¿Son malas las velas aromáticas para tu salud?

Son malas las velas aromáticas

Querer llegar a casa y darle un toque “de hogar” al poner una vela que aporte un aroma acogedor puede que suene como el plan perfecto. De hecho, es un poquito adictivo comprar velas con diversas esencias y que aportan muchas sensaciones. Pero, ¿te has detenido a pensar si son malas las velas aromáticas para tu hogar? Sigue leyendo, que Nosotras te damos la respuesta.

Una casa aromatizada puede ayudarte a encontrar relajación después de un día largo y que te sientas cómoda en tu propio espacio. Pero, ¿será que esa comodidad ponga en riesgo el aire de nuestros hogares? O que, en todo caso, ¿estará afectando nuestra propia salud?

Las velas aromáticas para los hogares son extremadamente populares para darle un toque personalizado y acogedor a nuestras casas: ya sea que quieras que huela a lavanda, cítricos, vainilla o, por ejemplo, en Navidad queremos que la casa huela a manzana-canela.

¿Son malas las velas aromáticas para la salud?

Foto: Unsplash. Valentina Ivanova

La respuesta no es algo definitivo, pues más bien se relaciona con el uso que le des a las velas aromáticas y en qué condiciones, además de cuál es tu estado de salud.

Como lo menciona el portal Cleveland Clinic, en los últimos años ha surgido información que sugiere que al encender velas se liberan hidrocarburos potencialmente peligrosos y que resultan contaminantes. Cuando encendemos una vela, se liberan hidrocarburos (compuestos químicos compuestos de hidrógeno y carbono) al aire. En particular, al encender velas se liberan partículas de elementos como tolueno y benceno.

Sin una ventilación adecuada, la exposición a estas sustancias puede irritar los ojos, la nariz, la garganta y la piel. También puede provocar dolores de cabeza, mareos, confusión y ansiedad.

Se cree que el benceno aumenta el riesgo de leucemia y otros cánceres; este elemento igualmente lo liberan los cigarros de tabaco. Suena terrible leer esto. Sin embargo, la página Good Housekeeping menciona que con lo que tenemos que tener cuidado para evitar el riesgo es tomar en cuenta la cantidad de velas que enciendes, el tamaño de la vela, la duración de su combustión y el tamaño de la habitación para que midas el nivel de tu exposición frente a estos químicos, lo que aumenta o disminuye el riesgo.

Como lo menciona Cleveland Clinic, la evidencia científica no es lo suficientemente sólida como para sugerir que debamos dejar de comprar y encender velas. “Solo hay que tener cuidado al invertir en velas de alta calidad y mantenerlas en áreas bien ventiladas”.

En cuanto las velas aromáticas para tu hogar, un estudio citado por Good Housekeeping que midió las emisiones de una vela de parafina aromática en habitaciones concluyó que en condiciones normales de uso, las velas aromáticas no plantean riesgos conocidos para la salud del consumidor.

Solo debes estar al pendiente de no tener una sobrecarga sensorial. Cuando sientas que el olor te llega a molestar es importante retirarte del entorno o ventilar inmediatamente.

Qué cuidados tener

  • Las personas que deberían ser más cuidadosas con las velas aromáticas para el hogar, según Everyday Health,, son los adultos mayores y las personas con alergias, asma, cáncer, enfermedades cardíacas o sistemas inmunológicos comprometidos.
  • Es mejor evitar las velas hechas de parafina, aunque sean más baratas. Éstas se fabrican a partir del petróleo y parecen generar mayores emisiones de toxinas que otras ceras.
  • Siempre que puedas, opta por cera de abeja, soya u otras ceras de origen vegetal.
  • Igualmente, es mejor evitar las velas que están pintadas, pues el tinte utilizado para colorear las velas contiene bencidina.

Y a ti, ¿te gustan las velas aromáticas para tu hogar? ¿Sabías algo de esto?

Leer más:

5 esencias de velas aromáticas para relajarte antes de dormir

7 productos para armar tu pequeño spa en tu casa

Por qué no deberías dormir con un ventilador prendido

Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

Te tenemos una mala noticia… Producimos menos colágeno a finales de nuestros 20 y comenzamos a perderlo año con año. Pero no todo está perdido, Nosotras te decimos cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural para que no dejes de lucir ese aspecto juvenil en tu piel.

Todas queremos seguir teniendo esa piel joven, brillante y tersa. Si aún estás en edad en la que eres fuente de colágeno, no pierdas la oportunidad de irte introduciendo a estos hábitos de alimentación para obtener colágeno de manera natural.

Cómo obtener colágeno para tu piel de manera natural

El colágeno, según el portal HealthShots, es una proteína que tu piel necesita para mantener su elasticidad y estimular la circulación sanguínea. Usualmente, hasta los 25 a 30 años la producimos nosotras mismas.

Si bien es posible recurrir a suplementos que contengan esta sustancia (con la supervisión de tu médico), también puedes buscar opciones más naturales. Para la salud de la piel, cabello y uñas, se busca crear más colágeno tipo I, que se encuentra en la comida. Comer alimentos ricos en colágeno puede ayudar a tu cuerpo a producir más colágeno.

Como lo menciona Healthline, comer alimentos que aumenten la producción de colágeno puede ayudar a crear los componentes básicos (como los aminoácidos) que necesitas para cuidar tu piel. Por lo que, al conseguir colágeno de manera natural, puedes tener aun más beneficios.

Como lo dice HealthShots, no solo se trata de la piel sino de prevenir problemas de salud a largo plazo. “Una disminución del colágeno también puede provocar tendones y ligamentos más rígidos y menos flexibles, encogimiento y debilitamiento de los músculos, dolor en las articulaciones, osteoartritis y problemas gastrointestinales”.

Aquí están algunos de los mejores alimentos para obtener colágeno para tu piel de manera natural.

1. Pollo con piel

Como dice el portal Healthline, hay una buena razón por la cual muchos suplementos de colágeno están hechos a partir de pollo, especialmente cartílago. Se recomienda que, si comes pollo regularmente, le dejes la piel.

2. Clara de huevo

Hacer tu huevito de la mañana con puras claras puede hacer que tengas mayores beneficios, pues como lo menciona Healthline, tiene grandes cantidades de prolina, un aminoácido que se necesita para la producción de colágeno.

3. Pescado

Como sucede con otros animales, el colágeno en el pescado se concentra principalmente en las escamas, piel y huesos. Por eso, si tu objetivo es obtener colágeno consume regularmente pescados de los cuales nos comemos la mayor parte, como las sardinas; otra opción es, por ejemplo, un filete de salmón con la piel.

4. Caldo de huesos

Como lo menciona EatingWell, el colágeno proviene de los huesos de animales. El ganado bovino es una de las principales fuentes de colágeno I, el tipo de colágeno que ayuda en la salud de la piel. Lo puedes hacer en caldo de huesos de res o de cerdo.

5. Cítricos

Los cítricos contienen vitamina C, otro componente que tiene un papel importante en la preproducción del colágeno. Pruébalo en las naranjas, limones, limas o mandarinas.

6. Frutos rojos

Al igual que los cítricos, las fresas, frambuesas, arándanos y moras ofrecen una cantidad de vitamina C y antioxidantes que protegen a la piel.

7. Gomitas

¡Sí, las gomitas! Como lo menciona EatingWell, muchas gomitas se hacen con gelatina y esta se elabora a partir de colágeno parcialmente deconstruido. Pero cuidado, éstas no se recomiendan que sea tu fuente principal de colágeno por sus cantidades altas en azucares .

Otras fuentes son el pimiento morrón, tomates, verduras de hoja verde y los frijoles.

Cuidado con el colágeno

No es necesario consumir todas estas fuentes al mismo tiempo, ni que combines los alimentos ricos en colágeno con los suplementos de colágeno. Incluir ambos en tu dieta a lo largo del día es suficiente, como parte de una alimentación balanceada que tome en cuenta las necesidades específicas de tu cuerpo.

Igualmente, el sitio Healthline recomienda evitar el exceso de azúcar y carbohidratos refinados, que provocan inflamación que daña el colágeno.

Y tú, ¿sabes otra forma de cómo obtener colágeno para tu piel?

Leer más:

Cómo prevenir los signos de la edad en el escote

3 señales de que tu piel está deshidratada, ¡no las ignores!

Si quieres tener una piel sana y bella, consume estos alimentos

Red flags en una clase fitness que NO debes ignorar

red flags en clase fitness

Cuando decides entrar al mundo fitness o quieres comenzar a ponerte en movimiento, una de las primeras cosas en las que piensas es inscribirte en alguna clase de actividad física que complemente una alimentación saludable. Es una manera divertida y sencilla de empezar a hacer ejercicio y compartir tiempo con otras personas.

Existe una variedad muy amplia de clases fitness según la actividad que más te interese (como spinning, pilates o barre, por mencionar ejemplos), pero esto no significa que no debas ser cuidadosa a la hora de elegir el lugar donde la llevarás a cabo y con quién. Hay que investigar con quien tomamos nuestras actividades físicas, pues si la persona no está perfectamente cualificada podemos llegar a lastimar nuestro cuerpo.

Nosotras te damos una lista de red flags en una clase fitness que no debes ignorar al momento de inscribirte a una sesión de ejercicio.

Red flags en una clase fitness que NO debes ignorar

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

1. Que no se haga calentamiento

En cuestión de técnica y preparación física, definitivamente es una bandera roja grande y alarmante, como señala el sitio web Self. Toda clase física debe incluir un calentamiento previo para evitar alguna torcedura o calambre. El cuerpo necesita estar preparado y entrar en calor para el ejercicio, por lo cual saltarse el calentamiento es un NO rotundo en una clase fitness.

Un buen instructor o instructura te dará un calentamiento adecuado dependiendo la actividad física que estés haciendo. Cada ejercicio tiene un estiramiento diferente, pues no son los mismos movimientos que se hacen en yoga a los que kick boxing.

Foto: Pexels. Elina Fairytale

2. Quien da la clase no interactúa con la gente

Al momento de dar una clase fitness es importante generar una interacción con las personas, caminar entre ellos para saber si tienen dudas, fijarte si están haciendo los ejercicios bien y evitar que alguna pueda llegar a lastimarse. Es mucho mejor incluso si la persona te explica por qué estás haciendo determinado movimiento y para qué sirve.

Si la instructora solo se enfoca a dar la clase enfrente de todas sin ninguna comunicación es una total red flag.

El portal Well + Good explica que cuando los instructores están realmente involucrados en sus sesiones, la relación con los participantes se da naturalmente, lo que ayuda para mantenerlos motivados y con mucho entusiasmo.

3. La instructora se burla o señala a las personas de mala forma

Cuando una aprende algo nuevo es normal equivocarse. Es deber de la instructora corregir si estamos haciendo un mal ejercicio, pero la forma de hacerlo es esencial para saber si estamos en el lugar correcto.

Si te avergüenza delante de la clase señalando tu error en forma de burla o como regaño sal de ahí, porque es una bandera roja enorme. Lo ideal sería hablarte de manera clara y respetuosa, de manera que tú te sientas cómoda; si se trata de un detalle que olvidaste, por ejemplo, puede decir un comentario como “¡chicas, recuerden flexionar bien la pierna derecha!” o indicártelo tranquilamente.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

4. No hace ejercicios acorde a tu nivel

Cada ejercicio cuenta con diferentes niveles, los cuales debemos ir pasando de poco en poco. En una clase fitness es primordial que respeten nuestro nivel para evitar alguna lesión; porque como todo, llevarlo al límite puede traer consecuencias.

Los instructores regularmente te motivan a dar más, pero alguien profesional es consciente de que cada persona tiene su límite y le da prioridad a un buen entrenamiento donde exista una combinación entre desafío y seguridad. Hacer esfuerzos mayores a los que se pueden hacer puede terminar mal para nuestro cuerpo.

5. No dar pequeños descansos en las sesiones

Una parte importante de la actividad física son los pequeños breaks, ya sea para poder tomar un poco de agua o descansar nuestro cuerpo del esfuerzo. Por lo cual, es primordial que en las sesiones de actividad física existan descansos, avisar antes sobre estas pausas es una bandera verde, pues te motiva más para aprovechar el reposo.

Recuerda que cuidar tu cuerpo es primordial cuando elegimos alguna clase fitness. Así que pon atención a las red flags que se pueden generar en las sesiones de ejercicio.

A Nosotras nos interesa tu opinión, ¿conoces alguna otra red flag?

Leer más:

Qué pasa si no calientas antes de hacer ejercicio

Qué tipo de ropa necesitas para practicar yoga

Rutina de 30 minutos para ejercitar los glúteos en casa

Qué hacer si sospechas que tienes picaduras de chinches

Qué hacer si sospechas que tienes picaduras de chinches

¡Que no cunda el pánico! Recientemente, una plaga de chinches invadió la ciudad de París, Francia, y puso en alerta a otros países europeos. Pero no hay que irnos tan lejos porque, en la Ciudad de México, facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han suspendido clases por una supuesta infestación de chinches. Además, la línea A del metro de la CDMX fue fumigado debido a la supuesta presencia de estos insectos.

Como resultado de todo lo anterior, el pánico por posible plaga de chinches aumenta. Nosotras te compartimos qué hacer si sospechas que tienes picaduras de chinches.

Foto: iStock

Por qué es tan importante hablar de chinches

La Clínica Mayo informa que las chinches son pequeños insectos chupasangre de color marrón rojizo y sin alas. En México, la “chinche de cama” o Cimex lectularius, es la especie más común. El Departamento de Salud del Estado de Washington reporta que las picaduras de esta especie normalmente desaparecen sin tratamiento. Por su parte, no hay registro de que propaguen enfermedades, pero pueden causar reacciones alérgicas o reacciones graves en la piel como infecciones si se rascan las picaduras.

Por su parte, hay una especie de chinche que transmite una enfermedad potencialmente mortal. Se trata de la enfermedad de Chagas, transmitida a través del contacto con la materia fecal de la “chinche besucona” o vinchuca infectada, informa la Secretaría de Salud.

Una pequeña cantidad de heces de la chinche entra al torrente sanguíneo cuando las personas se rascan la picadura.

Qué hacer si sospechas que tienes picaduras de chinches

Si estás leyendo esto, tal vez sospechas de que en tu casa hay chinches por las picaduras alrededor de tu cuerpo. Son pequeños bultos inflamados de color rojo, que aparecen agrupados o en línea recta, y que a menudo tienen un centro más oscuro.

El modus operandi de estos insectos es succionar tu sangre en la noche mientras duermes, por eso suelen morder cualquier parte del cuerpo como la cara, cuello, brazos, manos o piernas.

Las chinches pican varias veces en la misma zona y las heridas que dejan se caracterizan por dar mucha comezón. Su picadura varía de persona a persona y, en ocasiones, suele confundirse con picadura de otros insectos. Lava con agua y jabón la zona, y si la picazón persiste, acude con tu médico.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos indica que si tienes una infestación, lo mejor es eliminarla lo más pronto posible, antes de que se asiente o se propague a otras zonas de tu casa. Generalmente, estos insectos están en las grietas de la cama, almohadas, cobijas, sillones, etc. Una manera más precisa de identificar una posible infestación es encontrar manchas de sangre, excrementos y huevos pequeñitos en diversos lugares como las esquinas de la cama.

Es necesario acudir con un especialista en fumigación. Las chinches detestan el calor y hay sistemas de fumigación basados en el vapor. También es importante que pongas a lavar y secar tu ropa en procesos calientes por aproximadamente 30 minutos. Si deseas usar pesticidas, asegúrate que no sean para control exterior, ya que pueden llegar a ser nocivos para la salud. Por eso es mejor contactar con un profesional.

Recomendaciones para evitar infestación

  • Cuando llegues a tu casa, te recomendamos dejar en la entrada de tu hogar tus zapatos, bolsas y abrigos. Si es posible, sobre recipientes de materiales de plástico. Recuerda que las chinches se desplazan de un sitio a otro en artículos como ropa, equipaje, muebles y cajas.
  • No seas acumuladora. No guardes ni dejes tirados objetos en tu hogar porque son potenciales escondites de chinches y otros insectos.
  • Mantén lo más limpia posible tu casa para reducir los posibles escondites de las chinches, y aspira los pequeños espacios. Además, lava frecuentemente tu ropa de cama.
  • Evita aglomeraciones. Si esto no es posible, evita que tus pertenencias toquen a otras personas o el suelo. Las chinches no vuelan, trepan.

Leer más:

Qué es la enfermedad de Lyme, contra la que luchó Bella Hadid

¿Es cierto que una picadura de medusa se trata con orina?

Remedios caseros para repeler a los mosquitos

¿Es más seguro tener relaciones con un hombre circuncidado?

Es más seguro tener relaciones con un hombre circuncidado

La circuncisión es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas del mundo. Ha sido practicada a lo largo de los años por motivos religiosos, médicos, estéticos o culturales.

Como muchos de los temas sobre los genitales, la circuncisión, sus ventajas y desventajas, está rodeada de tabú y hay poca información al respecto. Asimismo, es tópico de discusión, no solo para hombres sino también para mujeres. Por ello, te contamos todo lo que hay que saber sobre ella.

Qué es y por qué es importante

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del prepucio del pene. De acuerdo con Cleveland Clinic, el prepucio es una capa externa de piel que cubre el glande (la cabeza del pene). El prepucio ha tenido un papel evolutivo en tanto que protege al pene de la exposición al calor, frío, etc.

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), la práctica de la circuncisión tiene beneficios. Entre ellos, que se utiliza como medida de salud pública para reducir el riesgo de contraer la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

¿La razón? El tejido que recubre la cabeza del pene es más vulnerable que el resto del pene a la contracción de infecciones, por lo que la circuncisión disminuye las probabilidades de contagio de mujeres a hombres.

Además, la Clínica Mayo informa que la circuncisión podría traer ciertos beneficios como los siguientes.

  • Menor riesgo de padecer infecciones urinarias.
  • Menor riesgo de padecer cáncer de pene.
  • Facilidad en higiene.

¿Es más seguro tener relaciones con un hombre circuncidado?

No realmente. A pesar de que existen estudios que demuestran algunos beneficios de la circuncisión, faltan más investigaciones que puedan determinar en gran medida su verdadero impacto.

La ONUSIDA informa (con base en resultados de estudios realizados en países con alta prevalencia de VIH y mayormente, en países de África), que la circuncisión reduce el riesgo de infectarse por el VIH (el agente causal del SIDA), entre un 50% y un 60%. Sin embargo, esto no quiere decir que los hombres se encuentran totalmente protegidos. Entonces, es necesario que entendamos que los hombres circuncidados todavía pueden infectarse por el virus e infectar a sus parejas sexuales.

No hay estudios que demuestren si la circuncisión reduce el riesgo de infección por el VIH para la pareja activa, sea hombre o mujer.

Asimismo Xavier Bosch, del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona, España, reportó que la circuncisión se asocia a un menor riesgo de Virus del Papiloma Humano (VPH) en el pene, al reducir el riesgo de que los varones sean portadores de éste. Por ello, hay un menor riesgo de cáncer de cuello de útero en las mujeres.

Finalmente, recuerda que en el ámbito sexual, NO hay ninguna certeza. Tu pareja y tú en todo momento deben de protegerse y practicar sexo seguro.

Leer más:

Día mundial del pene, 5 curiosidades que te sorprenderán

Vaginismo, la dolorosa condición que impide la penetración

Cuáles son los síntomas del Virus del Papiloma Humano

Qué tipo de ropa necesitas para practicar yoga

Qué tipo de ropa necesitas para practicar yoga

Hacer ejercicio reduce tus niveles de estrés, mejora tu salud en general, te ayuda a dormir y concentrarte mejor, y es una buena manera de socializar con otras personas. Ir a gimnasios, espacios deportivos o espacios abiertos podría determinar qué outfits puedes llevar, pero para el yoga, esto no es así (al menos no de manera tan clara, para muchas personas). Por eso te describimos qué tipo de ropa necesitas para practicar yoga.

Muchas personas aseguran que la ropa que uses para hacer yoga es determinante para tus resultados, mientras que otras dicen que con usar ropa cómoda basta para que el yoga genere un efecto positivo en ti. Esto podría parecer elección de cada persona, pero es fundamental mencionar que la ropa correcta facilitará tus movimientos y ayudará a que tu flexibilidad no se vea limitada.

Foto: Unsplash. Carl Barcelo

Qué tipo de ropa necesitas para practicar yoga

El sitio web de la marca deportiva Rei recomienda que debes comprar ropa que te ofrezca las siguientes características: comodidad, transpirabilidad y flexibilidad. Como ya dijimos, no importa si estás en tu casa o en un espacio deportivo, la ropa de yoga debe hacerte sentir cómoda y debe dejarte practicar todos tus movimientos con libertad.

La ropa que más se recomienda son leggins con telas elásticas y pueden ser de algodón o licra, dependiendo lo que más te guste. Debe ser ropa que se ajuste a tu cuerpo, pero sin sentirte demasiado apretada o, de plano, incómoda. Recuerda que las posiciones que se manejan en el yoga pueden retarte y, si no tienes la ropa correcta, no podrás realizar los ejercicios como deben ser.

Foto: Unsplash. Dylan Gillis

Si sientes mucho calor, puedes comprar shorts de estos materiales. Asimismo, puedes escoger prendas que sean de telas que ayuden a la ventilación del sudor y no se adhieran a tu cuerpo, ya que esto puede provocar alergias o picazón en tu piel.

La respiración es un elemento fundamental al practicar esta disciplina, por lo que no debes sentir que te falta el aire, por eso te sugerimos evitar las prendas con telas gruesas o usar muchas capas de ropa cuando hace calor.

¿Qué ropa interior puedes usar?

Ahora bien, para la parte de arriba, muchas personas optan por usar tops deportivos y encima ponerse una playera holgada. Esto es una excelente opción si vas empezando, pero te recomendamos que compres playeras sin mangas, ya que ayudarán a tus posturas y no sentirás fricción en el área de las axilas.

Foto: Pexels. Yan Krukau

Lo mejor es no ponerse brasier con varillas o que estén muy ajustados. Podrías probar los sujetadores deportivos o usar bralettes debajo de tus playeras. Eso sí, deben ser transpirables y cómodos para que no te lastimes ni te irrites.

Recuerda que al practicar yoga es mejor estar descalza y no usar calcetines. Siempre usa ropa que te haga sentir cómoda y saque lo mejor de ti a la hora de practicar yoga.

Leer más:

¿El hot yoga de verdad funciona para quemas calorías más rápido?

¿El yoga facial funciona para rejuvenecer el rostro?

Qué pasa si no calientas antes de hacer ejercicio

¿Tu periodo cambia cuando tienes relaciones sexuales?

¿Tu periodo cambia cuando tienes relaciones sexuales?

Alrededor de la vida sexual existe una gran cantidad de preguntas que muchas veces no nos atrevemos a hacer porque parecen “absurdas”, y son alrededor de temas como los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual o los efectos que el sexo tiene en el cuerpo. Por ejemplo, ¿te has preguntado si cuando tienes relaciones sexuales tu periodo cambia? Si tu respuesta es afirmativa, aquí te resolvemos la duda.

Tener una vida sexual activa es completamente normal. Si la comunicación con tu pareja es asertiva y ambos toman medidas para protegerse de ETS o embarazos no planeados, todo debería salir bien. Sin embargo, ¿has tenido retrasos o tu periodo llega antes de lo previsto y crees que esto tiene que ver con tu vida sexual? Debes saber lo siguiente.

Foto: Unsplash. We Vibe Toys

¿Tu periodo cambia cuando tienes relaciones sexuales?

Las relaciones sexuales NO tendrían que alterar el ciclo de tu periodo a menos, por supuesto, de que estés embarazada. Si tienes un retraso de 7 a 10 días, lo recomendable es hacerte una prueba de embarazo para confirmar si lo estás. Si tu prueba sale negativa y tu pareja y tú se han cuidado mientras tienen sexo, entonces tu retraso puede deberse a otras causas.

Las razones por las que tu periodo se atrasa pueden ser muchas, pero las más comunes (y que no implican enfermedades) son el estrés, si tienes cambios en tu horario de sueño, si estás bajando y subiendo de peso, o no has comido como deberías. Incluso si empezaste a usar un método anticonceptivo diferente, esto se puede ver reflejado en la ausencia de tu menstruación temporalmente.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Ahora bien, algunas enfermedades pueden retrasar tu periodo como el hipertiroidismo, hipotiroidismo, amenorrea, tener síndrome de ovario poliquístico o enfermedades crónicas. La toma de medicamentos también puede alterar tu periodo, por lo que debes consultar a tu médico para asegurarte si es normal que tus días se retrasen por la ingesta de fármacos.

Si notas que tu periodo se adelanta algunos días, puede que sean cambios hormonales. Hace algunos ayeres, las personas tenían la creencia de que si tu periodo llegaba antes, significaba un embarazo, pero esto es falso.

¿Hay algún estudio que hable de este tema?

A pesar de esto, hay quienes pueden sentir que tener relaciones sí afecta su periodo, haciéndolo más corto o largo.

Un estudio realizado hace varias décadas, citado por el blog de la app Flo, explicó que las mujeres que mantenían relaciones de manera regular, eran propensas a que su ciclo durara entre 26 y 33 días. Mientras que las que tuvieron relaciones de forma irregular, tuvieron ciclos muy cortos o muy largos.

Pero, al tener en cuenta que es un estudio de hace 50 años, podríamos decir que no es certero puesto que no hay estudios actuales que demuestren esta relación entre la menstruaciones y tener sexo.

Hay muchas razones que pueden alterar tu periodo, pero el sexo no es una de ellas.

Ahora ya sabes que tener relaciones sexuales no influye en que tu periodo cambie o no. Pero debes estar alerta de otros síntomas y llevar un calendario menstrual, esto te ayudará a detectar cambios en tu ciclo y tener un mejor control sobre tu periodo.

Leer más:

¿Hay ventajas de tener relacionex sexuales en tu periodo?

¿Qué es un fetiche de pies y por qué tanta gente lo tiene?

¿Tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales?

Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar

Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar

Sabemos que el consumo excesivo de azúcar tiene diversos riesgos para la salud, entre ellos la obesidad y ser más propensa a tener enfermedades cardiovasculares o diabetes. Si tienes el objetivo de ya no comer azúcar o reducir su consumo, hoy te contamos un poco sobre qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar.

El consumo desmedido de azúcar en nuestro país ha creado un debate entre lo que consumimos, las empresas que lo venden y las políticas públicas. El desalentador primer lugar en obesidad infantil ha hecho que las instituciones y los padres de familia tengan más cuidado al alimentar a las infancias. Si bien se busca que se reduzca el consumo en menores de edad, en adultos las cifras se han disparado.

Foto: Pexels. Kampus Production

De acuerdo con un comunicado de prensa realizado por INEGI, en 2021 el 13% de las muertes registradas en México fueron por diabetes, es decir, más de 140 mil decesos registrados; siendo los adultos mayores de 65 años, los más afectados por este padecimiento. Por lo que, dejar el azúcar a temprana edad, puede cambiar nuestro futuro como generaciones jóvenes.

Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar

Foto: Unsplash. Jonathan Borba

Estos son algunos cambios que puedes comenzar a notar cuando reduces al mínimo el consumo de azúcar o la dejas totalmente.

1. Reduces signos de envejecimiento y duermes mejor

Seguro has escuchado que el azúcar causa envejecimiento acelerado y afecta tus hábitos de sueño. Pues esto mejorará considerablemente, ya que al no consumir azúcar, explica un artículo de Eating Well, se ralentizará el proceso de envejecimiento. El azúcar puede afectar la producción de colágeno y elastina en tu piel, además de que contribuye a la inflamación; en otras palabras, el azúcar no es una aliada para la piel.

Del mismo modo, las hormonas responsables del sueño, enviarán señales para que duermas mejor y no te sientas tan cansada al despertar.

Foto: Unsplash. Roberto Nickson

2. Tu salud bucal mejora

Dejar de consumir azúcar evita que el aliento huela mal; esto se debe a que el azúcar hace que se acumulen las bacterias que provocan el mal aliento.

Asimismo, las caries en tus dientes dejarán de ser un problema constante. Dejar de consumir azúcar significa que las bacterias en tu boca ya no tendrán con qué alimentarse (siempre y cuando tengas una higiene adecuada, te cepilles los dientes después de comer y uses hilo dental).

3. Te sientes más activa y con energía

Los alimentos con alto contenido en azúcar afectan tus niveles de energía y afectan tus niveles de concentración. Como dijimos anteriormente, el azúcar te hace sentir cansada y con mucho sueño, por lo que una dieta correcta te ayudará a mejorar este rubro en tu vida.

También es posible que te resulte más sencillo concentrarte y mejore tu productividad mental, dice la organización OB/GYN Associates of Alabama.

Foto: Unsplash. Andrew Tanglao

4. Hay cambios en tu apetito

El azúcar impacta la parte de tu cerebro que controla el apetito, y se ha relacionado una dieta alta en azúcar con la sensación de tener hambre cuando realmente tu cuerpo no lo necesita. Como explica el portal Eating Well, el consumo frecuente de azúcar genera más antojos y se cree que esto sucede porque el azúcar detona la liberación de dopamina.

Incluso, se cree que es posible experimentar síntomas de abstinencia cuando comienzas a dejar el azúcar, como dolores de cabeza, ansiedad y antojos fuera de lo normal.

5. No te enfermas tanto como antes

Como reporta el artículo de OB/GYN Associates of Alabama, cuando comes grandes cantidades de azúcar, causas estragos en tu sistema inmunológico. Por lo que si dejas de comer alimentos procesados y con azúcares añadidos, tu sistema inmunológico hará mejor su labor y te protegerá de virus, bacterias y otros padecimientos.

Ahora ya sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar, considera estos puntos y recuerda hacer ejercicio, comer bien y eliminar los azúcares artificiales de tu dieta.

Leer más:

Cómo calcular tu índice de masa corporal y saber si es saludable

¿El café instantáneo es bueno o malo para tu salud?

Cómo equilibrar tus niveles de glucosa

Qué es la maniobra de Heimlich para ayudar en caso de asfixia

Qué es la maniobra de Heimlich para ayudar en caso de asfixia

Tener conocimientos básicos sobre primeros auxilios puede salvar la vida de alguien que se encuentra en peligro. Una de las situaciones más comunes es que un trozo de comida u objeto se quede atorado en la garganta o tráquea de una persona. Por eso debes conocer qué es la maniobra de Heimlich para ayudar en caso de asfixia.

Los accidentes ocurren a menudo y nunca sabes cuándo puedes ser testigo de uno. Ya sea que te encuentres en un restaurante, estés comiendo con tu familia o estés tú sola, debes estar prevenida para poder ayudar a esa persona, ya que estos momentos son cruciales para salvar su vida.

Porque tal y como lo describe Johns Hopkins Medicine, la asfixia impide que el oxígeno llegue a los pulmones; la falta de oxígeno al cerebro durante más de 4 minutos puede causar daño cerebral o la muerte.

Qué es la maniobra de Heimlich para ayudar en caso de asfixia

Mayo Clinic Minute:  A quick guide to the Heimlich maneuver

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios en donde se realizan compresiones abdominales a alguien que se está asfixiando. Fue creada en 1974 por el doctor Henry Heimlich. Un artículo de Cleveland Clinic explica que el doctor se dio cuenta que el aire restante en los pulmones de una persona podía usarse para liberar un objeto extraño del esófago, con la ayuda de compresiones rápidas hacia arriba, debajo de la caja torácica.

El mismo sitio explica cómo realizar esta maniobra con éxito.

Primero, debes saber que esto solo puede realizarse si la persona está consciente, pero no puede hablar ni respirar. Debes pedirle señales de que se está asfixiando; cuando lo confirme, sigue los siguientes pasos.

  • Colócate detrás de la persona que está sufriendo una asfixia y con tus brazos rodea su cuerpo.
  • Haz un puño con tu mano y cubre con la otra. Coloca el pulgar de tu puño justo debajo de su caja torácica y aproximadamente 5 centímetros arriba del ombligo.
  • Empuja tus manos fuerte y rápido hacia adentro y hacia arriba unas cinco veces. Repite esta acción hasta que la persona expulse el objeto. Si el adulto se desmaya, se debe hacer RCP.

Si te encuentras sola y te estás asfixiando, puedes emplear la maniobra de Heimlich en ti misma. Es posible que sea más sencillo realizar la maniobra recargándote contra la orilla de una silla o mesa; debes aplicar la presión en tu zona abdominal con ayuda del mueble.

Puedes realizar esta técnica en un menor, pero debes arrodillarte detrás para llegar a su altura y que sea más fácil esta maniobra; debes tener más cuidado a la hora de hacer las compresiones, porque existe la posibilidad de lastimarlo. No se recomienda aplicar esta técnica en un bebé de un año o menos, hay diferentes maneras de proceder.

Si es una persona con obesidad o una mujer embarazada, las compresiones deben ser en el esternón.

Ahora que ya sabes qué es la maniobra de Heimlich, puedes emplearla para ayudar a alguien en caso de asfixia.

Leer más:

5 técnicas básicas de primeros auxilios que son importantes conocer

¿Qué lleva un botiquín de primeros auxilios?

¿Cómo detener un sangrando nasal?

Es momento de dejar atrás las dietas para una vida saludable

sabores que sanan

¿Alguna vez has comenzado una dieta con la mejor de las intenciones o has prometido hacer ejercicio todos los días solo para encontrarte regresando a tus antiguas rutinas al cabo de algunos días o semanas? Muchas hemos pasado por esa situación alguna una vez o incluso con frecuencia.

De hecho, estudios indican que alrededor del 81% de las personas que hacen dieta para intentar perder peso tienden a desistir. Y es que, en la práctica, suele resultar muy difícil apegarse a planes tan estrictos: comer a horas específicas, pesar los alimentos, consumir solo una lista de ingredientes, entrenar bajo una rutina muy larga, entre otros obstáculos que terminan haciéndonos desistir. Especialmente, entra en conflicto con otras actividades de la vida diaria.

‘Sabores que sanan’, una guía para iniciar una alimentación completa

Teniendo esto en mente Susana Delait, chef, psicóloga y health coach, escribió “Sabores que sanan”, una guía realista e integral para la adopción de un estilo de vida saludable. “Las dietas solo nos dan resultados a corto plazo y después volvemos a los mismos hábitos que causaron ese desequilibrio, enfermedad o sobrepeso”, señala.

La idea del libro empezó como un recetario hace 10 años, mientras Susana vivía en San Francisco, California, y a raíz de algunos problemas de salud empezó a adentrase en una exhaustiva investigación sobre alimentación saludable. El proyecto quedó en pausa durante algunos años, fue hasta la pandemia que lo retomó con un enfoque holístico que combina sus conocimientos en cocina y bienestar, así como vivencias personales.

Su propósito con esta primera obra es brindar herramientas “que sean accesibles, fáciles, que podamos incorporar a nuestra vida diaria” y que se adapten a cualquier estilo de vida, incorporando recetas y recomendaciones cotidianas.

La autora aconseja fijarse en “los alimentos, dónde los compro, si están frescos, trato de buscar opciones orgánicas, buscar negocios independientes”.

No solo es la comida

La escritora de “Sabores que sanan” también hace énfasis en la necesidad de tener actividades que nos distraigan y nos desconecten, desde el ejercicio físico o la meditación hasta pasatiempos que estimulen la mente y la creatividad, pues “no es solo la comida. Es todo, cómo nos movemos, cómo vivimos, todo influye”.

Por supuesto, aclara que estos cambios deben adaptarse a los gustos e intereses de cada persona, pues para algunos funciona ir a un gimnasio o una clase, mientras que para otros es mejor hacer caminatas al aire libre o actividades que diviertan, por ejemplo.

“Al combinar los nuevos hábitos de alimentación con una buena rutina de ejercicios y con los consejos proporcionados, poco a poco comenzarás a verte y sentirte mejor. Se trata de cambiar la mentalidad sobre el estilo de vida que se quiere llevar, no sólo para un beneficio físico, interno y externo, sino también para tener plenitud emocional”, destaca la experta.

“Sabores que Sanan”, publicado bajo el sello AGUUA Editoras, está disponible en las librerías Gandhi, El Sótano y El Péndulo. También se encuentra en línea en su versión digital.

Leer más:

Cómo equilibrar tus niveles de glucosa, según la ‘diosa de la glucosa’

¿La freidora de aire es más saludable que freír con aceite?

Hábitos de salud que deberías tener a partir de los 30 años

Qué es un fetiche de pies y por qué tanta gente lo tiene

Qué es un fetiche de pies y por qué tanta gente lo tiene

Hablar de fetiches sexuales o ‘kinks’ es muy común hoy en día, pues cada vez existe más apertura sobre la sexualidad y la exploración del placer. En redes sociales abundan publicaciones y memes del tema y, aunque parezca increíble, uno de los fetiches más conocidos es el de los pies (precisamente, por algo es que está tan presente en redes sociales). Si a ti no te queda muy claro en qué consiste este fetiche, aquí te explicamos qué es un ‘foot fetish’ y por qué tanta gente lo tiene.

Qué es un fetiche de pies

La psicóloga clínica y coach de intimidad sexual Lori Beth Bisbey explica para PopSugar que un fetiche es un deseo que se siente a partir de un objeto, sensación o experiencia, el cual puede ser necesario para alcanzar el orgasmo.

Para algunas personas, es posible que se trate de una fuente de placer y excitación que forma parte de la masturbación o las relaciones sexuales. Para otras, es algo que no puede faltar mientras tienen encuentros sexuales porque no se satisfacen completamente.

En su definición más básica, una persona que tiene ‘foot fetish‘ siente atracción sexual por los pies. Es posible que alguien con fetiche de pies perciba esta parte del cuerpo de la misma manera que otras partes del cuerpo que son tradicionalmente sexualizadas, como los glúteos.

Foto: Unsplash. We Vibe Toys

Este fetiche tiene muchas variantes. Por ejemplo, algunas personas sienten excitación solo con ver los pies desnudos de su pareja y hay mucha gente que está dispuesta a pagar por ver pies con un pedicure perfecto, mientras en películas, series o libros eróticos, hay muchas referencias de personajes que tienen esta atracción. Por lo que este fetiche es uno de los más populares y hasta considerados ‘mainstream’ si de fantasías hablamos.

Foto: Unsplash. Femme Spirit

Además de ver los pies, la gente que disfruta de esta parte del cuerpo también puede sentir deseo de acariciarlos, lamerlos, olerlos, tocarlos, besarlos o hasta escupirles; hay muchas probabilidades.

Es importante mencionar que algunas personas se sienten atraídas por la estética que hay en torno a los pies, ya sea calzado, medias, anillos, tatuajes o la misma forma de los dedos, uñas o de la planta.

¿Por qué tanta gente tiene este fetiche?

El portal médico WebMD refiere que hay estudios en donde se encontró que los pies y los genitales activan las mismas áreas del cerebro cuando son estimulados. Eso sería una explicación lógica de por qué tanta gente tiene este fetiche, si bien no se trata de algo definitivo ni es la única razón.

Para algunas personas, podría tratarse de un gusto o una parte del cuerpo que se percibe como tabú o como algo sucio. También es una parte del cuerpo que nadie más toca, lo cual puede volverla interesante.

Angelica Jackson, propietaria de una clínica de sexualidad, dice para PopSugar que algunas personas pueden asociar los pies con dominación o sumisión. Esto se debe a que los pies son la parte más baja del cuerpo, por lo que tendrías que agacharte mucho para adorar los pies de alguien; para muchas personas, la sensación de tener un pie sobre su cuerpo significa dominación. Es por eso que el fetiche de pies también suele relacionarse con prácticas de BDSM.

Foto: Unsplash. Tanya Pro

Hay quienes encuentran excitante tener un cuidado de pies pulcro, por el gusto hacia la estética que se relaciona con los pies.

Diversas encuestas realizadas por sitios estadounidenses revelan que, al preguntar qué parte del cuerpo “inusual” les excita más a las personas, la respuesta más común son los pies.

El fetiche de pies se considera normal e inofensivo, mientras las prácticas sexuales sean seguras y con consentimiento de quienes se involucren.

Leer más: 

5 partes del cuerpo donde puedes usar la lengua para dar placer

Cosas que no debes hacer con tus juguetes sexuales

Qué beneficios tiene la posición de cucharita y cómo puedes mejorarla

Qué peligros hay de ponerte uñas postizas

Qué peligros hay de ponerte uñas postizas

Los diseños, las tendencias y llevar uñas artificiales, se ha vuelto una práctica muy popular entre personas que disfrutan ver sus uñas decoradas. Si a ti también te gusta visitar a tu nail artist de manera seguida, deberías conocer qué peligros hay de ponerte uñas postizas, así sabrás exactamente cuáles son los riesgos.

Las personas se ponen uñas postizas por varios motivos. Hay quienes tienen el hábito de morderse las uñas, por lo que optan por colocarse postizas para reducir esta manía. Otras lo hacen porque les relaja ir al salón y darse tiempo para ellas mismas. Mientras que algunas se ponen uñas postizas para reflejar su personalidad.

Todas esas razones son válidas y muchas de nosotras amamos cómo lucen pero debes tomar en cuenta que existen ciertos riesgos al hacer esta práctica de forma regular, o en lugares donde la higiene es escasa. Por eso, antes de ponerte uñas postizas, considera lo siguiente.

Peligros de ponerte uñas postizas

Foto: Pexels. Rdne Stock

1. Tus uñas se pueden debilitar

El portal Medical News Today explica en un artículo que los productos acrílicos que se utilizan al poner uñas postizas pueden causar que tus uñas se vuelvan débiles y que se hagan delgadas. Esto puede escalar hasta convertirse en onicorrexis, la cual es una patología en donde las uñas presentan fisuras por la fragilidad de la capa de células epiteliales (plato ungueal).

Es importante tomar precauciones para proteger y fortalecer tus uñas, si acostumbras acudir a menudo con tu nail artist de confianza.

2. Puedes presentar reacciones alérgicas

El mismo artículo refiere que puedes experimentar dermatitis de contacto. La cual es un tipo de eczema que puede provocar sarpullido, picazón, piel enrojecida, inflamada y dolor en la zona infectada. Esto puede ser provocado si utilizan pegamento de baja calidad u otros productos utilizados para esta labor.

3. Si la higiene no es la mejor, podrías enfermarte

En algunos lugares en donde ponen uñas, la higiéne en superficies y utensilios no es la adecuada. Si notas que los cortauñas, pinzas o limas, tienen restos de piel muerta o callos, significa que no están limpiando ni esterilizando su material de trabajo. Esto será un problema para ti, debido a que puede causar hongos, infecciones u otras enfermedades en tus uñas.

4. ¿Puedes desarrollar cáncer si te pones uñas postizas?

Por otro lado, desde hace tiempo se ha hablado sobre la luz ultravioleta que se utiliza durante el proceso con algunos tipos de uñas. Sobre todo, si tienes exposición regular y por largos periodos de tiempo. Sobre este tema, es importante hacer algunas aclaraciones.

El sitio Verywell Health menciona que podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de nariz, garganta, piel, sangre o sistema linfático; esto, si tienes exposición por décadas. No obstante, los químicos que contienen los productos de uñas sí tienen sustancias nocivas para la salud, principalmente de las manicuristas.

El artículo explica que en los esmaltes, quitaesmaltes, pegamentos y endurecedores de uñas, pueden contener benceno, el cual es un líquido que han vinculado con el cáncer en la sangre. En esos productos también se puede encontrar formaldehído, dicha sustancia está relacionada con el riesgo de padecer leucemia y cáncer de nasofaringe.

Foto: Pexels. Dids

Estos factores siguen siendo investigados por centros de salud, pero hasta ahora no hay algún estudio que pueda comprobar que las uñas postizas afectarán a tu salud. Pero sí existen estos riesgos y varios medios concuerdan en que lo mejor es evitar ponerte uñas postizas si has sufrido de enfermedades en la piel, tienes las uñas frágiles o has tenido hongos en esta zona.

Recuerda que si tienes alguna reacción alérgica al ponerte uñas, debes acudir con tu médico y seguir las indicaciones que te dé. También te recomendamos visitar salones de uñas que cuenten con estrictas normas de higiene y medidas preventivas para no arriesgar tu salud, ni la de otras personas.

Leer más:

Por qué no debes de arrancarte padrastros de las uñas

¿Cuáles son los pros y contras de usar uñas de acrílico?

Por qué se quiebran las uñas y cómo hacerlas resistentes

Qué significa ‘ser el personaje principal’ en tu vida

Qué significa 'ser el personaje principal' en tu vida

Tener una gran confianza en ti misma, querer cumplir tus sueños y, por qué no, ponerte a ti misma en primer lugar, puede hacer que te sientas el personaje principal de tu propia película. ¿A qué nos referimos? Quédate con Nosotras, te platicamos qué significa “ser el personaje principal” en tu vida y cómo empezar a serlo desde ya.

“Romantizar” tu vida (término de TikTok) donde le vemos el lado bueno de cada cosa en nuestra vida diaria, puede hacernos centrarnos en nuestros propios sueños y creer que todo nos puede salir bien. No, no hablamos de positividad tóxica sino de trabajar día con día en buscar nuestro bienestar.

Qué significa “ser el personaje principal” en tu vida

Lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida , según la psiquiatra Raquel Martin para el portal USA Today, es cuando las personas se enfocan en ellas mismas y en sus necesidades, en lugar de tratar de complacer a alguien más en todo momento.

Esto está más relacionado hacia el autocuidado y la autopreservación más que hacia el egoísmo de pensar que no hay nadie más que nosotras mismas.

Por lo que, ¡cuidado! Debemos tener en cuenta no cruzar la línea del egoísmo y tratar de tomar en cuenta que hay más personajes en nuestra vida.

Se trata de respetar nuestros límites, ponernos primero y tratarnos de la manera más respetuosa posible, pero eso no significa pasar por encima de los demás, herir y andar por el mundo sin responsabilidad afectiva.

Cómo “ser el personaje principal” en tu vida

Para poner todas nuestras energías en concentrarnos en lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida hay varias opciones. En un artículo de Well and Good, dan algunos consejos la psicoterapeuta Meghan Watson y el psicólogo Michael Karson.

En primer lugar, hay que hacer una introspección sobre lo que realmente queremos de la vida. Esto se hace para diseñar un plan más eficaz para trabajar hacia los grandes objetivos.

1. Cuando necesites de un estímulo

Cuando tu autoestima no esté del todo bien o necesitas energía para sentirte suficiente, puedes sentirte como el personaje principal para la fortaleza interior. Esto ocúpalo en veces cuando vayas a una entrevista de trabajo o una cita.

Al igual, puedes usar esta herramienta de lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida cuando acabas de pasar por una situación que te hayas sentido invalidada, como un acto de autocuidado.

Como menciona la doctora Watson: escribe un diario desde la perspectiva de qué harías tú si fueras el personaje principal de una película o serie. Esto te hará ver los cambios que necesitas hacer para sentirte mejor.

La especialista recomienda igual pasar un día haciendo cosas que valores y ocupándote de tu cuidado personal como si fueras la persona más importante de tu vida (¡lo eres!).

2. Cuando necesites recordarte tus metas y sueños

Por ejemplo, si no estás en un trabajo que no te hace feliz, ¿qué puedes hacer o cambiar para llegar donde en verdad quisieras estar?

Foto: Pexels. Sam Lion

3. ¡Cuidado!

También tener en cuenta que lo que significa “ser el personaje principal” en tu vida es buscar satisfacción propia, no caer en buscar la valoración de los demás. Por lo que, lo que hagas como autocuidado, házlo sin buscar la validación externa.

Recuerda que tanto tu eres el personaje principal de tu vida, cada quien puede ser el personaje principal de su vida. Por lo que tienes que pensar tus acciones para no lastimar a los demás

Foto: Pexels. atc comm photo

Y a ti, ¿te gusta la sensación de “ser el personaje principal” en tu vida?

Leer más:

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

5 estaciones para transformar tu autoestima y la relación contigo

Señales de que no te valoras lo suficiente

Cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para donar sangre

Cuáles son los requisitos para donar sangre

Diariamente, las transfusiones de sangre son esenciales para el tratamiento de muchos pacientes y con una sola donación tú puedes salvar hasta tres vidas. Descubre con Nosotras cuáles son los requisitos para donar sangre.

Una cosa que no han podido replicar las máquinas es la sangre humana y es un líquido que mantiene la vida. Nosotras tenemos en cada una la posibilidad de donar algo único y dar una oportunidad a un tercero. También es algo que de inmediato llega a tu mente cuando un ser querido está a punto de someterse a un tratamiento médico.

Sobre la donación de sangre

En México, de la cantidad donada con 450 mililitros de sangre (que no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo) una vez procesada se extrae una unidad de eritrocitos, otra de plasma y otra de plaquetas que pueden ser donadas hasta para 3 personas diferentes.

Y no solo ayudas a 3 vidas, sino que también hay ventajas en la donación de sangre para quienes deciden ayudar. Según la página del Gobierno de México, existen estudios científicos que demuestran que las personas que donan sangre periódicamente disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Existen mitos sobre la donación de sangre, como el que dice que tenemos una cantidad limitada por cuerpo, pero no es así. De hecho, no “pierdes” sangre; cuando el cuerpo siente que está donando sangre, ésta misma se regenera, por lo que no te afecta en ningún funcionamiento.

Como dice la página de la Organización Mundial de la Salud, la sangre es ocupada para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea; trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes; así como quienes se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.

Cuáles son los requisitos para donar sangre

En México los requisitos para donar sangre son los siguientes.

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Un peso mínimo de 50 kilos.
  • Tener, en términos generales, buena salud.
  • No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses.
  • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos 12 meses.
  • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, enfermedad de Chagas o sífilis. Tampoco se puede ser portador de VIH.
  • No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.
  • No haber recibido trasplantes de órganos.
  • No usar drogas intravenosas o inhaladas.
  • En personas gestantes, no estar embarazada o lactando.
  • En los 5 días previos a donar, no haber tomado analgésicos.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
  • El día de la donación: no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen.
  • Puedes presentarte a la donación después de un desayuno ligero (fruta y café).
Foto: Pixabay. Królestwo_Nauki

Antes de querer donar, recuerda esto

Según el país o sitio donde te encuentres son diferentes las normas, pero estas son las reglas generales que propone la Organización Mundial de la Salud.

  • Donar sangre a cambio de dinero es ilegal en México, ya que es una acción altruista y voluntaria.
  • Debes esperar 24 horas después de procedimientos odontológicos menores y un mes para procedimientos odontológicos mayores.
  • No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales “de riesgo” en los últimos 12 meses.

Dónde donar sangre

Si crees cumplir los requisitos para donar sangre, puedes acudir a los bancos de sangre más cercanos. Según la página de la Ciudad de México, este es un servicio que presta la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y se encuentra accesible en cuatro sedes de Hospitales: Hospital General Regional Iztapalapa, Hospital General Xoco, Hospital General Dr. Rubén Leñero, y Hospital General Balbuena.

Al cumplir los requisitos para donar sangre estarás haciendo una obra altruista que debe ser exageradamente cuidadosa para que nadie se ponga en peligro.

  • Se te explicará los aspectos legales de la donación, se te brindará un formulario de entrevista médico que deberá ser contestado con honestidad para reducir riesgos de padecer enfermedades que pongan en riesgo tu salud y de la prueba que vayas a donar.
  • Junto con esto, se te dará un consentimiento a y autorización para la donación a firmar
  • Se te realizará una exploración física (donde se medirá la tensión arterial, el pulso y se hará una punción en el dedo para saber si hay anemia, azúcar o grasa alta en sangre) y una entrevista para descartar algún problema por el que la donación pueda ser perjudicial para ti o los receptores.
  • Se te extraerá la sangre por medio de una punción en la vena del brazo, se conectará al donante a una máquina con equipo de bolsas o tubos nuevos donde se recolecta la sangre y se separa entre plaquetas o globulos. El restante de la sangre regresa al donante.
  • Al finalizar, te dejarán en una habitación para un periodo de recuperación y refrigerio para cuidar que te sientas bien.
Foto:Pexels. Los Muertos Crew

Recuerda que mañana tú o los tuyos pueden necesitar una donación. ¡Atrévete a donar!

Y tú, ¿has donado sangre alguna vez? ¡Queremos leer tu experiencia en redes!

Leer más:

Cuáles son los requisitos para donar tu cabellera y dónde hacerlo

Cuáles son los síntomas tempranos de un ataque al corazón

¿Qué hacer cuando a alguien se le baja la presión?

Cómo usar pulseras de hilo rojo para alejar las malas energías

Existe una creencia milenaria que enlista diversos artículos cuya función es eliminar las malas energías y mantener alejados sentimientos como la envidia. Uno de los amuletos más conocidos para este propósito son las pulseras de hilo rojo, que tienen como propósito principal ser una especie de escudo ante emociones que se piensa, obstaculizan el camino hacia la prosperidad.

Te decimos cómo funciona y cómo se usan las pulseras de hilo rojo para protegerte de las malas energías.

Cuál es el significado de las pulseras de hilo rojo

Foto: Pexels

Se piensa que las pulseras de hilo rojo crean una barrera en quien las usa para rebotar las malas energías del ambiente, de modo que no causen ningún tipo de daño. De acuerdo con el portal especializado Buddha & Karma, estos amuletos brindan suerte, protección y atraen la buena fortuna.

El significado puede cambiar dependiendo de la cultura, teniendo diversas interpretaciones que también consideran motivos religiosos. Magic Crystals señala que está presente en el budismo, hinduismo, cábala, cristianismo y algunas leyendas chinas; aunque cada una le da su propio valor, el propósito coincide en evitar que pensamientos negativos o mal intencionados afecten la vida de quien porte una pulsera roja.

Sus poderes se relacionan con el uso del color rojo, tono que se cataloga como símbolo de sangre y protección, además de considerarse que es una especie de talismán al ser recargado previamente. La finalidad de este paso es cargarse de buenas energías, razón por la que se recomienda que sea regalada por una persona especial, ya que así serán esos sentimientos los que fortalecerán al accesorio.

De qué te protege una pulsera roja

Foto: iStock

Para que la pulsera cumpla correctamente su función es necesario intencionarla con fe, teniendo la creencia firme de que nos protegerá. Algunos de los propósitos para los que son usadas con mayor frecuencia son los siguientes.

  1. Cuidarte de la envidia. Las pulseras de hilo rojo comúnmente son utilizadas para cuidar de la envidia a la persona que las lleve puestas, ya sea por sentimientos negativos en los entornos de trabajo, personales o académicos. Por este motivo es importante que no sea tocada por terceras personas, ya que de lo contrario podría quedar anulado su poder.
  2. Atraer un buen karma. Hay quienes portan pulseras de hilo rojo con el fin de atraer fortuna en proyectos o cuestiones personales, así como permitir el flujo de suerte. Se piensa que es una forma de abrirle la puerta a las cosas buenas que el universo aguarda.
  3. Alejar malas energías o “mal de ojo”. El mal de ojo corresponde a la creencia de que una persona puede cargar con energías negativas ocasionadas tras ser vistas por alguien más desde una perspectiva poco amigable, ya sea por envidias o rencores. Puede detectarse al tener la sensación de ser constantemente observado o percibir ciertos obstáculos en el camino. Las pulseras de hilo rojo tienen la capacidad de restringir el paso a estos malos deseos. Es posible aumentar su eficacia agregando simbolismos extra como el amuleto griego de ojo turco.

Cuál es la forma correcta de usar pulseras de hilo rojo

Las creencias apuntan que debe usarse todos los días en la muñeca izquierda, que se llama lado receptor, facilitando así el paso de la abundancia. En cuanto al tiempo que debe utilizarse antes de ser reemplazada por una nueva, no existe un parámetro específico, sin embargo, la recomendación es hacerlo cada tres meses o en caso de percatarnos que hay algún daño en ella.

Leer más:

Cuál es tu piedra de nacimiento si naciste en el mes de agosto

Tu signo zodiacal podría estar equivocado y este es el motivo

¡Y soporten! Viralizan imagen de ‘Santa Wendy de las perdidas’

¿Qué es la fascitis plantar y cuáles son sus síntomas?

¿Qué es la fascitis plantar y cuáles son sus síntomas?

Existen muchos padecimientos y enfermedades de las que no se habla mucho porque no se perciben como graves o no se presentan en un sector grande de la población. Sin embargo, es necesario hacer conciencia sobre ellos por las repercusiones que pueden tener en la vida de una persona.

Hoy te vamos a hablar de qué es la fascitis plantar y cuáles son sus síntomas, ya que si los detectas a tiempo, puedes evitar que se vuelva una enfermedad crónica.

Un artículo de la Secretaría de Salud detalla que la fascia plantar es un ligamento que se extiende desde el hueso del talón hasta la base de los huesos de los dedos. La cual forma el arco característico del pie y su función principal es amortiguar el impacto que genera el desplazamiento en la planta del pie.

Foto: Unsplash. Anne Nygard

La fascitis plantar se genera cuando se inflama este tejido ya que existe mucha presión, esfuerzo y movimientos bruscos en esta área. Esto provoca que te duelan los talones, principalmente cuando te levantas por las mañanas, cuando haces actividad física o cuando subes y bajas escaleras, explica dicho portal.

Síntomas de la fascitis plantar

La Clínica Mayo explica que este dolor aparece cuando estás mucho tiempo de pie, por lo que si pasas muchas horas parada por tu trabajo, tendrás más riesgo de desarrollar fascitis plantar. También refieren que la tensión y el estrés en la fascia pueden provocar pequeños estiramientos y desgarros, por lo que debes consultar a tu médico si has sufrido alguno.

Si bien, la fascitis plantar es padecida mayormente por hombres, también puede afectar a mujeres. Las personas más propensas a desarrollar esta afección son las que tienen el pie plano, hacen actividades de alto impacto sin protección ni calentamiento previo y tienen sobrepeso.

Foto: Unsplash. Conscious Design

Es importante mencionar que algunos síntomas se pueden confundir con la fascitis plantar, pero puede ser otro padecimiento, como bursitis retrocalcánea, la gota y la radiculopatía causada por hernias. Por eso debes consultar a tu médico si padeces este dolor de manera regular en el talón.

Considera que un dolor en el talón puede ser por diversos factores, pero si continúa por las mañanas y tienes pie plano, obesidad o realizas ejercicios de forma brusca, hay una posibilidad de que padezcas fascitis plantar.

La Secretaría de Salud explica que el tratamiento consiste en tomar medicamentos para disminuir el dolor y la inflamación. Hacer ejercicios de estiramiento del pie y talón y usar calzado con soporte adecuado o plantillas.

Leer más:

7 ideas para consentir tus pies después de un largo día de trabajo

¿Qué hacer si te sudan mucho los pies?

Enfermedad que podría matar a más gente que el VIH

¿Tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales?

¿Tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales?

Las medidas de higiene antes, durante y después de tener encuentros íntimos te ayudan a lograr que el sexo sea más seguro. Tomar medidas de prevención te cuida a ti y tu pareja, por lo que es necesario que haya comunicación previa y apertura para hablar de estos temas. Se dice mucho que tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales, ¿esto es cierto o falso? Aquí te contamos qué dicen las expertas.

Cada persona tiene distintos hábitos de higiene, pero es común que antes de tener relaciones sexuales ambas personas estén limpias para que las prácticas sexuales sean más seguras.

Sin embargo, esto no es suficiente para evitar infecciones de transmisión sexual, por lo que siempre debes usar preservativo; también es necesario un método de planificación familiar. Si bien la limpieza corporal y bucal es una medida preventiva, no significa que es todo lo que debes hacer.

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

El uso de métodos de barrera como el condón, ayudan a que no contraigas ETS como clamidia, gonorrea, herpes genital, infección por el virus del papiloma humano, sífilis y el VIH. Por lo que siempre debes protegerte con este tipo de método.

Seguro has escuchado que debes bañarte inmediatamente después de tener relaciones sexuales. Esto es elección de cada persona, si así te sientes limpia o no puedes dormir si no tomas un baño, está bien bañarse. Pero no hay un estudio médico certero que diga que bañarse ayuda a prevenir contraer ETS.

¿Tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales?

La doctora Carmelita Swiner avaló en un artículo publicado por WebMD que puedes lavar por fuera tus genitales con agua tibia. Y recomienda a los hombres con prepucio, retirarlo suavemente y lavarlo por debajo. Esto puede prevenir infecciones como las del tracto urinario.

El artículo hace hincapié en no utilizar duchas vaginales ni productos comercializados para usarse dentro de la vagina, ya que pueden provocar infecciones porque alteran el equilibrio de las bacterias que protegen nuestra zona íntima. Recuerda que nuestra vagina se limpia sola y no necesitas agregar productos para asegurar la limpieza.

Foto: Unsplash. Hannah Xu

Este artículo también recomienda lo que sí debes hacer después de tener relaciones sexuales.

  • Evitar usar tampones, perfumes, jabones o aerosoles, ya que pueden inducir a las infecciones vaginales.
  • Tomar agua para orinar después del sexo. Esto sí puede prevenir que bacterias se queden en tu uretra.
  • Usar ropa holgada para evitar que crezcan hongos o bacterias. Usar ropa interior de algodón para disminuir la humedad.
  • Antes y después de usar juguetes sexuales, debes limpiarlos de forma correcta.
  • Lava tus manos antes y después de tocar los genitales y fluidos de tu pareja.

Ahora ya sabes que no es necesario entrar a bañarte después de tener relaciones sexuales, pero siempre toma tus precauciones.

Leer más:

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

¿Cómo explicar que algo del sexo no te gustó?

Cosas que no debes hacer durante el sexo

Qué es la reflexología y para qué podría ayudarte

Qué es la reflexología

Ante momentos difíciles en la vida, a todas nos gusta encontrar soluciones que minimicen el estrés o ayuden a reducir y aliviar algunos síntomas de ciertas enfermedades. Por eso, en los últimos años, las terapias holísticas, (que están basadas en las múltiples interacciones que las caracterizan), han tomado popularidad. La reflexología es una de ellas.

Hoy en Nosotras te contamos qué es la reflexología y cómo te puede ayudar.

Qué es la reflexología y para qué sirve

Qué es la reflexología y para qué sirve
Pexels. Anete Lusina.

La reflexología es un tipo de terapia que consiste en la presión de puntos específicos a lo largo de los pies, manos y orejas para mejorar el flujo de energía, aliviar el dolor y promover el equilibrio del cuerpo, indica el Sistema de Salud de la Clínica Mayo.

Está basado en la antigua creencia china del “Qi” o “energía vital”. Según la medicina tradicional china, cuando te estresas, el “Qi” se bloquea, causando un desequilibro en el cuerpo que produce enfermedades, informa el portal Healthline. Por lo tanto, como tus pies, manos y orejas están vinculadas con las demás partes de tu cuerpo, una presión adecuada en ellas podría ayudar a recuperar el equilibrio en todo el cuerpo.

Los posibles beneficios

Qué es la reflexología y para qué sirve
Foto: Pexels. Ivan Samkov.

En un estudio sobre el concepto y referencia sobre reflexología publicado en 2015, se señalan algunos de los efectos positivos de esta terapia basados en evidencia anecdótica; por ende, recalca que faltan más investigaciones que realmente los comprueben.

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Calmar dolor
  • Mejorar problemas de senos nasales.
  • Mejorar el bienestar en general.
  • Mejorar dolor lumbar.
  • Alivio de migraña.
  • Alivio de síntomas de esclerosis múltiple.
  • Terapia para pacientes que sufrieron un derrame cerebral.
  • Reducir la neuropatía periférica de un paciente que padece diabetes mellitus tipo 2.

Los reflexólogos se basan en un mapa o dibujo que señala qué partes del pie, mano y oreja deben presionar para aliviar la zona a tratar.

Qué es la reflexología y para qué sirve
Asociación de Reflexología de Canadá.

¿Se trata de ciencia o pseudociencia?

La Cleveland Clinic advierte que, a pesar de sus beneficios, la investigación en torno a la reflexología es de baja calidad debido a que no hay estudios que demuestren que ésta es mejor que un simple masaje de pies o de manos.

La mayoría de los estudios arroja que la reflexología sí tiene beneficios, pero no beneficios únicos y significativos que otras terapias no puedan ofrecer. Por lo tanto, el portal de salud WebMD afirma que la reflexología es complementaria a los tratamientos médicos.

Además, el sitio web recalca que los reflexólogos no diagnostican, tratan o curan enfermedades. Asimismo, no pueden prescribir medicamentos.

Entonces sí, se trata de una pseudociencia todavía en estudio, que debe ser un complemento de tu atención médica. La puedes utilizar en tu rutina diaria como cuidado y prevención, pero si tienes alguna afección crónica o cualquier otro padecimiento, consulta primero con tu médico.

Leer más:

Escleroterapia, el tratamiento para eliminar várices y arañitas

Qué es la migraña menstrual y cómo combatirla

Los tipos de masajes más populares y para qué sirve cada uno

Estos son los peligros de usar ropa interior de encaje a diario

usar ropa interior de encaje diario

Usar ropa interior de encaje a diario o con demasiada frecuencia es un tema que desde siempre ha causado polémica. La razón de este debate se debe a ciertos aspectos que este tipo de prendas podrían ocasionar, las cuales impactan directamente en la salud íntima de quien la lleve puesta.

Te contamos las razones por las que no es bueno usar ropa interior de encaje todos los días.

Por qué no es bueno usar ropa interior de encaje

Foto: Pexels

De acuerdo con The Huff Post, la lencería de encaje no es la mejor opción en ropa interior debido a que la gran mayoría de modelos están fabricados con materiales que impiden una correcta transpiración en la zona, lo que propicia la acumulación de humedad.

El portal de The Healthy añade que una razón por la que no se recomienda el uso frecuente de ropa interior de encaje, es la facilidad con la que “trasladan” de un lado a otro las bacterias que naturalmente se encuentran en la zona íntima. En consecuencia, puede presentarse un desequilibrio que favorece la aparición de infecciones.

Finalmente, debido a sus formas, que usualmente dejan mayor cantidad de piel expuesta, la lencería de encaje aumenta las posibilidades de sufrir irritaciones, lo que es ocasionado por la ropa externa o por factores del ambiente. Es decir, tanto tus jeans como el lugar donde te sientes, representan un riesgo latente para tu zona íntima, especialmente si acostumbras usar prendas ajustadas o demasiado cortas.

Cuáles son los riesgos de la lencería de encaje

Foto: Pexels

1. La lencería de encaje favorece la aparición de infecciones vaginales

Una de las razones por las que se sugiere no usar ropa interior de encaje a diario son las infecciones vaginales. Estas no son causadas como tal por la prenda, sino que se dan a raíz de la transpiración deficiente generada por estos materiales. Se da especialmente en temporadas calurosas o al usarse por tiempos prolongados.

2. No protege correctamente a tu zona íntima

La ropa interior de algodón es la más recomendada para mantener el equilibrio del pH en niveles favorables y así evitar infecciones como la candidiasis, explica Hella Health. Este es uno de los puntos en contra de la lencería de encaje, ya que aunque cuenta con un puente de algodón, no resulta suficiente para protegerte de factores externos localizados en la ropa o lugares donde te sientas, ni de molestias causadas por motivos hormonales.

3. Usar ropa interior de encaje a diario puede causar irritación en la piel

El encaje utilizado para la fabricación de lencería, llámese pantaletas, bragas o tangas, es un material delgado que comúnmente se compone de fibras sintéticas ásperas. Lo que la vuelve poco amigables con la zona íntima, que además es mucho más sensible que otras partes del cuerpo.

Esto puede generar irritaciones en la piel de la entrepierna por el contacto constante.

No se trata de prohibirte permanentemente de usar lencería de encaje, pues en ocasiones resulta indispensable, ya sea por necesidades del atuendo, que la ocasión lo requiera o por simple gusto. Únicamente debes prestar atención al modo de hacerlo, evitando repetirla con frecuencia o llevarla por muchas horas, sobre todo si eres propensa a sufrir desajustes e infecciones.

Leer más:

Por qué es mejor usar ropa interior de algodón

Qué es lo que pasa en tu cuerpo si dejas de usar brasier a diario

Los riesgos de usar un traje de baño mojado por demasiadas horas

Salir de la versión móvil