar con el estrés emocional de mantener varias citas con distintas personas, y esto será peor cuando llegue el momento de tomar decisiones finales.

Puede ser considerado como una práctica poco sincera, egoísta y narcisista. Puede afectar tu reputación en el ámbito de lo romántico. Con las personas no se juega.

Foto: Pexels. Monstera Production.

Lo que debes de tomar en cuenta en el ‘juggling’

Poner en práctica el ‘juggling’ no es tan fácil como aparentaría ser. En realidad podemos verla como una herramienta que nos ayudará a indagar más en el campo del romanticismo. Si es que decides utilizar el ‘juggling’, hay que tener muy presente que esto no solo se trata de conocer personas y elegir.

Esta práctica requiere inversión de tiempo y dividirlo entre varias personas puede llegar a confundirte y tomar decisiones precipitadas, así como afectar la construcción de relaciones un poco más significativas que influirá en la toma decisiones.

Es crucial que abordes esta práctica con responsabilidad. Recuerda que los sentimientos de la otra parte también deben de ser tomados en consideración. La honestidad y sinceridad serán las claves que te ayuden a conocer adecuadamente a las personas.

La intimidad personal se verá implicada, en el momento en el que decidas profundizar en esta, la empatía y la transparencia jugarán un papel importante.

Por último, la comunicación asertiva funcionará muy bien en esta práctica que puede ayudarte a conocer a tu pareja ideal. El ‘juggling’ puede ser seguro si decides practicarlo con responsabilidad.

Leer más:

¡Adiós soltería! Cómo ligar con éxito 

‘Negging’, cuando alguien se burla de ti para ‘ligar’

Cosas que debes preguntar antes de salir ‘en serio’ con alguien

Por qué te duelen los pezones cuando hace frío y cómo protegerlos

En esta época de invierno podemos llegar a presentar dolencias o incomodidad cuando la temperatura corporal también baja y afecta algunas partes sensibles de nuestra piel, pero no tienes que alarmarte: en Nosotras te contamos por qué te duelen los pezones cuando hace frío y cómo protegerlos.

Por qué te duelen los pezones cuando hace frío

Cuando llega el invierno es momento de tomar precauciones para mantener hidratada nuestra piel, debido a que el clima puede afectar lugares sensibles de nuestro cuerpo. Así que hoy responderemos a la pregunta del por qué te duelen los pezones cuando hace frío.

El área del pezón está conformada por algunas terminaciones nerviosas que son perceptibles cuando estamos en un lugar con temperaturas bajas. Por lo cual, esta parte se contrae como forma de reacción ante al frío, lo que nos llega a ocasionar molestias. Dependiendo de la intensidad del clima, la incomodidad se puede sentir en mayor o menor grado. Los pezones también tienen otras maneras de manifestarse ante el ambiente fresco.

Foto: Pexels. cottonbro studio

Un artículo del sitio web UN CÓMO MD explica que los cambios bruscos de temperatura en época invernal provocan resequedad, agrietamiento y enrojecimiento en partes de nuestro cuerpo. Por esta razón, se necesita seguir una rutina de cuidados para minimizar los efectos del frío.

Cómo proteger los pezones del frío

Existen algunas opciones que puedes poner en práctica para evitar el dolor en los pezones cuando hace frío. Son sencillas y efectivas para que no sufras en esta temporada de invierno. Recuerda que este tipo de malestares no son intensos, ni por tiempo prolongado; así que si presentas otro tipo de molestia es mejor ir con un médico especialista para un chequeo adecuado.

  • Cremas humectantes. Al momento de despertar y antes de dormir, usa algún tipo de crema para el cuerpo. Esto ayudará a que tu piel permanezca humectada durante el día.
  • Sujetadores. Utilizar brasieres acolchados servirá como barrera para que el frío no te pegue directamente en los pezones. De este modo, también puedes evitar resequedad en la zona.
  • Compresas de calor. Existen compresas de calor naturales que puedes ocupar por las noches. Estas no son agresivas para tu piel y son perfectas para frenar el daño por el clima.
  • Utiliza ropa adecuada. Otro tip es que te mantengas abrigada para que tu cuerpo se encuentre constantemente en una temperatura regular y no sufra por los cambios bruscos por el frío del invierno.

Cuéntanos, ¿te sirvió la información del por qué te duelen los pezones cuando hace frío?

Leer más:

Por qué los pezones de las mujeres se censuran

Qué es un orgasmo de pezones y cómo tener uno

A las mujeres jóvenes también nos da cáncer de mama

Imagen destacada de Freepik

Por qué te duele la cabeza cuando tomas vino tinto y cómo evitarlo

vino tinto

¿Alguna vez has experimentado jaqueca cuando bebes vino tinto? Si la respuesta es afirmativa, no tienes que preocuparte, existen diferentes motivos por lo cuales puedes experimentar estos síntomas.

En Nosotras te explicamos por qué te duele la cabeza cuando tomas vino tinto y cómo evitarlo.

Foto: Pexels. Ksenia Chernaya

Por qué te duele la cabeza cuando tomas vino tinto

Algunas de las bebidas alcohólicas que consumimos pueden llegar a causar malestares debido a que hay personas a las que no les sienta bien este tipo de licores. Los casos más comunes suelen estar ligados al vino tinto, ya que desde la primera copa puede provocar un dolor de cabeza; pero cuál es la razón de que se presenten estos síntomas.

De acuerdo con un estudio del químico en vino Andrew Waterhouse, publicado en el portal web de Scientific Reports el vino tinto contiene una sustancia natural llamada ‘quercetina’ que se encuentra dentro del flavonol, un compuesto vegetal que se encuentra dentro de algunas frutas y verduras como las uvas, cebollas y brócoli, entre otros.

En esta investigación se dio a conocer que este compuesto puede llegar a interferir en el proceso de metabolismo en nuestro organismo. Todo esto provoca una acumulación de toxinas que no se liberan, lo que causa dolores de cabeza.

Por qué no sucede con el vino blanco

El vino tinto contiene más flavonoides en comparación del blanco. Es decir, si se toma esta bebida hay mayor probabilidad de que lleguemos a presentar una molesta jaqueca.

Dentro de los hallazgos de este estudio también se destacó que este malestar se puede manifestar en personas que cuando beben no presentan dolores de cabeza. Esto es porque la quercetina altera la variante genética denominada ‘enzima’ o ‘ALDH2’, la cual afecta la manera en que el organismo procesa el alcohol.

Andrew también compartió que el 8% de la población no cuenta con esta variante activa, por lo cual se puede clasificar como una enzima disfuncional. Esto produce que se generen esos dolores de cabeza después de beber vino tinto o algún otro tipo de alcohol.

Cómo evitar el dolor de cabeza cuando consumimos vino tinto

No existe una solución para el dolor de cabeza cuando bebemos vino tinto, ya que este síntoma viene de los componentes que tiene este licor. Así que si eres intolerante a esta bebida, la mejor opción es dejar de consumirla u optar por otro tipo de bebida, como el vino blanco.

Si presentas alguna otra reacción aparte de la jaqueca cuando bebes vino tinto, debes estar alerta a los síntomas ya que puedes estar manifestando alguna intolerancia a esta bebida. Algunos de los malestares recurrentes en estos casos son los resfriados o estornudos constantes, en el mejor de los casos. Lo mejor es acudir a un médico especializado para un diagnóstico oportuno.

A pesar de todos los hallazgos, dentro del estudio se pide precaución, ya que la comprobación de las hipótesis fue mediante sustancias fuera del cuerpo humano. Por esta razón, Andrew Waterhouse y su equipo de científicos están planificando realizar un estudio clínico para dar a conocer resultados más concretos y verídicos.

Leer más:

Descubre cómo quitar manchas de vino de manera efectiva

Por qué es malo beber alcohol si tomaste antibióticos

Vino caliente, una delicia de la época navideña. ¿Ya lo probaste?

Amistades tóxicas: cómo identificarlas y huir de ellas

Amistades tóxicas: cómo identificarlas y huir de ellas

Si los comentarios que hacen tus amigos sobre ti te han hecho sentir mal, te excluyen o has intentado cambiar para complacer y mantener la amistad, debes saber que no es normal. Estas características son propias de amistades tóxicas y te decimos cómo identificarlas y huir de ellas.

Un amigo debe ser una persona que te apoye, quiera y escuche. En cada entorno (trabajo o escuela) puedes desarrollar distintos tipos de amistad, pero en todas debe estar presente el respeto y la amabilidad. Si cuando ves a una amiga, terminas cansada, de mal humor o con sentimientos negativos, puede que esa amiga no te esté haciendo bien.

En las relaciones de amistad también hay peleas o confrontaciones, pero los comportamientos egoístas, manipuladores o groseros, no deben estar presentes en tu círculo de amigos. Presta atención a las siguientes señales para identificar amistades tóxicas.

Amistades tóxicas: cómo identificarlas y huir de ellas

Foto: Pexels. Liza Summer

1. Sus actitudes son hostiles

Si has notado que se comporta de forma agresiva o violenta cuando está contigo, es probable que busque ejercer una jerarquía sobre ti. Las relaciones tóxicas inician cuando una persona quiere controlar el vínculo afectivo mediante amenazas, comentarios pasivo-agresivos o burlas. Si te humilla, agrede o hace sentir mal, es una amistad tóxica y no va a terminar bien a menos que esa persona cambie y arregle sus propios problemas.

2. Señala tus errores para ridiculizarte

Las personas que te exhiben frente a tus seres queridos buscan hacerte quedar mal con los demás. Por ejemplo, si tienes un hábito peculiar o has cometido errores en el pasado, lo sacarán a conversación para demostrar que ellos son ‘perfectos’. Normalmente te señalan o culpan por situaciones que afectan al grupo de amigos, por lo que te recomendamos responder de forma asertiva y hablar en privado con él o ella.

Foto: Pexels. Shvets Production

3. Solo te busca para pedir favores

Si esa persona solo aparece en tu vida cuando necesita dinero, ayuda con alguna actividad o que lo recomiendes para un trabajo (por ejemplo) no es una amistad que valga la pena mantener. Un vínculo afectivo siempre debe ser recíproco, las amigas o amigos que solo te buscan cuando les conviene ni siquiera te consideran como su amiga. Lo mejor será que no atiendas a sus peticiones y poco a poco se irán alejando de ti, aunque dolerá, te hará bien no estar rodeada de gente falsa.

4. Compite contigo

Foto: Pexels. Monstera Production

Si en cada cosa que haces, esa persona busca ser mejor que tú, su relación es competitiva. Esta señal puede aplicar en distintos ámbitos, como las relaciones de pareja, deportes, trabajo, calificaciones, actividades recreativas y hasta cuántos seguidores tienen en Instagram. ¿Esa persona es tu amiga o tu rival?

5. Los temas de conversación son sobre su persona

Todas las conversaciones, pláticas por mensaje o llamadas giran en torno a esa persona. Sus problemas, su bienestar, salud o logros, tú no tienes cabida en la relación. Si cuando intentas decir algo sobre ti o contar algo que te pone triste, te interrumpe o menciona que ‘está sufriendo más’, ten cuidado. Observa qué tan común es este comportamiento y comunícale cómo te sientes, si no le importa y lo sigue haciendo, termina la amistad y aléjate.

6. No te brinda apoyo

Si cuando estás con esa persona, te sientes sola o excluida, probablemente esa amistad no está siendo benéfica para ti. Los problemas o situaciones delicadas nos enseñan quién está con nosotras en las buenas y en las malas. De nada sirve tener amistades que solo estén en fiestas o cuando eres exitosa, los amigos deben estar a tu lado en los malos momentos.

7. Habla de ti a tus espaldas

Aquí aplica la famosa pregunta, ¿amiga o hater?, si te han dicho que esa persona habla mal de ti o revela cosas que le contaste porque confiabas en él o ella, no vale la pena continuar con una amistad así. Si no le importa mantener tu amistad y decide traicionarte, es momento de que te alejes.

Foto: Pexels. Koolshoot

Las amigas deben brindarte seguridad y bienestar, no dudas. Piénsalo de este modo, por algo estás leyendo esta información. Cuida tu corazón y sigue tu intuición, si crees que la amistad se puede mantener o salvar, comunica de forma asertiva lo que quieres que cambie. Si por el contrario, esa amistad te está robando la energía y tus ganas de compartir tus sentimientos, debes alejarte y estar alerta a las señales que ya conoces.

Leer más:

Qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo

Si tu relación más tóxica es con tu mamá esto puedes hacer

5 comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

Vergüenza sexual: qué es y como afecta a las mujeres

La sexualidad es un derecho humano que todas las personas tienen, sin embargo, la vergüenza y las creencias culturales impiden el pleno desarrollo de esta actividad. En específico, a las mujeres se les ha encasillado en una situación en donde su sexualidad es tabú.

¿Cuántas veces has decidido privarte de tener una sexualidad libre por la vergüenza que te representa? Aunque parezca una decisión personal también se debe a la educación que has recibido. Aquí te contamos lo qué es y cómo te afecta.

¿Qué es la vergüenza sexual?

Carla Crempien y Vania Martínez, doctoras por la Pontificia Universidad Católica de Chile, describen en su artículo la vergüenza como: “la diferencia percibida entre el sí mismo ideal y el sí mismo real. Esto produce una inmensa decepción de la propia persona, que se siente deficiente, inadecuada o defectuosa”.

En este caso, podrías sentir lo anterior descrito en cuanto a tu corporalidad, tu cuerpo completo o alguna parte, tu conocimiento sexual y a tu personalidad. También explican que se debe a agentes externos a ti misma, acciones que son ajenas a ti y que están fuera de tu control. Que además, incitan al aislamiento de quien la experimenta.

Judith Cadena López, maestra en adolescencias describe a esta vergüenza en particular como el resultado del sentido de la moral y los valores sociales, que provocarán otras emociones como la frustración, el temor y la culpa que repercuten en la vida social.

Otros especialistas, como la psicoanalista Dianne Elise, también lo relacionan con la “deficiencia genital” que sienten las mujeres quienes, a diferencia de los hombres, difícilmente la desarrollan debido al poder que estos tienen para defenderse en una sociedad machista.

Foto: Pexels. Angela Roma.

¿Cómo te puede afectar la vergüenza sexual?

Te dejamos algunos aspectos que la firma de productos eróticos Plátano Melón identificó que podrías observar en tu actividad sexual:

Desagrado hacia tu cuerpo

Puedes sentir rechazo hacia tu cuerpo completo o hacia tus genitales. Esto disminuirá las posibilidades de sentir placer durante cualquier relación sexual.

Te riges a solo una posición

La inseguridad por tu cuerpo o por la incertidumbre de probar algo nuevo no te permite experimentar con otras posiciones o acciones en la cama.

Expectativas altas

Tienes ideas preconcebidas de cómo debe llevarse a cabo un acto sexual que no te permiten salirte de la norma y te provocan falta de deseo o dificultad para llegar al orgasmo.

Interpretaciones negativas

Tomas cualquier comentario como un rechazo o como algo negativo durante el sexo.

Este es un tema que poco hablamos o que poco nos permitimos identificar. ¿A ti qué te ha quitado la vergüenza sexual?

5 posiciones sexuales súper románticas para las noches de frío

¿Es buena idea programar las relaciones sexuales con tu pareja?

Juguetes sexuales para experimentar y disfrutar en pareja

Imagen de benzoix en Freepik

Hábitos atómicos: la solución para ser más productiva en tu vida

Constantemente buscamos ser la mejor versión de nosotras mismas y lo intentamos tratando de implementar un cambio que marque la diferencia en nuestra rutina. Hacer algo tan simple como levantarse más temprano puede significar una mejora enorme a largo plazo.

Puede ser que cambies a través de los hábitos, pero para hacer pequeñas mejoras del 1% por ciento en tu vida están los hábitos atómicos. Aquí te contamos qué son estos hábitos con los cuales podrás obtener mejoras extraordinarias para ser más productiva en tu vida.

¿Qué son los hábitos atómicos?

Los hábitos atómicos son pequeñas acciones que forman parte de un gran sistema, las cuales son poderosas si las realizas de manera constante para lograr un cambio significativo con el paso del tiempo. Los hábitos atómicos son componentes básicos de resultados extraordinarios. En lugar de enfrentarte a grandes cargas de proyectos o tareas, es mejor concéntrarte en tu propio sistema, paso a paso, uno a la vez.

Foto: Unsplash. Djim Loic.

Este sistema fue propuesto por el conferencista y escritor James Clear, autor del libro Hábitos atómicos.

¿Cómo impulsan tu productividad?

Renunciar a nuestras costumbres y estilo de de vida no es tarea fácil, ya que generalmente al tratar de cambiarlos lo hacemos de manera equivocada o transformamos lo que no era necesario.

Los hábitos atómicos se logran con pequeños pasos que se convertirán en grandes resultados, te ayudarán a abordar tus objetivos de una manera más sencilla sin sentirte abrumada durante el proceso.
Son la motivación que necesitas en tu día a día, sentirás que puedes lograr más cada día.

Foto: Unsplash. Brooke Cagle.

Al adaptarlos a tu propio sistema (rutina, necesidades) se sincronizarán tu mente y tu cuerpo y así podrás ahorrarte tiempo y energía. Sin embargo, la constancia hará que logres lo que te propongas y los hábitos atómicos te mantendrán en el camino correcto.

Conforme pase el tiempo, estos hábitos atómicos se volverán parte natural de tu rutina que te impulsarán para seguir adelante. Al sentir que todo lo tienes bajo control, el estrés ya no será un problema. Te sentirás mejor de manera significativa al ver que de verdad estás progresando.

¿Cómo crear hábitos atómicos?

Un hábito atómico está construido por la señal, el anhelo, la respuesta y la recompensa. Son fundamentales, ya que si algún comportamiento u acción carece de alguna de éstas, no se convertirá en un hábito.

Foto: Unsplash. Jessica lewis

El anhelo está vinculado al deseo de cambiar algo. A su vez, los pensamientos, las emociones y los sentimientos transforman una señal en ese anhelo de lo que quieres logra. La respuesta es el hábito que se va adquiriendo con el paso del tiempo, dando como resultado la recompensa de hábitos atómicos que pueden revolucionar la forma en la que creas cambios duraderos en tu vida.

¿Cómo empezar un hábito atómico?

Identifica tus metas

Los hábitos son más fáciles de adquirir cuando se alinean a tus necesidades o habilidades natas. Uno de los secretos para maximizar tus probabilidades de éxito y no fallar en esto de los hábitos atómicos, es que elijas de manera adecuada: elige los hábitos que mejor se adapten en función de las actividades que realizas de manera cotidiana.

Si eliges tus hábitos de manera adecuada progresar será fácil.

Foto: Unsplash. Brett Jordan.

Divide en pasos

Cada sistema o acción puedes reducirlos a tareas manejables. Recuerda: paso a paso.

Crea recordotarios

Si es necesario, puedes recurrir este método si es que te cuesta trabajo continuar con algo por tu propia cuenta. La disciplina es la base de cualquier logro.

Reconoce lo que has logrado

Por pequeño que sea cada avance, es importante. Las pequeñas mejoras del 1 por ciento son apenas perceptibles, pero significativas. Te sorprenderás de lo que realmente pueden provocar.

Recuerda que los resultados de un hábito no se dan de manera inmediata, requieren tiempo y dedicación. Los hábitos son mejoras a nivel personal; aunque pequeños cambios, los resultados serán satisfactorios.

Leer más:

Tips infalibles de Harvard para ser más productiva en tu día a día

En qué consiste la técnica pomodoro para trabajar más eficiente

‘Timeboxing’, la técnica que Michelle Obama usa para ser más eficiente

Según la ciencia, los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual

La infidelidad es una de las razones más comunes por las que las relaciones amorosas suelen terminar. Si has pasado por esta situación no te debes sentir culpable: según la ciencia, los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual. En Nosotras te contamos más detalles acerca de esta investigación.

Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual

Los primeros hallazgos sugieren que las personas más inteligentes tienen la capacidad de adquirir valores y preferencias evolutivas, como lo son la exclusividad sexual y la monogamia. Mientras que las personas que no cuentan con un IQ elevado tienden a tomar otros caminos que no van con estos principios.

Satoshi Kanazawa, psicólogo especializado en el área de Educación de la Escuela de Ciencias Económicas de Londres, desarrolló un estudio enfocado en demostrar que los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual. Sus resultados fueron publicados en el Social Psychology Quarterly, en donde se afirma su hipótesis.

Para el especialista, preferir un vínculo exclusivo es sinónimo de una persona que cuenta con un coeficiente alto, debido a que valoran esa relación que han construido con su pareja, a diferencia de otro individuo que decide buscar alguna aventura estando en una relación.

Foto: Pexels. Alex Green

La investigación de Kanazawa también da a conocer que esto solo aplica en hombres. Dado que en el caso de un engaño sexual se engloba la reproducción, las mujeres toman la decisión que más les convenga sin importar su nivel de inteligencia.

El estudio está enfocado en teorías de la evolución y en cómo se han adaptado los hombres a lo largo de la historia en la sociedad. La investigacón toca muchos aspectos como las creencias, el liberalismo y las relaciones.

En el último caso, sabemos que anteriormente era común que los varones tuvieran varias parejas, pero actualmente monogamia es lo más común. Por esta razón, Satoshi Kanazawa explica la forma en que ellos se han adaptado a un nuevo sistema de relaciones y que no todos lo han sabido hacer.

Los hombres son más infieles que las mujeres

De acuerdo con un estudio de la facultad de psicología de la UNAM, el 80% de los hombres son infieles por razones sexuales, ya que simplemente se sienten atraídos por otra persona o no tienen suficiente sexo con su pareja, y deciden ir a buscar una aventura, mientras que el 20% de las mujeres tienden a engañar por motivos emocionales, pues no reciben la atención y el cariño por parte de su novio o esposo.

Para los varones, la infidelidad siempre va enfocada a la parte física y sexual. De ahí que el estudio dio como resultado que los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual, pues demuestran comportamientos poco desarrollados como los de los antepasados, dejando de lado los valores que debe poseer.

Recuerda que la fidelidad es sinónimo de respeto a una persona y a la relación que ambos decidieron formar.

Leer más:

La infidelidad es un plato que debe comerse frío

¿Deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores?

Cuánto ha aumentado el divorcio en México en la última década

Imagen destacada de drobotdean en Freepik

Consejos para superar la ‘depresión blanca’ en Navidad

Consejos para superar la 'depresión blanca' en Navidad

La poca luz en el día, el clima frío y las fiestas decembrinas son factores que pueden afectarte psicológicamente con la llamada “depresión blanca” o Trastorno Afectivo Estacional (TAE). El Manual Merck de diagnóstico y terapia (MSD) lo describe como “un trastorno depresivo caracterizado por la tristeza y síntomas que se desarrollan en un patrón estacional”. Asimismo, indican que la estación en la que se presentan más casos es en invierno.

Durante noviembre y diciembre, las horas de luz disminuyen y afectan directamente el ciclo circadiano que a su vez impacta en la producción de neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina, dopamina y melatonina. Actualmente también se toma en cuenta que ésta puede ser una afección genética.

Asimismo, hay revisiones, como la que realizó el especialista Miren Aiala Gatón Moreno del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de Basurto de Bilbao, España, que identifican una incidencia mayor en las poblaciones femeninas que en la masculina. Y se observa la prevalencia del trastorno en edades de entre 20 y 35 años.

Pero entonces ¿cómo puedes saber que tienes depresión blanca?

Consejos para superar la ‘depresión blanca’ en Navidad

Foto: Pixabay.

Síntomas de la depresión blanca

De acuerdo con el Child Mind Institute el Trastorno Afectivo Estacional tiene los mismos síntomas que una depresión, como:

  • Sentirse triste o irritable
  • Perder interés en las actividades que antes eran agradables
  • Poca energía
  • Desesperanza
  • Cambio en los hábitos alimenticios
  • Incremento o disminución de las horas de sueño
  • Ser muy autocrítica
  • Sentirse lenta o agitada
  • Dificultad para concentrarse
  • Tener conductas autolesivas
  • Tener pensamientos o intentos de suicidio

Debes tener cuidado en la identificación de la sintomatología, porque de ello depende tu recuperación. Los especialistas a cargo del Manual MSD recomiendan no ignorar estos sentimientos y comportamientos para acudir de inmediato a una consulta psicológica.

Fototerapia y vitamina D

Para cuidarte de la depresión blanca hay dos tratamientos que llevan a cabo los y las especialistas en el área, por un lado está la fototerapia y por otro está el farmacológico. La primera se recomienda cuando aún no se desarrollan conductas autolesivas o pensamientos suicidas.

Gatón Moreno explica que consiste en tomar baños de sol de aproximadamente 40 minutos, más largos en los días nublados y más cortos en los días soleados. La duración debe ser de cuatro semanas porque los efectos de los rayos del sol comenzarán a observarse pasando las tres semanas.

Mientras que el National Institute of Mental Health también recomienda aumentar el consumo de la vitamina D, que puede sumarse a la fototerapia.

Foto: Pexels. Kaitlyn Jade.

¿Qué puedo hacer para superar la depresión blanca?

El Child Mind Institute recomienda tres hábitos que te pueden ayudar a superar con mayor tranquilidad el Trastorno Afectivo Estacional:

1. Apégate a las rutinas

Las rutinas son la mejor forma para encontrar sentido a lo que parece no tenerlo, además aporta seguridad en momentos de incertidumbre. Para ello tienes que tener un horario constante para dormir, comer, trabajar y realizar actividades familiares.

2. Prioriza los hábitos saludables

Aquí puedes echar a andar tu imaginación y buscar todas aquellas actividades que siempre quisiste hacer pero que no te atreves a realizar. Pueden ser planes sencillos como ir al parque o hacer una receta nueva.

3. Establece expectativas realistas

En estas fechas, los ideales de lo que deberías hacer pueden ser el peor enemigo. No te mortifiques si no puedes salir de vacaciones a la playa o pasar el fin de año en un lugar lujoso. Piensa en las cosas sencillas que realmente pueden hacerte feliz y llévalo a cabo.

La depresión es una manera que tiene tu cuerpo de decirte que algo no está bien, escúchalo y aprende a sobrellevarlo. ¿Ya has experimentado una depresión blanca?

Hola, depresión

Dieta vegetariana, ¿asociada con depresión? Esto dice estudio

¿Qué es (y qué no es) tener depresión? Una experta nos explica

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

Hay muchos tips para poder lograr que la piel de tu rostro y cuerpo tenga un efecto deseado sin tener que gastar en múltiples productos de ‘skincare’. Algunos son más naturales que otros, pero si prefieres probar algo nuevo, sin ningún aditivo, en Nosotras te contamos de algunas infusiones que debes tomar para tener una piel luminosa y lucir espectacular en todos lados.

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

Infusiones que debes tomar para tener una piel suave y luminosa

Cambiar tus hábitos es parte de lograr tener una piel saludable y luminosa. Desde agregar productos nuevos a tu rutina de cuidado y maquillaje hasta modificar los alimentos y bebidas que consumes diariamente.

La mayoría de las personas opta por tomar café para el desayuno para comenzar su día de la mejor manera, pero si quieres lograr tener una piel luminosa te recomendamos cambiar esta bebida por el té matcha o té negro desteinado y alternarlos en cada mañana.

Al principio puede ser un poco difícil acostumbrarse a ellos debido a que sus sabores no son tan comunes para el desayuno, pero puedes agregarles leche para darles un sabor más dulce. Sin embargo, un punto a su favor es que puedes tomar 2 o 3 tazas al día sin preocupaciones.

Estas infusiones tienen muchos beneficios, principalmente ayudan a que tu piel se vea más bonita y que al momento de despertar luzca menos hinchada. Por lo cual, es una gran opción para conseguir una piel luminosa.

Beneficios del té negro desteinado

Este tipo de té o infusión es conocida por ser un complemento perfecto para las personas que tienen que llevar alguna dieta baja en grasas, debido a su efecto diurético. Pero consumirlo también posee otros beneficios.

  • Entre sus componentes podemos encontrar el polifenoles que tiene un efecto antioxidante que se ve reflejado directamente en la piel dándole mayor luminosidad y propiciando un escudo para agresiones del medio ambiente.
  • Reduce el estrés.
  • Activa la mente, mejorando la concentración y la memoria.
  • Mejora el metabolismo.

Beneficios de el té de matcha

En términos generales, el té de matcha tiene muy buenos beneficios para el organismo. Contiene Vitamina C que ayuda al sistema inmunitario, lo cual se ve reflejado en bajos niveles de estrés, la prevención de infecciones y la relajación de los músculos. La piel también se ve beneficiada por esta infusión por su efecto antioxidante, es por esta razón que es una perfecta opción de bebida para incluir en tu desayuno.

  • Al tener antioxidantes denominados ‘catequinas’ contribuye a controlar la inflamación del cuerpo. También sirve para absorber los nutrientes de los alimentos y como antivirales para nuestro sistema inmunológico.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento temprano de la piel.
  • Fomenta la conservación del colágeno haciendo que la piel y las uñas tengan mejor aspecto.
  • Sirve como astringente, ayudando a disminuir la piel grasa por el cierre de los poros.

Cuéntanos, ¿cuál de estás infusiones que debes tomar para tener una piel luminosa es tu favorita?

Leer más:

¿Tomar bebidas alcohólicas te hace subir de peso?

Así puedes preparar tu piel antes del maquillaje

El té que fomenta la elasticidad de tu piel y ayuda a perder peso

Imagen de gpointstudio en Freepik

Cómo funciona el ‘holidate’ y cuáles son las reglas que debes seguir

Siempre es bueno tener con quien pasar estas fechas, y no solo éstas: en realidad la compañía es buena para cualquier celebración. ¿Te gustaría no volver a aburrirte en las fiestas y siempre pasarla bien? Si tu respuesta fue un ´´sí´´, entonces un ‘holidate’ es para ti.

A continuación, te contaremos todo sobre los ‘holidates’, para que tomes en consideración si te gustaría tener este tipo de acompañante.

¿Qué es un ‘holidate’?

Un ‘holidate’ es una persona con la que podrás compartir fiestas familiares formales, informales, Halloween, Navidad, Año Nuevo… en fin, cualquier celebración importante que tengas en puerta. Este tipo de relación tiene reglas como cualquier otra; pero se pueden adaptar de acuerdo con lo que ambas personas estén buscando o requieran.

Recuerda que la comunicación es la base principal de todas las relaciones, además debes de tener en consideración la responsabilidad afectiva. Aclarar los sentimientos es responsabilidad de las dos partes para que no haya malos entendidos y que nadie salga herido.

¿Cómo funciona un ‘holidate’?

Lo primero que debes hacer es conseguirte un ‘holidate’. Quizá esto puede ser un poco difícil, pero no imposible. Puedes proponérselo a un amigo o amiga; o tal vez ellos te puedan buscar una cita con alguien conocido que pueda llamar tu atención. O, ¿por qué no? Si tienes un crush, ‘keep going, girl!’ Extiéndele la invitación para conocerse y salir en estas fechas especiales.

Foto: Unsplash. Lilartsy.

Aclaren sus expectativas

Este tipo de relación es solamente para pasarla bien. Si tú buscas algo formal, tal vez esto del ‘holidate’ no sea para ti. Compartan qué es lo que esperan de ese vínculo, y eviten caer en confusiones y enredos que puedan terminar con los sentimientos del otro.

Marquen las fechas

El ‘holidate’ es para estar acompañado durante fechas especiales que casi todo el mundo acostumbra a celebrar como la Navidad, pero no necesariamente puede limitarse a eso: pueden ajustarlo a sus necesidades. Es importante que, sea la celebración que sea, siempre hay que aclarar a cuál sí y a cuál no.

Foto: Unsplash. Towfiqu Barbhuiya.

Nunca abandonar a tu ‘holidate’

No importa qué tan incómoda, mala o aburrida se ponga la fiesta a la que hayan asistido: siempre ‘holidate’, nunca ‘unholidate’. Deberás ser cordial, honesta y leal a pesar de todo.

¿Sexo de por medio?

Los ‘holidates’ son para pasar las fiestas, pero el sexo dependerá de qué tanto te quieras involucrar con esa persona. Si luego de la celebración buscas pasar un buen rato, lo puedes intentar, pero si crees que es demasiado o que pueda involucrar algo más que solo sexo, entonces no es recomendable. Es totalmente tu elección.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Aclaración para los demás

Para evitar preguntas o ratos incómodos, es mejor que les aclares a las personas que te vean con tu ‘holidate’ que solo es eso, una cita y nada más. Hay que evitar las expectativas ajenas, las especulaciones o los chismes.

¿Qué te parece este tipo de relación ocasional? ¿Te animarías a tener un ‘holidate’?

Leer más:

Sexo en el primer date, obvio sí 

¿Quieres usar apps de ligue? Tips de seguridad para tener éxito

Las ‘green flags’ que deberías buscar al tener una primera cita

Imagen de pressfoto en Freepik

5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024

5 rituales para atraer a tu pareja perfecta el 2024

Con el fin de año viene la revisión de las metas no cumplidas y los nuevos deseos. ¿Entre esos deseos está conseguir pareja el próximo año? Si la respuesta es sí, quédate hasta el final de esta serie de recomendaciones para empezar con el pie derecho y dar rienda suelta a las manifestaciones con estos 5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024.

Antes de empezar tal vez te preguntes de dónde vienen todos estos rituales que se han acoplado perfectamente a nuestra cultura. Durante la colonización llegó una cultura distinta a la que se tenía en el México precolombino. De aquellas costumbres se adoptaron diferentes rituales que han ido cambiando a través del tiempo hasta la actualidad.

Sin embargo, esto no quiere decir que en América Latina no existieran rituales similares, el Tecnológico de Monterrey sostiene que los aztecas también hacían una serie de rituales antes de cada inicio de ciclo para sus deidades.

Es importante, más allá de que decidas hacer alguno de estos rituales, que te sientas preparada para compartir tu tiempo, sentimientos y energía con alguien. Si sientes que es tu momento, entonces convéncete de que esa persona ideal para ti, llegará.

5 rituales para atraer a tu pareja ideal en el 2024

1. Utilizar lencería roja

Uno de los recursos más populares es el uso de ropa interior roja el último día del año, para atraer el amor. Esta prenda no puede ser una que ya hayas usado, ese día tienes que estrenar una prenda nueva de lencería para llegar al resultado deseado.

2. Ramo de canela

Aunque nadie se case puedes atraer el amor con un ramo; pero este, en lugar de estar hecho de flores, está constituido de canela. Para hacerlo necesitas un broche de metal, una cinta roja y una ramita de canela. Ata la varita con la cinta y a esta última colócale el broche. Deberás llevar el ramillete a la altura del corazón toda la noche de año nuevo.

Foto: Pexels. Laura Oliveira.

3. Escóndete debajo de la mesa

La siguiente será la recomendación más escandalosa en la fiesta de año nuevo y puede parecer que intentas esconderte de tus problemas. Pero si no te importa el qué dirán, alístate. Y en cuanto den las 00:00 horas del nuevo año colócate debajo de una mesa, no importa de qué tipo sea, lo importante es hacerlo con toda la intención.

4. Velas rojas

El fuego, así como el color rojo, representa pasión y amor, todo aquello que buscas en una pareja. Debido a esto, si enciendes una vela roja estarás llamando aquello que deseas. Mientras están encendidas aprovecha para manifestar la pareja que quieres a tu lado (no omitas ningún detalle).

5. Baño de rosas

¿Recuerdas ese dicho que dice: si no te amas a ti misma, cómo puedes amar a otros? El primer amor que debes potenciar es el propio. Para ello, puedes ayudarte tomando un baño con pétalos de rosas. Hazlo en un ambiente cómodo: pon tu música favorita, enciende una vela aromáticas. Lo importante es que te relajes y, al mismo tiempo, te llenes de energía.

Hacerlo es sencillo: hierve una buena cantidad de agua con pétalos de rosa. Agrega dos cucharadas de miel y canela en polvo. Viértela en tu bañera o directamente en tu cuerpo con la ayuda de un recipiente. También puedes colocar una cantidad en un envase con difusor y utilizarla como spray corporal diario.

rituales-fin-de-año
Foto: Pexels. Yaroslav Shuraev

5 planes en CDMX y alrededores para recibir el Año Nuevo 2024

Y tú, ¿cómo cierras el año?

Prepara tus finanzas personales para el final del año

Verdadero o falso: la dieta vegana reduce el estrés

dieta-vegana-reduce-el-estrés

Actualmente, muchas de nosotras vivimos al ritmo de un mundo acelerado que nos dificulta mantener hábitos alimenticios saludables: a veces podemos comer en exceso, comer a deshoras o simplemente dejamos de comer.

Algo tan simple como es la comida puede tener un gran impacto en nuestro cuerpo y llevar una dieta incorrecta podría causarnos daño, debilitando nuestro sistema inmunológico, dejándonos más propensas a enfermedades e incluso llevar a nuestro cuerpo a un estado de estrés físico y mental.

Existen diversos estudios científicos que afirman que llevar otro tipo de dietas, por ejemplo, la vegetariana o vegana, influyen de manera significativa en el cuerpo y la mente. Es por eso que te diremos si es verdadero o falso que la dieta vegana reduce el estrés.

Cierto o falso: la dieta vegana reduce el estrés
Foto: Unsplash. Hermes Rivera.

Beneficios en la salud de la dieta vegana

A continuación, enumeramos una serie de beneficios de la dieta vegana para la salud mental, física y emocional, más allá de si es cierto o falso que esta reduce el estrés.

Mejora el estado de ánimo

Verdadero. Un estudio publicado por el Nutrition Journal, demuestra que la restricción de carne, pescado y aves mejoró en algunos aspectos el estado de ánimo de cierta parte de la población a corto plazo. Las personas que basan su dieta en vegetales pueden ser más felices que quienes comen productos de origen animal.

Los veganos reportan mejor estado de ánimo, ya que su proporción dietética de ácidos grasos de cadena larga pueden tener un efecto sobre cómo se sienten, dando como resultado una actitud mucho más positiva para quienes basan su dieta mayoritariamente en vegetales.

Reduce los niveles de estrés

Verdadero. De acuerdo con un artículo publicado por la National Library of Medicine, en un ensayo realizado en un entorno controlado multicéntrico de un programa de intervención nutricional en una parte de la población adulta, mejoró la calidad de vida. Una intervención dietética, es decir, controlada, como lo es llevar una dieta vegana, mejora la depresión, la ansiedad y la productividad en un entorno corporativo multicéntrico.

Ayuda a ralentizar el proceso oxidativo

Verdadero. Si comemos bien, podemos envejecer de manera más ´´lenta´´ y más saludable. El consumo diario de alimentos ricos en antioxidantes, como las vitaminas A, C y E, el omega 3, los carotenoides, los minerales como el zinc y el selenio ayudan a detener el proceso oxidativo, es decir, el envejecimiento. Estos nutrientes se encuentran principalmente en frutas, vegetales, cereales, legumbres y pescados.
Estas fueron algunas de las conclusiones a las que llegó el equipo de investigación de la Facultad de Nutrición de la Universidad Maza de Mendoza.

Reduce el estrés

Verdadero. El estudio dirigido por la doctora Emilia Raimondo, detectó también cómo el veganismo incide en el estrés. En el estudio tomaron a personas veganas y vegetarianas, de los cuales al dividirlos detectaron variables físicas, de peso y talla, químicas, cognitivas y psicológicas. El estrés no solo se vincula con lo alimentario, también afectan los factores ambientales, así como físicos. Es importante la actividad deportiva porque cuando hacemos ejercicio liberamos considerables niveles de serotonina, hormona que nos brinda sensación de bienestar.

dieta vegana
Foto: Pexels

Duermes mejor

Verdadero. Según la investigación Nutrition Journal, “debido al aumento del consumo de vitaminas como el magnesio y el calcio, quien siga una dieta vegana tendrá un ciclo de sueño más regulado y efectivo”, explican el estudio. El magnesio, que contienen ciertas frutas como el plátano, el aguacate, y las espinacas ayudan a mejorar la calidad y mantener un ciclo de sueño saludable.

La salud y el bienestar están fuertemente relacionados con nuestra alimentación. Es por eso que llevar una dieta balanceada te ayudará a combatir el estrés, además de influir en un mejor estado de ánimo.

Leer más:

Dieta vegetariana, ¿asociada con depresión? Esto dice estudio

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

¿Estás comiendo demasiado? Prueba estos ejercicios de ‘mindfulness’

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta Navidad

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad

En esta temporada navideña es momento de darle a tus amigas un presente que disfruten y las haga sentir bien. Por eso, en Nosotras te enseñamos una lista de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad y ser la mejor Santa de este año

Foto: Pexels. Anna Shvets

Los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad

Existen muchos tabúes alrededor de los juguetes sexuales, ya que la mayoría de las personas aún se sienten incómodas hablando de este tipo de temas, pero qué mejor que romper con estas creencias y darle a nuestra mejor amiga un producto que la ayude a pasarla bien, en beneficio de su placer y autodescubrimiento. 

Te damos algunas opciones ideales de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad. 

Succionador de clítoris

Esta, sin duda, es una de las mejores opciones de regalo, ya que por su practicidad es ideal para ser llevado a todos lados. También es de los juguetes con mejores reseñas debido a su eficacia para hacerte sentir placer y orgasmos más intensos mediante la estimulación del clítoris. 

succionador-clítoris
Foto: Meibi

Juguete multiorgásmico

Este producto te ofrece una estimulación simultánea del punto G y el clítoris. Lo mejor de este juguete es que puedes controlar la intensidad mediante 10 potencias de vibración dándote una experiencia única llena de placer.  

Vibrador de parejas

Si tu mejor amiga tiene pareja puedes darles un juguete que les ayude a tener un momento de diversión. Estos vibradores son ideales para los juegos previos más desafiantes, ya que al ser controlado mediante una aplicación lo pueden llevar a cualquier lugar y disfrutarlo ambos. 

Vibrador de clítoris

Es una excelente idea para darle a tu mejor amiga un momento íntimo donde pueda disfrutar de las caricias este vibrador que cuenta con diferentes potencias para una mejor experiencia. Es un juguete muy versátil que se puede utilizar en cualquier momento. 

Regalos-sexuales-Bff-navidad
Foto: Plátano Melón

Estimulador del punto G

Este vibrador es perfecto para que tu mejor amiga llegue al orgasmo sí o sí. A pesar de que el juguete a simple vista es pequeño cuenta con 25 modalidades que harán una estimulación más intensa. Tómalo en cuenta para su próximo regalo de Navidad. 

Vibrador de dos usos

Este juguete es ideal si te gusta probar cosas nuevas, ya que se puede utilizar como vibrador anal pero si le gustan las cosas más clásicas también es perfecto para usarlo como vibrador vaginal. Lo mejor de este producto es que cuenta con una base que te permite tener las manos libres y ocuparlas en otras partes del cuerpo. 

Cuéntanos, ¿cuál de los mejores juguetes sexuales para regalar a tu BFF en esta navidad es tu favorito?

Leer más:

Cuál es la forma correcta de limpiar los juguetes sexuales

8 juguetes sexuales para regalar en tu intercambio con amigas

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

Cuánto dura y cómo sobrevivir al Mercurio Retrógrado en esta Navidad

Foto: Pexels

La época de Mercurio Retrógrado llegó y con esta varios cambios en el ambiente que pueden traer conflictos o discusiones, pero no te preocupes: en Nosotras te explicamos todo lo que debes saber y cómo sobrevivir a este fenómeno astrológico. 

Foto: Pexels. EKATERINA BOLOVTSOVA

¿Qué es Mercurio Retrógrado?

De acuerdo con el portal de National Geographic es un fenómeno astronómico que se desarrolla por un cambio en el movimiento de este planeta. Lo que llama la atención de esta acción es que no se mueve físicamente, más bien lo hace como una ilusión óptica, debido a la velocidad de los demás planetas. 

Astrológicamente, este fenómeno es asociado con periodos de inestabilidad y cambios emocionales que afectan el rumbo de la vida de las personas. Es por esta razón que es importante saber qué hacer en esta temporada de Mercurio Retrógrado. 

¿Cuándo se llevará a cabo este fenómeno?

Lo primero que debemos saber es que Mercurio Retrógrado se da 3 o 4 veces al año. El último de este 2023 comenzó el 13 de diciembre y culminará el 1 de enero del 2024, por lo cual pasaremos la época decembrina con este fenómeno presente. Pero para evitar discusiones de las cuales nos podemos arrepentir en un futuro o darle la bienvenida a nuevos cambios, te damos algunos consejos que puedes seguir para sobrevivir a este cambio de los astros

Tips para sobrevivir a Mercurio Retrógrado

 No te enganches en peleas

En esta temporada decembrina es común asistir a muchas reuniones familiares y con amigos, por lo cual a veces hay comentarios desatinados que nos llegan a afectar. Ser indiferente es la mejor opción para evitar algún conflicto. No dejes que esas palabras te afecten emocionalmente y rompan con el ambiente. 

Pedir perdón también es de sabios

Si a lo largo del año lastimaste a una persona es el momento indicado para poder enmendar este error. Una disculpa puede cambiar completamente el rumbo de una relación, sanando el lazo que tienes con este individuo. Este fenómeno te ayudará a que todo se sienta más sincero. 

Cierra ciclos

Es el momento ideal para darle un ajuste a nuestra vida, tanto en situaciones o personas que ya no nos aporten nada bueno. Es por esta razón que hay que aprovechar Mercurio Retrógrado para cerrar ciclos y darle la oportunidad a la llegada de cosas nuevas. 

Date un respiro del trabajo

Por periodo de fin de año es normal que los pendientes y peticiones  en temas laborales sean mayores y requieran más de nuestro esfuerzo, pero también es tiempo de tomar un respiro y disfrutar de esta temporada con nuestros seres queridos. Trata de negociar el trabajo que se pueda arreglar de mejor forma en 2024.

 No te desanimes

Hay situaciones o comportamientos que no podemos controlar, por lo cual es indispensable aprender a fluir dependiendo de las circunstancias, siempre marcando un límite que no nos afecte de manera emocional como personas. 

Leer más:

Qué es la revolución solar en astrología y cómo puede ayudarte

¡Cuidado! Estos son los signos más infieles del Zodiaco

Por qué algunas personas creen en el destino y otras en el azar

7 tips para tomar mejores decisiones en tu vida diaria

7 tips para tomar mejores decisiones

En la vida constantemente estamos tomando decisiones, a mayor o menor escala. Algunas salen bien y otras no tanto, pero hasta las más simples pueden cambiar el rumbo de nuestros días. Es por esta razón que para muchas personas tomar decisiones se siente como algo muy difícil o riesgoso. ¿De qué manera podemos analizar las cosas sin que nos pongamos a sobrepensar?

Nosotras te decimos 7 tips para tomar mejores decisiones en tu vida diaria.

7 tips para tomar mejores decisiones

Al momento de tomar alguna decisión es posible que nos sintamos abrumadas, sobre todo si el resultado de aquello va recaer en nosotras directamente o va a resultar algo significativo en nuestra vida; pero estas emociones de miedo son normales, ya que no sabemos qué pasará en el futuro. Lo que sí podemos hacer es tratar de tomar mejores decisiones para que esas preocupaciones sean mínimas.

¿Por qué es importante la toma de decisiones? De acuerdo con la Universidad de Baltimore, una buena toma de decisiones permite que las personas vivan mejor, ya que nos otorga un poco de control acerca de nuestro presente y futuro. Muchas de nuestras preocupaciones vienen de no poder plantear una solución efectiva a los problemas que nos rodean.

Foto: Pexels. Polina Tankilevitch

1. Las preguntas correctas son clave

Antes de tomar una decisión, primero tómate un tiempo para preguntarte acerca de lo que vas a elegir a continuación, recomienda la plataforma PsychCentral. No importa si es algo sencillo como ir a ver una película al cine o algo más difícil como un cambio de trabajo, ambas significan un cambio en tu vida así que es necesario cuestionarte hasta estar segura de lo que quieres.

Si quieres ver una película, funciona algo tan simple como preguntarte “¿cuál es mi mood en este momento?” o “¿cómo me quiero sentir?”.

Para analizar un cambio de trabajo, puedes pensar cuestiones como las siguientes.

  • ¿Cuáles son mis opciones?
  • ¿Qué pasa si fallo? ¿Qué pasa si tengo éxito en esto?
  • ¿Cómo mejora esto mi vida?
  • ¿Cómo podría lidiar con cada resultado posible?

Para analizar las diferentes opciones posibles, es importante informarte. La Universidad de Stanford pone un ejemplo: imagina que te ofrecen un trabajo con un gran salario, pero después de un poquito de investigación descubres que no te conviene porque el transporte público para llegar es muy caro y te queda demasiado lejos, o no te conviene porque te tomaría mucho tiempo del día trasladarte.

2. Escribe una lista de pros y contras

Si la decisión que vas a tomar no es muy sencilla, un ejercicio que te puede ayudar a tomar una mejor decisión es hacer una lista donde pongas los pros y contras de esa situación. Esto indirectamente te ayudará a sentirte menos confundida y tener un poco de claridad al momento de elegir.

3. Establece fechas límite para la toma de decisión

Para muchas personas es más cómodo postergar la toma de decisiones hasta que ya no haya más tiempo. Esto puede ser por miedo o porque aún no sabe con claridad lo que quiere. Ponernos fechas límite ayudará para poder avanzar y evitar quedarnos estancadas por errar al momento de decidir.

4. No le tengas miedo al fracaso

Las personas crecemos con la mentalidad de que si fracasamos en algo es porque no somos lo suficientemente buenas o no servimos, pero entender que no siempre vamos a obtener un “sí” nos resultará más fácil al momento de la toma de decisiones.

Siempre estará la opción de fallar pero también la de lograrlo con éxito, la clave está en confiar en que podemos hacerlo, sea en uno o más intentos. Recuerda que somos humanas y es imposible no cometer errores. Podemos reducir esa posibilidad analizando las cosas, pero siempre va a existir.

5. Reflexiona, pero no demasiado

Es normal querer pensar a fondo una decisión antes de tomarla, pero también es necesario no pensarlo demasiado, ya que es posible que te dificulte llegar a un resultado por el estrés de evaluarlo más de lo que deberías. Reflexiona las opciones, pros y contras para elegir algo satisfactorio para tu vida.

También debes saber que cada decisión involucra confiar al menos un poco en tu instinto. Como explica el blog de la plataforma Indeed, sobrepensar puede hacerte elegir algo que normalmente no elegirías.

6. Pide ayuda

Parte de la toma de decisiones también es compartir nuestros temores con personas que nos puedan ayudar a darle solución. Apóyate de personas que te brinden consejos que sirvan para clarificar tu mente y puedas elegir de forma eficaz y positiva.

Tiene mucho valor este consejo, pues preguntarle a otra persona te puede dar una perspectiva de las cosas que no obtendrías fácilmente.

7. Consecuencias a largo plazo

Hay que ser conscientes de que algunas de las decisiones que tomemos en el presente pueden traer consecuencias en el futuro. Por lo cual, debemos asegurarnos de tomar en cuenta todas estas posibilidades para saber cuáles serán los beneficios a corto y largo plazo, o cuál sería la desorganización futura.

Cuéntanos, ¿cuál de estos 7 tips para tomar mejores decisiones vas a poner en práctica?

Leer más:

5 tips básicos para manejar el estrés del día a día

Tips infalibles de Harvard para ser más productiva en tu día a día

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Salir de la versión móvil