¿Por qué se oscurece la piel de las axilas?

axilas

En la temporada de primavera-verano amamos utilizar vestidos o playeras sin mangas, que nos hagan lucir frescas y en tendencia. Sin embargo, muchas personas se sienten incómodas al notar que sus axilas están oscuras. Incluso puede resultarles molesto no solo por cuestión de gusto, sino por pensar que pueda tratarse de un problema de salud.

Aquí te contamos por qué se oscurece la piel de las axilas y, en algunos casos, qué se puede hacer para eliminar ese efecto.

Por qué se oscurece la piel de las axilas

Si acostumbras rasurar tus axilas y te percatas que están más oscuras que el resto de tu piel y su tonalidad ha cambiado, podría ser por varios factores: genética, algún producto que estás utilizando o algo anda mal con tu salud.

Entre los principales motivos puede estar la sudoración excesiva, irritación por afeitado, ropa ajustada, lociones y cremas que causan reacciones adversas.

Aunque la respuesta más sencilla sería por genética o alguna de las anteriores, también hay enfermedades que se relacionan con ello, como lo informa el dermatólogo Alok Vij para el portal Cleveland Clinic. Una de las principales podría ser diabetes.

“Ese puede ser el primer síntoma en un paciente que anteriormente puede ser asintomático o no haber sido diagnosticado”, dijo el dermatólogo. Este tipo de pigmentación se le conoce como acantosis nigricans que se asocia con la diabetes, ya que las axilas se engruesan, oscurecen y toman una textura aterciopelada.

Esta señal también se podría presentar en otras enfermedades y factores, así como síndrome de ovario poliquístico (SOP), dermatitis, hiperpigmentación posinflamatoria y psoriasis.

Todo esto debes consultarlo con tu médico, recuerda que no puedes diagnosticarte tú misma.

Foto: Unsplash. Ana Essentiels.

¿Cómo aclarar las axilas?

De acuerdo con Cleveland Clinic, la causa de las axilas oscuras puede ser a causa de la cantidad de productos que utilizas, por lo que prueba uno por uno para ver la reacción cutánea.

El dermatólogo Alok Vij recomienda que busques productos dirigidos para pieles sensibles. “Los productos naturales aún pueden tener fragancias, tintes y conservantes que se derivan de una fuente orgánica en lugar de derivados sintéticos. Entonces, puede que no sean mejores. Realmente puedes buscar productos que se comercialicen para pieles sensibles”.

Si decides optar por remedios caseros, busca que no irriten o maltraten tu piel, siempre debe de no arderte o causar comezón. Aquí puedes encontrar algunos para aclarar las axilas.

Si el problema de las axilas oscuras persiste o quieres descartar un problema de salud, debes consultar a un dermatólogo o médico para ver si se encuentra relacionado con tu salud.

Leer más:

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Cómo usar piedra de alumbre para las axilas y qué beneficio tiene

Por qué no depilarse los vellos de las axilas es objeto de crítica

Calentamiento fácil y seguro para antes de hacer ejercicio

calentamiento fácil y seguro para antes de hacer ejercicio

Cualquier momento es bueno para comenzar a hacer ejercicio, no importa si te lo propones al inicio de semana o un jueves por la tarde. Por otro lado, es realmente significativo es ser constante y no olvidar un calentamiento fácil y seguro para antes de hacer ejercicio.

De acuerdo con el portal Right As Rain, el calentamiento antes del ejercicio aumenta el flujo de sangre a los músculos y eleva la temperatura corporal, lo cual puede mejorar tu rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones.

Nosotras te traemos un calentamiento fácil y seguro para antes de hacer ejercicio.

Calentamiento fácil y seguro para antes de hacer ejercicio

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) y el portal Verywell Fit, estos son algunos ejercicios de calentamiento que puedes implementar en tu rutina.

1. Marcha en tu lugar

NHS menciona que puedes comenzar marchando en el lugar y luego marchar hacia adelante y hacia atrás. Mientras, deberás mover los brazos hacia arriba y hacia abajo al ritmo de tus pasos, manteniendo los codos doblados y los puños suaves. Continúa por tres minutos.

2. Sentadillas de peso corporal

Las sentadillas con peso corporal ayudan a calentar los glúteos y los músculos flexores de la cadera, los cuádriceps, los abdominales, las pantorrillas y los isquiotibiales. Como menciona Verywell Fit, este tipo de sentadillas son un excelente calentamiento si planeas hacer sentadillas cargadas durante tu entrenamiento.

Foto: Pexels. Cliff Booth.

3. Haz elevaciones de rodilla

NHS recomienda apuntar a 30 elevaciones de rodilla en 30 segundos, deberás mantenerte erguida. Levantar las rodillas alternativamente frente a ti, cada una para tocar la mano opuesta. No olvides mantener los abdominales contraídos y la espalda recta, así como una ligera flexión en la pierna de apoyo.

4. Giros de hombros

No solo es importante que calientes los músculos de las piernas, también tómate el tiempo de hacerlo con el torso. Para giros de hombros, sigue marchando en el mismo lugar.

Al mismo tiempo mueve los hombros hacia adelante 5 veces y hacia atrás 5 veces, dejando que tus brazos cuelguen sueltos a los costados.

Foto: Unsplash. Alina Rubo

5. “Gusanos”

Este es otro calentamiento que te ayudará a fortalecer los músculos de la parte delantera del cuerpo y estira los músculos de la espalda. Deberás ponerte de pie y estirarte desde las caderas para tocar el suelo con las yemas de los dedos o las palmas de las manos, si puedes.

Con las piernas estiradas, camina con las manos lo más adelante que puedas sin dejar que tus caderas se hundan. Debes terminar con las manos debajo de los hombros en posición de tabla. Para que lentamente lleves tus manos de regreso a tus pies y vuelvas a enderezar la posición inicial. Lo recomendado por Verywell Fit es que lo hagas 10 veces.

Leer más:

El ejercicio que activa todo tu cuerpo y puedes hacer donde sea

¡Sin pretextos! Ejercicios para hacer en la oficina

El ejercicio que toma 20 segundos y podría mejorar tu vida sexual

Cómo saber si ya has tenido un orgasmo

Cómo saber si ya has tenido un orgasmo

El orgasmo tiende a exagerarse en las películas y en las series, incluso en la industria del cine para adultos; es visto como un acontecimiento explosivo y dramático. A su vez, es descrito como “ver fuegos artificiales” o “tocar el cielo con las manos”. Por lo anterior, un orgasmo no debería de ser difícil de identificar. Sin embargo, por estas comparaciones, muchas veces es confuso reconocer si hemos conseguido uno.

Según datos del Instituto Mexicano de Sexología (Inmesex), solo el 43% de las mexicanas ha experimentado un orgasmo.

Recuerda que cada cuerpo y mujer es diferente. Existen orgasmos más intensos y otros menos. Además, no tener orgasmos solamente es un problema cuando tú lo consideras así.

Es una sensación muy subjetiva, no obstante, existen características en común. Si te estás preguntando si has conseguido uno, Nosotras te ayudamos a averiguarlo.

El orgasmo y sus tipos

Cómo saber si ya has tenido un orgasmo
Foto: Pexels. Deon Black.

Es la respuesta fisiológica de máxima tensión sexual, que llega tras el punto álgido de excitación en el cuerpo, lo que produce la liberación del placer de forma repentina. De acuerdo con el portal Healthline, hay 6 tipos de orgasmos y cada uno depende de la parte del cuerpo que esté siendo estimulada.

  • Clítoris. Se produce por la constante estimulación del clítoris y se presenta con sensaciones de hormigueo en todo el cuerpo, pero en específico, en el área genital. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el clítoris posee hasta 8 mil terminaciones nerviosas y es el único órgano destinado al placer en su totalidad.
  • Vaginal. Este tipo de orgasmo está acompañado de pulsaciones en las paredes vaginales y, cuando se estimula el llamado punto G, puede desencadenar la eyaculación. Es una sensación intensa.
  • Anal. Puede ser una práctica que al principio te intimide o te cohíba, ya que es un tema tabú. Pero con una adecuada higiene y estimulación, puede ser un acto placentero. Dicho orgasmo es explosivo, debido a que el ano y el recto son zonas erógenas que están conectadas a los nervios pudendos y rectales que pueden ayudar a estimular el punto G.
  • Combinado o mixto. Cuando se estimulan dos zonas simultáneamente, puede resultar en un orgasmo más intenso que se refleja en todo el cuerpo.
  • Erógeno. Consiste en la estimulación de otras partes erógenas del cuerpo como orejas, cuello, pezones, etc. Son orgasmos menos intensos que el de las zonas genitales.
  • Convulsionado. Son orgasmos que ocurren generalmente después de un periodo largo de acumulación de tensión sexual. Consiste en las repetidas contracciones de los músculos del suelo pélvico.

Cómo identificarlo

  • Los músculos vaginales y del suelo pélvico se contraen.
  • Tu frecuencia cardíaca y respiratoria se acelera.
  • Rubor sexual u orgásmico (enrojecimiento notorio en cara, cuello y pecho).
  • Puede o no haber eyaculación femenina.
  • Te sientes relajada y feliz ya que durante el orgasmo se liberan endorfinas, oxitocina y dopamina (hormonas de la felicidad), que te producen relajación y satisfacción (también te puede dar sueño).
  • Tu cuerpo se siente sensible.

¿Qué necesitas para llegar a un orgasmo?

Principalmente, es necesario conocer tu cuerpo. Aquí la masturbación adquiere un papel relevante. Recuerda que orgasmo no es solo un proceso físico, también es psicológico; la liberación implica la desinhibición y el dejarse llevar por lo que estás sintiendo. Finalmente, si estás con tu pareja, la clave principal del éxito radica en la comunicación.

Leer más:

¿Por qué las mujeres fingimos orgasmos?

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

Por qué no debes fingir un orgasmo

Por qué no existe una pastilla anticonceptiva para hombres

por qué no hay pastilla anticonceptiva para hombres

Generalmente el control de la natalidad recae en las mujeres, pues existen muchos más métodos para nosotras. Y seguramente en alguna ocasión te has preguntado por qué no hay pastilla anticonceptiva para hombres en el mercado.

Los métodos anticonceptivos que existen para las mujeres y personas gestantes tienen diferentes efectos secundarios con los que debemos lidiar, por lo que es muy probable que te hayas preguntado por qué la responsabilidad recae en nosotras.

Para ser exactas y, como menciona el sitio web Live Science las opciones para el control de la natalidad en los hombre se reduce al condón y a la vasectomía. De acuerdo con un artículo de la BBC, aunque investigadores han encontrado que algunos fármacos reducen la fertilidad de los hombres, el proceso para su uso no se ha completado. Sigue leyendo esta nota para conocer las razones.

¿Por qué no hay pastilla anticonceptiva para hombres?

El mismo artículo de la BBC indica que en 1968, un joven visitó a su psiquiatra con una observación incómoda. Pues el había estado tomando el medicamento tioridazina para tratar la esquizofrenia, cuando notó algo raro: sus orgasmos se habían vuelto “secos”.

Tres décadas después los investigadores descubrieron otro fármaco con el mismo efecto supresor de la eyaculación: la fenoxibenzamina, la cual se utilizaba en pacientes con malestares de presión arterial. Sin embargo, se menciona que ninguno de los dos fármacos sería lo suficientemente seguro como para dárselo a hombres sanos por sí solo.

Foto: Pexels. Nadezhda Moryak.

Además, la idea de no eyacular por la llamada píldora de “sábanas limpias” se consideraba “castradora” para algunos hombres. Por lo que el método finalmente perdió su financiación.

Es así como los investigadores aún no materializan la píldora anticonceptiva para los hombres, aunque hay algunos que han llegado a ensayos clínicos en humanos. Pues, aunque algunos han demostrado ser seguros y efectivos, han sido descartados debido a efectos secundarios indeseables.

Se han rechazado varias píldoras masculinas debido a que provocan síntomas que son extremadamente comunes entre las mujeres que toman versiones femeninas, indica la BBC. Es decir, aunque provocan síntomas similares a aquellos con los que las mujeres lidian, se han descartado.

Como un artículo de The Conversation señala, no han salido al mercado nuevos métodos anticonceptivos destinados a hombres desde los años 80.

El desarrollo de nuevos métodos ha sido apoyado por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, pero los recursos financieros son limitados. La falta de interés de las compañías farmacéuticas es un obstáculo para la creación de una pastilla anticonceptiva u otros métodos; las razones pueden ser diversas, como la dificultad de costear un producto sin querer arriesgarse en un mercado potencial.

Lo que se busca

De acuerdo con WebMD, buscan una píldora que además de efectiva sea.

  • Barata
  • Fácil de usar
  • Libre de efectos secundarios
  • Fácilmente disponible
  • Revertible

Además menciona que se busca una píldora que haga al menos una de las siguientes cosas.

  • Ralentizar o detener la creación y formación de espermatozoides.
  • Impedir que los espermatozoides abandonen el cuerpo.
  • Reduzca la velocidad de los espermatozoides para evitar que lleguen a su destino.
  • Impedir que el esperma fertilice el óvulo (posiblemente a través de un medicamento no hormonal)

Una opción anticonceptiva más para los hombres

En la actualidad también se se han propuesto una serie de opciones anticonceptivas no hormonales para hombres, incluida una vacuna que se dirige a una proteína involucrada en la maduración de los espermatozoides. Esta opción es una especie de vasectomía temporal, inhibición reversible de los espermatozoides bajo guía (RISUG), indica el artículo de la BBC.

Foto: Pexels. Pavel Danilyuk.

RISUG consiste en inyectar un polímero sintético en el tubo que transporta los espermatozoides fuera de los testículos (los conductos deferentes) para bloquear la salida de los espermatozoides. Se espera que pueda estar listo para comercializarse este mismo año.

Qué le pasa a tu cuerpo si comes ajo crudo

Qué le pasa a tu cuerpo si comes ajo crudo

A lo largo de la historia, el ajo se ha convertido en un remedio tanto medicinal como alimento o saborizante popular en la cocina. Pero te has preguntado, ¿qué pasa si comes ajo crudo? Si quieres conocer la respuesta, sigue leyendo esta nota.

Sin duda el ajo, miembro del género allium, puede transformar cualquier platillo en donde se encuentre presente. Pues como menciona el portal PureWow, el ajo es tan fragante y lleno de sabor que al plato más insípido lo convierte en la estrella de la mesa.

Seguramente has escuchado que muchas personas lo consumen crudo, pero, ¿por qué? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo comer ajo crudo.

Opciones para comer ajo crudo

Puedes agregar el ajo crudo machacado o ponerlo en la sartén o el plato de tu día a día con las siguientes opciones.

  • Mézclalo en pastas y platos salados.
  • Añádelo en una ensalada.
  • Decora tu tostada matutina.
  • Dale sabor a un guacamole añadiendo ajo.
Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes ajo crudo?

Es un hecho que si consumes grandes cantidades de ajo corres el riesgo de tener un aliento fuerte, pero ese no es el único efecto que tiene en tu cuerpo. Pues, aunque te deje un aliento fuera de lo común, también tiene algunos beneficios para la salud. A continuación te mencionamos qué le pasa a tu cuerpo si comes ajo crudo.

1. Puede reducir el colesterol

El colesterol alto es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular, señala un artículo de PureWow. Sin embargo, también menciona que existen investigaciones publicadas en Annals of Internal Medicine con conclusiones favorables al consumir ajo. Pues se muestran reducciones significativas en los niveles de colesterol en pacientes que consumían solo medio diente de ajo crudo al día.

2. Ayuda con la hipertensión

En 2019, en Australia se realizó un metanálisis (una investigación de investigaciones) que demostró que el ajo crudo es bueno para la presión arterial. Pues se indica que la suplementación diaria con extracto de ajo reduce significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes hipertensos; sin embargo, te recordamos que lo mejor es consultar con un especialista exactamente qué es lo que tu cuerpo necesita.

3. Ayuda a combatir el resfriado común

Aunque en esta época del año los resfriados no son tan frecuentes, es bueno que aun así sepas que el ajo podría ayudarte con este padecimiento. Pues, de acuerdo con PureWow, un estudio científico de 2014 tuvo un resultado positivo en el sentido de que “encontró que las personas que tomaron ajo todos los días durante tres meses (en lugar de un placebo) tenían menos resfriados”.

4. También es una potencia nutricionista

El ajo está repleto de nutrientes importantes que el cuerpo necesita para prosperar. A pesar de su pequeño tamaño, el ajo aporta una gran dosis de vitaminas B y C, además de manganeso, selenio, hierro, cobre y potasio.

5. Combate infecciones

Ariana Lutzi, naturópata y consultora de nutrición de Bubs Naturals, declaró para el portal Well+Good que “el ajo combate todo tipo de infecciones: fúngicas, bacterianas, parasitarias y virales, regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial y reduce el colesterol, por nombrar algunas”.

Estos son algunos efectos secundarios de comer ajo

Aunque la mayoría son bastante leves, es importante tomarlos en cuenta, informa Well+Good.

  • Comer ajo puede causar síntomas físicos de leves a moderados. Entre ellos: acidez estomacal, ardor en la boca, gases, náuseas, diarrea o vómitos.
  • El ajo puede afectar el aroma de tu cuerpo, esto cuando las personas comen de tres a cuatro dientes de ajo crudo al día.
  • Puede causar que algunas personas desarrollen erupciones, esto dependerá si eres sensible al ajo por vía tópica, por lo cual es recomendable cortarlo con guantes.
  • El ajo puede interactuar con algunos medicamentos. Incluidos los anticoagulantes, antiplaquetarios, hipoglucemiantes e insulina. Si estás tomando otros medicamentos, siempre es una buena idea hablar con tu médico antes de incorporar cualquier tipo de suplemento o hierba (como el ajo crudo) en tu dieta.

Leer más:

Así puedes usar el ajo para cuidarte de la envidia y malas vibras

Qué pasa en tu cuerpo si comes piña todos los días

¿Por qué dicen que tirar la sal es de mala suerte?

Cosas que te pueden provocar una infección urinaria y no sabías

Cosas que te pueden provocar una infección urinaria

Es muy probable que todas, en algún punto de nuestra vida, padezcamos una infección de vías urinarias. Puede afectar diversas partes de las vías urinarias y las mujeres tienen un mayor riesgo de contraerlas, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. ¿Sabes exactamente cuáles son los factores de riesgo?

Ante eso, Nosotras te contamos de las cosas que podrían provocarte una infección y no lo sabías.

¿Qué es una infección urinaria?

Las infecciones de las vías urinarias (IVU) o infecciones del tracto urinario (UTI, por sus siglas en inglés), ocurren cuando ingresan microorganismos al tracto urinario, mismo que está conformado por uretra, vejiga, uréteres y riñones.

En la mayoría de los casos, la orina es estéril; eso significa que no contiene bacterias. Cuando algún organismo externo ingresa en el tracto urinario, provoca una infección. La causa más común de las UTI son las bacterias; si bien los hongos también pueden provocarlas, esto no es común.

Hay varios tipos de UTI, varían dependiendo de dónde se encuentre la infección. La más común ocurre en la vejiga y se le conoce como “cistitis”. La mayoría de los casos de esta última es producida por la Escherichia coli (E. Coli), un tipo de bacteria presente frecuentemente en el intestino.

La “uretritis” es la infección en la uretra y en los riñones, se le llama “pielonefritis”.

La Secretaría de Salud en México informa que las IVU son más comunes en las mujeres que en los hombres. Esto, debido a la anatomía de la mujer, pues la uretra es más corta y está más cerca del recto.

Cuáles son los síntomas

La sintomatología de este padecimiento incluye una necesidad frecuente de orinar aunque la vejiga esté vacía; ardor, dolor o dificultar al orinar; color y olor anormal en la orina; y, en algunos casos, sangrado y fiebre.

Cosas que te pueden provocar una infección urinaria

Existen hábitos y condiciones de salud que aumentan el riesgo de padecer una IVU. Algunas de las siguientes causas posibles seguro no las tenías tan presentes o, de plano, no sabías que lo eran.

  • No beber suficiente agua. Tomar agua ayuda a que la orina se diluya y, con esto, la micción aumenta, lo que permite expulsar bacterias de la orina que quieren llegar a la vejiga.
  • Beber demasiadas bebidas azucaradas. Dichas bebidas fomentan el crecimiento de bacterias, ya que éstas se alimentan de azúcares.
  • No mantener buenas prácticas de higiene íntima.
  • No vaciar la vejiga después de tener relaciones sexuales con coito.
  • Utilizar métodos de limpieza o productos irritantes como duchas y talcos vaginales.
  • Retener la orina por tiempos muy largos. Esto ocasiona que terminemos con una gran cantidad de orina residual en la vejiga, lo cual prepara el escenario para que las bacterias se acumulen en ésta, provocando una infección.
  • Utilizar ropa interior ajustada o materiales que no sean de algodón.
  • Limpiarse de manera incorrecta. Podemos llevar las bacterias del ano hacia la uretra o vejiga.
  • Lesiones en la médula espinal o daños en otros nervios que dificultan la micción.
  • La diabetes y otras enfermedades que debiliten al sistema inmunológico, por ende, disminuye la respuesta ante las infecciones.
  • Catéteres.
  • Cambios hormonales en las mujeres, como el embarazo o la menopausia, que pueden facilitar la acumulación y propagación de bacterias.

Si crees que tienes una infección en el tracto urinario, te recomendamos acudir al médico para qué determine qué tipo de infección es y puedas recibir el tratamiento adecuado.

Leer más:

¿Es cierto que debes orinar después de tener relaciones sexuales?

De qué color debería ser la orina si estás saludable

Cuántas veces vas al baño y cómo se relaciona con tu salud

Posiciones sexuales que te ayudan a quemar más calorías

Posiciones sexuales que te ayudan a quemar más calorías

Se dice que tener relaciones sexuales quema calorías y en realidad sí, porque hay posiciones sexuales que involucran actividad física y esfuerzo; la quema de calorías depende de diversos factores como la intensidad y duración de la práctica, por mencionar solo dos ejemplos. Pero toma en cuenta que esto no sustituye una rutina de ejercicios (aunque todo suma, ¿no?).

A continuación te decimos algunas de las posiciones sexuales que queman más calorías.

Posiciones sexuales que te ayudan a quemar más calorías

Tener relaciones sexuales involucra todo una rutina, como los juegos previos para que el cuerpo entre en ambiente. Pero, ¿te has preguntado cómo se queman calorías al tener sexo?

De acuerdo con información del periódico Daily Mail, la empresa From Mars creó una “calculadora” que puede contabilizar las calorías que pierdes al tener relaciones sexuales, dependiendo las posiciones sexuales que ejecutes. Esto se aplicó en un experimento con 112 parejas.

Aunque la quema de grasa al tener sexo no está científicamente comprobado por completo, algunos resultados de las parejas lanzaron que al realizar ciertas posiciones sexuales, llegaron a quemar hasta 200 calorías.

Posiciones sexuales que te ayudan a quemar más calorías
Foto: Unsplash. Dainis Graveris

A continuación te decimos algunas posiciones sexuales con penetración que se probaron.

1. El “batidor de mantequilla”

De acuerdo con News.com.au la posición que encabeza la lista es el ‘butter churner’ o “batidora de mantequilla”. Esta posición consiste en que la persona que recibe se acuesta de espaldas con las piernas completamente alzadas, hasta llegar a un punto en que el cuerpo quede “doblado” y sus pies queden a los lados de su cabeza; mientras, quien penetra está de pie y es quien flexiona en forma de sentadilla.

Esta posición llega a quemar hasta 211 calorías para hombres y 106 para mujeres cada media hora.

2. De pie

La pareja debe ponerse frente a frente y hacer lo suyo. Esta posición llega a quemar hasta 198 calorías para hombres y en mujeres 145 calorías; esto dependerá de la intensidad y duración como pareja, entre más intenso sea, más calorías se queman.

3. Carretilla

Consiste en ejercer presión en brazos y abdomen, ya que quien penetra permanece de pie y la persona que recibe tendrá que apoyarse en una superficie porque se mantendrá elevada. Las mujeres llegan a perder aproximadamente 149 calorías, mientras los hombres 167.

4. Vaquera y vaquera inversa

Estas posiciones sexuales queman más calorías en mujeres ya que por lo regular permanecen arriba; queman alrededor de 139 a 137 calorías aproximadamente, mientras que los hombres tienen un menor porcentaje, 48 calorías.

5. Loto

En esta posición la persona que penetra se sienta con las piernas cruzadas, mientras su pareja se acomoda arriba, con las piernas abrazando su torso.

La mujer quema 139 calorías, mientras los hombres 148.

6. El 69

Para esta posición creada especialmente para el estimulo oral, ambas personas tendrán que aplicar esfuerzo; sin embargo quien quema más calorías son las mujeres con 111, mientras que los hombres alcanzarán a quemar 78.

7. Cuchara

Literalmente, esta posición se trata de penetración mientras ambos se acomodan en forma de “cucharita”. El hombre quema alrededor de 101 calorías, mientras la mujer 116.

8. Perrito

Esta posición tan popular sirve para utilizar abdomen, piernas y brazos principalmente; las mujeres llegan a quemar 149 calorías, mientras los hombres 182.

Leer más:

¿Es peligroso tragar el semen de tu pareja?

¿Es cierto que la piña mejora el ‘sabor’ de la vagina?

Cómo evitar rozaduras en los muslos por la sudoración en verano

La temporada calurosa significa para muchas de nosotras la posibilidad de usar vestidos, faldas y shorts que además de hacernos lucir increíbles, nos ayuden a lidiar con la sofocante sensación térmica que adquiere el ambiente. Con el calor también llega la sudoración excesiva, que además de la incomodidad que puede generar, es el causante de rozaduras y pequeñas heridas en los muslos y parte de la entrepierna, ocasionando molestias y ardor al caminar.

No necesitas estar en la playa para que esto suceda, ya que puede ocurrir en un día cotidiano al usar faldas, shorts y vestidos, por lo que no está de más tener a la mano algunos tips para prevenir su aparición, o bien, disminuir la dolorosa sensación que esta irritación produce.

Qué factores provocan rozaduras en las piernas

Foto: Unsplash

Existen diversos factores que propician las rozaduras en los muslos, condición que generalmente ocurre en días de temperaturas extremas cuando la piel no está cubierta por alguna prenda a modo de barrera. De acuerdo con el portal de Nivea, quienes están propensas a sufrir este tipo de irritación son aquellas que tienen los muslos juntos, un rasgo genético en los cuerpos.

La fricción, el movimiento, el calor y la sudoración dan como resultado rozaduras en forma de pequeñas heridas, que inevitablemente continúan aumentando de profundidad debido a que es casi imposible no caminar hasta que curen.

Los ambientes húmedos es donde mayor riesgo hay de que se generen estas irritaciones, razón por la que se vuelve un tema para quienes tienen piernas de este tipo en primavera, verano, y hasta en la playa, donde además se conjuga la resequedad que causa el agua del mar y el contacto con la arena. Mientras que en ciudades, basta con que haya un día demasiado caluroso, se recorra a pie una distancia considerable y se usen prendas que dejen al descubierto esta parte de las piernas para que aparezcan.

Cómo prevenir las rozaduras en los muslos por el calor

Foto: Unsplash

Las rozaduras en los muslos se pueden prevenir con sencillos pasos que te ayudarán a usar un vestido, falda o short sin temer que tus piernas lo resientan. Lo mejor es que además se trata de soluciones prácticas que no requieren de demasiado tiempo ni presupuesto.

1. Desodorante en barra

El antitranspirante no solo es tu mejor aliado para los malos olores por sudoración, sino que también es excelente para evitar que los muslos se rocen al caminar. Basta con pasar la barra un par de veces sobre las zonas propensas a irritarse y ya está. No te preocupes por la posibilidad de manchar tu ropa, ya que se absorbe tan rápidamente que no necesitarás de dejar pasar tiempo para que se seque.

Si lo prefieres, puedes optar por una solución parecida llamada ‘stick antirozaduras’, que igualmente viene en formato sólido y está fabricada con ingredientes hidratantes que refrescan la piel para hacerla capaz de enfrentar estos ambientes. En ambos casos repite el procedimiento al menos dos veces al día para blindar tu protección.

2. Crema hidratante o vaselina

La vaselina y cremas hidratantes para piel extraseca ayudan a “preparar” la piel, es decir, hacerla lo suficientemente resistente en la capa para que no se irriten con la fricción al caminar. Algunas versiones tienen glicerina, lo que potencia su efecto y lo vuelve más duradero, aunado al hecho de que suelen ser resistentes al agua y sudor, lo que significa que al menos durante el día tu piel no se resecará drásticamente.

3. Bandas protectoras para piernas

Otra solución es usar banditas protectoras para muslos, que básicamente se trata de piezas que se colocan a modo de pulsera en las piernas, cumpliendo con la función que un pantalón haría. Una desventaja es que si disfrutas de usar prendas demasiado cortas, podría romperse la armonía de tu look debido a su longitud.

Leer más:

10 posibles razones por las que te sientes demasiado cansada

Ejercicios efectivos para quitar la flacidez de los brazos

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

¿Por qué las mujeres fingimos orgasmos?

Por qué las mujeres fingimos orgasmos

A través del tiempo, se ha enfatizado el valor del orgasmo como la meta más importante durante el acto sexual. Ahora sabemos que, si bien todo mundo ama tenerlos, tener orgasmos no es un objetivo único ni una obligación; se trata de disfrutar la sexualidad, ya sea sola o con alguien más.

No experimentar un orgasmo es más frecuente de lo que pensamos. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Sexología (INMESEX), solo el 43% de las mexicanas ha experimentado un orgasmo. En la actualidad todavía es muy común, no solo en nuestro país, que las mujeres finjan un orgasmo por diferentes razones. Sabemos que NO es bueno fingir, por el bien de nuestro propio placer, pero, ¿entonces por qué sigue pasando?

¿Qué es el orgasmo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el orgasmo es un pico sensorial, variable y transitorio de intenso placer, que inicia con contracciones involuntarias y rítmicas de los músculos de la pelvis, así como de otras partes del cuerpo. Se visualiza como la culminación del acto sexual, y se caracteriza por un clímax que produce un estado mental de satisfacción intensa.

Todo cuerpo es diferente y no todas las mujeres consiguen experimentarlo (lo cual solo es un problema si ellas lo consideran así), otras tantas nunca lo han tenido.

¿Por qué las mujeres fingimos orgasmos? Son muchas las razones y todas ellas influyen de diversas maneras en el comportamiento y desarrollo sexual.

Foto: Unsplash. Leohoho

¿Por qué las mujeres fingimos orgasmos?

Resulta imposible citar todas las posibles respuestas porque todas las personas somos diferentes, con historias de vida únicas y necesidades diversas. Sin embargo, sí existen algunas razones comunes que podemos señalar.

Para el artículo “La escala del orgasmo fingido para mujeres: propiedades psicométricas”, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Temple y Kenyon College, entrevistaron a mujeres universitarias con la finalidad de conocer los motivos de por qué fingían el orgasmo durante el sexo oral y las relaciones sexuales; se arrojaron los siguientes resultados.

  • Engaño altruista. Se trata de mentir para hacer que tu pareja se sienta mejor. La motivación del engaño altruista se basa en la preocupación por los sentimientos de tu pareja al hacerlo sentir feliz y exitoso, para estimular su ego y proteger al compañero de la sensación de culpa, decepción, fracaso o vergüenza. Sin embargo, esto nos pone en segundo lugar y hace a un lado la importancia de nuestro propio placer.
  • Miedo e inseguridad. De acuerdo con investigadores de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, la principal causa de fingir orgasmos en las mujeres se debe a la inseguridad o miedo de ser percibidas como disfuncionales o anormales al no alcanzar el orgasmo. Esto está asociado a fuertes sentimientos negativos y problemas de autoestima por considerar que hay algo malo en ellas.
  • Excitación elevada. Esta razón se centra más en el propio placer que en el de la pareja. Las mujeres fingen el orgasmo ya que al hacerlo, aumenta su propia excitación.
  • Aplazamiento sexual. Consiste en fingir el orgasmo para terminar con el sexo. En ocasiones, cuando la experiencia sexual no está siendo placentera, la mujer finge para terminarla.

No es malo no tener un orgasmo

La sexualidad implica conocer tu cuerpo y tu placer para así poderlo compartir con nuestra pareja satisfactoriamente. Si no estamos en paz con nuestra sexualidad, difícilmente tendremos experiencias sexuales agradables, solas o en compañía. Debemos comunicar lo que sentimos sin vergüenza o culpa y establecer una comunicación asertiva. Esto beneficiará y reforzará la relación con tu cuerpo y placer, así como con tu pareja, al crear un vínculo de complicidad y sinceridad.

Leer más:

Por qué no debes fingir un orgasmo

Cómo sé que ya tuve un orgasmo

¿Por qué no siempre llegas al orgasmo cuando tienes sexo?

¿De verdad es malo tronarte los dedos?

es malo tronarte los dedos

Una de las cosas que hacemos con muchísima naturalidad cuando estamos ansiosas es “tronarnos” los nudillos, por más que cuando éramos chiquitas nos decían que no lo hiciéramos. También resulta un hábito muy molesto de escuchar para muchas personas. Pero, ¿de verdad es malo tronarte los dedos o tiene algún efecto nocivo en nuestra salud?

Hoy Nosotras te respondemos esa pregunta.

¿Qué sabemos sobre tronarte los dedos?

De acuerdo con el portal de Harvard Health Publishing, lo que se sabe sobre este hábito es que el sonido que logras generar es gracias a un mayor espacio entre las articulaciones de los dedos. Básicamente, las burbujas de gas en el líquido articular (es decir, que está en nuestras articulaciones) explotan.

Otra cosa es que no se puede tronar el mismo nudillo o articulación dos veces seguidas, ya que las burbujas de gas tardan un tiempo en acumularse nuevamente en la articulación.

¿De verdad es malo tronarte los dedos?

Según Harvard Health, se cree que tronarte los dedos es inofensivo. Aunque han existido reportes de dislocaciones o heridas de tendón en personas que se truenan los dedos de manera muy vigorosa, esos problemas no son la regla.

Para responder a la pregunta, un artículo de Cleveland Clinic dice que, siempre y cuando los estés tronando “correctamente”, no estás dañando tus articulaciones.

De acuerdo con la cirujana ortopédica Kim L. Stearns para Cleveland Clinic, la técnica importa. No debes tirar ni presionar con demasiada fuerza en tus dedos, además de que debes notar la dirección en que quedan tus dedos al tronarlos; recuerda que esta práctica no debería doler.

Por lo que aquel mito de que tronar los dedos causa artritis es falso. Sin embargo, que hagas esto de manera crónica sí puede conducir a una fuerza de agarre reducida.

Si empieza a doler, notas hinchazón o tus dedos parecen torcidos, debes acudir al médico.

¿Qué dice la ciencia sobre el tema?

Foto: Pexels. Kristina Nor
  • Un estudio de 1999 encontró agarres más débiles y más hinchazón de las manos entre las personas que truenan sus dedos.
  • Un estudio de 2017 encontró exactamente lo contrario: no hubo diferencia en la fuerza de agarre entre los crujidos de nudillos y los no crujidos de nudillos. Pero esta investigación no fue lo suficiente contundente.
  • Un estudio de 2011 analizó “años de tronarse los dedos” para ver si la cantidad de crujidos de nudillos que uno hace con el tiempo podría afectar el riesgo de osteoartritis. El resultado fueron buenas noticias, pues parecía no aumentar el riesgo.

Leer también:

¿Es mala idea ponerte un tatuaje en los dedos?

Verdaderamente ¿Es malo cumplir todos tus antojos cuando estás embarazada?

Al momento de ir a trabajar ¿Es malo meter comida al microondas en un tupper de plástico?

4 señales falsas de que hay ‘química’ entre una persona y tú

química

La “química” que se siente cuando conoces a esa persona especial resulta innegable e inconfundible, ¿cierto? Lamentamos romperte el corazón pero al parecer eso no es cierto, pues ese término que todos conocemos es más complejo de lo que parece.

Se presenta de diferentes formas: las famosas “mariposas”, como una suave brisa, o como la facilidad de hablar con alguien por mucho tiempo sin esfuerzo o permanecer en silencio sin ponerte nerviosa. Maneras hay muchas.

Pero lo que sí es un hecho es que, cuando no es real, ni los zapatos a fuerza y es importante saber identificar las señales que se nos dan para evitar decisiones precipitadas o erróneas.

Es por eso que hoy te contamos 4 señales falsas de que hay “química” entre una persona y tú.

Señales falsas de que hay “química” entre una persona y tú

Foto: Pexels. RDNE Stock project

Como bien dice la canción, el amar y querer no es igual, pero tampoco lo es estar enamorada, sentir atracción o un cariño nada más.

Desde aquí debemos darnos un momento para escuchar a nuestro corazón y sincerarnos sobre lo que sentimos y si eso afecta nuestra percepción de la “química”.

El terapeuta Jeff Guenther viralizó recientemente en TikTok un video donde explica algunas señales que podemos identificar que hacen que parezca que tienes una química increíble en una incipiente relación, aunque sea todo lo contrario.

A veces justificamos decisiones y relaciones enteras en nombre de la “química”, pero no siempre tenemos razón.

¿Alguna de las siguientes señales aplica para ti?

1. La química no es pura atracción

Foto: Pexels. Ron Lach

De acuerdo con el experto, esta primera señal se da cuando confundimos la atracción. Según él, “la atracción física a veces puede ser tan fuerte que parece que hay más cosas debajo de la superficie cuando en realidad no es así”.

Agregando que para tener una verdadera química es necesario estar conectada tanto física como emocionalmente.

2. La emoción de lo prohibido NO es química

Foto: Pexels. Hamann La

Jeff Guenther explica que, cuando te fijas en alguien de quien no deberías ya sea por una razón o por otra, no es “química”.

“Esto puede parecer química, pero a menudo se trata más de la emoción de hacer algo fuera de lo normal o de ir en contra de lo que se espera, y puede desaparecer una vez que se elimina el acto prohibido”.

3. Cuando hay un trauma compartido

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Esta señal llega a ser un poco más compleja de identificar, porque la veces es difícil reconocer para nosotras mismas cómo lidiamos con una experiencia traumática.

Por lo que hay que poner mucha reflexión en esto ya que, según el terapeuta, ser emocionalmente vulnerable con alguien en un nivel intenso y que ambos hayan lidiado con las mismas cosas puede causar una atracción falsa.

“Los intensos sentimientos de conexión que pueden desarrollarse cuando dos personas han experimentado experiencias traumáticas similares pueden parecerse mucho a la química, pero es importante distinguir entre la empatía compartida y la química romántica genuina”, explicó.

4. La amabilidad y la atención NO son química

Para explicar esta ultima señal, el terapeuta bromeó diciendo que el “barista que siempre recuerda tu pedido” no tiene química contigo, y es solo “buen servicio al cliente”.

Cuando alguien nos gusta mucho quisiéramos interpretar todas las señales de cierta forma, pero lamentamos decirte que la amabilidad puede ser solo eso.

Foto: Pexels. Yulia Polyakova

Señales de que SÍ tienes química con alguien

Lo que conocemos como “química” es una conexión emocional que te brinda emoción, comodidad y sensación de seguridad, explica un artículo del portal MasterClass; puede cambiar de distintas formas conforme una relación evoluciona. Tiene que ver también con la atracción sexual, aunque no es lo único.

De acuerdo con el portal Bustle, estos son algunos signos clave para saber si realmente tienes química con tu “chikistrikis” o no.

  • El contacto visual se siente natural y cómodo.
  • Te sientes cómoda siendo tú misma.
  • Cuando quieres pasar el rato con esa persona y simplemente disfrutar de su compañía
  • Cuando sales y sientes que el tiempo vuela, es muy buena señal.
  • Todo se siente cómodo, hasta estar en silencio juntos.
  • Existe un respeto en cuanto a los tiempos y límites de cada uno.
  • Sientes ganas de estar físicamente cerca de esa persona en todo momento.

Recuerda, no necesariamente vas a sentir todos los signos de golpe ni es un ‘checklist’ estricto, las relaciones son procesos que se construyen de forma diaria, pero si sientes uno o más entonces vas por buen camino y poco a poco se ira forjando una relación mas profunda.

Leer también:

‘Stashing’, cuando tu pareja te esconde de sus amigos y familia

¿Es posible que una relación sobreviva a una infidelidad?

5 cosas que deberías pensar al discutir con tu pareja

Los beneficios de solo estar 30 minutos en redes sociales al día

redes sociales

¿Cuánto tiempo pasas en las redes sociales? La mayoría de las personas revisan continuamente sus teléfonos y otros dispositivos en busca de notificaciones y dedican tiempo a navegar por las redes sociales. Como todas sabemos, estas actividades a veces pueden ser difíciles de detener.

Nosotras te decimos los beneficios que tiene descansar de las redes sociales y, en particular, limitar tu tiempo a 30 minutos en redes sociales al día.

Tomarse un ‘break’ de las redes sociales

Las redes sociales, como tantas otras cosas en la vida, se disfrutan mejor con moderación. Ese es el principal hallazgo de un equipo de la Universidad Estatal de Iowa, que se centró en los adultos jóvenes y su salud mental. Cuando un grupo de estudiantes universitarios limitaron su uso de las redes sociales a solo 30 minutos diarios, los participantes obtuvieron puntajes significativamente más bajos para la ansiedad, la depresión, la soledad y el miedo a perderse algo (conocido como FOMO), de acuerdo con un artículo de Study Finds.

redes
Foto:Pexels.Geri Tech

Millones de personas usan las redes sociales a diario, pero en los últimos años ha aumentado la preocupación por el impacto psicológico de estas plataformas, especialmente entre los adultos jóvenes y los adolescentes.

30 minutos en redes sociales al día, ¿lo ideal?

En resumen, una creciente colección de investigaciones recientes apunta hacia una tendencia innegable: los jóvenes usan más las redes sociales y su salud mental está sufriendo. Entonces, los investigadores de la Universidad de Iowa armaron un experimento de dos semanas que abarcó a 230 estudiantes universitarios. La mitad de los participantes tuvo que limitar su uso de las redes sociales a 30 minutos al día. Este grupo incluso recibió recordatorios automáticos todos los días para reducir su consumo, lo que ayudó a que tuvieran una puntuación baja para la ansiedad, la depresión, la soledad y el miedo a perderse al final del estudio en comparación con el grupo de control.

redes
Foto:Pexels.Dalila Dalprat

El grupo experimental también obtuvo una puntuación más alta en “afecto positivo”, descrito por los autores del estudio como “la tendencia a experimentar emociones positivas descritas con palabras como “emocionado” y “orgulloso”. En otras palabras, una perspectiva más brillante de la vida.

El equipo de investigación señaló que los beneficios psicológicos obtenidos al limitar el uso de las redes sociales incluso se extendieron a los participantes que a veces excedieron por poco el límite de tiempo de 30 minutos.

Beneficios de tomar descanso en redes sociales

Tal vez sea difícil limitarte a un horario estricto de redes sociales al día, pero vale la pena hacer el esfuerzo por pasar ahí menos tiempo. Aquí enlistamos algunas posibles ventajas que pueden conducir a un mayor bienestar.

1. Dormir mejor

De acuerdo con un artículo de Medical News Today, un estudio de 2020 descubrió que el miedo a perderse algo, conocido como FOMO, impulsa el uso nocturno de las redes sociales, lo que provoca trastornos del sueño y dificultades para dormir.

Un estudio de 2021 que involucró a 132 personas encontró que limitar el uso de las redes sociales durante una semana mejoró el bienestar al prevenir problemas de sueño. Sin embargo, los autores señalaron que los adolescentes que ya estaban muy comprometidos con las redes sociales pudieron haber optado por no participar en el estudio porque no estaban dispuestos a reducir su uso.

Otro estudio de 2021 encontró que limitar el acceso a internet de los adolescentes antes de acostarse prevenía los problemas de sueño, pero esto era más efectivo para aquellos que estaban menos comprometidos con las redes sociales.

2. Reduce el estrés

Un estudio de 2018 encontró que abstenerse del uso de las redes sociales durante aproximadamente una semana redujo el estrés tanto en los usuarios habituales como en los excesivos de las redes sociales. Los efectos fueron más pronunciados en los usuarios excesivos de las redes sociales.

3. Previene la depresión y la ansiedad

Los autores de un estudio de 2019 señalan que los comportamientos comunes en las redes sociales, como revisar constantemente los mensajes, son factores de riesgo para la ansiedad, la depresión y la angustia psicológica. Sin embargo, también destacan que existen limitaciones en la investigación y que se necesitan más estudios.

Leer más:

Señales de que necesitas un descanso de las redes sociales

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

A qué edad un niño debería tener su primer smartphone

Comer sandía de noche es peligroso, ¿cierto o falso?

Comer sandía de noche es peligroso, ¿cierto o falso?

Las frutas y verduras son una parte esencial dentro de una dieta balanceada. En el caso de la sandía, es una fruta sumamente nutritiva y refrescante. Tiene muchos beneficios para nuestra salud. Sin embargo, hay muchos mitos en torno a ella: por ejemplo, que es malo comer sandía de noche. De seguro lo has escuchado en alguna ocasión, pero, ¿esto es verdad? Nosotras te contamos si comer sandía de noche se trata de una actividad peligrosa.

La sandía y sus beneficios

Es una de las frutas más consumidas en México. Se caracteriza por su color rojo y su dulce sabor, tanto así que está presente en aguas frescas, cocteles y nieves, ya que es muy refrescante en tiempos de calor. Es el fruto de la sandiera, de la familia de las cucurbitáceas.

La sandía es una fruta saludable y tiene múltiples posibles ventajas, como las siguientes.

  • Mejora la salud cardíaca.
  • Ayuda a combatir las patologías relacionadas con los riñones.
  • Posee propiedades anticancerígenas.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento por sus antioxidantes.
  • Regula la presión arterial.

Por otro lado, la Fundación Española de la Nutrición (FEN) menciona que es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que tiene un bajo contenido energético. Asimismo, contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales. Lo más destacable en su composición es su contenido en carotenoides como la luteína y licopeno (responsables de su tonalidad), y que se destacan su efecto antioxidante. Además, posee minerales como el manganeso y potasio, así como vitamina A, B y C; esta última ayuda a fortalecer el sistema inmune.

¿Es peligroso comer sandía de noche?
Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

Pero, ¿es peligroso consumirla de noche?

De acuerdo con el portal Healthline, la sandía es una fruta segura de consumir y no hay un límite indicado por especialistas en nutrición. Coincide el sitio web Everyday Health: técnicamente sería seguro consumirla diario, aunque lo mejor es llevar una dieta balanceada y que las frutas como la sandía no constituyan más del 30% de tu alimentación diaria.

La única preocupación de comer sandía en la noche, antes de dormir, sería que por su alto contenido en agua te darán más ganas de orinar. Un artículo del portal Stylecraze asegura también que no hay un horario específico en que no puedas consumir sandía.

Hay que conocer la diferencia entre índice glucémico (IG) y carga glucémica (CG). La primera mide la velocidad con que un alimento que contiene carbohidratos eleva los niveles de azúcar en sangre. Por su parte, la CG tiene en cuenta tanto la cantidad de carbohidratos en el alimento como su IG, y de acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), esto nos da una idea más precisa del impacto real de un alimento en el nivel de azúcar en sangre.

En el caso de la sandía, contiene un alto IG, correspondiendo a 75, basándonos en que el índice glucémico del azúcar corresponde a 100. Por esta razón, según el portal Healthline, consumir sandía en exceso, puede elevar los niveles de azúcar en sangre. E

No obstante, pese a su IG alto, en realidad su CG es baja, ya que sólo contiene algo más de un 4% de carbohidratos por cada 100 gramos. Es decir, a pesar de que su absorción sucede de manera rápida, son muy pocos los carbohidratos que se absorben, por ende, el impacto a la glucemia es escasa y no presenta problemas o peligro para nuestra salud.

Es por esto, que el mito de que comer sandía de noche es mala para la salud, ¡es falso! Ya que de acuerdo con el portal Healthline, una porción pequeña de esa fruta no hace ningún daño. Recuerda que podemos comer sandía a cualquier hora del día, siempre y cuando se ingiera con moderación, puesto que el secreto de los alimentos radica en sus porciones.

Leer más:

Alimentos y bebidas que te deshidratan, ¡evítalos con el calor!

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

¿Es cierto que la piña mejora el ‘sabor’ de la vagina?

¿Es peligroso tragar el semen de tu pareja?

tragar el semen de tu pareja

Como sabes, el semen es una sustancia que una persona con pene expulsa cuando tiene una eyaculación. Durante la práctica del sexo oral, si te ha tocado ser la persona que da es probable que te hayas preguntado si es saludable tragar el semen de tu pareja o si tiene algún efecto negativo.

A continuación te respondemos si hay algún riesgo por tragar el semen de tu pareja o si puede afectarte de alguna manera.

¿Es peligroso tragar el semen de tu pareja?

Antes que nada, recordemos lo básico. Como explica el portal médico WebMD, el semen es una sustancia que se crea en los órganos reproductores masculinos; el líquido se compone de agua, plasma y mucosidad, lo que lo transforma en lubricante.

Normalmente el color de esta sustancia es blanco o grisaseo, suele tener un olor tenue o nulo y una textura viscosa.

Este compuesto contiene de 5 a 25 calorías, además de que es posible que tenga nutrientes como calcio, citrato, zinc, proteína, potasio, magnesio, glucosa, ácido láctico y fructosa, por mencionar algunos. El semen contiene nutrientes porque en él lleva espermatozoides, entre 200 millones y 300 millones; son los encargados de fertilizar lo óvulos femeninos, así que estos nutrientes los mantienen vivos.

Respondiendo directamente a la pregunta, el sitio web Planned Parenthood explica que, por sí mismo, no hay nada sucio o poco saludable con la acción de tragar el semen. La decisión de tragar el semen o no solo te corresponde a ti; tú decides si quieres hacerlo.

Tragar semen no significa una posibilidad de quedar embarazada, pues la boca no está conectada con tu aparato reproductor.

Sin embargo, sí existe el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).

Riesgo de ITS

Por medio del sexo oral sí es posible contraer infecciones como gonorrea, herpes y hepatitis B, además de virus de papiloma humano (VPH) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Es muy difícil no consumir nada de semen al practicar sexo oral a una persona con pene, aunque lo escupas; tragarlo sí puede ponerte en mayor riesgo de contraer infecciones, según WebMD.

Al momento de practicar sexo oral, para evitar una infección es recomendable utilizar un condón o protector dental.

Foto: iStock

¿Tiene beneficios?

Existe el mito de que el semen puede traer beneficios por su contenido en nutrientes. Sin embargo, si bien no hace un daño, los nutrientes no están en una cantidad significativa como para ser una fuente nutricional.

Algunas personas creen que el semen puede ayudar a reducir el acné, esto porque contienen espermina que contiene componentes de antioxidantes y antiinflamatorios, pero no hay algún tipo de evidencia científica que lo compruebe.

Un estudio antiguo reveló que el semen puede ayudar a bajar el estrés, esto se debe a que contiene oxitocina, una hormona y neurotransmisor que ayuda a la reducción de estrés.

¿Cómo saber que el semen es sano?

Recuerda que al tener sexo oral, no es necesario ni obligatorio que tragues el semen de tu pareja si no quieres. De acuerdo con información de WebMD, un semen sano es de color blanquecino o grisaseo y el olor débil o nulo, así como te lo habíamos mencionado anteriormente.

Si no es así y tiene un color amarillezco, verde o rojizo, además de un olor fuerte, es muy probable que tu pareja tenga una infección de transmisión sexual o que haya consumido algún tipo de sustancias como ciertos medicamentos o vitaminas.

El sabor del semen puede depender de cada persona. Por ejemplo, si es amargo:dependerá del nivel de pH; dulce, si tiene fructuosa; y metálico, si contiene gran cantidad de vitaminas y minerales.

Leer también:

¿Es cierto que la piña mejora el ‘sabor’ de la vagina?

En el sexo oral, ¿es mejor dar o recibir?

Qué pasa si te masturbas todos los días

Qué pasa si te masturbas todos los días

qué pasa si te masturbas todos los días

La masturbación femenina cada vez se normaliza más y eso es una gran noticia, porque todas tenemos derecho a saber qué nos gusta o no en nuestra exploración sexual, además de que no es necesario tener una pareja para sentir placer. Por otro lado, cuando te masturbas tiene muchos más beneficios como relajarte, hacer que el flujo sanguíneo trabaje de buena manera, conciliar el sueño y hasta aliviar cólicos menstruales, entre otras cosas.

¿Pero hay un límite para la autosatisfacción? Aquí te decimos qué pasa si te masturbas todos los días.

Qué pasa si te masturbas todos los días

La masturbación es algo completamente normal y natural. Basado en información de Planned Parenthood, masturbarse todos los días e incluso más de una vez al día no es dañino; al contrario, es saludable y seguro, ya sea que todas las veces tengas un orgasmo o no.

La masturbación no tiene efectos físicos o emocionales que lleguen afectar tu salud mental, algunos de los beneficios es la baja de estrés, te ayuda aceptar tu cuerpo, conocerlo, explorarlo, para definir qué te gusta y no cuando tengas relaciones sexuales en pareja, etc.

De acuerdo con la terapauta sexual Holly Richmond para el portal Health, no existe como tal ser “adicta” a la masturbación; sin embargo, cuida que no se vuelva una compulsión o algo que se ponga en prioridad por encima de otros deberes.

¿Una compulsión?

Richmond aclara que no puedes volverte “adicta” en la misma manera en que sucede con sustancias como el alcohol, sino que la masturbación se vuelve una compulsión.

Masturbarse con mucha frecuencia puede ser un problema cuando interviene en las cosas que haces y tus responsabilidades o cuando comienzas a tener rozaduras en tus genitales: comenzar a faltar al trabajo, dejar de ver a tus amigas o sentir dolor por rozaduras pueden ser señales de esto.

También puedes llegar a considerarlo un problema si tocarte de tal manera o en un orden específico se convierte en un recurso indispensable para poder llegar al orgasmo; sin embargo, la masturbación se trata de explorar y resulta un abanico enorme de posibilidades.

“Para las mujeres, la masturbación es esencial para descubrir qué les gusta, qué las enciende, qué las hace alcanzar el orgasmo… Podría haber 500 razones por las que las mujeres se masturban y todas esas razones son válidas, pero no si lo haces de manera compulsiva”, dijo la terapeuta Richmond.

Foto: Unsplash. Taras Chernus

¿Cómo puedes complementar?

La masturbación normalmente es con la mano, sin embargo es necesario que te pongas en contacto y conexión con tu cuerpo, para descubrir cómo darte placer adecuadamente, sin lastimarte. De acuerdo con un artículo del portal PopSugar, si has probado las técnicas “tradicionales” que existen, puedes implementar juguetes sexuales poco a poco. La oferta de juguetes es enorme y súper variada.

En la hora de tu exploración íntima, está bien agregar juguetes sexuales como vibradores, dildos, plugs anales, entre otros juguetes que se usan en solitario o con alguien más.

En conclusión: masturbarse todos los días no es malo, siempre y cuando no altere tus actividades o te lastime; esta práctica te ayudará a conocer mejor tu cuerpo, la sensibilidad y satisfacción al momento de tener relaciones sexuales.

Leer también:

7 de los mejores vibradores y dildos que existen en 2023

El misterioso punto G, ¿qué dice la ciencia de su existencia?

5 mentiras sobre la masturbación que alguna vez te dijeron

Qué le pasa a tu cuerpo si usas tacones todos los días

tacones todos los días

¿Sueles usar tacones todos los días? Para muchas amantes de la moda, este tipo de calzado forma una parte esencial del atuendo. Por lo que, si tu repuesta fue sí, entonces quédate para saber qué es lo que le pasa a tu cuerpo por usar tacones todos los días.

Nosotras te contamos más al respecto.

Qué le pasa a tu cuerpo si usas tacones todos los días

Usar tacones de cualquier tipo le gusta a muchísimas personas por diferentes razones: hacernos ver más elegantes, darte altura, estilizar las piernas o simplemente darle un toque especial a cualquier conjunto. Esto solo depende de ti y tus gustos.

Pero, por muy cool que sean y cómo nos lleguemos a ver, las posibles consecuencias de usarlos diario tampoco deben ser minimizadas.

De acuerdo con los portales Best Life Online, The List y Health Digest, estos son algunos de los posibles efectos que pueden existir.

1. Sufrir lesiones o fracturas en los tobillos

Esto sucede por la presión de tu peso sobre la bola de tu pie, ya que aumenta cuanto más alto sube el talón. Esta presión excesiva puede causar fracturas por estrés en los huesos metatarsianos, que conectan los dedos de los pies con la parte posterior del pie.

Foto: Pexels. Luis Quinter

2. Problemas en las rodillas

Ya que la tensión causada por los tacones altos también puede desgastar cartílagos, especialmente en las rodillas, los tobillos y los pies.

Algunas investigaciones han encontrado que el mayor riesgo de osteoartritis aun se aplica incluso a los zapatos de tacón más bajo o con plataforma más ancha.

3. Deformidades en los dedos

Investigadores han notado que usar zapatos de tacón alto limita la movilidad del tobillo y sobrecarga la parte delantera del pie, entre otros problemas que pueden conducir a deformidades.

Un estudio de 2019 comparó los pies de las mujeres que usan tacones para trabajar todos los días con los de las mujeres que usan zapatos plano; descubrió que las mujeres que usan tacones altos constantemente tienen más probabilidades de tener una serie de deformidades, incluidos juanetes y el dedo en martillo.

Foto: Pexels. Engin Akyurt

4. Problemas en las uñas

Especialistas del Instituto de Investigación de la Salud de la Mujer (organización canadiense) dicen que las uñas encarnadas son algunos de los problemas más comunes por usar tacones altos. Las infecciones por hongos también son una posibilidad cuando las uñas de los pies no tienen espacio para crecer como deberían.

5. Los zapatos planos te podrían parecer incomodos

Si utilizas tacones la mayor parte del tiempo, tu cuerpo puede acostumbrarse a la posición que adopta por este tipo de calzado y hacer que otros zapatos sean incómodos. “Porque tu pie está elevado y el peso va hacia Adelante, mucha de la tension se quita del talon y éste se acorta con el tiempo”, dijo la cirujana podiatra Jackie Sutera para la revista Self.

Foto: Pexels. Ihsan Aditywarman

6. Dolor e hinchazón en los pies

“Dado que los tacones altos hacen que su cuerpo se desplace hacia adelante, eso genera una mayor presión sobre los dedos y el resto de tus pies”, explica la doctora Shoaib Malik para el portal BestLife.

Ya que el peso de tu cuerpo se concentrar en las puntas de sus pies, y según Malik, “esto puede conducir a condiciones como la metatarsalgia, que se caracteriza por dolor e inflamación en la punta del pie”.

7. Problemas con la espalda y malas posturas

Se dan porque el uso continuo de tacones altos puede cambiar la forma normal de “S” de la columna vertebral, desplazando la curva de la parte inferior de la espalda para responder a la inclinación del cuerpo hacia adelante, según The Spine Health Institute. Esto corresponde a un cambio visible en su postura para mantener el cuerpo equilibrado.

Leer también:

Evita que los tacones te lastimen con estos trucos instantáneos

Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días

¿Es malo lavarte el pelo todos los días? Aquí está tu respuesta

‘Stashing’, cuando tu pareja te esconde de sus amigos y familia

stashing

¿Alguna vez has tenido la sensación de que la persona con la que sales no quiere que los demás sepan sobre ustedes? Ya sabes, salen y se toman fotos juntos pero jamás las sube a redes. O ya tienes una relación con esa persona pero no te ha presentado a sus amigos. Entonces tal vez ya conoces el ‘stashing’.

La acción de ocultar intencionalmente a tu pareja del resto de las personas en tu vida sí tiene nombre y se llama ‘stashing’.

Te preguntarás, “¿cómo saber que me ha pasado eso?” Nosotras te contamos más sobre esta práctica.

¿Qué es el ‘stashing’ exactamente?

De acuerdo con un artículo del portal Pure Wow, el ‘stashing’, (traducido al español literalmente como “esconder”), es cuando una persona que está dentro de una relación toma la decisión de ocultar a la otra persona de su círculo íntimo; y sí, eso incluye tanto en la vida real como en las redes sociales.

Realmente las señales son muy claras cuando se trata del ‘stashing’: si ya llevan un tiempo saliendo pero todavía no conoces a alguien de sus amigos y familia, o si evade tus esfuerzos de formar parte de su mundo, podrías estar viviendo esto.

No hay una sola razón por la que ocurra el ‘stashing’, pero la terapeuta matrimonial y de parejas Irina Firstein le dijo a PureWow que hay diversos motivos por los cuales te puedan estar escondiendo es: la otra persona está avergonzada de su círculo, no tiene una buena relación con su familia, no ve un futuro serio contigo, está manteniendo otra relación simultánea o simplemente no quiere que la gente en su círculo te conozca, por mencionar ejemplos.

Algunas de las razones anteriores pueden sonar dolorosas, como que la otra persona no quiera algo serio contigo aunque tú sí quieres eso o la posibilidad de que te esté engañando. Sin embargo, la gama de posibilidades es mucho más amplia.

Foto: Unsplash. Stefan Steinbauer

¿Amor lento?

La antropóloga física Helena Fisher le dijo al medio canadiense CBC que todas somos propensas a practicar el ‘stashing’, aunque no sea con una mala intención. Algunas personas lo hacen por lo que ella llama “amor lento” y que, a la larga, puede ser algo bueno tanto para los que esconden a sus parejas como para los “escondidos”.

Es decir, hay quienes tienen miedo de apresurar las cosas y pueden terminar haciendo ‘stashing’ a sus parejas. Esto no quiere decir que sea lo correcto, pues no sustituye a una buena comunicación o el hecho de que ambos estén en el mismo canal.

La antropóloga mencionó que esconder a alguien realmente es solo parte de la tendencia mucho más amplia del “amor lento” (también conocido como “compromiso ligero”), un estado de asociación no declarado que va un paso más allá de los amigos con beneficios. Los millennials en particular, comenta Fisher, que se toman su tiempo al elegir pareja. Una de las razones es la ambición.

“Están postergando el matrimonio por la carrera”, apuntó Fisher. La otra razón que surge es mucho más reveladora: es el miedo primario. Y no de compromiso. Ella dijo que muchos millennials están categóricamente horrorizados por la idea del divorcio.

¿Cómo enfrentar esta situación con la pareja con la que estás saliendo?

Según un artículo del portal Today, si no te reúne con sus amigos y familiares aunque ya llevan tiempo saliendo o si no quiere tomarse fotos contigo y agregarte a sus redes sociales, es una señal. Si estás buscando algo serio, considera estas actitudes como señales de advertencia.

Irina Firstein dijo para PureWow que debes preguntarle abiertamente por qué no has conocido a nadie importante en su vida y, si notas que evita tus preguntas, debes insistir.

La conversación puede acercarte más a tu pareja sobre algunas vulnerabilidades compartidas o puede resolver problemas de comunicación que hasta ahora estén desatendidos.

Tal vez la respuesta a la pregunta de por qué te hacen ‘stashing’ no te hará feliz, pero también es algo bueno: ¿por qué seguir con alguien que no quiere lo mismo que tú?

Leer más:

Cómo saber si estás teniendo ‘suficiente’ sexo con tu pareja

¿Ya decidieron vivir juntos? 9 claves para las finanzas en pareja

Misofonía, el trastorno que vuelve insoportables ciertos sonidos

misofonía

A muchas nos resulta desagradable que las personas truenen la boca al masticar. Pero, si al escucharlo además de parecerte molesto viene a ti un enojo o intolerancia intensificado, podría ser un síntoma de misofonía.

La misofonía es una respuesta exacerbada de enojo y ansiedad hacia sonidos específicos. Tal y como explica la BBC, se trata de un trastorno psiquiátrico que suele desarrollarse entre la infancia y la adolescencia. Básicamente, es una respuesta desproporcionada del sistema nervioso a ciertos sonidos cotidianos.

La conexión del sistema auditivo y el nervioso hacen que los sonidos corporales ajenos como la masticación, la respiración o los estornudos, por ejemplo, sean intolerables y desencadenen enfado o pánico en quienes tienen esta condición.

Foto: Pixabay

¿Cómo saber si tienes misofonía?

Hay días en los que estamos de malas y cualquier cosa nos puede molestar. Sin embargo, si detectas que todo va bien hasta que escuchas la ruidosa respiración de tu compañero y ésta empieza a producirte irritación, pánico e incluso ira, puede ser un síntoma de la misofonía.

La misofonía se desarrolla comúnmente durante la adolescencia pero puede variar según la persona. De acuerdo con Heart It, surge inicialmete con un detonante, como el masticar de las personas, y va progresando, haciendo la emoción más grave y sumando los sonidos que causan incomodidad.

Aunque estas pueden ser algunas señales, es importante que no te autodiagnostiques. En su lugar, acude con un especialista para que pueda hacerte las pruebas correspondientes y tengas mayor certeza de tu condición.

Reacciones y consecuencias de la misofonía

Según la BBC, el cuadro médico de una persona con misofonía es parecido al de aquellas con Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Su odio a los sonidos se acreceenta cuando vienen de seres queridos y sus reacciones van desde huidas hasta los pensamientos violentos.

Otras personas optan por el aislamiento, ya que, según un artículo del portal Verywell Mind estos sonidos les provocan un estrés agudo insoportable.

Las consecuencias de las reacciones se dividen en dos.

  • Físicas. Pueden llegar a sufrir de aumento de presión arterial, temperaturas altas e incremento de los latidos del corazón.
  • Psicosociales. Harvard Health asegura que el aislamiento y la violencia que provoca la afección “interfiere con las actividades diarias normales”. Comúnmente esto tiene como consecuencia la avería de su socialización, lo cual desencadena abandono de relaciones y empleo.
Foto: Unsplash.

Diferencia con tinnitus e hiperacusia, intolerancia a los sonidos

Comúnmente se relaciona a la misofonía con otras afecciones como tinnitus e hiperacusia, sin embargo hay que tener claras las diferencias.

Tinnitus es el término que se utiliza para definir sonidos internos, cuando escuchas un zumbido en los oídos. No tiene ninguna relación directa con la misofonía.

Por otro lado, de acuerdo con Top Doctors, la hiperacusia hace referencia a la enfermedad que hace que los sonidos causen dolor auditivo y ansiedad en aquellas que la padecen.

La diferencia radica en que la misofonía es un trastorno mental, mientras que la hiperacusia es un síntoma físico causado por malformaciones o lesiones en el oído que hacen que se hipersensibilice.

¿Cómo se trata?

Los científicos aún no encuentran un origen preciso ni mucho menos un tratamiento para la misofonía.

Sin embargo, la BBC comparte que algunas de las personas que la padecen han encontrado diversas maneras de lidiar con ella, como las siguientes.

  • Terapias cognitivas
  • Hipnosis psicoterapéutica
  • Terapia de respiración abdominal

La misofonía puede afectar enormemente las vidas de quienes la sufren y sus allegados. La investigación sobre este trastorno es un poco escasa por lo que divulgar sobre el tema resulta importante para que este se ponga en el foco y se priorice en la agenda médica/científica.

Cómo se puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer en el futuro

reducir el riesgo de padecer Alzheimer (1)

El Alzheimer es una enfermedad progresiva, que va empeorando con el tiempo, y no tiene cura. Según cifras de 2021, en México hay más de un millón 300 mil personas que la padecen, lo cual representa entre 60% y 70% de los diagnósticos de demencia.

Hoy te contaremos cómo se puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer en el futuro.

¿Qué es el Alzheimer?

De acuerdo con la Alzheimer´s Association, es la forma más común de demencia. Es una enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es una parte normal de la vejez. Se caracteriza por la acumulación de dos tipos de proteínas dentro de las células del cerebro: placas (beta amiloide) y enredos u ovillos (tau). Dichas proteínas son encontradas en las personas a medida que envejecemos; no obstante, en las personas con Alzheimer tienden a desarrollarse muchas más.

Los síntomas de la enfermedad progresan con el tiempo, pero sus posibles indicadores constituyen la leve pérdida de memoria. Al ser una enfermedad progresiva, cuando los síntomas empeoran, pueden desencadenar en que las capacidades físicas y verbales de la persona se deterioren, así como ocasionar cambios significativos en su personalidad y comportamiento a tal grado que persona ya no pueda realizar actividades cotidianas y dependan de terceros de forma absoluta.

Aunque los científicos saben que la enfermedad implica una falla de las células nerviosas, la causa exacta de la enfermedad permanece desconocida.

Foto: iStock

¿Puedes prevenirla?

De acuerdo con Harvard Health Publishing, actualmente no existen enfoques o maneras seguras y comprobables de prevenir la enfermedad. Sin embargo, existen los factores de riesgo que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerla.

Un factor de riesgo es todo aquello que incrementa la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad. Hay factores de riesgo que no se pueden controlar, como la edad, el sexo biológico o los genes. No obstante, hay otros como lo son los hábitos y estilo de vida que sí dependen de nosotros.

Cómo reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Estos son algunos cambios que puedes implementar poco a poco

  • Haz ejercicio. La actividad física tiene muchos beneficios en el cuerpo. Ayuda a prevenir la obesidad, las enfermedades cardíacas, la presión alta y la diabetes, entre muchos otros problemas de salud.
  • Mantente activa socialmente y usa habilidades de pensamiento, como reforzar la memoria. Se piensa que las actividades que estimulan la cognición pueden ser útiles para prevenir la enfermedad, sin embargo falta más evidencia que lo compruebe.
  • Duerme lo suficiente.
  • Evita fumar.
  • Mantén una alimentación saludable y equilibrada. Apóyate en un especialista para saber cuál es el régimen alimenticio adecuado para ti; incluye comidas de todos los grupos alimenticios y evita los excesos.
  • Controla la glucosa y la presión arterial. De acuerdo con el National Health Service de Reino Unido, los niveles altos de azúcar en sangre, así como la hipertensión, se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
  • Evita las lesiones en la cabeza.
  • Limita el consumo de bebidas alcohólicas

Leer más:

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

Céline Dion revela que padece extraña enfermedad neurológica

Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar

Salir de la versión móvil