Qué le pasa a tu cuerpo si usas tacones todos los días

tacones todos los días

¿Sueles usar tacones todos los días? Para muchas amantes de la moda, este tipo de calzado forma una parte esencial del atuendo. Por lo que, si tu repuesta fue sí, entonces quédate para saber qué es lo que le pasa a tu cuerpo por usar tacones todos los días.

Nosotras te contamos más al respecto.

Qué le pasa a tu cuerpo si usas tacones todos los días

Usar tacones de cualquier tipo le gusta a muchísimas personas por diferentes razones: hacernos ver más elegantes, darte altura, estilizar las piernas o simplemente darle un toque especial a cualquier conjunto. Esto solo depende de ti y tus gustos.

Pero, por muy cool que sean y cómo nos lleguemos a ver, las posibles consecuencias de usarlos diario tampoco deben ser minimizadas.

De acuerdo con los portales Best Life Online, The List y Health Digest, estos son algunos de los posibles efectos que pueden existir.

1. Sufrir lesiones o fracturas en los tobillos

Esto sucede por la presión de tu peso sobre la bola de tu pie, ya que aumenta cuanto más alto sube el talón. Esta presión excesiva puede causar fracturas por estrés en los huesos metatarsianos, que conectan los dedos de los pies con la parte posterior del pie.

Foto: Pexels. Luis Quinter

2. Problemas en las rodillas

Ya que la tensión causada por los tacones altos también puede desgastar cartílagos, especialmente en las rodillas, los tobillos y los pies.

Algunas investigaciones han encontrado que el mayor riesgo de osteoartritis aun se aplica incluso a los zapatos de tacón más bajo o con plataforma más ancha.

3. Deformidades en los dedos

Investigadores han notado que usar zapatos de tacón alto limita la movilidad del tobillo y sobrecarga la parte delantera del pie, entre otros problemas que pueden conducir a deformidades.

Un estudio de 2019 comparó los pies de las mujeres que usan tacones para trabajar todos los días con los de las mujeres que usan zapatos plano; descubrió que las mujeres que usan tacones altos constantemente tienen más probabilidades de tener una serie de deformidades, incluidos juanetes y el dedo en martillo.

Foto: Pexels. Engin Akyurt

4. Problemas en las uñas

Especialistas del Instituto de Investigación de la Salud de la Mujer (organización canadiense) dicen que las uñas encarnadas son algunos de los problemas más comunes por usar tacones altos. Las infecciones por hongos también son una posibilidad cuando las uñas de los pies no tienen espacio para crecer como deberían.

5. Los zapatos planos te podrían parecer incomodos

Si utilizas tacones la mayor parte del tiempo, tu cuerpo puede acostumbrarse a la posición que adopta por este tipo de calzado y hacer que otros zapatos sean incómodos. “Porque tu pie está elevado y el peso va hacia Adelante, mucha de la tension se quita del talon y éste se acorta con el tiempo”, dijo la cirujana podiatra Jackie Sutera para la revista Self.

Foto: Pexels. Ihsan Aditywarman

6. Dolor e hinchazón en los pies

“Dado que los tacones altos hacen que su cuerpo se desplace hacia adelante, eso genera una mayor presión sobre los dedos y el resto de tus pies”, explica la doctora Shoaib Malik para el portal BestLife.

Ya que el peso de tu cuerpo se concentrar en las puntas de sus pies, y según Malik, “esto puede conducir a condiciones como la metatarsalgia, que se caracteriza por dolor e inflamación en la punta del pie”.

7. Problemas con la espalda y malas posturas

Se dan porque el uso continuo de tacones altos puede cambiar la forma normal de “S” de la columna vertebral, desplazando la curva de la parte inferior de la espalda para responder a la inclinación del cuerpo hacia adelante, según The Spine Health Institute. Esto corresponde a un cambio visible en su postura para mantener el cuerpo equilibrado.

Leer también:

Evita que los tacones te lastimen con estos trucos instantáneos

Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días

¿Es malo lavarte el pelo todos los días? Aquí está tu respuesta

‘Stashing’, cuando tu pareja te esconde de sus amigos y familia

stashing

¿Alguna vez has tenido la sensación de que la persona con la que sales no quiere que los demás sepan sobre ustedes? Ya sabes, salen y se toman fotos juntos pero jamás las sube a redes. O ya tienes una relación con esa persona pero no te ha presentado a sus amigos. Entonces tal vez ya conoces el ‘stashing’.

La acción de ocultar intencionalmente a tu pareja del resto de las personas en tu vida sí tiene nombre y se llama ‘stashing’.

Te preguntarás, “¿cómo saber que me ha pasado eso?” Nosotras te contamos más sobre esta práctica.

¿Qué es el ‘stashing’ exactamente?

De acuerdo con un artículo del portal Pure Wow, el ‘stashing’, (traducido al español literalmente como “esconder”), es cuando una persona que está dentro de una relación toma la decisión de ocultar a la otra persona de su círculo íntimo; y sí, eso incluye tanto en la vida real como en las redes sociales.

Realmente las señales son muy claras cuando se trata del ‘stashing’: si ya llevan un tiempo saliendo pero todavía no conoces a alguien de sus amigos y familia, o si evade tus esfuerzos de formar parte de su mundo, podrías estar viviendo esto.

No hay una sola razón por la que ocurra el ‘stashing’, pero la terapeuta matrimonial y de parejas Irina Firstein le dijo a PureWow que hay diversos motivos por los cuales te puedan estar escondiendo es: la otra persona está avergonzada de su círculo, no tiene una buena relación con su familia, no ve un futuro serio contigo, está manteniendo otra relación simultánea o simplemente no quiere que la gente en su círculo te conozca, por mencionar ejemplos.

Algunas de las razones anteriores pueden sonar dolorosas, como que la otra persona no quiera algo serio contigo aunque tú sí quieres eso o la posibilidad de que te esté engañando. Sin embargo, la gama de posibilidades es mucho más amplia.

Foto: Unsplash. Stefan Steinbauer

¿Amor lento?

La antropóloga física Helena Fisher le dijo al medio canadiense CBC que todas somos propensas a practicar el ‘stashing’, aunque no sea con una mala intención. Algunas personas lo hacen por lo que ella llama “amor lento” y que, a la larga, puede ser algo bueno tanto para los que esconden a sus parejas como para los “escondidos”.

Es decir, hay quienes tienen miedo de apresurar las cosas y pueden terminar haciendo ‘stashing’ a sus parejas. Esto no quiere decir que sea lo correcto, pues no sustituye a una buena comunicación o el hecho de que ambos estén en el mismo canal.

La antropóloga mencionó que esconder a alguien realmente es solo parte de la tendencia mucho más amplia del “amor lento” (también conocido como “compromiso ligero”), un estado de asociación no declarado que va un paso más allá de los amigos con beneficios. Los millennials en particular, comenta Fisher, que se toman su tiempo al elegir pareja. Una de las razones es la ambición.

“Están postergando el matrimonio por la carrera”, apuntó Fisher. La otra razón que surge es mucho más reveladora: es el miedo primario. Y no de compromiso. Ella dijo que muchos millennials están categóricamente horrorizados por la idea del divorcio.

¿Cómo enfrentar esta situación con la pareja con la que estás saliendo?

Según un artículo del portal Today, si no te reúne con sus amigos y familiares aunque ya llevan tiempo saliendo o si no quiere tomarse fotos contigo y agregarte a sus redes sociales, es una señal. Si estás buscando algo serio, considera estas actitudes como señales de advertencia.

Irina Firstein dijo para PureWow que debes preguntarle abiertamente por qué no has conocido a nadie importante en su vida y, si notas que evita tus preguntas, debes insistir.

La conversación puede acercarte más a tu pareja sobre algunas vulnerabilidades compartidas o puede resolver problemas de comunicación que hasta ahora estén desatendidos.

Tal vez la respuesta a la pregunta de por qué te hacen ‘stashing’ no te hará feliz, pero también es algo bueno: ¿por qué seguir con alguien que no quiere lo mismo que tú?

Leer más:

Cómo saber si estás teniendo ‘suficiente’ sexo con tu pareja

¿Ya decidieron vivir juntos? 9 claves para las finanzas en pareja

Misofonía, el trastorno que vuelve insoportables ciertos sonidos

misofonía

A muchas nos resulta desagradable que las personas truenen la boca al masticar. Pero, si al escucharlo además de parecerte molesto viene a ti un enojo o intolerancia intensificado, podría ser un síntoma de misofonía.

La misofonía es una respuesta exacerbada de enojo y ansiedad hacia sonidos específicos. Tal y como explica la BBC, se trata de un trastorno psiquiátrico que suele desarrollarse entre la infancia y la adolescencia. Básicamente, es una respuesta desproporcionada del sistema nervioso a ciertos sonidos cotidianos.

La conexión del sistema auditivo y el nervioso hacen que los sonidos corporales ajenos como la masticación, la respiración o los estornudos, por ejemplo, sean intolerables y desencadenen enfado o pánico en quienes tienen esta condición.

Foto: Pixabay

¿Cómo saber si tienes misofonía?

Hay días en los que estamos de malas y cualquier cosa nos puede molestar. Sin embargo, si detectas que todo va bien hasta que escuchas la ruidosa respiración de tu compañero y ésta empieza a producirte irritación, pánico e incluso ira, puede ser un síntoma de la misofonía.

La misofonía se desarrolla comúnmente durante la adolescencia pero puede variar según la persona. De acuerdo con Heart It, surge inicialmete con un detonante, como el masticar de las personas, y va progresando, haciendo la emoción más grave y sumando los sonidos que causan incomodidad.

Aunque estas pueden ser algunas señales, es importante que no te autodiagnostiques. En su lugar, acude con un especialista para que pueda hacerte las pruebas correspondientes y tengas mayor certeza de tu condición.

Reacciones y consecuencias de la misofonía

Según la BBC, el cuadro médico de una persona con misofonía es parecido al de aquellas con Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Su odio a los sonidos se acreceenta cuando vienen de seres queridos y sus reacciones van desde huidas hasta los pensamientos violentos.

Otras personas optan por el aislamiento, ya que, según un artículo del portal Verywell Mind estos sonidos les provocan un estrés agudo insoportable.

Las consecuencias de las reacciones se dividen en dos.

  • Físicas. Pueden llegar a sufrir de aumento de presión arterial, temperaturas altas e incremento de los latidos del corazón.
  • Psicosociales. Harvard Health asegura que el aislamiento y la violencia que provoca la afección “interfiere con las actividades diarias normales”. Comúnmente esto tiene como consecuencia la avería de su socialización, lo cual desencadena abandono de relaciones y empleo.
Foto: Unsplash.

Diferencia con tinnitus e hiperacusia, intolerancia a los sonidos

Comúnmente se relaciona a la misofonía con otras afecciones como tinnitus e hiperacusia, sin embargo hay que tener claras las diferencias.

Tinnitus es el término que se utiliza para definir sonidos internos, cuando escuchas un zumbido en los oídos. No tiene ninguna relación directa con la misofonía.

Por otro lado, de acuerdo con Top Doctors, la hiperacusia hace referencia a la enfermedad que hace que los sonidos causen dolor auditivo y ansiedad en aquellas que la padecen.

La diferencia radica en que la misofonía es un trastorno mental, mientras que la hiperacusia es un síntoma físico causado por malformaciones o lesiones en el oído que hacen que se hipersensibilice.

¿Cómo se trata?

Los científicos aún no encuentran un origen preciso ni mucho menos un tratamiento para la misofonía.

Sin embargo, la BBC comparte que algunas de las personas que la padecen han encontrado diversas maneras de lidiar con ella, como las siguientes.

  • Terapias cognitivas
  • Hipnosis psicoterapéutica
  • Terapia de respiración abdominal

La misofonía puede afectar enormemente las vidas de quienes la sufren y sus allegados. La investigación sobre este trastorno es un poco escasa por lo que divulgar sobre el tema resulta importante para que este se ponga en el foco y se priorice en la agenda médica/científica.

Cómo se puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer en el futuro

reducir el riesgo de padecer Alzheimer (1)

El Alzheimer es una enfermedad progresiva, que va empeorando con el tiempo, y no tiene cura. Según cifras de 2021, en México hay más de un millón 300 mil personas que la padecen, lo cual representa entre 60% y 70% de los diagnósticos de demencia.

Hoy te contaremos cómo se puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer en el futuro.

¿Qué es el Alzheimer?

De acuerdo con la Alzheimer´s Association, es la forma más común de demencia. Es una enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es una parte normal de la vejez. Se caracteriza por la acumulación de dos tipos de proteínas dentro de las células del cerebro: placas (beta amiloide) y enredos u ovillos (tau). Dichas proteínas son encontradas en las personas a medida que envejecemos; no obstante, en las personas con Alzheimer tienden a desarrollarse muchas más.

Los síntomas de la enfermedad progresan con el tiempo, pero sus posibles indicadores constituyen la leve pérdida de memoria. Al ser una enfermedad progresiva, cuando los síntomas empeoran, pueden desencadenar en que las capacidades físicas y verbales de la persona se deterioren, así como ocasionar cambios significativos en su personalidad y comportamiento a tal grado que persona ya no pueda realizar actividades cotidianas y dependan de terceros de forma absoluta.

Aunque los científicos saben que la enfermedad implica una falla de las células nerviosas, la causa exacta de la enfermedad permanece desconocida.

Foto: iStock

¿Puedes prevenirla?

De acuerdo con Harvard Health Publishing, actualmente no existen enfoques o maneras seguras y comprobables de prevenir la enfermedad. Sin embargo, existen los factores de riesgo que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerla.

Un factor de riesgo es todo aquello que incrementa la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad. Hay factores de riesgo que no se pueden controlar, como la edad, el sexo biológico o los genes. No obstante, hay otros como lo son los hábitos y estilo de vida que sí dependen de nosotros.

Cómo reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Estos son algunos cambios que puedes implementar poco a poco

  • Haz ejercicio. La actividad física tiene muchos beneficios en el cuerpo. Ayuda a prevenir la obesidad, las enfermedades cardíacas, la presión alta y la diabetes, entre muchos otros problemas de salud.
  • Mantente activa socialmente y usa habilidades de pensamiento, como reforzar la memoria. Se piensa que las actividades que estimulan la cognición pueden ser útiles para prevenir la enfermedad, sin embargo falta más evidencia que lo compruebe.
  • Duerme lo suficiente.
  • Evita fumar.
  • Mantén una alimentación saludable y equilibrada. Apóyate en un especialista para saber cuál es el régimen alimenticio adecuado para ti; incluye comidas de todos los grupos alimenticios y evita los excesos.
  • Controla la glucosa y la presión arterial. De acuerdo con el National Health Service de Reino Unido, los niveles altos de azúcar en sangre, así como la hipertensión, se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
  • Evita las lesiones en la cabeza.
  • Limita el consumo de bebidas alcohólicas

Leer más:

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

Céline Dion revela que padece extraña enfermedad neurológica

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

Las peores comidas para tu sistema inmunológico

peores comidas para tu sistema inmunológico

Es muy común que escuchemos sobre alimentos que no solamente contribuyen a una dieta balanceada sino también se caracterizan por ser aliados de nuestro sistema inmunológico. Pero, ¿sabías que también hay alimentos que pueden resultar dañinos para nuestras defensas?

No solo esto es posible sino que ocurre con cosas que tal vez consumes frecuentemente. ¿Cuáles son las peores comidas para tu sistema inmunológico?

Antes de comenzar recuerda que una dieta saludable, más que restringir, se basa en el equilibrio y en lo que tu cuerpo necesita (para esto, un especialista puede ayudarte)

Las peores comidas para tu sistema inmunológico

Estas son algunos de los alimentos que no le hacen bien a tu sistema inmunológico si los consumes de manera desmedida, de acuerdo principalmente con los portales Healthline, Eating Well y Health Shots.

1. Azúcar añadido, caramelos y helado

Foto: Pexels.

Los dulces, las gomas de mascar y las jaleas son ricas en azúcar, lo que puede hacer que el sistema inmunitario aumente la producción de radicales libres (relacionados con el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares), que pueden debilitar las células sanguíneas y causar inflamación.

Las dietas altas en azúcar añadida pueden aumentar la susceptibilidad a ciertas enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoide, en algunas poblaciones. Además de poder padecer diabetes o, en caso de tenerla, empeorarla.

2. Alimentos muy salados

Foto: Pexels.

Una revisión de 2018 en Hypertension relacionó la ingesta alta de sodio con una mayor inflamación, cambios en el microbioma intestinal y cambios en la inmunidad adaptativa del cuerpo.

Las dietas altas en sal pueden desencadenar la inflamación de los tejidos y aumentar el riesgo de enfermedades autoinmunes.

3. Alimentos Fritos

Foto: Pexels.

Las comidas fritas son más altas en productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés), que han sido relacionados con un microbioma intestinal poco saludable, aumento de inflamación y una barrera intestinal débil, lo que afecta tu sistema inmunológico.

Las comidas fritas son los principales culpables de trastornos como la presión arterial alta y el colesterol alto.

Los investigadores creen que una dieta alta en AGE puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades como la malaria y aumentar el riesgo de afecciones médicas como el síndrome metabólico, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

4. Carne roja en exceso y carnes procesadas

Foto: Pexels.

El consumo excesivo de carne roja y carnes procesadas como la mortadela y los hot dogs puede ser una mala noticia para su sistema inmunológico.

No olvidemos que las comidas con carne roja en exceso contiene altos niveles de grasas saturadas que pueden aumentar el colesterol en la sangre.

5. Bebidas azucaradas y refrescos

Foto: Pexels.

En una revisión de 2022 en Human Immunology, se resaltó que el consumo excesivo de fructosa altera la composición de la microbiota intestinal y hace que los niveles altos de azúcar en la sangre alteren la permeabilidad del intestino, lo que contribuye a la inflamación crónica.

Las bebidas de esta categoría pueden aumentar la producción de la hormona del estrés (cortisol), alterar los niveles de azúcar en la sangre e interferir con la función de la insulina, alterar el ritmo circadiano y el ciclo de sueño.

6. Bebidas con cafeína en exceso

Foto: Pexels.

Según un artículo de 2019 de Physiological Reviews, numerosos estudios de investigación han relacionado el sueño con la función inmunológica. Ya que las bebidas que tienen cafeína pueden interferir con la calidad del sueño.

Además de que el nivel de acidez del café contribuye a un alto nivel general de acidez en el cuerpo y el consumo excesivo de cafeína provoca indigestión, hinchazón y malestar estomacal, que puede dificultar el sistema inmunológico.

7. Alcohol

peores comidas para tu sistema inmunológico
Foto: Pexels.

Una revisión de 2021 en Toxicology Reports señaló que el alcohol podría afectar la diversidad de bacterias saludables en el intestino y contribuir a una barrera intestinal menos funcional, lo que significa que los patógenos pueden escabullirse.

8. Granos refinados y harinas en exceso

peores comidas para tu sistema inmunológico
Foto. Pexels.

Estos alimentos que generalmente tienen un alto contenido de azúcar, carecen de la fibra que permite que prospere un intestino sano.

Las comidas con esto pueden provocar inflamación y resistencia a la insulina.

Leer también:

Qué es una dieta antiinflamatoria y cómo puedes adoptarla

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

Alimentos que ayudan a combatir el estrés. ¿Ya están en tu dieta?

Cómo hacer que el sexo anal sea menos doloroso

sexo anal sea menos doloroso

El sexo anal es una práctica que suele resultar intimidante para una gran cantidad de personas; pero, entre quienes hacen a un lado temores y tabúes, hay mucha gente que encuentra una fuente inagotable de placer. De hecho, en la industria de juguetes sexuales hay una oferta muy amplia dedicada a la estimulación anal.

Al principio puede existir incomodidad y eso, mezclado con los nervios, ciertamente tensa un poco la situación. Uno de los principales temores sobre esta práctica sexual tiene que ver con el dolor.

Si tienes curiosidad o interés de experimentar con el sexo anal, pero te detiene la idea de que resulte más doloroso que placentero, sigue leyendo.

¿Es normal que el sexo anal duela?

Según un artículo del sitio web Medical News Today, el sexo anal puede resultar doloroso para muchas personas; sobre todo si es la primera vez.

La respuesta a esta pregunta en teoría debería ser un “no”, pero en la práctica muchas veces por desinformación y falta de comunicación, puede ser doloroso.

De acuerdo con la doctora Betsy Greenleaf, miembro del Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, si sientes dolor durante el sexo anal es razón suficiente para detenerse y considerar cuál es el problema antes de continuar. Recuerda que la experiencia debería ser placentera. Si sientes mucho dolor después de la práctica, también es importante considerar qué salió mal.

Es posible que después de haber tenido sexo anal sientas dolor o experimentes sangrado mínimo en las 24 horas posteriores, dice la doctora Greenleaf para PopSugar. No es normal que sientas dolor intenso, calambres, náuseas, dolor al moverte, dolor al defecar o incapacidad para defecar.

¿Por qué puede llegar a doler?

Según los portales PopSugar y Medical News Today, algunas de las razones por las que puede llegar a doler o te duele son las siguientes.

  • Porque estás indecisa, preocupada o tensa.
  • La velocidad de penetración es demasiado rápida.
  • Otras complicaciones incluyen infecciones, abscesos e ITS.
  • No estás usando lubricante o no es suficiente.

Es importante tener en cuenta que, independientemente de lo anterior, también es posible que el sexo anal no te resulte placentero al final o simplemente no te guste. Eso también está bien, la decisión final te corresponde solamente a ti.

Foto: Unsplash. Michael Waddell

¿Cómo hacer que sea menos doloroso el sexo anal?

Para que tu primera experiencia con el sexo anal sea óptima, el portal Medical News Today ofrece las siguientes recomendaciones.

  • Relaja los músculos anales antes de la penetración.
  • Usar lubricante, pues el ano no tiene lubricación como lo tiene la vagina. Recuerda usar el tipo de lubricante adecuado.
  • Respira lenta y profundamente.
  • Comunícate con tu pareja antes y durante el sexo; si algo no te gusta, deténganse.
  • Detenerse inmediatamente si hay sangre o dolor intenso.

El sitio web PopSugar Love dice que lo más recomendable es comenzar lento. “Solo procede siempre y cuando tus músculos estén relajados y te sientas cómoda”, dice la doctora Betsy Greenleaf. Comienza insertando uno o dos dedos, luego puedes probar con un juguete pequeño.

También puedes prepararte previamente con estos tips.

  • Un baño tibio y relajante. Mucha gente se siente incómoda por la idea de estar sucia, esto eliminará esa sensación.
  • Masturbación.
  • Darte tu tiempo para alcanzar un buen nivel de excitación, de manera que estés tranquila.

Aquí podemos resaltar una vez más la importancia de la masturbación. Cuando te conoces, sabes perfectamente lo que te gusta y cuáles son tus límites, te ayudas a tener más placer y mejores experiencias, sola o en pareja.

Algunas posiciones para facilitarlo

De acuerdo con un artículo del portal She Knows, estas son algunas posiciones que pueden ayudarte a facilitarlo si es la primera vez que lo practicas.

  • Vaquera (‘cowgirl’)
  • Perrito (‘doggy style’)
  • Cara a cara.

Es importante que si vas a practicar sexo anal, utilices condón porque solo así puedes protegerte de una infección de transmisión sexual (ITS).

Leer También:

En el sexo oral, ¿es mejor dar o recibir?

¿Cuántas zonas erógenas tenemos en el cuerpo?

¿Es normal tener dolor de estómago después del sexo?

Mika Vidente lanza guía para llevarse con (casi) todo el mundo

No culpes a la luna de Mika Vidente

Si eres seguidora de la astrología y el tarot, seguramente conoces los horóscopos de Mika Vidente, sus populares recomendaciones de colores de la semana, sus análisis de eventos astrológicos o algunos de sus memes alegóricos a los signos zodiacales, que comparte con sus seguidores que ya suman más de 1.2 millones tan solo en Instagram.

Hoy te contaremos un poco sobre el libro “No culpes a la luna” de Mika Vidente.

Quién es Mika Vidente

Cuando en 2018 decidió dejar su trabajo en diseño para aventurarse a lo desconocido y comenzar a dedicarse a su pasión no imaginó que despegaría de esta manera. El secreto ha estado en su comunicación cercana y esa combinación de conocimiento con humor que se ha vuelto su sello personal. “Yo me puse a un nivel en el que te hablaba como una amiga y eso fue un gancho”, comenta.

Hoy por hoy, además de sus redes sociales, ha colaborado con marcas internacionales, logró su propio pódcast de Spotify Originals, colabora regularmente en medios de comunicación, fundó la Escuela para Brujas y ahora nos trae “No culpes a la luna”, un libro que promete convertirse en material de cabecera para la vida diaria.

“No culpes a la luna” de Mika Vidente, un libro de autoconocimiento

"No culpes a la luna" de Mika Vidente
Foto: Planeta

Desarrollarlo significó un reto para Mika, pues “jamás se me había ocurrido escribir un libro”, relata, pero una vez que su mente se puso en marcha y comenzó a trabajar con el equipo de Editorial Planeta, logró dar vida a una “guía para llevarse bien con (casi) todo el mundo”, como dice en la portada, en la que enseña primero a sacar la carta astral, para luego analizar el signo solar, lunar, el ascendente, así como venus, mercurio y marte de acuerdo con el signo al que correspondan en la carta.

¿Y por qué es importante conocer con más profundidad estos aspectos? “La astrología es una herramienta de autoconocimiento, cómo soy yo y cómo es el otro y cómo podemos encontrar un punto medio en donde estemos bien y donde podamos encontrar un equilibrio”, explica Mika, aunque aclara que no se trata de un libro de compatibilidades, sino un instrumento para entender mejor tu energía y la del otro, para así tener mejores formas de entenderse, comunicarse y relacionarse con los demás en un mundo de diversidad.

La astrología puede ser interactiva

Pero el concepto de “No culpes a la luna” va más allá de ser una guía, pues Mika “quería hacer de esto algo lúdico”. Es así como incluyó juegos y ejercicios dinámicos para entender cómo nos relacionamos y cómo se relacionan los otros de forma muy práctica. Destaca que aunque considera que la astrología es un tema serio cree que “tu primer acercamiento puede ser divertido e interactivo y luego puedes profundizar con otros recursos” como libros y cursos.

El texto mantiene su ingenio habitual y está escrito en lenguaje inclusivo, algo que resultaba imprescindible para aceptar este proyecto, pues quería ser fiel a sus principios y a la línea que ha cultivado con su audiencia.

Sin duda, este libro representa un importante canal de comunicación para seguir dando a conocer las herramientas de espiritualidad que forman parte de su vida y con su estilo único.

“Para mí es muy importante que la gente se dé cuenta y que reconozca que el lado espiritual es importante trabajarlo”, comenta Mika. Por ello, además de su labor de comunicar, en su escuela da talleres de tarot y cuenta con profesores de diferentes disciplinas mágicas, que ayudan a conectar con la intuición y con el conocimiento personal.

“No culpes a la luna” de Mika Vidente y editado por Planeta, está disponible en librerías de todo el país y en plataformas digitales.

Leer más:

Qué son los números angelicales y qué significa cuando ves uno

¿Crees en la atracción? 5 cristales para manifestar tus deseos

¿Es peligroso comerse la ‘vena’ negra de los camarones?

comerse la vena negra de los camarones

Los camarones son una proteína súper sabrosa e increíblemente versátil que puede formar parte de cualquier plato principal o entrada en nuestra comida. Seguramente alguna vez has notado en ellos una especie de cuerda delgada y negra en su espalda; también es posible que te hayas imaginado diferentes funciones de esa “rayita”. Hoy te contaremos para qué sirve en realidad y qué pasa si la comes. ¿Es peligroso comerse la “vena” negra de los camarones?

Aunque quitar ese hilo se llama desvenado, en realidad no es una vena. Y te anticipamos que la respuesta correcta no te va a gustar.

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué es esa vena?

La “vena” que corre por la espalda de un camarón no es parte de su sistema circulatorio, como podrías pensar. Los camarones tienen un sistema circulatorio abierto, su sangre no fluye a través de venas como las tuyas.

Ese pequeño tubo en realidad es su tracto digestivo, y esos pequeños puntos oscuros que ves son desechos. Sí, lamentamos decirlo: los puntitos son su excremento. Si lo comieras crudo, las bacterias en dichos desechos podrían enfermarte.

Foto: iStock

¿Es peligroso comerse la “vena” negra de los camarones?

De acuerdo con un artículo de The Spruce Eats, la decisión de desvenar los camarones es básicamente una cuestión de preferencia personal y estética, no de higiene, y la vena no es dañina para el cuerpo humano si se come.

Un artítulo del portal LifeHacker también aclara que, mientras cocines los camarones, es seguro comerlos con todo y esa “vena”.

Si la vena es visible a través del caparazón y la carne, y si encuentras el tracto digestivo desagradable y poco atractivo, entonces tiene sentido eliminarlo; no te culpamos si después de saber qué es esa “vena” prefieras desecharla.

En algunos países, como Japón, sirven los camarones con la vena visible.

Entonces, ¿por qué se elimina?

A pesar de que los desechos de camarones son una de las formas menos ofensivas de desechos animales, no quita la idea de que son excrementos del camarón. No es de sorprender que muy poca gente pueda encontrar atractiva esa idea.

Además de eso, y de la estética general, los desechos pueden sentirse arenosos entre dientes. Esto es principalmente una preocupación con los ejemplares grandes pero, afortunadamente, los camarones grandes y jumbo son bastante fáciles de desvenar.

La forma más fácil de evitar toda esta situación es comprar camarones desvenados. Cuesta un poco más (porque tú estás pagando por el trabajo que realiza otra persona), y puede ser difícil desvenar los camarones con la cáscara todavía puesta.

Ya sea que desvenes o no, es una buena idea lavarte las manos; cualquier utensilio que haya estado en contacto con los camarones, también debes limpiarlo con agua caliente y jabón. Los camarones albergan bacterias que, si se propagan, podrían causar intoxicación alimentaria.

Leer más:

La langosta no siempre fue un alimento caro, por esta razón

¿Qué es la carne Wagyu y por qué es tan cara?

¿Por qué el caviar es un alimento tan caro y valorado?

Alimentos y bebidas que te deshidratan, ¡evítalos con el calor!

deshidratan

Las temperaturas de los últimos días son exorbitantes (incluso para los que son “team calor”), con la llegada de la ola de calor que llega hasta los 45° C en varias entidades de la República Mexicana. Incluso, 13 alcaldías de la CDMX se han considerado en alerta amarilla por altas temperaturas, así como lo ha informado la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Ante las temperaturas fuera de lo normal, es importante tomar medidas de precaución para ti y los que te rodean, como hidratarte adecuadamente o usar ropa que te mantenga fresca y segura de los rayos del sol.

A continuación te contamos sobre algunos alimentos y bebidas que te deshidratan. En estos días, es mejor disminuir su consumo.

Alimentos y bebidas que te deshidratan, ¡evítalos con el calor!

“La hidratación adecuada ayuda a regular la temperatura corporal y lubrica las articulaciones”, dice la dietista Kim Rose para el medio Well+Good. Además de que el agua ayuda a que nuestras células cerebrales a comunicarse de manera adecuada entre sí, ayuda al cuerpo a desintoxicarse y ayuda al metabolismo, solo por mencionar algunos beneficios, así como lo menciona Real Simple. Nuestro cuerpo está en gran parte compuesto por agua, así que no es de sorprenderse lo indispensable que resulta mantener una hidratación adecuada.

Es muy importante mantenerte estable para que puedas rendir en todas las actividades del día y, principalmente, para cuidar tu salud.

A continuación te brindamos algunos alimentos y bebidas que son mejor evitar consumir en grandes cantidades duranteesta temporada de calor.

1. Café

Aunque amas el café frío, es mejor que limites tu consumo a solo una taza por la mañana; porque este tipo de bebida,es diurética, lo que te hace ir muchas veces al baño. Más de dos tazas, pueden generar absorción de sodio del cuerpo y generar una deshidratación; es mejor que regules su consumo, así como lo explica Health Shots.

Foto: Pexels. EYAD Tariq

2. Embutidos

Este tipo de alimentos suelen estar constantemente en las comidas: jamón, salchichas, salami, entre otros. Pero toma en cuenta que se trata de carnes frías y también pueden contener grandes cantidades de sodio, además que algunos son sazonadas con azúcares añadidos, lo que las convierte en deshidratantes para el cuerpo, así como lo menciona el portal Real Simple.

3. Refresco

Basado en información de Well+Good, los refrescos están llenos de azúcar, por lo que repercuten deshidratando tu cuerpo. “Cuando se consume demasiada azúcar, aumenta la concentración de azúcar en la sangre… los niveles altos de glucosa en la sangre pueden provocar deshidratación”, dijo la dietista Kim Rose.

Foto: Pexels. PhotoMIX Company

4. Dulces y postres

De acuerdo con Real Simple, los postres y dulces suelen estar hechos de azúcar refinada o edulcorantes artificiales; principalmente las galletas, helados, pasteles, te deshidratan, además que algunos sustitutos del azúcar pueden provocar diarrea.

5. Té verde

Al igual que el café, todo depende de la cantidad de té que ingieras, porque es un diurético, provocando que acudas repetidas veces al baño, así que tu sistema de vaciará y causará que te deshidrates, así como lo informa Health Shots.

6. Proteínas en exceso

La proteínas son un alimento que deben estar en nuestras comidas diarias, ya que te ayuda a que tu cuerpo funcione de buena manera y forma parte de una dieta balanceada. Pero algunos alimentos en exceso te deshidratan. “Si eliges aumentar tu consumo de proteínas, solo combínalo con alimentos hidratantes como lechuga, pepino, sandía y tomates”, así como lo informa Rose para Well+Good.

Foto: Unsplash. LikeMeat

7. Salsa de soya

Este tipo de salsa que tanto amamos con el sushi, suele contener una mezcla de sal y azúcar, lo que provoca que el nivel de electrolitos en tu cuerpo fluyan, así como lo informa Health Shots.

Foto: Unsplash. GoodEats YQR

8. Bebidas energéticas en exceso

Pueden contener exceso de cafeína y, por lo tanto, actuar como diurético; es recomendable consumir cafeína a no más de 400 miligramos por día, y esto aplica para las bebidas energéticas ya que entran en el campo de las bebidas que te deshidratan, así como lo informa Well + Good.

Estos productos también pueden contener altas cantidades de sodio.

9. Encurtidos

Este tipo de alimentos que son sumergidos en solución en sal, como los pepinillos o ciertos chiles, pueden contribuir a la deshidratación, ya que se encuentran con exceso de sodio.

¿Ya sabes qué alimentos no consumir tanto en esta temporada de calor?

Leer también:

De qué color debería ser la orina si estás saludable

Señales de que a tu cuerpo le falta hidratación

Cuántas veces vas al baño y cómo se relaciona con tu salud

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

es posible que una relación sobreviva a una infidelidad

Dependiendo de cada persona y los vínculos que forma, es como podemos definir una infidelidad, pues los límites no son iguales para todas ni se establecen igual. Aun así, podemos estar de acuerdo en que una infidelidad es cuando esa persona especial traiciona tu confianza, cariño y cercanía. ¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

Hay celebridades que se han separado de quien les fue infiel y otras que han decidido perdonar a su pareja. Sabemos que no hay un “bien” ni “mal” absoluto en estos casos, pero, ¿es posible que una relación sobreviva, cuando se conoce que hubo un engaño?

El caso de Natalie Portman

Recientemente el medio francés Voici dio a conocer que Natalie Portman supuestamente había vivido una infidelidad por parte de su esposo, Benjamin Millepied, quien tuvo un romance “efímero” con una mujer de 25 años, a pesar de tener un matrimonio con la actriz desde 2012 y dos hijos.

La actriz de 42 años conoció a Millepied en las filmaciones de “Black Swan” (2010), la cual Portaman protagonizó y donde Benjamin fue el encargado de coreografiar las escenas; posteriormente, el 4 de agosto de 2012, se casarían.

Durante los años de matrimonio, la pareja trabajó en otra producción juntos, “Vox Lux” (2018), donde Natalie interpreta a una cantante en crisis. Desde 2011 le dieron la bienvenida a su primer hijo, Aleph y en 2017 a su hija, Amalia.

Una fuente le dijo a una revista estadounidense que Millepied sabe que cometió un error y que está haciendo todo lo posible para solucionarlo; mientras tanto Natalie, quien es muy reservada cuando se trata de situaciones personales, prefiere solucionarlo de manera privada y siempre priorizando el bienestar de sus hijos.

Desde hace semanas se habla sobre los rumores respecto al matrimonio de Natalie Portman y la decisión que tomará, pues muchas personas pueden identificarse con situaciones así.

Portman no es la única famosa que ha vivido una infidelidad, pues celebridades como Sandra Bullock y Shakira pasaron por situaciones similares. Sin embargo, a diferencia de la decisión que tomaron ellas en sus relaciones, se ha dicho que la actriz está en proceso de seguir adelante con su matrimonio. Antes de continuar con este tema, debemos aclarar que NO hay respuestas absolutas, pues cada relación es única; la decisión de todas ellas es igualmente respetable.

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

De acuerdo con información del portal Choosing Therapy, la infidelidad suele crear inestabilidad, perdida de confianza y conflicto en las relaciones o matrimonios; existen muchísimas personas que creen que si “te traicionó una vez, lo volverá a hacer”. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya solución.

Ante la pregunta de si es posible que una relación sobreviva a una infidelidad, la respuesta es que sí se puede salvar la relación, aunque no es algo sencillo.

Un artículo del portal Verywell Mind coincide en que sí es posible seguir adelante con la relación e incluso reconstruir la confianza, pero toma tiempo y mucha paciencia.

Si ambas partes quieren que la relación siga fluyendo, pueden intentar volver a comenzar; es un proceso que requiere la participación de ambas partes, sobre todo la que afectó, quienes deben poner su tiempo, apoyo y compromiso. La persona que fue engañada puede experimentar baja autoestima, problemas de confianza y depresión.

Cada caso es distinto y, como ya te decíamos, no hay respuesta “correcta”. Hay quienes consideran que si la infidelidad solo pasó una vez puede ser más fácil de perdonar, mientras otras personas opinan que da lo mismo si pasó una vez o 20, pues los límites ya se cruzaron.

Cosas que se deben tomar en cuenta

Estos son algunos puntos que se deben tomar en cuenta para rescatar la relación.

Foto: Pexels. Anete Lusina

1. Cuestionarse

Lo primero que como persona afectada habría que hacer es cuestionarte: “¿debería salvar mi matrimonio? ¿Cómo iban las cosas antes de que sucediera el engaño?”.

De acuerdo con el medio Verywell Mind, algunas personas suelen ser infieles para darle fin a su matrimonio, para sentir aprobación de una persona externa, “aprovechan” las oportunidades o simplemente como una forma de “gratificación inmediata”. Si quiere recuperar la confianza y embarcarse en un proceso de salvar la relación, debe estar genuinamente interesada en seguir, no solo en curar sus culpas.

Para poder salvar una relación, ambas partes deben tener un objetivo en común y querer que ese objetivo se logre, no hacerlo porque eso es “lo que debe hacerse”.

2. Reflexiona cómo te sientes

Puedes tomarte un tiempo para ti y procesar tus emociones. Está bien llorar, gritar, hacer catarsis; cuestionarte si te encuentras dispuesta a dar el tiempo, el apoyo y todo lo que conlleva para sanar esa relación.

Foto: Pexels. Jopwell

3. Redefinir los límites de la relación

De acuerdo con el portal Choosing Therapy, determinar los límites de tu relación es fundamental, porque si una vez sucedió es porque algo no quedó claro entre ustedes o alguien lo pasó por alto. Para esto debes determinar las expectativas de tu pareja, esto puede ayudar a reconstruir la confianza, pero siempre y cuando exista una responsabilidad mutua.

4. No buscar venganza

Si fuiste la persona engañada puede comenzar a experimentar un sinfín de emociones negativas, y está bien sentirla. Sin embargo, si lo que quieres es salvar esa relación, hacer lo mismo no es una opción; terminarás afectándote a ti de manera emocional, además de involucrar a más personas. Si has optado por perdonar a tu pareja, es necesario comprometerse con ese objetivo y saber que se hace por las razones “correctas” (es decir, lo que consideres que es mejor para ti).

Foto: Pexels. Cottonbro studio

5. Ser paciente

Muchas personas creen con decir o escuchar un “te perdono” todo regresará a la normalidad, pero no. Lo que deben hacer es tomarlo con calma, ambos deben realizar acciones que mejoren y aporten a la relación, comenzar a trabajar en volver a construir sus vinculos, así como lo dice Choosing Therapy.

No es algo que vaya a ocurrir de un día para otro, ni a partir de que alguien pidió disculpas.

6. Tomar terapia

Si han decidido solucionar la relación y necesitan apoyo, pueden asistir a terapia de pareja o terapia individual para poder lidiar con sus sentimientos de una mejor manera y encaminar esfuerzos correctamente; si el tiempo no está de su lado incluso puede haber terapias en línea.

Leer también:

Cómo saber si tu pareja te hace ‘gaslighting’

Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación

Celebs que han contado cuál es su posición sexual favorita

Antes de tener sexo, evita comer estos alimentos

alimentos que deberías evitar antes de tener sexo

Tienes una cita romántica y sabes que probablemente habrá acción esta noche. También sabes que se trata de pasarla bien. Sin embargo, es casi inevitable ponerte a pensar en cómo hacer la experiencia más agradable aun o asegurar que las condiciones sean “perfectas”. Si esto último es algo que piensas amenudo, ¿sabías que hay varios alimentos que deberías evitar antes de tener sexo?

Estas comidas nos encantan y parecen bastante inofensivas, pero pueden hacer que disfrutes menos la experiencia, bajarte el ‘mood’ o hasta arruinarte la noche.

Alimentos que deberías evitar antes de tener sexo

Existen comidas afrodisíacas y hasta existen mitos de que algunas comidas mejoran el olor de los genitales (¿has oído del mito de la piña?), pero también, existen otros alimentos que podrían no ser lo ideal antes de una noche de pasión.

A continuación te mostramos algunos alimentos que deberías evitar antes de tener sexo.

1. Café

Foto: Pexels. Chevanon Photography

Amamos el café pero, si deseas tener sexo, es mejor que optes por otra bebida antes. De acuerdo con la doctora Nicole Kasal para Good Housekeeping, la cafeína eleva los niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés; evitando que el cuerpo se relaje y reduzca la líbido.

2. Carne roja

Un trozo de ‘rib eye’ o cualquier corte jugoso, acompañado de una buena copa de vino, puede sonar una exquisita y deliciosa cena; sin embargo, tal vez no es tan óptima justo antes de una noche de pasión.

De acuerdo con información del portal Love Panky, la carne roja es grasosa, lo que conlleva que el cuerpo tenga una digestión más tardada; como resultado gasta energías y tendrás somnolencia.

3. Quesos

Este punto es para todos los amantes de los quesos porque, si sabes que eres una persona intolerante a la lactosa, es mejor que te abstengas de comer un buen manchego o mozzarella; muchos quesos tienen un alto contenido de lactosa, que puede no caerle tan bien a tu sistema digestivo, provocándote malestares estomacales cuando solo deberías estar concentrada en gozar, como explica el portal Health Shots.

Es mejor que te abstengas, si quieres tener una buena noche.

4. Cebolla y ajo

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Sabemos que estos vegetales son olorosos naturalmente, y todas conocemos perfectamente que provocan mal aliento, pero eso no es todo. Porque, de acuerdo con información de Health Shots, el olor incluso puede alterar secreciones corporales.

Como te hemos dicho anteriormente con alimentos como la piña, no es que mágicamente el olor de tus secreciones corporales vaya a cambiar de un momento a otro. Pero la presencia constante de ciertos alimentos en la dieta sí puede alterar nuestro pH natural.

5. Frijoles

Aquí no hay que explicarle mucho. Es sencillo de explicar: aunque son ricos en hierro, son grandes fuentes de proteínas y ácido fólico, comerlos antes de tener relaciones, pueden causar grandes gases e hinchazón estomacal. Si quieres evitarte un momento medio bochornoso es mejor no consumirlos, así como lo dice Love Panky; pero, si ese momento sucede, tómalo con humor porque es natural.

6. Picante

Foto: Pexels. Tom Swinnen

La comida picante es muy rica, independientemente de cuál sea tu tolerancia para la salsa “de la que pica”. Sin embargo, pero es mejor dejarla para otro momento si quieres tener sexo con tu pareja. Así como lo dice Health Shots, la comida picante puede causar agruras, reflujo, indigestión o hasta hacer que vayas al baño consecutivamente. Y nada de eso se relaciona con una noche llena de placer.

7. Postres

Un rico postre después de la cena suena genial, pero es mejor dejarlo para otro momento. De acuerdo con Health Shots, las cosas dulces contienen las mayoría de las veces exceso de grasas trans y azúcares, lo que puede elevar tus niveles de insulina.

8. Papas fritas y todo lo que sea muy salado

Foto: Unsplash. Fernanda Martinez

Este tipo de alimentos como las papas fritas también tienen un gran contenido de grasas trans, que afecta los niveles de circulación; esto puede provocar que tu cuerpo no se encuentre listo para las relaciones sexuales, según información de Love Panky. Los alimentos con alto contenido de sal provocan retención de líquidos e inflamación, explica el portal Good Housekeeping.

Leer también:

¿Es cierto que la piña mejora el ‘sabor’ de la vagina?

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

Qué alimentos no deberías comer durante la menstruación

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

autocuidado

Una de las cosas más importantes y fundamentales para amarnos, es cuidarnos; esto conlleva asearnos, permanecer saludables, vernos bien (lo que para ti eso signifique) y sentirnos excelente, tanto física como emocionalmente. Para esto debes hacer cambios de autocuidado, para que puedas vivir mejor.

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

El autocuidado es garantizar que mejorarás o te encontrarás en buen estado físico, mental, emocional y hasta espiritual, siempre poniéndote como prioridad. Para esto debes tomar en cuenta varios factores en tu vida.

El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) dice que el autocuidado es fundamental, porque establece tomarse el tiempo para hacer cosas que te beneficien y mejoren el estado de salud tanto mental como física, para poder vivir sanamente.

Por eso, nosotras te mostramos a continuación 10 cambios que deberías hacer para vivir mejor y así disfrutes tu esencia al máximo.

1. Aliméntate bien

No está mal que te des un gusto de alguna comida culposa, sin embargo, es importante que cuides tu alimentación. La nutrióloga Mireia Elías Fernández dice para el portal The Mira Lab, que una dieta balanceada es fundamental.

No decimos que te restrinjas ni dejes de disfrutar todo lo que te gusta, sino que encuentres un balance de lo que tu cuerpo necesita y le hace bien; puedes lograrlo con un especialista. Alimentándote bien previenes enfermedades, problemas de salud y, básicamente, malestares en tu vida diaria.

Foto: Unsplash. Brooke Lark

2. Haz ejercicio

Hacer ejercicio trae demasiados beneficios, no solo ayuda a verte mejor físicamente, sino también regula el flujo sanguíneo, te relaja e incluso te fortalece. El fundador de Re-Educate Studio, Daniel Pérez, sugiere que encuentres una actividad que te llame la atención y agrade.

Si necesitas motivación, puedes fijarte objetivos específicos, estableciendo tiempos (corto, mediano y largo plazo); esto ayudará a que vayas paso a paso y verás que será una buena transformación para ti.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

3. Reduce el tiempo en redes sociales

Ahora que la tecnología está avanzando y cada vez salen más inteligencias artificiales, lentes de realidad virtual y más redes sociales, es mejor que aprendas a lidiar con todo ello. Si bien la tecnología llegó para facilitar la vida, debes aprender a regular el tiempo que pasas en línea.

Es muy fácil permanecer en redes sociales: pasa una, dos, tres horas y sientes que fue demasiado rápido, pero también te das cuenta que te está haciendo postergar el tiempo, tus actividades más importantes y prioriza cosas banales que al final del día no te beneficiarán en nada.

Es mejor establecerte tiempos, para poder priorizar las actividades que te beneficiarán. Ejemplo, puedes pasar una hora en redes sociales, posteriormente hacer tus actividades del trabajo o la escuela, hacer un poco de ejercicio y luego ver una serie o película, siempre y cuando comprometas en no distraerte.

No decimos que dejes atrás los memes o videos chistosos; simplemente delimita el tiempo que les dedicas.

4. Poner límites en tus relaciones

Aunque quieras mucho a una persona o a varias, siempre recuerda ponerte en prioridad a ti, a tu salud mental, física y emocional; si te quieres primero, podrás querer a los demás y poder ayudarlos si así lo necesitan, pero siempre con límites.

Todas las relaciones en tu vida, no solo las románticas, necesitan límites. Lo que para ti es algo inaceptable para otra persona puede no serlo tanto, y viceversa; es importante saber exactamente qué puedes aceptar o no dentro de una relación y ser capaz de comunicarlo efectivamente.

Foto: Pexels. Jonathan Borba

5. Autocuidado mental

La salud mental es fundamental para que estemos bien, en cualquier ámbito que nos presentemos.

El portal Verywell Mind nos dice que existen muchísimos actos aparentemente pequeños pero que representan un beneficio para tu salud mental: puedes leer algún libro, ver series, películas, o hacer actividades que te hagan sentir bien, ya que alimentan tu mente y te relajan.

Por supuesto, existen problemas que no se van a resolver con “echarle ganas” y “relajarte”. Problemas como la ansiedad y la depresión merecen y requieren atención para mejorar tu calidad de vida. Si consideras que necesitas ayuda profesional, es hora de dejar atrás los tabúes e ir y platicar con algún especialista.

6. Autocuidado espiritual

Independientemente de tus creencias e ideales, el cuidado espiritual se trata de estar bien contigo. Debes centrarte en tu espiritualidad, actividades que te hagan sentir bien y nutran tu alma.

Así como lo menciona el portal Medical News Today, algunas de las cosas que puedes hacer es meditar, practicar yoga, escribir en un diario, orar, caminar, estar en contacto con la naturaleza o simplemente autoreflexionar, esto ayudará a que te conozcas mejor.

Foto: Pexels. Valeria Ushakova

7. Dormir lo suficiente

A veces por pasar horas viendo el celular en la noche o por tu vida laboral, no puedes dormir lo suficiente; sin embargo, debes tomar un momento de relajación y autocuidado. Esto ayudará a que descanses lo que tu cuerpo necesita, y hará que te sientas mejor.

Recuerda que primero estás tú.

8. Aprende a decir adiós

Hay personas con las que es necesario poner distancia, para que te permitan crecer y así poder conocerte mejor. Verywell Mind comenta que las relaciones sociales son fundamentales y claves; sin embargo, debes escoger bien de quien te rodea, saber en quién confiar para que así puedas permanecer tranquila.

9. Dedícate a ti

Date un día para ti y disfrútalo, crea una rutina de ‘skincare’, toma una ducha relajante, haz tu manicure, maquíllate, ve o escucha lo que tanto te gusta; ya que existe una fuerte conexión entre tu cuerpo y mente, así que deben estar perfectamente equilibrados, como lo menciona Verywell Mind.

Foto: Unsplash. Toa Heftiba

10. Hidrátate y reduce la cantidad de sal

Mantenerte hidratada es fundamental, esto también es parte de darle a tu cuerpo lo que necesita para funcionar correctamente.

Por otro lado, para reducir la retención de líquidos y evitar que se desencadenen problemas de salud, se recomienda reducir la sal, evitando principalmente en exceso: embutidos, aceitunas, quesos, caldos concentrados y alimentos ultraprocesados.

Los expertos recomiendan alimentos ricos en potasio, principalmente plátano, piña, pasas, aguacates, calabacín, solo por mencionar algunos.

¿Estás lista para hacer estos cambios de autocuidado?

Leer también:

¿Te dan ansiedad las fiestas? Tips para combatirla

Mitos sobre la nutrición que solamente te hacen daño

‘Mindful eating’, la opción para mejorar tu relación con la comida

5 consejos para aprender cómo practicar ‘sexting’ de forma segura

El ‘sexting‘ se ha inmiscuido en la sexualidad humana a gran escala durante los últimos años, ubicándose ante un panorama en el que es necesario tener información confiable disponible y así conocer en qué consiste y cómo practicar ‘sexting’ de forma segura, de modo que no represente un riesgo para ninguna de las partes involucradas.

Estas son 5 claves para que el “sexo virtual” sea totalmente seguro y también sea una experiencia placentera.

Qué es el ‘sexting’

Foto: iStock

De acuerdo con la Guía de Sensibilización sobre Convivencia Digital de la UNICEF, el término ‘sexting‘ es una palabra que surgió a partir de la combinación de las palabras en inglés ‘sex’ y ‘texting’, haciendo referencia al intercambio instantáneo de mensajes a través de distintas herramientas digitales, con la diferencia de que en esta práctica circula contenido íntimo, sexual o erótico de las personas participantes.

Es relativamente nuevo, pues los primeros usos de la categoría y popularización de esta forma de relacionarse sexualmente data de 2005, según datos de la Fiscalía de Veracruz.

El ‘sexting’ consiste en mandarle a una o varias personas fotografías, audios o videos explícitos, eróticos, íntimos o de índole sexual, además de mensajes relacionados con el acto sexual, pudiendo ser a modo de narración o a través de preguntas que inciten al tema. Lo anterior da paso a una especie de juego y provocación que puede resultar sumamente satisfactoria sin tener que involucrar contacto físico.

Es indispensable aclarar que en el “sexo virtual” obligatoriamente debe ser consensuado y solo se intercambia material propio, ya que incluir a un tercero que no accedió a involucrarse de ese modo representa una violación directa a su privacidad e integridad, además de que en varios estados de la República hacerlo constituye un delito.

Pese a que se trata de una nueva forma de vivir la sexualidad, es necesario que se realice de modo seguro, protegiendo en todo momento la integridad, tanto propia como de quienes por libre elección han decidido experimentar con el ‘sexting‘.

Guía rápida para practicar ‘sexting’ de forma segura

Foto: iStock

Actualmente existe información veraz y responsable sobre el tema, enfocada a todo aquel que desee conocer más a fondo del tema con el fin de intentarlo, ya que saber los datos esenciales sobre cómo practicar ‘sexting‘ seguro, reducirá los riesgos de vivir algún episodio de violencia o vulneración de la integridad de quien haya decidido practicarlo.

Estas son 5 claves a tener en cuenta para vivir el ‘sexting’ y mantenerse a salvo.

1. Hazlo solo por decisión propia

Como cualquier otro acto sexual, el ‘sexting’ puede realizarse cuando las personas involucradas están en común acuerdo. Si no te sientes segura de tener este tipo de conversaciones, comunícaselo al receptor y piénsalo una vez más. De igual manera, si una vez que iniciaste decides que no quieres seguir, estás en tu derecho de detener la plática en el momento que desees. Haber accedido en primera instancia no te compromete a nada.

2. Establece acuerdos con el receptor del material

Antes de empezar a “sextear” ten una plática con la o las personas que participarán, en la que establezcan límites o acuerdos sobre qué es lo que esperan de esta experiencia. Un punto que debes tener presente es reiterar que todo el contenido enviado es para ese encuentro, haciendo énfasis en que de ninguna manera estás de acuerdo en que le sean mostrados a ajenos a la práctica. Asimismo, comprometiéndote a que tú guardarás el mismo respeto o cuidado al material que recibas, considerando las implicaciones legales que tiene rebasar este tipo de límites.

3. No difundas contenido que no sea tuyo

De la mano del punto anterior, está recordar que únicamente está “permitido” usar fotos, audios, videos o todo cualquier contenido que sea propio. Es decir, no usurpes la identidad de otra persona con el fin de que crea que lo que está viendo eres tú. Si no te sientes cómoda puedes plantear la opción de no usar fotos y “sextear” únicamente con mensajes de texto o audios.

4. Respalda la seguridad de las plataformas que uses para “sextear”

Procura que las redes sociales o plataformas digitales donde practiques ‘sexting’ tengan contraseñas seguras y nadie más que tú tenga acceso a ellas, de modo que tanto tu privacidad como la de los demás involucrados estará más protegida. En la actualidad incluso hay funciones que permiten una sola visualización del contenido y posteriormente desaparece, siendo una buena alternativa para evitar filtraciones en cualquier punto.

5. Analiza el material que deseas enviar

Recuerda que todo debe ser consensuado, desde el acceder a “sextear” hasta qué tipo de ‘sexting’ se pretende llevar a cabo, para que así ambas partes obtengan la satisfacción buscada. También es importante que analices qué clase de material deseas enviar (y recibir), basado en los gustos personales de quienes participan y buscando que coincidan con lo que se está dispuesta a dar. La UNICEF, mediante su guía sobre cómo practicar ‘sexting’ de forma segura, recomienda intercambiar contenido que no exponga información del individuo, como el rostro, cicatrices, tatuajes o marcas que expongan la identidad.

Leer más:

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de tener relaciones sexuales

Posiciones sexuales que deberías probar si estás embarazada

5 juguetes sexuales que son tan bonitos como eficaces

10 posibles razones por las que te sientes demasiado cansada

te sientes muy cansada

Sentirse agotada es algo perfectamente normal cuando terminamos un día pesado; sin embargo, debes de poner atención cuando esto es muy frecuente y te sucede incluso cuando has descansado lo suficiente o cuando deberías estar relajada. Te preguntarás cuáles son las razones por las que te sientes muy cansada, más de lo normal.

El cansancio “inexplicable” puede relacionarse con diversos problemas de salud. Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué es la fatiga?

La fatiga es un cansancio persistente que es constante y limitante. Con fatiga, tienes agotamiento inexplicable, persistente y recurrente. Es similar a cómo te sientes cuando tienes gripe o no has dormido mucho.

Incluso existen padecimientos como fatiga crónica o la enfermedad de intolerancia al esfuerzo sistémico; es posible que te despiertes por la mañana sintiéndote que no has dormido. O es posible que no puedas funcionar en el trabajo o ser productiva en tu hogar. Es posible que estés demasiado agotada incluso para manejar tus asuntos diarios, de acuerdo con el portal WebMD.

Posibles razones por las que te sientes muy cansada

Solamente un especialista puede decirte exactamente qué es lo que te está pasando y ayudarte a lidiar con ello. Además, existen muchísimas razones a las que pueda deberse esa fatiga, entre ellas las que no tienen que ver con un problema de salud, como un día de gran esfuerzo físico o el jet lag tras viajar en avión a otra zona horaria. A continuación mencionamos algunas de las más comunes.

te sientes muy cansada
Foto: Pexels. Shvets Production

1. Estrés

Las tensiones de la vida diaria pueden preocuparnos a la mayoría de nosotras en algún momento. También vale la pena recordar que incluso los eventos positivos, como mudarse de casa o contraer matrimonio, pueden causar estrés en tu vida cotidiana, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS).

2. Anemia

De acuerdo con Cleveland Clinic, si tienes una deficiencia de hierro, conocida como anemia, tu cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Esas células son necesarias para suministrarles a tu cuerpo la cantidad correcta de oxígeno para que los órganos funcionen correctamente. Esto puede llevarte a sentirte agotada.

3. Depresión y ansiedad

A veces, la depresión o la ansiedad están en la raíz de la fatiga crónica. La depresión afecta al doble de mujeres que de hombres y, a menudo, es hereditaria. Comúnmente comienza entre las edades de entre 15 y 30 años.

La depresión posparto puede ocurrir después del nacimiento de un bebé. Algunas personas contraen el trastorno afectivo estacional en el invierno, con sentimientos de fatiga y tristeza. La depresión mayor es también una parte del trastorno bipolar, según WebMD.

Con la depresión, es posible que tengas poco interés en las actividades normales. Junto con la sensación de fatiga, puedes comer demasiado o muy poco, dormir demasiado o poco, sentirte desesperanzada e inútil, y tener otros síntomas graves.

4. Diabetes

Para las personas que tienen diabetes, el cansancio es uno de los principales síntomas.

“Si las personas controlan mal su diabetes, verán un aumento en sus niveles de azúcar en la sangre”, dijo Jared Ankerman, especialista en medicina familiar a Cleveland Clinic.

“Tener esos picos en realidad puede deshidratarte un poco y eso puede causar fatiga”, comentó Ankerman.

5. Rinitis

Según WebMD, la rinitis alérgica es una causa común de fatiga crónica. Pero la rinitis alérgica a menudo puede tratarse fácilmente y autocontrolarse. Para hacer un diagnóstico, tu médico evaluará sus síntomas.

El médico también averiguará, a través de un historial detallado o pruebas, si tus alergias son provocadas por polen, insectos (ácaros del polvo o cucarachas), animales, moho y hongos, cambios climáticos u otra cosa.

Una forma de reducir los síntomas de la rinitis alérgica, incluida la fatiga, es tomar medidas para evitar el alérgeno causante. Además, la medicación adecuada puede ayudar con los síntomas.

6. Choque emocional

Un duelo, un despido o una ruptura de una relación pueden hacerte sentir cansada y agotada, según NHS.

fatiga
Foto: Pexels. Anna Tarazevich

7. Infección viral o bacteriana

La fatiga puede ser un síntoma de muchísimas infecciones que van desde la gripe. Si tienes una infección, probablemente tendrás otros síntomas como fiebre, dolores de cabeza o de cuerpo, dificultad para respirar o pérdida de apetito.

El tratamiento de la infección a menudo alivia la fatiga. Pero algunas infecciones, incluidas la mononucleosis y la Covid-19, pueden provocar un cansancio más duradero, según WebMD.

8. Hipotiroidismo

Una afección en la que la glándula tiroides (un órgano pequeño con forma de mariposa ubicado cerca de la parte delantera del cuello) no produce suficiente hormona tiroidea. Tu metabolismo comienza a ralentizarse y eso puede conducir a la fatiga.

“Cuando hables con tu médico, probablemente ordenará algunas pruebas para determinar si tiene problemas de tiroides”, dice el Dr. Ankerman.

9. Fibromialgia

La fibromialgia es una de las causas más comunes de fatiga crónica y dolor musculoesquelético, especialmente en las mujeres. La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica se consideran trastornos separados pero relacionados. Comparten un síntoma común: fatiga severa que interfiere en gran medida con la vida de las personas.

Con fibromialgia, puedes sentir que no importa cuánto tiempo duermas, nunca es reparador. Y puedes sentir como si siempre estuvieras fatigada durante las horas del día. Tu sueño puede verse interrumpido por despertarse con frecuencia. Sin embargo, es posible que no recuerdes ninguna interrupción del sueño al día siguiente. Algunas personas con fibromialgia viven en una “niebla fibrosa” constante, una sensación nebulosa que les dificulta concentrarse.

La fatiga diurna constante con fibromialgia a menudo hace que las personas no hagan suficiente ejercicio. Eso provoca una disminución de la forma física. También puede conducir a problemas relacionados con el estado de ánimo. La mejor manera de compensar estos efectos es intentar hacer más ejercicio. El ejercicio tiene enormes beneficios para el sueño, el estado de ánimo y la fatiga.

10. Deficiencias nutricionales

“Normalmente busco ciertas deficiencias nutricionales”, dijo Ankerman. “Tener una deficiencia de vitaminas puede causar problemas de fatiga”.

Si tu médico descubre que tienes una deficiencia de vitaminas, puedes sugerir cambios en la dieta o el uso de suplementos.

Leer más:

Señales de que necesitas consumir más proteínas

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas la cafeína?

Qué pasa en tu cuerpo si comes piña todos los días

Por qué escuchar música triste es bueno para tu salud mental

escuchar música triste

Cuando andamos con el ánimo bajo o después de un mal día, a veces recurrimos a encerrarnos en nuestro cuarto, ponernos los audífonos y empezar a escuchar música triste. Esto no suena como la mejor opción. Pero, ¿sabías que escuchar música triste puede ser algo bueno para nuestra salud mental?

¿Quieres saber más? Nosotras te contamos al respecto.

¿Por qué la gente ama la música triste?

De acuerdo con un artículo del portal Health, un estudio reciente encontró que escuchar música triste puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo de una persona, basado en un sentido renovado de conexión.

“Varias características de una canción, incluido el ‘mood’, la elección del instrumento y la dinámica, pueden provocar emociones negativas o positivas en los oyentes”, dijo Tara Venkatesan, científica cognitiva de la Universidad de Oxford y soprano de ópera.

música triste
Foto: Pexels. Eren Li

Un estudio publicado en el Journal of Aesthetic Education, del cual Venkatesan formó parte, sugiere que si bien escuchar música triste ciertamente puede hacer que las personas se sientan peor, hacerlo también puede afectar positivamente el estado de ánimo de una persona y permitirle sentirse conectada.

“Nuestro punto principal es que el valor de la música triste radica en su capacidad para crear una sensación de conexión, independientemente de si realmente provoca tristeza en el oyente. Y es esa sensación de conexión, no necesariamente la experiencia de la tristeza en sí, lo que hace que escuchar música triste sea realmente genial”, comentó Venkatesan.

¿Cómo funciona la música triste en nuestro cuerpo?

De acuerdo con información de Everyday Health, otra investigación sugiere que las personas recurren a la música para ayudar a sobrellevar las emociones difíciles.

Un estudio descubrió que las personas eran más propensas a seleccionar canciones de enojo después de una interacción social frustrante y también eran más propensas a elegir canciones tristes después de una mala ruptura.

“A menudo, las canciones tristes tienen ritmos más lentos y tonos más bajos que otros tipos de música”, dijo Carolina Estevez, psicóloga licenciada en Infinite Recovery con sede en Austin, para Everyday Health.

Estevez añadió que este tipo de sonido puede ayudar a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aliviar la tensión muscular y reducir los niveles de cortisol.

música triste
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Para un estudio publicado en junio de 2020 en la revista Emotion, investigadores hicieron que personas que habían sido diagnosticadas previamente con depresión escucharan diferentes tipos de música clásica y descubrieron que los participantes preferían abrumadoramente la música triste a los sonidos más optimistas porque la encontraban relajante.

Los investigadores concluyeron que las melodías menos alegres calmaban a las personas con depresión porque coincidían mejor con sus niveles de energía.

Una revisión de evidencia publicada en noviembre de 2017 en Cochrane analizó datos de nueve estudios previos que incluyeron a más de 400 personas con depresión y encontró que agregar musicoterapia a otro tratamiento para la depresión (como medicamentos y terapia de conversación) ayudó a las personas a controlar los síntomas depresivos y mejorar el funcionamiento cuando se trataba de cosas como el trabajo, las relaciones y otras actividades.

La música triste permite expresar los sentimientos

“Escuchar canciones tristes les permite a las personas expresar sus sentimientos de una manera saludable. Cuando las emociones se acumulan en el interior sin vías de expresión, pueden crear una gran confusión interna”, comentó Estevez.

La especialista también comentó que escuchar música triste, ya sea solitaria o no, también puede recordarnos que no estamos solas en nuestras emociones.

“Escuchar estas canciones nos ayuda a darnos cuenta de que otros comparten nuestros pensamientos y sentimientos. Además, escuchar letras con las que resonamos puede ser reconfortante porque articulan las emociones para las que antes no teníamos palabras”, mencionó Carolina.

Música y salud mental

“La música puede ser una forma de practicar, simplemente sentarse con un sentimiento que a veces es más difícil de soportar y que en realidad es emocionalmente muy útil. Lo llamamos una exposición emocional que, de hecho, se usa en algunos protocolos de terapia muy bien investigados para ayudarnos a sentir ciertas emociones”, dijo Shannon Bennett, directora clínica del sitio del New York-Presbyterian´s Center for Youth Mental Health.

Finalmente, Venkatesan agregó que otros estudios sugieren que escuchar canciones tristes nos permite conectarnos con nosotras mismas y reflexionar sobre nuestras propias experiencias emocionales, lo que puede ayudar a regular el estado de ánimo.

Leer más:

Tiktokers que son idénticos a celebridades del cine y la música

¿Recuerdas al prota de ‘La nueva Cenicienta? Así luce actualmente

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

azúcar

El consumo de azúcar es algo que está presente todos los días, desde el café o té que ingieres en la mañana, hasta el rico postre que se te antojó. Pero, si dejas de consumir azúcar, varios cambios podrían venir para tu cuerpo, de manera física, saludable y hasta emocional.

Usualmente el azúcar está asociada con varios problemas que atentan hacia la salud, así como la obesidad, caries y enfermedades arteriales. ¿Pero qué sucede con nuestro cuerpo cuando dejamos de consumir totalmente el azúcar?

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

Seguramente has escuchado demasiado rumores o recomendaciones en redes sociales donde se dice que, al dejar de consumir azúcares, puedes traer muchos beneficios a tu cuerpo, como bajar de peso, mejorar tu salud de manera física y mental.

De acuerdo con información del portal NDTV, la doctora Nmami Agarwal explica que al dejar de consumir azúcar añadida, el organismo comienza a regular de buena manera los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede traer varios beneficios para la salud.

A continuación te contamos algunas cosas que pueden suceder si dejas de consumir azúcar.

Antes de comenzar, te recordamos que lo mejor es llevar una dieta balanceada y solamente un especialista puede indicarte cuál es el régimen de alimentación más adecuado para ti.

Foto: Pexels. Suzy Hazelwood

1. Bajas de peso

Basado en información de un artículo de la BBC, algunos alimentos contienen sacarosa o azúcares que los hacen más apetecibles y amigables para el paladar humano; sin embargo, esto puede orillarte a subir de peso por exceso de glucosa y el azúcar también resulta adictiva, porque tiene una gran influencia en el cerebro.

Por otro lado, al dejar de consumirlos puedes tener una baja importante de peso, porque a su vez se disminuye la ingesta de calorías, ya que algunas no tienen ningún tipo de valor nutricional para tu salud y solo provocan que tengas peso innecesario.

2. Mejor circulación y menor riesgo de enfermedades

De acuerdo con información de Eating Well, dejar el exceso de glucosa disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas o de circulación.

Una investigación de JAMA international Medicine, encontró que las personas que consumían más del 10% y 24% de azúcares añadidas diarias, tenían un 30% más de probabilidad de fallecer por causa de una enfermedad cardíaca, a comparación de las que solo consumían 10% de glucosa.

3. Adiós caries

No es que si dejas de consumir productos con sacarosa se irán automáticamente la caries, pero sí tendrás menos. Las bacterias de los dientes metabolizan rápidamente el azúcar y producen un ácido que extrae los minerales de esmalte, lo cual con el tiempo hace que se piquen.

Pero al no consumir alimentos de este tipo, tus dientes se mantendrán notablemente más saludables, así como lo informa Eating Well.

Foto: Pexels. Shiny Diamond

4. Reduce el envejecimiento prematuro

De acuerdo con NDTV, reducir el exceso de glucosa, como ya te hemos mencionado, ayuda a tener una mejor regulación sanguínea; por lo tanto puede reducir la probabilidad de envejecimiento prematuro y ayudar a que tu piel se encuentre más uniforme y saludable, sin manchas.

Debido a que varios productos contienen glicación avanzada, se asocian a la aceleración de envejecimiento, por lo que se recomienda bajar los niveles de azúcar si prefieres lucir una piel saludable.

5. Reduce la ansiedad y los atracones

El azúcar puede tener una gran influencia en el cerebro; algunos investigadores han experimentado en roedores que el azúcar puede inducir a atracones, nerviosismo y ansiedad. Por lo tanto, al dejar de consumirla, bajan los niveles de insulina excesivos, así que puede que resulte beneficioso para tu salud mental.

También puede reducir las nauseas y vómitos, si te encuentras en un momento de ansiedad.

6. Tendrás menos probabilidades de enfermarte

El consumo de azúcares cambia el equilibrio de las bacterias en los intestinos, aumentando de propiedades proinflamatorias. La inflamación crónica es una reacción inmunitaria no saludable y anormal que conduce al cuerpo a un sistema inmunitario bajo, por lo tanto tienes más probabilidad a enfermarte si comes azúcar en exceso, así como lo informa Eating Well.

Foto: Unspllash. Kelly Sikkema

7. El apetito disminuirá

La hormona que regula el apetito le indica al cerebro en qué momento es el indicado para comer y dejar de hacerlo. Cuando el cuerpo tiene excesos de azúcares y una persona padece de obesidad, el cuerpo comienza a producir menos esa hormona.

Por lo tanto, cuando regulas el tipo de azúcar que consumes mejora el control de glucosa en el cuerpo y elimina los azúcares innecesarios, además de que el cuerpo comienza a responder de una manera más óptima.

De acuerdo con el portal Health, no todos los azúcares son malos, porque también es necesarios consumirlos, pero no en exceso. Si decides optar por azúcar más saludable, puedes adquirir el de las frutas naturales o alimentos que no sean procesados.

Leer más:

En este Día del Postre, te damos 3 recetas ricas y sin azúcar

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

El vino de 50 pesos que inscribieron ‘de broma’ a concurso y ganó

‘Red flags’ en una amistad; si hace esto no es tu ‘amix’

red flags

¿Conoces la frase “mejor sola que mal acompañada”? Pues hay algunas veces en las que se tiene que aplicar sí o sí. Aunque usualmente llegamos a asociar las ‘red flags’ con relaciones de pareja, también las puedes encontrar en tus relaciones de amistad. Así es, también hay ‘red flags’ en una amistad.

Las relaciones humanas son complicadas y no siempre todo será perfecto. Pero, si sientes un peso encima, no puedes ser tú misma o ya no te sientes cómoda es mejor pensar dos veces si la amistad es recíproca y sana; si no es así, hay que buscar una solución o mejor decir “bye, bye”.

‘Red flags’ en una amistad

En cualquier relación cuando las cosas no van bien lo notas, pero hay veces que puedes buscar excusas o justificaciones para la otra persona, ya sea porque llevan años de conocerse, es tu “mejor” amiga o porque simplemente tienes algún tipo de afecto hacia esa persona. Pero a veces tenemos que aprender a afrontar los problemas para hallarles solución o, si no la hay, terminar una relación tóxica.

“Buscamos esencialmente las mismas cosas en nuestras relaciones (platónicas y románticas): ser respetados, poder sentirnos física y emocionalmente seguros, sentirnos escuchados”, dice la terapeuta matrimonial y familiar Karla Zambrano-Morrison para el portal Well + Good.

A continuación te mostramos algunas ‘red flags’ que puedes identificar cuando son “paper friends”, para así poder buscar una solución o mejor desearle lo mejor y seguir, porque no vale la pena que tu salud mental y emocional estén en juego.

1. La amistad no es equilibrada

Seguramente has tenido esa amiga o amigo que solo te habla cuando necesita algo, aparece cuando nadie está de su lado y necesita desahogar sus problemas, contarte lo que le está sucediendo o para pedirte algún favor; sin embargo, cuando son tiempos de alegría y diversión, salen con otro “amigos” y ni siquiera te mandan algún mensaje para felicitarte en tu cumpleaños, así como lo dice el blog Poosh.

Foto: Pexels. Tirachard Kumtanom

2. Te menosprecian

Y así como salido de un drama adolescente, lo que dices “está mal” y si te enojas o dices algo “es demasiado innecesario o eres muy sensible”. Este tipo de persona te mantendrá adivinando cómo reaccionar ante lo que te dice, si seguir con la conversación u ofenderte, así como lo menciona HealthShots.

Como te decíamos al principio, si no te sientes cómoda o no te permiten ser tú misma porque terminarás atacada o cuestionada, no es ahí.

3. Envidia

Todos los logros que tienes son un enojo o un “felicidades” falso. “Las amistades sanas son de apoyo por naturaleza. Queremos personas que no solo estén dispuestas, sino ansiosas por celebrar las grandes y pequeñas victorias en nuestras vidas”, dijo la sociologa Cherrelle N. Shorter para el portal PsychCentral.

Algunas de la ‘red flags’ consisten en comenzar a compararse, decir o tratar de superar lo que tu has logrado, no querer celebrar contigo, además de tardarse en felicitarte, minimizar tus logros o hacer comentarios innecesarios y despectivos.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

4. No respeta tus límites

Si te encuentras mal y tu amiga hace algo que te molesta y le dices que pare porque no te sientes bien y lo vuelve hacer, solo con el fin de molestarte, es una de las señales que algo no anda bien en la relación.

De acuerdo con Well + Good, puedes aplicar la siguiente frase: “Me sentí muy faltada al respeto y, para continuar una amistad feliz y saludable, necesito mis límites. ¿Es algo que crees que puedes hacer para seguir adelante?”, si solamente se burla o se enoja por lo que le has pedido, es mejor que recapacites qué es mejor si seguir con la relación o decir adiós, porque con esa actitud no estés segura de que cambiará.

Todas las personas tenemos límites y es esencial establecerlos. ¡Nunca te traiciones para agradarle a los demás!

5. Te sientes exhausta después de ver a esta persona

Ver a tus amigas y amigos es algo que se debe disfrutar en una fiesta, comiendo, en momentos ‘random’ o simplemente con una buena charla. Pero si a tus amigos los ves y la sensación es de pesadez, cansancio y hasta terminas exhausta, algo no está vibrando bien; esto regularmente lo notas después de la reunión, así como lo comenta el blog Poosh.

Foto: Pexels. Alina Matveycheva

6. Eres “tonta” o anticuada

De acuerdo con información de HealthShots, cualquier oportunidad que tienen es para agredirte o refutar lo que dices, además todo lo que dices son malas ideas, anticuadas o aburridas. Estas actitudes o comentarios, desde luego son ‘red flags’ que debes considerar y valorar en la amistad.

7. Falta de confianza

Quieres contarle algo, pero recuerdas que en ocasiones anteriores todo lo que le has dicho llegan a oídos de otras personas; sumado de que si le escuchas muchos comentarios negativos de otras personas, toma en cuenta que cuando esa persona esté sola puede hacer los mismos comentarios sobre ti, así como lo dice PsychCentral.

8. “Solo yo”

Basado en información de Poosh, tu amiga suele solo hablar de ella, sobre sus logros, visitas, viajes, relaciones, problemas y todo, así que debes estar dispuesta para escucharla. Pero cuando tú intentas comentarle algo sobre tu vida o un momento que quieres compartir es: “ajá y como te decía yo…”, “mmm… qué bien, pero oye ya viste que…”, “lo dejamos para después, ¿va?”.

¿Te han sucedido estas ‘red flags’? ¿Es una persona que quieres tener a largo plazo?

Leer también:

¿Puede funcionar una relación con tipos de apego distintos?

Claire Cohen y los mitos principales sobre la amistad entre mujeres

Por qué dicen que la generación Z tiene menos sexo que las otras

¿Por qué dicen que tirar la sal es de mala suerte?

tirar la sal es de mala suerte

Existen muchísimas creencias con un dejo de superstición en nuestra vida diaria; casi siempre no sabemos exactamente cómo surgieron, pero las respetamos porque “no vaya a ser”. Por ejemplo, que se te pare una catarina en el brazo es de buena suerte, pero ni se te ocurra pasar debajo de una escalera. En muchos hogares, también se cree que tirar la sal es de mala suerte.

¿Te ha pasado? Es muy probable que hayas visto a una persona echándose sal en el hombro para “anular” esa mala suerte.

Te preguntarás, ¿por qué es de mala suerte? Bueno, Nosotras te contamos porque se considera así.

¿Por qué dicen que tirar la sal es de mala suerte?

De acuerdo con un artículo del portal HowStuffWorks, existen diferentes teorías pero una de ellas es más obvia. La raíz de esta superstición es que la sal era un bien preciado en las sociedades antiguas; debido a la dificultad que implicaba conseguirla y por su alto precio, la sal llegó a ser una especie de moneda. De hecho, la palabra “salario” tiene su origen en sal, derivado del latín; posiblemente porque los soldados romanos recibían sal como parte de su compensación.

Derramar algo tan preciado como la sal era de mala educación y un gran desprecio, por lo que se convirtió en una advertencia de que este descuido traería mala suerte.

Como suelen hacer las supersticiones, la creencia de la sal derramada creció y evolucionó a lo largo de los siglos, con diferentes culturas asignando diferentes significados. Si derramas sal, estas son algunas de las cosas que pueden suceder según las variaciones que ha tenido la creencia.

  • Una gran pelea y el final de una amistad.
  • Mala suerte para la persona sobre la que se derramó la sal.
  • El diablo es invitado a realizar malas acciones.

Algunos también dicen que es de mala suerte derramar sal debido a un detalle en la pintura de “La última cena”, de Da Vinci. En una parte de la imagen, se puede ver un poco de sal derramada cerca del codo de Judas Iscariote, que presumiblemente volcó. Como recordarás, según la Biblia, Judas luego traicionó a Jesucristo, por lo que derramar sal se asoció con la deshonestidad y la traición, trayendo mala fortuna y mala suerte.

¿Cómo “curar” la mala suerte por derramar sal?

Según recopila el portal Well and Good, la cura popular es arrojar una pizca de sal sobre el hombro izquierdo. “Se cree que al hacer esto, anularás tu mala suerte”, dijo Jenelle Kim, doctora en medicina china y autora de “Myung Sung: the korean art of living meditation”. Tradicionalmente, esto se hace inmediatamente después de derramar sal.

¿Por qué el hombro izquierdo, específicamente? Kim respondió que esto proviene de la creencia de que el diablo se sienta en el hombro izquierdo. Si bien arrojar sal sobre tu hombro izquierdo tal vez no es todo lo que necesitas para protegerte de la desgracia, agregó Kim, establecer la intención de eliminar cualquier negatividad mientras haces esto ciertamente tampoco puede doler o hacerte daño.

Otra forma en que puedes usar la sal como parte de tu práctica espiritual es para purificar y filtrar las malas vibras, así como se cree que la canela es buena para la abundancia; existe el ritual de soplar canela molida en la puerta de entrada para dar la bienvenida a la prosperidad. En este caso, la canela atrae abundancia, mientras que la sal protege esas bendiciones que se te presentan.

La sal “funciona para absorber cualquier energía negativa o tóxica”, dijo Kim.

Leer más:

Qué son los números angelicales y qué significa cuando ves uno

Así puedes usar el ajo para cuidarte de la envidia y malas vibras

¿Qué es exactamente mercurio retrógrado y cuándo será en 2023?

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos

Todas tenemos esas zonas “problemáticas” de las que somos muy conscientes y queremos tonificar. Tal vez sea tu abdomen o tus glúteos. Pero, para muchas, la parte superior de los brazos encabezan el número uno de la lista para ejercitar. Por eso hoy te contamos sobre algunos ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos.

Checa los siguientes movimientos y adopta los que resulten mejor para tu estilo de vida. Recuerda que ponerte en movimiento es parte de una vida saludable y que comenzar con un esfuerzo pequeño ya es altamente significativo.

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos

Involucra en tu rutina estos sencillos ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos; también es posible crear una serie. Por otro lado, recuerda complementar con otros tipos de ejercicio, como cardio, y con una alimentación balanceada de acuerdo a tus necesidades.

1. Círculos de brazos

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Este ejercicio súper sencillo es ideal para quitar la flacidez de los brazos. Para iniciar, coloca los pies separados al ancho de los hombros. Extiende los brazos rectos y levantados hasta la altura de los hombros. Comienza a hacer un pequeño movimiento circular girando las manos hacia adelante.

Realiza de 10 a 12 repeticiones de círculos hacia adelante, luego de 10 a 12 repeticiones de círculos hacia atrás.

Victoria Brady, entrenadora personal en Fyt (un servicio que ofrece acondicionamiento físico virtual y presencial guiado por expertos), le dijo al portal Eat This, Not That!, lo siguiente. “El movimiento del brazo hacia adelante y hacia atrás apunta y tonifica todos los músculos de los brazos, desde los tríceps hasta los hombros”.

Este es un buen ejercicio para formar parte de tu calentamiento.

2. Flexiones

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos
Foto: Unsplash. Nathan Cowley

Las flexiones son principalmente ejercicios de pecho, pero también ayudan a los tríceps como músculo secundario. Son una de las medidas de fuerza más comunes, según el portal StyleCraze.

Básicamente, se trata de una “lagartija”. Para realizar este ejercicio, primero coloca las manos con las palmas hacia abajo en el suelo, separadas al ancho de los hombros, con los brazos ligeramente doblados.

Mantén los pies juntos. Apoya tu peso sobre las manos y los dedos de los pies.
Después baja hasta que tu pecho casi toque el suelo. Inhala mientras haces esto. Exhala y empuja tu cuerpo hacia arriba hasta la primera posición. Estabilízate en la parte superior y repite.

3. Fondos con tríceps

La posición para comenzar es así: recárgate en la orilla de una banca o una silla muy firme, con los brazos detrás de tu espalda sosteniéndote. Desde ahí, comienza a descender tu cuerpo lentamente, con el cuerpo erguido y los codos cerca de tus costados; concéntrate en que el esfuerzo esté en tus tríceps y que tus codos alcancen un ángulo de 90°.

Luego impúlsate de regreso, igualmente apoyándote con los tríceps.

4. Elevaciones frontales con mancuernas

Foto: iStock

Para este ejercicio, coloca los pies separados al ancho de los hombros. Sostén tus mancuernas con las palmas de las manos mirando hacia tu cuerpo y frente a tus piernas. Dobla solo un poquito los codos mientras levantas las mancuernas hasta la altura de la barbilla. Toma una pausa por un segundo, luego lleva gradualmente las mancuernas a la posición en la que comenzaste.

Realiza de 10 a 12 repeticiones.

5. La postura de oración

Foto: Unsplash. Madison Lavern

Para realizar este ejercicio, primero debes juntar tus manos en una pose de oración sobre tu cabeza, después lleva tus palmas unidas hacia el frente de tu pecho y levántalas. Repite esto por 30 veces.

Cuando juntas tus manos, tus tríceps están comprometidos. Cuando mueves las manos hacia arriba y hacia abajo, tus bíceps están trabajando. De esta manera, estarás ejercitando tus tríceps y bíceps juntos y tonificando la parte superior de tus brazos con cada repetición, de acuerdo con StyleCraze.

Leer más:

Rutina de 30 minutos para ejercitar los glúteos en casa

Los 5 ejercicios que necesitas para conseguir el abdomen de tus sueños

El ejercicio que activa todo tu cuerpo y puedes hacer donde sea

Salir de la versión móvil