Comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

Comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

Cuando estás en una relación formal, es muy normal que conforme las cosas se ponen serias te preocupe cómo será la relación con la familia de tu pareja. Cuando el tiempo pasa pueden surgir diferencias y conflictos con tus suegros o cuñados, pero a veces es difícil distinguir entre simples desacuerdos o problemas de fácil resolución, con patrones de comportamiento que pueden ser dañinos para tu relación.

Todas las situaciones son únicas y todo depende del contexto, pero es posible identificar de manera general algunos comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja.

Comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja

Foto: iStock

1. Intentan ponerlos uno contra el otro

“Los suegros no siempre son fáciles de tratar; sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificar si un suegro está tratando de ponerte a ti y a tu pareja en contra”, dijo la doctora Jenine Lowery, fundadora y directora de Black Female Therapist, al medio Bustle.

Si tus suegros convierten todo en un horrible juego de “él dijo, ella dijo”, es una señal sólida de que están trayendo algo de negatividad a tu relación de pareja. Sin mencionar que puede causar una confusión importante e innecesaria entre ustedes dos.

¿Cómo lidiar con ello? Sencillamente, tú y tu pareja deben unirse como equipo. “La mejor manera de lidiar con estos suegros es comunicarse con su pareja y hacerle saber lo que está sucediendo. Además, es una buena idea considerar expresarle tus sentimientos con calma y respeto”, dijo Lowery.

No puedes controlar lo que la familia de tu pareja dice, pero sí puedes controlar cómo reaccionas. Cuando sea necesario, ten una conversación franca con tu pareja si te han “plantado” una idea, y pídele que haga lo mismo.

2. No respetan tu espacio ni privacidad

La primera señal de que tienes suegros tóxicos es que simplemente no respetan tu espacio o tu tiempo privado en familia. Simplemente no reconocen tu hogar o tu tiempo familiar personal, como propios, de acuerdo con el portal Glam.

Los suegros tóxicos aparecerán inesperadamente y sin invitación a todas horas, independientemente de tus planes, por ejemplo. Y tendrás que dejar lo que estás haciendo o ibas a hacer para entretenerlos, o tendrás que llevarlos contigo incluso si es inconveniente. Y lo peor: si te niegas, estás hiriendo susceptibilidades, generando drama y chantaje emocional.

No siempre hay una mala intención detrás. Algunas personas simplemente son irreflexivas y algunas familias tienen ritmos diferentes. Es posible que simplemente estén acostumbrados a una dinámica diferente en la que el “espacio personal” no sea necesariamente la costumbre, según Glam.

Sin embargo, la distinción es que los suegros tóxicos no te permitirían reclamar el tiempo y el espacio de tu familia cuando lo intentes. Y reaccionarán mal, con ira, culpa o agresión pasiva si no los incluyes.

3. Piensan que siempre tienen la razón

Esto aplica especialmente hacia los suegros. Si tú y uno de tus ellos tienen un desacuerdo, sin importar cuán trivial sea, y esta persona trabaja incansablemente para asegurarse de que todos (incluida tu pareja) se pongan de su lado, es un comportamiento tóxico.

La psicóloga clínica y autora Bethany Cook mencionó al medio Pure Wow que esta es otra táctica para meterse en una relación de la cual no forma parte. El resultado final es que “la relación de pareja debe ser relegada a un segundo plano para satisfacer a mil personas”.

Una suegra o suegro no debería pedir a nadie que tome partido, y mucho menos a tu pareja, en una disputa menor.

4. Te hacen sentir mal intencionalmente

Algunas personas se toman más tiempo que otras para encariñarse con las personas, y eso está bien, o tal vez la familia de tu pareja simplemente no tenga mucha química contigo. Sin embargo, el hecho de que sean adultos no significa necesariamente que actúen como tales.

Decir o hacer cosas para lastimarte e intencionalmente molestarte es cruzar la línea, según Bustle, y es otro de los comportamientos tóxicos que podría tener la familia de tu pareja.

Con el apoyo de tu pareja, puedes intentar explicar a la persona que sus palabras y acciones hieren tus sentimientos. Pero, si esto no sale bien, desafortunadamente, tu mejor apuesta aquí podría ser limitar las interacciones.

“Házles saber que no te faltarán el respeto de esa manera, y luego habla con tu pareja sobre lo que harán en el futuro”, mencionó Heidi McBain, especialista en matrimonios y terapista familiar.

“No te preocupes por lo que tus suegros piensan de ti. Debes saber tu valor; no los necesitas para validarte. Si comienzas a tener problemas con esto, busca un buen terapeuta que te ayude a ver que no puedes pensar demasiado en lo que la gente piensa de ti, incluidos tus suegros”, mencionó Lowery.

5. Compiten contigo por la atención y afecto de tu pareja

Puede parecer increíble que puedas encontrarte peleando con alguien por la atención y el afecto de tu pareja, y mucho menos con sus padres o hermanos. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucede a menudo con los familiares tóxicos.

Es posible que alguna vez hayas soñado que la familia de tu pareja te amaría y respetaría como a uno de los suyos. Pero la triste realidad es que algunas personas pueden tratarte más como un rival que como un miembro de la familia, de acuerdo con Glam.

Pueden tratar activamente de demostrar que son “superiores” en el corazón y la mente de tu pareja. Por lo tanto, intentarán dominar su tiempo y atención. Es posible que “casualmente” te visiten cada vez que hayas hecho planes en pareja. Podrían interrumpir cada noche de cita con alguna emergencia repentina.

Ya sea que su patrón sea un problema de salud que siempre parece aclararse justo cuando llega tu pareja o un recado que simplemente no puede esperar o que solo tu pareja puede manejar, el resultado final es que tus planes para dos siempre parecen hacerse añicos.

Para un familiar tóxico, cada disputa en la que tu pareja se pone de su lado, sin importar cuán insignificante parezca, es una victoria en su “guerra”.

Qué es y cómo sobrevivir a la temporada de Mercurio Retrógrado

¡Ay no! Mercurio retrógrado ya está aquí. De acuerdo con la práctica milenaria de la astrología, todos estamos influenciados por este efecto, y este mes hasta mayo será influenciado por el signo Tauro, este signo de la autonomía personal: sobre las finanzas, el cuerpo, la sexualidad, los valores, la carrera, el estilo y la proyección personal.

En Nosotras te decimos cómo sobrevivir a Mercurio retrógrado.

¿Qué es mercurio retrógrado?

De acuerdo a la información de Almanac, tres veces al año el planeta Mercurio parece viajar hacia atrás por el cielo. Nos referimos a estos períodos como momentos en los que Mercurio está en aparente movimiento retrógrado.

Mercurio retrógrado
Foto: Pexels.Veronika Malchevska

Para quienes practican la astrología, estos tiempos en particular se asociaban tradicionalmente con la confusión, demora y frustración. ¡Piensa en cartas de amor no entregadas, errores de correo electrónico y planes de viaje agotados! Sin embargo, este es un excelente momento para reflexionar sobre el pasado y se dice que la intuición es mayor durante estos períodos. Las coincidencias pueden ser extraordinarias.

¿Qué es el movimiento retrógrado?

La explicación astronómica del movimiento retrógrado comienza con la comprensión de que los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol a diferentes distancias y velocidades. Mientras nosotras orbitamos en la Tierra, podemos observar los otros planetas moviéndose a través de nuestro cielo, siguiendo sus propios caminos.

A veces, puede parecer (desde nuestra perspectiva), que un planeta ha cambiado abruptamente de dirección y ha comenzado a moverse en reversa a través del cielo. Esto es, por supuesto, una ilusión por la posición de la Tierra en relación con la del planeta, ya que un planeta en órbita siempre viaja en una dirección determinada y no puede revertir su curso repentinamente.

¿Cuándo estará mercurio retrógrado?

Según el sitio web Nylon, del 21 de abril al 14 de mayo, Mercurio retrocede en Tauro, iniciando un borrado y rebobinado en materia de estabilidad personal y finanzas. En la mitología griega, se pensaba que Mercurio, o Hermes, era la voz o el heraldo del panteón olímpico. Como arquetipo planetario, Mercurio funciona de manera similar, sintetizando y diseminando las transmisiones de los demás cuerpos celestes.

La carta del Tarot, Hermes es el Mago, el maestro recto y activo capaz de canalizar todos los elementos. Como puente entre lo mortal y lo divino, Mercurio integra los imponentes cambios provocados por las estrellas en nuestra vida personal.

¿Cómo sobrevivir a este Mercurio retrógrado?

Es seguro que cuando el planeta de la expansión (Júpiter) entre Tauro (dinero), la inflación aumentará aún más y las burbujas preparadas para estallar también lo harán. Es probable que surjan nuevos negocios, inversiones y oportunidades, llenos de posibilidades. De cualquier manera, no querrás quedar arruinado por este, según Nylon.

De una forma u otra, este retrógrado se referirá al dinero, y lo mejor para ti será una fuerte sacudida de tus cuentas. No estás en problemas, ni nadie tiene planeada una emboscada para ti. Más bien, estás invitada a cultivar la fuerza, la solidez y la longevidad del toro en lo que respecta al dinero.

Mercurio retrógrado
Foto:Pexels.Ekaterina Bolovtsova

Tómate este tiempo para consolidar los recursos y la fuerza de voluntad para la próxima temporada. Nadie sabe cancelar planes como un Tauro; tú estás bien adaptada siguiendo tu ejemplo. Este verano promete ser caluroso, caótico y creativamente explosivo. Ahora es el momento de ponerse en forma, de cambiar tu dirección personal de sumida a centrada.

Duerme más, ahorra dinero y determina qué compromisos realmente valen la pena, porque para Tauro, todo se trata de valor, y Mercurio te arrojará llaves hasta que todos los aspectos de tu vida estén alineados con él.

Presta atención a los monolitos ilusorios, los proyectos limitantes y las fantasías insostenibles que se derrumban, y pregúntate por qué te esforzabas tanto por mantenerlos en marcha. Mercurio, el dios de la comunicación, quiere que vivas auténticamente, de acuerdo con tus valores y potencial. ¡Así que corta el acto! Conviértete en la dueña de tus insolvencias, reconoce dónde te conformas con muy poco y deja que tus delirios se queden en el camino.

Enfréntate a este retrógrado y te sentirás completa, integrada y lista para mostrarle al mundo quién eres.

¿Existe la ‘alergia emocional’? Causas y síntomas principales

Las emociones intensas pueden generar diversas reacciones en el cuerpo humano, dando paso a la llamada “alergia emocional“, que se manifiesta con reacciones del sistema inmunitario en múltiples formas. Esta condición se origina a raíz de estímulos que varían en cada persona, como respuesta a sentimientos difíciles de gestionar.

¿Realmente existe? Conoce más sobre este tipo de alergia, su relación con las emociones y cuáles son sus síntomas principales.

Qué es la alergia emocional

Foto: iStock

Según la definición de Mayo Clinic, las alergias son reacciones del sistema inmunitario ante agentes extraños. El organismo se encarga de generar anticuerpos que localizan a estos componentes como dañinos y ponen en marcha un plan para mantenerlo a salvo.

Entre los síntomas que las alergias ocasionan se encuentra el goteo nasal, sarpullido, irritación, estornudos, inflamación de una zona del cuerpo, y en casos graves, ataques de asma, explica Medline Plus.

Los cinco tipos de alergias más conocidos son la estacional, la cutánea, la alimentaria, la de interior y la conjuntivitis alérgica, detalla el portal especializado La Alergia. A este grupo de padecimientos se suma una variante que ha ganado relevancia los últimos años, denominada alergia emocional.

La farmacéutica de Rino-Estebel, explica que un tipo de conjuntivitis está relacionada con el aspecto emocional, puesto que no se deriva de un patente alérgeno, sino que es la reacción del cuerpo a sentimientos fuertes y altos niveles de estrés.

También puede empeorar los síntomas de las personas con alergias conocidas, al disminuir la capacidad del cuerpo para defenderse de aquellos elementos que representan una amenaza para el sistema inmunitario.

Causas y síntomas de la “alergia por emociones”

Foto: iStock

Un artículo de Top Doctors sugiere que la relación entre las emociones y las alergias radica en la sensibilidad y temple de cada personalidad, debido a que esto influye directamente en las reacciones del cuerpo humano ante alteraciones sentimentales.

Los síntomas de la alergia emocional son muy parecidos a los de las demás variantes conocidas, cambiando en intensidad y duración. Estas reacciones por emociones se manifiestan comúnmente en forma de urticaria, enrojecimiento, ojos llorosos o escurrimiento nasal.

Por lo que es posible que en episodios estresantes, traumáticos o difíciles de digerir, el cuerpo envíe señales a modo de defensa. Para las alergias, usualmente se implementa un tratamiento médico que lo controle, ya que no son curables.

En el caso de la alergia emocional, la solución primera sería la correcta gestión de emociones. En caso de que los episodios sean demasiado recurrentes y las molestias se intensifiquen, lo ideal es buscar un diagnóstico médico.

Ahí se evaluarán los motivos detrás de estas manifestaciones, así como la posibilidad de canalizar al paciente con atención psiquiátrica que contribuya a manejar las reacciones emocionales, o de ser necesario, diagnosticará algún padecimiento que las desencadene, como ansiedad y depresión.

Sigue leyendo: Endometriosis, un padecimiento silencioso y difícil de detectar

Cuál es el riesgo de utilizar un tampón por demasiado tiempo

utilizar un tampón por demasiado tiempo

Actualmente las mujeres tenemos muchas opciones para sobrellevar nuestra menstruación, desde la popular copa menstrual hasta un método más antiguo como el tampón. Este último producto todavía es muy popular y resulta útil para muchísimas personas, pero existe un riesgo al usar un tampón por demasiado tiempo, pon mucha atención.

Desde su creación en 1929 el tampón ha sido un medio común que las personas menstruantes usan para absorber su sangrado pero es importante saber que al usarlo debemos tener especial cuidado pues podría provocarnos complicaciones.

Nuestra idea no es que dejes de usar tampones, cada mujer se acomoda con diferentes dispositivos de salud menstrual pero si te invitamos a que lo uses con responsabilidad y conocimiento.

Foto: Pexels. Anna Shvets

Riesgo de extender el tiempo de uso del tampón

Es conveniente conocer que tu tampón tiene cierta durabilidad y solo lo puedes usar durante algunas horas.

El tiempo indicado son de 4 a 6 horas, después de este lapso deberás sacar tu tampón y cambiarlo por uno nuevo.

El portal Health indica que es común que las mujeres que usan tampón lo conserven en su vagina más horas de lo indicado, y menciona que esto llega a extenderse días.

Normalmente cuando esto sucede, pueden extraerse el tampón por ellas mismas o, si les cuesta trabajo pueden llamar a emergencias o acudir a una cita ginecológica.

Después de extraer el tampón no habrá una vista ni olor agradable pero regularmente no sucederá nada más.

Sin embargo, según Health Essentials, existen casos en donde desgraciadamente el uso extendido del tampón provoca infecciones como vaginosis bacteriana, vulvitis o, en los casos más graves, Síndrome del Shock Tóxico.

Qué es el Síndrome del Shock Tóxico (SST)

El Síndrome del Shock Tóxico es una enfermedad que puede ser mortal, y una de sus causas está relacionadd con el uso del tampón.

Al dejar un tampón puesto se proliferan bacterias dañinas que provocan esta infección.

La vagina al ser caliente, húmeda y oscura es un lugar perfecto para que estas se reproduzcan y, si a eso añadimos que la sangre acumulada en el tampón, es mucho peor.

Los síntomas de este síndrome varían pero, de acuerdo con Better Health, los más comunes son fiebre, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas que se asemejan a quemaduras, descamación de palmas de las manos y plantas de los pies, dolores musculares, de articulaciones, de cabeza y garganta, ojos rojos, confusión, presión arterial baja, sensibilidad a la luz, insuficiencia renal o convulsiones.

Las maneras de detectarlo también son, por supuesto durante o después de haber dejado el tampón dentro, tener flujo de colores y olores inusuales.

Esta enfermedad ataca solo al 0.001% de las mujeres en el mundo. Solo toma tus precauciones y cambia tu tampón constantemente.

Qué son los espíritus afines y, ¿has encontrado uno?

espíritus afines

¿Alguna vez conociste a alguien con quien conectaras de forma instantánea? Una persona con la que la conversación fluye sin problema, con quien hasta el silencio se siente cómodo o que tal vez viste y sentiste que ya se conocían de algún lado.

Si contestaste que sí a algunas de estas cuestiones, entonces lo más probable es que hayas encontrado a un espíritu afín.

No estamos hablando precisamente de relaciones románticas, y el tema del alma gemela será tema de otra ocasión. Hoy te contamos, ¿qué son los espíritus afines?

Foto: Pexels. Polina Tank.

¿Qué son los espíritus afines?

Bueno, a grandes rasgos podemos definir este concepto como una enorme conexión que tienen dos personas a través de sus valores e interés similares, de acuerdo con un artículo del portal Hello Giggles.

La doctora Carla Marie Manly, psicóloga clínica y autora de “Date Smart”, explicó al mismo medio que “aunque muchas personas describen a los espíritus afines como ‘de ideas afines’, un verdadero espíritu afín se siente familiar y similar energética, emocional y mentalmente”.

Por otro lado, el portal MindBodyGreen dice que son personas que comparten intereses, valores o cosmovisiones comunes.

La coach de relaciones especializada en trabajo energético Katherine Bihlmeier dice que “en palabras más espirituales, podríamos decir que resuenan en la misma frecuencia, y hay una energía coincidente entre ellas”.

EL psicólogo clínico Jaime Zuckerman agrega incluso que un espíritu afín ni siquiera necesita ser humano: a veces es una mascota con la que tienes una conexión instantánea. Como cuando decimos que una mascota “eligió” a su humano.

Foto: Unsplash. Lauren Richmond

¿Cómo saber que has encontrado tu espíritu afín?

Si para estas alturas algunas personas se te vinieron a la mente y que podrían ser candidatas para ser tu espíritu afin, aquí van algunas señales que podrían guiarte.

  • Sientes que se conocen de toda la vida: un espíritu afín tendrá una energía muy conmovedora de “te conozco desde hace mucho tiempo”.
  • Tienes mucho en común: lo que significa que tienen enfoques similares de la vida. Ambas tendrán valores, modales y sentido del humor similares.
  • Te sientes completamente cómoda: nunca te sientes fuera de lugar ni cuestionas tu relación.
  • Siempre retomas donde lo dejaste: no importa el tiempo que pase, siempre podrán comenzar donde se quedaron.
  • Te sientes en paz.
  • Es alguien de quien puede aprendes sobre ti misma a través de ella.
  • Tiendes a ver las cosas de la misma manera que esa persona.
  • A veces puedes saber lo que están pensando o sintiendo.
  • Es un gran sistema de apoyo

Cuántas veces vas al baño y cómo se relaciona con tu salud

baño

Hacer del baño es una necesidad básica, que hacemos en la mañana, en la tarde y en la noche. Sin embargo, debes de tomar en cuenta cuántas veces vas en el día, porque si vas muchas o muy pocas veces puede que tenga que ver con tu salud.

¿Existe un número “adecuado”? Nosotras te lo decimos.

Cuántas veces vas al baño y cómo se relaciona con tu salud

Defecar y orinar es algo que todos los humanos hacemos. Aunque no hay un número exacto de cuántas veces debes ir al baño, debes tomar en cuenta con qué frecuencia haces estas necesidades, porque puede estar relacionado con tu salud.

La frecuencia con la que hagas pipí o popó también depende de la edad, alimentación, actividades que realices, entre otros factores, aquí te traemos información.

¿Con qué frecuencia deberías orinar?

Basado en información de Medical News Today, en promedio las personas orinan de seis a siete veces cada 24 horas, esto dependiendo qué tanto te hidrates en el día. Pero, si te encuentras orinando más o menos de lo adecuado, puede que tenga que ver con distracción u otros problemas de salud, que se relacionan con tu sistema digestivo.

La frecuencia, con la que orines dependerá de tu edad, tamaño de vejiga, ingesta de líquidos, ingerir alcohol o cafeína, entre otros factores, pero una pipí sana regularmente es de color amarillo o amarillo claro.

El portal Health nos brinda información, sobre cuáles podrían ser algunos factores de orinar poco. Recuerda que, si tienes dudas, lo mejor es acudir con un especialista para asegurarte de que todo está bien.

1. Deshidración

Cuando existe deshidratación, tu pipí saldrá de color ámbar o naranja oscuro, debido a que tu cuerpo esta tratando de conservar agua por lo que trata de gastar menos cada vez que va al baño.

Esto podría estar acompañado de otros síntomas: piel seca, cansancio, mareos, respiración acelerada, desmayos y confusión.

2. Tracto urinario estrecho

La uretra es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo, puede que esté estrecha por inflamación o bloqueos. Esto puede ser provocado por enfermedades de transmisión sexual, infección del tracto urinario, tumores pélvicos u obstrucción de la vejiga; si sientes síntomas de dolor y pesadez, es mejor que lo cheques con tu médico.

3. Cálculos renales

Los cálculos renales pueden reducir la cantidad de orina que sale, ya que son acumulaciones de sal y minerales que pueden atascarse en los uréteres, eso provoca que no salga el líquido como debería.

Puede estar acompañado de dolor agudo, orina turbia o de un color oscuro, dolor al orinar o sangre.

4. Medicamentos

Si te encuentras combatiendo alguna otra enfermedad, puede que los medicamentos que consumas sean dañinos para tu vejiga. Algunos pueden ser:

  • Medicamentos de quimioterapia
  • Antibióticos aminoglucósidos
  • Fármacos antiinflamatorios no esteroideos

De lo contrario, si vas muy frecuente al baño, puede que también sea un problema de las vías renales, como lo informa Health Shots.

1. Infección del tracto urinario

La doctora Sarita Channawar informa para Health Shots que una infección del tracto urinario puede provocarte que vayas demasiado al baño. Los síntomas pueden ser dolor al orinar, dolor en el costado y parte baja de la espalda y malestar.

2. Diabetes

Uno de sus síntomas es irritar la vejiga, por lo tanto provoca ir con mayor frecuencia al baño; incluso cuando tienes pequeñas cantidades de orina, sientes como si fuera demasiado.

¿Con qué frecuencia deberías defecar?

Basado en información de Health, es normal que vayas al baño para hacer popó de 3 a 21 veces por semana, es normal que hagas de dos a tres veces por día; esto también depende de tu alimentación, ejercicio y estilo de vida.

Si vas muchas veces al baño a hacer popó, esto podría ser provocado por:

  • Diarrea aguda: dura de uno a dos días.
  • Diarrea persistente: de dos a cuatro semanas.
  • Diarrea crónica: persiste durante cuatro semanas.

Si es así, debes consultarlo con tu médico.

De lo contrario, si no puedes hacer popó con frecuencia puede que se deba a estreñimento, como lo menciona el portal Healthline, ya que se debe a que existe una digestión lenta, se recomienda consumir fibra.

¿Es segura la práctica del ‘golden shower’ durante el sexo?

golden shower

¿Has escuchado del ‘golden shower‘? Es una práctica sexual que sigue siendo tabú, aunque para una enorme cantidad de personas resulta un verdadero gozo, secretamente o no. Hoy hablaremos sobre esta práctica y una de las principales dudas que surgen cuando oímos sobre ella: ¿es higiénica o segura?

Una “lluvia dorada” es lo que sucede cuando uno de los miembros de la pareja orina consensualmente sobre el otro.

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué es el ‘golden shower’?

El ‘golden shower’, traducido al español comúnmente como “lluvia dorada”, puede sonar como un santuario embellecido en tu baño, pero en realidad ese no es su significado.

Como dijimos anteriormente, implica que una persona orine sobre su pareja como parte de la actividad sexual, de acuerdo con lo que dijo la terapeuta sexual Aliyah Moore al medio Pop Sugar.

Esta práctica suele relacionarse con las comunidades BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo), pero no es exclusiva de éstas.

Así como todas tenemos un paladar diferente para la comida, cada persona tiene diferentes preferencias en el ámbito sexual. Una persona puede disfrutar de ciertas prácticas mientras que otra persona no, y eso está bien. Lo importante es que, antes de experimentar con una práctica nueva, todos los involucrados estén informados y todo sea con consentimiento.

Existen muchas razones por las cuales una persona puede disfrutar el ‘golden shower’. Por ejemplo, si la persona gusta de las prácticas BDSM, “es parte de un intercambio de poder, así que los sumisos lo aceptan para honrar a la persona que es dominante”, comentó la psicóloga clínica y entrenadora de intimidad Lori Beth Bisbey a Pop Sugar.

También es posible que alguien esté interesado en explorar una lluvia dorada como una forma de explorar cierta excitación por la humillación, dijo Bisbey. En estos casos, debido a que orinar sobre alguien o ser orinado puede considerarse un tabú, podría verse como “humillante” y, por lo tanto, excitar a cualquiera de los dos.

Foto: iStock

¿Es segura la práctica del ‘golden shower’?

De manera general, sí, pero con ciertos riesgos, dice un artículo de StyleCaster. La orina a menudo se considera estéril, sin embargo, eso no significa que beber la orina de tu pareja sea saludable para ti. De hecho, al contrario de lo que nos enseñaron los programas de supervivencia en la naturaleza, la orina no es realmente estéril porque todavía contiene bacterias naturales de tu cuerpo. Ingerir orina puede provocar problemas de salud como infecciones, deshidratación e irritación de heridas en la boca o la garganta.

Sin embargo, finalmente, la doctora dice que “todo lo que hacemos tiene riesgo”, aunque hay cosas que puedes hacer para llevar a cabo prácticas más seguras. Por ejemplo, discutir previamente sobre cualquier condición de salud existente.

De acuerdo con Pop Sugar, existen algunos riesgos potenciales para la salud si no se tiene cuidado. Coincide con que la orina puede contener bacterias, que pueden propagarse a través del contacto. Como tal, existe la posibilidad de que se propaguen ciertas infecciones.

Por estas razones, es posible usar la protección adecuada al realizar esta actividad, ya sea utilizar goggles, un paño u otra cosa. Y abstenerse de ingerir el líquido.

Es recomendable realizar esta práctica en un lugar limpio y privado, además de limpiar después con una solución hecha con vinagre y agua.

También se puede hacer la práctica más cómoda evitando el consumo de alimentos y bebida que dan olor a la orina, como el café y los espárragos, además de tomar mucha agua.

Esto es lo que pasa en tu cuerpo si comes huevo todos los días

comer-huevo-todos-dias

El huevo es un ingrediente presente en gran parte de los desayunos de todo el mundo. Además de poseer un exquisito sabor en muy diversas preparaciones, este producto de origen animal contiene nutrientes que lo vuelven una excelente opción para iniciar el día con la energía al 100.

Aun con todas las ventajas que tiene su consumo, es importante no exceder las cantidades recomendadas, puesto que podría causar impacto en el cuerpo y la salud.

Esto es lo que pasa si comes huevo todos los días.

Qué pasa si comes huevo todos los días

Foto: Pexels

El desayuno es la comida del día donde se consume con mayor regularidad huevo, aunque en realidad puede consumirse a cualquier hora ya que es un ingrediente sumamente versátil que forma parte de las recetas para todo tipo de alimentos.

Información del portal de Agricultura del Gobierno de México, menciona que esta proteína tiene alto contenido de vitamina D, A y B12, además de poseer biotina, que en conjunto benefician el estado de los músculos y la generación de células en el cuerpo.

Sin embargo, pese a sus aportes nutricionales buenos, el consumo debe ser regulado, principalmente debido a que contiene cantidades considerables de colesterol. Así que si está en tu lista de alimentos preferidos, quizá alguna vez te hayas preguntado qué pasa si comes huevo todos los días y si ésta podría ser una práctica nociva para tu salud.

Diversas investigaciones apuntan que hay varios factores que interfieren en si el consumo regular de huevo tiene alguna consecuencia en el cuerpo humano. Una investigación del European Journal of Clinical Nutrition explica que entre los determinantes se encuentran el estilo de vida de la persona y con qué frecuencia ingiere alimentos con alto contenido de colesterol y grasas.

Cuál es el consumo de huevo recomendado por semana

Foto: Pexels

Un artículo publicado por Mayo Clinic sugiere que el consumo recomendado es de hasta siete piezas de huevo por semana, sin que esto llegue a ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardíacas. De modo que no existirán cambios notorios o perjudiciales para tu salud si todos los días comes un huevo a cualquier hora del día.

Debe combinarse con un balance de alimentos adecuado, tratando de no consumirlos en preparaciones que contengan ingredientes altos en grasas saturadas y colesterol, tomando en cuenta que la ingesta sugerida de éste es de 300 miligramos al día, de los cuales, una pieza de huevo grande aporta hasta 186 miligramos.

La clínica asegura que incluirlo correctamente en la dieta puede contribuir a la prevención de accidentes cerebrovasculares y padecimientos oculares como la degeneración macular.

Por lo tanto, comer huevo todos los días no implica directamente un riesgo directo para la salud, siempre y cuando se equilibre con otros grupos de alimentos. Además de que si se consume a diario deben alternarse las preparaciones, buscando no repetir aquellas recetas que requieran freírse o contengan extras como tocino y chorizo, por mencionar ejemplos.

Sigue leyendo: Gorilla row, el popular ejercicio que marca la cintura y abdomen

3 remedios caseros para la retención de líquidos fáciles de hacer

La acumulación excesiva de líquidos en los tejidos, conocida como retención de líquidos o edemas, es ocasionada por problemas circulatorios principalmente, aunque según la Fundación del Corazón, las causas también pueden responder a condiciones hepáticas.

El tratamiento consiste en disminuir el consumo de sodio, priorizando la ingesta de ingredientes naturales, con los que es posible preparar remedios caseros para la retención de líquidos de forma sencilla.

Estos son 5 remedios caseros para combatir la retención de líquidos.

Remedios caseros para la retención de líquidos

Como complemento del tratamiento dado por profesionales para combatir la retención de líquidos, es posible tratar sus efectos con diuréticos naturales; de acuerdo con la Clínica Mayo, favorecen la expulsión de líquidos y sodio responsables de la acumulación de agua en los tejidos.

Los ingredientes más conocidos son el perejil, jengibre y la flor de jamaica, mismos que pueden consumirse en distintas presentaciones y son un excelente remedio natural para este propósito.

Es importante tener presente que estos remedios no sustituyen bajo ninguna circunstancia a las alternativas médicas. Lo ideal es acudir a una revisión para obtener el diagnóstico exacto, combinarlo las prescripciones con una alimentación balanceada y actividad física.

1. Infusión de perejil y limón

Foto: iStock

El perejil no solo sirve para darle sabor a las comidas, también es una alternativa natural para combatir la retención de líquidos y aminorar sus efectos. Gracias a sus propiedades diuréticas estimula la función renal, contribuyendo a desechar el exceso de líquido en el cuerpo. Igualmente optimiza el tránsito intestinal por su contenido en fibra, previniendo la acumulación de agua.

Por otra parte, el limón es un alimento que incentiva la micción, proceso en el cual la vejiga expulsa la orina, según Medical News Today. Para prepararlo solo se deben poner a fuego medio hojas de perejil previamente desinfectadas y añadir limón en las cantidades preferidas.

2. Agua de jamaica con canela

Foto: iStock

La flor de jamaica es uno de los diuréticos conocidos por excelencia, siendo el ingrediente perfecto para preparar bebidas refrescantes que, tal como menciona la Clínica BK Medical Center, aporta además vitamina C, quercetina, polifenoles y antocianinas.

Su preparación es muy sencilla, ya que solo se debe hervir la flor y posteriormente añadirse más agua para equilibrar la intensidad de su sabor, puede tomarse fría o caliente.

Lo ideal es no añadir azúcar y en su lugar agregar otro saborizante, como canela en polvo, ingrediente que también favorece la eliminación de toxinas que el cuerpo no necesita.

3. Jugo verde

Foto: iStock

Los jugos verdes tienen la enorme capacidad de regular el tránsito intestinal debido a que gran parte de los ingredientes utilizados para su preparación contienen altos niveles de fibra. Asimismo, suelen añadirse vegetales que poseen propiedades diuréticas, esenciales para tratar de forma natural la retención de líquidos.

Procura incluir alimentos con vitaminas y minerales, para que nutras a tu cuerpo al mismo tiempo que combates la acumulación de agua y líquidos en el organismo. Una receta que además posee un gran sabor y es gran fuente de energía, puede prepararse con apio, nopales, manzana verde y limón. Si lo deseas, suma un trozo de jengibre fresco.

Sigue leyendo: Qué debes revisar en tu casa después de un sismo y cómo hacerlo

¿Eres mala escuchando a otros? Aquí van algunas señales

eres mala escuchando

Saber escuchar a tus amistades, pareja y familiares es una clave esencial para tener una buena relación con ellos. Además, escuchar con empatía e interés a los demás puede ayudar a que tus seres queridos tengan éxito en sus metas y, en general, a fortalecer vínculos.

En el ámbito laboral, ser una buena oyente es especialmente importante para los líderes. Estableces un rol como una persona empática, como alguien que mantiene una mente abierta y estás dispuesta a aprender de los demás.

Pero a veces escuchar se vuelve una tarea difícil; hay varias señales que nos hacen malas oyentes y no nos damos cuenta.

Señales de que eres mala escuchando a los demás

¿Estás segura de que sabes escuchar a los demás? Si tienes dudas, puedes comenzar a aclararlo con las siguientes señales de que eres mala escuchando. Nunca es demasiado tarde para establecer cambios que mejoren nuestra vida; incluso a veces se necesita ayuda profesional para lograrlo, pero eso también está bien.

1. Siempre interrumpes

La persona que interrumpe cuando estás hablando definitivamente no es la mejor oyente. Pero es posible que no te des cuenta de que algunas de las formas en que intentas mostrar cuán interesada estás en una conversación son en realidad formas de interrumpir.

James y Suzann Pawelski, coautores del libro “Happy together: using the science of positive psychology to build love that lasts”, le dijeron al medio Best Life lo siguiente. “Algunos de nosotros podemos tener buenas intenciones pensando que sabemos lo que la otra persona está a punto de decir y, en un esfuerzo por llevarla a la meta, completamos la oración por ella”.

Agregaron que incluso si somos precisas acerca de lo que la persona está a punto de decir, interrumpir casi siempre es percibido por los demás como grosero e intrusivo.

“Al final del día, no somos lectores de mentes. Debemos dejar que la otra persona termine, darle el respeto y el tiempo necesario para terminar de exponer sus ideas”, comentaron los autores.

escuchar
Foto: Pexels. Kampus Production

2. No estás concentrada en la plática

Acorde a la información de la página de PsychCentral, las personas que no saben escuchar están prestando atención a otras cosas cuando su interlocutor habla; orgullosas de su capacidad para realizar múltiples tareas, continúan hojeando el periódico, levantando la sala de estar, enviando mensajes de texto o limpiando su escritorio mientras te dirigen la palabra.

Se vuelve tarea del interlocutor suponer que un “ajá” ocasional indica que en realidad están contigo. Esto no es cierto, al menos no del todo. Su mente está distraída.

De esta manera es muy fácil perderse partes importantes del mensaje.

escuchar
Foto: Pexels. Vlada Karpovich

3. Estás juzgando

Todas juzgamos las acciones y las palabras de los demás, y cuando alguien dice algo que crees que está mal o equivocado, es fácil descartar su opinión, explica un artículo de Fast Company.

“Estar en desacuerdo con lo que alguien está diciendo, en automático dificulta la tarea de escuchar. Si me estás juzgando y piensas que no soy una persona inteligente, ¿por qué escuchas? Eso puede interponerse en el camino”, comentó Fred Halstead, autor de “Leadership skills that inspire incredible results”.

4. Llevas la conversación hacia ti misma

Otra señal de que tal vez eres mala escuchando es si tiendes a cambiar cada tema de vuelta a ti misma. Y es posible que ni siquiera te des cuenta de que lo estás haciendo.

Por ejemplo, la persona con la que estás hablando te cuenta con entusiasmo sobre su viaje a Italia, por lo que mencionas tu visita allí hace cinco años. O tal vez tu amiga habla sobre tener que mudarse y tú le cuentas cómo tuviste que mudarte el año pasado. En cierto punto, deja de ser una cuestión de empatía y se convierte en ensimismamiento.

“Muchas personas no escuchan activamente lo que dice la otra persona, sino que esperan que la otra persona termine para poder intervenir y secuestrar la conversación”, señalaron los Pawelski a Best Life.

“Este es un comportamiento negativo que fácilmente puede causar problemas en las relaciones profesionales y personales porque parece egoísta. Cuando cambiamos de inmediato el foco de la conversación hacia nosotros mismos, indirectamente le estamos diciendo a la otra persona que no nos importa lo que pasa”, comentaron los autores.

5. Cambias de tema sin que la persona esté lista

Imagínate que están hablando de algo delicado y muy importante para ti, pero la persona a la que le estás contando no tiene el mismo interés, entonces dirige la conversación hacia algo que le interesa más o que la hace sentir más cómoda.

Esta es otra de las señales de que eres mala escuchando, de acuerdo con PsychCentral.

6. Apagas a la gente

Si tienes un desacuerdo con alguien, es fácil enfocarse en el desacuerdo en lugar de la esencia de la verdad que pueden compartir, según Fast Company.

Esto puede conducir a una discusión en lugar de una conversación. Otra ocasión en la que podrías alejar a alguien es si crees que ya sabes lo que la persona va a decir.

eres mala escuchando
Foto:Pexels.Oleksandr Pidvalnyi

7. No haces preguntas

Una conversación es un intercambio de ideas e información, y realmente debería ir en dos direcciones. Eso significa que debes hacerle preguntas informadas a la persona con la que estás hablando para demostrar que estás interesada en lo que tiene que decir y que sí sabes escuchar bien.

Más allá de que la conversación se extingue, la falta de preguntas a veces da a entender que no te interesa la persona en cuestión.

¿Qué significa soñar que tienes sexo con una celebridad?

soñar con una celebridad

¿Alguna vez has soñado que te besas con Timotheé Chalamet y luego la escena va subiendo de intensidad? Si tu respuesta es afirmativa, no estás sola; muchas de nosotras conocemos perfectamente esa sensación de sorpresa y frustración cuando despertamos.

Pero, más allá de que sea una anécdota divertida que contarás más tarde a tus amigas, ¿realmente que significará soñar con tener sexo con una celebridad? Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué significa soñar con tener sexo con una celebridad?

Soñar con tener sexo con una celebridad puede sentirse increíblemente vívido, como si la estrella de cine o el artista estuvieran ahí contigo. Hasta puede hacer que te sientas excitada al despertar, convirtiéndolo en unos muy buenos días.

Lauri Loerwenberg, analista de sueños y autora de “Dream on it, unlock your dreams change your life”, le dijo al portal Hello Giggles que las celebridades pueden aparecer en nuestros sueños cuando el subconsciente quiere usarlas como parte de un mensaje.

“En los sueños, las celebridades rara vez se interpretan a sí mismas, sino que simbolizan algo que es relevante para nuestras vidas en el momento del sueño”, comentó Lauri. Es decir, no significa que realmente Chris Evans tenga algo que ver contigo, sino se trata de lo que Chris Evans significa en tu contexto, y ese significado puede estar medio oculto.

sexo con una celebridad
Foto: Pexels. Anna Nekrashevich

Loerwenberg comentó que el sexo en los sueños generalmente se trata de un deseo o necesidad de incorporar las cualidades de los demás a tu propia personalidad o a tu propia vida. “Así que pregúntate qué es lo que deseas para ti sobre esa celebridad, o sobre un personaje que interpretó, sobre una canción que canta, etc.”, mencionó la analista.

¿La celebridad en un sueño sexual tiene un significado específico?

De acuerdo con Hello Giggles, tus pensamientos seguramente se desencadenarán cuando estés haciendo cosas “sucias” con una celebridad en un sueño. Pero cuando te despiertas, ¿qué viene a la mente cuando piensas en esa celebridad en particular?

Incluso los eventos o incidentes por los que podrían ser notorios y que se quedaron rondando en tu cabeza (cuando por todos lados se hablaba del escándalo de infidelidad de Adam Levine, por ejemplo) podrían ser una pista.

A veces, sin embargo, no hay un significado directo y el sueño sexual de una celebridad es pura fantasía.

“Si realmente te atrae la celebridad en la vida real, tu sueño es simplemente dejar que te diviertas un poco”, agregó Loewenberg. A veces Timothée Chalamet o Chris Evans no tienen un significado profundo en tus sueños, simplemente están ahí porque te gustan.

¿El significado es diferente si estás soltera o si estás en una relación?

Deja volar tus fantasías cuando se trata de sueños sexuales de celebridades. Luego, piensa en cómo podrían conectarse con tu situación romántica actual.

“Si eres soltera, las celebridades con las que tienes sexo en tu sueño podrían representar las cualidades que deseas en una pareja. Así que esa es ciertamente un área para tener en cuenta cuando estás tratando de resolver tu sueño”, afirmó la analista.

Si estás en una relación, puede que te sientas incómoda cuando te despiertes, como si hubieras estado soñando con engañar a tu pareja. Pero no analices demasiado la situación todavía; la celebridad en tu sueño podría representar cualidades que te recuerden a tu pareja actual o incluso cualidades que te gustarían que tuviera tu pareja.

sexo con una celebridad
Foto: Pexels. Vladimir Konoplev

“La mayoría de las veces, el sexo en un sueño no se trata de una unión física que deseas, sino más bien de una unión psicológica o conductual que necesitas. Tu subconsciente eligió a esa celebridad en particular por una razón. No es aleatorio. Hay algo en la celebridad que es relevante para ti y tu vida en este momento”, explicó Loewenberg.

En tus sueños, las celebridades pueden encarnar cualidades que te parecen atractivas, como confianza, carisma o interés en determinado pasatiempo.

Cómo saber si estás teniendo ‘suficiente’ sexo con tu pareja

Sexo

El sexo sigue siendo un tema delicado de discutir entre muchas parejas (¡aunque no debería!), y esto incluye la frecuencia. Internet, series, películas, literatura, redes sociales y hasta publicidad suelen mostrarnos algunas concepciones equivocadas o cerradas sobre las relaciones sexuales.

Tal es el impacto mediático que puede llegar a hacer que nos cuestionemos si estamos haciendo algo bien o no (como si fueran competencias); pero sobre todo genera esa curiosidad de saber cómo viven los demás su vida sexual y si la nuestra es “normal”.

Lo que nos lleva a preguntar si te ha preocupado lo siguiente. ¿Estás teniendo “suficiente” sexo con tu pareja?

Para responder estas dudas, veamos lo que dicen algunos expertos. Recuerda, no son carreritas y tampoco es razón para tener que hacerlo diario, pues si bien la sexualidad puede ser parte importante de una relación afectiva, no es la única.

OJO, no hay respuesta correcta e incorrecta, ni mucho menos un número fijo de veces que debas hacerlo pues todas las parejas son diferentes y cada una tiene sus necesidades, nosotras aquí te presentamos lo que los expertos recomiendan.

¿Estas teniendo “suficiente” sexo con tu pareja?

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Si se trata de ponerle un número al “mínimo” de relaciones sexuales que mantiene una pareja, existen algunas estadísticas. Investigaciones citadas por USA Today mencionan que, de acuerdo con estadísticas, lo mínimo de sexo que suele tener una pareja es de al menos una vez a la semana.

Sin embargo, en estos estudios hay otro factor a considerar: la edad. La estadística explica que personas de entre 40 y 50 años tienden a caer alrededor de esa línea de base, mientras que las personas de 20 a 30 años tienden a promediar alrededor de dos veces por semana.

Otro estudio realizado en abril del 2016, que cita el portal Greater Good de la Universidad de Berkeley resaltó que el sexo no siempre es bueno porque cantidad no es igual que calidad. Dividió a sus participantes en cuatro grupos.

  • Grupo con sexo de alta frecuencia y alta satisfacción (35%).
  • Grupo con alta frecuencia y baja satisfacción (10%).
  • Grupo con baja frecuencia y alta satisfacción (12%),
  • Grupo con baja frecuencia y baja satisfacción (44%). En este caso, baja frecuencia significaba “menos de una o dos veces por semana”.

Otros resultados en los que más de 9,000 adultos de entre 50 y 85 años participaron, entraban en un grupo que tenía mucho sexo pero que no lo disfruto particularmente.

El doctor Peter Kanaris, psicólogo clínico y terapeuta sexual con sede en Smithtown, Nueva York, explico a USA Today lo siguiente.

“Lo que en realidad es más importante, más allá de que las parejas queden atrapadas en alguna norma estadística para adaptarse, es mirar esto desde una perspectiva de satisfacción sexual”. Esto quiere decir que “si una pareja está sexualmente satisfecha, entonces ese es el objetivo”.

Frecuencia vs satisfacción

La frecuencia y la satisfacción son cosas que, aunque deberían ir de la mano para tener sexo que de verdad disfrutes, no siempre pasa.

En el estudio por grupos que citamos, aquellos con vidas sexuales activas y satisfactorias solían ser parejas que estaban en completa sintonía.

Su vida sexual era satisfactoria porque estaban de acuerdo en que el sexo debería ser una prioridad (si bien no la única), requiere trabajo y negociación, además de que se beneficia de una atmósfera de amor y afecto. Tales parejas se comunicaban bien en torno al sexo, expresando sus deseos y necesidades. Lo que hace que sea frecuente.

Pero por otro lado, tenemos otros estudios presentados, que arrojaron que la frecuencia no siempre es sinónimo de satisfacción pues algunas parejas que duplicaron sus relaciones sexuales durante tres meses, disminuyeron su felicidad y disfrute sexual.

Por lo que, siguiendo la recomendación de la doctora Linda De Villers, terapeuta sexual, para USA Today: “debes tener relaciones tan a menudo como tú y tu pareja se sientan bien… Si puedes decir que fue satisfactorio y gratificante, esa es la frecuencia con la que deberías tener relaciones”.

Expertos de Greater Good Magazine dijeron que “el buen sexo parece eclipsar el sexo abundante”.

Cada cuándo hacerlo, esa es la cuestion

La respuesta probable ante ello sea la que nos da el portal de Greater Good. En lugar de mirar hacia afuera para compararnos con un promedio, probablemente encontraríamos más satisfacción mirando hacia adentro, a nuestras propias necesidades y deseos, y los de nuestra pareja.

Lo mejor que puedes hacer es combinar la investigación con un poco de autoconciencia. ¿Realmente quieres más sexo? Platícalo con tu pareja.

Tal y como lo aconseja la doctora De Villers, una “comunicación íntima” honesta y transparente sobre su vida sexual es clave para tener una buena relación.

Qué debes revisar en tu casa después de un sismo y cómo hacerlo

Al vivir un sismo, una de las recomendaciones principales emitidas por Protección Civil es guardar la calma y evitar, en medida de lo posible, reaccionar impulsivamente poniendo en riesgo nuestra integridad o la de las personas que nos rodean. Le sigue el evacuar correctamente y tener presente cómo revisar tu casa después de un sismo.

Conocer este protocolo es de suma importancia, puesto que permite reconocer con mayor facilidad si existe algún daño estructural de consideración. Este es el manual básico para corroborar que todo en tu casa esté en orden tras un sismo.

Cómo revisar tu casa después de un sismo

Foto: iStock

Lo primero a tomar en cuenta es que no debes ingresar a tu domicilio enseguida de que termine el movimiento. Espera al menos 10 minutos antes de volver y, al entrar, realiza una inspección rápida en muros, techos y paredes.

Este tiempo puede ser menor siempre y cuando el sismo haya sido de una magnitud moderada, aspecto en el que influye qué tan cercano fue el epicentro. Para conocer estos datos guíate de los noticieros y reportes en redes sociales, verificando siempre que la información provenga de fuentes confiables.

Las recomendaciones proporcionadas por Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para aprender cómo revisar tu casa después de un sismo, mencionan que, previo a comenzar con la inspección visual del inmueble, es necesario asegurarse de que no existan fugas de gas, líquidos o sustancias inflamables derramadas, o cortocircuitos.

Pasos para revisar un inmueble tras un temblor

Foto: iStock

El portal de la Cruz Roja Americana advierte que las primeras revisiones deben ser desde el exterior, corroborando que no haya una inclinación de la estructura. Posteriormente ubicando si hay cables sueltos, tuberías rotas o instalaciones dañadas. En caso de ubicar daños fuera de tu vivienda, es muy probable que existan afectaciones dentro, por lo que será mejor solicitar apoyo de personal especializado.

Una vez dentro, es momento de examinar detenidamente que no haya grietas nuevas en paredes, muros y techos, es decir, que no estuvieran antes del sismo. Si encuentras alguna procede a calcular su profundidad y longitud.

La aseguradora GMX añade que las fisuras no profundas son aquellas menores a 25 milímetros; no obstante, se requiere estudiar el nivel de inclinación y la zona en la que apareció.

En cualquier circunstancia o ante la sospecha de que tu casa se dañó estructuramente, lo ideal es llamar a servicios de emergencias para que expertos en la materia determinen si representa o no un riesgo para la estructura.

No te olvides de seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por autoridades y personal de Protección Civil.

Sigue leyendo: Qué puedes hacer y cómo debes actuar después de vivir un sismo

Cómo entrenar para un medio maratón, si eres principiante

medio maratón

¿Llevas poquito tiempo corriendo y estás considerando participar en un medio maratón pero no te queda claro si ya estás preparada? Si eres principiante es posible entrenar para un medio maratón, pero debes hacerlo con cierto tiempo de anticipación y con precauciones. Te damos una introducción sobre cómo prepararte.

Una de las formas de ejercitarse más populares es correr y, si eres fanática del cardio y los retos, aquí te decimos cómo entrenarte para un medio maratón.

¿Ya estás lista para participar?

Es cierto que no necesitas ser una experta, pero toma en cuenta que sí debes contar con cierta condición para participar; aunque sea “medio” maratón, se trata de 21 kilómetros, una marca que no se cumple de un día para otro.

Por lo cual, antes de tus 12 semanas mínimas de entrenamiento, de acuerdo con Verywell Fit, debiste haber estado corriendo durante al menos dos meses, de 13 a 16 kilómetros por semana.

Foto: Unsplash. Walter Lee Olivares

Condiciones del para entrenar si eres principiante

La preparación para el medio maratón debe comenzar de 8 a 12 semanas antes del evento y, aunque puede hacerse en una caminadora, es preferible hacerlo al aire libre.

Para comenzar, el portal Rei recomienda establecer un programa de entrenamiento de cuatro días de rutina corriendo y dos días de descanso.

Tanto Rei como Verywell Fit concuerdan que una excelente forma de organizarlo es la siguiente.

  • Lunes: descanso.
  • Martes: carrera corta a ritmo moderado.
  • Miércoles: descanso.
  • Jueves: carrera corta rápida y desafiante.
  • Viernes: carrera larga.
  • Sábado: trote fácil.
  • Domingo: entrenamiento cruzado (bicicleta, caminar o nadar con un esfuerzo de fácil a moderado durante 30 a 45 minutos).

Aunado a esto, es importante mencionar que el descanso y recuperación son esenciales, en especial de los entrenamientos desafiantes. Y esto va aunado también a tus horas de sueño.

Otras recomendaciones

Procura mantenerte hidratada en tus largos días de entrenamiento, con agua y bebidas deportivas.

Antes de cada carrera, trote o entrenamiento es imprescindible que hagas calentamiento y varíes tu actividad aeróbica, además de hacerle bien a tus músculos será más divertido.

Cabe destacar que debes encontrar el equipo adecuado para correr, te recomendamos comprar dos pares de zapatos deportivos (uno para entrenar y otro para el maratón), calcetines absorbentes de sudor y un atuendo de carrera que funcione para ti.

Es normal entrar en desesperación y querer cumplir con el kilometraje lo más rápido posible; sin embargo es necesario iniciar con uno acorde a tu condición física actual y progresar lentamente para evitar lesiones, no aumentar más de 10% de tu kilometraje por semana.

Y por último sé amable contigo misma y trátate con paciencia. En sus marcas, listas, ¡fuera!

Qué es un ambiente obesogénico y por qué México podría serlo

obesogénico

En las últimas décadas el sobrepeso y la obesidad se han triplicado en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 75.2% de la población adulta y 34% de niños y niñas, presenta sobrepeso u obesidad, lo cual mantiene vivo el debate sobre el tema en el país.

Se trata de un asunto de gran complejidad y de origen multifactorial, pero se puede decir que una de las principales causas es el ambiente en el que vivimos.

obesogénico
Foto: iStock

Qué es un ambiente obesogénico

De acuerdo con el doctor José Antonio Castañeda, especialista en cirugía bariátrica, nos desenvolvemos en un entorno obesogénico que “promueve la ingesta excesiva de alimentos poco saludables y la falta de actividad física. Esto se refleja en la facilidad con la que podemos encontrar comida chatarra y bebidas azucaradas en cualquier esquina, mientras que la actividad física no siempre es accesible o fomentada”.

Además, señala que la publicidad de alimentos con poco valor nutrimental y altos en grasas, así como la falta de educación alimentaria, contribuyen a que las personas carezcan de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y esto es algo que afecta desde temprana edad.

Por su parte, el ambiente obesogénico tiene un impacto en la salud mental, pues además de conducir a hábitos poco saludables, también aumenta la estigmatización de las personas con obesidad, quienes experimentan una constante discriminación asociada con su imagen corporal, lo cual puede generar problemas de autoestima, ansiedad y depresión, dificultando aun más la adopción de hábitos saludables y la obtención de bienestar físico y emocional.

Foto: iStock

Combatiendo el ambiente obesogénico

Para lograr una transformación profunda de este sistema se requiere la toma de acciones integradas y coordinadas, que involucran tanto al sector público como a la comunidad y la familia.

“Es necesario que se promueva la educación alimentaria desde edades tempranas, que se fomente la actividad física en niños y adultos, y se regule la publicidad y disponibilidad de alimentos poco saludables. Además, se deben brindar información y opciones de tratamiento para quienes presentan obesidad y problemas de salud asociados a ésta”, comenta el médico.

Desde el hogar también se pueden crear cambios significativos, al investigar sobre la correcta alimentación, fomentar el consumo de verduras y menos alimentos ultraprocesados e incentivar las actividades físicas tanto para los niños como en familia, en lugar de planes sedentarios.

Y cuando la salud de ve comprometida a causa del sobrepeso, es importante acudir con profesionales de la salud y conocer los abordajes disponibles para cada caso. Recordemos que la OMS señala la relación entre la obesidad y enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, entre otras.

Castañeda, quien trabaja con métodos quirúrgicos, enfatiza: “Lo que buscamos con la cirugía es controlar y disminuir las enfermedades que se relacionan con la obesidad y que el paciente gane salud. No es un procedimiento estético, como muchos piensan”. Por ello enfatiza la necesidad de pasar por una evaluación y acompañamiento bariátrico, psicológico y nutriocional para lograr resultados sostenibles.

Sin embargo, considera que lo más importante es la creación de conciencia con el objetivo generar un entorno más sano para todos.

Gorilla row, el popular ejercicio que marca la cintura y abdomen

Dentro del mundo ‘fitness’ recientemente ha surgido una rutina que promete marcar la cintura y abdomen en poco tiempo siguiendo solamente un ejercicio bastante común. Se trata del ‘gorilla row‘, una serie de movimientos para los que se necesitan un par de pesas y no más de media hora de atención.

Te contamos qué es, cómo se hace y para qué sirve incluir el “ejercicio de gorila” a tu plan de entrenamiento.

Qué es y para qué funciona el ‘gorilla row’

Foto: Pexels

El portal deportivo Vitónica explica que la rutina de ‘gorilla row’ consiste en una serie de movimientos en la parte media del cuerpo, espalda y brazos. Su propósito es que esta zona consiga trabajar simultáneamente y así estimular la tonificación de abdomen y brazos, al mismo tiempo que reduce el diámetro de la cintura.

A pesar de que no es una técnica del todo nueva, fue hasta 2023 que comenzó a ganar más relevancia, al ser considerada como el secreto mejor guardado para conseguir tonificar el abdomen y reducir la cintura sin hacer uso de rutinas demasiado pesadas o que necesiten aparatos especiales.

Plataformas de ejercicios y creadores de contenido dedicados al sector del wellness, mencionan que, aunque es un ejercicio bastante funcional gracias a que considera una zona del cuerpo que generalmente es difícil de trabajar, tampoco se trata de una cuestión de magia.

Es importante recordar que la alimentación es esencial en los procesos donde se busca perder peso y reducir medidas. No se trata de seguir dietas sumamente estrictas, sino de aprender a comer para que los resultados se mantengan a largo plazo.

De acuerdo con la Clínica Mayo, el plan a seguir para abdomen y cintura debe incluir una reducción en bebidas azucaradas, alimentos procesados y comidas fritas o capeadas. También es necesario realizar ejercicios cardiovasculares al menos cuatro veces por semana, aspecto para el que la rutina del ‘gorilla row‘ es ideal, pues puede hacerse en casa o gimnasio.

Cómo hacer el ‘gorilla row’ en casa o gimnasio

@scoutleehembrow

Ready to unleash your inner beast with gorilla rows? Grab those kettlebells and let’s get to work! Keep your back straight and core tight as you row those bells to your chest. Let’s build strength and crush those fitness goals together! ??? #KettlebellWorkout #GorillaRows #StrengthTraining #kettlebellworkout #kettlebelltrainingprogram #kettlebellworkouts #kettlebellroutine #kettlebellworkoutsforwomen #kettlebellcoach #kettlebellexercisevideo #kettlebellexercise

♬ original sound – Scout | Hot Rich Girl

Se le llama así debido a la postura requerida para el ejercicio, similar a la de los gorilas y sus manos. Para hacerlo se necesita un par de pesas rusas, también llamadas ‘kettlebells’, las cuales es posible conseguir en diferentes pesos dependiendo de cada persona. De igual manera se pueden reemplazar por mancuernas, sin que esto afecte o intervenga con sus funciones.

Colócate en posición similar a la que se usa para peso muerto, con las piernas medianamente abiertas; toma las pesas en cada mano y sujetándolas firmemente realiza elevaciones hasta la cadera, procurando que tus brazos se mantengan rectos.

No hay una frecuencia determinada sobre el ‘gorilla row‘ que se deba seguir, ya que esto cambia conforme las condiciones y entorno de quien lo haga. Si quieres ver resultados favorables en poco tiempo, lleva una correcta alimentación y combínala con ejercicios cardiovsaculares integrando esta rutina.

Sigue leyendo: Remedios para quitarte el hipo rápidamente

Qué significa ser pansexual y cómo se diferencia de ser bisexual

qué es pansexualidad

Es importante dar visibilidad a la diversidad de identidades y sexualidades de la comunidad LGBTTIQ+, y parte de eso significa reconocerlas. Sin embargo, a veces no entendemos perfectamente los términos y eso implica comenzar a informarse al respecto.

Por eso, en esta ocasión nos encargaremos de explicarte qué significa ser pansexual. La siguiente información es apenas un punto de partida acerca de esta orientación.

Significado de pansexual

La atracción sexual, emocional y romántica se manifiesta de diferentes formas para todas las personas. Conforme va avanzando el tiempo se descubren más y más maneras de identificar y expresar nuestra sexualidad, nombrarla y vivirla con libertad.

La pansexualidad es una de las preferencias sexuales más “recientes”, en el entendido de que ya existía pero hasta hace relativamente poco tiempo se le nombró. Consiste en la atracción hacia las personas, independientemente de su sexo o identidad de género.

Según Britannica, las personas pansexuales se nombran a sí mismas “ciegas al género y al sexo”, y mencionan que se sienten atraídas hacia las mentes y corazones, no hacia los genitales.

Otro uso que se le da a la pansexualidad es para referirse a la atracción hacia las personas transgénero, de género fluido o no binarias.

Pero, en resumen, los y las pansexuales tienen una atracción agénero, alejándose de lo binario del género y destacando el espectro queer y las identidades de género.

¿Pansexualidad y bisexualidad es lo mismo?

En pocas palabras la respuesta es no, sin embargo hay diferentes opiniones acerca de esto.

1. La pansexualidad es un ramo de la bisexualidad

Medical News Today indica que existe una superposición de los dos, es decir, que una implica a la otra. De acuerdo con Britannica, la bisexualidad se piensa en esta opinión como un núcleo con ramificaciones diversas en donde se encuentran la pansexualidad, omnisexualidad, polisexualidad y otros términos que cubren la atracción por más de un género.

2. Los bisexuales solo se sienten atraídos hacia dos sexos

Britannica señala que muchas personas, en especial de la comunidad pansexual, señalan que el prefijo “bi” indica “dos”, por tanto esa orientación es distinta a la suya ya que dentro de la bisexualidad se sienten atraídos únicamente hacia hombres y mujeres, mientras que la pansexualidad no discrimina ningún género y gustan de todos ellos pues su atracción se dirige hacia la esencia emocional, intelectual y espiritual de las personas, no hacia su físico.

3. El prefijo “bi” hace referencia a la no monosexualidad

Alison Eldridge, editora gerente en Britannica, indica que desde la comunidad bisexual hay quienes defienden que la bisexualidad no tiene diferencia con la pansexualidad ya que el prefijo “bi” no tiene que ver con el binarismo genérico de hombre y mujer sino con la no monosexualidad. “Bi” se referiría a sus dos atracciones: la homosexual, hacia su mismo sexo y la heterosexual, hacia los demás sexos.

Las personas pansexuales defienden que “definirse es limitarse” con lo cual dan a entender que su orientación sexual no es enmarcable ni la identidad de las personas agénero es determinable. El próximo mes se conmemora el Día de la Visibilidad Pansexual, así que esta nota servirá de precedente para tu reflexión y entendimiento sobre tu orientación o la de las demás.

Endometriosis, un padecimiento silencioso y difícil de detectar

La endometriosis, define la Clínica Mayo, es un padecimiento en el cual el endometrio es recubierto por un tejido. En tanto, Medline Plus la describe como un proceso en donde las células del revestimiento de la matriz crecen en otras zonas del cuerpo. Los también llamados “parches” o “nódulos”, pueden alojarse en los ovarios, trompas de Falopio, detrás del útero, en los intestinos o en la vejiga.

Se trata de una enfermedad que, a pesar de que según cifras oficiales afecta a una cifra importante de mujeres y personas con útero en el mundo, suele detectarse a destiempo y es considerada como un padecimiento silencioso.

Todo lo que hay que saber sobre la endometriosis, síntomas y causas

Foto: iStock

Uno de los principales síntomas y señales de alerta respecto a la endometriosis es el dolor que ocasiona en la pelvis, mismo que aumenta de intensidad durante la menstruación, al tener relaciones sexuales o al ir al baño.

Otros síntomas pueden manifestarse como dolor pélvico crónico, sangrado excesivo durante el periodo o entre cada menstruación, cansancio, alteración hormonal y dificultad para concebir un embarazo. De igual manera, estos malestares no aparecen en todas las pacientes o surgen aleatoriamente, retrasando la detección al ser confundidos con diversas enfermedades.

En cuanto a las causas de la endometriosis, Medline Plus afirma que no hay manera de determinar los motivos que propician este padecimiento.

Se sabe que influye el exceso de producción de hormonas que promueven al útero a hincharse. Dicho proceso se lleva a cabo de forma natural y es el cuerpo quien se encarga de eliminar las células. En casos de “menstruación retrógrada”, no se expulsan por completo y más bien “se regresa” o queda alojado en los conductos.

De esta manera, se va dando forma a este tejido que, aunque es muy similar al que cubre al útero, es reconocido como ajeno. Queda situado en partes externas a este órgano, como los ovarios y las trompas de Falopio, pudiendo incluso llegar a la zona pélvica y la vejiga.

Afecta mayormente a mujeres y personas con útero en edad reproductiva. Los factores de riesgo más conocidos consideran a quienes comenzaron a menstruar a edad temprana, es decir, menos de 11 años. O si se tiene algún familiar directo con el padecimiento o se tienen periodos de más de 7 días. Cabe resaltar que no es una regla.

Cerca del 10% de mujeres en el mundo padecen esta condición, asegura la OMS

Foto: iStock

Cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud sugieren que la endometriosis afecta a cerca de 190 millones de mujeres y personas con útero en el mundo, lo que representa un estimado del 10% de esta población. Pese a ello, detectarlo conlleva un proceso complicado, debido a que los protocolos para diagnosticarlos siguen siendo insuficientes.

En primera instancia, se atañe a los falsos diagnósticos, derivados en parte por negligencia médica y desconocimiento de las pacientes. El dolor manifestado, aunque es uno de los síntomas principales, en revisiones llega a ser minimizado y catalogado como “cólicos menstruales intensos”. Omitiendo examinar a fondo si existen señales de alerta para adjudicar estas molestias con indicios de endometriosis.

Para diagnosticarla, ante la sospecha y aparición de uno o más síntomas, la Clínica Universidad de Navarra, explica que se realizan estudios y ecografías, donde pueden apreciarse los excesos de tejido. Además, se debe examinar a fondo el historial clínico para encontrar más indicios.

Entre las posibles complicaciones de la endometriosis se considera la disminución en la calidad de vida de quienes la padecen a causa de los dolores, dificultad para embarazarse e infertilidad. En algunas circunstancias podría desencadenar en cáncer, aunque Mayo Clinic aclara que el riesgo es relativamente bajo.

Tratamiento y prevención para la endometriosis

Planned Parenthood menciona que la endometriosis no es una enfermedad curable, sino que se trata de un padecimiento crónico. No obstante, sí existen tratamientos y, dependiendo del caso y gravedad, puede ser tratada únicamente con medicamentos, tratamientos hormonales o recurrir a una cirugía para retirar el exceso de tejido.

El portal de la OMS añade que hasta el momento no hay evidencia de que existan medidas de prevención efectivas para la endometriosis. De ahí la importancia de acudir al menos una vez al año a un chequeo ginecológico, además de prestarle atención a las señales que el cuerpo envía.

Sigue leyendo: En qué países existe la mutilación genital femenina

¿Es malo soñar con una boda? El significado que tiene este sueño

soñar-con-bodas

Existe la creencia de que los sueños son manifestaciones del inconsciente, sobre anhelos, miedos o preocupaciones. Mientras que hay quienes los consideran como una especie de “mensaje” del futuro que se hace presente cuando dormimos y hasta premoniciones; soñar que te casas o con una boda es uno de los más recurrentes.

¿Cuál es el significado de esto? ¿Realmente es señal de mal augurio? Descúbrelo.

Cuál es el origen de los sueños

Foto: Pexels

De acuerdo con un artículo de Medical News Today, los sueños son historias que ocurren en la mente al dormir. El portal explica que estudiarlos a fondo es complicado y que aún hay mucho sobre ellos que explorar. Esto permitirá comprender sus fases, interpretaciones y su relación con la actividad cerebral.

Las explicaciones generales sobre el significado que tiene soñar mencionan que son una representación de deseos que habitan en el inconsciente, enlistan la información procesada por el cerebro a lo largo del día e interpretan señales neurológicas al dormir.

Otra explicación de MNT apunta a que se trata de un espacio donde se reunen cuestiones “pendientes” que resultarían abrumadoras estando despiertas. Razón por la que abordarlas en sueños resulta menos invasivo.

Qué significa soñar que te casas o con bodas recurrentemente

Foto: Pexels

Si estás próxima a casarte, es común este sueño puesto que tu atención está centrada en los detalles. Trata de relajarte para solo tener visiones agradables de esa fecha, procurando olvidar los nervios pues, pese a que son normales, solo te restarán energía.

Teniendo noción de qué es lo que hay detrás de los sueños científicamente hablando, probablemente aún conserves la duda de por qué sueñas con cosas que, desde tu perspectiva, no están relacionadas contigo. Si tomamos en cuenta la aclaración de que todavía hay mucho acerca de ellos que se debe analizar, es válido recurrir a otras explicaciones respaldadas en el ámbito energético y espiritual.

El mito que por excelencia se cuenta sobre soñar que te casas, cuando no hay planes de boda de por medio, lo adjudica a que se tiene el anhelo de enfrentar nuevos retos y renovar varias cuestiones de la vida personal, buscando el llamado “renacimiento”.

Para interpretar el significado, también se debe considerar el contexto propio. La joyería especializada Be Couple sugiere que en el caso de las personas solteras soñar con una boda, ya sea propia o como asistente, anuncia la llegada de felicidad y prosperidad en el ámbito personal.

Por otra parte, quienes ya tengan un matrimonio, puede ser una manifestación de que algo va mal en la vida de pareja y familiar, avisando de la posibilidad de conflictos.

Está también una traducción poco optimista, que habla de que soñar que te casas o con bodas es un augurio de muertes en el círculo más cercano, pérdidas importantes y crisis.

Lo cierto es que no hay modo de definir cuáles son los significados certeros y cuáles son los que únicamente se tratan de creencias populares. Es importante no sugestionarse tratando de encontrar la respuesta, ya que esto podría desencadenar en ciclos del sueño poco satisfactorios, insomnio o pesadillas.

Sigue leyendo: FOMO, el miedo de perderte cosas ‘mejores’ y quedarte atrás

Salir de la versión móvil