Qué hacer inmediatamente cuando te pica una abeja

cuando te pica una abeja

Estás en una carne asada con tu familia y tus primitos; durante la tarde los niños están jugando y, de repente, escuchas un grito desgarrador que dice: “¡Me acaba de picar una abeja!” En esos momentos es de suma importancia actuar rápidamente ya que, conforme más tiempo pasa, puede aumentar el dolor y la hinchazón.

¿Qué se hace en estos casos de emergencia? Nosotras te decimos qué hacer inmediatamente cuando te pica una abeja.

Tratamiento inmediato para cuando te pica una abeja

Para tratar una picadura de abeja, avispa o avispón de manera inmediata, la American Academy of Dermatology Association recomienda lo siguiente.

  • Mantén la calma. Aunque la mayoría de las abejas normalmente solo pican una vez, las avispas y los avispones pueden volver a picar. Si te pica una vez, aléjate tranquilamente del área para evitar ataques adicionales.
  • Retira el aguijón. Si el aguijón permanece en tu piel, quítalo raspándolo con la uña o con una gasa. Nunca uses pinzas para quitar un aguijón, ya que apretarlo puede hacer que se libere más veneno en tu piel.
  • Lava bien la picadura con agua y jabón.
  • Aplica una compresa fría para reducir la hinchazón. Sin embargo, si la hinchazón se traslada a otras partes de tu cuerpo, como la cara o el cuello, acude a la sala de emergencias de inmediato, ya que podrías estar teniendo una reacción alérgica. Otros signos de una reacción alérgica incluyen la dificultad para respirar, náuseas, urticaria o mareos.
  • Considera tomar analgésicos de venta libre. Las picaduras de abejas, avispas y avispones son dolorosas. Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • La mayoría de las personas no experimentan reacciones graves a las picaduras de abejas, es una buena idea vigilar a cualquier persona que haya sido picada en caso de que presente síntomas más graves. Si notas signos de una reacción alérgica, busca atención médica de inmediato.
abeja
Foto: Pexels. Pixabay

¿Cómo diferenciar entre síntomas normales y los de una alergia?

De acuerdo con Medical News Today, las reacciones al veneno de abeja pueden variar de leves a graves. En casos menos severos, la reacción ocurre alrededor del sitio de la picadura. En casos más severos, la reacción alérgica afecta a otras partes del cuerpo.

Es útil conocer los síntomas asociados con diferentes grados de reacciones para que una persona pueda recibir un tratamiento adecuado.

Reacción leve

Según Mayo Clinic, la mayoría de las veces los síntomas de la picadura de abeja son leves e incluyen lo siguiente. Estos síntomas son experimentados por la mayoría de las personas y por lo general no requieren atención médica.

  • Dolor punzante e instantáneo en el lugar de la picadura.
  • Una roncha roja en el área de la picadura.
  • Ligera hinchazón alrededor del área del piquete.
  • En la mayoría de las personas, la hinchazón y el dolor desaparecen en unas pocas horas.

Reacción moderada

Algunas personas que son picadas por una abeja u otro insecto tienen una reacción un poco más fuerte, con signos y síntomas como los siguientes:

  • Enrojecimiento extremo.
  • Hinchazón en el sitio de la picadura que agranda gradualmente al día siguiente o a los dos días.

Las reacciones moderadas tienden a resolverse en cinco a 10 días. Tener una reacción moderada no significa que tendrás una reacción alérgica grave la próxima vez que te piquen. Pero algunas personas desarrollan reacciones moderadas similares cada vez que son picadas.

Reacción alérgica grave

Una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las picaduras de abejas es potencialmente mortal y requiere tratamiento de emergencia. Un pequeño porcentaje de personas que son picadas por una abeja u otro insecto desarrollan rápidamente anafilaxia; algunos síntomas son:

  • Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón, piel pálida o enrojecida.
  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón de la garganta y la lengua.
  • Un pulso débil.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Pérdida del conocimiento.

Las personas que tienen una reacción alérgica grave a una picadura de abeja tienen de un 25% a un 65% de probabilidades de anafilaxia la próxima vez que sean picadas.

cuando te pica una abeja
Foto: Pexels. Lukas

Tratamiento médico para cuando te pica una abeja si tienes alergia

De acuerdo con Mayo Clinic, las picaduras de abejas y otros insectos son una causa frecuente de la anafilaxia. Si has tenido una reacción grave a una picadura de abeja, pero no procuraste tratamientos de urgencia, consulta con tu médico.

Posiblemente te derive a un especialista en alergias (alergista); este último puede determinar si eres alérgica al veneno de las abejas u otros insectos, y puede ayudarte a encontrar modos de evitar reacciones alérgicas en el futuro.

Tu médico o tu alergista realizará un examen físico exhaustivo y querrá saber lo siguiente.

  • El momento y el lugar de la picadura.
  • Los síntomas que presentaste tras recibir la picadura.
  • Si habías presentado una reacción alérgica a una picadura de insectos anteriormente, incluso si fue leve.
  • La presencia de otras alergias.
  • Los medicamentos que tomas, incluso los remedios a base de hierbas.
  • Cualquier problema de salud que tengas.

Mitos sobre la nutrición que solamente te hacen daño

mitos sobre la nutrición

¿Cómo defines el concepto de bienestar? Si bien es algo que puede resultar subjetivo y antes no se consideraban dentro de él cosas tan importantes como la salud mental, incluye ciertas cosas con las que todos podríamos estar de acuerdo: alimentación saludable, mantenerse en movimiento, descansar lo suficiente, etc.

Con el paso de los años el término “bienestar” puede abarcar muchas cosas distintas para cada persona. Y aunque en teoría todas queremos sentirnos bien en todos los sentidos, a veces puede ser difícil encontrar lo que “debería” ser perseguir el bienestar. Con la cantidad de información a la que nos exponemos, podemos terminar poniéndonos más en riesgo de lo que nos ayudamos. Así es como surgen los mitos sobre la nutrición, una de las maneras en que podemos poner un enfoque equivocado en nuestra salud.

Foto: Unsplash. William Farlow

Mitos sobre la nutrición que solamente te hacen daño

Tener hábitos de bienestar nos ayuda a estar de buena manera física, de salud y hasta mentalmente, porque ayuda que nuestro cerebro, flujo sanguíneo y respiratorio, trabaje adecuadamente; pero tal vez te encuentres creyendo algunos mitos que solo provocan que te hagas daño.

A continuación te mostramos algunos mitos sobre la nutrición que es mejor erradicar.

1. Comer grasa siempre engorda

Hay veces que nos detenemos a comer ese gusto que tanto quieres o algún platillo tradicional que contiene algo de grasa, por el mandamiento de que la grasa siempre engorda. De acuerdo con un artículo del portal Healthline, la grasa (siempre y cuando sea de manera moderada) es benéfica para la salud y forma parte de una dieta equilibrada, porque ofrece sabor y saciedad en la dieta.

Es recomendable que sean grasas naturales, como las que se encuentran en aceitunas, aguacate, nueces y cacahuates. En mucha menor medida, también está bien darte un gusto de vez en cuando.

Foto: Unsplash. Towfiqu barbhuiya

2. Ser talla cero es sinónimo de salud

De acuerdo con información de Physical Medicine and Rehabilitation, se ha popularizado que entre menor sea la talla de ropa que utilices, más sana eres, sin embargo no siempre lo es. Hay personas que pueden utilizar tallas cero o extrachica por genética, y eso está bien. Pero también hay personas que se forzan a utilizar una talla en específico porque lo ven como sinónimo de salud, provocando que haya ataques en contra de su salud y a largo plazo desencadene enfermedades de alto riesgo como trastornos alimenticios.

Un número no te define y no te dejes influenciar.

3. Para perder peso solo debes hacer ejercicio

Para todo se necesita un balance, y estar saludable es una combinación de factores. Basado en información de House of Wellness, el entrenador Ricardo Riskalla dice que cambiar tu alimentación puede ser más efectivo para bajar kilos de más. “Es simple, porque lo que importa es el control de las porciones y el número de comidas”.

Recuerda que una dieta no es quitar comida, sino una dieta está compuesta por todos los grupos alimenticios y adecuados para el objetivo que quieres lograr y de acuerdo a tu peso, edad y necesidades. Solamente un especialista puede ayudarte a encontrar el régimen ideal para tu estilo de vida, no es algo que encuentres en TikTok.

Y, aunque no es lo único, ponerte en movimiento es clave para una vida sana.

Foto: Unsplash. Eaters Collective

4. No debes comer carbohidratos

Siempre se ha visto a los carbohidratos como enemigos y se dice que, si los ingieres, te harán subir de peso automáticamente. Pero eso no es del todo cierto, porque la entrenadora personal Erin Sharoni dijo para el portal Eat This, Not That! que los carbohidratos con muy ricos y complejos y, al formar parte de tu alimentación, en combinación con ejercicio pueden ayudarte a ganar musculo.

“No estamos hablando de carbohidratos de alimentos procesados ​​o refinados: definitivamente se debe evitar el azúcar, el jarabe de maíz, etc. Pero las fuentes de carbohidratos complejos son ricas esencial para la salud del microbioma intestinal, entre otros beneficios”, así como lo dice Sharoni.

5. Entre más delgada, mejor

Popularmente se ha tenido la idea de que entre más delgada seas mejor, pero eso no precisamente quiere decir que te encuentres sana. En México, hay un gran indíce de sobrepeso y obesidad, lo cual también es dañino; pero, como te decíamos unos párrafos antes, el objetivo debería ser encontrar un equilibrio ideal para ti y no alcanzar una talla.

No importa qué tipo de cuerpo tengas, cuídate y haz ejercicio.

mitos sobre la nutrición
Foto: Unsplash. Jennifer Burk

6. Las redes sociales son la realidad

Las redes sociales llegaron para que las personas se mantengan informadas al instante; sin embargo, hay algunas personas que suelen compartir su estilo de vida “saludable”, aunque a veces solamente logran malinformar a sus seguidores.

No estamos diciendo que todos los influencers de salud y fitness sean un mal ejemplo y desinformen (de hecho, también hay gente muy responsable compartiendo contenido valioso). Sin embargo, toma en cuenta que no todo lo que dicen las redes sociales es real, ni tampoco sustituyen la atención especializada.

7. El desayuno es la comida más importante del día

Tener básico las tres comidas del día es lo ideal, pero hay personas que suelen descuidar las otras dos, porque consideran que han desayunado e ingerido la parte más importante del día.

De acuerdo con el nutriocionista Alex Thomas para el portal House of Wellness, hay varias formas de poder lograr bajar de peso o mantenerse en forma. “A diferentes personas les gusta comer a diferentes horas; comer más tarde en el día puede ayudarte a lograr un déficit de calorías, lo que puede ser algo bueno. Sin embargo, si tienes demasiada hambre y luego te das un atracón, saltarte el desayuno probablemente no sea adecuado para ti”.

mitos sobre la nutrición
Foto: Pexels. Viktoria Alipatova

Leer más:

‘Viuda negra’, el ejercicio para un abdomen plano que sí funciona

Gorilla row, el popular ejercicio que marca la cintura y abdomen

¿Qué es la flora intestinal y por qué es tan importante?

¿Es cierto que la piña mejora el ‘sabor’ de la vagina?

piña

Las formas en que podemos disfrutar nuestra sexualidad son extremadamente diversas y, afortunadamente, cada vez es más común que hablemos libremente de ello y la experimentemos aun con más libertad. Esa diversidad da pie a que cada cierto tiempo surjan creencias en redes sociales. Hoy te hablaremos sobre una de ellas: ¿realmente la piña mejora el “sabor” de la vagina?

Esta idea surge del deseo de volver más placentero el sexo oral para la persona que da, pues es muy común que exista cierta inseguridad sobre el olor o sabor que “deberían” tener los genitales. Pero, ¿es cierto?

¿A qué sabe y huele la vagina?

Antes de responder la pregunta central, hablemos sobre esto.

De acuerdo con información de la doctora Laura Purdy para el portal Pop Sugar, una vagina saludable puede tener muchos sabores y olores dependiendo de su pH: metálicos, amargos, dulces o salados naturalmente. Si de algo puedes estar segura, es que no es totalmente inolora o inodora.

Sin embargo, si tu vagina tiene olores fuertes, como amargos o que recuerdan al pescado, es mejor que asistas con tu ginecóloga porque puede ser signo de una infección.

Aquí te platicamos más sobre el tema de qué olor tiene naturalmente la vagina.

Independientemente del tema que hoy nos ocupa, es importante que recuerdes que la vagina no huele a flores o menta fresca, ni tiene por qué hacerlo. Es una parte del cuerpo y huele como tal. Por lo tanto, no hay una razón por la cuál deberías “mejorar” ese olor o sabor.

Foto: Pexels. Laker.

¿Es cierto que la piña mejora el “sabor” de la vagina?

“La gente está fascinada con el tema de comer piña para cambiar el sabor de la vagina, porque solemos ser demasiado conscientes de cómo olemos y ‘sabemos’ durante el sexo” dice la sexóloga Rebeca Alvarez para el portal Well+Good.

No hay un estudio que compruebe que la piña ayude a la vagina a tener un “mejor sabor”, si bien la piña fermentada puede ayudar al crecimiento saludable de las bacterias vaginales, al igual que el yogur y la kombucha, como lo comenta la ginecóloga Amy Roskin para Well + Good.

En pocas palabras, no hay alimentos que mágicamente cambien el olor y sabor de tu vagina para que te parezca más amigable, y la piña no es ninguna excepción. Sin embargo, tu alimentación sí puede influir en el pH y, por lo tanto, cambiar qué tan intenso será ese “sabor”; la piña es un alimento ácido, tal vez por eso se relaciona con provocar esos cambios, pero no porque te pongas a comer piña como desesperada tu vagina olerá a frutas.

Según el blog The Sexpert, algunos cambios en tu estilo de vida como una dieta balanceada, hidratarte lo suficiente y hacer ejercicio, sí pueden reflejarse en tus secreciones.

Como explica Well+Good, el pH de la vagina depende de muchos factores; si bien la piña puede influir en un cambio leve en el “sabor” vaginal, esto se complementa con toda la dieta y hábitos que tengas.

¿Cómo influye la dieta?

Basado en información del blog The Sexpert (de la Universidad de Princeton), comer ciertos grupos alimenticios en específico influyen en el pH natural, en la acidez o alcalinidad del fluido, además del olor en las secreciones corporales.

Al alimentarte de carnes rojas, picante, quesos fuertes o espárragos, por mencionar ejemplos, el olor es más fuerte; mientras que con el alcohol y los cigarrillos se vuelve un sabor más amargo.

Si para ti es importante que el pH se encuentre equilibrado, es recomendable tener una dieta balanceada, rica en vegetales y semillas, además de mantenerte constantemente hidratada; así puede disminuir el aroma penetrante de los olores corporales.

Leer también:

En el sexo oral, ¿es mejor dar o recibir?

5 de las mejores posiciones para practicar sexo oral

La importancia de tener rituales de intimidad después del sexo

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

Cuando nos levantamos por la mañana, a veces desayunar como una quisiera es imposible y lo primero que tomamos es una dona y un café o nos compramos lo que sea en la tienda. Sin embargo, es importante saber que los mejores alimentos para el desayuno te dan combustible para obtener energía duradera.

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno hacen exactamente lo contrario: te conducen a sentirte cansada aunque todavía no sea ni mediodía, causan estragos en tu metabolismo, entre otras cosas.

¿Quieres saber cuáles son los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno?

Nosotras te contamos más al respecto.

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno
Foto: Pexels. Karolina Grabowska

1. Cereales azucarados

¿Quién no ha desayunado un tazón de su cereal favorito? La mayoría de nosotras lo hemos hecho, ya que es un desayuno rápido y rico. Sin embargo, de acuerdo con un artículo de Healthline, a pesar de sus características dulces y crujientes o su presencia común en la mesa del desayuno, la mayoría de los cereales azucarados no te mantendrán por mucho tiempo.

Por lo general, están llenos de azúcar y son bajos en proteínas, lo que significa que aumentarán rápidamente tus niveles de azúcar en la sangre. Esto puede provocar irritabilidad y hambre una vez que la insulina, la hormona reductora del azúcar en la sangre, hace efecto.

Del mismo modo, incluso los cereales sin azúcar y las hojuelas de salvado tienden a ser bajas en proteínas, con solo 2 gramos de proteína por taza (25 gramos) y 4 gramos de proteína por taza (45 gramos), respectivamente. Por lo tanto, si bien contienen menos azúcar agregada, no son la mejor manera de comenzar el día.

Incluso las opciones que parecen más naturales, como la granola, suelen estar cargadas de azúcares añadidos, que se han relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

2. Donas y pasteles

desayuno
Foto: Pexels. Igor Ovsyannykov

Según Cleveland Clinic, las donas te costarán de 250 a 550 calorías, pero los 15 a 30 gramos de azúcar en cada una son el verdadero problema. Con una cantidad tan grande de azúcar en un paquete pequeño, tu cuerpo bombea mucha insulina para tratar de adaptarse. Un gran pico de azúcar en la sangre conduce a una caída de azúcar aun mayor.

Este altibajo extremo te deja con hambre poco después de desayunar, y anhelarás aun más carbohidratos refinados. Es un círculo vicioso de alimentación poco saludable que comienza con la primera dona.

3. Hot cakes o waffles

desayuno
Foto:Pexels.Nadin Sh

Odiamos decírtelo, pero los hot cakes y los waffles no son una forma nutritiva de alimentar tus mañanas. A pesar de su perfil sabroso, este tipo de ‘comfort food’ a menudo se prepara con harina blanca refinada y se cubren con mantequilla y almíbar, que es esencialmente azúcar pura.

Sin embargo, si tus antojos de panqueques o waffles son demasiado fuertes para ignorarlos, opta por versiones con granos integrales u otros ingredientes ricos en nutrientes como almendras o harina de garbanzo. Puedes combinarlos con fuentes de proteínas de tu elección y usar mantequilla de nuez en lugar de jarabe como aderezo.

4. Crema para café con sabor

desayuno
Foto: Pexels. Charlotte May

Si crees que la crema no láctea para el café es una opción saludable, es posible que desees pensarlo de nuevo. Muchas cremas no lácteas simplemente cambian las grasas saturadas por grasas trans (consulta la etiqueta para ver si hay aceite “parcialmente hidrogenado”), además de azúcar y edulcorantes artificiales.

Las grasas trans aumentan el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular al incrementar el colesterol. Estudios dicen que disminuir el consumo de grasas trans incluso un poco podría ayudar a prevenir más de 10 mil muertes al año.

Para acompañar mejor tu café, prueba la leche de almendras y vainilla sin azúcar, la leche baja en grasa, el extracto de vainilla o una pequeña cantidad de leche con chocolate, según Cleveland Clinic.

5. Yogur endulzado

desayuno
Foto: Pexels. Vlad Chețan

Entre los muchos beneficios del yogur, es una buena fuente de proteínas y probióticos. Los probióticos son bacterias vivas que pueden mejorar tu salud digestiva.

Sin embargo, muchos tipos de yogur están cargados de azúcar agregada, lo que los convierte en opciones menos saludables. Además, a muchas variedades populares se les ha eliminado la mayor parte o la totalidad de su contenido de grasa, lo que significa que pueden llenar menos que las alternativas con toda la grasa, según Healthline.

Para una alternativa más saludable, prueba el yogur griego sin azúcar con toda su grasa. Es más rica en proteínas que otras variedades y puedes endulzarla fácilmente al gusto. Por ejemplo, agrega una pizca de miel, un edulcorante sin calorías, o mejor aún, frutas frescas en rodajas.

¿Cuáles son algunas opciones de desayuno saludable para comer en la mañana?

De acuerdo con el portal Newsweek, las opciones más saludables incluyen una variedad de alimentos ricos en nutrientes ricos en fibra, proteínas de origen vegetal, carbohidratos de digestión lenta y grasas saludables.

“Cambia esos cereales azucarados por copos de avena, elige frutas enteras en lugar de jugos y encuentra formas de consumir más (o al menos algunas) verduras y proteínas saludables de origen vegetal, como legumbres, productos de soya o un pequeño puñado de nueces y semillas”, dijo Hollie Waters, dietista en ejercicio acreditado con sede en Australia, para Newsweek.

Leer más:

Recetas de hot cakes de avena para mejorar tu desayuno

Recetas de bowls nutritivos para tu desayuno

Tipos de té que podrían ayudarte a bajar de peso

Leche de cucaracha, el ‘superalimento’ que no querrías probar

leche de cucaracha

¿Te atreverías a consumir leche de cucaracha? Si tu respuesta fue no, no te culpamos, nadie se atrevería a probar la leche de una cucaracha (de entrada, ¿quién piensa en eso?). Sin embargo, déjanos decirte que esta leche ha sido llamada un “superalimento”.

Probablemente tampoco con ese nombre se te antoje, y te preguntarás ¿tiene algún beneficio? La respuesta es un posible sí. Nosotras te contamos más sobre la leche de cucaracha.

leche de cucaracha
Foto: iStock

¿Qué es la leche de cucaracha?

De acuerdo con un artículo del portal Health, el rumor sobre la leche de cucaracha y sus supuestos beneficios para la salud comenzó en 2016 cuando un equipo de investigadores realizó un análisis nutricional de la sustancia similar a la leche que producen las hembras de la especie “cucaracha escarabajo del Pacífico”.

Los investigadores afirmaron que la sustancia con la que los insectos suelen alimentar a sus crías podría estar entre las sustancias más nutritivas del planeta.

Para empezar no es exactamente un tipo de leche, sino una sustancia amarillenta que se solidifica en cristales.

cucaracha
Foto:Pexels.Roger Brown

El estudio de 2016 publicado en el Journal of the International Union of Crystallography encontró que la leche de cucaracha contiene tres veces más calorías que la masa equivalente de leche de búfala. En ese momento, la leche de búfala ostentaba el premio a la leche más rica en calorías de un mamífero.

La leche de cucaracha también contiene proteínas y aminoácidos, que son valiosos para la salud humana.

La proteína ayuda a producir y reparar las células. Cuando se digieren, las proteínas se descomponen en aminoácidos. Además de descomponer alimentos y reparar las células, los aminoácidos son esenciales para el crecimiento y el desarrollo.

¿Cómo se obtiene la leche de cucaracha?

La cucaracha escarabajo del Pacífico que se encuentra en Hawái no pone huevos, sino que da a luz a crías.

A medida que los embriones crecen dentro de la cucaracha hembra, ésta los alimenta con una sustancia líquida parecida a la leche de color amarillo pálido.

El proceso de obtención de este líquido de la cucaracha requiere mucho trabajo, no es algo precisamente práctico. Si la idea misma de la leche de cucaracha te da asco, déjanos decirte que a partir de ahorita se va a tornar mucho más asqueroso.

Según el portal NDTV, para obtener este líquido rico en nutrientes de la cucaracha escarabajo del Pacífico, los científicos tendrían que cortar el intestino medio del insecto, que abre el saco de cría.

Foto: iStock

El contenido de leche en una cucaracha hembra no puede ser muy grande, lo que haría que el proceso de recolección fuera aun más tedioso. Lo que esto significa es que se necesitarían algunos millones de cucarachas para recolectar una cantidad que pudiera envasarse en forma de pastillas u otros productos.

Además, los científicos que recolectan el líquido también tendrían que obtenerlo en el momento adecuado en la vida fértil del insecto. Se ha determinado que la cucaracha hembra comienza a lactar alrededor de los 40 días de edad, que es cuando se puede iniciar el proceso de recolección.

Más beneficios de la leche de cucaracha

De acuerdo con Healthline, actualmente hay investigaciones limitadas sobre los beneficios para la salud de la leche de cucaracha. Sin embargo, ellos ponen los siguientes beneficios.

Dado que la leche de cucaracha no se produce comercialmente, la información nutricional general no está disponible. Sin embargo, un análisis de laboratorio de 1977 mostró que comprende lo siguiente:

  • 45% proteína
  • 25% carbohidratos
  • 16-22% de grasa (lípidos)
  • 5% aminoácidos

Además, los análisis han demostrado que la leche es buena fuente de otros nutrientes, como ácido oleico, ácido linoleico, ácidos grasos, vitaminas, minerales, etc.

Por otro lado, se cree que podría ser una opción para personas con intolerancia a la lactosa.

cucaracha
Foto:Pexels.Egor Kamelev

Debido a que esta leche de cucaracha es un producto no lácteo, naturalmente no contiene lactosa. Esto significa que podría ser una alternativa adecuada para personas con intolerancia a la lactosa o alergia a la leche de vaca.

¿Sería seguro consumirla?

Autores del estudio del Journal of the International Union of Crystallography dijeron que no había evidencia de que la leche de cucaracha fuera segura para que la consumieran las personas. También señalaron que las cucarachas solo producen una pequeña cantidad del líquido. Por lo tanto, producir lo suficiente para venderlo comercialmente podría representar un serio desafío.

A todo esto podemos decir que tal vez los beneficios sean ciertos. Sin embargo, no se sabe si es segura para el consumo humano y todavía no llega el día en que los científicos sepan cómo obtenerla de manera sostenible y económicamente viable.

Leer más:

Qué alimentos no deberías comer durante la menstruación

¿Crees en los alimentos que son afrodisíacos? Te damos ejemplos

En el sexo oral, ¿es mejor dar o recibir?

sexo oral

El sexo oral es solamente una de las maneras en que puedes disfrutar las relaciones sexuales y explorar en pareja. En ella tienes dos opciones, sin importar cuestiones de género: dar o recibir. Hay quienes prefieren una o la otra, y eso es perfectamente respetable. Realmente no hay una respuesta de cuál es “mejor”, pero sin duda cada una tiene sus ventajas.

Nosotras te contamos más al respecto.

Beneficios de recibir

Foto: Unsplash. Jason Leung

1. Es más fácil llegar al orgasmo

De acuerdo con un artículo de Cafemom, existen estadísticas que dicen que las mujeres que tienen problemas para llegar al clímax pueden superar el 80%. Por suerte, existen más maneras de llegar al orgasmo además de la penetración y el cunnilingus puede ser una de esas maneras.

El sexo oral que recibe una mujer, puede ayudarla a llegar al orgasmo mucho más fácilmente si consiste en la estimulación directa del clítoris. Y cuando tienes un orgasmo, eso hace todo tipo de cosas: ayuda a reducir los niveles de estrés, te hace sentir más cercana a su pareja, disminuye los niveles de dolor, mejora la calidad del sueño, hace que te sientas más segura de ti misma y hasta puedes ser más productiva.

2. Todo se trata de disfrutar

¿Qué puede ser mejor que dedicarte a disfrutar? Cuando te toca recibir, todo lo que tienes que hacer es relajarte y gozar cada una de las sensaciones.

3. Gran opción tras la menopausia

Es común que en este proceso de la vida exista menos lubricación, por lo que es posible que se requiera tomar medidas extra (como uso de lubricantes o tomarte tu tiempo) para las relaciones sexuales con penetración. Pero como el sexo no se trata de hacer carreras ni tampoco la penetración es la única manera de obtener placer, aquí es donde el sexo oral puede ayudar y regalarte ratos de muchísimo gozo; sobre todo si eres quien recibe.

Beneficios de dar

Foto: Unsplash. Deon Black

1. Puede ser disfrutable usar la boca

La educadora sexual y propietaria de Early to Bed, Searah Deysach, explicó para el portal Well and Good que las texturas y los sabores asociados con la práctica oral pueden ser muy eróticos para las personas.

“Nuestras bocas están llenas de receptores y terminaciones nerviosas, y tener la boca alrededor de los genitales de tu amante puede ser simplemente excitante”, añadió Deysach.

2. Puede excitarte hacer sentir bien a tu pareja

Algunas personas simplemente se excitan con la realidad de complacer a su pareja: poder ver a la otra persona llegar al clímax y escuchar sus gemidos.

“Les hace sentir que están siendo buenos amantes. Para muchas personas, poder llevar a una pareja al orgasmo con la boca les da un gran placer: obtienen una enorme gratificación al hacer que su pareja se sienta bien”, comentó Deysach.

3. ¿El semen tiene beneficios?

Existe la creencia de que el semen es alto en proteínas y contiene minerales como el calcio; sin embargo, la cantidad en que estas sustancias se encuentran presentes no tiene un valor nutricional real, aclara el portal Healthline.

Por otro lado, algunos estudios creen que sí puede tener sus beneficios. Puede significar un aumento en endorfinas, oxitocina y serotonina, lo cual resulta beneficioso para el estado de ánimo.

Leer más:

Cómo saber si estás teniendo ‘suficiente’ sexo con tu pareja

Por qué es importante usar condón durante el sexo oral

Mitos sobre el deseo sexual en las mujeres

mitos sobre el deseo sexual en las mujeres

Sabemos que, desafortunadamente, todavía existen muchas creencias erróneas y tabúes alrededor de la sexualidad femenina. Poco a poco, podemos ir trabajando para deshacernos de las “costumbres” que solamente causan confusión y daño. Hoy Nosotras te decimos algunos mitos sobre el deseo sexual en las mujeres, los cuales debemos erradicar.

Mitos sobre el deseo sexual en las mujeres

Foto: iStock

¿Cuáles de estas preconcepciones erróneas conoces o llegaste a creer? Cuéntanos en los comentarios.

1. Es responsabilidad de un hombre hacerte llegar al clímax

April Masini, experta en relaciones y autora del sitio de consejos gratuitos AskApril, le dijo al portal She Knows lo siguiente. “La idea victoriana de que las mujeres no pueden conocer sus cuerpos lo suficientemente bien como para mostrarle a un hombre lo que funciona mejor para ellas, es un mito”.

Asimismo, Masini, agregó que el resultado de una mejor comprensión del orgasmo femenino a través de la autoexploración ha llevado a relaciones más felices y mejores relaciones sexuales para ambos miembros de la pareja.

La doctora Dawn Michael, sexóloga y autora de “A couples guide to better sexual intimacy”, dijo que las mujeres necesitan tomar el control de su propio placer sexual y aprender qué las excita y las hace sentir bien, para luego mostrárselo a su pareja.

Pensar que necesitas a un hombre para llegar al orgasmo es tan absurdo como pensar que solamente se llega al clímax mediante la penetración.

Además, no necesitas una pareja para experimentar placer.

2. Es raro que las mujeres experimenten poco deseo sexual

En realidad, el poco deseo sexual es común: una de cada tres mujeres experimenta un deseo sexual bajo. Y esta tasa es bastante consistente en diferentes grupos de mujeres. En otras palabras, el bajo deseo puede estar presente sin importar su edad, etapa de la vida, orientación sexual o estado civil, de acuerdo con un artículo de la Universidad de British Columbia.

También es importante saber que es muy común que el deseo sexual fluctúe con el tiempo. El deseo sexual aumenta y disminuye durante años, meses e incluso días. Al igual que la felicidad, el deseo sexual es una emoción receptiva, lo que significa que responde a los desencadenantes de nuestro entorno. De la misma manera que nos sentimos felices cuando nos suceden cosas agradables, sentimos deseo cando hay factores detonantes dentro y alrededor de nosotras que provocan el deseo sexual.

Existen barreras al deseo sexual que pueden bloquear los efectos de detonantes incluso muy efectivos. Algunas de estas barreras incluyen condiciones de salud crónicas, medicamentos, estrés crónico, pensamientos negativos y preocupaciones.

Independientemente de la razón, no es tu obligación experimentar alto deseo sexual; solamente es un problema y amerita buscar ayuda especializada si tú lo consideras así.

3. Las mujeres disfrutan menos del sexo que los hombres

Muchos todavía asumen que las mujeres no disfrutan del sexo tanto como los hombres, pero eso no es verdad (¿sabías que es posible tener orgasmos múltiples y que existen los orgasmos combinados?). Dawn Michael dijo que la razón no es porque las mujeres disfruten menos del sexo, sino porque las mujeres lo disfrutan de manera diferente.

4. Tener una vida sexual satisfactoria requiere tener un fuerte deseo sexual

Tener poco deseo sexual no significa que no podrás tener una vida sexual satisfactoria. De hecho, investigaciones muestran que una podría seguir estando sexualmente satisfecha frente a un bajo deseo y, por otro lado, tener un nivel sólido de deseo sexual no es garantía de una fuerte satisfacción sexual.

La noción de deseo sexual “fuerte” es errónea. Es más exacto decir “detonantes efectivos del deseo” o tener un sistema de respuesta sexual sensible que responda a esos desencadenantes. La noción de “deseo fuerte” implica que es algo innato y puramente biológico; esto es erróneo y no está respaldado en absoluto por la ciencia.

5. Las mujeres no se masturban

Está claro que las mujeres se masturban, hay estadísticas que muestran que el 70% de los juguetes sexuales son comprados por nosotras. Y, ¿de qué manera podríamos conocer nuestros cuerpos y exactamente lo que nos gusta si no es con la masturbación?

Leer más:

Mitos y realidades sobre el himen que debes conocer

5 mitos de las relaciones románticas que no tienen ningún sentido

Mitos acerca del orgasmo femenino que deben quedar atrás

5 cosas que deberías pensar al discutir con tu pareja

discutir con tu pareja

Discutir con tu pareja es algo que a todas nos pasa pero probablemente nadie disfruta. Aunque nos gustaría que eso no sucediera, los desacuerdos son una parte normal de la vida y forman parte de cualquier relación, no solo las románticas. Sin embargo, sí existen cosas que puedes hacer para lidiar con una discusión de manera asertiva y respetuosa.

¿Cuántas veces te has peleado con alguna pareja y terminan mal? De seguro tu respuesta fue “muchas veces”. Es normal que al terminar una pelea o discusión, tu enojo y frustración invada tu cuerpo. No obstante, un terapeuta ha revelado 5 cosas que debes tener en cuenta durante una discusión con tu pareja para que se resuelva más rápido.

¿Quieres saber cuáles son? Nosotras te contamos más al respecto.

5 cosas que debes tener en cuenta al discutir con tu pareja

Jeff Guenther, terapeuta de relaciones, se ha convertido en una sensación viral en la red social TikTok, debido a que ha compartido a menudo valiosos tips en los departamentos de amor y romance, como reveló el portal Daily Mail.

@therapyjeff

5 important things to remember next time you get into a fight with your partner. therapytiktok mentalhealth relationshiptips dating arguements relationshipadvice

♬ original sound – TherapyJeff

Jeff compartió un video con sus 2.6 millones de seguidores que detalla las cosas más importantes que debes tener en cuenta para que una discusión no provoque un problema más grande entre tú y tu pareja.

El terapeuta subtituló el clip “5 cosas importantes para recordar la próxima vez que te pelees con tu pareja”.

Antes de continuar con las cosas que dice el especialista, debemos recordar que una discusión debe manejarse con respeto. Nunca permitas que otra persona te trate con violencia de ningún tipo, y recuerda que la violencia también puede presentarse de manera silenciosa con comportamientos como el ‘gaslighting‘.

1. “Recuerda que son un equipo”

Guenther dijo lo siguiente: “Recuerda que son un equipo, no se trata solo de mí contra ti. Si te estás preparando para ganar la discusión, ya has perdido el punto”.

El especialista recomendó que tú y tu pareja recuerden dónde surgen las discusiones y trabajen para mejorar las cosas para ambos, que no se trate de ganar una pelea.

2. No se trata de conflicto, sino del deseo de crear paz

“Las discusiones surgen de un deseo de paz, no de hacer que tu pareja se sienta mal”, comentó Guenther.

El terapeuta continuó explicando que tú y tu pareja deben esforzarse por lograr la armonía. “Ambos buscan la armonía, así que en medio del conflicto esfuércense por comunicarse, comprender y crecer juntos en lugar de centrarse en el desacuerdo en sí”.

Foto: Unsplash. Andrik Langfield

3. La vida no es “blanco y negro”

Para su tercer consejo, el especialista dijo que debes tener en cuenta que la vida no es “blanco y negro”.

“Está lleno de tonos de gris, las cosas tienen matices y capas. No hay una sola forma correcta de decir las cosas. Las dos experiencias emocionales son válidas y deben ser respetadas por igual”, explicó Guenther.

4. La flexibilidad es crucial

De acuerdo a lo que el terapeuta mencionó en su video, es que la flexibilidad es crucial para que las cosas funcionen entre dos personas.

Dijo que si tú y tu pareja no están dispuestos a comprometerse, entonces la relación nunca durará.

Por supuesto, no se trata tampoco de ceder completamente. Todas las personas tenemos límites hasta donde podemos ceder, y también pueden existir las diferencias irreconciliables; en este caso, hay que definir si esas diferencias son clave para terminar una relación.

5. Reconocer tus detonantes

Lo último que dijo el terapeuta que debes recordar es cómo reconocer tus factores desencadenantes.

Jeff dijo que, al saber si estás enojada o no, puedes responder mejor a tu pareja. Si conoces sus debilidades y las tuyas, puedes abordar la discusión con más amor del que tendrías si no fueras capaz de reconocerlas.

Todas tenemos cosas que nos ponen furiosas; hay que saber reconocer esos detonantes para responder mejor, ya sea que se trate de ti o tu pareja.

Leer más:

Qué significa y cómo puedes detectar el peligroso love bombing

Comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

¿Debes decirle a tu amiga si su pareja se te insinúa?

¿Es malo cumplir todos tus antojos cuando estás embarazada?

antojos cuando estás embarazada

El embarazo es una de las transformaciones más intensas que una persona puede experimentar, y esto va desde cambios enormes hasta aparentes “detalles” como los famosos antojos cuando estás embarazada. Es común notar que el apetito cambia, a menudo de una forma dramática, y habrá ciertos alimentos que solías amar y que después odiarás por completo.

Pero, ¿cómo se debe actuar frente a los antojos? ¿Se debe ceder completamente ante ellos o ponerles un límite? Nosotras te contamos más al respecto.

¿Cuándo comienzan los antojos del embarazo?

No hay un momento específico en el que comiencen los antojos de alimentos durante el embarazo. Es diferente para cada mujer, y hasta es posible que no tengas ningún antojo.

Si comienzas a tener antojos, probablemente sea en tu primer trimestre (podría ser tan pronto como a las 5 semanas de embarazo). Se fortalecen en el segundo trimestre y finalmente suelen detenerse en el tercer trimestre, de acuerdo con un artículo de Better Health.

Los antojos vienen en todas las formas y tamaños. Algunas personas anhelan alimentos grasos como papas fritas. Otras tienen antojos de cosas que no les gustaban antes de quedar embarazadas o combinaciones extrañas de alimentos dulces y salados que normalmente no juntamos.

Foto: Unsplash. Ignacio Campo

¿Por qué se producen los antojos?

Andrei Rebarber, director asociado de la división de medicina materno-fetal del NYU Medical Center en Nueva York, dijo al portal WebMD que nadie sabe realmente y exactamente por qué se producen los antojos durante el embarazo, aunque hay teorías de que representa algún nutriente que le pueda faltar a la madre y el antojo es la forma en que el cuerpo pide lo que necesita.

Cuando llega ese abrumador deseo de encurtidos o queso procesado, Rebarber comentó que podría ser el cuerpo que pide más sodio. Ese anhelo por una hamburguesa y un plato de papas fritas puede ser necesidad de más proteínas, sodio o potasio. El anhelo por una ración doble de helado de chocolate con leche puede estar indicando la necesidad de más calcio o grasa.

“No es que el cuerpo realmente necesite el alimento específico que anhelas, pero puedes necesitar algo en ese alimento. Y tus papilas gustativas simplemente lo interpretan como un antojo de algo específico”, dijo Rebarber.

Además, muchos expertos dicen que nuestras papilas gustativas juegan un papel en la forma en que interpretamos las necesidades de nuestro cuerpo. Los estudios muestran que los altos niveles de hormonas presentes durante el embarazo pueden alterar tanto el sentido del gusto como el olfato. Por lo tanto ciertos alimentos y olores no solo pueden ser más tentadores sino, en algunos casos, más molestos; un problema que a menudo se manifiesta como una aversión a cierta comida durante el embarazo.

Foto: Pexels. Arminas Raudys

¿Es malo cumplir todos tus antojos cuando estás embarazada?

De acuerdo con WebMD, para la mayoría de las mujeres los antojos de alimentos durante el embarazo se dividen en unas pocas categorías: dulce, picante, salado u ocasionalmente amargo. Encuestas muestran que solo un escaso 10% de las mujeres embarazadas tienen antojo de frutas y verduras durante el embarazo, con un deseo de devorar alimentos como melocotones, arándanos o brócoli, que no se encuentran en los primeros lugares de la escala “imprescindible”.

Y, de hecho, esa es una de las razones por las que los médicos a veces alertan sobre los antojos de embarazo.

“Mi mayor preocupación es cuando los antojos de alimentos reemplazan la buena nutrición; en otras palabras, que una mujer se llene con los alimentos que anhela y se salte los alimentos nutritivos que su cuerpo y su bebé realmente necesitan”, dijo Andrei Rebarber.

Esto no solo puede causar deficiencias graves tanto en el bebé como en la madre, ya que a menudo los alimentos que anhelamos durante el embarazo pueden estar cargados de calorías vacías y también pueden hacer que exista un aumento muy grande de peso; un problema que los médicos dicen que va en aumento.

El embarazo definitivamente no es el momento de hacer dieta, pero también es el momento de concentrarse tanto como sea posible en opciones saludables. Comer una dieta balanceada y nutritiva los mantendrá a ti y a tu bebé saludables y asegurarás que estés fuerte para el parto y posparto, según Verywell Family.

Cómo manejar los antojos

Peter S. Bernstein, director médico de obstetricia y ginecología en el Centro Integral de Atención Familiar del Centro Médico Montefiore del Bronx, le dijo a WebMD lo siguiente: “La forma en que manejas tus antojos podría marcar una gran diferencia”.

Si de repente sientes antojo de alimentos que normalmente no comerías, como si fueras vegetariana y de repente tuvieras antojo de carne, depende de ti si cedes o no a esos antojos. En el caso de la carne, es posible que tengas antojo porque estás experimentando una escasez de hierro. Podrías considerar preguntarle a tu proveedor de atención médica si tienes anemia y podrías considerar comer más fuentes de hierro que no sean carne, como nueces y verduras de hoja verde oscura.

“Si tienes antojos de helado premium alto en grasa y donas de chocolate y los comes todo el tiempo, podrías ver que tu peso aumenta a un nivel poco saludable desde el principio”, comentó Bernstein.

La nutricionista clínica Samantha Heller dijo que es fácil saciar un antojo de embarazo con alternativas saludables si simplemente sabes qué es lo que realmente quieres. “Se trata de comprender de qué se trata realmente tu antojo y luego encontrar una versión más saludable de ese mismo alimento y hacer una sustitución simple”, finalizó Heller.

Cuando los antojos son extremadamente raros

A veces, las mujeres embarazadas tienen antojo de artículos que no son alimentos, como tierra, detergente para ropa, almidón de maíz, arcilla, cenizas o pedacitos de pintura. Si anhelas estos artículos, es posible que estés experimentando una condición médica llamada pica. Estos artículos no solo no son seguros para su consumo, sino que también pueden indicar una deficiencia nutricional, generalmente deficiencia de hierro (anemia), de acuerdo con el portal Verywell Family.

Leer más:

Cómo tener un embarazo saludable

Cada 2 minutos, una muerte por complicaciones del embarazo o parto

¿Por qué el embarazo dura 9 meses en los humanos?

Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente

bañarte con agua demasiado caliente

¿A quién no le gustan las duchas largas y calientes? A casi todas nos gusta, porque nos relajamos y el vapor nos hace sentir como en un spa. Sin embargo, bañarte con agua demasiado caliente puede ser dañino para nuestra piel.

Te preguntarás, ¿cómo? Nosotras te contamos más.

¿Por qué no deberías bañarte con agua demasiado caliente?

Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), las duchas prolongadas con agua muy caliente pueden aumentar la pérdida de aceites naturales que son responsables de mantener la piel hidratada.

Esta pérdida de aceites naturales puede provocar sequedad en la piel, sensación de tirantez o picazón, de acuerdo con el sitio web Skincare.

El dermatólogo Ajay Rana le dijo al portal HealthShots que el agua muy caliente puede ser dañina para la piel, especialmente durante la temporada de invierno. El agua extracaliente elimina los aceites naturales de la piel y la deja deshidratada. Eso, a su vez, puede hacer que la piel se seque rápidamente, por lo que se queda anhelando la humedad.

“Ducharse con agua extremadamente caliente elimina el sebo protector, que mantiene saludable la barrera de nuestra piel. Es por eso que muchas personas también experimentan problemas en la piel como descamación, picazón y sequedad en invierno. Esta sequedad excesiva también puede causar una sobreproducción de aceite en aquellos que tienen la piel grasa, lo que provoca brotes, ya sea acné en la espalda o acné en la cara”, dijo Ajay Rana.

¿Qué medidas se deben tomar?

Puedes empezar a tomar duchas más tibias, incluso unas pocas veces a la semana, esto puede mantener la piel hidratada y ayudar a que el cabello se mantenga fuerte y brillante. Si tu piel aparece roja después de tu baño o ducha, tu agua está demasiado caliente, de acuerdo con un artículo de UPMC HealthBeat.

1. Disminuir el tiempo en la ducha

Pasar menos tiempo bañándote no solo beneficia tu piel, sino que también disminuirá la cantidad de agua que se desperdicia. Dependiendo de factores como tu nivel de actividad diaria, profesión o temporada, es posible que incluso puedas omitir una ducha completa algunos días a la semana.

2. Usa una crema hidratante

De acuerdo con Skincare, usa crema hidratante tan pronto que sales del baño. Aplica el producto justo después de secarte el cuerpo con palmaditas, para ayudar a sellar la humedad y evitar que la piel se reseque.

Leer más:

¿Te lavas mal el pelo? Errores comunes que muchas cometemos

Los beneficios de tomar un baño de agua fría de vez en cuando

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

A qué edad puede comenzar a dolerte la rodilla

dolerte la rodilla

Todas hemos visto innumerables memes donde el hecho de sentir dolor de rodilla se siente como un signo de vejez aunque todavía seas una adulta joven. Pero, aunque a todas nos da risa, muchas personas pueden identificarse con ese dolor aunque su edad no sea para nada cercana a la vejez. ¿A qué edad puede dolerte la rodilla?

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué causa el dolor de rodilla?

De acuerdo con el portal médico WebMD, muchas cosas pueden provocar dolor en las rodillas, pero la artritis suele ser la culpable. La osteoartritis, que es cuando el tejido protector (también llamado cartílago) de la rodilla se desgasta, es común en los adultos mayores (de aquí la razón de los memes).

Con cada paso que das, tus rodillas absorben el impacto. Puedes esperar que tus rodillas absorban aproximadamente uno y media veces tu peso corporal, lo que puede acumularse rápidamente. Con el desgaste regular y la presión que soportan las rodillas, las almohadillas de cartílago de las rodillas (llamadas meniscos) pueden debilitarse.

Después de que el cartílago se desgasta, los huesos se frotan entre sí. Esto puede provocar hinchazón, rigidez y dolor.

Nicholas A. DiNubile, autor de bestsellers y cirujano ortopédico de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, dijo para WebMD que el dolor de rodilla no es normal, pero tampoco es inusual a medida que las personas envejecen.

rodilla
Foto: Pexels. Kindel Media

¿A qué edad puede comenzar a dolerte la rodilla?

La causa más común de dolor de rodilla puede afectarte a los 30 años tan fácilmente como a los 60 y 70 años. El cirujano ortopédico Robert Nickodem Jr le dijo al portal Cleveland Clinic que la osteoartritis o “artritis por desgaste”, es la causa más común del dolor de rodilla y la forma más común de artritis. Sin embargo, no es la única causa de dolor y solamente un especialista puede diagnosticarlo.

“La osteoartritis es como una bisagra oxidada”, dijo Nickodem. Afortunadamente, la osteoartritis es tratable. Es posible controlar la afección y mantener los síntomas bajo control; el tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios y terapia física.

Aunque el dolor en la rodilla es más común en adultos mayores, en general te puede pasar a cualquier edad, dice la Clínica Mayo.

Puede dolerte la rodilla en tus 20 o 30 años, por diferentes motivos. De acuerdo con el portal NDTV, entre las causas se pueden encontrar lesiones deportivas, obesidad, uso repetitivo de articulaciones, baja densidad ósea, deficiencia de vitamina D y predisposición genética.

Por otro lado, NDTV explica que el dolor de rodilla y la osteoartritis se presenta dos veces más en mujeres.

Foto: Pexels. Kindel Media

¿Cuándo ver a un médico?

Debes consultar a un médico cada vez que tengas un dolor de rodilla constante, persistente o intenso. Si hay hinchazón y no puedes doblarle o poner peso sobre la rodilla, probablemente sea el momento de programar una cita, de acuerdo con WebMD.

No todos los dolores de rodilla son iguales. Por eso es tan importante consultar a un médico para diagnosticarlo.

Leer más:

De qué color debería ser la orina si estás saludable

5 ejercicios que debes hacer si pasas demasiado tiempo sentada

Los tipos de masajes más populares y para qué sirve cada uno

El misterioso punto G, ¿qué dice la ciencia de su existencia?

punto G

Seguramente alguna vez has escuchado sobre el “punto G” y que, si se toca de manera correcta, puede provocar “mágicamente” que experimentes un aumento en el placer sexual, ya sea sola o con tu pareja; además de que le brinda un plus a los orgasmos, si se estimula adecuadamente.

¿Es esto cierto? ¿Siquiera el punto G existe?

Foto: iStock

El misterioso punto G, ¿qué dice la ciencia de su existencia?

El punto G es una de las pocas áreas del cuerpo de las que se ha hablado, debatido y cuestionado muchísimo sin tener un conocimiento pleno sobre él. Se dice que es una parte sensible que se encuentra dentro de los genitales femeninos, que si se tiene una buena estimulación puede generar un orgasmo satisfactorio; sin embargo, no hay un consenso claro por parte de la ciencia sobre su existencia como órgano o sobre la parte en que se localiza.

Es decir, por mucho que se habla acerca del punto G, la comunidad científica ni siquiera está 100% convencida de que exista.

De acuerdo con información del blog Go Ask Alice de la Universidad de Columbia, el orgasmo para las mujeres es mucho más complejo que para los hombres, ya que hay más partes que componen nuestra anatomía sexual: vagina, clítoris, útero y labios, tan solo por nombrar algunos, además de una serie de factores externos los psicológicos, fisiológicos, hormonales y hasta culturales, que juntos pueden llevar a una satisfacción sexual completa.

El blog explica que esta complejidad hace que la investigación sobre el punto G se vuelva más difícil, además de que incluso en la segunda mitad del siglo XX no era muy común que se hicieran estudios sobre la sexualidad femenina.

¿Qué sería el punto G?

De acuerdo con el blog Go Ask Alice, se le atribuye el nombre de punto G debido al descubrimiento del ginecólogo alemán Ernst Grafenberg, debido a que publicó el artículo “El papel de la uretra en el orgasmo femenino”. Ahí decía que descubrió un área sensible o “zona erótica” en la pared frontal de la vagina y que cuando se estimula de buena manera, puede provocar orgasmos intensos, eyaculación femenina y liberación de hormonas.

Fue hasta 1980, que algunos investigadores lo nombraron como punto G por el nombre del ginecólogo.

Basado en información del portal Health, el punto G es considerada una área de mayor sensibilidad y placer erótico, ya que pueden proporcionar orgasmos placenteros; sin embargo, algunos investigadores niegan la existencia de éste, porque no tienen conocimiento de la ubicación, naturaleza o tamaño exacto.

El blog de Go Ask Alice aclara que en la actualidad existe una nueva conceptualización del punto G. No sería necesariamente un punto anatómico que llevara a orgasmos más intensos, sino una área funcional, dinámica y dependiente de hormonas, el complejo clitorouretrovaginal; esta área sería distinta de una persona a otra, por aspectos biológicos y psicológicos.

Algunas investigaciones

De acuerdo con el artículo “G-spot: Fact or Fiction?: A Systematic Review”, publicado en la National Library of Medicine, algunos investigadores analizaron 31 estudios, entre encuestas, estudios clínicos, histológicos y anatómicos. La mayoría de las mujeres afirmaron tener un punto G en las encuestas y mayoría de los estudios clínicos lo identificaron, así que un grupo de los investigadores pudo determinar que sistemáticamente existe un área sensible, pero no un órgano como tal.

¿Dónde está el punto G?

Foto: Pexels. Cliff Booth

El punto G no es un “botón mágico” que presionarás y comienza la magia, sino en todo caso podría ser una área que se encuentra en la pared vaginal interna (la parte de arriba, si estás acostada boca arriba). La uróloga Jennifer Berman dijo para Health que se encuentra “unos centímetros hacia arriba”, aunque puede variar de persona en persona; hay quienes podrían encontrar ese punto más cerca de la apertura vaginal.

Finalmente, la única manera de encontrar esa zona es experimentando, sola o en pareja.

Leer también:

5 posiciones que son excelentes para estimular el clítoris

7 de los mejores vibradores y dildos que existen en 2023

Orgasmo combinado: qué es y por qué querrás experimentar uno

Tips de Harvard para una mejor vida sexual en la menopausia

mejor vida sexual

Existen muchas cosas que puedes hacer para tener una mejor vida sexual, y esto aplica tanto para los adultos jóvenes como para las siguientes etapas de la vida. Sin embargo, así como nuestra mente y nuestro cuerpo, la sexualidad va cambiando y evolucionando sin parar.

Conforme pasa el tiempo, las transformaciones físicas que sufre nuestro cuerpo tiene una gran influencia en nuestra vida sexual. Especialmente los cambios hormonales que implican procesos como la menopausia pueden llevar a diversos obstáculos y problemas en nuestra sexualidad.

Tomando esto en cuenta y a manera de prevención, la Escuela de Medicina de Harvard publicó en su portal oficial algunos tips para tener una mejor vida sexual. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.

Tips de Harvard para tener una mejor vida sexual

Los siguientes tips se publicaron en el portal de la Escuela de Medicina de Harvard pensando en mejorar la vida sexual de las personas cuando comienzan a experimentar cambios en su cuerpo, como procesos hormonales tras alcanzar la madurez; esto puede aplicarse a la manera en que vives la menopausia.

El portal explica que si bien las respuestas físicas cambian, existen ventajas para la vida sexual que no tenemos en etapas más tempranas de la vida, como mayor confianza, menos inhibiciones y mejores habilidades de comunicación.

1. Edúcate

De acuerdo con los consejos que dio la Universidad de Harvard, hay muchos buenos materiales de autoayuda disponibles para cada tipo de problema sexual. Navega por internet en portales confiables de medicina o en testimonios con los que puedas identificarte, para encontrar algunos recursos que se apliquen a ti y úsalos para ayudarte a ti y a tu pareja a estar mejor informados sobre cualquier problema. Si hablar directamente es demasiado difícil, tú y tu pareja pueden subrayar o compartir la información que les guste especialmente y mostrársela el uno al otro.

2. Date tiempo

A medida que envejeces, tus respuestas sexuales se vuelven más lentas. Tú y tu pareja pueden mejorar sus posibilidades de éxito al encontrar un entorno tranquilo, cómodo y sin interrupciones para tener relaciones sexuales. Además, comprende que los cambios físicos en tu cuerpo significan que necesitarán más tiempo para excitarse y alcanzar el orgasmo.

Cuando lo pienses y estés consciente de ello, pasar más tiempo teniendo sexo no será algo malo; incluir estas necesidades físicas en tu rutina de hacer el amor puede abrirte las puertas a un nuevo tipo de experiencia sexual.

3. Usa lubricación

A menudo, la sequedad vaginal que comienza en la perimenopausia se puede corregir fácilmente con lubricantes. Úsalos libremente para evitar el sexo doloroso, un problema que puede convertirse en una bola de nieve que afecta el deseo sexual y aumenta las tensiones en las relaciones. Cuando los lubricantes ya no funcionen, discute otras opciones con tu médico.

4. Mantener el afecto físico

Según Harvard, incluso si estás cansada, tensa o molesta por cierto problema en la intimidad, besarse y abrazarse es esencial para mantener un vínculo emocional y físico.

vida sexual
Foto:Pexels.Matheus Bertelli

5. Practica tocar

Las técnicas de enfoque sensorial que usan los terapeutas sexuales pueden ayudarte a restablecer la intimidad física sin sentirte presionada. Muchos libros de autoayuda y videos educativos ofrecen variaciones de estos ejercicios. También puedes pedirle a tu pareja que te toque de la manera en que le gustaría recibir caricias o establecer contacto físico. Esto te dará una mejor idea de cuánta presión, de suave a firme, debes usar.

6. Prueba diferentes posiciones

Desarrollar un repertorio de diferentes posiciones sexuales no solo agrega interés a hacer el amor, sino que también puede ayudar a superar los problemas. Por ejemplo, el aumento de la estimulación del llamado punto G que se produce mediante las posiciones que pemiten la penetración profunda puede ayudar a alcanzar el orgasmo.

7. Anota tus fantasías

Este ejercicio puede ayudarte a explorar posibles actividades que crees que podrían ser excitantes para ti y tu pareja. Intenta pensar en una experiencia o una película que te haya excitado y luego comparte tu recuerdo con tu pareja. Esto es especialmente útil para las personas con poco deseo.

vida sexual
Foto: Pexels. Dainis Graveris

8. Intenta relajarte

Hagan algo relajante juntos antes de tener relaciones sexuales, como jugar un juego o salir a cenar. O prueba técnicas de relajación como ejercicios de respiración profunda o yoga.

No le quites su importancia al juego previo, que también tiene un papel importantísimo en las relaciones sexuales. Disfruta cada momento.

9. Usa juguetes

Dispositivos como dildos puede ayudar a una mujer a conocer su propia respuesta sexual y permitirle mostrarle a su pareja lo que le gusta, o simplemente disfrutar su sexualidad consigo misma. Recuerda que no necesitas a otra persona pare experimentar placer.

Leer más:

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

5 beneficios de tener sexo por las mañanas

¿Es segura la práctica del ‘golden shower’ durante el sexo?

Por qué dicen que la generación Z tiene menos sexo que las otras

generación z

El paso a la vida adulta puede significar más libertad en muchos aspectos, así como tener una vida sexual activa y regular para muchas personas. Sin embargo, algunos estudios han revelado que los adultos jóvenes de 25 años y menos, los popularmente conocidos como la generación Z, tienen menos relaciones sexuales que generaciones anteriores.

Aunque desde hace un par de años se habla sobre esto, no se sabe exactamente cuál es la razón; de entrada, es posible que no se trate de una causa única.

Por ejemplo, podría estar relacionado con percepciones actuales de la salud mental, pero también por la influencia de tendencias sociales, perspectivas, redes sociales, tipos de apego, la pandemia de Covid-19 y hasta el estado emocional.

A continuación te contamos por qué dicen que la generación Z tiene menos sexo.

Por qué dicen que la generación Z tiene menos sexo que las anteriores

La vida adulta joven es una etapa para experimentar en todos los aspectos, pero “experimentar” puede significar muchas cosas y el pensamiento de las generaciones va cambiando, al igual que los gustos, perspectivas y fijaciones de acuerdo con la evolución del entorno en el que se vive.

La generación Z está conformada por personas nacidas a finales de la década de 1990 y principios de los 2000; recientemente, una serie de artículos e investigaciones señalan que esta generación tiene menos sexo que las anteriores.

Aunque la actividad sexual con el paso del tiempo se ha convertido en un tema con menos tabúes; según algunos estudios como lo dice el portal Psychology Today, la disminución de la actividad sexual es notoria durante las últimas décadas en general, sin embargo la tendencia disminuye aun más con los adultos menores de 25 años.

Como recopila la revisa Fortune, los Centros para Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) realizaron una encuesta a personas de la generación Z: el 30% en 2021 respondieron que habían tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida, mientras que el 38% de personas respondió lo mismo en 2019 y más del 50% lo habían afirmado hace tres décadas.

Mientras tanto, la marca Lovehoney lanzó una encuesta el verano pasado compartida por el doctor Justin Lehmiller para Hypebae, la cual dice que uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años nunca ha tenido relaciones sexuales. “Los adultos jóvenes de hoy, específicamente los menores de 25 años, conocidos popularmente como la generación Z, son menos activos sexualmente que los adultos de 20, 30 y 40 años”.

Foto: Pexels. Anete Lusina

¿Qué dice la generación Z?

Kyung Mi Lee, una estudiante de Yale publicó el artículo “Estableciéndose: romance en la era de la generación Z” a través de Yale Daily News en febrero de 2020; ahí surgía la pregunta de si esta generación seguía la tendencia millennial de retrasar el matrimonio. Como relata la BBC, dos años después ella misma contestó que “sí”, pero no retrasaban el matrimonio por las mismas razones que los millennials.

“En mi imaginación cultural, para los millennials ser reacios a las relaciones a largo plazo, significa que las personas tienen mucho sexo… Los millennials esperaban para sentar cabeza porque estaban ocupados aprovechando las vidas de solteros. Para la generación Z, las personas son reacias a las relaciones a largo plazo porque son más… introspectivas sobre el tipo de relaciones en las que quieren estar”, dice Lee de 24 años.

Fortune comenta que al hacerle una pregunta sobre “¿Qué significa el sexo?” a una persona de 17 años de tercer año en una escuela de Nueva Inglaterra, ella habló sobre cómo son las relaciones en su entorno, principalmente porque son a corto plazo, ya que se ve como “un riesgo” desde el punto de vista de salud emocional.

“Tengo la sensación de que muchas más personas están entre comillas teniendo sexo, pero no necesariamente entre un hombre y una mujer”, dijo la adolescente.

Mientras que Kay, un chico de 18 años que se identifica como queer y que asiste a una escuela pública de Michigan dijo lo siguiente: “Honestamente esa pregunta es un poco risible… no, nunca he tenido relaciones sexuales, pero he tenido otro tipo de sexo”.

Foto: Pexels. Anete Lusina

¿Posibles factores?

Basado en información de la BBC, en un estudio que se realizó en India se encontró que el 66% de los jóvenes tratan de no tener sexo porque toman en cuenta “que no todas las relaciones son permanentes”, mientras que el 70% rechaza un relación romántica limitante.

Uno de los factores podría ser el contexto actual en el que se desarrolla esta generación; entrando en una transición adulta marcada por la pandemia de Covid-19, donde las relaciones de intercomunicación y desarrollo se vieron afectadas. Cambio climático e inestabilidad financiera son algunos de los factores por los que los jóvenes prefieren mantener una postura reservada, hasta que lo consideren adecuado.

También hay mayor acceso a la información y redes sociales, que les permite interactuar con mayor facilidad, pero también se vuelve una dependencia para decir “quiénes son” y con qué se identifican, además de que la mayoría quiere una relación que cumpla con sus necesidades.

Foto: Pexels. Ana Schvets

¿Hay consecuencias?

Para quienes tienen hijos que apenas entran en la adultez esto puede sonar totalmente benéfico, porque se evitan embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y no cumplir metas establecidas; sin embargo, hay quienes opinan no es del todo benéfico.

Un artículo de Psychology Today establece que el sexo en pareja puede mejorar el bienestar psicológico porque brinda un impulso temporal de bienestar en el estado de ánimo; al no tener relaciones sexuales, podrían reportarse niveles más altos de estrés y ansiedad.

Esto no quiere decir que los jóvenes de la generación Z, hayan dejado de tener sexo o lo eviten; sin embargo, hay especialistas que creen que ellos se fijan en priorizar sus emociones y su estabilidad, sumado de ir de acuerdo con el contexto que se vive.

Leer más:

¿Puede funcionar una relación con tipos de apego distintos?

La importancia de tener rituales de intimidad después del sexo

Las posiciones sexuales que queman más calorías, según estudio

¿Cuántas zonas erógenas tenemos en el cuerpo?

zonas erógenas

¿Te has preguntado alguna vez cuántas zonas erógenas tenemos? Una zona erógena es cualquier área del cuerpo que es placentera al tacto en términos de excitación sexual. Muchas personas piensan que este término solo se limita a los genitales, pero no es así.

Nosotras te contamos más sobre este tema.

¿Qué son las zonas erógenas?

De acuerdo con un artículo de Medical News Today, las zonas erógenas son sexualmente placenteras al tacto. Una persona puede obtener placer al tocar estas áreas y también es posible obtener mucho placer cuando otra persona las toca.

Los científicos han propuesto una serie de teorías sobre las zonas erógenas y por qué generan tanto placer, pero ninguna investigación ha probado de manera concluyente alguna teoría específica.

Algunas posibles razones por las que las zonas erógenas pueden ser placenteras incluyen lo siguiente.

  • Son muy sensibles, ya sea porque tienen más terminaciones nerviosas o porque la gente no suele tocarlas.
  • Tienden a permanecer cubiertas, haciéndolas menos accesibles o más emocionantes al tacto.
  • Son sexualmente atractivas para una pareja.

La estimulación de las zonas erógenas lleva el sexo a niveles intensamente gratificantes, y algunas de ellas pueden contribuir a tener un orgasmo. Según investigaciones, un 12% de las mujeres pueden llegar al orgasmo solo con la estimulación de las zonas erógenas no genitales, de acuerdo con el portal MindBodyGreen.

Foto: Unsplash. Angelica Echeverry

¿Cuántas zonas erógenas tenemos?

Lo que pasa con las zonas erógenas es que son diferentes para todas las personas. Mientras que algunas personas son llevadas al éxtasis por un toque en la parte baja de la espalda o con la lengua entre los dedos de los pies, otras pueden considerar las mismas acciones como nada más que un molesto cosquilleo o incluso algo extraño.

Sin embargo, el hecho de que no todas las partes del cuerpo se sientan como erógenas para todos no significa que haya partes del cuerpo que de plano puedan etiquetarse como “no erógenas”.

Un estudio de 2016 encontró que prácticamente cada parte del cuerpo podría considerarse una zona erógena durante el sexo en pareja, según MindBodyGreen.

Entonces, básicamente, no hay reglas al respecto ni un “manual” o “mapa” para encontrar las zonas erógenas. Todo depende de ti, y de cómo encuentras placer ya sea sola o con más personas.

Por supuesto, existen zonas erógenas que califican como tales para la mayor parte de las personas, como los genitales. También es muy común sentir mayor placer en el cuello, los senos, los labios, los glúteos o la entrepierna, por citar los ejemplos más famosos. Pero, como ya te dijimos, las posibilidades son infinitas.

Foto: Unsplash. Rodolfo Clix

Ejemplos que no son tan populares

El portal Medical News Today realizó una lista con ejemplos de zonas erógenas menos populares. Quizá algunas de las siguientes partes de tu cuerpo te dan mayor placer y no te habías dado cuenta.

  • Los hombros, las caderas y los costados.
  • Las manos y las muñecas.
  • Los codos.
  • Las espinillas.
  • Las mejillas.
  • El área detrás de las rodillas.
  • Ombligo.
  • La parte superior de los brazos.
  • El pie.
  • Los ojos.
  • Los antebrazos.
  • Dedos de los pies.

Leer más:

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

¿Es normal tener dolor de estómago después del sexo?

Cuántas veces al año se puede tomar la pastilla del día siguiente

Por qué es importante hacer ‘trampa’ algunos días en tu dieta

hacer trampa algunos días en tu dieta

Si hace poco tiempo comenzaste un nuevo régimen alimenticio, sabemos que la dieta en ocasiones resulta un poco frustrante; esto se debe a que, por lo general, reducimos o eliminamos el consumo de ciertos alimentos y bebidas.

Tal vez por eso resulta tan fácil “recaer” en esas comidas que en algún momento decidimos eliminar. Pero, ¿que tal si te dijéramos que es bueno de vez en cuando hacer “trampa” algunos días durante tu dieta? Suena interesante, ¿verdad?

Algunos especialistas, de acuerdo con el portal HealthShots, aseguran que tiene sus ventajas hacer “trampa” algunos días en tu dieta. La razón que ellos dan te la contamos a continuación.

Por qué es importante hacer “trampa” algunos días en tu dieta

Foto: Pexels. Kampus Production

Antes de comenzar, debemos recordarte que cuando implementas un nuevo régimen alimenticio éste debe revisarse por un especialista; todas las personas tenemos necesidades nutricionales distintas.

De acuerdo con el portal HealthShots, expertos creen que darle un día de descanso a tu rutina puede ayudarte a concentrarte más en tus objetivos particulares. Es decir, hacer “trampa” durante la dieta también tiene sus ventajas.

La razón sería que, al momento de comenzar un nuevo régimen, se corta de un momento a otro el consumo de ciertos alimentos, como los platillos fritos, empanizados, con mucha azúcar y las bebidas con gas. Todo eso provoca hasta cierto punto un estrés y ansiedad por querer comer algo que no deberías, ya sea porque te lo has propuesto o por una cuestión de salud.

Por lo que esta estrategia buscaría, según el artículo de HealthShots, que los antojos innecesarios no te hagan dar atracones y te encamines sin ansiedad hacia tus objetivos.

Básicamente, la importancia de hacer “trampa” es que te das un permiso planeado para sentirte un poquito libre de las reglas estrictas pero sin arruinar tus planes u objetivos.

Busca siempre el equilibrio correcto

El equilibrio es el ingrediente secreto de prácticamente cualquier dieta o régimen alimenticio.

De acuerdo con el nutricionista Azhar Ali Sayed para HealthShots, recomienda seguir la regla del 80/20. Sugiere que apegarse a esta regla te ayudará a organizar mejores “comidas trampa” y no desviarte, volver a tus días de atracones o de alimentos que no te hacen bien.

Su regla básicamente implica apegarse a una dieta que se compone de un 80% de comidas nutritivas y un 20% de “comidas trampa”. Esta regla te permitiría tener la libertad de satisfacer tus antojos lo suficiente como para no dejar que arruine tu plan de dieta.

OJO, las “comidas trampa” no significan atracones

Foto. Pexels. Angele J

Esto es importante de resaltar porque a pesar, de que según este experto sería válido poder darse ese día o días de “descanso”, no significa que debas descontrolarte.

Dice que si, por ejemplo, lo que intentas es perder peso, entonces debes tratar de no hacer tantas “comidas trampa”. Puedes comenzar con un solo antojo en tu día de “trampa” o una sola comida completa; de ninguna manera sería atascar ese día de comidas que no forman parte de tu dieta.

Pero si acabas de comenzar tu dieta, eso puede significar que puedes tener dificultades para seguir una dieta saludable. Por lo tanto, tal vez al principio tu cantidad de “comidas trampa” sea mayor.

De cualquier manera, la recomendación es que consultes con tu nutrióloga si tu régimen alimenticio por salud te permite hacer un poco de “trampa” y en qué cantidad es posible.

Leer también:

¿Por qué no deberías iniciar el Año Nuevo con una dieta?
Qué es una dieta antiinflamatoria y cómo puedes adoptarla
Alimentos que ayudan a combatir el estrés. ¿Ya están en tu dieta?

Señales de que necesitas consumir más proteínas

necesitas consumir más proteínas

¿Te has sentido cansada, agotada y distraída? Estos síntomas podrían ser una señal de que necesitas comer más proteínas. Por supuesto, hay un millón de otras causas para la fatiga pero, a veces, estos síntomas pueden atribuirse a tu dieta.

Nosotras te decimos algunas señales de que necesitas consumir más proteína.

¿Cuánta proteína necesitas?

De acuerdo con el sitio web especializado WebMD, debes obtener un mínimo del 10% de tus calorías diarias en proteínas. Puedes obtener la cantidad que necesitas de una variedad de fuentes a lo largo del día: por ejemplo, un envase de yogur griego bajo en grasa, una ración de pechuga de pollo sin piel o una taza de frijoles negros son algunas fuentes. Tu cuerpo descompone y reutiliza la proteína de muchas maneras.

La entrenadora de salud y acondicionamiento físico Mary Caroline Craig le dijo al portal Bustle que se necesitan proteínas y carbohidratos saludables para quemar grasa dentro de nuestros cuerpos.

“Sin las necesidades adecuadas de cada uno, tu cuerpo no puede funcionar correctamente y convertir lo que come en combustible”, comentó. De ahí esa sensación de agotamiento y cansancio que pareces tener las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Entre los alimentos de donde puedes obtener proteína, destacan: huevos, carnes magras, nueces y semillas, pescados (salmón, trucha, camarones, sardinas, etc.), lácteos bajos en grasa, frijoles y lentejas.

Señales de que necesitas consumir más proteínas

Antes de comenzar a hablar sobre cómo saber que necesitas consumir más proteínas, queremos recordarte que para los siguientes síntomas hay muchísimas más causas, la falta de proteína puede ser solo una de ellas. Por otra parte, recuerda que para implementar un nuevo régimen alimenticio necesitas la ayuda de un especialista en nutrición.

1. Mucha hambre y antojos

Los antojos constantes de alimentos y la necesidad de refrigerios a menudo entre comidas pueden ser una señal de que tienes un bajo contenido de proteínas. La proteína es el nutriente más saciante, lo que significa que te ayuda a sentirte satisfecha por más tiempo. Si tienes poca cantidad de este nutriente, es posible que experimentes mucha hambre a lo largo del día.

necesitas consumir más proteínas
Foto: Pexels. Tim Douglas

“Los estudios muestran que comer una comida rica en proteínas (en comparación con una comida rica en carbohidratos) estimula la secreción de varias hormonas de saciedad”, dijo Heather Leidy, profesora asociada de nutrición en la Universidad de Texas en Austin, a MindBodyGreen.

“Estas hormonas están asociadas con una mayor sensación de plenitud y se ha demostrado que disminuyen la ingesta de alimentos posterior”, comentó Leidy.

Y debido a que la proteína puede igualar los niveles altos y bajos de azúcar en la sangre, es posible que estés anhelando dulces para satisfacer tu hambre, lo que lleva a ese ciclo tan familiar de picos y caídas de azúcar en la sangre.

2. Te has estado sintiendo un poco confundida

Si bien la falta de sueño puede ser la culpable, existe una conexión definitiva entre la ingesta de proteínas y la capacidad de concentración. “Cuando no suministramos a nuestro cuerpo suficiente proteína tenemos más dificultades para concentrarnos”, dijo Mary Caroline Craig.

También añadió que puede sentirse como una falta de claridad o una capacidad retrasada para hacer las cosas, según Bustle.

3. Cambios de humor

Esta podría ser otra de las señales de que necesitas consumir más proteínas. Tu cerebro usa sustancias químicas llamadas neurotransmisores para transferir información entre las células. Muchos de estos neurotransmisores están hechos de aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas. Entonces, la falta de proteínas en tu dieta podría significar que tu cuerpo no pueda producir suficientes neurotransmisores y eso cambiaría la forma en que funciona tu cerebro.

Con niveles bajos de dopamina y serotonina, por ejemplo, puedes experimentar síntomas de depresión o sentirte irritable, de acuerdo con WebMD.

necesitas consumir más proteínas
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

4. Debilidad muscular o dolor en las articulaciones

La falta de proteínas puede conducir a una pérdida de músculo. En un estudio, se encontró que los hombres y mujeres mayores que consumían una cantidad baja de proteínas tenían una mayor tasa de pérdida de masa muscular.

La proteína animal en particular es buena para las articulaciones, ya que se ha demostrado que el colágeno de estas fuentes de proteínas alivia el dolor articular. También se descubrió que una ingesta diaria de proteínas ayuda a aliviar el dolor en pacientes con osteoartritis, según un ensayo clínico.

5. Problemas de cabello, uñas y piel

Estos se componen de proteínas como la elastina, el colágeno y la queratina. Cuando tu cuerpo no puede producirlos, podrías tener cabello quebradizo o debilitado, piel seca y escamosa y surcos profundos en las uñas. Tu dieta no es la única causa posible, por supuesto, pero es algo a considerar.

¿Reconoces en ti alguna de estas señales de que necesitas consumir más proteínas?

Leer más:

Consumir estos alimentos podría incrementar tus niveles de estrés

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

Quesos que puedes comer aunque seas intolerante a la lactosa

Qué pasa en tu cuerpo cuando besas a una persona en la boca

Qué pasa en tu cuerpo cuando besas

¿Te has preguntado qué le pasa a tu cuerpo cuando besas? Es importante que sepas que eso depende, ya que no todos los besos son iguales; algunos besos son cortos, largos, apasionados, etc. Por supuesto, la forma en que besas probablemente depende de quién está en el extremo receptor.

Un beso puede provocar muchas emociones intensas, como felicidad, entusiasmo y amor, pero también el besarse puede tener algunos efectos físicos importantes en nuestro cuerpo.

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando besas a una persona en la boca?

Qué pasa en tu cuerpo cuando besas
Foto: Pexels. Katie Salerno

1. Tu cuerpo libera sustancias químicas felices cuando besas

De acuerdo con un artículo de The List, si te sientes especialmente contenta después de tener una dulce sesión de besos con una persona, no pienses que hay magia surtiendo efecto. De hecho, hay cambios fisiológicos reales que ocurren dentro de tu cerebro cuando besas a un ser querido. El aumento repentino de dopamina conocida como el “neurotransmisor que te hace sentir bien”, según Psychology Today, es una de las razones por las que puedes estar sonriendo.

Además, la liberación química de serotonina y oxitocina ayuda a formar una trifecta de “hormonas felices” que podrían hacerte caminar en las nubes.

Un estudio de 2013 en Archives of Sexual Behavior encontró que las parejas casadas que se besan con más frecuencia están mejor adaptadas y reportan ser más felices que aquellas que se besan con menos frecuencia.

2. Aumenta el flujo sanguíneo

Según un artículo del portal Bustle, a medida que tu cerebro libera hormonas como la oxitocina y las endorfinas, tu cuerpo responde aumentando el flujo sanguíneo. Esta puede ser la razón por la que algunos estudios han relacionado los besos con una presión arterial más baja.

3. Reducción al estrés

Esto se relaciona mucho con el punto 1. De acuerdo con un artículo de Better Health, besar a tu pareja, ya sea con ternura o pasión, libera sustancias químicas cerebrales calmantes (neurotransmisores), lo que hace que se reduzcan los niveles de estrés y calmen la mente.

Foto: Pexels. Filipe Leme

4. Puedes sentir una oleada de adrenalina

¿Te ha pasado que cuando te besas con tu pareja, tu respiración se acelera y tus palmas se humedecen? Es muy probable que se deba a un aumento de adrenalina y noradrenalina, según el portal Mental Floss. Esos productos químicos son las hormonas de lucha o huida que te estimulan y te preparan para activarte, lo que sea que eso signifique en este caso particularmente apasionado. Dado que tu sangre fluye más rápido de lo normal, es posible que te sientas con más energía y entusiasmo en ese momento.

5. Impulso metabólico

Besar no solo promueve la unión y el amor, sino algo más de lo que le pasa a tu cuerpo cuando besas es que hasta te ayuda a quemar algunas calorías importantes.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, por una sesión de 30 minutos puedes quemar hasta 150 calorías. Eso es equivalente a nadar en una piscina durante 20 minutos o caminar tres kilómetros en 30 minutos.

Por cierto, puedes usar hasta 146 músculos cuando besas.

besas
Foto: Pexels. Jonathan Borba

6. Tus pupilas se dilatan

Junto con el aumento del flujo sanguíneo, la avalancha de hormonas provoca pupilas dilatadas, frecuencia cardíaca elevada, palmas sudorosas y otros signos de un sistema nerviosos activado, según Bustle.

Esta es la forma subconsciente del cuerpo de permitirle ver algo que lo emociona, o le preocupa, con mayor claridad. Entonces, la próxima vez que veas las pupilas de la persona que te gusta dilatarse en tu presencia cara a cara, podría ser una señal de que piensa que te ves muy bien.

7. Intercambio de bacterias

Cuando besamos, podemos intercambiar aproximadamente 80 millones de bacterias no dañinas, explica Bustle. Sin embargo, sí existe un pequeño riesgo de contraer enfermedades (vía bacterias y virus) mientras besamos a una persona. Finalmente, la boca está conectada a los sistemas gastrointestinal y respiratorio, por lo cual se entiende que exista cierto riesgo.

Leer más:

Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de tener relaciones sexuales

Bad Bunny con Gael García y otros besos icónicos en la historia

Cómo saber si estás lista para una relación abierta

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

orgasmo

Como sabrás no todos los cuerpos son iguales ni tienen por qué serlo, por lo que responder a la pregunta de por qué no siempre se llega al orgasmo en las relaciones sexuales, resulta un tanto complejo y las respuestas son muchísimas.

Hay mujeres que tienen orgasmos desde sus primeras experiencias sexuales, hay quienes tienen múltiples orgasmos, quienes los tienen ocasionalmente y personas que no los tienen. Pero todas las experiencias son válidas y, sea cual sea tu caso, lo único importante es que tú puedas disfrutar tu sexualidad como te plazca (y esto no tiene que incluir el orgasmo de manera obligatoria).

Lo primero que debes tener en cuenta que tener un orgasmo NO es una obligación y no es el objetivo final de una relación sexual.

Es por eso, que hoy hablamos sobre esta pregunta: ¿por qué no siempre llegas al orgasmo al tener relaciones sexuales? Con la finalidad de disipar tus dudas y hacerte saber que no es malo si no los llegas a tener con la frecuencia que las series y películas nos hacen creer que se debería.

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo al tener relaciones sexuales?

Foto: Pexels. Deon Black

Bueno, comencemos explicando lo que es el orgasmo, mejor conocido como el pico de excitación más alto dentro del acto sexual (sola o en pareja), y en el que se libera una ola de sustancias relajantes en nuestro cuerpo.

Sin embargo, las personas no somos máquinas. Así como todas somos diferentes, las relaciones pueden ser distintas y sus resultados pueden vincularse con cientos de factores.

Según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, las razones pueden ser físicas, psicológicas o un poco de ambas, entre las que podemos encontrar las siguientes.

Físicas

  • No tener estimulación suficiente. Solamente nosotras sabemos qué es lo que nos provoca excitación sexual y puedes explorarlo más allá con ayuda de la masturbación. Sabiéndolo, puedes dar la estimulación correcta, sola o en pareja.
  • Problemas con la salud física, como una condición de dolor a largo plazo como la artritis.
  • Tener una cirugía ginecológica previa, como una histerectomía.
  • Algunas condiciones de salud, como enfermedades cardíacas o esclerosis múltiple.

Psicológicas

  • Preocuparte por el rendimiento sexual.
  • Trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.
  • Una experiencia sexual traumática previa.
  • Problemas en una relación de pareja.

Ambos tipos de razones

  • Condiciones hormonales o procesos como la menopausia.
  • Tomar algunos tipos de medicamentos, como el tipo de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
orgasmo
Foto: Pexels. Deon Black

Tenemos que romper mitos sobre el orgasmo

El portal MindBodyGreen plantea también otras razones que podrían estar impidiendo llegar al orgasmo.

  • Todavía estás aprendiendo cómo. Esto no tiene que ver con la edad, pues tampoco hay edad para tener un primer orgasmo.
  • Preconcepciones erróneas, como creer que la mujer solo puede tener orgasmos mediante la penetración.
  • Es posible que estés cansada, desganada o simplemente no es el momento, y también es válido).
  • No te estás tomando el tiempo suficiente, ya sea sola o en pareja (no son enchiladas, hay que tomarse el tiempo necesario para una buena estimulación).
  • Estás preocupada por tu cuerpo (dejemos de lado los estereotipos existentes sobre cómo debe ser el cuerpo de una mujer).
  • Estás preocupada por tu orgasmo (sobrepiensas mucho el momento y no lo estás gozando)

¿Necesitas buscar ayuda?

Debemos dejar algo bien claro. Aunque no tengas orgasmos en lo absoluto, solamente es un problema si tú lo consideras así. Como decíamos al principio, tener orgasmos no es una obligación ni el objetivo principal de una relación sexual. Sí existe un desorden llamado anorgasmia pero, como la Clínica Mayo aclara, ÚNICAMENTE se considera “desorden” cuando para ti representa un problema, malestar o preocupación.

Siempre y cuando así lo desees, puedes pedir ayuda de un especialista, como una ginecóloga, para partir de ahí.

Recuerda que el placer sexual en pareja tiene mucho que ver con la emoción, la relajación, la confianza y la comunicación, así que solo disfrútalo.

Leer también:

Masaje yoni, la práctica tántrica que puede mejorar tus orgasmos

Cuántos orgasmos seguidos puedes tener, según la ciencia

Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación

Salir de la versión móvil