¿Es buena idea programar las relaciones sexuales con tu pareja?

¿Es buena idea programar las relaciones sexuales?

La vida de adulta a menudo implica tener una calendarización para muchas actividades que queremos realizar: desde una junta de trabajo, la entrega de reportes o los pagos del mes, hasta una comida con amigas o los días de vacaciones. Pero, ¿una noche de intimidad con tu pareja? Pudiera parecer extraño el tener que programar un momento en específico para tener sexo, pero hay quienes opinan que hasta puede fortalecer la relación.

Si eres de las personas que piensa que para nada sería excitante programar las relaciones sexuales, te contaremos por qué tal vez deberías animarte a intentarlo.

¿Es buena idea programar las relaciones sexuales?

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

En la actualidad, es muy común que entre semana constantemente estemos cansadas, nuestras actividades diarias pueden llegar al punto de consumirnos por completo sin tener ganas de otra cosa que no sea dormir o quedarte en el sillón viendo tele. Nunca hay que olvidar que el cuidado personal y el tiempo de “no hacer nada” son necesarios por tu salud; es necesario encontrar momentos para ellos.

Así como deberías programar tu día para tener un rato libre y descansar, ¿por qué no incluir en tu agenda una de las actividades más placenteras, con efectos positivos en tu salud física y mental?

“Programar las relaciones sexuales también es una manera de demostrar en ambas partes que su vida sexual es valiosa y que se pueden esforzar en darse el tiempo de tener intimidad”, señala Vanessa Martin, psicoterapeuta especializada en sexualidad humana de la Universidad de Brown, para la plataforma Well and Good.

El objetivo es tener relaciones sexuales, pero también es importante que se consiga que ambas partes estén de acuerdo y al mismo tiempo, esa puede ser una razón para anticipar el momento y “apartarlo” en la agenda.

La energía y el tiempo son fundamentales cuando pasamos tiempo con nuestra pareja, organizarse podría ser ideal para tener una mejor intimidad, en el sentido de que la dedicación será diferente a tener relaciones sexuales “cuando haya tiempo”.

Por supuesto, para programar la intimidad ambas partes deben estar totalmente en consenso y entusiasmadas con la idea. Se trata de llegar a diferentes acuerdos y ser flexibles.

Foto: Pexels. Anna Shvets.

Recurran a la creatividad

No porque tengan una cita muy específica para el sexo, significa que la intimidad será aburrida o actuarán como si estuvieran en un compromiso del trabajo. Programar el día funciona mientras mantienes la espontaneidad y la sorpresa al mismo al tiempo.

Karen Holland, psicoterapeuta de la Universidad de Denver, indica en un post online algunas formas para programar las relaciones sexuales, siendo el sexting una de las opciones más emocionantes para comenzar un juego previo.

Escribirse mensajes o incluso mandarse fotografías que refieran nuestras intenciones te mantendrá a ti a y a tu pareja a la expectativa, puede ser de manera sexy o romántica, todo dependerá de los gustos de ambas partes. Esta manera de coqueteo puede mejorar también su capacidad de comunicación y fortalecerla en el plano de lo sexual.

Programar las relaciones sexuales también abre el espacio a preparar citas románticas, decoración o juegos que planearon con tiempo.

Leer más:

7 beneficios que genera tener relaciones sexuales con frecuencia

Cómo saber si estás teniendo ‘suficiente’ sexo con tu pareja

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

Tener relaciones sexuales te ayuda a dormirte más rápido, dice estudio

¿Quieres tener éxito en la vida? Estas son 7 cosas que debes hacer

cómo tener éxito en la vida

Probablemente más de una vez te hayas cuestionado si existe alguna fórmula o instructivo que revele cómo tener éxito en la vida. La realidad es que no hay forma de adivinar el camino a la victoria, especialmente porque es imposible definir al éxito con un solo concepto.

Aunque desafortunadamente no existe una fórmula secreta para el éxito, sí puede trabajarse mediante hábitos, propósitos y acciones enfocadas especialmente en esta meta. A continuación te compartimos 7 cosas que debes hacer para tener éxito en la vida.

Qué es y cómo tener éxito en la vida

cómo tener éxito en la vida
Foto: Pexels

A grandes rasgos, el éxito se traduce como la culminación de objetivos y metas específicas en diversos aspectos de la vida. Este término es relativo, ya que cada persona tiene propósitos y métodos distintos, de modo que posee un significado diferente en todos los casos.

Lo que sí tienen en común todos los caminos al éxito es la satisfacción que brindan al lograr aquellos anhelos que se adjudican al éxito. Adicionalmente, pueden enlistarse las sensaciones agradables que resultan del empeño que se le pone a las cosas que consideramos necesarias para consolidar un triunfo, ya sea a nivel personal, profesional, académico, familiar, o cualquier otro ámbito.

Si bien no hay atajos para llegar al éxito, es posible ponerse en marcha para trabajarlo mediante acciones que muchas veces podrían percibirse como irrelevantes, pero que en conjunto otorgan cambios y resultados favorables.

7 cosas que debes hacer para tener una vida exitosa

cómo tener éxito en la vida
Foto: Pexels

1. Incluye la disciplina en todos los aspectos de tu vida

Un artículo de Broward International University describe a la disciplina como una de las claves principales en el camino hacia el éxito. Esto debido a que ayuda a enfocarse en las metas a corto, mediano o largo plazo y es una habilidad indispensable para la vida.

Este hábito requiere de constancia y esfuerzo para lograr adoptar la disciplina como una extensión natural de la personalidad. Asimismo, necesita de optimismo para momentos donde las cosas parezcan dificultarse y de capacidad de autorreconocimiento para valorar los esfuerzos hechos.

2. No descuides tu salud en la búsqueda del éxito

Gozar de una buena salud es indispensable para tener éxito, puesto que la existencia de problemas o trastornos de cualquier tipo, en la mayoría de casos se traducen en una mala calidad de vida. Con deficiencias ocasionadas por estas cuestiones, aumentan las posibilidades de abandonar una meta, desenfocarse, ver todo desde una perspectiva fatalista o simplemente dejar de añorar esa sensación de estar triunfando y logrando cosas que producen felicidad.

3. Aprovecha el poder de la gratitud

Con frecuencia prestamos poca atención a aspectos no tangibles de la cotidianeidad, ya sea al darlas por hecho o por considerar que no tienen relevancia en la construcción de una vida exitosa, como sucede con la gratitud. Sí, saber agradecer por lo que somos y tenemos (o incluso por lo que no) forma parte de los hábitos que encaminan hacia el éxito.

La Universidad de Harvard menciona que la gratitud no solo es necesaria para la salud y bienestar individual, sino que tiene repercusiones positivas en la sociedad y todas las expresiones que utilizamos para relacionarnos.

4. Sé tu propio crítico

Muchas veces prestamos demasiada atención a lo que opinan los demás, dándole peso a los deseos de terceras personas y olvidándonos de que lo más importante radica en uno mismo, en los sueños que tenemos y metas que perseguimos. De ahí que la autocrítica sea de suma importancia, no solo para lograr éxito en la vida, también para gozar de la plenitud que ofrece el liberarse de expectativas ajenas.

El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, describe a la autocrítica como una habilidad que percibe los puntos negativos y reconoce los aciertos de un individuo. Esta capacidad es de utilidad para reconocer errores, buscar soluciones y aprovechar las áreas de oportunidad para eliminar cualquier obstáculo.

5. Lleva un estilo de vida equilibrado

Sabiendo que para tener éxito en la vida se requiere de enfoque, esfuerzo y disciplina, es lógico que estos aspectos deban integrarse al estilo de vida que una persona lleve. Lo que contribuye a lograr un equilibrio que empate con la proyección de éxito que se tenga en mente.

Conforme al ritmo que acostumbres seguir, procura darte tiempo para descansar, alimentarte correctamente, pasar momentos de ocio y disfrutar de períodos en los que no estés pensando en qué harás o cómo resolverás después. Esto te inyectará de energía que se reflejará en tu productividad y estado anímico, dos rasgos esenciales para alcanzar el éxito.

6. Ponte metas realistas a corto y largo plazo

Parte del enfoque necesario para garantizar el éxito en la vida exige establecer planes sólidos para la realización de metas, tarea que se facilita si pensamos en todos estos pasos como un peldaño que nos acerca a la culminación del triunfo, sea cual sea la idea que tengamos de esta palabra.

Ponte metas a corto, mediano y largo plazo. Procura que todas sean realistas y estén a tu alcance, es decir, sin añorar cosas que de antemano sabemos que no pueden conseguirse en el momento o que simplemente salen de lo lógicamente posible. El portal especializado Psicopedia explica que las metas deben ser relevantes, específicas y alcanzables, adicionalmente requieren de que se les imponga un tiempo razonable que sirva para medir y motivar el proceso a concluirlas.

7. Lleva un orden en tus rutinas y obligaciones

La disciplina, el enfoque, la autocrítica y la gratitud se fusionan en este punto, al ser estrictamente necesarios para tener una vida de éxito, sea cual sea el significado que se le dé a la palabra. Trata de adoptar una rutina en la que todas las necesidades tengan un espacio y no debas sacrificar unas por otras.

Visualiza el orden en que te gustaría obtener las cosas o alcanzar ciertos logros y enfócate en ello, sin dejar de lado los siguientes pasos en tu ‘check list’. Aquí también gana relevancia la capacidad de autocrítica, que en consecuencia te trasladará a un estado de “automejora”, que de acuerdo con Psychology Today, es un método de superación personal constante.

Leer más:

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

Llevar un diario de gratitud puede transformar tu vida, según Harvard

¿Por qué no soy feliz? 5 hábitos que te lo impiden, según Harvard

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

5 beneficios de estar soltera, según la ciencia

En pleno 2023, debería ya estar más que normalizado saber que no necesitas a otra persona para ser feliz; tú ya estás completa y compartir tu vida con alguien es solo tu decisión. Por otro lado, ¿sabías que existen ventajas de ser soltera? Desde tener más tiempo para ti misma hasta mejorar tus relaciones, este fenómeno se ha estudiado. Descubre 4 beneficios de estar soltera, según la ciencia.

Si aún no tienes respuesta ante el temido “¿y el novio?” de la cena de Navidad, ¡no te preocupes! Que no tener pareja te puede ayudar en varios aspectos de tu vida.

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

Las películas románticas, apps de citas y la sociedad en general nos venden la idea que, sí o sí, tu felicidad final la tendrás cuando encuentres a tu pareja ideal. Es momento de saber que eso no es cierto y que estar soltera no solo está perfectamente bien, sino hasta tiene ventajas.

Existe un estudio que se llama “Razones de los solteros para ser solteros: evidencia empírica desde una perspectiva evolutiva” (publicación en Frontiers in Psychology), el cual analizó las razones de la soltería. Entre las más importantes estaban las malas habilidades para coquetear, querer sentir libertad, el miedo a salir lastimados, tener diferentes prioridades y ser demasiado exigente.

Por lo que si alguna de estas razones te resuena, está bien que sepas que no debes estar en una relación para sentirte completa, hay muchos factores por las que está bien elegir un camino en solitario. Pues, como comenta para la Asociación Estadounidense de Psicología la doctora Bella DePaulo, científica de la Universidad de California, la preocupación por los peligros de la soledad puede oscurecer los profundos beneficios de la soledad.

1. Cumples más metas personales

Como indica la Asociación Estadounidense de Psicología, una investigación que comparó a un grupo de personas que permanecieron solteras con casadas mostró que las personas solteras tienen un mayor sentido de autodeterminación y es más probable que experimenten “una sensación de crecimiento y desarrollo continuo como persona”.

De acuerdo con el estudio “Razones de los solteros para ser solteros”, es posible que las personas también prefieran estar solteras para tener la libertad de hacer las cosas que han querido (por ejemplo, tener más citas, avanzar en sus carreras y mejorar su red social pasando más tiempo con amigos). Igualmente, concluye el estudio que uno de los beneficios de estar soltera según la ciencia es que las personas solteras tienen menos obligaciones y comprometen menos su tiempo para avanzar en sus carreras.

2. Puedes ser más fit

Según el estudio “Tiempo de ejercicio: diferencias de género en los efectos del matrimonio, la paternidad y el empleo”, las personas que no están casadas pasan más tiempo haciendo ejercicio que quienes sí tienen pareja, de manera general.

No es precisamente un asunto de apariencia, pues ya hemos hablado en otras ocasiones sobre las ventajas a largo plazo para tu salud que existen de hacer ejercicio y mantenerte en movimiento.

3. Eres autosuficiente

En otro estudio llamado “El papel de los recursos psicológicos en el bienestar afectivo de adultos solteros”, se demostró que cuanto más autosuficientes eran, menos probabilidades tenían de experimentar emociones negativas.

Pues, como comenta la doctora DePaulo, “algunas personas simplemente no quieren organizar sus vidas en torno a una pareja romántica”.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

4. Eres más sociable

En el artículo “¿La soltería aísla o integra?” de las docentes de la Universidad de Boston Natalia Sarkisian y Naomi Gerstel, se descubrió que las personas solteras tienen más probabilidades de mantenerse en contacto con frecuencia, brindar ayuda y recibir ayuda de sus padres, hermanos, vecinos y amigos que las personas casadas, además de que aumentan las conexiones sociales tanto de mujeres como de hombres.

Se cree que las personas con una pareja estable se vuelven más insulares que quienes permanecen solteras.

Recuerda que no hay un modelo a seguir para tener una buena vida. Evita las comparaciones con otras personas. Podemos encontrar los lugares, los espacios y las personas que se ajusten a quienes realmente somos y nos permitan vivir nuestras mejores vidas.

Y tú, ¿qué otros beneficios crees que tenga estar soltera?

Leer más:

Si estarás soltera en Navidad, esta información te interesa

Señales de que ya no estás enamorada de tu pareja

Me volví a enamorar luego de 7 años de soltería

Qué tipo de ejercicio ayuda a ganar músculo a las mujeres

Qué tipo de ejercicio te puede ayudar a ganar músculo

Hacer ejercicio es parte esencial de llevar una vida sana. Aunque no tengas mucho tiempo diario, lo importante es ponerte en movimiento de la manera en que te resulte más fácil. Pero, si quisieras comprometerte con un plan de ejercicio y desarrollar músculo, ¿qué tipo de entrenamiento necesitarías?

Hoy te contamos qué tipo de ejercicio ayuda a ganar músculo a las mujeres.

Ganar músculo no solo significa cambiar tu figura y volumen (que no está mal), sino también puedes ganar mucha fuerza, mejorar tu resistencia a heridas, fortalecer tus huesos y mejorar tu calidad de vida.

Qué tipo de ejercicio te puede ayudar a ganar músculo

Como lo menciona la empresa Levels, ir a un gimnasio te da acceso a una gran gama de pesas y máquinas que pueden ayudarte en el proceso, al igual que un especialista que te guíe. Para empezar, debes saber que lo más recomendable es que una persona experta te ayude a adoptar el tipo de entrenamiento que puede ayudarte, para aumentar las probabilidades de cumplir tus objetivos y prevenir cualquier riesgo; recuerda que cada cuerpo es distinto y cada quien tiene necesidades específicas.

Dicho eso, a continuación te contaremos qué tipo de ejercicio es el que puede ayudar.

Levels explica que, de manera general, es recomendable hacer de 2 a 5 sets, con 5 a 15 repeticiones por ejercicio, para desarrollar músculo; puede ser de uno a 3 ejercicios por grupo muscular en un día de ejercicio. Una buena meta es hacer de 25 a 50 repeticiones por cada grupo muscular que la persona esté entrenando un día.

La frecuencia puede ser de una a 6 veces por semana, aunque lo ideal para muchas mujeres es de 2 a 4 días.

Si lo piensas hacer en casa con artículos como mancuernas u objetos pesados, ten cuidado y no intentes algún ejercicio hasta que sepas que entiendes la manera correcta de realizarlo. Depende mucho la zona que quieras trabajar pero, estos son tipos de ejercicio te pueden ayudar a ganar músculo.

  • Flexiones, desplantes con pesas.
  • Press de hombro o pecho con máquina o banca con mancuernas, remo con barra, mancuernas o pesas rusas.
  • Peso muerto con barra, mancuernas o pesas rusas.
  • Sentadillas con mancuernas o pesas. Sentadillas con peso en la pared.
  • Elevaciones de piernas, de pantorrillas, flexiones de bíceps o tríceps.

Recomendaciones para ganar músculo

Foto: Pexels. Li Sun

Baptist Health recomienda no exagerar en el uso de pesas ni forzar tu cuerpo a cargar más peso del que eres capaz en ese momento. Por ejemplo, puedes usar mancuernas o pesas que te permitan hacer de 8 a 12 repeticiones, de manera que las últimas 2 sean un poquito más incómodas.

Otra clave importante es no intentar encontrar resultados muy visibles desde el principio. La fisicoculturista Susan Niebergall dice en su canal de YouTube que 6 meses son un periodo de tiempo considerable al hacer ejercicio.

El entrenamiento debe tener intensidad, dice esta especialista. Sin embargo, no se refiere a que hagas demasiados ejercicios en un solo día, sino cuánto peso puedes mover y cuánto peso puedas aguantar.

En cuanto a volumen, debes pensar en metas realistas de cómo buscas lucir. Si tienes una meta errónea de volumen en poco tiempo, meterás a tu cuerpo bajo mucho estrés y presión al aumentar la intensidad. Encontrar un balance en esta combinación es lo que te puede ayudar a ganar músculo.

Otros consejos para ganar masa muscular que recomienda Baptist Health son los siguientes.

1. Dejar una dieta baja en calorías

Al contrario, para generar nuevo tejido muscular se requiere de energía que consigues de los alimentos con calorías. Esto se hace de la mano de algún especialista en nutrición, NO debes empezar un régimen alimenticio por tu cuenta sin considerar tus condiciones de salud.

2. Establece metas realistas

No debes esperar ver un cambio de ver inmediata. Más bien espera y sé paciente con los cambios internos que hará tu cuerpo.

Leer más:

¿Qué es un superávit calórico? Si quieres ganar músculo, lee esto

Gorilla row’, el popular ejercicio que marca la cintura y abdomen
¿Empezando a hacer ejercicio? Deja de cometer estos errores

5 cosas que NO debes decirle a una persona con ansiedad

5 cosas que no debes decirle a una persona con ansiedad.

A veces en un intento por querer hacer sentir mejor a alguien, solo mostramos una falta de empatía (aunque no sea nuestra intención) y creamos pauta para que los niveles de nerviosismo de esa persona vayan en aumento.

Un trastorno de ansiedad puede llegar a frenar las actividades cotidianas, además de irrumpir en tu vida y deteriorar relaciones sociales, familiares, escolares y hasta laborales. Es un problema de salud que no debe ignorarse ni menospreciarse, por lo que existen maneras correctas e incorrectas de abordarlo cuando quieres apoyar a un ser querido.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que todas las personas experimentamos en la vida. Como explica la Asociación Estadounidense de Psicología, consiste en pensamientos de preocupación, tensión y algunos síntomas físicos por un temor que se relaciona con el futuro (a corto o largo plazo).

La ansiedad puede estar acompañada de un miedo o preocupación excesivos, además de otros síntomas como pueden ser los siguientes.

  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
  • Palpitaciones.
  • Dificultad para respirar.
  • Irritabilidad o inquietud.
  • Trastornos en el sueño.
  • Sensación de peligro, pánico.

En su mayoría esto puede suceder cuando una persona hace una visualización de posibles escenarios que, a su percepción, resultan desastrosos.

Más allá de la experiencia que todos tenemos, existen los trastornos de ansiedad, que afectan todos los ámbitos de la vida y se caracterizan por un temor y nerviosismo que no se va y puede empeorar con el tiempo, indica el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Foto: Unsplash. Engin Akyurt.

5 cosas que NO debes decirle a una persona con ansiedad

Si bien es un tema a tratar con un especialista, existe la posibilidad de formar parte de la red de apoyo para una persona con ansiedad; es un proceso en el que puede haber errores, pero es importante aprender sobre la marcha y estar ahí para tu ser querido. Aquí enlistamos 5 cosas que NO debes decirle a una persona con ansiedad.

1. ‘Todo estará bien’

La persona que sufre este problema de salud mental no necesita escuchar a alguien decirle lo anterior porque entonces sobrepensará aun más las cosas, además de sentir que su interlocutor minimiza sus problemas o que tal vez no te interesa lo que le está pasando.

2. ‘Cálmate’

Es lo que más desean las personas ansiosas cuando comienzan a sentir inquietud. Mejor pregunta por algo que puedas hacer, deja que la persona te deje ayudarla. Tal vez parezca algo muy simple, como quedarte en silencio, pero puede ser de gran ayuda.

3. ‘Estás exagerando’

Lo único que lograrás con esto es que la persona con ansiedad piense que no te importa lo que lo que le sucede.

4. ‘No te preocupes’

Sigue siendo el mismo problema, además de minimizar se trata de una frase que suena vacía cuando experimentas ansiedad. Como ya mencionaba antes, la ansiedad hace que una persona visualice un montón de escenarios ficticios en los que siempre todo resulta mal para ella.

5. ‘Sé cómo te sientes’

De manera general, no es posible saber exactamente cómo se siente otra persona pues cada quien tiene experiencias de vida únicas. Decir algo así minimiza sus problemas y muestra poca empatía.

De igual manera, cuando tienes un trastorno de ansiedad es posible angustiarte por cosas que los demás encuentrarían “absurdas”; no tiene sentido comparar lo que tú has sentido con lo que la otra persona siente.

Recuerda

La sinceridad sin empatía es solo crueldad, es por eso que cuando intentes comprender a una persona con ansiedad dale esa confianza y seguridad que necesitan; escucha todo lo que tenga por expresar.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

Es recomendable que este padecimiento sea tratado por un profesional de la salud, resultará benéfico poder desarrollar habilidades como aprender a gestionar el estrés, la tensión y el miedo; mantener el control de lo que se siente y se piensa. El cuidado personal es fundamental, así se podrá llevar un mejor estilo de vida que no se vea afectado por un trastorno como la ansiedad.

Leer más:

Así es como la ansiedad puede manifestarse en tu piel

Cuál es la diferencia entre ansiedad ‘buena’ y ansiedad ‘mala’

Cómo identificar una estafa romántica antes de que sea muy tarde

Cómo identificar una ‘estafa romántica’ antes de que sea muy tarde

Las aplicaciones de citas han revolucionado la forma en que las personas buscan el amor, facilitando, por un lado, la manera en que personas en diferentes puntos geográficos puedan conectarse. Lamentablemente, también han abierto la puerta a un aumento alarmante de estafas románticas en las que muchas personas resultan manipuladas, con pérdidas de dinero y daño emocional.

Esto ha llevado a las distintas plataformas de citas a establecer mejoras para evitar posibles fraudes. Match Group, la empresa matriz de Tinder, comunicó este año que eliminó casi 5 millones de cuentas sospechosas entre enero y marzo antes de que pudieran interactuar con los miembros, además de haber incorporado funciones para bloquear contactos, herramientas de verificación para garantizar la autenticidad de los matches, y herramientas de denuncia para aquellos que han tenido experiencias negativas.

A pesar de esto, pareciéramos estar frente a un asunto que sigue creciendo cada año, por lo que conviene más que nunca ver las banderas rojas de forma temprana.

Cómo se ve una estafa romántica

Los estafadores románticos son astutos y se presentan de maneras que pueden engañar incluso a las personas más cautelosas, pues si bien algunos adoptan identidades falsas, en otras ocasiones sí utilizan su identidad real para construir la ilusión de una relación auténtica, lo cual hace más difícil su detección.

Algunas señales que revelan las verdaderas intenciones de la conexión incluyen solicitar rápidamente la comunicación fuera de la plataforma de citas, tener demostraciones exageradas de afecto (también conocidas como ‘love bombing’), evitar encuentros en persona, solicitar en algún punto información personal sensible y, muchas veces, mencionar problemas financieros o familiares que les impiden viajar para conocerse.

¿Qué tan frecuentes son?

De acuerdo con cifras proporcionadas por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), en 2021 se reportaron pérdidas por un monto de 547 millones de dólares con estafas románticas, un aumento de casi un 80% con respecto a 2020.

Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de la Ciudad de México reveló tan solo en enero de este año 126 reportaron intentos de estafas románticas. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo, explicó que estos datos también “exhiben una mayor vulnerabilidad de las mujeres a la violencia digital y la necesidad de impulsar la deconstrucción del amor romántico para fomentar relaciones igualitarias y libres de violencia, también en el espacio virtual”.

Foto: Unsplash. Nik Ln

Cómo protegerte antes de que sea muy tarde

  • Confía en tu instinto. Si algo parece sospechoso, es crucial confiar en el propio juicio y tomar medidas preventivas.
  • Revisa sus fotos. La búsqueda inversa de imágenes puede revelar la autenticidad de los perfiles.
  • Haz preguntas perspicaces. Hacer preguntas detalladas y observar respuestas inconsistentes es esencial para identificar la autenticidad de la conexión.
  • Cuida tu información en internet. Evita compartir detalles personales en redes sociales y aplicaciones de citas.
  • No envíes dinero. Las autoridades siempre advierten enfáticamente sobre los peligros de compartir dinero con desconocidos en línea, así como información financiera y personal.

Infórmate sobre las herramientas de protección de las plataformas de citas. Rory Kozoll, VP de Producto en Tinder, señala que “hemos oído de los miembros que no siempre son conscientes de qué características de seguridad existen actualmente, cómo usarlos, o cómo abordar el mantenerse a salvo cuando toman una conversación fuera de la aplicación”.

Ante las sospechas…

  • Detén la comunicación. Ante la más mínima sospecha de estafa, cortar la comunicación de inmediato es fundamental para evitar mayores complicaciones.
  • Consulta con tu círculo cercano. Hablar con amigos o familiares sobre la situación puede proporcionar perspectivas externas valiosas.
  • Repórtalo. En caso de haber realizado pagos, contacta lo más pronto posible a la entidad correspondiente y busca apoyo jurídico y emocional en el Consejo Ciudadano para saber cómo avanzar ante el caso. Además, compartir la experiencia puede prevenir que otros caigan en la misma trampa.

Leer más:

Qué es la terapia de choque para superar una ruptura amorosa

Cómo sentirte más segura cuando sales con tu ligue de Tinder

‘Spider webbing’ la táctica de manipulación en relaciones de pareja

¿Es normal tener periodos muy cortos?

¿Es normal tener periodos muy cortos?

Un ciclo de menstruación común puede durar de 3 a 5 días. Claro que hay variaciones pero, ¿cómo saber si tu periodo dura mucho o muy poco? ¿Has notado que tu regla de repente dura poco? ¿Es normal tener periodos muy cortos? Nosotras te contamos en qué ocasiones deberías poner especial atención.

Si sientes que algo no está bien con tu periodo, sobre todo si cambió abruptamente, no dejes de consultarlo con tu ginecóloga. Recuerda que cada cuerpo es diferente y su periodo es único.

¿Es normal tener periodos muy cortos?

Puede que seas una persona que ha tenido el periodo corto toda su vida y eso no significa que tengas un problema de salud. Igualmente, te puede durar hasta 8 días y también es normal.

A pesar de que cada persona es diferente, menciona Medical News Today que especialistas consideran dentro de la norma se consideran los periodos que duran de 3 a 5 días. Hay quienes tienen un periodo que dura un día o hasta 8 días, lo cual se considera normal en determinados casos según Medical News Today; de cualquier manera, es importante que acudas con tu especialista.

Si tu periodo dura uno o dos días es posible que tu cuerpo no esté produciendo suficiente estrógeno, indica la plataforma HealthShots. Puede suceder, por ejemplo, cuando una persona entra a la pubertad y sus hormonas todavía no se regulan o cuando alguien está cerca de la menopausia.

En términos prácticos, si eres una persona que usualmente tiene periodos cortos, no tienes de que preocuparte; pero si tu menstruación regularmente dura de 3 a 4 días y de repente ahora dura menos, es momento de ir al médico.

Una de las explicaciones que da la plataforma de salud HealthShots es que tal vez tu cuerpo no está produciendo suficiente estrógeno, lo que es necesario para recubrir el endometrio; este último es lo que sale en forma de sangre de nuestro cuerpo al no haber fecundación.

Igualmente, se puede tratar de periodos irregulares que son consecuencia de enfermedades como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico

¿Por qué puedes tener periodos muy cortos?

Existen otras posibles razones, a continuación enlistamos algunas.

  • Estrés. Tener una vida muy agitada también afecta tus hormonas y el ciclo menstrual.
  • Ejercicio excesivo. Esto puede aumentar las hormonas que controlan la ovulación, que da como resultado periodos más cortos.
  • Medicamentos. Ciertos medicamentos como anticoagulantes o esteroides afectan tu control hormonal y, por consecuencia, tu ciclo.
  • Enfermedades. Estar enferma de la tiroides, tuberculosis genital o ciertas enfermedades de transmisión sexual.
  • Tu método anticonceptivo. Es importante que te asesore una especialista, quien puede alertarte sobre los posibles cambios en tu periodo.

Qué hacer

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Lo más importante es que acudas con tu ginecóloga al notar cambios abruptos en tu menstruación. También puedes combinar el tratamiento con cambios como empezar a dormir bien, tratar de aminorar tus niveles de estrés, hacer ejercicio y tener una dieta rica en vitaminas y minerales.

Leer más:

Por qué te duelen los senos antes de la menstruación
Causas del retraso en la menstruación que no son embarazo
Ejercicios que alivian los dolores por cólicos menstruales

Roles de género hasta en la ciencia: el mito del ‘espermatozoide más rápido’

Roles de género hasta en la ciencia: el mito del ‘espermatozoide más rápido’

Desde nuestras primeras clases escolares de reproducción humana, se nos ha dado cierta narrativa sobre lo que sucede cuando una persona con aparato reproductor femenino y otra con masculino tienen relaciones sexuales y ocurre la fecundación. Nos han dicho que los espermatozoides emprenden una carrera en la que solo uno será el “ganador” y logrará fecundar al óvulo. Pues bien, esto no es necesariamente así de acuerdo con un estudio realizado por universidades europeas. En la actualidad se dan pasos para conocer más sobre el mito del “espermatozoide más rápido”.

Desde hace tiempo, en la comunidad científica han surgido dudas de cómo la ideología y el contexto social intervienen en la manera que se estudian ciertos fenómenos. En este sentido, hay quienes creen que no es una casualidad que en el proceso de la fecundación se da ciertos roles a las células reproductoras: los espermatozoides son fuertes, veloces y persiguen el objetivo que solo uno conseguirá, mientras los óvulos son pasivos y esperan pacientemente al “ganador”.

El mito del ‘espermatozoide más rápido’

Desde hace tiempo han surgido hallazgos sobre el mito del “espermatozoide más rápido”. En 2009, un biólogo dio una charla con el objetivo de desmentir esta creencia. Scott Gilbert, autor de Biología del Desarrollo (1985), opinó que toda esta narrativa era más bien, ciencia ficción. Además, sostuvo que esto perpetuaba los roles de género tradicionales, en donde el hombre es activo y a la mujer se le da un papel pasivo.

El especialista dio a conocer que los primeros espermatozoides en llegar al óvulo no son los vencedores. La fertilización puede ocurrir sólo después de que el tracto reproductivo femenino madure los espermatozoides, cambiando su membrana celular para hacerlo.

“La noción de que los espermatozoides son corredores agresivos y el óvulo es un premio pasivo, es una historia”, dijo ese mismo año el profesor de biología Howard A. Schneiderman en Swarthmore College.

Foto: Unsplash. Deon Black

Un artículo publicado por la Universidad de Manchester explica que una investigación demostró que los óvulos humanos utilizan señales químicas para atraer los espermatozoides. Este estudio se hizo en colaboración de la Universidad de Estocolmo y la Universidad de Manchester; llegaron a la conclusión de que los óvulos utilizan señales químicas para “elegir” entre los espermatozoides.

Los investigadores examinaron cómo responden los espermatozoides al líquido folicular, que rodea los óvulos y contiene quimioatrayentes, con el propósito de descubrir si los fluidos foliculares atraían espermatozoides de algunos hombres más que de otros.

¿El óvulo elige el esperma? Esto dice un estudio

“Los óvulos humanos liberan sustancias químicas llamadas quimioatrayentes que atraen los espermatozoides hacia los óvulos no fertilizados. Queríamos saber si los óvulos utilizan estas señales químicas para elegir qué espermatozoides atraen”, explicó John Fitzpatrick, profesor de la Universidad de Estocolmo.

Llegaron al resultado esperado al descubrir que el líquido folicular de un óvulo de una mujer atraía mejor el esperma de un hombre, mientras que el líquido folicular de otra mujer atraía mejor el esperma de un hombre diferente.

De acuerdo con palabras del profesor Fitzpatrick, esto demuestra que las interacciones entre los óvulos y los espermatozoides humanos dependen de la identidad específica de las personas involucradas.

Foto: Pexels. Nadezhda Moryak

La Universidad de Manchester explicó que el óvulo no siempre concuerda con la elección de pareja de la mujer. Ya que durante la investigación se descubrió que los óvulos no siempre atraían más espermatozoides de su pareja en comparación con los espermatozoides de otra persona.

Pero aparte de desmentir al mito de que el espermatozoide más rápido fecunda al óvulo, ¿de qué serviría este descubrimiento? Pues el artículo hace hincapié en que logrará avances significativos en tratamientos de fertilidad.

Roles de género hasta en la ciencia

El proceso todavía se estudia en la actualidad y es posible que existan más cambios de paradigmas en un futuro. Sin embargo, diversos especialistas han puesto el foco en lo importante que resulta cambiar la narrativa de los procesos naturales a nivel académico y científico.

Por ejemplo, la antropóloga Emily Martin publicó mediante University of Chicago Press el estudio “El óvulo y el esperma. Cómo la ciencia ha construido un romance basado en roles estereotípicos masculinos y femeninos”.

En su trabajo, Martin hace un análisis del lenguaje que se emplea en textos académicos y científicos respecto a los aparatos reproductores femenino y masculino, además de sus funciones. Ella habla sobre cómo las diferencias en el lenguaje para referirse a ellos son muy marcadas y cómo la investigación científica no solamente habla de un tema central, sino de la sociedad en que vivimos.

En una parte de su investigación, Martin relata que “es destacable la manera tan ‘femenina’ en que el óvulo se comporta y lo ‘masculino’ que es el espermatozoide. El óvulo es visto como grande y pasivo. Es ‘transportado’, ‘arrastrado’ o incluso va ‘a la deriva’ a lo largo de la trompa de Falopio”. Mientras tanto, el espermatozoide es “rápido e invariablemente activo. ‘Entrega’ sus genes al óvulo y tiene una ‘velocidad’ que a menudo se resalta. Sus colas son ‘fuertes’ y eficientes”.

Leer más:

Mitos y verdades sobre el himen que debes conocer

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario

¿Te hace subir de peso? Mitos y verdades sobre el DIU

Cómo son las parejas con ‘personalidad de golden retriever’

Novios golden retriever

Dentro de los nuevos términos que se popularizaron los últimos meses en redes sociales, los “novios golden retriever” han causado sensación por la forma tan peculiar de categorizar ciertas personalidades. El furor por esta expresión ha sido tal, que incluso surgió una tendencia en la que internautas comparten su experiencia teniendo parejas que poseen este tipo de temperamentos.

¿Qué son realmente los “novios golden retriever”? Te lo decimos.

Cómo son los ‘novios golden retriever’

Novios golden retriever
Foto: Pexels

Si pensamos en los perritos de raza golden retriever, quizá una de las primeras cosas que pase por nuestra mente sea su personalidad amigable y juguetona, dispuesta siempre a dar cariño y dejarse consentir. Precisamente estos rasgos de su temperamento inspiraron la categoría “novios golden retriever”, como una forma de describir a las parejas con un carácter agradable que destaca por su simpatía.

Esta expresión no tiene una definición específica; sin embargo, su uso en redes hace referencia a que los “novios golden retriever” retratan a la perfección el ideal de “pareja perfecta” que hemos visto en cientos de películas, enfatizando en aspectos fuera de lo superficial y que, en realidad, deberían estar presentes en toda relación saludable. La empatía, por mencionar un ejemplo.

Pese a que comparar a una persona con un perro podría llegar a parecer ofensivo, en este caso se trata de un término que surgió para resaltar los aspectos positivos de relacionarse afectivamente con alguien que posea ese carisma.

Cuáles son los beneficios de tener una pareja con ‘personalidad de golden retriever’

Novios golden retriever
Foto: Pexels

Sobre los beneficios, decenas de testimonios coinciden en que salir con alguien así los ha llevado a vivir experiencias nuevas en el ámbito sentimental. Algunos de los relatos de las personas que han tenido “novios golden retriever” señalaron que justo esas relaciones son las que pueden describir como “ideales”, refiriéndose a que con estas parejas encontraron seguridad, estabilidad y tranquilidad.

Los aspectos que más destacaban en la recapitulación acerca de cómo son los “novios golden retriever”, enfatizaban en que se trata de personas amigables que pueden hacer conversación en cualquier lugar, razón por la que parece que son amigas de todo el mundo. También mencionaron la disponibilidad que muestran para compartir cosas con su pareja, así como para proponer siempre intentar planes nuevos, por lo que describen que pasar tiempo con ellas es garantía de que la monotonía no se hará presente.

Para miles de internautas, tener una “pareja golden retriever” suena como la mejor de las decisiones. No obstante, la realidad es que no puede generalizarse si se toma en cuenta que todas las relaciones son distintas; es necesario recordar que idealizar a una pareja no suele terminar bien, ya que siguen siendo humanos que, como todos, cometen errores.

En este sentido, no es posible asegurar que los “novios golden retriever” son el estereotipo de relaciones ideales para todo el mundo, pero sí pueden ser referente para visualizar qué rasgos buscamos y qué tanta compatibilidad se tiene con estos temperamentos.

Leer más:

Qué es el ‘doomscrolling’ y por qué daña tu salud mental

Personajes góticos que son todo un referente de moda

Momento ‘medias de abejita’; de qué trata este emotivo trend viral

¿Deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores?

Deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores

Existen algunas “reglas” populares en cuanto a primeras citas, y entre las más famosas se encuentra que no se debería hablar de los ex; tiene sentido, pues las primeras citas se tratan de que dos personas se conozcan y sepan si les gusta pasar tiempo juntas, si hay química o si tienen los mismos intereses, por ejemplo. Pero, ¿qué pasa después? Cuando comenzamos una relación, solemos tener algunas dudas acerca de qué cosas debemos contarle a nuestra pareja sobre nuestro pasado amoroso, especialmente cuando se trata de las relaciones anteriores a esta.

Algunas personas creen que es correcto hacerlo y que no debería existir problema alguno porque “lo pasado, pisado”; otras prefieren no involucrar nada que tenga que ver con los individuos de su pasado. Lo último que queremos al iniciar una relación es que existan tensiones desde el inicio, por lo que resulta muy común preguntarse esto.

Nosotras te ayudamos a saber si deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores.

¿Deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores?

Foto: Pexels. Timur Weber

Tocar el tema de las relaciones anteriores puede ser algo muy sensible para algunas personas, por diferentes razones como los malos recuerdos o las comparaciones. Pero, ¿se debería normalizar hablar sobre las personas con las que hemos tenido un vínculo amoroso?

En entrevista con Nosotras, la psicóloga Samara Márquez nos comentó más sobre este tema. Comenzó explicando que la vida pasada de cada una es privada, si una persona está aceptando ser tu pareja es porque te quiere como eres y con lo que representas, por lo cual es innecesario tener esta plática. La decisión de tenerla o no te corresponde a ti.

“Si hay cosas importantes, como que aún sigue en tu vida como amigo o vecino, entonces sí es importante comentarle como parte del respeto a esta nueva relación y evitar malentendidos futuros”, agregó la especialista.

Si deseas hablar del tema pero no quieres que sea un detonante de celos

Entre las situaciones más incómodas que se pueden tener dentro de una relación es cuando alguien saca al tema a un ex durante una conversación, especialmente cuando la relación inicia. Muchas veces lo que menos quieres es terminar teniendo una discusión debido a las inseguridades o celos de la otra parte.

A pesar de que no es un requerimiento hablar sobre tus exparejas con tu nueva pareja, algunas personas se sienten bien contándolo. Samara Márquez nos dice que está decisión de hablarlo viene ligado con una línea de respeto que quieres seguir en esta nueva relación. Pero, ¿de qué forma podemos tocar el tema?

“Principalmente se deben explicar las razones. Házle saber que lo estás haciendo por confianza y porque quieres intentar iniciar la relación de la mejor manera. No debería ser un detonante de celos, más bien la persona debería entender que, al contrario, es una señal de que quieres ser lo más transparente posible”, dijo la psicóloga.

Normalizar hablar de tu ex

Hablar de tu ex cuando comienzas un nuevo vínculo amoroso actualmente sigue siendo un tema tabú, ya que se tiene la creencia de que se puede malinterpretar y, en el peor de los casos, llegar a discusiones.

Hay que tomar en cuenta que irremediablemente en algún punto de la relación va a salir alguna referencia a personas con las que hayamos estado en el pasado, pero esto no tiene porque hacerte sentir incómoda si pasa. Samara dice que lo que podría llegar a romper el vínculo sería no hablarlo con normalidad; un ejemplo de esto podría ser cuando haces un comentario sobre un lugar al que fuiste pero omites el nombre con la persona que fuiste por miedo a tener una conversación incómoda.

“Hay que normalizar hablar de este tema, pero sin la necesidad de que sea obligatorio. Que no lo tengas que ocultar o encontrar un momento y ensayar las palabras específicas para decirlo y que no se lo tome a mal. Al final estas personas han sido parte de tu vida y es algo que no se puede cambiar, la mayoría hemos tenido otras parejas, por lo cual debería ser normal”.

Recuerda que esto no significa que si sale a la conversación debas decir todo hasta con detalles. Solo cuenta lo que te haga sentir bien, en el momento que desees hacerlo; sin presiones pero tampoco con miedo. Este tipo de cosas salen con el flujo de la vida, así que no debe ser una situación en la que debas pensar demasiado.

Leer más:

‘Spider webbing’, la táctica de manipulación en relaciones de pareja

Señales de que ya no estás enamorada de tu pareja

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

Qué es la agamia y por qué cada vez más personas la practican

qué es la agamia

Los últimos años se ha dado mayor apertura a la exploración de nuevos modelos de relaciones sexoafectivas, más allá de las socialmente reconocidas, abriendo una perspectiva de nuevas posibilidades para que cada persona pueda encontrar el que mejor empate con sus necesidades. En este panorama se encuentra la agamia, sistema que refuta a la creencia tan infundada que se tiene acerca de que los vínculos monógamos que cumplen con la heteronorma son sinónimo de éxito en el terreno personal.

Conoce qué es la agamia y por qué cada vez más personas deciden seguir este modelo en sus relaciones.

Qué es la agamia

Foto: Pexels

La agamia, en el contexto de las relaciones, es un término relativamente nuevo que hace referencia a la decisión consciente de no establecer relaciones afectivas bajo el estereotipo tradicional, es decir, tener una pareja monógama. Asimismo, según el significado simple de la palabra en el diccionario Collins, hace frente a la idea de que los vínculos amorosos tienen como fin único la formación de una pareja que cumpla con los estereotipos tradicionales que desde siempre han sido considerados como “correctos”, como el matrimonio.

Más allá de rechazar los compromisos y responsabilidades que se adquieren al establecer una dinámica sexoafectiva con una o más personas, la agamia replantea el pensamiento de que los modelos de parejas son la única forma que existe para relacionarse. De modo que su premisa principal es la libertad para que un individuo pueda explorar su vida sexual y/o amorosa sin tener que darle un nombre a sus conexiones ni etiquetar bajo los estándares impuestos por la sociedad.

En otras palabras, la agamia es un modelo que no cree en las relaciones per se, ni tampoco basa sus vínculos en cuestiones sentimentales, yendo en contra del pensamiento de que el amor romántico debe ser el único propósito a perseguir para tener una “vida plena”.

Por qué cada vez más personas practican la agamia en sus relaciones

Foto: Pexels

Si bien en la actualidad todavía está presente la idea de que las relaciones formales o el matrimonio son sinónimo de éxito a nivel individual, cada vez son más quienes se atreven a pronunciarse en contra de estos sistemas y abordan la posibilidad de que los modelos relacionales heteronormativos no son la regla.

Del mismo modo, han incrementado las personas que practican la agamia en su vida privada, estableciendo vínculos y acercamientos que se centran en el presente. De acuerdo con el portal especializado en psicología, la agamia aboga por desprenderse de los celos, dependencia y sentimientos de posesión.

Esta es una de las razones por las que la agamia ha adquirido mayor relevancia, al colocarse como una alternativa que permita explorar de la libertad y autonomía.

Leer más:

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

Qué significa ser demisexual y en qué es diferente a ser asexual

¿Cómo es una persona arromántica? Ojo, no es igual que asexual

Qué es la masturbación tántrica y por qué deberías intentarla

Qué es la masturbación tántrica

¿Meditación en el sexo? Para muchas personas tal vez no suena como lo más atractivo y apasionado, pero para quienes le dan una oportunidad puede ser un verdadero descubrimiento. No todo el sexo debe ser igual y puedes llevar una práctica más tranquila concentrándote en todas las sensaciones que tengas. Nosotras te contamos qué es la masturbación tántrica y cómo puedes llevar esta práctica a tu cama.

Puede elevar a otro nivel la experiencia sexual que tengas contigo misma con esta variación del sexo, que tiene que ver con el amor propio y la autoestima. Aquí, lo más importante es conocer tu cuerpo, descubrir lo que te gusta y funciona.

Qué es el sexo tántrico

El tantra, según Healthline, es un conjunto de prácticas espirituales de origen muy antiguo, el cual implica explorar tu identidad personal. En la sexualidad, te conlleva a una autoexploración similar a la meditación.

En sí, el sexo tántrico es una forma meditativa de sexo cuyo objetivo es estar presente en el momento para lograr una experiencia sensual y satisfactoria, según Medical News Today. Todo esto gira en torno a prácticas sexuales que se centran en crear una conexión íntima y profunda.

El final de estas prácticas no es el orgasmo, sino disfrutar el viaje sexual y las sensaciones del cuerpo. Su objetivo es mover la energía sexual por todo el cuerpo para la curación, transformación y la iluminación.

Esto lo puedes conseguir con tu pareja o contigo misma, con la masturbación tántrica.

Qué es la masturbación tántrica

Esta práctica anima a las personas a conocer su propio cuerpo y sincronizarse con éste mismo para mayor satisfacción sexual.

Como complementa el blog de la marca Lelo, la masturbación tántrica implica darte placer de una manera lenta y sensual con el objetivo de explorar. Es decir, la parte más importante de la masturbación tántrica es tomarte tu tiempo, sentir todo el cuerpo, permitirte relajarte por completo y experimentar todas las sensaciones que tengas.

Se trata menos de desempeño, conexión profunda y placer íntimo en solitario, así como reducir el ritmo y conocerse más eróticamente con la mentalidad en la curiosidad y autoconocimiento.

La masturbación tántrica se trata de moverse lentamente y estar en el momento concentrada. En esta práctica puedes meditar, hacer estiramientos o trabajos de respiración para una mentalidad clara en un ambiente relajado.

Igualmente, el tantra implica el uso de mantras, que son palabras o frases que se repiten durante una sesión de meditación, como palabras de cariño hacia tu cuerpo, lo que aumenta tu confianza y autoestima.

A la hora de darte automasajes, debes prestar atención a tu tacto y a tu cuerpo para aumentar las sensaciones físicas y la excitación.

Beneficios de la masturbación tántrica

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Para explorar nuevas maneras de darte placer, puedes salir de tu zona de confort con esta técnica. De igual manera, Lelo apunta otros beneficios.

1. Te ayuda a conocer mejor tu propio cuerpo y tu placer

Al explorar tu propio cuerpo, sabrás qué te hace sentir bien. Conocer qué caricias, presiones o intensidades prefiere tu cuerpo. Cosa que puedes transmitirle a tu pareja después para las prácticas en conjunto. Puedes darte tu tiempo para encontrar este tipo de cosas, pues en la masturbación tántrica el punto no es llegar rápido al orgasmo.

2. Mejores orgasmos

Aunque en sí, el fin de esta técnica no es tener orgasmos, ésos siempre son bienvenidos. Al descubrir qué áreas erógenas de tu cuerpo se activan, te puede hacer tener orgasmos mejores y más intensos. Cuando pasas más tiempo tocándote y acariciándote diligentemente, le das más tiempo a tu cuerpo para excitarse y relajarse de manera adecuada. También el centrarse en la respiración intensifica las sensaciones que tengas.

3. Puede ayudarte a superar inseguridades

Existen aún muchos tabús sobre nuestra propia sexualidad, por lo que conocer nuestros cuerpos y cómo experimentarlos nos lleva a una mejor satisfacción. Es igualmente una forma natural de amor propio y conocimiento personal.

Esta práctica puede ayudar a aumentar la consciencia corporal, aumentar la conexión contigo misma y comprender mejor tus propias necesidades sexuales.

Como conseguir la masturbación tántrica

En primera, como comenta Healthline, es conocer que no hay reglas específicas ni fórmula a seguir. Se trata de reducir la velocidad, y tomarte el tiempo para conocerte a ti misma. Puedes empezar así.

  • Creando un ambiente cómodo, donde nadie te moleste o interrumpa. Determina un tiempo exclusivo para relajarte y tener suficiente tiempo para explorar. Involucra tantos sentidos como sea posible: puedes usar velas o sonidos relajantes que te transmitan un ambiente cómodo.
  • Explora tu cuerpo. Puedes ayudarte de fantasías o algún tipo de imágenes sexuales que te ayuden a entrar en el mood. Lo que necesites para disfrutar el momento. Olvídate de lo que “deberías hacer” y céntrate en las sensaciones que tu propio cuerpo quiera experimentar, recordando respirar.
  • No te apresures. Puede que ya quieras llegar al gran final del orgasmo. Pero en esta práctica es mejor centrarte en la autoexploración. Puedes usar tus manos o un juguete sexual.

Y tú, ¿sabías de la masturbación tántrica?

Leer más:

Beneficios de la masturbación que quizá no sabes pero deberías

5 posiciones para masturbarse en pareja

Qué pasa si te masturbas todos los días

Estiramientos para hacer en la mañana y recargarte de energía

estiramientos para hacer en la mañana

Hacer una serie de estiramientos al despertar es un reflejo que la gran mayoría de las personas tiene. Estos movimientos, además de generar una sensación de alivio instantánea, dan al cuerpo múltiples beneficios que favorecen sentirse con energía a lo largo del día.

Descubre cuáles son y qué estiramientos puedes hacer en la mañana para empezar tu día al 100.

Por qué es bueno estirarte al despertar

estiramientos para hacer en la mañana
Foto: Pexels

El dicho de “empezar el día con el pie derecho” tiene mucho sentido cuando hablamos de lo que hacemos apenas abrimos los ojos. Probablemente alguna vez hayas despertado con la sensación de que no descansaste lo suficiente o con alguna molestia en el cuerpo por la postura en la que dormiste.

Pues bien, hacer estiramientos por la mañana puede ayudar a disminuir estos aspectos y a poner en movimiento a todo tu cuerpo. De acuerdo con el portal de los gimnasios SmartFit, estirarte al despertar favorece la actividad de los músculos y los prepara para el día, mientras que a nivel mental, propicia la energía y ayuda a enfocar la mente.

Información de la BBC explica que cuando dormimos la musculatura pierden tono, es decir, entra en un estado pasivo sin movimientos significativos, llegando a crear zonas con exceso de tensión en la espalda. Precisamente los estiramientos tienen la capacidad de disolverlos y disminuir el dolor por una mala posición.

Estiramientos que puedes hacer en la mañana para recargarte de energía

estiramientos para hacer en la mañana
Foto: Pexels

La rutina de estiramientos para hacer en la mañana no requiere de mucho tiempo ni de herramientas adicionales para realizarlos, ya que es posible hacer la mayoría de ellos en la cama o en un espacio cercano a ella. Estos son algunos movimientos que puedes incluir al despertar para tener energía a lo largo del día.

  1. Trata de “tocar el techo” desde tu cama. Sí, los movimientos que haces automáticamente cuando despiertas también forman parte de los estiramientos recomendados para hacer en la mañana. Lleva tus brazos al frente y súbelos como si quisieras alcanzar el techo, cuidando no hacerlo demasiado rápido. Este paso puedes hacerlo sentada en tu cama o de pie. Repite por un aproximado de 30 segundos.
  2. Mueve todo tu cuerpo suavemente. Favorece el movimiento en todo tu cuerpo y ayúdalo a recuperar sus funciones normales después de dormir con estiramientos que lo impacten en su totalidad. Mueve tus brazos en diferentes direcciones, gira tu cintura hacia ambos lados, juega con tus dedos y haz círculos con tu cuello.
  3. Toca tus talones. Por último, estírate con delicadeza hacia el piso y dirige tu cuerpo hacia tus talones. En medida de lo posible, adquiere una postura en la que puedas tocar tus talones. Mantente así por un lapso de 10 a 15 segundos y vuelve a una posición erguida lentamente. Repítelo tres veces.

Sigue leyendo:

¿Es cierto que dormir sin ropa es mejor para tu salud?

Por qué las sesiones cortas de ejercicio podrían ser lo mejor para ti

Ejercicios que alivian los dolores por cólicos menstruales

¿Existe algún riesgo de la masturbación? Aquí está la respuesta

¿Existe algún riesgo de la masturbación? Aquí está la respuesta

Hasta el día de hoy, existen muchas mentiras y datos imprecisos respecto a la masturbación femenina, como que puede empeorar tu vida sexual, que es una especie de “consolación” cuando no tienes pareja o que provoca enfermedades.

Si has escuchado datos perturbadores sobre la masturbación y alguna vez has tenido problemas para disfrutarla, debes saber que la realidad es otra y este acto tiene diversos beneficios para tu salud. De hecho, la masturbación es un acto de amor propio, autoexploración y autoconocimiento, y que no te significa ningún riesgo de salud en sí misma.

¿Existe algún riesgo de la masturbación? Aquí está la respuesta

De acuerdo con la organización Planned Parenthood, la masturbación es el acto de tocar los propios genitales para causar un estímulo sexual y placer. Esto puede ser con tus propios dedos u otros objetos como juguetes sexuales, los cuales deben estar completamente limpios, al igual que el espacio en donde estás masturbándote.

Como adelantábamos, el acto de masturbarse no representa un riesgo de salud en sí mismo ni te hará disfrutar menos el sexo, sino todo lo contrario. Como explica la plataforma Clue, la masturbación es un acto seguro cuando la practicas con las manos limpias, cuando desinfectas tus juguetes de manera adecuada y cuando evitas introducir en tu cuerpo objetos que no se hicieron con ese propósito.

PsychCentral indica que existe la posibilidad de causar una irritación en la piel a partir de movimientos muy frecuentes o muy intensos, por lo que se sugiere el uso de lubricantes. Sin embargo, no se trata de efectos a largo plazo que te pongan en riesgo.

Foto: Unsplash. Olga Drach

Es un mito que la masturbación causa infertilidad, ceguera (en serio, esa es una de las creencias que se han propagado) o que puedes dejar de sentir placer si lo haces con regularidad. Tampoco se volverá una adicción o algo que te controle a ti misma, al contrario, te ayudará a saber qué te gusta y qué no.

No hay una frecuencia con la cual deberías masturbarte: puedes hacerlo diario, algunas veces a la semana, de vez en cuando o incluso no hacerlo. La frecuencia con la que te masturbas solo sería un problema que requiriera ayuda profesional si tú lo consideraras así o si interfiriera con otras áreas de tu vida.

Beneficios de masturbarte

Algunos beneficios de masturbarte y conocer tu cuerpo, de acuerdo con Planned Parenthood, son los siguientes.

  • Ayuda a que duermas mejor.
  • Puede aliviar cólicos y malestares menstruales.
  • Reduce el estrés.
  • Aprenderás a sentir orgasmos con mayor facilidad y a saber cómo te gusta el sexo.
Foto: Pexels. Angela Roma

La masturbación es una actividad completamente normal, por lo que no creas en mitos y disfruta tu sexualidad con responsabilidad y de manera libre. ¿Por qué privarte de hacerlo?

Leer más:

Tenemos que hablar de la masturbación femenina

Beneficios de la masturbación que tal vez no conocías

5 mentiras sobre la masturbación que alguna vez te dijeron

Cómo fortalecer tu suelo pélvico puede mejorar tu vida sexual

fortalecer el suelo pélvico

Al momento de pensar en una sexualidad integral, muchas veces cometemos el error de limitarnos únicamente a los aspectos relacionados con el sexo, sin detenernos a pensar que detrás de esta parte tan importante para la vida ocurren decenas de procesos que contribuyen a tener una vida sexual satisfactoria. Uno de los rasgos a los que solemos prestarle muy poca atención es nuestro suelo pélvico, conjunto de músculos que resulta necesario fortalecer para que pueda cumplir correctamente con sus funciones biológicas, incluyendo su capacidad para impactar positivamente en la vida sexual.

Descubre cómo fortalecer tu suelo pélvico puede contribuir a mejorar tu vida sexual.

La relación entre el suelo pélvico y una vida sexual plena

fortalecer el suelo pélvico
Foto: Pexels

De acuerdo con MedlinePlus, el suelo pélvico es un grupo de músculos y tejidos que forman una especie de “cama” o “sujetador” para mantener en su lugar a la vejiga, útero, intestinos y otros de los denominados “órganos pélvicos”, procurando así que funcionen correctamente y no generen ningún tipo de problema.

Los trastornos derivados de un mal funcionamiento de esta parte del cuerpo a menudo surgen por la debilitación continua del suelo pélvico. Planned Parenthood explica que entre los malestares más comunes propiciados por esta pérdida de fuerza, se encuentra la hipertonía femenina, que es el dolor al tener relaciones sexuales vaginales.

Esto en muchos casos desencadena en una vida sexual poco satisfactoria, esencialmente cuando estas molestias propician que se pospongan o eviten las relaciones y los actos que impliquen una penetración. Es por esta razón que, según el portal especializado Pelvia, el suelo pélvico es conocido como el “músculo del placer” en la sexualidad femenina y ahí radica la importancia de prestarle atención a su salud.

Por otro lado, las compresiones en el clítoris que se presentan en la fase preorgásmica aumentan la sensación de placer y favorecen la llegada al orgasmo, al mismo tiempo que continúan trabajando con los reflejos de las contracciones naturales.

Cómo fortalecer el suelo pélvico para mejorar tu vida sexual

fortalecer el suelo pélvico
Foto: Intimina

Un suelo pélvico saludable requiere de una rutina que combine ejercicios enfocados especialmente a este propósito con hábitos que no expongan al pelvis a fuerzas extremas.

Rachel Gelman, fisioterapeuta del suelo pélvico y miembro del Consejo Asesor Médico de Intimina, asegura que una gran parte de la población presenta algún problema en esta parte del cuerpo, lo que en gran medida se debe al desconocimiento de estos músculos y su importancia para el funcionamiento del organismo.

“Cuando los músculos pélvicos están tensos llegan a presentar falta de fuerza y debilidad, lo que significa que ya no pueden contraerse, provocando desde fugas al orinar, hasta incomodidad al momento del coito”, explica la especialista, quien recientemente participó en un estudio aplicado a 5 mil 83 mujeres de entre 18 a 45 años con el fin de observar cuántas de ellas tenían alguna disfunción relacionada.

Sobre sus recomendaciones personales para tener un correcto estado del suelo pélvico, Gelman detalla que es necesario realizar un examen físico para determinar la coordinación y resistencia entre ellos. Posteriormente, lo ideal es acudir con un especialista en salud pélvica, quien indicará cuáles son las alternativas de tratamientos más recomendadas.

Las opciones que suelen prescribirse son los ejercicios de Kegel, mismos que pueden hacerse con ayuda de dispositivos especiales, facilitando las rutinas y garantizando que se realicen de manera adecuada.

Leer más:

Vaginismo, la dolorosa condición que impide la penetración

¿Hay ventajas de tener relaciones sexuales en tu periodo?

Causas principales del dolor al mantener relaciones sexuales

‘Penny dating’, la técnica de manipulación que se hizo viral por su crueldad

penny dating

Cuando comienzas a salir con alguien, lo que jamás esperas es convertirte en víctima de manipulación y engaños. Cada vez surgen más nombres de prácticas tóxicas como el ‘love bombing’ o el ‘ghosting’, que ya están entre las más conocidas. Hoy te hablaremos sobre el ‘penny dating’, una técnica de manipulación que se hizo viral por su crueldad.

Hace unos días se viralizó el TikTok de una joven que, mientras se preparaba para una cita, relató una confesión que un “amigo” le hizo, dejándola fría. Aunque ella no conocía esta táctica, la otra persona le contó este tipo de manipulación como si fuera una práctica común. Se llama ‘penny dating’ y, aunque la táctica te va a parecer muy específica al principio, se parece a muchas conductas que sí se llegan a ver comúnmente en redes y que no se justifican de ninguna manera.

El ‘penny dating’, que podríamos traducir como el “método del centavo” o “citas de centavos”, es una técnica que consiste en invertir tiempo y dinero en una persona para después reducir esta inversión al mínimo para manipular a esa persona. La tiktoker Erika Tham, que usualmente hace videos de maquillaje, subió un TikTok en donde explica la táctica de su “amigo”.

‘Penny dating’, la técnica de manipulación que se hizo viral por su crueldad

“Imagina que una chica es una alcancía, para mantenerla interesada en el ahorro, primero tienes que darle 100 dólares. Pero esa cantidad implica mucho esfuerzo, por lo que no siempre le pondrás 100 dólares, así que eventualmente lo reduces a 90 y ella sentirá la disminución de esfuerzo, pero ‘solo’ son 10 dólares. Si ella se molesta por esto, sonará loca por reaccionar así solo por un 10% menos”.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Erika agregó que en este punto la táctica se vuelve retorcida porque la siguiente cosa que se hace es subir su “inversión” a 95 dólares; ahora, “en vez de que la chica sienta que perdió 5, sentirá que los ganó, al llegar a 95”. Para el manipulador, sigue suponiendo un 5% de esfuerzo nada más; repiten este ciclo hasta que su víctima se sienta bien con unos “centavos” de su tiempo y dinero.

El video cuenta con 7.7 millones de vistas y 1.2 millones de “me gusta”, asimismo, en los comentarios se pueden leer testimonios de muchas chicas que han sido manipuladas de esta manera. Las usuarias también han señalado a este método como “matemáticas psicópatas”, “tortura psicológica” y “narcisismo en su máxima expresión”.

Si notas que te hacen ‘penny dating’, rompe el ciclo

Aunque esta técnica puede ser confundida con el ‘love bombing’, en realidad tiene más elementos representativos de un manipulador. Como querer tener el control e idear todo un plan para ilusionar y terminar con la autoestima de alguien.

El portal Psychology Today refiere que este ciclo llega hasta los niveles más bajos de inversión de tiempo y esfuerzo en la otra persona, lo cual ocasiona que el manipulador puede dar lo mínimo para mantener la relación e incluso tendrá la oportunidad de manipular.

Esta técnica, acompañada de otros elementos, puede llegar a ser enfermiza y tóxica. Al igual que con el ‘love bombing’, comienza con patrones de conducta como los regalos excesivos, la atención en demasía y el afecto exagerado; después de eso el interés y la atención bajan. Si crees que te están haciendo algo así, estás en todo tu derecho de hablarlo abiertamente, dice el portal Psychology Today; si la persona te acusa de que todo “está en tu imaginación”, no permite una conversación honesta o no puede hablar claro, ¿de verdad quieres seguir así?

Recuerda tú no eres una alcancía y mereces el 100% de todo, no te conformes con menos.

Leer más:

‘Spider Webbing’: la táctica de manipulación en relaciones de pareja

Así se ve la manipulación emocional invisible de tu pareja

‘Ghostlighting’, una cruel manera de manipulación en una relación

¿Es cierto que dormir sin ropa es mejor para tu salud?

Dormir sin ropa es mejor para tu salud

Existen muchas teorías sobre lo que una persona debe hacer al momento de ir a la cama para mejorar nuestro estilo de vida o bienestar, aunque se trata de un tema en el que tal vez nunca nos pongamos de acuerdo. Por ejemplo, cada quien tiene posiciones favoritas, costumbres respecto al uso de tecnología y ropa que le resulta más cómoda (o la ausencia de ella, en algunos casos).

Entre la infinidad de tendencias que podemos encontrar en internet, se ha hablado sobre si dormir sin ropa es mejor para tu salud. Aquí Nosotras te contamos si es real que te aporta algo positivo al cuerpo.

¿Real o falso que dormir sin ropa es mejor para tu salud?

Foto: Pexels. Mikhail Nilov

Como aclara la organización Sleep Foundation, no existen investigaciones concretas que arrojen datos confiables o definitivos sobre si es mejor dormir con ropa o sin ella.

Lo que actualmente existe son diferentes estudios acerca de posibles beneficios que tiene el dormir sin ropa, y los efectos positivos con nuestra autoestima o conexión de pareja. En otras palabras, si te sientes cómoda durmiendo completamente desnuda, existe la posibilidad de que tengas beneficios además de los que se relacionan con una buena rutina de sueño; si no te gusta, no existe algo definitivo que te indique que deberías comenzar a dormir sin ropa.

1. Temperatura

Durante el día nuestro cuerpo genera una temperatura que nos ayuda a que podamos realizar nuestras actividades diarias sin sentir demasiado frío o calor, pero cuando vamos a dormirnos esa calefacción corporal disminuye. Un estudio de la Universidad de Ámsterdam mostró que bajar la temperatura en tu piel mejora la calidad del sueño, lo que se traduce en despertar menos veces durante la noche.

De acuerdo con la Universidad de Ciencias de la Salud de Sonora (Arizona, Estados Unidos), es posible que exista otro efecto positivo de este cambio de temperatura. Es posible que sea un impulso para tu metabolismo, pues tu cuerpo genera más grasa parda, la cual tiene como propósito generar calor corporal quemando calorías.

2. Relación con tu pareja

La organización Sleep Foundation explica que dormir sin ropa con tu pareja ayuda a tener mejores sentimientos de satisfacción y una vinculación emocional más fuerte. Al tener el contacto de piel a piel liberamos oxitocina, hormona que nos ayuda a tener sentimientos de seguridad, reduciendo la ansiedad y el estrés.

3. Autoestima

Uno de los beneficios de dormir desnuda es que puede usarse como una herramienta más para aprender a sentirnos bien con nosotras mismas, generando confianza y una imagen corporal positiva que ayudará a que tengamos un aumento de autoestima.

4. Ayuda con la salud vaginal

Darle un respiro a tu zona íntima te ayudará a evitar contraer alguna infección por hongos por no tener la ventilación de aire adecuada y por la ropa interior apretada que se suele usar. Si te llama la atención comenzar a hacerlo recuerda que debes tener medidas estrictas de higiene con las sábanas, cobijas y el colchón donde duermes todas las noches.

5. Mejora la salud de tu piel

Si tienes una mala calidad de sueño se puede ver reflejado en tu piel por medio de ojeras, hinchazón, entre otros efectos. Por eso, si dormir sin ropa te ayuda a dormir mejor, directamente podría ser en beneficio para la salud de tu piel.

Cuéntanos, ¿quieres descubrir si dormir sin ropa es mejor para tu salud?

Leer más:

5 maneras de proteger tu pelo a la hora de dormir

Por qué no deberías dormir con un ventilador prendido

6 apps que pueden ayudarte a dormir mejor

Juguetes sexuales para experimentar y disfrutar en pareja

Juguetes sexuales para parejas

Para tener una vida sexual plena y satisfactoria en pareja, es esencial que haya bases sólidas de confianza y comunicación, pilares que ayudan a crear un ambiente de intimidad en el que ambas partes se sientan libres de expresar sus gustos, preferencias, deseos y fantasías. Existen diferentes formas de explorar, experimentar y disfrutar en conjunto, entre ellas probar nuevas sensaciones utilizando juguetes sexuales para parejas que den la vuelta al sexo e incluso, ayuden a conocerse más a fondo.

Estas son algunas alternativas de juguetes sexuales para parejas que garantizan duplicar el placer.

Juguetes sexuales para parejas que debes probar

Juguetes sexuales para parejas
Foto: Pexels

En términos prácticos, todos los juguetes sexuales son aptos para que las parejas experimenten con ellos. No es estrictamente necesario que estén diseñados para dos o más personas, sino que los ‘sex toys’ individuales pueden utilizarse en conjunto.

Son herramientas que permiten descifrar sensaciones placenteras para ambas partes, al mismo tiempo que rompen la monotonía que en ocasiones llega hacerse presente en la vida sexual, aunado a la complicidad e intimidad que generan.

Si te gustaría probar alguno en tu vida sexual, háblalo con tu pareja; lleguen a un acuerdo que priorice equitativamente el disfrute personal y que, además, potencié el placer mutuo. En el mercado de los juguetes sexuales existen numerosas alternativas para explorar esta faceta del sexo en parejas, y cada vez son más marcas las que se suman a estas innovaciones. Traten de buscar el modelo que mejor se acople a ustedes y conecten a través de ellos.

1. Anillos con control a distancia

Juguetes sexuales para parejas
Foto: Lelo

El juego previo es sumamente importante y, para muchas parejas, resulta estimulante la capacidad de provocar al otro incluso sin tocarlo. Para eso los vibradores que se controlan a distancia son ideales, ya sea en forma de anillo para el cuerpo masculino, o una perla que se introduzca en la vagina y cuyos movimientos podrán ser modificados desde un dispositivo móvil.

Los anillos vibradores para el pene, por ejemplo, también pueden usarse en el coito tradicional, sumando al acto la vibración del juguete, mismas que se fusionarán con los movimientos de la penetración.

Juguetes sexuales para parejas
Foto: Pexels

2. Vibradores flexibles

Los vibradores flexibles ofrecen un sinfín de posibilidades para explorar nuevas zonas erógenas y no únicamente los genitales como suele pensarse. Prueba estimulando con el juguete los pechos, cuello, caderas, o el lugar donde tu pareja tenga mayor sensibilidad.

Para aumentarle intensidad, pueden usar cada uno un dispositivo e ir siguiendo el ritmo que mejor les acomode. Sabiendo direccionarlo, es posible que lleguen juntos al orgasmo, o bien, ser un excelente precursor para el acto. Solo recuerda que los juguetes sexuales, más allá de utilizarse en conjunto, no pueden compartirse por cuestiones de higiene; es decir, no se recomienda introducir el mismo modelo en los genitales de ambas personas en la pareja, e incluso, si se trata de un diseño para parejas, siempre debe respetarse el uso que ya se les dio una vez.

3. Dispositivos para compartir las sensaciones

Foto: Lelo

El placer en conjunto es primordial en una vida sexual de pareja exitosa y los juguetes donde ambas partes puedan gozar de placer infinito y sensaciones intensas son la mejor opción para quienes buscan compaginar su disfrute. Una alternativa son los dispositivos que pueden maniobrarse con un botón de mando, de modo que, dependiendo de cómo estén asignados los roles, alguien lleve el mando de la intensidad o lo controlen a la par.

Por ejemplo, la versión Tiani 2 de Lelo tiene dos motores, especialmente diseñados para estimular a cada una de las partes. Es posible usarlo durante el juego previo a la relación o ponerlo en marcha al momento del coito, aumentando las posibilidades de que lleguen al orgasmo al mismo tiempo.

Leer más:

Cuál es la forma correcta de limpiar los juguetes sexuales

Cómo se utiliza un succionador de clítoris

Historia de los juguetes sexuales, ¿desde cuándo se usan?

Cómo retomar la vida sexual después de tener un bebé

retomar la vida sexual después de tener un bebé

La llegada de un bebé es motivo de alegría, pero también implica cambios físicos y psicológicos que impactan cada aspecto de la vida, incluyendo la sexualidad de la pareja.

Un estudio de la Universidad de Melbourne a más de 1500 mujeres, el cual hizo seguimiento a los tres, seis y 12 meses después de dar a luz, reveló que el 89% tuvo inconvenientes para retomar la vida sexual después tener un bebé en los primeros tres meses, y el 51% seguía teniendo dificultades luego de un año.

Cambios tras el embarazo

Aunque no hay un periodo de espera obligatorio para retomar la vida sexual después de tener un bebé, muchos especialistas recomiendan de cuatro a seis semanas después del parto, según la Clínica Mayo.

Dentro de los cambios registrados en esta etapa se encuentran fatiga, sequedad vaginal, dolor y sensibilidad. Las hormonas sufren alteraciones en este periodo, tal como explica la psicóloga y sexóloga Kathia Díaz. “Cuando se está lactando se libera más prolactina, que disminuye el deseo sexual y que puede hacer que la vagina se reseque. También los estrógenos bajan y hay menos libido”, además de la fatiga resultante de cuidar un bebé, así como la posibilidad de desarrollar depresión posparto.

Foto: Unsplash. Jonathan Borba

Retomar la vida sexual después de tener un bebé

Cuando es momento de tener relaciones íntimas de nuevo, surgen algunas preocupaciones, entre las principales destacan, por ejemplo: la pérdida de deseo sexual, el dolor y falta de lubricación. Aquí brindamos algunas recomendaciones que pueden ayudar a reiniciar el sexo de una manera placentera y saludable.

1. Redescubrirse

Cuando la mujer se sienta lista, hay que trabajar en pareja para derribar creencias. La sexóloga Kathia Díaz sugiere que se enfoquen en el contacto entre cuerpos, desde caricias hasta la masturbación.

2. Comunicación

El coito es de dos y debe hablarse. No todo es penetración, “incluir mis cinco sentidos en este momento de intimidad, de sentir el cuerpo. Así disminuye ese miedo a retomar el sexo”, explica García. “Desgraciadamente muchas veces no hablamos porque lo vemos como un tabú”.

3. Tomar conciencia del cuerpo

Es importante empezar a ver qué partes del cuerpo se encuentran más sensibles y darnos estos momentos de experimentar cosas nuevas; también se pueden tomar medidas ante las nuevas circunstancias. Si hay resequedad, usar lubricante y buscar que el acto sexual suceda después de haber lactado para evitar que los pechos estén llenos.

4. Control de la sexualidad

Es necesario sentirnos con el poder de hablar y decir “quiero esto, no quiero esto. Me gusta esto, no me gusta esto otro”, comenta la sexóloga.

“Los papás deben aprender también que las mamás podemos decir que tenemos ganas, porque luego también puede pasar que empiezan a ver a las mamás como esta mujer santa que ya no puede tener este tipo de deseos”, afirma la especialista.

5. Cambios físicos

Para muchas es un factor ver cómo el cuerpo cambió. Sin embargo, la clave está en trabajar la atención. “Tenemos casi tres metros de piel y está llena de terminaciones sensoriales, entonces podemos empezar a darnos cuenta en esos momentos en lugar de estar pensando si se me marca el gordito en esa posición o se me está saliendo la panza. Mejor es empezar a sentir dónde está su mano, dónde está tu mano, dónde está su boca”…

6. Buscar el tiempo

Es importante darse momentos para generar acercamientos y una rutina no solo para la relación sexual, sino para “decir que me gustas y, a lo mejor hoy no podemos tener contacto sexual por los niños, por el trabajo, por el cansancio, pero te deseo siempre”.

Si la pareja trabaja en conjunto no hay por qué sacrificar el erotismo en la relación.

Leer más:

5 mitos sobre la maternidad que debemos dejar atrás

10 libros para romper estereotipos sobre la maternidad

Qué es la romantización de la maternidad y cómo evitarla

Salir de la versión móvil