Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
Categoría: Wellness
Todo lo que debes saber para llevar una vida saludable de adentro hacia afuera. Tips de expertas y expertos para equilibrar tu mente, emociones y cuerpo.
Los alimentos fritos son deliciosos, baratos y… poco recomendables. Pero un bocadillo al ver una película o una pechuga empanizada para almorzar de vez en cuando parecen irresistibles. Aquí te contamos si la freidora de aire es más saludable que freír con aceite, ¿será cierto o falso?
Las freidoras de aire se popularizaron hace unos años debido a su precio, tamaño y la promesa de que sus alimentos son más saludables que los cocinados en aceite normal. Pero, ¿realmente son más saludables o solo es una estrategia de publicidad?
Este aparato es la combinación entre una freidora y un horno de convección, lo que la convierte en una compra bastante útil si no sueles hacer grandes cantidades de comida al mismo tiempo.
La freidora de aire es más saludable que freír con aceite
Foto: iStock
El portal Eating Well explica que este aparato contiene una cesta para freír que permite que los alimentos queden suspendidos y accesibles para calentar desde todos los lados. Esto logra que los alimentos queden bien cocidos y no se pierdan tantos nutrientes.
Además, no contienen tantas calorías como la comida frita en aceite; según WebMD, reduce las calorías hasta en 80%. Esta razón la hace muy conveniente para consumir tus alimentos favoritos y reducir el riesgo a padecer obesidad; esto es relativo, depende de cada cuándo los consumas y en qué cantidad.
El sitio web BBC Good Food explica que el uso de la freidora reduce la acrilamida hasta en un 90%, en comparación con las clásicas frituras. La acrilamida es una sustancia química que se forma cuando los alimentos ricos en almidón, como las papas, se cocinan a altas temperaturas (superiores a 120 °C). Dicha sustancia tiene factores de riesgo de cáncer.
Por otro lado, este mismo portal especifica que la comida hecha en freidora de aire no deja de ser comida frita; los alimentos fritos contribuyen al aumento de peso, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Recomienda no usarla todos los días y evitar el consumo de dichos alimentos en la medida de lo posible.
La clave es no cocinar demasiado tus alimentos
El diario USA Todaydice que depende de cómo y qué tipo de freidora utilizas para tus alimentos. Si usas una freidora de calidad, los resultados en cuanto a sabor y cocimiento será muy buenos y solo con una fracción de las calorías y la grasa que normalmente tienen.
El sitio también cita al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que explica cómo los productos químicos potencialmente dañinos como las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos se forman en la carne y el pescado cuando se cocinan a altas temperaturas. Por lo que no se recomienda cocinar por mucho tiempo los alimentos.
Es importante aclarar que utilizar la freidora de aire para cocinar verduras frescas y proteínas (sin cocinar demasiado) es una de las maneras más fáciles y sabrosas para mantener una alimentación equilibrada. Y puedes cocinar de manera rápida y sin complicaciones.
¿Tú qué alimentos preparas en tu freidora de aire?
No solo puedes tener relaciones sexuales en un dormitorio, hay posiciones y lugares que pueden aumentar el erotismo en tu relación. Por eso, atrévete a probar estas posiciones sexuales para realizar en una silla; no requieres de gran experiencia o habilidad, pues hay muchas cosas que puedes intentar.
El sexo en una silla puede llevarte a todo tipo de experiencias: tranquilas e íntima, o atrevidas y que ponen a prueba tu flexibilidad. La idea es darle variedad a tu vida sexual.
Posiciones sexuales para realizar en una silla
Utilizar una silla para practicar posiciones y tener initimidad con tu pareja puede abrir un mundo de posibilidades atractivas para el sexo. Teniendo una mente abierta, pueden pasar un rato agradable y conseguir nuevas formas de conexión sexual.
Tener sexo en una silla puede tener diversas ventajas, pues determinadas posiciones permiten una penetración más profunda, puede aumenta la conexión y confianza con tu pareja o garantiza mayores orgasmos para ambas partes al ser una posición perfecta para la estimulación del clítoris. Igual, te permite experimentar con otras áreas erógenas como los senos, cuello, orejas o ano.
Algunas de las posiciones sexuales para realizar en una silla que podrías experimentar con tu pareja, son las siguientes.
1. “De perrito”
Si quieren empezar con algo sencillo para adentrarse en las posiciones sexuales para realizar en una silla pueden intentar la posición “de perrito”.
Se trata casi de la misma posición que harías en una cama, no es muy difícil de adaptar. La persona que penetra está de pie y quien recibe está de espaldas, inclinada sobre sus rodillas o de pie sacando los glúteos hacia su pareja. Con una silla, la persona que recibe podrá apoyarse del respaldo o de los reposabrazos mientras la pareja penetra. Con esta posición puedes disfrutar una penetración más profunda y estimular el llamado punto G.
2. Loto envuelto
Un artículo del portal Bustle propone esta posición como una opción “íntima y divertida”. Se trata de que la persona que penetra se siente en la orilla de la silla con las piernas estiradas. La persona que recibe se sube y se sienta sobre el regazo de su pareja, y la rodea con las piernas cruzadas en forma de loto.
Quien penetra debe sostener con sus brazos a su pareja y quedan en un espacio frente a frente muy íntimo.
3. Vaquera
Esta famosa posición que Nosotras te platicamos se puede hacer en una silla, donde la persona que penetra está sentada sobre un sillón o silla, mientras quien recibe está arriba, subiendo y bajando sobre el regazo de su pareja.
Puedes modificar esta posición sexual para realizar con una silla cuando la persona que va encima se sienta de espaldas a su pareja. Bustle recomienda subir la intensidad con estimulación tirando del pelo (con consentimiento y técnica adecuada) o jugando con los pezones de quien recibe.
Foto: Pexels. 100 files
4. “Persona perezosa”
Una variante de la posición de vaquera que se usa si una de las partes necesita un descanso, es ésta que recomienda Bustle.
La persona que penetra se sienta hasta atrás de la silla con las piernas abiertas. La persona que recibe se sienta en el regazo de su pareja, de frente pero con las rodillas dobladas (como si fuera a ponerse en cuclillas) y los pies planos sobre cualquier superficie de la silla (reposabrazos o el propio asiento). La persona que recibe sube y baja, mientras la de abajo no hace gran esfuerzo, por eso el nombre.
5. Carretilla modificada
El sitio web MasterClass recomienda esta versión de “la carretilla”: quien penetra se sienta en la silla y quien recibe se sienta en su regazo, de espaldas. Hasta ahí se parece a la posición de vaquera de espalda, pero tiene una modificación importante: quien recibe se inclina hacia adelante hasta que sus manos tocan el suelo mientras la otra persona sostiene sus piernas y penetra.
6. Xxx
Esta posición que propone el portal SheKnows sí pondrá a prueba sus habilidades de flexión y resistencia como pareja.
Empieza con la persona que recibe sentándose en una silla como se haría normalmente. De ahí, que gire su cuerpo 90 grados, de modo que la cabeza quede apoyada en uno de los reposabrazos de la silla y las piernas en el otro. Si incomoda, es posible agregar una almohada en los reposabrazos.
La persona que penetra se acerca al lado donde están las piernas y se inclina hacia delante, colocando su cuerpo entre las piernas de quien recibe y sus manos en sus hombros. Pueden jugar en esa posición con la penetración y quien recibe puede mover las caderas hacia arriba y abajo para aumentar el ritmo o intensidad.
Cómo empezar a tener sexo en una silla
¡No temas agregar a tu vida sexual nuevas propuestas, juguetes o lugares donde creas que tú y tu pareja tendrán un encuentro excitante, aumentando su intimidad y conexión sexual!
Ten confianza, como menciona el sitio Masterclass; este tipo de actividad requiere equilibrio y habilidad física, por lo que requiere confianza en tu pareja y no desanimarse si una posición no se acomoda a ustedes.
Pueden empezar el momento erótico con sexo oral en la silla. De ahí, pueden atreverse a aumentar el nivel con las posiciones sexuales para realizar con una silla que te contamos.
Si van empezando en este mundo del sexo en una silla, siempre inténtenlo en una silla resistente y fuerte pues debe soportar el peso de ambos. Igualmente existen sillas fabricadas específicamente para la práctica sexual que garantiza su seguridad, como el famoso potro del amor.
Besar a alguien que te gusta es muy lindo y en las primeras veces sentirás nerviosismo y mucha felicidad, sin importar la edad que tengas. No obstante, es una actividad que requiere práctica para ser perfeccionada y lograr que la otra persona tenga una buena experiencia. Por esa razón, te decimos 5 tips para mejorar tu forma de besar.
Aparte de los consejos generales como tener buena higiene bucal, no morder bruscamente ni llenar de saliva los labios de la otra persona, te dejamos otras recomendaciones para mejorar tu técnica al besar.
Tips para mejorar tu forma de besar
Foto: Unsplash. Clay Banks
1. Pon atención a sus besos
Presta atención a la forma de besar de la otra persona. Este es un factor muy importante para entender cómo besa tu pareja y cómo puedes continuar los besos. Puede que tú tengas una manera de besar distinta a la otra persona, por lo que podrían encontrar un punto medio siguiendo poco a poco la velocidad y movimientos del otro.
No se trata de copiar exactamente lo que haga la otra persona, sino encontrar un ritmo y una armonía.
También puedes preguntar en otro momento qué es lo que le gusta y lo que no. Si te sientes incómoda no es necesario que lo hagas tan serio. Como explica el portal MindBodyGreen, puedes decir alco como “quiero besarte aun mejor, enséñame exactamente qué es lo que más te gusta”.
2. Inicia lento
Inicia con besos lentos y suaves y ve subiendo de intensidad. Siempre mantén contacto visual cuando se tomen descansos.
Cuando decimos “ir lento”, también nos referimos a construir cierta anticipación. Tómate un tiempo antes de comenzar: acaricia su pelo o rostro, rocen sus labios sin moverlos o besa la comisura de sus labios lentamente hasta que no aguanten más.
Foto: Pexels. Ivan Samkov
3. Juega con el movimiento de labios y lengua
El portal MindBodyGreen sugiere que pruebes diversos patrones y movimientos. El ritmo no tiene que ser el mismo siempre. Intenta mover tus labios de varias maneras hasta que la otra persona continúe con la que más le guste. Con el paso del tiempo entenderás qué es lo que les apasiona como pareja y encontrarán los movimientos ideales para que sus besos sean los mejores.
4. No te distraigas
Cuando beses a alguien disfruta el momento lo más que puedas. Trata de no pensar en otras cosas y no te distraigas cuando estés con ella o él. Debes estar atenta a cuando la otra persona quiera darse un respiro o quiera cambiar de ritmo, entre otras cosas. Pasar tiempo de calidad es necesario para crear un vínculo emocional, además demuestra compromiso con la otra persona.
5. Besa y acaricia otras zonas
Foto: Unsplash. Dainis Graveris
No te limites a besar solo los labios, si ya tienes confianza con la otra persona puedes optar por besar sus mejillas, manos, su cuello o la frente. Esto ayudará a que conozcas las zonas en las que siente placer. También puedes acariciar sus brazos o cintura mientras das el beso.
Recuerda mantener comunicación con la otra persona y preguntarle si se siente bien al besarte. Nunca obligues a nadie a hacer cosas que no quiere; asimismo, pon límites y aclara cuando algo no te gusta o te incomoda.
La ingesta de agua resulta elemental para el correcto funcionamiento de diversos procesos biológicos y da al cuerpo humano múltiples beneficios que impactan directamente en la salud. Es bien sabido que se requiere cumplir con una cuota del llamado “líquido vital” al día, sin embargo, en ocasiones se desconocen cuáles son los momentos idóneos para hacerlo y de qué manera esto resulta positivo para el organismo o si realmente es recomendable tomar un vaso de agua al despertar.
Nosotras te contamos por qué es bueno tomar un vaso de agua por las mañanas.
Por qué es bueno tomar agua en las mañanas
Foto: Unsplash
Entre las principales razones por las que debe consumirse agua por las mañanas, se encuentra el hecho de que este líquido permite que las funciones vitales del organismo se realicen sin dificultad, explica Aquae Fundación. De modo que hacerlo en los primeros minutos después de despertar, ayuda a que se activen todos estos procesos, además de que las células logran oxigenarse.
Asimismo, el portal especializado de Bebbia detalla que todos los órganos y tejidos dependen directamente del agua para desempeñar funciones. Tales como transporte de nutrientes, termorregulación, absorción de impactos y lubricación corporal.
En tanto, respecto a las razones por las que resulta benéfico tomar agua por las mañanas y al despertar, Velfont sugiere que se debe a que por las noches, el cuerpo pierde la hidratación requerida para que las funciones estén activas. Adicionalmente, es una alternativa para que los riñones puedan desechar residuos que no necesitan.
Qué beneficios tiene tomar de agua al despertar
Foto: Pexels
Da energía al cuerpo. El Instituto Europeo de Hidratación sugiere que, para un correcto funcionamiento del cerebro, las células deben estar oxigenadas y enviar señales de alerta al cuerpo. Bebbia, por su parte, añade que beber agua por las mañanas estimula un crecimiento acelerado de glóbulos rojos, generando un empuje de energía para iniciar el día.
Favorece la digestión. El agua funge en el proceso de descomposición de alimentos, permitiendo que el cuerpo pueda absorber los nutrientes necesarios. Adicionalmente, de acuerdo con la Clínica Mayo, el líquido ablanda las heces, evitando el estreñimiento e impulsando una buena digestión si se consume desde la mañana y previene la retención de líquidos.
Mejora el aspecto de la piel. Según la clínica Dermaglós, cuando la piel no está correctamente hidratada, adquiere una apariencia agrietada, tensa y opaca, por lo que beber agua al despertar ayuda a erradicar la deshidratación perdida durante las noches, impulsando que tenga textura suave y luminosa. La BBC agrega que beber agua por las mañanas mantiene en niveles favorables la elasticidad de la dermis.
El atún es una comida rápida y práctica cuando no tenemos mucho tiempo o ganas de prepararnos algo elaborado (lo cual es frecuente, dado nuestro ritmo de vida). Es un básico en nuestra alacena que nos salva de un apuro y nos ayuda a elaborar recetas fáciles pero deliciosas. Sin embargo, no deberías comer atún todos los días de la semana y la razón tiene que ver con tu salud.
Este alimento es muy nutritivo y rico en proteínas pero, igualmente, contiene un elemento que si comes con regularidad puede causar problemas de salud.
¿Es seguro comer atún?
Este tipo de pescado es un alimento esencial para tener una dieta saludable, que en presentaciones en lata nos libra de meternos a cocinar algo complicado, reemplaza otros tipos de carne y es una fuente de proteínas, ácidos grasos y omega 3, entre otros nutrientes.
El problema de consumirlo constantemente es que, como indica el sitio Healthline, el atún puede contener más mercurio que otros productos del mar como el salmón, tilapia o las ostras. Esto es debido a que se alimenta de peces más pequeños que contienen mercurio. Al comerlos, esta sustancia se acumula en los tejidos del atún.
Por exceder el consumo seguro, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) enlista problemas a largo plazo como la pérdida de visión periférica, problemas del habla, audición o movimiento y hormigueo en pies, manos o boca.
También se relaciona con mayor riesgo de padecer depresión y ansiedad, y mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
Comer más atún de lo recomendado por semana puede exponernos a problemas de salud a largo plazo. Nosotras te platicamos cuánto atún es seguro consumir en una semana.
Cuánto atún es seguro consumir en una semana
Según TastingTable, en correspondencia a lo que dice la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), depende de varios factores cuánto atún es seguro consumir en una semana conforme el peso y el tipo de atún consumido.
El atún blanco enlatado (de la especie Thunnus alalunga) contiene tres veces la cantidad de mercurio que se encuentra en el atún de aleta amarilla (Thunnus albacares).
Según explica TastingTable, los adultos normalmente pueden consumir de dos a tres porciones de 113 gramos de atún de aleta amarilla cada semana. Sin embargo, si eligen atún blanco, deben limitar su consumo a solo una porción de 113 gramos por semana” .
Medical News Today recomienda que, cuanto menos pese una persona, menos frecuente debe ser el consumo de atún. Pone este ejemplo: para quienes pesan más de 60 kilos, es seguro consumir una sola porción de atún de aleta amarilla cada tres días, pero solo una porción de atún blanco cada 10 días.
Para embarazadas y niños
Healthline indica que las personas embarazadas y los niños pequeños deberían abstenerse lo más posible de comer atún.
Para niños menores de 12 años, el sitio de Medical News Today marca estas cantidades por semana que pueden consumir.
28 gramos para 1-3 años.
56 gramos para 4-7 años.
85 gramos para 8-10 años.
113 gramos para niños de 11 en adelante.
Para personas embarazadas o que le dan pecho a sus hijos, pueden consumir de 220 a 340 gramos de pescado bajo en mercurio. Una lata de atún de 140 gramos contiene 113 gramos de pescado (el resto es agua o aceite).
Foto: Unsplash. Grooveland Designs
¿Qué otro atún puedes comer?
El atún light es el que tiene la menor cantidad de mercurio, igual que el atún listado (Katsuwonus pelamis) enlatado.
El atún patudo (Thunnus obesus), en cambio, está entre los ejemplares que sí contienen altos niveles de mercurio.
No debemos quitar completamente el atún de nuestra dieta, solo regular su consumo e incluor todo tipo de pescado durante la semana, no solo el atún.
Y tú, ¿sabías cuánto atún es seguro consumir en una semana?
Estar fuera de casa durante una tormenta eléctrica no es algo que se deba tomar a la ligera. Este tipo de tormentas son descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiestan con rayos (entre nubles, o bien, entre nube y suelo), que emiten un resplandor breve de luz (relámpago) y un sonido (trueno). Pueden acompañarse de fuertes lluvias y vientos.
Durante este fenómeno meteorológico, los rayos pueden ser espectaculares (visualmente hablando), pero representan un peligro para los seres humanos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), informan que la probabilidad de que te caiga un rayo en un año es de aproximadamente 1 en 500,000. Sin embargo, ésta aumenta si te encuentras al aire libre.
Para evitar cualquier riesgo durante una tormenta eléctrica sigue estas reglas de seguridad que son tanto para interiores como exteriores.
Durante una tormenta eléctrica, debes seguir estas reglas de seguridad
Las reglas de seguridad se presentan en dos escenarios distintos, de acuerdo con los CDC.
Pixabay. guvo59.
1. Si te encuentras al aire libre
Se recomienda revisar el pronóstico del tiempo antes de cualquier actividad al aire libre. En caso de probabilidad de tormenta eléctrica, es mejor posponer la actividad o asegurarte de que haya un lugar cercano donde te puedas refugiar.
En caso de que no tengas un refugio cerca, se recomienda quedarse dentro del auto con las ventanas cerradas y el motor apagado. A pesar de que el metal es un buen conductor de corriente eléctrica, al estar en el carro estás a salvo gracias al efecto pelicular que mantiene el flujo de corriente en la superficie exterior, lo que hace que el vehículo actúe como Jaula de Faraday. Por ende, el interior está a salvo.
En caso de que no tengas carro ni estés cerca de un refugio, NO te recuestes, NO te quedes solo de pie y NO te pongas debajo de un árbol. Recuerda que los rayos siempre buscan el camino más corto y el de menor resistencia eléctrica. A su vez, nuestro cuerpo es muy buen conductor eléctrico. Mejor, ponte en cuclillas con las rodillas y los pies juntos, la cabeza baja y las manos sobre las orejas con el objetivo de estar lo más bajo posible y tener un contacto mínimo con el suelo.
Aléjate de los lugares altos, tales como cumbres, cimas, lomas, cerros o montañas.
Apártate de postes eléctricos, antenas o bardas, y retira objetos metálicos como collares, anillos, broches, etc.
2. En caso de estar dentro de casa
Foto: Unsplash. Kelly Sikkema.
Aléjate del agua. Se recomienda no bañarse, lavar platos o cualquier actividad que involucre el contacto con el agua ya que la electricidad del rayo puede conducirse por las tuberías.
No te acerques a ventanas abiertas para observar la tormenta y evita recostarte o apoyarte sobre las paredes de concreto. La electricidad de los rayos puede conducirse por los cables y las barras de metal que puede haber en las paredes de tu casa.
Es bien sabido que durante una tormenta, hay que desconectar los aparatos electrónicos. No solo para evitar daños a los mismos, sino también para protegernos. El rayo puede entrar por el cableado o las tuberías.
Irte de fiesta y tomar muchos tragos puede sonar como una idea tentadora cada fin de semana. Pero la cruda y los efectos secundarios que provoca el alcohol hace que lo pienses dos veces antes de ponerte tu mejor outfit e ir a bailar. Por lo que aquí te mostramos tips para evitar una cruda (además de no excederte con los tragos, claro).
De acuerdo con el portal Real Simple, la resaca o cruda es causada, entre otras cosas, por los congéneres tóxicos que hay en el alcohol y el efecto diurético del alcohol que produce deshidratación. Los síntomas son dolor de cabeza, cansancio, náuseas y vómitos. Estos efectos pueden disminuir si tomas en cuenta los siguientes tips.
Tips para evitar una cruda (además de no excederte con los tragos)
Foto: Unsplash. Giorgio Trovato
1. Beber mucha agua
Como ya mencionamos, el alcohol es diurético, por lo que causa que la necesidad de orinar aumente considerablemente. Incluso, en algunas personas provoca deshidratación: sed, fatiga y dolor de cabeza. Es por esto que se recomienda beber mucha agua mientras tomas alcohol. Esto va a controlar un poco tus niveles de hidratación.
Al día siguiente también es necesario mantenerte hidratada y tomar más agua de lo normal.
2. Consume alimentos ricos en fibra
Foto: Pexels. Ovidiu Creanga
Consumir alimentos ricos en fibra antes de beber alcohol es de gran ayuda. Chris Meletis, decano de medicina naturopática y director médico del Colegio Nacional de Medicina Naturopática (Portland, Oregon), explicó para Real Simple que los alimentos ricos en fibra, como las coles de Bruselas, las lentejas y las palomitas, descomponen y absorben el alcohol, impidiendo que llegue al torrente sanguíneo.
3. Toma alcohol filtrado
De acuerdo con el portal Medical News Today, algunas bebidas alcohólicas tienen sustancias químicas llamadas congéneres. Estas sustancias son impurezas y causan síntomas comunes de la resaca.
Por lo que se recomienda consumir bebidas con bajos niveles de congéneres como el vodka, ron y la ginebra. Jeffrey Wiese, profesor de medicina en la Universidad de Tulane, dijo a Real Simple que es mejor optar por alcohol de color más claro y altamente filtrado. Wiese señaló que, típicamente, cuanto más caro es el alcohol más filtrado está y menos congéneres hay para causar resaca.
4. Bebe lento
Beber alcohol precipitadamente causa resaca. Es mejor consumir una bebida cada hora que tomar muchos tragos en lapsos de tiempo cortos. Además, tomar rápido hace que el alcohol llegue más rápido al flujo sanguíneo, por lo que te emborracharás con facilidad.
Beber lento también ayuda a que bebas menos y no sientas la necesidad de llenarte de alcohol en una noche.
5. Evita bebidas carbonatadas
Foto: Pexels. Sebastian Coman
Las bebidas carbonatadas (refrescos) pueden hacer que la superficie del estómago se expanda, lo que conduce a una mayor absorción de alcohol. Un experto en absorción de alcohol de la Universidad de Princeton explicó para National Public Radio que el dióxido de carbono “aumenta la presión en el estómago, obligando al alcohol a salir a través del revestimiento del estómago hacia el torrente sanguíneo”.
Por lo que es preferible evitar mezclar alcohol y refresco para no despertar con resaca por la mañana.
Al fin encontraste a alguien con quien conectaste, con quien hubo química y es una persona que consideras perfecta para ti en un 100%… pero hay algo que impide su relación. Podría ser que la etapa de sus vidas en las que se descubrieron no encajan para continuar juntas, por ejemplo. Estas son las señales de que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto
Es algo que no está en tu control, encontrar a una “pareja ideal” en una fase de tu vida en la que no es posible tener una relación, o algo sucede en su vida que lo impide. Sigue leyendo para ver si estás viviendo esta situación.
Encontrar a la persona correcta
El portal The List explica que la persona adecuada siempre será alguien con quien te sientas absolutamente cómoda. Debe ser alguien que te ofrezca el tipo de relación que estás buscando, y eso no se limita a una sola persona o una “media naranja”. Pero la persona ideal no siempre se encuentra en el momento adecuado.
Encontrar y sentir algo por una persona en un momento complicado le puede pasar a cualquiera.
En la vida real no es tan fácil, por ejemplo, dejar el trabajo de tus sueños lejos de tu ciudad para quedarte a pasar una vida con tu amado como nos muestran las películas de una manera demasiado rosa. La vida está llena de decisiones que nos hacen pensar si ciertas cosas habrían funcionado mejor si nos hubiera tocado experimentarlas en una fase diferente.
Señales de que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto
¿Cómo saber si lo que sientes no puedes vivirlo en este preciso momento? Nosotras enlistamos algunas de estas señales.
Foto: Pexels. Antoni Shkraba
1. Sus objetivos no van a la misma dirección
El hecho de que no tengan sus objetivos a largo plazo enfocados en la misma dirección puede ser una de las señales de que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto, pues uno de ustedes tendría que renunciar a sus metas individuales y eso no sería justo para nadie. Pueden ser compatibles en muchas cosas, pero el ir en caminos separados al final terminará generando fricciones en la relación.
Tal vez uno quiera viajar por todo el mundo y no tener hijos mientras la otra persona está lista para formar una familia. Lamentablemente, no solo de amor una relación sobrevive, y no es culpa de nadie; simplemente sus deseos y metas son distintos.
2. Están pasando una situación difícil
Tener muchos cambios en la vida también es motivo de que una persona no puede dar todo su potencial, energía o atención en una relación. Como menciona MindBodyGreen, si una persona está pasando por una mala racha y su esfuerzo está enfocado en cuidar de sí misma, será complicado que pueda cuidar de una relación incipiente.
Si tienes una buena conexión, es mejor no quebrantar esa relación tan única forzando a la otra persona a sentirse bien para ponernos como prioridad cuando su mente está en otras situaciones o no está “emocionalmente disponible” (no tener la capacidad de ser vulnerable, recibir y estar atento a las emociones del otro).
3. Uno de ustedes tiene pareja
Si te encuentras en una situación similar, lo recomendado por la terapeuta y consejera de relaciones Ruchi Ruuh para el portal The List, es hacer una introspección de “por qué crees que esta persona es adecuada para ti? ¿Se alinea con tus valores explorar esta oportunidad?”.
Más vale no creer vivir en una película de cine, pues más de una persona puede salir lastimada de esta situación (y eso te incluye a ti).
4. La distancia, el tiempo o logística
Una relación a distancia es complicada de mantener, a pesar de lo que nos vendan en las películas románticas del cine. Muchas veces no estar en el mismo lugar, tiempo o espacio puede generar el sentimiento de que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto, pues al estar lejos o con una agenda apretada que no les permita pasar tiempo juntos por tener otros asuntos que requieren nuestra atención, genera un obstáculo demasiado insuperable.
5. Uno de ustedes acaba de salir de una relación seria
Terminar algo que significó mucho implica pasar por un tipo de duelo; debes dejar que pase un tiempo para que la otra persona pueda curar y dar su 100% en una nueva relación.
“Si bien no es imposible tener una relación sana y amorosa mientras se cura, nuevamente este es un periodo de cambio y crecimiento que puede cambiar a ambas personas a medida que continúa la curación”, menciona el portal MindBodyGreen.
Igualmente, puede ser que aunque no hayan terminado a alguien, cualquiera de los dos se pueden encontrar en una etapa de su vida donde no se sientan listos o le tengan miedo al “compromiso” que significa tener y mantener una relación, lo cual es completamente válido. Es mejor platicar sus expectativas en pareja.
6. Tiene otras prioridades
Enamorarse de una persona cuando tiene más presente su carrera o trabajo puede hacer que no te entreguen el tiempo y atención que merece tu relación. El sitio web Bonobology menciona que debes preguntarte si puedes quedarte al margen hasta que tu pareja haya logrado sus objetivos, suponiendo que tengan una idea de cuándo sucederá eso.
Cómo lidiar con esta situación
En primera, deben hacer juntos una introspección de lo que está pasando, lo que quieren y los compromisos que deberían cumplir para que su relación funcione. Una pausa siempre puede ayudar a aclararnos la cabeza.
The List menciona que en particular la situación de que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto es señal de que a veces nos gusta tanto esa persona que la sobrevaloramos. Lo que nos puede generar dependencia o apego a lo que no existe, solo a lo que creemos que una persona es. Reflexiona e interroga la conexión que creas tener cuidadosamente.
El mismo sitio recomienda que, ante estas situaciones lo mejor es que decidas por ti, mantente fiel a ti misma. “No intentes cambiar tu personalidad, ciudad o intereses solo porque ves el valor en alguien. Estos cambios serán temporales, y pronto volverás a ser tú misma y te sentirás mal por hacer esos cambios”, dijo Ruchi Ruuh para el portal The List.
MindBodyGreen concluye que hay que recordar que tampoco existe una urgencia real. La vida es larga y la gente cambia. El hecho de que no esté funcionando con alguien en este momento, no significa que hayas perdido tu única oportunidad de ser feliz.
Y tú, ¿te encuentras en una situación así? ¿Alguna vez estuviste en la situación donde creíste que encontraste a la persona correcta en el momento incorrecto ? ¡Cuéntanos en redes!
La voz tiene un papel fundamental en nuestra vida: no solo es un medio para expresar y compartir necesidades, conocimiento, gustos, sentimientos y emociones, sino que para algunos, representa su herramienta de trabajo. Por este motivo, cuando padecemos algún trastorno de la voz (cambios en el sonido de la voz), es necesario saber qué hacer.
Te explicamos por qué nos quedamos afónicas y cómo actuar ante tal situación.
Qué es y cómo se produce
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.
Para entender un trastorno de voz es necesario explicar el proceso del habla.
El habla se produce cuando el aire de los pulmones pasa por la tráquea (vías respiratorias) y por la laringe (en donde están las cuerdas vocales). Las cuerdas vocales se acercan y comienzan a vibrar, creando ondas sonoras (sonido), las cuales pasan a la garganta, nariz y boca. Entonces, cuando nuestras cuerdas vocales se inflaman o dejan de funcionar como deberían, o bien, cuando no respiramos correctamente, puede haber un trastorno de voz.
De acuerdo con expertos de la salud, la afonía es la pérdida de la voz que puede modificarse de forma gradual o rápida. Puede presentarse en una alteración de forma parcial, medicamente conocida como “disfonía” y coloquialmente como “voz ronca”. Aquí, la voz puede sonar débil o ronca.
Se le llama afonía cuando ocurre la pérdida temporal de la voz y el síntoma más común y más notorio es no poder hablar.
Causas
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), reportan las causas que pueden ocasionar un trastorno de voz.
Enfermedades del sistema respiratorio que causan alteración o irritación en las cuerdas vocales: resfriado, laringitis, tos, amigdalitis y alergias.
Mal uso o uso excesivo de la voz: forzar demasiado la voz sin descanso puede provocar hemorragias de las cuerdas vocales.
Estrés, miedo o ansiedad.
Toxinas o ambientes irritantes: alcohol, tabaco, vinagre, pimienta, así como ambientes secos, con humo, muy fríos o calientes.
Otras afecciones como: reflujo gastroesofágico (RGE), nódulos, pólipos y quistes vocales, enfermedades y trastornos neurológicos, problemas de la tiroides y lesiones en la laringe que deriven de cáncer.
Qué hacer cuando te quedas afónica
La Clínica Mayo informa que el tratamiento de la afonía depende de lo que ocasiona el cambio en la voz.
El tratamiento general para la mayoría de las afonías es reposo de la voz, hidratación para evitar que la garganta se seque y evitar o modificar malos hábitos del uso vocal. Sin embargo, los tratamientos más específicos incluyen, según la Clínica Universidad de Navarra.
Reposo de voz y antiinflamatorios en caso de procesos infecciosos.
Rehabilitación foniátrica y, en caso de persistir, realizar extirpación microquirúrgica en cuestión de nódulos y pólipos.
Terapia de voz, donde se incluyan ejercicios de respiración y voz en caso de mal uso vocal y estrés o ansiedad.
Generalmente la afonía desaparece por completo en poco tiempo con los cuidados adecuados. Consulta a tu médico si persiste sin causa evidente o si tienes tos con sangre, dificultad para respirar o tragar o si sientes bultos en el área del cuello.
En 2022, en el reluciente escenario de la Met Gala, Kim Kardashian acaparó las miradas al ser protagonista de una transformación asombrosa en su figura. Este cambio posteriormente se le atribuyó a un fármaco desarrollado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, el cual causó un revuelo que cada día crece más en torno a una nueva “fórmula mágica” para perder peso.
Qué es el Ozempic
Se trata de la semaglutida, mejor conocida por su nombre comercial, Ozempic; es un medicamento que, según información divulgada por la Clínica Mayo, actúa reduciendo el nivel de azúcar en la sangre para estabilizarla, combinada con ejercicio y una dieta saludable.
Sin embargo, también funciona como un supresor del apetito imitando una hormona intestinal llamada péptido-1, que está dirigida a las áreas del cerebro que regulan el apetito y el consumo de alimentos. Es por ello que la pérdida de peso es otro efecto asociado al uso de Ozempic.
Hasta el momento algunos estudios médicos avalan esta consecuencia. El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención en Reino Unido (NICE, por sus siglas en inglés), indica que la evidencia muestra que la semaglutida puede ayudar a una reducción de peso de más del 10%, si se combina con cambios de hábitos de nutrición y estilo de vida.
Educación nutricional como defensa
Yesenia Diego, nutrióloga con una perspectiva integral de la pérdida de peso, comenta que, en cuanto al uso de la semaglutida, ésta se encuentra destinada a personas diagnosticadas con diabetes que no pueden recurrir a otras alternativas para controlar sus niveles de azúcar en sangre.
“Este medicamento tiene un propósito específico y debe ser utilizado bajo la supervisión de profesionales de la salud”, advierte. El abuso o el uso incorrecto de la semaglutida podría llevar a resultados adversos y, en última instancia, comprometer la salud de aquellos que realmente necesitan el medicamento y que no lo encuentren con la misma facilidad a causa del desabasto que su popularidad está generando.
Foto: iStock
Alertas en cuanto al uso de Ozempic
José Antonio Castañeda, cirujano bariatra, señala algunos de los efectos secundarios detectados por el uso de semaglutida, entre los cuales destacacan: retinopatía diabética (daño en los vasos sanguíneos del ojo); cálculos biliares; problemas renales, incluyendo la insuficiencia renal; inflamación del páncreas; aumento del riesgo de cáncer de tiroides; reacción alérgica e hipoglucemia, es decir, bajos niveles de azúcar en la sangre.
Asimismo, algunos de los efectos secundarios más leves relacionados con el Ozempic son náuseas, diarrea, dolor abdominal y vómitos. La hipoglucemia puede causar visión borrosa, dificultad de concentración, confusión en el pensamiento, dificultad para hablar, entumecimiento y somnolencia. Es por ello que el especialista enfatiza que su prescripción debe corresponder a una rigurosa evaluación médica y durante su uso se debe contar con supervisión médica continua.
El especialista acota que estos medicamentos no sustituyen los procedimientos bariátricos, pues, aunque la FDA los aprueba para lograr pérdida de peso significativa en casos específicos, el abordaje médico debe ser otro para garantizar la salud del paciente además de los resultados.
Por su parte Diego destaca que, si bien hay expectativas en torno a la semaglutida como una herramienta para la pérdida de peso, sus efectos secundarios deben ser tenidos en cuenta.
“No hay suficiente evidencia de que este medicamento sea una alternativa segura para la pérdida de peso”, afirma. Los posibles efectos secundarios y riesgos asociados con el consumo pueden ser perjudiciales, especialmente si no se conocen a fondo los antecedentes médicos de un individuo. “Incluso puede ser peligroso para la salud si no se comprende completamente tu historia médica familiar o las afecciones actuales”, advierte.
El poder de las influencias externas
No es un secreto que famosos como Elon Musk y Sharon Osbourne, han reportado haber usado Ozempic para perder peso y, con ellos, cientos de influencers en todo el mundo. Sobre este punto, Diego también aborda la influencia que las figuras públicas, el especial del mundo del entretenimiento, pueden tener en la percepción de la belleza y el ideal de cuerpo.
“Dejarse llevar por la apariencia de personas que trabajan en la industria del entretenimiento no es nada nuevo”, dice, pero sí debemos reflexionarlo.
La población adolescente y los adultos jóvenes a menudo son los más susceptibles a estos estándares de belleza. Yesenia observa que la búsqueda de cumplir con estos estándares puede hacer que las personas tomen decisiones perjudiciales para su salud en general, todo en aras de lograr un ideal inalcanzable.
En última instancia, tanto el médico como la nutrióloga destacan que todavía hay mucho trabajo por hacer en términos de educación nutricional. Aconsejan a las personas a no dejarse llevar por las soluciones rápidas y los estándares de belleza inalcanzables, y en cambio, buscar cambios sostenibles en la alimentación y el estilo de vida, ya que la semaglutida puede tener su lugar, pero solo cuando se utiliza de manera responsable y bajo la guía de profesionales de la salud.
Con esta orientación, podemos abordar la pérdida de peso y la salud con una perspectiva más informada y equilibrada.
Los recreos son la oportunidad perfecta para que los niños y niñas convivan entre sí y se tomen un descanso entre sus clases. Aparte de jugar, correr y platicar, los infantes deben desayunar y, aunque les prepares su lonchera con mucho amor, en algunas ocasiones, por practicidad les mandas productos que no son muy saludables que digamos. Por lo que te enseñamos qué alimentos no deberías poner en el lunch de tus hijos.
De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, los padres y madres de familia deberían evitar incluir alimentos procesados en las loncheras de sus hijos. Ya que esto puede provocarles somnolencia, bajo rendimiento escolar, malos hábitos alimenticios y aumenta el riesgo de tener obesidad infantil.
Foto: Unsplash. Note Thanun
Obesidad infantil en México
México ocupa el desalentador primer lugar en obesidad infantil. Un artículo del Gobierno de México insiste en que este padecimiento es un grave problema en la salud pública del país. Además, describe a esta enfermedad como crónica y se puede identificar cuando un infante tiene un sobrepeso mayor al 20% del idóneo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, las dietas deficientes provocan malnutrición en la primera infancia. “El 44% de los niños de 6 a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consume huevos, leche, pescado ni carne. Únicamente 2 de cada 10 niños a nivel escolar (de 5 a 11 años) consume verduras y leguminosas”, exponen en el artículo.
Por esta razón, es de vital importancia que la alimentación sea la adecuada de acuerdo a su edad. Te recomendamos evitar los siguientes alimentos y reemplazarlos por opciones más nutritivas, naturales y hasta económicas.
Alimentos que no deberías poner en el lunch de tus hijos
Foto: Pexels. Engin Akyurt
En general, toda la comida altamente procesada como pizza, hamburguesas, papas fritas, donas, hot dogs, pasteles o helados. Estos alimentos incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y diabetes.
Los postres lácteos tampoco son una opción recomendable ya que contienen altos niveles en grasa y azúcar. Evita los dulces, chocolates, barritas, galletas y cereales artificiales, todos estos productos generan adicción a la azúcar y generan cierta dependencia hacia sus componentes.
Foto: Pexels. Leigh Patrick
Evita todas las bebidas azucaradas, con edulcorantes y agua carbonatada. Así como las bebidas energéticas, bebidas deportivas y jugos o tés helados artificiales.
Las carnes procesadas y los embutidos como salami, jamón, salchichas, chorizo, mortadelas y todos sus derivados. Estos productos no aportan nutrientes ni fibra, calcio o vitaminas al cuerpo, por lo que no son necesarios para complementar una dieta balanceada.
En cambio, puedes optar por frutas frescas de temporada, ensaladas de verduras, yogur natural, aguas de sabor naturales con poca azúcar, sándwiches de pollo, galletas integrales y alimentos que aporten grasas saludables como el aguacate, las nueces o el pescado.
La vida pasa de volada: apenas nos damos cuenta, pasamos de los dulces 15 a los memorables 18, luego por los decisivos 25 hasta llegar a los nuevos 20 que en realidad son los 30 años. Conforme pasa el tiempo, nuestro cuerpo evidentemente ya no tiene las mismas características; de ahí que en algún momento la resaca parece durar años y no horas como hace unos ayeres.
Por esta razón, resulta de suma importancia asumir nuevos hábitos para poder mantener nuestro organismo en estado óptimo y sentirnos mejor que nunca. Hoy te contamos algunos hábitos de salud que deberías tener a partir de los 30 años. Nunca es demasiado temprano para mejorar tu calidad de vida.
Hábitos de salud que deberías tener a partir de los 30 años
Algunos de estos hábitos, muy fácilmente se pueden clasificar en cuatro grandes rubros.
1. Hábitos en la alimentación
Foto: Pexels. Daryna Talai
Llénate de fibra, aconseja el portal Eating Well. Consume, por ejemplo, avena, frambuesas, fresas, manzanas y granos integrales.
Incorpora más omega-3, como el que encuentras en el salmón, la sardina, el atún, los huevos y las nueces.
No sigas dietas de moda ni que viste en redes sociales. Consulta a un especialista antes de establecer un régimen alimenticio con objetivos específicos.
Reduce el consumo de alcohol.
Limita las carnes procesadas, como el tocino y las salchichas.
Elige alimentos ricos en calcio, como son el yogur, queso, brócoli, espinacas, col rizada y almendras; en caso de no poder consumir lácteos, puedes sustituirlos por el salmón, el tofu, la soya o alimentos y bebidas fortificados como avena y leches no lácteas.
Empieza el día con un buen desayuno cargado de nutrientes.
Potencia tu plato con vegetales, sugiere el portal Verywell Health.
Proporciona tus comidas correctamente, dice el sitio web PopSugar.
Evita esas subidas y bajadas abruptas de peso, que suelen ocurrir cuando empleas dietas restrictivas por un periodo limitado de tiempo. Mejor, desarrolla hábitos sostenibles y come de manera balanceada.
Asegúrate de comer a tiempo, no te saltes comidas.
Elige carbohidratos con fibra: los granos como la quinoa y la avena, así como ciertas frutas y verduras (el camote y los plátanos ocupan un lugar destacado en la lista), son opciones saludables.
2. Rutina de ejercicio equilibrada
Foto: Pexels. Cottonbro Studio
Sabemos que la palabra ejercicio provoca “un no sé qué” y de pronto parece que ya no tenemos tiempo; sin embargo el portal de Eating Well menciona que hay que hacerlo manera inteligente, no necesariamente más dura. Ponerte en movimiento, sí o sí, es uno de los hábitos de salud que deberías tener a partir de los 30 años.
Existe una infinidad de maneras en que puedes implementar ejercicio en tu día a día: desde correr con tu mascota o acudir a una clase de baile con cardio, hasta ponerte a patinar regularmente o practicar un deporte.
Por su parte, Verywell Health recalca la importancia de priorizar el ejercicio porque serás más eficiente en el trabajo y te sentirás mejor en general. Además de que te dará más energía, dormirás mejor y serás más creativa.
El sitio web PopSugar recomienda que te centres en desarrollar y mantener masa muscular, ya que a esta edad se tiende a perder y, sin ejercicio o una buena alimentación, seguirá disminuyendo. Así que agrega al entrenamiento ejercicios de resistencia y completa los espacios en tu rutina; si antes solo acostumbrabas hacer cardio, considera comenzar a hacer ejercicios con peso (con ayuda de un entrenador).
3. Hábitos que involucran ir al médico
Foto: Pexels. Cottonbro Studio
De acuerdo con Verywell Health, los 30 años son una edad en la que debes comenzar con la detección y la prueba, así que agenda con tu medico exámenes de detección y pruebas de la diabetes, la presión arterial alta y otras enfermedades para estar al día con tu estado de salud.
Toma en cuenta el historial de salud de tu familia y acude al médico para conocer métodos de prevención para enfermedades como la diabetes o el cáncer.
4. Hábitos de descanso
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio
Es momento de “aprender” a dormir: asegúrate de descansar lo suficiente, monitorear la calidad del sueño y, en caso de ser necesario, implementar cambios en tu estilo de vida para mejorarla. Asegúrate de que la atmósfera en tu habitación sea la adecuada para relajarte y que todo lo relacionado con tu descanso, desde tu colchón hasta tus sábanas, sean los adecuados (no necesariamente significa que sea lo más caro).
En tus ratos libres encuentra una práctica de relajación o un pasatiempo. No olvides mantener amistades (una escapada no hace daño) y equilibra el hogar y el trabajo; es difícil, pero es fundamental lograr una buena armonía en todo.
Mientras que el portal de PopSugar recuerda que el cuidado personal es una prioridad (sabemos que estás muy ocupada con mil cosas, pero date un momento para ti); honra a tu propio cuerpo y ámate.
¿Te imaginas una nueva generación de productos para la higiene menstrual con enfoques novedosos y originales? Ahora es posible. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente un tampón con un diseño en forma “de espiral” (desarrollado por la startup Sequel), que promete absorber de mejor manera la sangre menstrual para un periodo cómodo y seguro. Te contamos de qué se trata.
El nuevo diseño de tampón que podría revolucionar este producto
Greta Meyer y Amanda Calabrese, cofundadoras de la startup Sequel (empresa dedicada a diseñar mejores experiencias de salud y bienestar para las mujeres), trabajaron en una alternativa para los productos de higiene menstrual: el tampón Sequel Spiral. Se trata de un tampón en espiral con ranuras diagonales, mismo que fue aprobado este mes por la FDA. Meyer y Calabrese reconocieron la ardua labor que resultó el conseguir dicha autorización.
Sequel, con sede en San Francisco, informa que desde hace 90 años el diseño del tampón se ha mantenido prácticamente igual. Es por ello que en 2018, cuando estudiaban en Stanford, Meyer y Calabrese presentaron la idea como un proyecto de clase.
Desde entonces, las cofundadoras de Sequel han escuchado a mujeres expresar su preocupación por manchas durante el periodo menstrual, por lo tanto, el tampón “está pensado para combatir fugas”.
Tras recaudar 5 MDD en dos rondas de financiación y obtener la aprobación de la FDA, siguen múltiples ensayos con consumidoras para probar los tampones. Posteriormente, se espera que haya un lanzamiento general de la marca en el primer cuatrimestre de 2024, cuando competirán y comercializarán el producto frente a grandes corporaciones que han dominado la industria de productos de higiene menstrual.
Diseño innovador
www.trysequel.com
La mayoría de los tampones que existen en el mercado poseen surcos rectos con dirección hacia arriba y abajo. El diseño de Sequel Spiral (que ya está patentado) tiene surcos diagonales que descienden en espiral alrededor del tampón. Gracias a ello, el producto es menos propenso a fugas durante el periodo, y en consecuencia, permite una experiencia cómoda y segura.
Mientras que los surcos rectos que tiene la mayoría de los productos en el mercados son cortos, los surcos en espiral permiten que la trayectoria del flujo menstrual sea más larga, lo que ofrece más tiempo para absorber los fluidos y garantiza una absorción uniforme.
Estar en una relación y salir con alguien es de las cosas más bonitas que puedes experimentar. Lo ideal es tener una etapa para conocer y compartir momentos antes de entablar un noviazgo. Pero, a veces, la ilusión y el enamoramiento nos hacen ignorar ciertas señales de que el interés por una relación no es recíproco; por eso, te explicamos cómo puedes saber si una persona solo está jugando con tus sentimientos.
Una de las primeras cosas que debemos hacer al salir con alguien es preguntarle si son salidas por mera amistad o si quiere algo más contigo. Después de todo, la comunicación es esencial para evitar malentendidos y saber qué quiere la otra persona.
Cómo saber si una persona solo está jugando con tus sentimientos
Foto: Pexels. Andres Ayrton
Si ambas partes están de acuerdo en salir de manera casual o no tener algo tan serio, está bien. Lo que está mal es que tú quieras una relación formal y la otra persona lo sepa, y aun así decida jugar contigo y no hablarte claro. Puedes darte cuenta si están jugando con tus sentimientos con los siguientes puntos.
1. Te busca en momentos específicos
Esto significa que puede llamarte o invitarte a salir cuando “mágicamente” olvida su cartera y necesita dinero, porque necesita favores o compañía ya que se siente solo o sola.
De manera usual, te busca a horas poco razonables o te cita en lugares muy lejanos y poco concurridos. Es decir, aquí lo que menos importa son tus necesidades, bienestar o sentimientos.
2. No hay esfuerzo de su parte
Jessica Leoni, experta en sexo y relaciones, dijo para el diario británico Metro que deben sonar las alarmas si “tú estás haciendo todo el trabajo”. Si tú mandas el primer mensaje de texto del día y el último de la noche, si planeas las ideas para las citas y te aseguras constantemente de que todo “esté bien”, eres la única que se está esforzando por construir un vínculo.
Si la otra persona no tiene iniciativa para nada y espera a que tú hagas todo el esfuerzo para mantener la comunicación y convivencia, es posible que solo esté jugando contigo.
3. “Ya no es como antes”
Si en las primeras citas todo fluía muy bien, tenía detalles contigo, hablaban todo el tiempo y te quería ver siempre, pero de repente todo cambió, es una señal muy clara. Aunque hay excepciones, esto casi siempre significa que perdió el interés, no tiene claro exactamente qué quiere o, en el peor de los casos, está manipulándote. ¿Has oído sobre el ‘love bombing‘?
Foto: Pexels. Anna Shvets
4. Sus palabras y sus acciones no concuerdan
¿Existe una gran desconexión entre lo que dice y lo que hace? Esto es muy común y te puedes dar cuenta desde las primeras semanas. Si de manera muy “intensa” te promete salidas, hace planes y te ilusiona con cosas que para ti son importantes, pero no cumple nada… Solo está jugando contigo.
Te está enamorando para mantenerte ahí; lo peor es que si enfrentas esta situación, lo más probable es que se haga la víctima y te eche la culpa de “no valorar lo que hace por ti” o te cuestione si para ti no es suficiente.
5. La privacidad es su segundo nombre
Cada persona tiene dinámicas de privacidad diferentes. Pero conocer a sus amigas, amigos, convivir y salir con ellos en algún momento es muy normal en cualquier relación. Poco a poco debería presentarte a su familia y hasta publicar alguna foto contigo. Sin embargo, no lo hace… ni lo hará.
Asimismo, evita darte información privada y, a pesar de que llevan saliendo varias semanas, no te cuenta cosas de su trabajo, seres queridos o de su persona. Raro, ¿no crees?
6. Las relaciones sexuales son su prioridad
¿Sus salidas siempre son para tener encuentros íntimos? Cuidado. Si tienen un acuerdo para este tema y ambos están en el mismo canal, está bien, pero recuerda proteger tu corazón. Las relaciones sexuales establecen un vínculo emocional muy fuerte y más si tú estas enamorada y quieres estar con esa persona.
Otra señal muy clara es que una vez terminando una relación sexual, marca su distancia y el ambiente se vuelve frío y triste.
7. Tu intuición te lo dice
Foto: Pexels. Cottonbro Studio
Te sientes confundida y claro que tienes motivos para estarlo. Hay algo dentro de ti que sabe que te están usando y, aunque lo niegas, lo mejor es aceptar que están jugando contigo y que no mereces ese trato. Leíste el artículo hasta aquí y sigues buscando señales en el universo que te lo confirmen. Házle caso a tu intuición, rara vez se equivoca.
Es muy triste darte cuenta que alguien juega contigo, pero entre más pronto lo hagas, menos dolerá. No dejes pasar mucho tiempo y házle saber a esa persona que tú quieres algo serio y, si no te lo puede dar, debes decirle adiós.
Ya inició la temporada de mercurio retrógrado agosto 2023 y, seas fiel creyente de la astrología o no, nunca está de más tener en cuenta cuáles son las características de esta temporada y en qué forma podría afectar tu cotidianeidad. Ahora que si de antemano sabes las repercusiones que tiene, lo mejor será poner atención a las cosas a tu alrededor para estar preparada ante sus posibles consecuencias.
Te contamos todo sobre mercurio retrógrado agosto 2023.
Cuáles son las características de mercurio retrógrado
Foto: iStock
De acuerdo con el portal especializado Whats Your Sign, en la astrología Mercurio es considerado como un catalizador que ayuda a tener una visión más clara del planeta y lo que ocurre en él, volviéndonos capaces de apreciar las señales que se presentan en el plano.
Cuando se dice que mercurio está en retrógrado, usualmente se hace referencia a una época donde todo parece avanzar con lentitud. O bien, presentando retrasos y rezagos en asuntos que parecían resueltos, especialmente en ámbitos de relaciones personales y laborales.
De ahí que su llegada sea tan temida por quienes creen en la astrología y en temporadas anteriores sufrieron sus estragos. Este agosto 2023 inició la tercera y última aparición de mercurio retrógrado, justo después de que Venus también experimentó un retroceso astrológicamente hablando.
Recuperando la calma del paso de Venus, el universo dio la bienvenida a mercurio retrógrado 2023, fase que durará del 23 de agosto al 15 de septiembre. Y sí, protagonizará un par de semanas en las que una comunicación asertiva será esencial para sobrevivir a este suceso.
¡No le llames a tu ex! Evita hacer esto durante mercurio retrógrado agosto 2023
Los consejos básicos para cualquier arribo de mercurio retrógrado incluyen evitar discusiones innecesarias, sobre todo en cuestiones personales y laborales. Esto, porque la interferencia en la comunicación podría ocasionar malentendidos.
También es recomendable posponer decisiones importantes o aquellas que todavía nos hagan dudar, ya que puede resultar complicado llegar a una elección, aún teniendo toda la información para hacerlo, lo que como consecuencia implicaría futuros arrepentimientos.
Otra cuestión bastante relacionada con las temporadas de mercurio retrógrado gira en torno a las relaciones sentimentales, especialmente en aquellas que terminaron recientemente o donde aún existe cierto interés por retomar.
Hay quienes consideran que se trata del momento perfecto para retomar la comunicación, pese a lo catastrófico que puedan estar las energías, debido a que se considera como un episodio de vulnerabilidad donde resulta más fácil abrirse a los sentimientos. Por otra parte, están aquellos que consideran que es en realidad la oportunidad ideal para dejar ir asuntos del pasado y enfocarse en nuevas situaciones.
Lo cierto es que ni la astrología tiene la respuesta precisa en aspectos del corazón, de modo que lo mejor es realizar una introspección. Lo que te permitirá entender qué es lo que realmente quieres y necesitas. Detenerte a pensar podría salvarte de una conversación incómoda con tu ex resultado de un momento de fragilidad extrema.
El blog de Tinder recomienda tomar mercurio retrógrado para reflexionar en el plano amoroso, lo que al mismo tiempo podría funcionar para que el universo escuche.
Desde poco antes de estar en “nuestros días”, solemos tener síntomas que predicen que nuestro periodo ya va a llegar; los cambios de humor y el cansancio pueden ser algunos de ellos. Pero, para algunas personas, los síntomas pueden sentirse como cuando tienen gripe común. ¿Será usual que pasen las dos cosas al mismo tiempo? ¿Es normal que te dé gripe durante la menstruación?
El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas que se presentan en nuestro cuerpo cuando se prepara para el periodo y, aunque varía entre mujer a mujer, algunas personas experimentan síntomas parecidos a los de la gripe y así nació el término “gripe menstrual”.
¿Es normal que te dé gripe antes de la menstruación?
Los síntomas del SPM son normales hasta que sean dolores o malestares fuertes que no te dejen seguir con tu día a día, y son causados principalmente por el cambio de hormonas en el ciclo. Desaparecen de uno a dos días después de que tu ciclo inicia.
Muchos de estos síntomas coinciden a lo que muchas sienten cuando se empiezan a enfermar de gripe; de esta manera nació un término no oficial, la “gripe menstrual”, para definir los síntomas previos a la menstruación que coinciden con signos y síntomas de la gripe común.
No se sabe exactamente por qué sucede esto, de acuerdo con el portal WebMD. Se cree que se relaciona con los cambios hormonales a lo largo de tu ciclo.
Síntomas
Esto es lo que puedes sentir durante la llamada “gripe menstrual”. Son síntomas no oficiales, pues no existe un diagnóstico formal para este término. Suelen aparecer poco antes de tu periodo o justo cuando comienza.
Fatiga.
Cólicos fuertes.
Dolor de cabeza.
Dolor en articulaciones.
Dolor muscular.
Pechos sensibles
Hinchazón
Malestar gastrointestinal.
Al ser un tema poco estudiado, no se tiene con certeza una respuesta si hay una diferencia entre SPM y la “gripe menstrual”. La diferencia que marca la revista Shape es que si la gripe durante la menstruación no incluye fiebre, dolor de garganta o congestión nasal, es más probable que tengas un resfriado o un virus gripal durantela regla y no que sea “gripe menstrual”.
Es importante que cualquier síntoma fuera de lo común antes o durante tu periodo menstrual lo comentes con tu ginecóloga.
Foto: Pexels. Polina Zimmerman
Una posible explicación de la “gripe menstrual”
Como decíamos anteriormente, no se sabe a ciencia cierta por qué pasa, aunque hay hipótesis. La respuesta que da el portal Health es que a medida de que disminuye el estrógeno entre la ovulación y el comienzo del periodo menstrual, aumentan unas sustancias llamadas prostaglandinas.
Estas sustancias hacen la contracción de los músculos uterinos y pueden causar dolor o fiebre, pues pueden afectar las neuronas del hipotálamo, la parte del cerebro que regula la temperatura de tu cuerpo.
Esa fiebre se siente como si tu cuerpo se pusiera a luchar contra un virus cuando no es así, creando muchos síntomas que coinciden con los que sentimos cuando nos enfermamos, como la fatiga.
¿A ti te ha pasado algo similar? ¡Cuéntanos en redes!
¿Qué es el amor? Se trata de un concepto popular y discutido en la sociedad, que se ha reinventado a lo largo de los siglos. En la sociedad, las nociones de amor son abordadas de distintas maneras (no necesariamente las correctas). Esto puede desencadenar idealizaciones, complicaciones y confusiones. Por eso, Nosotras te contamos la diferencia entre un amor platónico y uno romántico.
Cuál es la diferencia entre el amor platónico y el amor romántico
Foto: Pexels. Agafonova Photo.
1. Amor platónico
En la obra del filósofo Platón “El Banquete”, podemos encontrar la verdadera naturaleza del amor platónico a través del Eros (amor). Para Platón, el amor busca la trascendencia humana. Eros no es un dios (como cree la mayoría), sino que es un ser intermediario, entre la mortalidad y la divinidad, la sabiduría y la ignorancia, lo bueno y lo malo, entre la belleza y fealdad.
Tiene la finalidad de obtener el bien, ya que así se alcanzaría la belleza, la perfección de las cosas. Deseamos algo que no poseemos, y “solo se desea lo que no se tiene”. Por eso, es comprensible que en la cultura popular se relacione el amor platónico con la idea errónea de un amor imposible.
Platón propone que la belleza no solo radica en el cuerpo, es decir, el aspecto físico, sino también, debe trascender: el espíritu. En su obra se explica que el hombre primero se fija en un cuerpo bello, pero como hay muchos de éstos, no es suficiente. Luego centra su atención en la belleza del alma, sus sentimientos y acciones. No obstante, no basta y ahora se concentra en las ideas (la inteligencia), que, entre todas las ciencias y la sabiduría, constituyen el bien mayor de la belleza en sí, y el hombre que la encuentre será inmortal.
¿Qué es realmente el amor platónico?
Foto: Unsplash. Taha Raef.
Es un amor espiritual que no excluye el deseo o el físico, pero no se centra en éste como un todo.
El Eros se manifiesta en áreas mas profundas, existenciales y universales. Lo puedes encontrar cuando identificas en una persona cualidades positivas que te complementan y que “trascienden” más allá de un cuerpo imposible de alcanzar. No se trata de anhelar conocer a alguien y que algún día se enamore de ti.
Este tipo de amor no se da a través de un vínculo romántico o sexual. Puedes encontrar amor platónico en tu amiga o amigo con intereses y valores similares, y con quien compartes un vínculo profundo. También, puedes encontrarlo en alguien con quien compartes ideas, intimidad y un lazo intelectual. Por eso, como menciona PsychCentral, las relaciones platónicas pueden ser de los lazos más poderosos que desarrollemos en nuestras vidas.
2. Amor romántico
Foto: Pixabay. Summerstock.
A pesar de que no hay una definición concreta, ya que el concepto de amor romántico es diferente según la cultura, se basa en la atracción física y sexual, que incluye cariño y deseo. Psychology Today lo define como “una atracción intensa que involucra la idealización del otro, dentro de un contexto erótico, con la expectativa de perdurar por algún tiempo en el futuro”.
Esto se reproduce en series, canciones, literatura y películas románticas de manera recurrente, lo que nos lleva a crear expectativas e idealizar cierto tipo de personas y relaciones.
Más que un “amor romántico”, muchos expertos lo definen como un “ideal” romántico. Se trata de conductas que establecen lo que debe de ser o sentir alguien durante una relación romántica. Está respaldado por “el amor todo lo puede y soporta”, por ello, se normalizan conductas agresivas, dependientes y ciertos tipos de violencia.
A su vez, el amor romántico establece que una vez que lo encuentras, serás plenamente feliz y realizada. Cosa que no es cierta. Es necesario reconstruir la idea que tenemos del amor romántico, entenderlo más allá de un “cuento de hadas” para así empezar a construir relaciones sanas. Recuerda que el amor se encuentra de muchas maneras, personas y situaciones, y que encontrar una pareja no es el objetivo de nuestras vidas.
No hay una sola manera de disfrutar tu sexualidad ni una manera “correcta” de hacerlo; así como todas las personas somos diferentes, te podemos asegurar que tu experiencia jamás será exactamente igual a la de alguien más. Sin embargo, existen límites que no deben cruzarse en las prácticas y relaciones sexuales.
Esto no se trata de poner reglas porque sí, sino es una manera de garantizar la mejor experiencia posible y, más allá de eso, el bienestar. Hoy, por ejemplo, te contamos sobre algunas cosas que NO debes hacer durante el sexo.
Tener una relación íntima con alguien puede ser un momento muy especial donde la meta es que las dos partes tengan un momento de enorme placer. Es importante garantizar un espacio donde te sientas cómoda y segura.
Cosas que NO debes hacer durante el sexo
Antes de comenzar, debemos recordarte que la comunicación abierta refuerza la confianza y seguridad durante el sexo.
1. Fingir un orgasmo
Ya sea que vayas empezando a explorar tu sexualidad y te preocupe no llegar al orgasmo o que sientas la “necesidad” de hacer sentir bien a tu pareja, mentir sobre tu orgasmo no te ayuda en nada. Para empezar, estás haciendo a un lado tus deseos y necesidades en favor de lo que “debe ser” o de complacer a otra persona.
El sexo no se trata de llegar a una meta ni son carreritas, se trata de que todas las personas involucradas disfruten y exploren su intimidad.
Por otro lado, fingir puede generar un falso ambiente de confianza donde tu pareja cree que sabe lo que te gusta. Mantener la mentira puede generar sentimientos heridos a largo plazo; no estás haciendo un favor a nadie y, en todo caso, no tienes que hacerlo.
2. Aguantar dolor o incomodidad
¡Nunca! El dolor es signo de que hay un problema en algún lado, por lo que es esencial escuchar tu cuerpo. Si alguna vez te dijeron que el sexo normalmente duele, te mintieron.
Para probar una nueva práctica o posición, es importante empezar desde cero e ir probando tu resistencia.
Si no te sientes cómoda, se vale parar y probar algo diferente o hasta cancelar el sexo hasta que encuentren una solución y te sientas en óptimas condiciones.
3. No preguntar sobre exámenes contra ETS
No importa si estas en un encuentro casual o con tu pareja, siempre debes anteponer tu salud sobre su placer. Actualmente, existe mucha información sobre las enfermedades de transmisión sexual y las pruebas que se pueden realizar ambas partes periódicamente para descartarlas.
¡Cuídate! Y opta por los métodos anticonceptivos que te cuiden.
Foto: Pexels. Cottonbro Studio
4. Ignorar la higiene
Un indicador de cómo una persona cuida su salud es analizando la higiene que tiene. Tanto personalmente, como en el lugar que van a practicar el sexo regularmente (una habitación o un lugar en específico). Te puedes evitar serios problemas de salud o heridas en zonas sensibles.
La higiene también involucra el uso de juguetes sexuales y las prácticas como el sexo oral o el sexo anal.
5. Opinar sobre el cuerpo de otras personas
Así como en la vida diaria, NO se debe hablar del cuerpo de los demás. Debemos adoptar las “imperfecciones” que tenemos bajo la ropa y aceptarlas. Está prohibido criticar, reírte o juzgar a la otra persona por su cuerpo.
Igualmente, no hay un guión o método, las cosas suceden naturalmente, por lo que ambas partes deberían seguir la corriente (aunque todo con consentimiento) y hacer lo que ambos quieren sin querer cumplir ‘expectativas’.
6. No buscar otras formas para llegar al orgasmo
Por mucho tiempo se pensó que un orgasmo solo se consigue o solo es válido con pene y vagina. Sin embargo, existen muchas formas de llegar al orgasmo.
Hay una enorme cantidad de cosas que puedes hacer, sola o en pareja, para tener un orgasmo. Teniendo esa infinidad de opciones, ¿por qué querrías hacer lo mismo siempre?
También es importante recordar que es posible que intentes algo nuevo y al final no te guste. Eso es normal y está bien.
7. Aceptar algo que no quieres
Lo más importante del sexo son los acuerdos y el consentimiento. Si no quieres usar tal juguete, hacerlo en tal lugar, realizar tal posición o con tal persona, no estás obligada a nada, bajo ninguna circunstancia. El sexo es una práctica íntima donde se deben respetar tus límites.
Toda práctica nueva debe discutirse previamente y no basta con que quieras decir que sí para darle gusto a alguien, sino debes quererlo tú también.
Ningún chantaje, presión o ni aunque estés una relación formal, te debe forzar a hacer algo que no quieras. Si no te sientes cómoda, se vale decir ¡NO! Y aplazar el momento.
Ten en cuenta que el consentimiento se puede retirar cuando tú lo desees.
Y tú, ¿qué otras cosas crees que NO debes hacer durante el sexo? ¡Te leemos en redes!
La picazón en la piel es una sensación incómoda y puede ser muy desesperante. Es algo muy común que podemos vivir diario pero, cuando es más frecuente por diferentes razones, está claro que simplemente rascarse no es la solución porque lo único que te dejará es irritación y enrojecimiento. Hoy te contamos sobre remedios naturales para aliviar la comezón en la piel.
Es importante acudir con un dermatólogo si tienes problemas frecuentes de picazón, para saber qué condición de tu piel lo está propiciando. Aun así, hay algunos remedios caseros que pueden ayudarte a complementar tu tratamiento (con la autorización del especialista).
Por qué te da mucha comezón
Una de las principales causas de la picazón en la piel, según lo señala Cleveland Clinic, son los cambios de temperatura; por ejemplo, del verano al aire más fresco y seco del invierno.
Otro factor pueden ser los jabones y productos que usamos. “Algunos tienen componentes antibacterianos o fragancias que pueden irritar la piel y resecarla aun más”, dice la doctora Shilpi Khetarpal para Cleveland Clinic.
Otras causas pueden ser las alergias, el estrés, la picadura de un insecto o condiciones específicas de la piel. La comezón en la piel puede ser un problema cuando hay picazón prolongada, si se siente en todas partes, si hay sangrado, dolor o erupciones evidentes.
Remedios naturales para aliviar la comezón en la piel
Como dijimos anteriormente, es esencial consultar a un especialista para encontrar la raíz del problema. Estos son algunos remedios naturales con los que puedes complementar.
Foto: Pexels. RF._.studio
1. Aceites naturales
La esencia de mentol proviene de la menta. De acuerdo con Medical News Today, en un estudio de 2021 con pieles de mujeres embarazadas descubrieron que el aceite de menta relajaba los síntomas de comezón. En el estudio diluyeron los aceites esenciales de menta en un aceite portador de sésamo y se lo aplicaban dos veces al día por dos semanas.
Como recomienda el mismo sitio: SIEMPRE hay que diluir aceite esenciales en aceites portadores, los cuales son aceites vegetales que ayudan a diluir.
2. Un baño de avena
Si te llegas a abrir la piel por rascarte, el sitio de la Asociación Americana de Dermatólogos recomienda los baños en avena para las ampollas o la piel que supura como uno de los mejores remedios naturales para la comezón en la piel.
Para lograr un baño de avena con avena coloidal debes tener avena finamente molida que una persona puede disolver en agua hasta formar una agua blanca un tanto densa. Esa mezcla se puede aplicar en la zona afectada durante 15 minutos, retirándola después con agua y secar con suaves toques con una toalla. Aplica crema hidratante al final.
3. Aplica frío
Igualmente, una forma de reducir la sensación es aplicar compresas frías en la zona de 5 a 10 minutos o hasta que la comezón en la piel desaparezca. Este es uno de los mejores remedios naturales para aliviar la comezón en la piel.
4. Hidrata tu piel
Puede parecer un poco obvio, pero toma en cuenta aplicar una crema hidratante sin fragancia. Puedes hacerlo justo después de bañarte; seca la parte de tu piel con toques suaves y aplica el producto durante tres a cinco minutos.
Para la crema, toma en cuenta productos con ceramida.
5. Bicarbonato
Al contener propiedades antihongos, según el Medical News Today, puede aliviar el dolor de la comezón en la piel causada por esta razón.
Puedes mezclar un poco de bicarbonato de sodio con un poco de agua para formar una pasta y aplicarla directamente al área de comezón. Lo retiras con un paño húmedo.
Los ingredientes naturales para aliviar la comezón en la piel pueden ser complemento de un diagnóstico y seguimiento de un médico.
Y tú, ¿qué piensas de todo esto? ¡Te leemos en redes!