Posiciones sexuales fáciles de intentar si no eres muy flexible

Posiciones sexuales fáciles de intentar si no eres muy flexible

De entre la enorme cantidad de posiciones sexuales que existen, muchas de ellas prometen orgasmos y penetraciones extraordinarias hasta que, al momento de ejecutarlas, no resulta tan mágico como parece. ¿La razón? La habilidad que tú o tu pareja tienen para estirarse no quiere cooperar.

Para algunas de estas posiciones, desde el principio se explica que se necesita de mucha flexibilidad, y eso puede ahuyentarnos a quienes con esfuerzo apenas hacemos una sentadilla y no podríamos ni soñar con ponernos a hacer “acrobacias”. Si es tu caso, esta información es para ti, pues realmente existen posiciones sexuales fáciles de intentar si no eres muy flexible que digamos.

Hoy Nosotras te decimos cuáles podrías contemplar para que la próxima vez que grites, no sea porque se te dobló la espalda, sino porque lo estás disfrutando muchísimo; tenemos para cualquier necesidad, gusto, mood e interés.

Posiciones sexuales fáciles de intentar si no eres muy flexible

El sexo es para todas las personas, sin importar qué tan flexibles lleguemos a ser, por eso te contamos sobre algunas de las posiciones sexuales que los inflexibles pueden probar para no sentir que se rompen la cadera o la espalda, ni terminen con las piernas acalambradas.

Foto: iStock

1. Loto

De acuerdo con el diario The Times of India, es de las posiciones sexuales más sencillas pero placenteras que hay. Básicamente, solo debes sentarte a horcajadas sobre el pene de tu pareja, de tal manera que queden cara a cara (lo cual le da un plus de intimidad y romanticismo).

En otras palabras, para hacer esta posición tu pareja debe sentarse en flor de loto y tú encima y de frente, de manera que puedas rodear a la otra persona con tus brazos y piernas.

Esta posición también puede hacerse en la esquina de la cama, para que no se te duerman los pies o se te acalambren.

El portal Ravishly agrega que puedes marcar el ritmo balanceándote hacia adelante y hacia atrás, enfócandote en frotar tu clítoris para alcanzar el orgasmo.

2. Misionero levantado

El misionero elevado es una variante de una de las posiciones más populares; de acuerdo con Ravishly, permite la técnica de “alineación coital”, la cual consiste en alinear tu clítoris con el hueso púbico de su pareja, lo que permite mayor estimulación.

Se parece mucho a la posición clásica, pero tus caderas deben estar en un punto más alto; para esto puedes usar un cojín, ya sea común o especial para sexo. La persona que penetra debe arrodillarse entre tus piernas.

3. Perro boca abajo

Foto: Pixabay. N-region

Ésta, como ya te irás imaginando, es una variante de la posición de “perrito”. Aunque no es muy difícil de hacer para quien no es muy flexible (tiene una dificultad intermedia), puede ponerle variedad y emoción a tu relación. Además, es muy recomendable para la estimulación del llamado punto G.

Debes adoptar una posición a la que tal vez estás familiarizada, pues se relaciona con el yoga: apoyada en cuatro puntos, lentamente alza tus caderas hasta formar una “V” invertida, con los pies separados a la altura de las caderas. La otra persona penetra por atrás, ya sea de pie o un poco inclinada.

4. De cuchara con abiertas

De todas las posiciones sexuales que hemos visto, es indudablemente la que tiene el nombre más peculiar podría ser ésta; aunque suene complicada, realmente no lo es.

Es otra versión de la “cucharita clásica” y facilita el acceso al clítoris. De acuerdo con The Times of India, solo debes recostarte casi completamente sobre tu espalda, es decir, perpendicular al cuerpo de la otra persona; esta última debe estar acostada a una altura menor que tú, para penetrar por debajo mientras tú tienes las piernas abiertas.

5. Vaquera invertida

Esta posición, al igual que otras es una variante de “la vaquera”. Aquí, quien penetra se acuesta boca arriba mientras la otra persona se coloca sobre ella, dándole la espalda.

Puede volverse mucho más fácil de lo que ya es. De acuerdo con el portal The Knox Student, usa una almohada para que la persona que quede arriba no se balancee tanto.

Leer más:

6 posiciones sexuales para realizar en una silla

5 posiciones sexuales para una penetración más profunda

Posiciones sexuales que te ayudan a quemar más calorías

¿Puedes volver a confiar en tu pareja después de que te mintió?

¿Puedes volver a confiar en tu pareja después de que te mintió?

La confianza es algo difícil de construir, si bien puede ser descrito como un sentimiento, creencia o valor que tienes hacia ti misma o hacia otra persona. Este proceso es individual para cada quien y el tiempo para confiar en alguien puede variar mucho. Si alguna vez has sido traicionada en tu relación de noviazgo, te contamos si puedes volver a confiar en tu pareja después de que te mintió.

Las razones por las que tu pareja te miente pueden ser variadas. El tipo de mentira y la magnitud de ésta pueden romper con la dinámica de confianza que tenían. Incluso puede cambiar la manera en la que ves a esa persona. Todo depende de diversos factores, como las cualidades a las que das mayor valor en tu relación.

Recuerda no minimizar acciones que te duelen, aunque haya sido una mentira inofensiva o “piadosa”, mentir es una falta de respeto y no temas en verte exagerada si le preguntas a tu pareja por qué lo hizo. Las pequeñas peleas llevan a grandes, por lo que es mejor aclarar las intenciones de ambos en la relación, si no, debes cuidar tu corazón y plantearte si seguir o no con esa persona.

¿Puedes volver a confiar en tu pareja después de que te mintió?

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Si tienes la intención de perdonarle su mentira, esto involucra un proceso completo en el que debes permitir que tu pareja se esfuerce en enmendar las cosas. No te conformes con un simple perdón, de verdad cerciórate de que tu pareja está cambiando para bien y debe notarse el compromiso de que no volverá a lastimarte.

Un artículo de la revista Self hace hincapié en hablar después de lo sucedido para aclarar las cosas o ponerle un alto a las mentiras de esa persona. Recomienda escuchar a tu pareja y no exaltarte de forma rápida, sino tener tranquilidad y control de la situación. Después de todo, tú tienes la decisión en creerle o no, pero escucha sus motivos activamente.

El segundo paso es confirmar si realmente sus acciones concuerdan con lo que te prometieron. Ya sea el típico “voy a cambiar” o “no lo volveré a hacer”. En cuanto notes que las mentiras y traiciones siguen, lo mejor es que cada quien tome su camino. Tal vez duela leerlo, pero es preferible terminar antes de que sea demasiado tarde.

Foto: Pexels. Rdne Stock

El tercer punto que tienes que tomar en cuenta es que los celos, la inseguridad y la desconfianza no llevan a nada bueno. Espiar sus cosas o pedirle sus contraseñas no ayudará en nada, explica Self. Puede que parezca que “te lo debe”, pero esta conducta de vigilancia no es buena para ti. Y no es precisamente para comprobar si te es infiel o no; de nuevo, puede aplicar para cualquier cosa. No caigas en comportamientos tóxicos, si dudas al confiar en tu pareja está bien, pero siempre hay un límite para esta desconfianza.

Por último, no debes sentirte mal por confiar en tu pareja de nuevo, eso dice mucho de ti y de tu capacidad para perdonar. Pero es necesario que confíes en tu proceso, la confianza no es algo que se recupera en unos días tras escuchar un “no lo volveré a hacer”. Si tienes dudas o intuyes que te está mintiendo de nuevo, ya sabes qué hacer.

Leer más:

Cómo aclarar algo que no te gustó en el sexo

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Cómo decirle a mi pareja que no me deja satisfecha en el sexo

¿Cuándo debes ir al médico, si tienes problemas de insomnio?

Tener malas noches de sueño es relativamente normal, ya sea porque tomaste una siesta larga en la tarde, tomaste mucho café, hay algo que te preocupa del trabajo o porque cenaste muy pesado. Sin embargo, hay un límite de cuando lo que llamamos insomnio es permanente y se vuelve un problema de salud que debe ser atendido por un médico.

El insomnio es un trastorno de sueño que puede ser causado por varios motivos como el estrés, la ansiedad, depresión, angustia, los cambios de humor, problemas gastrointestinales, problemas respiratorios, migraña, entre otras cosas. Puede haber muchas razones, pero no por eso debes dejar que disminuya tu calidad de vida.

Es por esto que Nosotras te presentamos algunas señales que debes tomar en cuenta para atender este problema.

¿Cuándo debes ir al médico, si tienes problemas de insomnio?

Estas son algunas señales de que tus problemas de insomnio son algo que debes atender en cuanto sea posible. Aunque no coincidas exactamente con todas ellas, si los problemas para dormir están afectando tu día a día es importante acudir al médico.

1. Si tienes más de 4 semanas sin dormir bien

Foto: Pexels. Cottonbro studio

Dormir mal no es sano y si te sientes cansada, te despiertas a mitad de la noche, tienes dificultad para concentrarte durante el día, te sientes irritada o estás bostezando todo el tiempo, debes consultar a tu médico; sobre todo si llevas varias semanas así.

De acuerdo con la Secretaría de Salud esto puede significar insomnio crónico y tiene repercusiones graves a tu salud.

2. Te duermes en momentos inusuales

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Quedarte dormida en horas que no son normales tampoco es sano y debes poner atención a esta señal, ya que es de las más peligrosas. Puedes quedarte dormida mientras manejas, trabajas, vas en el transporte público o estás en la escuela.

El portal Healthline explica que manejar con sueño es una de las mayores causas de accidentes viales en el mundo, es muy inseguro para ti y para los que te rodean. Si te has quedado dormida aunque sea unos segundos cuando estás al volante, no lo pienses dos veces y ve a tu médico de inmediato. Quedarte dormida en el trabajo es algo muy distinto, aunque también puede tener repercusiones importantes en tu vida.

3. Te despiertas mucho durante la noche

Si te despiertas durante la noche porque vas al baño o tienes sed es normal. Sin embargo, despertarse varias veces y no poder conciliar el sueño de forma inmediata es un indicador de que puedes padecer insomnio. A su vez, si te despiertas por dolor de cabeza o dolor físico, es una señal de que estás teniendo problemas de salud. Atiéndelos y verás que poco a poco estas interrupciones de sueño desaparecerán.

4. Estás de mal humor y no descansas bien

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Si a pesar de haber estado en cama 8 horas te levantas cansada y de mal humor, realmente no tuviste un descanso adecuado. No dormir bien afecta tu rendimiento durante el día y puedes sentirte enojada sin razón. Además, esta situación también puede afectar cómo tratas a los que te rodean, como tu familia, tu pareja o compañeros de trabajo.

Si te sientes identificada, debes consultar a tu médico de inmediato para que te indique cuál es el mejor tratamiento para este trastorno del sueño.

Leer más:

Qué es la higiene del sueño y cómo beneficia a tu cuerpo

Parálisis del sueño, ¿qué pasa cuando se te sube el muerto?

Cómo tener buenos hábitos para mejorar la calidad del sueño

Cosas que NO debes hacer con tus juguetes sexuales

juguetes sexuales

Los juguetes sexuales ofrecen muchos beneficios, como la oportunidad de conocer mejor nuestro cuerpo y explorar nuestra sexualidad, además de provocarnos innumerables orgasmos (que vienen con sus propias ventajas). Pero, por maravillosos que sean, los juguetes exigen nuestra responsabilidad al saber cómo se usan y cómo se mantienen en buen estado; de lo contrario, nuestra salud puede verse comprometida.

Es por eso que Nosotras te decimos algunas cosas que NO debes hacer con tus juguetes sexuales.

Cosas que NO debes hacer con tus juguetes sexuales

Foto: Pexels. Dainis Graveris.

Algunos de estos errores giran en torno al tema de la limpieza. Asegúrate de no cometerlos, cuida correctamente tus juguetes y, ¡a disfrutar!

1. No limpiar tus juguetes sexuales antes y después de usarlos

El “antes” no solo se refiere a limpiar tu juguete cuando estás dispuesta a usarlo, sino que también debes limpiarlo cuando es nuevo; a pesar de estar recién comprado, eso no significa que esté lo suficientemente limpio, por lo que el portal de HealthShots explica que este es un error muy común y que el hecho de que sea nuevo no significa que jamás haya sido tocado.

Existe la posibilidad de que los juguetes contengan sustancias como resultado de su proceso de fabricación o su almacenaje, explica el sitio web Well and Good.

Taylor Sparks, educadora sexual, dijo para el portal Well and Good que la limpieza debe hacerse con “un lavado natural, orgánico y sin químicos antes de usarlos por primera vez”.

La limpieza previa y posterior de los juguetes sexuales cuando ya no son nuevos, también es obligatoria.

2. Usar jabones perfumados o limpiadores a base de químicos

Nada como que nuestro vibrador favorito además de complacernos huela a frutos rojos, ¿verdad? Pues déjanos decirte que debes tener cuidado con el producto que usas; de acuerdo con el portal HealthShots, los jabones perfumados y los limpiadores fuertes pueden alterar el equilibrio del pH de la vagina y hacerla vulnerable al crecimiento de bacterias u hongos.

En cuanto a limpiar tus juguetes sexuales con algo cuya base sea algún químico, la sexóloga Taylor Sparks explica que evites cualquier producto que contenga triclosán, ya que “es una sustancia química antibacteriana que puede dejar una película en los juguetes, que luego puede ser absorbida por el torrente sanguíneo a través de la vagina o el ano”.

3. No lavarlos correctamente

Algunos juguetes sexuales, tal y como menciona el portal Bustle, se pueden hervir para limpiarlos, mientras que otros necesitan agentes de limpieza especiales; también hay juguetes que no se pueden sumergir en agua porque para cargarse se conectan a la corriente eléctrica.

Es sumamente importante que, antes de empezar a usar un juguete, te informes sobre sus instrucciones específicas de limpieza y cuidado.

De manera especial ten cuidado con aquellos juguetes que son porosos, ya que si los mojas y no secas, pueden provocar crecimiento de bacterias y hongos. De hecho, los juguetes con materiales porosos son los que más precaución exigen.

Asimismo, recuerda que sumergir en agua un juguete antes de usar no es sinónimo de limpieza, también es importante que estén secos y en un lugar donde no se contaminen tan fácilmente.

Foto: Pexels. Anna Shvets.

4. No guardar tus juguetes sexuales correctamente

Los juguetes sexuales, aunque lleven por nombre “juguetes”, no significan que puedan aventarse debajo de la cama o que estén botados en cualquier rincón; se ensucian fácilmente, además de que son delicados.

De acuerdo con la sexóloga Taylor Sparks, algunos juguetes de silicona que no es de grado médico pueden pegarse entre sí, mientras los juguetes porosos pueden contaminarse entre sí. Por otro lado, la sexóloga Gigi Engle explica para el sitio web PureWow que es importantísimo asegurarte de que tus juguetes estén completamente limpios y secos antes de guardarlos, ya sea en bolsas o envueltos en tela.

5. Pensar que no se pueden usar con otra persona

Los juguetes sexuales pueden ser usados en solitario o con otra persona, ya que “los humanos son criaturas increíblemente curiosas y poder explorar esa curiosidad con una pareja sexual para crear vínculos”, explica la sexóloga Gigi Engle.

Pero eso sí, nunca olvidando la limpieza y la protección para ambas partes.

Leer también:

¿Cuál es el mejor tipo de juguete sexual para principiantes?

¿Es seguro compartir juguetes sexuales con una o más personas?

5 juguetes sexuales que son tan bonitos como eficaces

Qué deben hacer las mujeres embarazadas en el eclipse de octubre

Entre las creencias arraigadas que hay en torno a los eclipses, se encuentran una serie de recomendaciones sobre qué deben hacer las mujeres embarazadas cuando se presenta un fenómeno de este tipo. Varias de ellas corresponden a mitos que han pasado de generación en generación, la mayoría de ellos sin un respaldo científico, sin embargo, hay quienes consideran que es bueno tenerlos en cuenta por prevención.

Esto es lo que, según las creencias populares, deben hacer las mujeres embarazadas durante el eclipse que tendrá lugar el próximo 14 de octubre, que será visible en México y Estados Unidos.

¿Es cierto que los eclipses son dañinos para el embarazo?

eclipses mujeres embarazadas
Foto: Pexels

Un artículo del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública explica que dos de las interpretaciones antropológicas sobre la relación entre los eclipses y las mujeres embarazadas corresponde a antiguas creencias de la cultura náhuatl relacionadas con dioses.

La primera sugiere que cuando hay un eclipse lunar como el previsto para ocurrir en octubre, el satélite es “devorado”. En consecuencia, la exposición en el embarazo aumentaría el riesgo de que el producto dentro del vientre corra con la misma suerte.

Otro mito apunta a la posibilidad de que durante los eclipses, el sol y la luna atraviesan una especie de “duelo”, dando como resultado afectaciones directas a los bebés que durante la gestación presenciaron el fenómeno astronómico. Entre las repercusiones estarían condiciones de salud como labio leporino.

No obstante, hasta el momento no existe evidencia científica que respalde estas creencias. De modo que no hay explicaciones válidas que sustenten la relación entre los eclipses y daños a mujeres embarazadas o a sus bebés.

Qué deben hacer las mujeres embarazadas durante el eclipse de octubre

eclipses mujeres embarazadas
Foto: Pexels

Si bien lo ideal es hacer caso omiso a recomendaciones que puedan poner en riesgo el embarazo, hay quienes prefieren tomar en cuenta estas creencias. En todo caso, lo ideal es que si se pondrá en marcha alguno de los rituales para mujeres embarazadas y eclipses, se eviten prácticas que impliquen riesgo y se sigan las sugerencias indicadas por el equipo de especialistas a cargo de vigilar la etapa gestante.

  1. Amarrar un hilo rojo alrededor del vientre. Si es necesario que una mujer embarazada salga al exterior cuando está el eclipse, la creencia dicta que debe colocarse un listón rojo alrededor del vientre. Se piensa que esto tiene el propósito de mantener protegido al bebé de la intensidad de los rayos lunares.
  2. Llevar artículos metálicos en los bolsillos. Una investigación de la Revista de la Escuela de Enfermería de San Luis Potosí detalla que entre las costumbres más comunes de parteras tradicionales respecto a las mujeres embarazadas y los eclipses, está la práctica de llevar una moneda o artículo metálico en los bolsillos o a la altura del ombligo. Esto con el fin de evitar malformaciones en el producto.
  3. Vestir de rojo. Usar vestimenta completamente roja es otra de las recomendaciones que se extienden a las mujeres embarazadas cuando hay un eclipse. Al igual que el listón, este color blinda a la madre de la energía desprendida y mantiene a salvo al bebé.
  4. Evitar situaciones estresantes. En cualquier etapa del embarazo se aconseja a la madre que esté tranquila y alejada de situaciones que puedan generarle estrés. Según National Institutes Of Health, este estado de ánimo sí puede tener repercusiones en la salud tanto del bebé como de la mujer, alterando sus niveles de presión arterial.

Leer más:

¿Es malo cumplir todos tus antojos cuando estás embarazada?

¿Existe el ’embarazo psicológico’? Esto debes saber

Qué es y cómo sobrevivir a la temporada de Mercurio Retrógrado

Cómo equilibrar tus niveles de glucosa, según la ‘diosa de la glucosa’

equilibrar tus niveles de glucosa en sangre

La diabetes es un problema de salud pública, una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. ¿Quieres evitar tener diabetes? Y, ¿te gustaría sentirte mejor? Bueno, “La diosa de la glucosa” tiene la solución para ello: equilibrar tus niveles de glucosa en sangre para prevenir problemas de salud futuros.

Tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia “Glucose Goddess”, en donde conocimos a Jessie Inchauspé, bioquímica y matemática también conocida como “la diosa de la glucosa”. Ella tiene una misión establecida: compartir conocimiento científico a través de su método accesible y de fácil entendimiento para todos, con la finalidad de estabilizar la glucosa y mejorar tu salud.

Sin salud, no tenemos nada. Por ello, Jessie decidió estudiar bioquímica, pero no fue hasta que trabajó en Silicon Valley que encontró un patrón que cambió su vida, mismo que estaba íntimamente relacionado con los picos de glucosa.

Foto: Instagram. @glucosegoddess

Picos de glucosa y efectos en la salud

De acuerdo con Jessie, la glucosa es la fuente favorita de energía de tu cuerpo. Todos tus músculos y células la necesitan para funcionar y se obtiene por medio de los alimentos, específicamente a través de dos tipos: alimentos a base de almidón (pasta, arroz, pan) y alimentos dulces, desde frutas hasta postres.

Como el proverbio conocido “todo en exceso es malo”, lo mismo sucede con nuestro cuerpo. Grandes cantidades de glucosa pueden traer problemas en la salud como antojos, adicción al azúcar, problemas de fertilidad, piel y sueño, envejecimiento acelerado, etc.

Cuando hay exceso de glucosa en sangre, el páncreas libera insulina y ésta se encarga de utilizar la glucosa como fuente de energía; por ende, disminuye el pico y sus consecuencias. Por otro lado, mucha insulina en el cuerpo de manera recurrente, crea resistencia. Por lo tanto, cada vez necesitarás más y más insulina, y esta es la progresión a diabetes tipo 2.

Trucos y hábitos nutricionales para equilibrar tus niveles de glucosa en sangre

Las consecuencias de los picos de glucosa no sólo ocurren a aquellas personas con diabetes, sino también te pueden suceder a ti y a lo mejor ni lo sabes. Mientras más picos de glucosa tengas, más rápido envejeces.

Y a pesar de que no puedes detener el proceso de envejecimiento, sí lo puedes desacelerar al equilibrar tus niveles de glucosa en sangre.

Los siguientes trucos descritos por la “diosa de la glucosa” han sido resumidos de diferentes estudios científicos para que los podamos aplicar en nuestro día a día, puesto que la alimentación es el aspecto más importante.

1. Come tus alimentos en el orden correcto

La importancia de equilibrar la glucosa en sangre según la ‘Diosa de la Glucosa’
Instagram. @glucosegoddess.

Estudios científicos demuestran que, si comemos los elementos de la comida en el orden correcto podemos reducir el pico de azúcar de la comida en un 75%. ¿Qué queremos decir con el orden correcto? Vegetales primero; proteína y grasas en segundo lugar; y, por último, azúcar o alimentos a base de almidón.

La fibra de los vegetales protege tus intestinos y favorece que la absorción de azúcares sea más lenta.

2. Vegetales primero, siempre

Cuando se te dificulte llevar un orden de alimentos (cuando comes un sándwich o un bowl, por ejemplo), Jessie recomienda agregar y consumir primero un plato extra de vegetales.

3. Deja de contar calorías

Lo importante de los alimentos es qué hay en ellos y cuáles son sus moléculas. Es decir, su información nutrimental. Contar calorías es una invención de la industria alimentaria para hacerte creer que algo es “saludable” solo por tener pocas calorías, indica Jessie Inchauspé.

4. Desayuno salado

La importancia de equilibrar la glucosa en sangre según la ‘Diosa de la Glucosa’
Instagram. @glucosegoddess.

El desayuno tiene un gran impacto en nuestro día. Jessie recomienda elegir un desayuno salado en vez de uno dulce porque tiene menos cantidad de glucosa y esto tendrá un impacto positivo en nuestras hormonas. En su libro “La Revolución de la Glucosa, el Método” hay recetas deliciosas que te ayudarán.

5. Ingiere cualquier tipo de azúcar

Elige el endulzante que más te guste, porque todos provienen de las mismas moléculas. A tu cuerpo no le importa qué tan caro sea u orgánico sea el producto que consumes, porque al final lo que importa es de dónde proviene, explica la “diosa de la glucosa”.

6. Elige el postre antes que un snack dulce

Si se te antoja algo dulce, elígelo como postre. Es decir, primero come tus vegetales y proteínas; al final, come frutas o el postre de tu elección.

7. Vinagre

Consumir una cucharada de vinagre en un vaso con agua antes de tus comidas puede reducir los picos de glucosa en un 30%, gracias al ácido acético.

8. Después de comer, muévete

La importancia de equilibrar la glucosa en sangre según la ‘Diosa de la Glucosa’
Instagram. @glucosegoddess.

Usa tus músculos después de comer durante 10 minutos, ya que éstos necesitan energía, y por ello el pico de glucosa será más pequeño.

9. Si quieres un snack, elige uno salado

Un snack dulce hace que los picos de glucosa sean más rápidos y elevados. Asimismo, hace que quieras dulce más adelante.

10. No comas carbohidratos solos

Siempre acompaña tus comidas con fibra, grasas y proteínas. Al hacerlo, reducirás la rapidez con la que las moléculas de glucosa ingresan al torrente sanguíneo.

Leer más:

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

Las señales en la piel de la resistencia a la insulina

Qué sucede en tu cuerpo cuando tienes estrés

Qué es la migraña menstrual y cómo combatirla

Qué es la migraña menstrual y cómo combatirla

Ya de por sí es pesado tener la regla cada mes, pero a veces aguantar todos los síntomas que tenemos desde días antes la hace aun más tediosa. Todos los cuerpos son diferentes pero hay algunos malestares en los que la mayoría coincidimos, como los cólicos. Pero, ¿también la cabeza? No es nada anormal, sigue leyendo con Nosotras, que te contamos qué es la migraña menstrual y cómo combatirla.

No siempre podemos darnos el lujo para acostarnos en nuestra cama para pasar los días con la menstruación, a pesar de que a veces sentimos que la cabeza nos duele. Sin embargo, el dolor y la incomodidad pueden dificultar considerablemente nuestra rutina.

Qué es la migraña menstrual y cómo combatirla

Muchas mujeres sufren dolores de cabeza debido a los cambios hormonales del ciclo menstrual, ya que las hormonas regulan muchas de las funciones corporales; cuando el dolor llega a ser muy intenso, se llaman migrañas menstruales.

Debido al ciclo, puede haber dos tipos de dolores de cabeza. El primero, la plataforma Clue lo define como cefaleas tensionales, que se sienten como si tuvieras una liga alrededor de tu frente. Como lo dice el portal Healthline, este tipo de dolor puede ser leve a moderado y causar una molestia o incomodidad, pero no interfiere con tu rutina diaria.

Luego está la migraña, que puede durar hasta 3 días. Se manifiestan como un dolor punzante que, normalmente, se sienten en un lado de la cabeza. Las migrañas pueden tener síntomas como los siguientes.

  • Sensación de náusea.
  • Vómito.
  • Incremento en la intensidad del dolor con actividad normal.
  • Sensibilidad a la luz y al sonido.

Estos síntomas se pueden sumar a otros típicos de la menstruación que son más usuales; Healthline incluye fatiga, dolor de articulaciones o muscular, estreñimiento o diarrea, antojos de alimentos o cambios de humor.

Healthline explica la diferencia entre una migraña menstrual y una migraña regular, donde la primera usualmente (no siempre) no se relaciona con un aura. Pero si puede haber casos, monitorea tus síntomas para saber qué tipo de migraña tienes.

“El aura se refiere a luces titilantes, líneas en zigzag u otras experiencias sensoriales que algunas personas experimentan antes de un ataque de migraña”, según menciona el sitio.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Migrañas menstruales y los anticonceptivos

El portal Clue explica que NO es recomendable que las personas que sufren de migraña CON aura usen anticonceptivos hormonales combinados (como la píldora, el anillo o el parche); si eres una persona propensa a tener este dolor de cabeza, debes saber que las migrañas con aura son un factor de riesgo de sufrir un derrame cerebral y tomar anticonceptivos hormonales combinados duplica el riesgo.

Consulta a tu ginecóloga sobre cual es el mejor anticonceptivo para ti, de acuerdo con tus condiciones de salud específicas; esto incluye si padeces migraña.

Igualmente, menciona el sitio que la mayoría de las personas que experimentan migrañas SIN aura pueden usar anticonceptivos hormonales combinados también, ya que el riesgo de sufrir un derrame cerebral es menor.

¿Cómo combatir la migraña menstrual?

Ya que sabes qué es la migraña menstrual, hay varias formas de cómo combatirla.

  • Compresas frías. Healthline sugiere colocar una compresa fría en tu frente por 10 minutos y retira 10 minutos. Según comenta, la terapia fría puede reducir la inflamación y la sensación de dolor.
  • Anticonceptivos. Para algunas personas es una opción porque estabilizan los niveles de estrógeno, pero solamente una especialista puede decirte si usar anticonceptivos hormonales es recomendable para ti.
  • Masajes. ¡A consentirte! Como dice Healthline, la terapia de masajes puede promover la relajación muscular y reducir la tensión en tus hombros, espalda y cuello.
  • Vitaminas. Según la Clínica Mayo, la vitamina B2, coenzima Q10 (consulta a tu médico sobre su uso) y el magnesio pueden reducir la gravedad de los ataques de migraña.
  • Medicamentos. Analgésicos de venta libre pueden ayudarte con tus síntomas graves. Todo consultado con tu médico de cabecera.
  • Cafeína. Según Healthline, la cafeína es otro remedio efectivo para la migraña menstrual. Puedes comer un trozo de chocolate, tomar té o soda con cafeína con moderación. De hecho, como menciona el sitio, algunos medicamentos para el síndrome premenstrual (SPM) contienen cafeína como ingrediente.
  • Descansar bien, mantenerte hidratada y evitar el estrés son otras opciones que se recomiendan.

Y tú, ¿sabías qué es la migraña menstrual y cómo combatirla? Si te llega este dolor ¿Qué tip usas para aminorar el dolor?

Leer más:

¿Es normal que te dé gripe antes de la menstruación?

Alimentos que te ayudan a aliviar los cólicos menstruales

Qué alimentos no deberías comer durante la menstruación

¿Empezando a hacer ejercicio? Deja de cometer estos errores

¿Empezando a hacer ejercicio? Deja de cometer estos errores

Nunca es mal momento para incursionar en el mundo de la vida saludable: iniciar por modificar tus hábitos alimenticios, tomar más agua, llevar una vida más tranquila o, incluso, ¿empezando a hacer ejercicio? Deja de cometer estos errores para que no se te haga pesadísimo o incluso para que no te lastimes al intentarlo.

¡No esperes hasta Año Nuevo para empezar con nuevos propósitos! Si lo que quieres es una vida sana, puedes ir empezando desde ya.

¿Empezando a hacer ejercicio? Deja de cometer estos errores

A veces por falta motivación, tiempo o por creer que nos falta habilidad, nos cuesta empezar a hacer ejercicio. El portal Verywell Fit recomienda hacer de lado las siguientes acciones que pueden frenar las ganas de movernos y alejarnos de nuestros objetivos.

1. Establecer metas poco realistas

Ya sabemos que muchas veces queremos un cambio notorio en muy poco tiempo. Sin embargo, en realidad empezar de lleno con ejercicios para los que no estamos listas o movimientos sin tener experiencia nos puede traer nada más que dolor muscular y frustración. Deja de cometer este de los principales errores si vas empezando a hacer ejercicio.

Comenzar a ejercitar no significa hacer todo de una vez y hacer rutinas interminables. Puedes comenzar con rutinas para principiantes, comenzar a practicar un deporte o acudir al gimnasio y buscar la ayuda de un entrenador.

2. Esperar a tener ganas de hacer ejercicio

Dirían las abuelitas que “el cuerpo se acostumbra a lo malo”; es decir, si estamos cómodas sin hacer mucho, se nos hará difícil levantarnos un poquito antes para hacer ejercicio, ¿verdad? Se necesita un hábito, disciplina y perseverancia para cumplir nuestros objetivos.

No esperemos al chispazo de motivación para hacer ejercicio. Es mejor hacer uso del compromiso que tengamos con nosotras mismas. Puedes escribir tu objetivo en un lugar que veas siempre, para recordar dónde vas empezando y a dónde quieres llegar.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

3. Sobreexigirte

Al contrario del punto anterior, no quieras hacer el doble un solo día esperando resultados más rápidos o como “castigo” por haber faltado alguna vez. Los hábitos se construyen poco a poco y puede haber pequeños “fracasos”, pero no significa que debas desmotivarte.

Escucha tu cuerpo y haz hasta donde puedas hacer el ejercicio, poco a poco y con tiempo irás mejorando. Ese es uno de los errores que debes dejar de cometer si vas empezando a hacer ejercicio.

4. Tener miedo a fracasar

Ser perfeccionistas con nosotras mismas puede hacer que usemos la culpa y vergüenza para querer un cambio rápido, disfrazándolo de “motivación”. Por lo que a veces nos exigimos de más para cumplir una rutina empezada.

Puedes ver que no pasa nada si hay ocasiones en las que estés enferma, lesionada, agotada, de vacaciones o pasando por algo más que te obligue a abandonar tu programa de ejercicios. Otro día o en otra ocasión podrás reiniciar.

5. No planificar

Muchas veces culpamos a nuestra “falta de tiempo” como una razón por la cual no tener el hábito del ejercicio. Si nos esperamos a que aparezca un “rato libre” de la nada, nunca empezaremos. Por lo que es mejor apartar un espacio en tu agenda y programa tu tiempo de ejercicio; planifica igualmente lo que harás durante ese tiempo.

6. Inventar excusas para no seguir

Esta se une al anterior error: despeja tu mente de las excusas que te hacen regresar a la cama. Hay muchas razones para saltarnos el ejercicio del día, siempre estamos ocupadas o cansadas o hay otras prioridades. Sin embargo, estos pensamientos no ayudan a seguir con el compromiso que te habías hecho en un principio.

Sé honesta contigo misma, puedes encontrar ejercicios que no te hagan salir de casa o que sean para principiantes en el lugar que vayas a empezar.

Qué SÍ hacer

Si vas empezando a hacer ejercicio, ya te dijimos los errores que debes dejar de cometer pero también hay soluciones como las siguientes.

  • Para empezar, entender que el ejercicio no lo es todo. Si bien es un gran método para activar el cuerpo y sentirnos renovadas, va de la mano con todo un estilo de vida: aspectos como la alimentación y la salud mental también son partes de tu bienestar general.
  • Establecer metas en cierta temporalidad: por ejemplo, cierta cantidad de entrenamientos a la semana o hacer ejercicio a cierta intensidad e ir aumentando de poco en poco.
  • Entender que para ver un cambio, el ejercicio va de la mano con el tiempo; según dice Verywell Fit, podría llevar hasta un año ver cambios reales y permanentes. Considera metas a largo plazo de una vida saludable.
  • Asegúrate de realizar los entrenamientos adecuados para ti. Evalúa que te guste lo que estás haciendo al nivel de tu condición física actual

Y tú, ¿estás empezando a hacer ejercicio? ¡Cuéntanos en redes si conocías algunos de estos errores comunes!

Leer más:

Para bajar de peso, ¿es mejor el cardio o levantar pesas?

Qué pasa si no usas un sostén deportivo cuando haces ejercicio

Cómo respirar al hacer ejercicio para quemar más calorías

Cómo sobrevivir a ser el ‘mal tercio’ con tu amiga y su pareja

Cómo sobrevivir a ser el 'mal tercio' con tu amiga y su pareja

Convivir con la pareja de tu amiga puede salir mal por muchas razones, pero no te predispongas a ello. Si tienes buena comunicación y conoces tu lugar en esa dinámica, puede ser una experiencia divertida y bonita para ambas. Por eso te decimos cómo sobrevivir a ser el “mal tercio” con tu amiga y su pareja.

Hay varias maneras de saber si eres el “mal tercio” en una relación, pero no dejes que esta situación se vuelva incómoda o difícil de manejar. Después de todo, es bueno que conozcas a la pareja de tu amiga y convivir con ambos un par de veces te podría dejar ver cómo la trata.

Cómo sobrevivir a ser el “mal tercio” con tu amiga y su pareja

Es natural que te incomode la idea de que la relación con tu amiga cambie drásticamente, que se pierda la dinámica que ya tienen o que pierdan cierta intimidad. Además, a muchas personas les molesta la idea convivir con una pareja y sentirse el “mal tercio”. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer para mejorar tu experiencia con tu amiga y su pareja.

Foto: Unsplash. Bewakoof Comofficial

1. Busca salidas solo con tu amiga

El primer consejo es que procures pasar tiempo de calidad únicamente con tu amiga y evites verla solo cuando está con su pareja. Esto ayudará a que su amistad sea exclusiva y no se relacione con su novio o novia.

Recuerda que estas dinámicas son muy diferentes porque una amistad implica hablar de cosas íntimas, secretos, deseos y hasta de su pareja misma. Mientras que en el noviazgo hay más contacto físico y salidas románticas.

Opta por decirle que quieres verla en momentos en los que no está ocupada o tenga planes con su pareja. Sal con ella a lugares que suelen frecuentar y hagan actividades que refuercen su amistad.

2. Recuerda que puedes decir que no

El segundo consejo es que no tengas miedo a decir que no o a rechazar una salida con ellos. No siempre tienes que acompañar a tu amiga en actividades que bien podría disfrutar solo con su pareja. Recuerda que tu tiempo es valioso y que, si no tienes ganas de salir y prefieres quedarte en casa, es válido. Solo habla con ella y dile amablemente que no o que pueden salir en otra ocasión.

3. Convierte esa salida en cita doble

Foto: Unsplash. Toa Heftiba

Por otro lado, puedes optar por convertir ese mal tercio en una cita doble. Ya sea que invites a una persona que apenas estás conociendo que invites a algún amigo o amiga (aunque no sea parte del mismo círculo) para que te acompañe. Será menos monótono para ti tener a alguien con quien platicar en lo que tu amiga tiene sus momentos románticos con su pareja.

4. Dales privacidad

Si ya aceptaste salir con ambas o ambos, te recomendamos que de vez en cuando les des momentos de privacidad. Ya sea para que platiquen a solas o se den demostraciones de afecto. Aquí hay de dos: puedes llegar algo tarde para darles este espacio o irte temprano.

Puedes decirle a tu amiga que prefieres acompañarles una hora tarde o que tienes que ir antes por alguna actividad.

5. Planeen una salida de amistad

Foto: Unsplash. Aranxa Esteve

Por último, es necesario que haya un ambiente bonito para los tres. Por eso, puedes ir a las salidas que sean a lugares que te agraden o te guste visitar. Además, puedes incluir actividades que sean fáciles de hacer y en las que puedan integrarse todos. Dibujar, ir a un museo o escape room, pasar una tarde con juegos de mesa, pasear en bici o ir de compras pueden ser una buena alternativa. Ya que son cosas que pueden hacer como un trío de amigos y no como una pareja con una persona extra.

¿Qué opinas de estos consejos?

Leer más:

Qué hacer si la pareja de tu amiga es infiel

¿Debes decirle a tu amiga si su pareja se te insinúa?

Hábitos de una mala amiga

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Salud, en México el 25% de las personas en la adolescencia presentan distintos grados de trastornos alimentarios. Es un problema real y grave que afecta el bienestar de millones de jóvenes.

Es muy probable que alguna vez hayas conocido a alguien con uno de estos problemas de salud. Y, aunque cualquier cosa que podamos decir seguramente es con buena intención, con mucha facilidad puede hacer más daño que bien. Por eso hoy te decimos algunas cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario.

Trastornos de conducta alimentaria

La Secretaría de Salud explica que un trastorno de conducta alimentaria (TCA) se presenta cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, etcétera. Esto tiene repercusiones en su salud física y mental, de manera que puede poner en riesgo su vida.

Entre los más comunes se encuentra la anorexia, trastorno en el que una persona, en general, come extremadamente poco para no subir de peso. Esto puede ser acompañado por otras conductas como ejercicio excesivo o uso de laxantes.

Foto: Pexels. Mikhail Nilov

Por otro lado, si una persona tiene bulimia, se inducirá el vómito para no subir de peso, esto después de comer en cantidades normales o tener atracones de comida. También existe la compulsión para comer o trastorno por atracón, por mencionar otro ejemplo; aquí, una persona ingiere cantidades de comida excesivas y siente que no puede parar.

La Organización Mundial de la Salud dice que comportamientos alimentarios como los anteriores están de la mano acompañados por una distorsión en la percepción de la imagen corporal, una preocupación excesiva por el peso y por la comida. Si tienes un ser querido con un problema de salud de este tipo, te decimos algunas cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario, ya que podría validar su comportamiento como algo positivo, hacer que la persona se sienta juzgada o invalidar un problema de gran importancia.

Cosas que NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario

Foto: Pexels. Masha Raymers

1. “¿Por qué no comes y ya?”

Si tú nunca has sufrido un TCA, es difícil entender lo que pasa por la mente de quien sí lo está padeciendo. No se trata de comer bien y ya, se trata de luchar con todos esos pensamientos que impiden consumir alimentos de forma saludable.

El sitio web Your Tango dice que hacer un comentario como éste menosprecia lo que la persona está pasando y hace que suene como algo una solución fácil, cuando no lo es.

2. “Te veías mejor antes”

Cómo lo dijo la OMS, una persona que tiene TCA presenta una distorsión en la percepción de su imagen corporal; si tú dices esto, resulta un mensaje confuso, no positivo aunque la intención tal vez sea buena. Lo que podría empeorar sus conductas alimentarias y someterse a dietas más estrictas o no comer en lo absoluto, por mencionar posibles efectos.

Foto: Pexels. Julia Mourao

3. “Te ves mejor que nunca”

Aunque suene contradictorio con la frase anterior, es prácticamente lo mismo. Los TCA pueden detonarse en parte por comentarios sobre los cuerpos ajenos, por el bullying o burlas hacia el peso. Si tú le dices esto, envías un mensaje de que está “teniendo buenos resultados” al dejar de comer, al vomitar después de comer o a consumir cantidades insanas de comida. El sitio Good Housekeeping explica en un artículo que esto afirma que el comportamiento desordenado de la persona es efectivo y positivo.

4. “No pareciera que tienes un TCA”

Como cualquier problema relacionado con la salud mental, ya sea un TCA, depresión o ansiedad, esto no es algo que tenga que comprobarse a todo aquel que mire al paciente. No tienes que “verte con depresión” o “verte con un TCA”.

El mismo sitio dice que la persona puede interpretarlo de muchas maneras diferentes y la mayoría son negativas. Van desde “¿oh, así que todavía no estoy lo suficientemente delgada?” y “¿crees que parezco con sobrepeso?” hasta “en ese caso, no buscaré ayuda”.

No minimices las enfermedades de otros y no les hagas dudar que las padecen.

NO debes decirle a alguien con un trastorno alimentario
Foto: Pexels. Engin Akyurt

5. “Estás lastimando a tus seres queridos”

Culpar al paciente de lastimar a los que le rodean tampoco va a ayudarle. Probablemente ya sabe que todos a su alrededor están preocupados, por eso no se lo hagas ver. El portal Good Housekeeping dice que culparlos por su enfermedad perpetúa sentimientos vergonzosos y negativos hacia sí mismos.

Sabemos que quieres ayudar a esta persona, por eso debes escucharle activamente, incluirla en actividades para que se sienta acompañada y querida. Trata de tener empatía y ofrécele tu compañía cada que te sea posible.

Leer más:

Señales de que un ser querido tiene un trastorno alimenticio

Datos sobre desórdenes alimenticios que debes conocer

El peligro de seguir dietas virales de redes sociales

Cuántas calorías tienen tus tostadas de pata y tinga

Cuántas calorías tienen tus tostadas de pata y tinga

Las fiestas patrias están a la vuelta de la esquina y traen consigo los antojitos típicos mexicanos como los chiles en nogada, pozole y las tostadas de pata y tinga.

Si bien las tostadas pueden disfrutarse en cualquier temporada del año debido a su practicidad y sabor, forman parte de los antojitos tradicionales que acompañan las celebraciones que conmemoran nuestra independencia. Aquí te dejamos cuántas calorías tienen tus tostadas preferidas para que las disfrutes sin remordimiento alguno.

Cuántas calorías tienen tus tostadas de pata y tinga

Antes de decirte cuantas calorías tienen las tostadas que próximamente comerás, te recordamos que ningún alimento es malo. Puedes comer lo que desees siempre y cuando lo hagas con moderación y equilibrio; uno de los placeres de la vida es disfrutar y compartir los alimentos con tus seres queridos, y más durante las fiestas.

Tostadas de pata de res

Foto: iStock

La pata de res debe su nombre a que proviene de los cartílagos y el hueso cercano a la pezuña de la vaca. Por ello, es rica en colágeno, calcio, magnesio, fósforo y otros minerales.

El colágeno contiene aminoácidos necesarios para combatir el envejecimiento, ya que fortalece las articulaciones, huesos, piel, cabello y uñas, según la Federación Colombiana de Ganaderos.

Por si eso no fuera poco, los portales Fitia y Fatsecret México reportan que la pata de res tiene un aporte calórico bajo: cada 100 gramos tiene 152 calorías, de las cuales 23.4 g corresponden a proteínas, 5,7 g a grasas y 0 g a carbohidratos. Por su parte, las tostadas fritas tienen entre 50 y 70 calorías.

Usualmente, las tostadas de pata de res se acompañan con crema, queso, salsa y lechuga. Si estás buscando una elección nutritiva en las tostadas, puedes optar por una tostada horneada y limita el consumo de la crema. Mientras más verduras tenga tu tostada, mejor.

Por lo anterior, una tostada de pata aporta en promedio de 180 a 250 calorías.

Tostada de tinga de pollo

Cuántas calorías tienen tus tostadas de pata y tinga
Foto: Unsplash. Braulio Gómez.

La tinga de pollo suele acompañarse con un caldo de jitomate, cebolla, ajo y chile chipotle.

A su vez, el pollo es la carne blanca por excelencia porque contiene aminoácidos y nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. De acuerdo con la doctora María del Pilar Castañeda Serrano, doctora en procesamiento avícola y maestra en Producción Animal de Aves en la UNAM, el pollo es rico en proteínas, lípidos, vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. Además, es de fácil digestión.

La Fundación Española de Nutrición reporta que 100 gramos de pollo contienen 167 calorías; 20 g corresponden a proteínas, 9,7 g de grasas y 0 g de carbohidratos.

Las tostadas de tinga de pollo están acompañadas de frijol, crema, aguacate, lechuga y, en ocasiones, de queso. Por ende, de acuerdo con los expertos, una pieza del alimento puede contener entre 160 y 250 calorías.

Leer más:

¿Cuál es el pan dulce más saludable que puedes comer?

Postres con nogada para probar en CDMX este mes patrio

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

5 partes del cuerpo donde puedes usar la lengua para dar placer

5 partes del cuerpo donde puedes usar la lengua para dar placer

El sexo oral es una práctica bastante común en cuanto a las relaciones sexuales, en la que se estimulan los genitales de una persona con la lengua. Pero no es necesario limitarte a la zona del glande o al clítoris: ¡recuerda que las personas tienen muchas zonas erógenas! Y aquí te contamos 5 partes del cuerpo donde puedes usar la lengua para dar placer, solo para darte un poco de inspiración.

Recuerda que cualquier práctica sexual inicia con el consentimiento y comunicación por parte de las personas involucradas; siempre pregunta y pide permiso al intentar cosas nuevas con tu pareja. Asimismo, no hagas cosas que no quieres y establece tus propios límites.

5 partes del cuerpo donde puedes usar la lengua para dar placer

Más allá del sexo oral o de prácticas como el famoso “beso negro”, hay muchísimas zonas que puedes explorar en pareja y en las que puedes usar tu lengua para dar placer. Existe una cantidad prácticamente ilimitada de zonas erógenas, pues todas las personas somos distintas; sin embargo, es posible nombrar algunas de las más comunes.

1. Cuello

Foto: Unsplash. Ernily Gupznplbsli

Esta parte del cuerpo es de las más populares debido a los besos y chupetones que muchas personas se dan. El portal de la empresa Biird comenta que algunas personas se sienten tan abrumadas por la sensación del aliento cálido y los suaves lamidos en el cuello, que se excitan instantáneamente. Y seguro has conocido a alguien que tiene esta debilidad muy presente. Con algunas lamidas lograrás que esa persona se sienta muy bien y una cosa lleve a la otra.

2. Lóbulos de las orejas

Foto: Unsplash. Hayes Potter

Tocar los lóbulos de las orejas de alguien es un acto muy bonito e íntimo. Esto podría parecer nada sexual pero la intención con la que lo hagas dirá todo. Primero, respira cerca de sus oídos para que el ambiente se torne romántico y erótico. Luego, besa esa zona para después usar tu lengua y recorrer sus lóbulos lentamente. Alterna con besos en los labios y pasa por toda su carita hasta regresar a dicha zona.

3. Interior de las muñecas

Foto: Unsplash. Ira Vishnevskaya

Lamer las muñecas y, sobre todo su interior, es una gran idea. Ya que esta parte contiene muchas terminaciones nerviosas, que ayudarán a enviar pulsaciones de placer al cerebro de tu pareja. Puedes lamer poco a poco su brazo hasta llegar a esta zona, no tengas miedo de morder suavemente o succionar para dar mejores resultados.

4. Parte interna de rodillas

Foto: Pexels. Daria Liudnaya

Muchas personas desconocen que detrás de las rodillas es una zona erógena bastante popular. El sitio web de Biird detalla que lamer la parte interna de las rodillas tiene dos propósitos: activar las terminaciones nerviosas para enviar señales de placer y generar anticipación antes del sexo oral. Por lo que es una zona bastante sexy para usar tu lengua y hacer feliz al otro.

5. Pies

Para algunas personas, estimular los pies es algo muy excitante y divertido. Si a tu pareja le agrada, opta por besar y chupar sus pies como juego previo. Debes hacerlo entre sus dedos, en planta y puedes subir hacia los tobillos para que la experiencia sea más completa.

Ahora que ya conoces qué zonas puedes lamer para dar placer, ¿qué opinas de esto? ¿Te animarás a hacerlo?

Leer más:

La importancia de tener rituales de intimidad después del sexo

¿Es mejor dar o recibir en el sexo oral?

5 de las mejores posiciones para hacer sexo oral

Cómo usar la temperatura basal para saber tus días fértiles

Cómo usar la temperatura basal para saber tus días fértiles

Hay distintas maneras de conocer tus días de ovulación y los considerados días más fértiles dentro de tu ciclo menstrual. Por ejemplo, está el calendario del ciclo menstrual, el test de ovulación y el monitoreo del flujo vaginal. Aquí te traemos otra alternativa sencilla, te explicamos cómo usar la temperatura basal para saber tus días fértiles.

La temperatura basal es aquella que tomamos cuando estamos en un momento de reposo en condiciones normales. Ésta puede ser tomada cuando acabamos de levantarnos, estamos a punto de dormir o cuando estamos acostadas. Y si seguimos algunas recomendaciones para saber nuestros días fértiles, resulta una manera segura y confiable para confirmar si somos más propensas a quedar embarazadas si tenemos relaciones sexuales (aunque la posibilidad existe en todo el ciclo menstrual).

Tienes que tomar en cuenta que este método te dice si estás en tus días fértiles actualmente. No lo debes usar para calcular dichos días para el próximo mes o en meses que ya pasaron.

Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich

El sitio Planned Parenthood explica que la temperatura de tu cuerpo cambia ligeramente durante el ciclo menstrual. Es más baja en la primera parte del ciclo y luego aumenta cuando ovulas. Para la mayoría de las mujeres, la temperatura normal antes de la ovulación es de 35.5 a 36.6 °C. Después de la ovulación puede subir de 36.1 °C a 37.2 °C. Por eso la temperatura basal es recomendable para saber tus días fértiles.

Cómo usar la temperatura basal para saber tus días fértiles

El sitio Sanitas menciona que para tomar tu temperatura basal necesitas lo siguiente.

  • Utilizar un termómetro digital, ya que es el más preciso.
  • Hacerlo todos los días y siempre a la misma hora. Lo mejor es hacerlo cada mañana al despertarte.
  • Realizar la toma de la temperatura siempre en el mismo sitio: boca, recto o vagina. No se recomienda tomarla en la axila porque puede variar y ser inexacta.
Foto: Unsplash. Edgar Soto

Y el sitio Clue agrega lo siguiente:

  • Usar un termómetro con una precisión de 0.01 °C y 0.1 °F, para realizar un redondeo preciso, lo que tienen los termómetros digitales.

Mientras que el sitio Planned Parenthood explica que debes tener una tabla de observación de fertilidad para llevar el control. “A medida que le hagas seguimiento a tu temperatura, comenzarás a ver un patrón. Los cambios en tu temperatura pueden suceder rápida o lentamente, y el patrón puede variar de un ciclo a otro”, explican en su artículo.

Recuerda que tus días fértiles serán en los que reflejes mayor temperatura y mayor flujo vaginal. Por lo que no se recomienda tener relaciones sexuales si no buscas quedar embarazada; puedes involucrar otro método anticonceptivo como el condón, que te protege contra ITS.

No se debe utilizar esta manera de conocer tus días fértiles si estás enferma, tomaste alcohol, estás estresada, si has dormido mal o si tienes cambios de horario a la hora de dormir. Ya que estos factores alteran la temperatura de tu cuerpo y, como dijimos al principio, tiene que ser tomada en condiciones normales.

¿Conocías esta manera de saber tus días fértiles?

Leer más:

Cómo saber cuáles son tus días de ovulación

¿Puedes quedar embarazada si tienes sexo en tu menstruación?

Endometriosis: un padecimiento silencioso y difícil de detectar

5 hábitos que mejorarán tu relación de pareja, según Harvard

Las relaciones de pareja funcionales no se dan por arte de magia, deben construirse día a día. La convivencia, los acuerdos y el respeto son aspectos que no deben faltar en ellas, además de tener la disposición para profundizar en las cosas que puedan estarse dificultando y encontrar así la forma de que todo fluya bien, ya sea mediante intercambios o implementando hábitos que podrían ser la clave para mejorar una relación.

Aunque no existe una fórmula secreta para relaciones exitosas, sí hay algunos tips que ayudan con esta parte. Estos son 5 hábitos que te ayudarán a mejorar tu relación de pareja, según Harvard.

Hábitos para mejorar tu relación de pareja

hábitos mejorar relación pareja
Foto: Pexels

1. Escuchar con empatía

Una buena comunicación es clave para tener relaciones funcionales, sin embargo, no se trata únicamente de hablar y escuchar, sino de saber hacerlo. Sobre cómo lograrlo, Jennifer Gatchel, de la Facultad de Medicina de Harvard, explica que es necesario prestar atención cuando se está conversando y tener la intención de comprender lo que esa persona quiere decir. Hacer preguntas o comentarios sobre lo dicho es una forma de hacerles sentir que están siendo escuchados.

2. Prioriza la comunicación frente a frente

La tecnología está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso de las relaciones, sin embargo, dejar todo el peso de la comunicación a estos medios es un error que puede mermar la dinámica y ocasionar conflictos o malentendidos. Un artículo de Harvard Health Publishing sugiere que en ocasiones las relaciones sociales empeoran las relaciones que ya han dado señales de estarse deteriorando debido a que las confrontaciones en línea suelen ser más intensas que si se hicieran de frente.

El consejo que la publicación da es limitar la interacción en línea y darle prioridad a hacerlo frente a frente. En casos donde esto no sea posible por temas de distancia, lo ideal es reemplazar los mensajes de texto por llamadas o videoconferencias.

3. Piensa antes de hablar

hábitos mejorar relación pareja
Foto: Pexels

La investigación de Harvard recomienda que antes de iniciar cualquier discusión, lo mejor es detenerse un momento para pensar antes de hablar. Las reglas dadas por la publicación incluyen preguntarse si tiene hambre, está cansado, se siente solo o enojado; si hay alguna de esas sensaciones, muy probablemente sean responsables de maximizar la molestia. Una vez pasado ese tiempo de reposo, si todavía consideras que tienes que hablar sobre algo, házlo, tratando de que el respeto y la empatía estén siempre presentes.

4. Reconoce lo positivo

Kelly Bilodeaou, exeditora de Harvard Women’s Health Watch plantea en un artículo que existen investigaciones donde se muestra una asociación entre las muestras de gratitud y la buena salud mental, lo que se extiende a relaciones funcionales. Para mejorar una relación, es ideal incluir en los hábitos diarios el reconocer y agradecer las cosas positivas que vives con la persona. La psiquíatra Jennifer Gatchel añade que no debe dudarse en compartir y expresar estos sentimientos con una pareja.

5. Establece y respeta límites

Los límites son primordiales en cualquier relación, no solo de pareja, también laborales, amistosas y de pareja. Harvard recomienda siempre establecer cuáles son los límites permitidos, por ejemplo, qué cosas no pueden tolerarse en la relación o alguna regla sobre tus tiempos. Estos son adicionales a los límites que por default deben respetarse en todo momento, como el respeto.

Evalúa qué cosas no te hacen sentir tan cómoda y plantea una solución favorable para ambas partes. También recuerda que es indispensable respetar los límites que tu pareja ponga, para que así se desempeñe una dinámica saludable.

Leer más:

Por qué son más frecuentes las separaciones de pareja en verano

Algo pasó en el sexo que no te gustó, ¿cómo aclararlo?

Qué hacer si no tienes ‘química sexual’ con tu pareja

7 hoteles con potro del amor para echar pasión en CDMX

7 hoteles con potro del amor para echar pasión en CDMX

Encuentra un pequeño escape para un momento íntimo y divertido con tu pareja. Si quieres pasar un instante especial huyendo de la rutina con este nuevo elemento que aumentará la pasión viviendo una nueva experiencia, sigue leyendo que Nosotras te contamos 7 hoteles con potro del amor para echar pasión en CDMX.

Para aumentar el erotismo en la relación con tu pareja pueden intentar nuevas posiciones, juguetes o hasta muebles como el potro del amor, que enciende los sentidos y la sensualidad. Aquí te contamos qué es el potro del amor y dónde encontrarlo en CDMX.

7 hoteles con potro del amor para echar pasión en CDMX

El potro del amor es un mueble para el sexo de forma “serpenteada”: tiene curvas para adaptarse mejor a la forma del cuerpo humano y ofrece un soporte firme que les permite experimentar en pareja nuevas posiciones. Como Nosotras te contamos, permite a que haya una penetración profunda y que con ciertas posiciones llegues directo al orgasmo al lograr el ángulo indicado.

De igual manera, ayudan a la movilidad en nuevas posiciones sexuales facilitando que puedan llevarse a cabo. ¿Ya te llamó la atención?

A continuación te contamos sobre algunos hoteles con potro del amor en CDMX. Los puedes hallar mediante la plataforma Hoteles Kinky; esta página especifica cuáles son las características que ofrece cada hotel, qué atractivos puedes aprovechar con tu pareja y te permite buscar por zona de la ciudad.

1. Hotel Quinto Elemento

En el Anillo Periférico, al sur de la CDMX, se encuentra este hotel que se basa en los elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. Aparte del potro del amor, ofrece otras atracciones como jacuzzi, sauna, vapor, alberca y un “rincón del sacrificio”, que es un espacio acolchonado en la habitación con accesorios de agarre para realizar prácticas relacionadas con el BDSM.

Foto: Facebook. Hotel Quinto Elemento

El sitio Hoteles Kinky menciona que es uno de los moteles en los que te puedes quedar toda la noche con más habitaciones disponibles de la zona.

Sus precios van desde 700 pesos por seis horas (sin impuestos incluidos).
Dónde: Boulevard Adolfo López Mateos 2771, Colonia Progreso , Álvaro Obregón.

2. Amala Hotel & Villas

Foto: Facebook. Hotel Amala

Con una ambientación inspirada en la cultura india, este espacio es uno de los hoteles con potro del amor para echar pasión en CDMX que es relajado pero picoso, con atracciones necesarias para pasar una velada romántica.

Aparte del potro del amor, ofrecen la ‘crazy bed’, su principal atractivo. Esta cama es mecánica: por sí sola, a través de comandos de control, hace movimientos rápidos o lentos para ayudar a las parejas en el acto a conseguir un placer máximo.

De igual manera, cuentan con el “sillón deleite”, un mueble erótico parecido a la combinación de una silla y un puff donde puedes experimentar posiciones con mayor comodidad.

Los precios van a partir de 470 pesos por 4 horas (sin impuestos).
Dónde: Av. Periférico Sur 7685, Colonia Rinconada Coapa, Xochimilco.

3. V Motel Boutique Sur

Esta cadena de hoteles se ha posicionado como uno de los principales atractivos para el erotismo de parejas. Con un diseño moderno y luces neón, crean el ambiente perfecto para pasar un momento de diversión. Igualmente, cuentan con servicio de alberca y spa.

Sus suites van en un rango desde 1,000 pesos por 8 horas, en habitación con potro del amor para echar pasión.
Dónde: Av. Periférico Sur 5552, Colonia El Caracol, Coyoacán.

4. Pasadena Hotel & Villas

Foto: hotelyvillaspasadena.com

Con iluminaciones led y varios atractivos podrás satisfacer tus deseos en uno de los hoteles con potro del amor para echar pasión. Aparte del potro, en su habitación más completa incluye la cama colgante, jacuzzi, tubo de pole dance y spa.

Existen varias opciones, desde 670 pesos por 6 horas (sin impuestos).
Dónde: Revolución 826, Colonia Mixcoac, Benito Juárez.

5. Diamante Suites & Villas

Esta opción al sur de la ciudad es de las más accesibles en cuanto al precio e igualmente ofrece el servicio de sex shop para agregar otro tipo de juguetes a la experiencia.

Sus precios rondan desde los 450 pesos por 6 horas, en las recamaras que sí tienen potro del amor.

Dónde: Emiliano Zapata 89, Colonia Arenal Tepepan, Tlalpan.

6. Cuore

Foto: hotelcuore.mx

En Tlalpan, al sur de la ciudad, puedes encontrar esta opción con atracciones como regaderas transparentes, tubo para baile y restaurante bar. Es el que ofrece mayor cantidad de horas de estancia de nuestra lista.

Tiene un costo desde 530 pesos por 12 horas.

Dónde: Tlalpan 3325, Colonia Santa Úrsula Coapa, Coyoacán.

7.- Picasso Periférico Tláhuac

Foto: motelpicasso.com

Este hotel se promociona como un sitio de encuentro lleno de erotismo, pasión y romance. Cuenta con 5 diferentes modelos de suites y habitaciones, algunas con albercas privadas en la habitación, tubo de pole dance, el jacuzzi y el vapor/sauna.
Los precios de este hotel con potro del amor para echar pasión en CDMX van aumentando desde su habitación más sencilla de 450 pesos por 6 horas.

Dónde: Av. San Lorenzo 5708, Colonia Cerro de La Estrella, Iztapalapa.

Y tú, ¿ya te animaste por alguno de los hoteles?

Leer más:

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

6 posiciones sexuales para realizar en una silla

5 juguetes sexuales que son tan bonitos como eficaces

¿Te hace subir de peso? Mitos y verdades del DIU

DIU te hace subir de peso

Si hablamos de métodos anticonceptivos femeninos, uno de los mejores que existen es el dispositivo intrauterino (DIU) ya que, de acuerdo con el portal Planned Parenthood, tiene una efectividad de más del 99%, lo que significa que anualmente menos de 1 de cada 100 mujeres que lo utilizan quedan embarazadas.

Con el tiempo, el interés y la variedad de los métodos anticonceptivos ha aumentado, y ahora son muchas las mujeres que eligen el DIU debido a sus ventajas. Sin embargo, como en casi todos los anticonceptivos, surgen mitos que desfavorecen su uso.

Qué es y cómo funciona

¿El DIU te sube de peso? Mitos y verdades de este método anticonceptivo
Foto: Unsplash. Reproductive Health Supplies Coalition.

Es un anticonceptivo reversible de acción prolongada. Consiste en un pequeño dispositivo en forma de “T” que se coloca dentro del útero para evitar embarazos. Tiene un hilo atado en el extremo inferior cuya finalidad es facilitar la extracción y verificar que no se ha movido de su sitio. Existen dos tipos de dispositivos intrauterinos.

  • DIU de cobre. Según la OMS, se trata de un pequeño dispositivo de plástico flexible rodeado de alambres de cobre. El DIU de cobre o “no hormonal”, actúa con un proceso químico al dañar los espermatozoides y óvulo, impidiendo que éstos se encuentren.
  • DIU hormonal. Está compuesto de plástico flexible y libera gradualmente el levonorgestrel (un progestágeno que evita el embarazo al espesar el moco cervical y adelgazar el revestimiento uterino, dificultando el paso de los espermatozoides y la implantación, respectivamente), en el útero a lo largo de los años.

Mitos y verdades del DIU

A continuación, te aclaramos algunas preconcepciones que tal vez hayas escuchado sobre este método anticonceptivo. Por ejemplo, aquella duda de si el DIU te hace subir de peso.

¿El DIU te sube de peso? Mitos y verdades de este método anticonceptivo
Foto: Pexels. Shvets Production.

1. El DIU te hace subir de peso

Mito. Usar un DIU no hace que aumentes de peso. Por un lado, el DIU de cobre no contiene hormonas (altamente relacionadas con el peso), así que no hay manera de que haya una variación en tu peso relacionado con este método. A su vez, investigaciones en torno a marcas de dispositivos intrauterinos hormonales como Skyla, Mirena o Liletta, han demostrado que no modifican tu peso.

La carga hormonal en tu sistema proveniente del DIU hormonal es tan baja, que cualquier efecto sobre el peso es mínimo, explica el doctor Henry Dorn al portal WebMD. Asimismo, falta más evidencia para poder afirmar que el DIU hormonal causa un aumento de peso significativo.

2. Provoca abortos

Aquí tenemos otro mito. El DIU (sea hormonal o no) actúa sobre los procesos que ocurren antes de la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide). Por lo tanto, es imposible un aborto porque no hay embarazo. Esto sucede cuando el método anticonceptivo se aplica correctamente.

3. Es doloroso

Foto: Pexels. Polina Zimmerman.

Esto es parcialmente verdad, pues es solo al principio. La Secretaría de Salud informa que durante la colocación del DIU puedes experimentar calambres, incomodidad y dolor. Incluso, la incomodidad puede persistir en los primeros 3 meses mientras que tu cuerpo se adapta al método. Para ello, se recomiendan medicamentos como el ibuprofeno.

4. Provoca infertilidad

Mito. A pesar de que el DIU puede puede actuar y permanecer en el útero entre 3 a 10 años (depende el tipo), se puede retirar en cualquier momento. Es erróneo pensar que afecta tu fertilidad o que hace más difícil que quedes embarazada en el futuro. Tampoco produce infecciones o daños en el recubrimiento uterino. Sin embargo, mientras lo usas (no como consecuencia de), puedes desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica (que puede conducir a infertilidad) causada por alguna enfermedad de transmisión sexual; recuerda que el DIU no te protege de ellas.

5. Afecta las relaciones sexuales

Foto: Unsplash. Reproductive Health Supplies Coalition.

Mito. Al estar situado en el útero y no en la vagina, ni tu pareja ni tú deberían notar su presencia. Es probable que tu pareja llegue a sentir los hilos pero esto no debe influir en una experiencia desagradable.

6. Cambia tu menstruación

Esto es verdadero. Si bien puedes tener efectos secundarios como periodos abundantes e irregulares y cólicos, éstos desaparecen con el tiempo. Por otra parte, el DIU hormonal puede ayudar a las mujeres con problemas de su periodo. Por ejemplo, sangrados más ligeros y regulares, y una menstruación poco frecuente o ligera.

Hay mucha información al respecto. Recuerda siempre acudir con un especialista.

Leer más:

¿Qué pasa si usas un condón caducado?

¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Cuántas veces al año se puede tomar la pastilla del día siguiente

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer

El Alzheimer es la forma más común de demencia. Se trata de una enfermedad progresiva de las funciones mentales en donde la memoria, pensamiento, comportamiento y habilidades sociales se ven afectados. Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona, informa la Clínica Mayo.

A pesar de que existen varias investigaciones en torno a ella, el Alzheimer no tiene cura. No obstante, es una enfermedad multifactorial y existen diversas cosas que pueden disminuir el riesgo de padecerla.

Por su parte, expertos de la Facultad de Medicina de la UNAM advierten que, en los últimos años, el número de personas que padecen Alzheimer ha aumentado, y que el número de casos podría triplicarse para 2050. Por ello, te contamos cuáles señales y alertas tempranas podrían estar indicando el inicio de la enfermedad.

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer

Hay que tener presente que los síntomas del Alzheimer pueden variar de una persona a otra. La Alzheimer´s Association informa que es normal que a medida que envejecemos nuestro cuerpo cambie, por lo tanto, lentitud y problemas ocasionales con la memoria son esperados. En cambio, con la enfermedad de Alzheimer, la pérdida grave de memoria, confusión y progresivo deterioro del cuerpo no es una parte normal del envejecimiento.

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos indica que, clínicamente, el Alzheimer está conformado por varias etapas, y no todas se presentan en las personas de la misma manera.

1. Preclínico

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer
Foto: Unsplash. Robina Weermeijer.

Se caracteriza por la aparición de cambios en el cerebro antes de la aparición de demencia. Investigaciones en torno a esta enfermedad indican que los cambios cerebrales que produce el Alzheimer comienzan años antes de los primeros síntomas. Sin embargo, es importante señalar que no todas las personas con estos cambios cerebrales desarrollan demencia.

2. Leve (etapa temprana)

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer
Foto: Pexels. Alexander Dummer.

El síntoma temprano más común del Alzheimer son los problemas relacionados con la memoria. Por ejemplo, repetir preguntas, dificultad para encontrar palabras o recordar nombres, extraviar objetos y perderse o deambular en lugares conocidos.

A su vez, las personas presentan falta de concentración y mal juicio como demorarse más para poder realizar tareas rutinarias (sociales o laborales), cambios de humor, problemas para organizar y planear, y toma de malas decisiones.

Familiares y amigos empiezan a notar las dificultades, pero la persona aún puede valerse por sí misma.

3. Moderado

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer
Foto: Pixabay.

Según la Alzheimer’s Association, esta es la etapa más prolongada y puede durar muchos años. Se necesitan de mayores cuidados intensivos conforme la enfermedad avanza.

Aquí, los síntomas de la etapa leve se manifiestan con mayor frecuencia e intensidad: las personas se vuelven más olvidadizas tanto así que poco a poco comienzan a excluirse de actividades sociales. Asimismo, presentan problemas con el lenguaje (escritura y el habla) y el sueño.

Actividades como vestirse comienzan a dificultarse y las contracciones musculares ocasionales son evidentes. Además, las alucinaciones, delirios y paranoia aparecen, y en ocasiones, pueden venir acompañadas de arrebatos emocionales inapropiados y comportamientos impulsivos.

4. Grave (etapa tardía)

Foto: Pexels. Matthias Zomer.

Las personas durante esta etapa dependen totalmente de otras personas para su cuidado y comunicación.

Son incapaces de comunicarse y, si lo hacen, la comunicación se vuelve difícil. Por ende, las personas con demencia tardía a causa del Alzheimer se comunican a través de gruñidos o gemidos; no tienen conciencia de experiencias pasadas o recientes y no pueden responder a su entorno.

Igualmente, experimentan deterioros en sus capacidades físicas, incluido el controlar movimientos, sentarse, comer, ir al baño, etc. Pueden presentar convulsiones, es evidente el deterioro físico en general y son más susceptibles a infecciones.

Como mencionamos, la enfermedad no tiene cura, pero actualmente hay varios medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que pueden ayudar a controlar algunos de los síntomas.

Presentar algunos de los síntomas anteriormente mencionados no quiere decir que una persona padezca la enfermedad. Es importante acudir constantemente con un especialista ya que con un diagnóstico temprano de Alzheimer, se podrá decidir las opciones de cuidado y planear y disfrutar de la vida y seres queridos.

Leer más:

Qué es la enfermedad de Lyme, contra la que luchó Bella Hadid

¿La tripofobia es una enfermedad? Aquí te lo explicamos

Esta enfermedad podría matar más gente que el VIH para 2040

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Puede tratarse del clima en tus vacaciones, un vuelo atrasado, el pasado o una situación incierta que no dependerá de ti… Son situaciones que están fuera de nuestro control totalmente pero conocemos bien esa sensación de querer hacer algo al respecto, aunque sabemos que es imposible.

No es raro preocuparse ni está mal procurar que las cosas nos salgan bien, pero llegar al punto donde pensar en algo que no puedes controlar afecta tu vida diaria de manera dramática, ya es un problema en sí mismo. Es por eso que hoy Nosotras te traemos algunos tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar y mejor centrar tu energía en algo que sí puedas hacer.

Tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Es verdad que las situaciones que nos preocupan se disparan a veces. Por ejemplo, le pasó a gran parte del mundo en pandemia cuando nuestra ansiedad subía al 100 preocupándonos por cosas que simplemente no podíamos hacer mucho para cambiar. Pero podemos tener esa sensación en varias ocasiones del día a día y no es bueno ni sano tener una vida así.

Estos son los tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar. Recuerda que “la distracción es excelente como defensa de primera línea contra la preocupación”, como comenta Elana Cairo, psicóloga clínica de Nueva York para el portal Well+Good.

1. Sé consciente de que SÍ puedes hacer

Suena obvio, pero hacer esta diferencia de manera consciente puede hacerte sentir mucho mejor. Lo mas importante, comenta el sitio web Country Living, es hacer una introspección de qué podemos controlar y qué realmente no. Ciertos resultados están fuera de nuestras manos y solo podemos hacer las cosas con lo que tenemos.

El mismo sitio recomienda “comenzar a usar un diálogo interno positivo, notando todas las cosas brillantes que haces todos los días, por ti misma y todos los que te rodean”. Hay que hablarnos a nosotras mismas como lo hacemos con un ser querido, esto nos ayudará a tratarnos con preocupación y cariño en lugar de exigir de más y portarnos crueles.

2. No puedes “adivinar” las cosas

Existen muchas situaciones que son literalmente imposibles de cambiar o resolver, como los pensamientos de los demás, el pasado o los escenarios hipotéticos.

Sí se puede procurar que el rumbo del futuro vaya lo mejor posible, pero no puedes cambiar las cosas a tu voluntad; tampoco ganas nada con preocuparte por algo que tal vez no pasará. Es mejor centrarse en lo que podemos hacer hoy para llegar a donde queremos.

Pensar constantemente en escenarios catastróficos puede ser un síntoma de un trastorno de ansiedad. Si es tu caso, considera buscar la ayuda de un especialista.

3. Acepta las cosas

Encontrar paz en saber que no puedes controlar las cosas reduce el miedo, ansiedad y estrés por lo que no se puede cambiar, por lo que es uno de los mejores tips para dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar.

Si no puedes cambiar lo vivido, las situaciones o acciones de los demás, puedes cambiar tus propios pensamientos y el significado que tú le das a los eventos, conclusiones, expectativas y opiniones.

4. No te hagas cargo de los demás

BetterHelp recomienda que es mejor que aceptes que otras personas pueden enfrentar sus propios peligros o consecuencias, pero también pueden enfrentar alegría o entusiasmo por sus acciones. Recuerda que no tienes necesariamente la culpa de ninguno de los resultados de las personas externas.

5. Ejercicios

Lo mejor para dejar de preocuparte por cosas que no puedes control es tener una mente ocupada, por lo que Country Living recomienda participar en actividades que ayuden a mantenerte firme como la meditación, ejercicio o cualquier cosa que te guste, que disfrutes y te ayude a despejar tu mente.

Los ejercicios de respiración pueden ser útiles; son una técnica que ayuda a distraerse de los pensamientos ansiosos. Por ejemplo, puedes hacer lo siguiente. En una posición cómoda, en flor de loto, cierra los ojos con las manos sobre las rodillas. Inhala lentamente, cuenta hasta seis y exhala lo mas lentamente posible. El punto de este ejercicio es concentrarse únicamente en la respiración y en las sensaciones que ésta causa; respira 6 rondas de 6 segundos para tranquilizarte.

Al “volver al presente” regularás tu sistema nervioso y te dará tranquilidad para explorar tus inquietudes en un estado de sobriedad emocional, ayudándote a encontrar soluciones de calidad, menciona el sitio.

Otra opción es investigar acerca de disciplinas asociadas con la espiritualidad, la paz mental y la relajación, como el yoga o el ‘mindfulness’ (la atención plena).

6. Pon límites

Prioriza tu salud mental. El mismo sitio recomienda que si ciertas noticias, aplicaciones, redes sociales, conversaciones o eventos provocan preocupación o ansiedad, considera reducir su consumo.

La acción constante de priorizar tu salud mental implica saber poner límites en todas las relaciones de tu vida: en el trabajo, la familia, los amigos o con tu pareja. Básicamente, hablamos de dibujar líneas que no se deben cruzar para respetar qué es lo que quieres o necesitas en tu vida, con qué cosas puedes lidiar y cuáles no.

Foto: Pexels. Liza Summer

7. Una caja de preocupaciones

Escribir tus pensamientos puede ayudarte a procesarlos y comprenderlos mejor. Puedes hacerlo con un diario que lleve recuento de tus preocupaciones o con este ejercicio que recomienda BetterHelp.

Cuando te des cuenta de que te preocupa una situación que no puedes controlar, anótala en una pequeña hoja de papel. Colócala en una cajita pequeña para no tenerla a la vista todo el tiempo. Una vez con el papelito dentro, comprométete a mantenerla fuera de tu mente. Programa un tiempo para volver a ver y considerar estas situaciones nuevamente más adelante.

Notarás que le darás menos importancia a sus preocupaciones. Y una vez que leas algo que ya no te cause un sentimiento, deséchalo.

8. Asesoría profesional

No tienes por qué lidiar con tu ansiedad sola, la terapia está ahí para mejorar tu vida y darte herramientas que te ayuden a lidiar con las preocupaciones que sueles tener.

Si lo requieres, antes de ir directo con el especialista acércate con un familiar o amigo de confianza que te apoye en tu camino a priorizar tu salud mental.

Y a ti, ¿te ha dado por preocuparte por cosas que no puedes controlar? ¿Tu qué otro tip usas?

Leer más:

Por qué las mujeres nos exigimos tanto

10 posibles razones por las que te sientes demasiado cansada

5 maneras sencillas de lidiar con el estrés del día a día

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

Para que una relación funcione necesita comunicación. La comunicación sexual es la característica más importante de la asertividad sexual, misma que de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, consiste en la capacidad de una persona para satisfacer sus deseos y necesidades sexuales.

Es decir, poder expresar y compartir de forma clara y adecuada tus pensamientos, límites y deseos relacionados con la sexualidad, para así poder llevarlos a la práctica. Asimismo, te permitirá saber qué esperan ambas partes de una relación sexual.

Hablar de sexo (para algunas), puede resultar difícil o incómodo, pero a la larga, aumentará la confianza en una misma y en la relación. Por ello, Nosotras te dejamos 5 preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja, con las cuales podrás iniciar la práctica de una comunicación sexual asertiva, para disfrutar al máximo de tu sexualidad.

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja
Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

1. “¿Qué tan importante es para ti el sexo?”

Un ‘must’ antes de iniciar cualquier relación de índole sexual.

Sexólogos afirman que el sexo es fundamental en una relación, pero no lo es todo; una relación se alimenta de comunicación, respeto, amor y admiración mutua. Más allá de los beneficios individuales, practicar sexo con tu pareja fomenta la unión y mejora la intimidad entre ambos al aumentar el nivel de compromiso y conexión emocional.

En ocasiones, comenzamos una relación sin saber qué tan compatibles somos sexualmente hablando. Puede que tu pareja y tú no estén en la misma página a nivel sexual, lo que trae problemas a mediano plazo. Por lo tanto, conocer desde un inicio qué tan importante es el sexo en la vida de tu pareja, los puede llevar a acuerdos sanos que los beneficien a ambos.

2. “¿Hay algo que no te guste o que prefieras no hacer?”

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja
Foto: Unsplash. Will Porada.

A veces creemos que conocemos a nuestra pareja (y no dudamos que así sea), pero, ¿qué tan bien conoces sus gustos en el ámbito sexual?

Aunque ya tengas bastante experiencia, recuerda que toda persona es diferente. Tanto tu pareja y tú tienen experiencias sexuales y límites distintos que se deben respetar; por ello, no asumas sus gustos y preferencias y, mejor, pregúntale.

Para saber qué no te gusta durante una experiencia sexual, infórmate y experimenta hasta donde te sientas cómoda. Así, podrás conocer y aprender de tu cuerpo, tus gustos, expectativas y necesidades. Una vez que conoces tus preferencias, sé clara y di aquello que no concuerda con ellas. Al final del día, el bienestar de la relación implica que se conozcan en dichos aspectos para que no haya malos entendidos.

3. “¿Qué te hace sentir inseguridad durante el sexo?”

Muy parecida a la pregunta anterior, pero ésta invita a reflexionar un poco más. De vez en cuando, existen comportamientos sexuales que molestan o causan ansiedad y ni sabemos por qué. En gran medida, la inseguridad está relacionada.

Muchas personas batallan con el sexo debido a los complejos a los que se enfrentan. Temas como la falta de experiencia, vergüenza o pánico por hacer algo indebido, miedo al rechazo inspirados en los cánones y estereotipos de belleza tanto en mujeres como en hombres que nos llevan a encontrar en nuestro cuerpo aspectos que consideramos muy grandes, muy chicos, poco atractivos, etc.

Cuando se comunican las cosas que te hacen sentir segura y pueden ayudar a aumentar tu confianza, no dudes que tu pareja las hará con mucho gusto.

4. “¿Cuál es tu mayor fantasía sexual?”

Las preguntas de sexo que debes hacerle a tu pareja
Foto: Pixabay. KlausHausmann.

La reciprocidad es un factor clave en las relaciones y, en el terreno sexual, puede ayudar a reforzar el vínculo. Pregúntale a tu pareja cuál es su fantasía sexual más anhelada y evalúa si puedes ser partícipe de ella o contribuir a que se haga realidad.

Ojo: esa fantasía tiene que respetar los límites de ambos, y si no deseas hacerlo, no estás obligada. Las relaciones de pareja son de mutuo acuerdo. Si tienen fantasías sexuales distintas, busquen soluciones que se adapten a satisfacerlas.

5. ¿Qué opinas de nuestra relación sexual hasta ahora?

Pexels. Ba Tik.

Respetuosamente reflexionen y evalúen su experiencia sexual hasta el momento. Brinden consejos y críticas constructivas para mejorar su relación. La retroalimentación es clave, así que sean honestos y asertivos al manifestar sus aciertos y fallas.

Leer más:

Qué significa ser una persona asertiva y cómo puedes serlo

Tener relaciones sexuales te ayuda a dormirte más rápido, dice estudio

7 beneficios que genera tener relaciones sexuales con frecuencia

Salir de la versión móvil