Tips para disfrutar la cena navideña sin descuidar tu salud mental

Tips para disfrutar la cena navideña sin descuidar tu salud

Las cenas navideñas son una festividad que convencionalmente está relacionada con la alegría, sin embargo, sabemos que esto no es igual para todas. Esta fecha puede llegar a despertar emociones de las que tratamos de huir en nuestra vida cotidiana.

Quizás en estas fiestas no tengas compañía o que si la tengas pero no sean las personas más adecuadas para sentirte contenta, lo cual puede ser frustrante. En estos convivios siempre surgen ambientes incómodos e hirientes, así que te damos algunos tips para que no descuides tu salud mental.

Cómo disfrutar la cena navideña sin descuidar tu salud

Foto: Unsplash. Stefan Vladimirov

Evita compararte con otras personas

A lo largo de la cena escucharás muchas actualizaciones sobre las vidas de las personas que te acompañan, lo cual podría prestarse a que cuestiones la trayectoria de tu vida y tus decisiones. Aunque sea difícil intenta no compararte con los demás ya que, según el sitió web Priory Group, esto propicia la baja autoestima.

Así mismo, es difícil huir de las redes sociales porque son parte de nuestros días, pero recuerda que las personas solo comparten los momentos lindos que han vivido, así que lo que verás en pantalla no son una imagen completamente real o cruda.

Disfruta de la comida

La comida es la excusa para reunirte con familia y amigos, así que ¿por qué no disfrutar de ella? No tienes que castigarte por comer libremente, es cierto que los platillos navideños suelen ser más pesados pero son alimentos que seguramente no consumirás en todo un año. Aprovecha el momento.

Por otro lado, las restricciones pueden ser contraproducentes al crearnos una mala relación con la comida. Siempre y cuando regreses a un balance en tu dieta adecuado para ti después de la cena navideña. Comerte un antojo no puede hacerte ningún mal.

Cuida tu consumo de bebida alcohólicas

Tu bienestar va más allá de tu estado emocional, claro que un brindis durante la cena no es malo, pues se trata de un momento de celebración. Sin embargo, no le restes importancia a la cantidad de alcohol que beberás, si te sientes incómoda o decaída mejor tómate un rato a solas para respirar y centrar tus pensamientos.

tips-para-disfrutar-la-cena-navideña-sin-descuidar-tu-salud-mental
Foto: Pexels. Elina Sazonova

El alcohol no hará más que evidenciar las ideas negativas que te acechan, además de que no te sentirás tan presente para disfrutar del momento. Conocer tus límites te ayudarán a cuidar de ti misma.

No te dejes llevar por la nostalgia

Esto no se trata de olvidar tu pasado o los buenos ratos que tuviste a lo largo del año, sin embargo, el aire cálido de la Navidad nos recuerda instantes del pasado como nuestra infancia, lo cual no es dañino por sí mismo, pero puede ser abrumador.

Piensa que el presente es igual de importante, no pierdas tu vida mirando hacia atrás, en cambio, enfócate en quienes te rodean. Claro que puedes regresar a esos bueno recuerdos, mientras no te amargue el presente.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Qué significa ser un ‘gato negro’ en tu relación

‘Pregúntale al oráculo’: una invitación a escuchar al universo y tu interior

pregúntale-al-oráculo

Si alguna vez te has sentido confundida por una situación, quizás haya un mensaje que te pueda guiar. Muchas veces vamos por la vida con la cabeza llena de preguntas sin responder, dudas que se acumulan y conversaciones pendientes. En esos momentos no nos vendría mal tener una herramienta que nos facilite el proceso, que nos haga ver con mayor claridad esos mensajes de la vida que muchas veces pasan desapercibidos o que no logramos comprender.

Pensando en esto, Ingrid Coronado y Tamara Vargas decidieron dar vida a “Pregúntale al oráculo”, un libro compuesto por 108 mensajes que pueden llegar en el momento oportuno para cada quién.

‘Pregúntale al oráculo’: un espacio para las respuestas

Foto: Cortesía

Para la autora, los oráculos tienen un significado especial en su vida. “Cuando estaba pasando por muchas problemáticas y no entendía racionalmente lo que me sucedía, empecé a consultar oráculos, runas y el I Ching. Me daban esa luz que necesitaba para salir adelante, incluso la fuerza para enfrentar momentos difíciles. Ahora, quiero compartir eso y que otras personas puedan encontrar esa misma fortaleza”.

Por eso, el propósito con este libro es brindar un espacio para cuestionarnos, escucharnos y actuar. “A veces, aunque el universo continuamente nos está respondiendo, estos mensajes no son tan claros, sobre todo cuando nos obligan a mirar áreas de nosotras mismas que habíamos ignorado. Aquí, la respuesta está frente a ti, y eso hace más fácil confiar en ese mensaje y actuar desde ahí”, señala.

El material también tiene un enfoque práctico, ideal para los tiempos que vivimos, pues “creo que estamos en una época en la que las comunicaciones tecnológicas son impresionantes, pero han hecho que las conversaciones persona a persona sean más difíciles”, reflexiona sobre el alcance de sus mensajes.

Foto: Cortesía

Un proyecto que toca corazones

El trabajo con Tamara Vargas fue clave para dar vida a este libro. “Este proyecto es como nuestro bebé. Trabajamos juntas durante cuatro años y ahora vemos cómo está tocando muchos corazones. Es muy emocionante pensar que una herramienta tan sencilla pueda generar conexiones tan significativas”, señala Coronado.

Incluso, la escritora y conferencista ya contempla llevar el contenido a un formato en vivo, donde puedan interactuar con el público, algo que surgió tras la presentación del libro en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, donde “se hizo una dinámica que fue interactiva en donde las personas que asistieron pudieron abrir este oráculo, hacerle preguntas y que pudimos reflexionar sobre cada uno de los temas (…). Los oráculos operan de una de una manera mágica y fue impresionante como la persona se conectaba con el oráculo, lo barajaba, y cuando leía el mensaje decía que esto es justo lo que necesitaba escuchar”.

“Pregúntale al oráculo” ya está disponible en librerías y a través de www.mujeron.tv, una plataforma creada por Coronado para promover contenido que empodere a su audiencia femenina.

Leer más:

7 libros escritos por mujeres que te ayudan a cuidar tu salud mental

Por qué NO debes descuidar tu hidratación en Navidad y Año Nuevo

Por qué NO debes descuidar tu hidratación en Navidad y Año Nuevo

En estas fiestas en donde comer delicioso es la prioridad, debes tomar en cuenta que sí hay formas de cuidar de tu salud, y una de las principales es tomando suficiente agua. Existen muy buenas razones por las que no deberías descuidar tu hidratación en Navidad y Año Nuevo.

Tomar agua es fundamental para nuestra vida diaria, y en estas fiestas decembrinas no es la excepción; para que puedas disfrutar de estas fechas sin sufrir malestares estomacales u otras afecciones, te decimos cuáles son las razones por las que mantenerte hidratada puede ser el aliado perfecto.

Por qué NO debes descuidar tu hidratación en Navidad y Año Nuevo

Imagen de Freepik

Expertos en el tema recomiendan cuidar la hidratación, no solo en estas fechas sino siempre; sin embargo, la recomendación surge porque durante las celebraciones es fácil concentrarnos en las bebidas azucaradas o simplemente olvidar tomar suficiente agua.

1. Previene malestares estomacales

Es común que la comida de la cena navideña o de Año Nuevo se acompañe con bebidas azucaradas o bebidas alcohólicas. No obstante, el agua es fundamental para que tu estómago pueda digerir correctamente todo lo que comes. De acuerdo con Medical News Today, no tomar agua y llegar a la deshidratación puede causar problemas gastrointestinales como el estreñimiento, gases, hinchazón y acidez estomacal, además de otros malestares.

2. Reduce la posibilidad de sufrir resaca

Después de ingerir altas cantidades de alcohol, se experimentan síntomas como dolor de cabeza y deshidratación, a este conjunto de malestares se le conoce también como “resaca” o “cruda”.

Según la plataforma Healthline, alternar el alcohol con agua y hielo puede ayudar a prevenir la resaca. De lo contrario, beber alcohol y bebidas carbonatadas puede acelerar la absorción del alcohol.

3. Te mantiene con más energía

La pérdida de líquidos puede ralentizar la circulación y afectar el flujo del oxígeno al cerebro. Este proceso requiere de más energía, ya que el corazón se concentra en llevar oxígeno a todo el cuerpo. De esta manera, puedes sentirte cansada, lenta y con menos concentración. Así que, probablemente, tomar agua constantemente puede ayudar a sentirte más activa durante toda la fiesta.

4. Mejora tu metabolismo

Una de las funciones principales de este líquido vital, es la eliminación de desechos. Expertos opinan que tomar agua puede ayudar a eliminar los desechos de manera más eficiente mediante la sudoración, la orina y las heces.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Los riesgos del alcohol para la salud son mayores para las mujeres?

Qué significa ser un ‘gato negro’ en tu relación

Qué significa ser un 'gato negro' en tu relación

A veces parece que todos los días surgen nuevos términos en redes sociales como TikTok, los cuales se usan para describir ciertas situaciones o relaciones y no son tan fáciles de comprender para todas.

Así se originó el término de “gato negro” en las relaciones, una teoría que pretende explicar algunas características comunes de quienes conforman una pareja.

En una relación, puede que estos matices se refieran a dos extremos: ser un “gato negro” o un “golden retriever”. ¿Has escuchado ambos términos en el contexto de los vínculos afectivos?

Si no has entendido el significado de ser el gato negro de la relación, Nosotras te explicamos a qué se refiere.

Qué significa ser un ‘gato negro’ en tu relación

Ser un “gato negro” o un “golden retriever” son dos términos que en redes sociales se aplican para diferentes tipos de comportamientos en una relación, y parten precisamente de las características esterotípicas de estos dos animalitos.

Mientras un perro de raza golden retriever es más alegre, enérgico y adora la atención, un gato negro presenta un comportamiento casi opuesto, pues tiende a ser reservado, independiente e incluso enigmático.

Qué significa ser un gata negro o un golden retriever en una relación
Foto de Helena Lopes. Pexels

Profesionales de la salud mental afirman que esta divertida comparación no solo sirve para ilustrar la personalidad de las personas, sino también favorece una dinámica de pareja con un equilibrio perfecto.

Es así como lo explica la teoría psicológica de la complementariedad, la cual expone que las cualidades de una persona pueden complementar y mejorar las de la otra parte.

Expertos en el tema argumentan que este balance y atracción de polos opuestos se puede aplicar no solo en una relación, pues también en amistades, es común que uno sea más extrovertido que el otro.

Esta hipótesis comenzó a hacerse viral en TikTok, en videos donde se puede apreciar, por ejemplo, que una persona puede ser más seria y reservada (como un gato negro), mientras que la otra es más cariñosa y juguetona (tal como un golden retriever).

¿Cómo saber si eres el gato negro de la relación?

Para la plataforma Verywell Mind, la psicóloga clínica Sabrina Romanov explica las caracteristicas típicas de un “gato negro”, según esta tendencia en redes sociales, podrían ser las siguientes.

Imagen de Freepik
  • Ser introvertida.
  • Ser más cautelosa con respecto a la confianza que depositas en otros.
  • No confiar fácilmente en otras personas. Mostrar tu cariño y abrirte solo con quienes se han ganado tu confianza.
  • Ser más silenciosa o misteriosa.
  • Ser más tranquila.
  • Ser percibida como una persona intimidante por quienes no te conocen.

¿Es malo ser el gato negro?

La fundadora de Mind Body Therapy, Liz Huggies, compartió para Verywell Mind que la tendencia del gato negro puede entenderse como algo similar al ying y el yang.

“Piensen en el yin y el yang. Estos opuestos pueden ser complementarios y sacar lo mejor de cada uno. Los gatos negros suelen ser conocidos por ser más introvertidos y misteriosos, mientras que los golden retriever son conocidos por ser extrovertidos y amigables”, explicó la también terapeuta.

Ninguna de las dos personalidades es mala, ambas tienen sus ventajas y pueden aprender de la otra.

Imagen principal: Foto de Frepik

Leer más:

‘Throning’, una nueva y dañina tendencia en las relaciones

¡Deja el celular! Cómo estar más presente en las fiestas decembrinas

Deja el celular Cómo estar más presente en las fiestas decembrinas

Las pantallas son el artefacto más conveniente para mantenernos distraídas, básicamente cargamos nuestra información más preciada en nuestros celulares, hasta tal punto en que estar sin este aparato se siente “imposible”. Buscar una forma de entretenimiento en el teléfono no es terrible, lo malo es cuando te das cuenta de que te has perdido grandes momentos usándolo. ¿Cómo evitarlo y estar más presente en las fiestas decembrinas?

En ocasiones, estas celebraciones son un excelente momento para conectar con las personas que menos vemos durante el año. Es cierto que dejar el celular para conectar con nuestro entorno puede parecer súper complicado de hacer. Por esta razón te explicaremos cómo estar más presente durante estas fiestas.

Cómo estar más presente en las fiestas decembrinas

Foto: Unsplash. Priscilla Du Preez

1. Nuevas estrategias durante reuniones

Sabemos que no a todo el mundo le agradan las dinámicas sobre dejar los dispositivos en un recipiente durante las reuniones. Pero no pierdes nada intentándolo, así puedes dejar tu celular sin sentirte excluida, ya que los demás podrán ser parte de este nuevo reto. Otra opción es establecer dinámicas un poco más divertidas, como algún castigo para quien tome su celular, o establecer un horario durante las fiestas en el que esté prohibido usar pantallas.

2. Comienza a establecerte límites

Dejar un hábito no es tarea fácil, pero puedes iniciar este proceso estableciendo un límite de tiempo para usar pantallas. Comienza con algo más relajado y realizable, puedes utilizar alarmas para ayudarte. Intenta emprender este camino con lapsos de 15 minutos, es decir, después de que se cumpla es tiempo puedes permitirte usar tu celular durante unos 5 minutos. Sigue aumentando el tiempo, llegará un momento en que te darás cuenta de que la vida sin pantallas no es tan difícil y estarás lista para disfrutar de la compañía de tus seres queridos.

3. Establece límites

Esto está más dirigido al trabajo, ya que desconectarte de él no es fácil. Por desgracia, no todos los trabajos son igual de respetuosos. Si lidias con problemas para dejar de lados estas responsabilidades, puedes aclarar las horas en que puedes responder mensajes o llamadas y sobre todo en estas temporadas de celebraciones. Los correos también pueden hacer que cheques tu celular constantemente, para evitarlo opta por marcar como urgentes unos cuantos contactos. Recuerda que estas fiestas decembrinas son para pasarla en armonía, intenta dejar de lado la culpa.

4. Desactiva las notificaciones

Apps como Instagram pueden darte notificaciones por las actividades más aleatorias, y aunque no te importe dicha alerta, es suficiente motivo para que te olvides del presente y comiences a deslizar videos sin parar.

Para dejar de recibir “pretextos” que te hagan voltear a ver el teléfono, apaga todas las notificaciones posibles de aplicaciones o incluso de grupos.

5. Enciende la escala de grises

La escala de grises es una configuración de los celulares para quitarle los colores vivos a la pantalla. De acuerdo con CNBC, esta es una forma de hacer tu celular mucho menos atractivo, ya que estamos acostumbradas a recibir estímulos constantemente. Es posible que las fotos de Instagram y videos de TikTok no te resulten tan satisfactorios con esta función. Puedes encender la escala en “configuración”, aunque puede variar dependiendo al modelo de tu celular.

6. Escucha lo que te comparten

Quizás esto es muy obvio, pero en ocasiones las personas nos cuentan sobre sus vidas y no presentamos suficiente atención. Contestamos fríamente para que la conversación acabe lo más pronto posible.

Si verdaderamente te interesa estar presente, comienza a practicar la escucha activa y haz preguntas abiertas a los otros, puede que te sorprenda gratamente lo que tengan que decirte. Para muchas personas, al principio es difícil mantener una conversación sin ninguna clase de distracción (ni celulares, ni alguna otra actividad), pero con la práctica puedes llegar a conectar mejor con las personas. Una vez que te sumerjas en estas pláticas, no tendrás que pensar en tu celular constantemente.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

‘Throning’, una nueva y dañina tendencia en las relaciones

Cómo reaccionar a las preguntas incómodas en Navidad y Año Nuevo

Cómo reaccionar a las preguntas incómodas en Navidad y Año Nuevo

Mantener la cordura durante Navidad y Año Nuevo no es tarea fácil, sobre todo si pasas estas fechas en compañía de toda tu familia y es imposible huir de las preguntas incómodas o hasta pasivo-agresivas. Si escoges una respuesta impulsiva para las preguntas incómodas en Navidad, probablemente la que salga más lastimada seas tú.

Estas situaciones suelen despertar nuestro lado agresivo, lo cierto es que no eres la única que tiene que preguntarse si vale la pena ser agresiva y crear un momento incómodo durante la cena. Por esta razón, te contamos cómo puedes afrontar estas conversaciones tan molestas.

Tips para reaccionar a las preguntas incómodas en Navidad y Año Nuevo

Hay un sinfín de preguntas y temas que pueden surgir en estas reuniones, así que no hay una guía universal para reaccionar a cada una de ellas. Sin embargo, sí te podemos dar tips para prepararte mentalmente.

Foto: Unsplash. Kelsey Chance

1. Nada es personal

Quisiéramos poder afirmar que nadie te hará preguntas con malas intenciones, sin embargo, sabemos que siempre hay esas personas empeñadas en hacernos pasar un mal momento. Así que cuando decimos que “nada es personal”, en realidad queremos decir que es mejor responder asumiendo que no quieren lastimarte. De lo contrario, tu respuesta será violenta y esto siempre acaba mal. A veces es mejor responder con “guante blanco”; para lograrlo intenta pensar que los demás hablan desde sus heridas, miedos e inseguridades.

Por otro lado, estos convivios sirven para ponernos al tanto de nuestra familia, es imposible que no hagan preguntas sobre nuestras vidas, aunque a veces estas interrogantes se prestan a malas interpretaciones.

El portal The Every Girl aconseja tomar estas conversaciones como una oportunidad para educar a los demás. Un ejemplo es que te pregunten sobre tu trabajo y suene como si no valoraran tu esfuerzo; en vez de responder con objeciones, intenta explicar qué función desempeñas e incluso menciona tus logros.

2. Cambia el tema de conversación

La plática suele volverse tensa con temas como política y religión, así que intenta encaminar la conversación hacia otros tópicos sutilmente. Puedes responder con algo como “entiendo que te interese saber mi opinión sobre __ tema, pero hoy prefiero hablar sobre ___”. De esta forma no sonarás grosera, e incluso das otra opción para mantener la conversación fluyendo.

3. Establece límites

No tienes que compartir información con la que no te sientas cómoda, puedes convivir sin sentirte obligada a explicar cada aspecto de tu vida. Las preguntas incómodas suelen ser muy intrusivas, si lo que quieres es evitar muchos detalles de situaciones que te incomodan, da respuestas muy ambiguas.

Un ejemplo es la clásica pregunta sobre algún ex, a lo que puedes responder diciendo algo como “las cosas no funcionaron, pero es lo mejor”. Pero, aun si se trata sobre obtener tu título universitario, siempre puedes contestar “son carreras, no carreritas” con un toque cómico para aliviar la incomodidad.

En ocasiones las personas son muy demandantes, así que no dudes en establecer límites de forma más concreta. En situaciones más drásticas puedes comunicar alguna consecuencia, por ejemplo: “si me vuelves a preguntar sobre ___, me tendré que retirar”. Sí, suena espeluznante, pero es mejor dar avisos sobre las actitudes que no tolerarás, así puedes cuidar tu estabilidad mental y evitar que las cosas escalen.

4. Pide ayuda

Usualmente contamos con esa prima o amiga que es tu confidente dentro de estos convivios, lo cual puede jugar a tu favor. No dudes pedir su apoyo emocional en esos momentos cuando presientes que un tema delicado surgirá durante la charla, pide que estén presentes para ayudarte. En el mejor de los casos, si te sientes en confianza, puedes pedirle a tus padres que te ayuden a mantener cierto tema en secreto.

No es fácil optar por la respuesta madura en situaciones en las que te sientes acorralada, pero puedes tomar estos consejos para hacer estos convivios mucho más amenos y sanos.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cómo desconectarte del trabajo en las vacaciones sin sentir culpa

Más allá de los clichés, una guía para manifestar lo que deseas

guía para manifestar lo que deseas

¿Quién no ha escuchado el termino “manifestación” o expresiones como “lo manifiesto” en los últimos años? Miles de videos en redes sociales han popularizado el término como nunca antes y numerosos creadores de contenido se dedican a dar tips para hacerlo, aunque en algunas ocasiones traen más dudas que respuestas en quienes quieren iniciarse en el tema.

Para entender de qué se trata realmente esta práctica, platicamos con Marcia Vargas, maestra de kundalini yoga, clarividente y fundadora de Despertar de Conciencia, quien nos da una práctica guía para manifestar lo que deseas e iniciarnos en este camino, sin bloqueos mentales ni dudas.

Guía para manifestar lo que deseas

En principio, es importante saber que la manifestación como práctica ha evolucionado a lo largo de la historia, inspirada por diversas tradiciones espirituales y filosóficas milenarias; es a partir del siglo XIX que algunos autores comienzan a hablar de la ley de atracción y ya en el siglo XX se desarrollaron trabajos sobre el poder de la mente subconsciente y la ley de asunción, que entran dentro del proceso de materializar deseos, metas o aspiraciones a través del pensamientos y las emociones.

Para Vargas, manifestar es “nuestra capacidad de crear de manera consciente”. Por supuesto, no es magia ni sucede con solo hacer una lista de deseos, sino que es un proceso que exige alineación, claridad y trabajo interno.

Explica que todas estamos manifestando constantemente, ya sea de manera consciente o inconsciente, y que nuestras intenciones suelen centrarse en tres áreas principales: salud, amor y dinero.

Foto: Imagen de karlyukav en Freepik

Bloqueos que nos impiden manifestar

Aunque en ocasiones queremos algo con mucha intensidad, hay bloqueos que dificultan que se haga realidad. Este es el caso de las emociones negativas que, aunque no son malas en sí, pero cuando están muy presentes actúan como fugas energéticas que drenan nuestra capacidad de crear.

Vargas detalla que entre las emociones con la vibración más baja están la lujuria, que aunque puede parecer placentera en el momento, “deja un vacío y hace mucho daño”; la victimización, que desempodera completamente; y el miedo, que opera como el principal mecanismo del ego. Además, el control excesivo también es un obstáculo importante, pues “cuando quieres controlarlo todo, eso genera resistencia”. Por otro lado, las emociones elevadas como la gratitud, la alegría y el amor son las que impulsan el proceso de manifestación.

La clave para manifestar está en el nivel de alineación que logramos entre mente, corazón, acciones y la energía del universo. “Porque si un día quieres algo y otro día no estás tan convencida, entonces lo contradices”, explica, por lo que al menos el 51% de nuestra energía debe estar enfocada en una intención clara.

Y esto es algo que ella misma ya experimentado en su vida, pues tras pasar por una profunda depresión, dedicó dos años a sanar y aprender sobre manifestación y otras técnicas que le han permitido lograr lo que antes no pensó que podría. “He manifestado abundancia, una persona en particular, cosas materiales y experiencias significativas”, relata.

Hábitos que cambian la vida

Para trabajar aquello que entorpece la materialización de nuestros deseos hay algunas actividades cotidianas que pueden marcar una gran diferencia, de acuerdo a la experta:

  • Meditación diaria. “Dedica 15 minutos en la mañana para comenzar bien tu día y otros 15 en la noche para impresionar el subconsciente”. La visualización antes de dormir también ayuda mucho, pues en ese momento el subconsciente está más receptivo.
  • Autoobservación. Es una parte fundamental de la alineación necesaria para manifestar y esto se puede lograr a través de escribir, que es “una forma de vaciar lo que traes, plasmar cómo te sientes, desahogarte y poder soltarlo”.
  • Hipnosis y más. Otras herramientas también son de utilidad dentro del trabajo personal, como es el caso de la hipnosis que, aunque a veces la catalogan muy mal, se trata de dar instrucciones de tu subconsciente” que pueden ayudar a vencer creencias limitantes. Técnicas como el biohacking o la programación neurolingüística también pueden funcionar.

Empezar por nosotras

Vargas, cuyas clientas suelen ser mujeres, comenta que el amor es una de las áreas más buscadas a través de la manifestación. “Muchas se sienten infelices e inseguras, y esto todo viene desde lo histórico, porque hemos vivido en patriarcados que han debilitado nuestro poder y por eso creemos que dependemos de una presencia masculina para sentirnos bien”.

“Ámense y no se sientan mal por no cumplir expectativas religiosas, culturales o sociales”, aconseja, y señala que practicar el amor propio es el primer paso para manifestar amor en la vida.

En su canal de YouTube, Despertar de Conciencia, ofrece meditaciones para diferentes intenciones que, según ella, pueden ser un punto de partida sencillo y efectivo, ya que “la meditación es la herramienta más maravillosa y accesible para lograr una conexión con la supraconciencia y manifestar nuestros deseos”, concluye.

Foto principal: Imagen de yanalya en Freepik

Leer más:

Karime Pindter: retrato de una verdadera ‘Matrioshka’

7 maneras de reducir el cortisol, la hormona del estrés

7 tips para que tus propósitos de Año Nuevo sean realistas

propósitos de Año Nuevo sean realistas

La llegada de un nuevo año nos inspira a ser nuestra mejor versión, para esto es muy útil hacer una lista de metas que sirvan como guía en el próximo comienzo. Lo malo es que en ocasiones esto se convierte en una ambición imposible. Pero hay una clave para lograrlo: hacer que tus propósitos de Año Nuevo sean realistas.

Tener metas no siempre debería sentirse como un objetivo inalcanzable, al contrario, los propósitos de Año Nuevo pueden hacernos sentir satisfechas. Si cada año te encuentras con las mismas dificultades al no poder completar dichos propósitos, puede que el problema sea lo poco realistas que han resultado.

7 tips para que tus propósitos de Año Nuevo sean realistas

Foto: Unsplash.

1. Establece metas pequeñas

Cuando escoges metas muy grandes para cumplir en el plazo de un año, básicamente te expones a perder la motivación pronto y eventualmente fallar. Para reconocer si tus metas son lo suficientemente pequeñas, considera otros factores de tu vida como el tiempo que pasas trabajando, el trayecto de regreso a casa, comprar la despensa, entre otras actividades que te restan tiempo. Es imposible leer dos libros a la semana si tus días están siempre saturados de actividades.

2. Propósitos concretos

Entre más generales sean, más confusos te resultarán y será lo doble de complicado llevar a la práctica tus propósitos. Un ejemplo de esto es decir “voy a usar menos mi celular”, pues el objetivo es poco específico y muy ambiguo; disminuir el uso de pantallas puede ser por 10 minutos o el tiempo que sea. Mejor intenta algo como: “solo voy a usar mi celular tantas horas al día”.

3. Crea un plan

Tus propósitos no son solo una idea que suena bonita, para aterrizarlos en tu vida debes armar un plan que te ayude a seguir la meta final. De esta forma, no perderás de vista la meta final, ya que después de algunas semanas quizás te haga falta la emoción de tus nuevas rutinas y sin un plan te será más complicado reconocer cuando tus propósitos son realizables o no.

4. Se independiente

Al final del día, eres tú quien debe recorrer todo un proceso para concretar tus propósitos de Año Nuevo, que las actitudes de los demás no interfieran con tu objetivo. Es completamente válido buscar apoyo en otros, lo que no es ideal es dejar tus próximos logros en manos de otras personas. Este es el momento de ser tu principal motivadora.

5. Escoge propósitos nuevos

Evita proponerte los mismos objetivos que has establecido años pasados y que no lograste. En cambio, busca otros diferentes para comenzar desde cero el camino al éxito. En caso de que necesites retomar metas del pasado, puedes hacerlo, pero intenta modificar algo de ella para que se sienta nueva y no la vincules con tropiezos del pasado.

6. Determina un margen de tiempo

Determinar un lapso de tiempo en el que debes alcanzar tus metas puede ser de gran ayuda para no posponerlas, recomienda el Kendall Reagan Nutrition Center de la Universidad Estatal de Colorado. Sin embargo, nuevas rutinas no aparecen de noche a la mañana, no te castigues por no conseguir tus objetivos diariamente. Es normal cometer errores en el proceso, lo importante aquí es tu resiliencia para seguir adelante.

7. Apóyate en tus hábitos

Si tienes en mente comenzar a ejercitarte o dormir más temprano, es más fácil que lo consigas si implementas dichas actividades en alguno de tus hábitos. Es decir, si acostumbras a tomar café en las mañanas y quieres comenzar a hacer ‘journaling’, hazlo acompañada de tu café de todos los días. Al asociar estas dos actividades es más fácil integrar la nueva práctica en tu vida, de acuerdo con la revista Self.

Foto principal: Imagen de our-team en Freepik

Leer más:

Lo que nadie te dice sobre soltar a alguien que amaste

Cuántas calorías puedes quemar cuando haces cardio 

Cuántas calorías puedes quemar cuando haces cardio 

El ejercicio cardiovascular o, a secas “cardio”, suele estar vinculado con la disminución rápida de peso y calorías. Hay datos científicos que comprueban la veracidad de este dato, sin embargo, el cardio se presenta en diferentes formas y no todas generan los mismos cambios en nuestro estado físico. Es común preguntarse cuántas calorías puedes quemar cuando haces cardio, pero existen diversos factores que podrían influenciar la respuesta.

También es conocido como ejercicio aeróbico y una buena rutina de cardio beneficia al corazón, disminuyendo la presión arterial y nivelando el cortisol (la llamada hormona del estrés), mientras elimina grasa en la sangre. Tus articulaciones te agradecerán implementar estas rutinas en tu vida a largo plazo, ya que ayuda a prevenir condiciones como la osteoporosis.

Cuántas calorías puedes quemar cuando haces cardio 

Los ejercicios cardiovasculares varían y todos los cuerpos son distintos, por lo que los resultados no siempre serán iguales en todas. Asimismo, influyen factores individuales como la edad, genética y condición física, por mencionar algunos.

El cardio pone a trabajar los sistemas cardiovasculares y respiratorios para aumentar el flujo sanguíneo, también acelera la oxigenación en el cuerpo a través de los pulmones y el corazón. Corewell Health explica que cuando hacemos rutinas de cardio ligeras o moderadas, le toma a los músculos aproximadamente 20 minutos comenzar el proceso de quemar calorías. Por esta razón, se recomienda hacer ejercicio aeróbico (cardio) entre 30 y 60 minutos para lograr resultados eficientes.

De manera muy general, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Estados Unidos), una persona de 70 kilos puede quemar entre 140 y 295 calorías en 30 minutos cuando hace cardio.

Sin embargo, no hay una fórmula general que determine exactamente cuántas calorías podemos quemar haciendo cardio, solo aproximaciones que no toman en cuenta las condiciones individuales que varían en cada persona ni el tipo de ejercicio que hace. Pero lo que sí es verdad es que correr es el deporte que más ayuda a eliminar calorías por hora, de acuerdo con Healthline.

Calorías quemadas de acuerdo con diferentes ejercicios de cardio

Foto: Pexels. Tima Miroshnichenko

1. Correr

Puedes quemar de 10.8 a 16 calorías por minuto, además, ayuda a mejorar la flexibilidad y resistencia. Mientras mayor sea la velocidad con la que corres, mayor número de calorías quemarás.

2. Caminar

Es el ejercicio más simple y cómodo, lo puedes hacer donde sea que te encuentres. Es de bajo impacto, por lo que las calorías perdidas pueden ir de 3 a 4.6 en un minuto.

3. Saltar la cuerda

Aumenta el ritmo cardíaco mientras creas fuerza en la parte inferior del cuerpo, quema entre 7.6 a 9.8 calorías por minuto.

4. Natación

Este deporte es de bajo impacto y, además de activar el sistema cardiovascular, mejora la fuerza. En 30 minutos puede quemar la misma cantidad de calorías que se pierden trotando (entre 198 y 294).

Leer más:

5 beneficios de la natación como ejercicio para las mujeres

Por qué NO evitar tus comidas favoritas en las fiestas decembrinas

NO evitar tus comidas favoritas en las fiestas decembrinas

Para muchas personas, las celebraciones como las posadas, la cena de Navidad y la fiesta de Año Nuevo representan un impedimento para seguir con una dieta saludable o un “riesgo” de que su peso se descontrole. Sin embargo, existe más de una razón por la que no deberías evitar tus comidas favoritas en las fiestas decembrinas.

Si en estas fiestas te estás preparando para limitarte a comer un poco más de pavo, pasta o buscas saltarte el postre, te explicamos por qué estas restricciones podrían afectar tu relación con la comida.

Por qué NO evitar tus comidas favoritas en las fiestas decembrinas

Foto de Freepik

1. Podría ser contraproducente

Normalmente, la comida de las fiestas decembrinas se distingue por su alto contenido de sodio, carbohidratos y azúcares. Por esta razón, muchas personas acostumbran a limitarse o incluso evitar por completo comer ciertos alimentos, pensando en que podrían subir de peso. A partir de esta preocupación surgen comportamientos dañinos como castigarte por comer.

De acuerdo con Women’s Health, comenzar a saltarte comidas o evitar ciertos grupos de alimentos, podría causar una mala relación con la comida.

Normalizar la restricción y la hipervigilancia de la comida podría causar otras afecciones, lo cual va en contra de la idea de “comer saludable”. La doctora Emilia Thompson explica: “puede manifestarse evitando ocasiones sociales en las que hay comida, sintiendo ansiedad por cambios de último momento en los planes de alimentación, sintiendo miedo de comer delante de otras personas, restringiendo ciertos alimentos a días específicos de la semana o evitando completamente y/o control excesivo sobre la ingesta de alimentos”.

En ocasiones, comer más ensalada de manzana, por ejemplo, te genera pensamientos negativos o incluso verguenza. Respecto a esto, para el portal Self, la dietista Alyssa Rumsey dice que el constante sentimiento de vergüenza por comer lo que queremos puede resultar contraproducente. Alyssa comparte que cuando una persona tiende a sentir culpa por ingerir un alimento “no saludable”, opta por comerlo rápidamente. Esta acción deja insatisfecha a la persona, lo que podría llevarla a comer en más cantidad.

2. Un día de capricho no es malo

En entrevista con Self , la dietista y experta en fitness Isabel Smith comparte que si se tiene una dieta balanceada el resto del año, un día de ingerir este tipo de alimentos no significa que dejamos de ser saludables.

Isabel Smith hace énfasis en que es necesario conocer nuestros límites. Además, es importante asesorarnos en profesionales de la salud para establecer una alimentación que pueda beneficiarnos a largo plazo y otorgue a nuestro cuerpo lo que necesita exactamente.

Contrario a lo que se piensa, ingerir los alimentos típicos de las cenas de Navidad no te hace subir de peso inmediatamente. Es posible que después de estás comidas te sientas hinchada o inflamada, pero la especialista Rumsey explica: “una comida poco saludable no te hará ganar peso en un día, al igual que una comida saludable no te hará perder peso en un día”. Esto quiere decir, que lo realmente importante para mantenerse saludable, son los hábitos que tenemos todos los días.

3. Son ocasiones para disfrutar

La temporada decembrina se caracteriza por fiestas y reuniones llenas de comida apetitosa para compartir con tus familiares, amigos y seres queridos. Literalmente, esos irresistibles platillos están ahí para que los disfruten. Así que, mientras no vayas en contra de alguna indicación médica específica, ¿por qué no?

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Ideas de looks para la comida de fin de año en tu trabajo

La frase que debemos prohibir cuando una celeb vive una infidelidad

infidelidad-Sabrina-Carpenter

Cuando una celebridad vive una infidelidad, se genera una gran cantidad de comentarios y debates en línea. Normalmente, ante estas noticias, escuchamos frases o leemos frases como: “Si a ella le ponen el cuerno, entonces qué nos espera a las demás?”. Aunque parece un comentario que halaga a la persona que vivió la infidelidad, no hace más que reafirmar la absurda idea de que nuestros cuerpos o estatus son lo único que nos da valor.

Los errores de una persona no pueden ser la responsabilidad de alguien más, de lo contrario, caemos en la “revictimización”. Esto nos encarcela en una trampa que impide sanar las heridas que nos dejan estas rupturas amorosas.

¿Por qué una infidelidad no es nuestra culpa?

En el mundo de la farándula es muy común que circulen noticias sobre infidelidades, si tú eres de las que sigue este tipo de temas en redes sociales, tal vez te has visto proyectada en alguna de las celebs que lidian con estas traiciones tan dolorosas o has sentido empatía hacia muchas de ellas.

No eres la única que piensa esto, tan solo mira los comentarios de las cuentas de grandes celebridades como Sabrina Carpenter. Ante los rumores de una supuesta infidelidad en su relación con Barry Keoghan, en sus publicaciones abundan opiniones sobre cómo alguien podría serle infiel a una mujer tan guapa y exitosa. Esta mentalidad ya debería quedar en el olvido, ya que son proyecciones de nuestras propias inseguridades.

Decir ese tipo de frases es como creer que la traición de un ser querido, en este caso nuestra pareja, es nuestra culpa por no lucir “perfectas” en todo momento. Sin embargo, debemos recordar que nadie los obliga a lastimar a otras personas y que cada quien es responsable de sus propias acciones.

Tampa Therapy Wellness explica que una infidelidad no es un error, porque se trata de una acción consciente de practicar la deshonestidad. Cuando hablamos de una acción consciente, hacemos referencia a una toma de decisión, no a un suceso aleatorio o instintivo. Es decir, la infidelidad nunca se trata de ti, sino de la persona que la comete.

Una persona infiel, según Verywell Mind, suele presentar varios problemas internos como frustración ante un problema que no se ha podido resolver. Existe una infinidad de causas que pueden llevar a alguien a tomar esta decisión, como los traumas experimentados durante la infancia que afectan nuestras relaciones adultas, la negligencia emocional, la falta de compromiso, falta de empatía, una enfermedad mental, etcétera. No obstante, eso no es una excusa, simplemente es una aclaración sobre el origen de una infidelidad. Y la responsabilidad de una infidelidad no corresponde a la víctima, sino a quien la comete.

Tu físico, personalidad, estatus social o económico no son razones que justifiquen los comportamientos violentos o las traiciones de tu pareja hacia ti. Si alguna artista que es considera sumamente hermosa sufre por una infidelidad, esto no tiene que ver con sus aspecto físico ni su éxito, por lo que no podemos asumir que las personas “ordinarias” somos más susceptibles a vivir una situación similar.

Leer más:

Preguntas para hacerse en pareja y saber si vale la pena seguir con la relación

¿Crees que el Universo te manda señales? La ciencia lo explica

universo-te-manda-señales-apofenia

Encontrar conexiones entre varios eventos o detalles puede resultar muy divertido o hasta relajante si estás en un momento de crisis y buscas respuestas en cualquier lugar. Si no crees en las coincidencias o en los sucesos aleatorios, y si crees que el Universo te manda señales, lamentamos romper la magia, pero la ciencia argumenta a qué se debe este fenómeno.

¿Eres de las personas que piensan que ver un número muchas veces tiene un significado oculto? Aunque no lo creas, la ciencia tiene una explicación para esto y probablemente no es lo que esperabas.

La ciencia explica por qué el Universo te manda señales

Esa habilidad que tenemos muchas personas para encontrar conexiones entre las cosas que vivimos a diario y mensajes ocultos hacia donde volteamos, podría tratarse de apofenia. Es un fenómeno psicológico que permite a nuestro cerebro reconocer patrones, así lo explica la revista Self.

Se cree que esta habilidad se desarrolló en nuestro cerebro gracias a la evolución de este órgano para crear conexiones con el mundo que nos rodea porque, de lo contrario, percibiríamos todo como un caos. Nos ayuda a comprender los efectos causa-consecuencia que percibimos en nuestro día a día, en teoría esto ha servido a la humanidad a desarrollar habilidades de supervivencia.

Podrá sonar irreal pero, según la ciencia, eso es lo que pasa en nuestra mente cuando creemos que perder un número telefónico es una clara señal para alejarse de esa persona.

Verywell Mind, aclara que el término se diferencia de la pareidolia, ya que esta se presenta exclusivamente en señales visuales, como encontrar rostros en lugares donde no hay ninguno Si acostumbras ver videos o fotos de “evidencia” paranormal, tal vez también ya conozcas el término de pareidolia.

Todas las personas hemos experimentado la llamada apofenia, es algo completamente normal y sano. Sin embargo, en casos extremos, está asociada con condiciones de salud mental como el trastorno bipolar y esquizofrenia,.

Causas de la apofenia

Se cree que estas son algunas razones por las cuales las personas experimentamos la apofenia.

  • Encontrar orden en una vida lleno de caos.
  • Razones evolutivas de supervivencia.
  • Es más común entre personas que se caracterizan por tener una “mente abierta”.
  • Está relacionada con el optimismo, es decir, con personas que prefieren ver el lado bueno en diferentes situaciones.

Es importante recurrir con algún profesional cuando existen síntomas más intensos como la paranoia, alucinaciones, cambios de sueño muy bruscos o creer fielmente en los mensajes ocultos que “aparecen” en el cine o televisión.

Identificar señales del universo no es algo necesariamente dañino, incluso nos ayuda a lidiar con los problemas de nuestra vida con un poco de diversión, siempre y cuando no te alejes mucho de la realidad. No obstante, no es aconsejable que tomes las decisiones más importantes de tu vida basándote en estas “señales”.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

¿Adicta al amor? Cómo esto puede afectar tu bienestar

‘Throning’, una nueva y dañina tendencia en las relaciones

'Throning', una nueva y dañina tendencia en las relaciones

Las redes sociales nos permiten permanecer conectadas con el mundo, y en ellas constantemente surgen nuevas tendencias que nos puede ayudar a identificar cuando algo va mal en nuestras relaciones. La generación Z parece especialista en crear nuevos conceptos para simplificar actitudes que vivimos día a día, lo cual puede resultar conveniente cuando no encontramos cómo expresar lo que sentimos. Un ejemplo reciente es el ‘throning’.

Este término ha estado circulando y sabemos que es complicado mantenerse al tanto de cada tendencia nueva. Así que te facilitamos la tarea explicándote de qué se trata esta modalidad que algunas personas implementan en sus relaciones afectivas.

¿Qué es el ‘throning’?

Psychology Today explica que “la palabra ‘throning’ hace alusión a las actitudes de una persona que mantiene una relación romántica con alguien más simplemente por los beneficios que ésta le da”. El verbo proviene del inglés, una traducción al español clara sería “poner a alguien en un trono”, ya que justamente esto es lo que sucede.

Es decir, más que ser una relación fundamentada en el amor, se construye con base en el estatus y reputación que una persona le puede dar a otra. Es una forma de presumir de alguien con quien estás, en lugar de cuidarla y quererla.

Sumándole seriedad a este problema, Economic Times asegura que en un estudio conducido por el Journal Science Advances encontró que los usuarios en apps de citas intentan hacer ‘match’ con personas 25% más deseables que ellos mismos. Es decir, no se trata de quién les atraiga, concuerde con su forma de pensar o “tenga química” con ellos, sino de la percepción pública que esa relación podría traerle a la persona.

Los riesgos del ‘throning’

La conexión genuina queda en el olvido con el ‘throning’, las relación se convierte en una transacción egoísta e incluso narcisista, porque lo único importante es la reputación o superficialidad. Mientras una de las partes que integran la pareja puede sentirse validada, la otra quizás experimente cierta negligencia emocional.

La única manera en que una relación de este tipo podría evitar este riesgo, sería que ambas partes estuvieran conscientes de lo que está pasando y estuvieran de acuerdo. Depende de la persona “proveedora” de estatus, decidir si está de acuerdo o no, explica Psychology Today. Sin embargo, incluso en esos casos, existe el riesgo de que la persona “proveedora” de estatus detecte falsas señales de un interés real o tenga la esperanza de que ese interés existirá.

A través de las redes sociales podemos apreciar más el “estatus” de los demás de acuerdo con el número de seguidores y me gustas que tienen en sus cuentas, pero debemos recordar que lo esencial en una relación es el respeto mutuo, además del afecto e interés.

Claramente, todas creamos vínculos con personas que idealmente nos aportan cosas buenas en nuestras vidas, pero es necesario identificar cuando las relaciones se vuelven unilaterales hasta llegar a ser más bien un negocio en el que nos aprovechamos de alguien, o se aprovechan de nosotras.

Leer más:

Cómo saber si tu pareja y tú sufren ‘jet lag’ en la relación

Lo mejor de Zen Experience, un espacio de evolución y bienestar

Zen-Experience-2024

Zen Experience CDMX ha revolucionado la manera en que entendemos el bienestar integral, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados por quienes buscan reconectar con su esencia.

Este festival anual, celebrado el pasado fin de semana en el icónico Parque Bicentenario, es mucho más que un encuentro; es una experiencia transformadora que combina la mente, el cuerpo y el alma en perfecta armonía.

Zen Experience CDMX, un festival para el alma

La edición de este año reunió a más de 7,000 asistentes, quienes vivieron dos días colmados de actividades que promueven el autoconocimiento y la paz interior.

Desde las primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, Zen Experience CDMX ofreció una variada agenda con más de 30 actividades, incluyendo yoga, meditación, sound healing, charlas de expertos, conciertos y talleres interactivos.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del reconocido líder en medición integrativa, Deepak Chopra. Su conferencia “Awakened Life” llevó a los participantes a un viaje de reflexión profunda.

Zen Experience CDMX 2024
Deepak Chopra fue uno de los grandes invitados. Fotos: Cortesía

Actividades para todos los sentidos

El festival no solo cautivó con su contenido espiritual, sino también con propuestas que estimularon todos los sentidos. Las sesiones de sound healing, lideradas por artistas como Har Hari y Vandana Hart, fueron enriquecedoras, utilizando música ancestral y contemporánea como herramienta de sanación.

Por otro lado, el área de bienestar físico también fue protagonista. Talleres sobre neurohacking, nutrición ayurvédica y herbolaria, impartidos por expertos como el Chef Yogi, ofrecieron herramientas prácticas para incorporar una alimentación consciente en la vida diaria. Estas actividades demostraron que el cuidado integral del cuerpo es fundamental para alcanzar un equilibrio emocional y mental.

Zen-Experience-2024
Foto: Cortesía

Sostenibilidad y comunidad

Zen Experience CDMX también se enfocó en la importancia de la sostenibilidad, con charlas inspiradoras de figuras como Michel Rojkind, quien compartió su visión sobre la necesidad de crear un mundo más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Además, el festival sirvió como un espacio para conectar con otros, creando una comunidad unida por la búsqueda del bienestar.

Un legado de transformación

Este evento no solo dejó una huella profunda en los corazones de quienes asistieron, sino que también les brindó herramientas para llevar una vida más plena y equilibrada. Zen Experience CDMX no es solo un festival; es un movimiento que inspira a cuidar de nosotros mismos y del planeta.

Si estás buscando una oportunidad para reconectar contigo misma y experimentar un cambio real, Zen Experience es un lugar donde la magia ocurre. ¡No te pierdas la próxima edición y sé parte de esta revolución del bienestar!

Leer más:

Preguntas para hacerse en pareja y saber si vale la pena seguir con la relación

Preguntas para hacerse en pareja y saber si vale la pena seguir con la relación

Tener “ese tipo de conversaciones” en pareja puede llegar a ser complejo. Con el paso del tiempo la relación atraviesa una serie de cambios que no siempre son positivos. Cual sea la situación, especialistas en el tema recomiendan hablar de ello; existen preguntas para hacerse en pareja que tal vez parezcan muy difíciles al principio, pero son necesarias en algún punto de la relación.

Para que el momento de hablar con tu pareja pueda fluir mejor te tenemos unas cuantas preguntas, las cuales les ayudarán a saber si la relación aún vale la pena.

Preguntas para hacerse en pareja y saber si vale la pena seguir con la relación

Foto: Imagen de freepik

1. ¿Tenemos metas en común?

Cómo sabemos, una relación no se sostiene únicamente de amor. Es importante conocer qué metas y objetivos tienen de manera personal, cuáles de éstos llegan a compartir. En su portal de internet el experto en salud mental Rafael Ramos explica que hacer esta pregunta a nuestra pareja ayuda a tener una mejor planeación de un proyecto de vida.

2. ¿Cuáles son los planes financieros de la relación?

El dinero es aquello que permite ver los sueños hechos realidad. Es un factor fundamental para poder realizar todos los proyectos en pareja. Ya sea adquirir una casa, irse de viaje o comprar un auto. Por ello, es necesario establecer acuerdos financieros que sean equitativos para ambos, de la manera más clara posible y asegurando que ambas partes estén completamente de acuerdo.

3. ¿Queremos tener hijos?

Cómo no todo es cómo en los cuentos de finales felices, es necesario que se cuestionen: ¿queremos tener hijos? Esta pregunta resulta importante ya que no todas las personas tienen planeado tener hijos.

Si la proyección de esta relación es a largo plazo, esta pregunta le ayudará a conocer la opinión del otro y saber qué hacer en caso de no concordar en sus respuestas.

4. ¿Ambos estamos cuidando de la relación?

Como las buenas relaciones no se construyen solas, es necesario que las dos partes sean conscientes de las cosas que benefician o no la relación. En el portal de internet R&A Psicólogos, la terapeuta Vianney Dorantes dice que una relación, como cualquier cosa, requiere de mucho trabajo y atención.

5. ¿Estamos idealizando la relación?

Expertos en el tema argumentan que una relación pasa de un “ímpetu desenfrenado” a algo más estable y rutinario. Una vez que se acepta este cambio, es importante comunicar si sigue siendo lo que ambos desean. En esta etapa de la relación, se crea un vínculo más profundo en dónde habrá momentos buenos y malos. Para la terapeuta Dorantes, esperar que todo sea de color rosa es negarse a dar el siguiente paso.

Algo que puede hacer la diferencia considerablemente es que, si están enfrentando retos actualmente en tu relación y ambos quieren luchar por ese vínculo, consideren recibir ayuda profesional en terapia.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

8 preguntas que deberías hacerte antes de iniciar una relación formal

¿Adicta al amor? Cómo esto puede afectar tu bienestar

adicción al amor

Seguramente alguna vez escuchaste la frase “enamorada del amor” pero, mientras puede sonar divertido o algo cursi, es un problema con el que muchas mujeres viven. No es normal sentirnos ansiosas por no recibir mensajes o llamadas constantes de nuestra pareja reafirmando su amor por nosotras, ya que esta insatisfacción está asociada con la adicción al amor.

Vivir con intensidad no es algo necesariamente negativo; sin embargo, debemos reconocer cuando nuestras acciones hablan en nombre de nuestras heridas pasadas. Aunque la psicología no reconoce esta adicción como un término clínico, tenemos que identificar los comportamientos tóxicos que a mediano o largo plazo podrían provocar daño en nuestro bienestar y relaciones afectivas.

¿Qué es la adicción al amor?

Cuando hablamos de una adicción al amor, en realidad nos referimos una dependencia afectiva, una condición en la que un individuo desarrolla una fijación obsesiva con alguien que le genera un interés amoroso. Normalmente quien presenta esta adicción suele buscar ese sentimiento de enamoramiento, así lo explica la revista Forbes.

Algunos profesionales prefieren utilizar el término “limerencia” al explicar esta experiencia. Cleveland Clinic define este concepto como un estado mental involuntario de atracción romántica hacia alguien, así como una necesidad urgente de ser correspondido.

A pesar de que hablamos de una “adicción”, esto no quiere decir que un profesional pueda diagnosticarlo, pues no es un término clínico; sin embargo, un profesional sí puede ayudar con herramientas que permitan lidiar con este comportamiento. El problema con dicho estado mental es que opaca nuestra identidad individual mientras buscamos una montaña rusa de emociones que nos produzcan euforia y felicidad, las cuales normalmente recibimos al conectar románticamente con las personas.

Sherry Gaba, psicoterapeuta especializada en la adicción al amor, comparte su análisis sobre este padecimiento añadiendo que se trata de una dependencia a comportamientos, no hacia una sustancia. Vivir con esta condición es un reflejo de vacío o inconformidad con una misma, como si no estar en una relación fuera sinónimo de no tener valor propio o no tener ningún motivo por el cual ser feliz.

Existen algunas condiciones relacionadas con la salud mental que a menudo se asocian con la adicción al amor:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Baja autoestima.
  • Problemas de sueño.
  • Codependencia.
  • Trastorno Límite de la personalidad (TLP).

Por otro lado, este problema puede estar vinculado a traumas vividos durante la infancia, específicamente al miedo de ser abandonado. Los niños que fueron criados entre personas poco responsables emocionalmente, puede desarrollar una necesidad de llenar un vacío constantemente.

¿Cómo afecta tu bienestar la adicción al amor?

La dependencia emocional puede traer problemas en la relaciones, gracias al nivel de intensidad con la que vive quien sufre de esta adicción. El nivel de exigencia que demandan estas personas es muy alto, lo cual suele desencadenar sensaciones como resentimiento, enojo y frustración cuando su pareja no cumple sus estándares o no sacrifica sus necesidades como la persona adicta al amor.

Un amor obsesivo inevitablemente convierte la dinámica de la relación en un juego tóxico y disfuncional, en el que una persona depende de la otra principalmente para obtener apoyo emocional y validación. Además, las personas adictas a este sentimiento también lidian con problemas de intimidad y confianza.

Algunos síntomas que pueden ayudarte a identificar este problema son:

  • Miedo extremo a estar sola.
  • Pensamientos obsesivos sobre la relación.
  • Necesidad excesiva de tener contacto con tu pareja.
  • Celos.
  • Inseguridad o falta de identidad propia más allá de la relación.

Estamos muy acostumbradas a romantizar nuestros propios sentimientos que olvidamos lo necesario que es aprender a identificar cuando estamos haciendo daño a otros o incluso a nosotras mismas. Si te identificaste con algo de lo que mencionamos anteriormente, no dudes en buscas ayuda profesional. Recuerda que este problema está vinculado a heridas profundas que pueden ser difíciles de entender sin terapia.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cómo desconectarte del trabajo en las vacaciones sin sentir culpa

¿Te duelen los ovarios sin tener la menstruación? Esta podría ser la razón

¿Te duelen los ovarios sin tener la menstruación. Dolor de ovarios

El dolor de ovarios normalmente se siente en la parte baja del abdomen, en la pelvis o en la espalda baja. Este padecimiento puede ser crónico o esporádico, asimismo, puede ser una clara señal de algún problema de salud. Para muchas mujeres vivir con dolor parece algo normal, pero esto no quiere decir que vivir con dicho padecimiento sea lo ideal.

Hay quienes durante la menstruación reportan dolor de ovarios, formando parte de lo que conocemos como dismenorrea; se debe a que el útero se contrae para desprenderse de su revestimiento. Sin embargo, existen otras condiciones que podrían estar causando este síntoma de forma anormal, a continuación te explicamos algunas de esas razones.

Razones por las que duelen los ovarios sin tener la menstruación

Foto: Pexels. Andrea Piacquaido

1. Durante la ovulación

La ovulación es una fase del ciclo menstrual en la que el ovario libera un óvulo maduro, y ocurre en el día 14 aproximadamente (en un ciclo regular). Normalmente este dolor se siente en un lado de la pelvis, precisamente porque solo un ovario libera dicho óvulo. Puedes atribuir este dolor a la ovulación cuando está acompañado de flujo vaginal, así lo explica Cleveland Clinic.

2. Quistes ováricos

Se trata de sacos que comúnmente están llenos de líquido y se forman en los ovarios. Usualmente son benignos, pero también pueden estar acompañados de síntomas como dolor y sangrado irregular. Si sufren una ruptura, producen cólicos fuertes en un solo lado del abdomen bajo.

3. Endometriosis

Ocurre cuando el tejido del endometrio se produce fuera del útero, como en las trompas de Falopio u ovarios. Entre sus síntomas se encuentra el dolor de ovarios, periodos menstruales abundantes y falta de energía, por mencionar algunos.

4. Tumores ováricos

Se trata de masas sólidas que crecen en los ovaris, y pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos.

5. Embarazo ectópico

Es un tipo de embarazo que se desarrolla fuera del útero, usualmente en las trompas de Falopio. Esta es una condición que requiere de atención médica urgente, los síntomas tempranos son: sangrado vaginal, dolor en el abdomen y sensación de cansancio o debilidad. Se detecta a través de ultrasonidos, de acuerdo con información de Medicine Net.

Nuestra salud siempre debe ser prioridad en nuestras vidas, escuchamos que vivir con dolor es normal, por lo que es entendible que en ocasiones ignoremos algunas señales de alerta. Es indispensable que cuando surja cualquier síntoma que sea fuera de lo normal para ti, en cualquier etapa de tu ciclo menstrual, acudas al médico.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cuáles son las señales que podrían indicar que sufres de TDAH

Lo que nadie te dice sobre soltar a alguien que amaste

lo-que-nadie-te-dice-sobre-soltar-a-alguien-que-amaste-portada

Amiga, si estás leyendo esto, es porque probablemente estás en ese momento doloroso y confuso de soltar a alguien que significó todo para ti. Primero, quiero decirte que es normal que duela.

Amar y perder a alguien nunca es fácil, pero hay cosas que nadie nos dice sobre este proceso, y hoy quiero hablarte de ellas con el respaldo de expertos.

No estás loca: el duelo por amor es real

Cuando terminamos una relación significativa, nuestro cerebro reacciona de forma similar a como lo hace al perder a un ser querido. La terapeuta Susan J. Elliott explica que “el duelo amoroso no solo implica extrañar a la persona, sino también las expectativas y sueños que construiste con ella”.

Así que no te castigues por sentirte devastada, es completamente válido.

El amor no desaparece de un día para otro

Una de las cosas más frustrantes al soltar a alguien es que el amor no se va con la ruptura. Según el psicólogo Guy Winch, autor de How to Fix a Broken Heart, el cerebro puede tardar meses (o incluso más) en reorganizarse después de una ruptura.

Es un proceso químico y emocional, y forzarte a “superarlo rápido” solo hará que sea más difícil. Y esto nadie te lo dice.

lo-que-nadie-te-dice-sobre-soltar-a-alguien-que-amaste
Foto: Pexels

Soltar no significa olvidar

A veces pensamos que “soltar” significa borrar todos los recuerdos, pero nadie te dice que no es así.

Según la especialista en bienestar emocional, Pilar Sordo, soltar es aceptar que esa persona formó parte de tu vida, aprender de lo que compartieron y dejar de aferrarte al “qué pudo haber sido”. La aceptación es clave.

Rodearte de apoyo no es debilidad

Tal vez te sientas tentada a aislarte, pero busca a tus amigas, tu familia o incluso un terapeuta. La psicóloga Mónica González destaca que hablar de tus emociones reduce su intensidad y te ayuda a procesarlas.

Además, compartir tus sentimientos con personas cercanas puede recordarte que no estás sola.

Volver a encontrarte a ti misma es el objetivo

Soltar no solo es decirle adiós a alguien, también es decirle hola a una nueva versión de ti. Dedica tiempo a explorar hobbies, metas personales y sueños que tal vez dejaste de lado.

Como dice el coach en bienestar Mario Guerra, “la relación más importante de tu vida es la que tienes contigo misma”.

lo-que-nadie-te-dice-sobre-superar-a-alguien-que-amaste
Foto: Pexels

Recuerda esto

Nadie tiene la fórmula mágica para dejar de amar a alguien, pero sí puedes dar pequeños pasos cada día. Llora cuando lo necesites, celebra tus avances y no te juzgues por retroceder de vez en cuando.

Al final, lo importante es que, cuando estés lista, puedas mirar atrás y ver que sobreviviste, aprendiste y creciste.

Sé paciente contigo misma. Esto es temporal y, aunque no lo sientas ahora, un día todo tendrá sentido.

Leer más:

Cómo desconectarte del trabajo en las vacaciones sin sentir culpa

Cómo desconectarte del trabajo durante las vacaciones sin culpa

A todas nos emociona la llegada de nuestros días libres, necesitamos tiempo para desconectarnos del trabajo, especialmente durante las vacaciones para lograr descansar un poco del ajetreo de nuestras responsabilidades. Sin embargo, seguro te ha pasado que sientes culpa por darte estos días para ti misma.

Este sentimiento de estar haciendo algo incorrecto es más común de lo que crees, pero esto no quiere decir que sea sano. Debes implementar medidas que te ayuden a dejar todo preparado antes de tus vacaciones y así logres aprovecharlas al máximo. Si quieres desprenderte de la culpa por descansar, aquí te damos algunos consejos.

¿Cómo desconectarte del trabajo en vacaciones?

Si necesitas más motivos por los cuales disfrutar de tus vacaciones, el centro Mente-Cuerpo de la Universidad de Pittsburgh encontró que los periodos vacacionales aumentan las emociones positivas y reducen la depresión. Por otro lado, un estudio realizado por Ernst & Young mostró que por cada 10 horas adicionales de tiempo vacacional, los empleados mejoraron su rendimiento laboral de ese mismo año en un 8%.

Foto: Unsplash. Haley Phelps

Además, durante estos días podrás descansar mejor, lo cual disminuye las probabilidades de sufrir demencia en el futuro. Pero antes necesitas desconectarte, debes organizar no solo unas buenas vacaciones llenas de diversión, también tienes que considerar dejar planeado todo para tu regreso. De esta forma te sentirás aliviada de haber dejado todo en orden antes de tomarte esos merecidos días.

Prepárate para tus días libres

Comunícate con tus contactos laborales más importantes

Antes de faltar al trabajo, asegúrate de que todo quede claro para quienes te van a suplir, pregunta si hay dudas para dejar todo fríamente calculado y así evitar que intenten contactarte después. Puedes recordarles las fechas en las que te ausentarás, así les dejarás en claro que no estarás disponible durante ese periodo.

Haz listas para tu regreso

En lugar de estar de viaje y obsesionarte por lo que te aguarda en tu regreso, puede hacer listas con posibles pendientes. Esto te ayudará a sentirte lista para lo que se viene sin tener que checar constantemente tu bandeja de correo o consultar tus notificaciones.

Recuerda a tu jefe sobre tus vacaciones

Anticipa tu partida unas semanas antes, y después vuelve a hacerlo un par de días antes. Al recordarle tu periodo vacacional a tu jefe podrás dar pie a que resuelvan dudas pendientes o incluso a que te asignen tareas importantes para completar antes de que tomes tus días. Aunque puede parecer pesado resolver tareas previo a tus viajes o salidas, es mejor que esto quede resuelto antes de disfrutar de esos días para evitar que intenten contactarte después.

Vive en el presente

Silencia tus notificaciones

Durante tus vacaciones necesitas relajarte. Silenciando tus notificaciones conseguirás dejar de obsesionarte por los mensajes urgentes u otras responsabilidades laborales.

Limita tu tiempo de pantalla

Lo ideal sería que dejaras tu celular de lado. Si te es imposible, intenta establecer horarios en los que te permitas usarlo exclusivamente de manera recreacional.

No resuelvas tareas del trabajo

No contradigas el mensaje que intentaste dejar en la oficina, olvídate de los correos o tareas. Si comienzas a resolver estos asuntos laborales, tus compañeros entenderán que estás disponible para continuar trabajando, incluso a distancia.

Leer más:

Por qué es tan importante tener amigas en el trabajo

Salir de la versión móvil