¿Cómo prevenir la osteoporosis? Sigue estos consejos

prevenir la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que vuelve los huesos débiles y frágiles, llegando a un punto en que puedes sufrir una fractura solo con un pequeño impacto o caída leve. En el mundo, una de cada 3 mujeres con más de 50 años tendrá un hueso roto debido a este padecimiento, dice la Fundación Internacional de Osteoporosis.

Existen algunas cosas que puedes hacer para prevenir la osteoporosis, y son buenas para tu salud en general. Nosotras te damos algunos consejos para prevenir la osteoporosis.

¿Qué es la osteoporosis?

De acuerdo con un artículo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la osteoporosis debilita los huesos hasta el punto de que pueden romperse fácilmente. Se le conoce como una “enfermedad silenciosa” porque las personas que la desarrollan pueden no notar ningún cambio hasta que se rompe un hueso, generalmente un hueso en la cadera, la columna vertebral o la muñeca.

Los huesos están hechos de tejido vivo. Para mantenerlos fuertes, un cuerpo humano saludable descompone el material viejo y lo reemplaza con nuevo. La osteoporosis se desarrolla cuando se rompe más hueso del que se reemplaza.

El interior de un hueso se parece a un panal de abejas. Cuando alguien tiene osteoporosis el hueso, que forma las “paredes” del panal, se vuelve más pequeño y los espacios entre el hueso se hacen más grandes. La cubierta exterior del hueso también se vuelve más delgada.

En caso graves de osteoporosis un simple movimiento, como toser o un golpe menor, puede provocar la fractura de un hueso. Las personas con osteoporosis también tienen más dificultades para recuperarse de huesos rotos, lo que a veces puede causar un dolor que no desaparece. Las fracturas de huesos de la cadera y la columna vertebral son especialmente graves, ya que estas lesiones pueden hacer que los adultos mayores pierdan su movilidad e independencia.

Consejos para prevenir la osteoporosis

Foto: iStock

1. Ejercicio regular

Según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), el ejercicio regular es esencial. Los adultos de 19 a 64 años deberían realizar al menos 2 horas y 30 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada, como andar en bicicleta o caminar a buena velocidad, todas las semanas.

El ejercicio con pesas y el ejercicio de resistencia son particularmente importantes para mejorar la densidad ósea y ayudar a prevenir la osteoporosis.

Además del ejercicio aeróbico, los adultos de 19 a 64 años también deben realizar actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana trabajando todos los grupos musculares principales, incluidas las piernas, las caderas, la espalda, el abdomen, el pecho, los brazos y los hombros.

2. Dieta saludable

Asegura una dieta saludable que incluya suficiente calcio y proteínas, dos nutrientes clave para la salud de los huesos, de acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis.

Debes esforzarte por alcanzar la recomendación de ingesta diaria de calcio, que es de 1,000 miligramos para mujeres de 50 años o menos, y 1,200 miligramos para mujeres mayores de 51 años.

Con una nutrición bien balanceada, es posible que puedas obtener la mayor parte del calcio necesario de tu dieta y completar el resto con suplementos.

Intenta calcular tu ingesta diaria leyendo las etiquetas nutricionales. Recuerda, estas etiquetas se basan en una cantidad de 1,000 mg, por lo que si la etiqueta dice “25% de calcio diario”, eso significa que está recibiendo 250 mg de calcio por porción, solo agrega un cero, de acuerdo con el Johns Hopkins Medicine.

3. Toma un poco de sol

Desde finales de marzo o principios de abril hasta finales de septiembre, la luz del sol activa la producción de vitamina D, que ayuda al cuerpo a absorber el calcio.

Este proceso ayuda a fortalecer los dientes y los huesos, lo que a su vez ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Se recomienda pasar un breve tiempo al sol cada día, con la protección adecuada para la piel.

Puedes mejorar tus niveles de vitamina D consumiendo pescados grasos, huevo, hongos, productos lácteos fortificados y jugo.

4. Limita tu consumo de alcohol y evita fumar

Prevenir la osteoporosis es solo otra de las razones por las cuales vale la pena limitar el consumo de alcohol, y fumar está asociado con un mayor riesgo de esta enfermedad.

Lo que no debes decirle a quien pasa por un rompimiento

no debes decirle a quien pasa por un rompimiento

Entre las etapas que pasamos tras una ruptura amorosa, a veces lo que queremos es alguien que nos escuche y abrace. Si nos toca estar del otro lado para ser esa persona que dé apoyo a quien pasa por un rompimiento, puede sentirse como una gran responsabilidad y ser difícil de manejar. A veces decimos cosas con buena inteción, pero al final no ayudan o hasta lastiman a nuestra amiga en duelo.

Hoy Nosotras enlistamos algunas cosas que no debes decirle a quien pasa por un rompimiento.

Lo que conlleva una ruptura amorosa

rompimiento
Foto: Pexels. Shvets Production

Un estudio publicado en el Journal Family Psychology encontró que experimentar una ruptura puede estar asociado con una disminución en la satisfacción con la vida y un aumento de angustia psicológica, mientras que otra investigación encontró que incluso puede aumentar el riesgo de desarrollar un episodio depresivo.

El papel de las amigas durante una ruptura amorosa es fundamental, ya que son una red de apoyo en la cual te brindan seguridad y confianza. La psicoterapeuta Sola Togun-Butler le dijo a MindBodyGreen, lo siguiente. “Ser una fuente de apoyo y crear un sistema de apoyo para una amiga que ha pasado una ruptura es vital”.

Lo que no debes decirle a quien pasa por un rompimiento

Foto: Pexels. Mart Production

1. No dejar que se desahogue

Según un artículo del portal LifeHacker, a veces lo mejor que puedes hacer es no decir nada en absoluto. En las primeras etapas después de una ruptura, haz lo que puedas para dejar espacio para que tu amiga hable todo el tiempo.

Sé una buena oyente cuando alguien necesita desahogarse. Una clave para ser una oyente activa es repetir y reformular las cosas que dice tu amiga, demostrando que la entiendes y la escuchas en un nivel más profundo.

Cuando intervengas, prioriza la validación de los sentimientos actuales de tu amiga en lugar de tratar de ofrecer cualquier tipo de solución o análisis de inmediato.

2. Frases cliché

No importa cómo se abra tu amiga contigo, responder con un cliché es, en el mejor de los casos, impersonal y, en el peor, inexacto. Si dices algo como “vas a superar esto”, es mejor que traigas detalles para respaldar tu afirmación. Recuérdale a tu amiga qué es lo que realmente la hace especial y por qué sabes que lo superará.

Algunos ofensores clásicos que solo minimizarán los sentimientos de tu amiga son los siguientes.

  • “Todo sucede por una razón”.
  • “Hay muchos peces en el mar”.
  • “Puedes hacerlo mejor / encontrar alguien mejor”.

Cualquier cosa relacionada con encontrar a la persona indicada/única/su media naranja/alma gemela, está prohibida. Este no es el momento.

no debes decirle a quien pasa por un rompimiento

3. Criticar a la expareja

Si tu amiga estaba en una mala relación o tuvo una mala ruptura, es posible que te sientas obligada a hablarle mal de inmediato una vez que todo haya terminado.

Pero hablar mal de la expareja no es útil a largo plazo. Como dice el dicho, “donde va tu mente, fluye tu energía”. Mantener los pensamientos y las palabras en un estado energético bajo de criticar a la expareja de tu amiga mantendrá los pensamientos de ambas en un patrón circular de negatividad, según MindBodyGreen.

Si ella quiere desahogarse volvamos al punto uno: simplemente escúchala, no le des soluciones.

no debes decirle a quien pasa por un rompimiento
Foto:Pexels.Mart Production

4. Presionar para que haga las cosas a tu manera

Todas sanamos de maneras diferentes y la educadora sobre sexo y amor Jayda Shuavarnnasri le mencionó a MindBodyGreen, que es importante tratar de no juzgar cómo una persona elige curarse.

“Si tu amiga se involucra en comportamientos que son destructivos, sé la amiga compasiva que puede apoyarla amorosamente para que se comporte de una manera que esté alineada con sus valores”, comentó Jayda.

Shuavarnnasri dijo que practicar habilidades de comunicación no violenta puede ayudar en estas situaciones.

“La comunicación no violenta es cuando usamos la empatía y la compasión dentro de nuestro lenguaje”, explicó.

Esto puede sonar como: “Sé que todo esto es realmente difícil y sé que estás haciendo tu mejor esfuerzo. También estoy notado algunos comportamientos que podrían estar obstaculizando tu proceso de curación. ¿Estás abierta a escuchar mis sugerencias?”.

Este ejemplo demuestra cómo centrar a tu amiga, sus valores y sus sentimientos es clave para avanzar en el proceso de una ruptura.

¿Qué otras cosas que no debes decirle a quien pasa por un rompimiento recuerdas?

La importancia de tener rituales de intimidad después del sexo

rituales de intimidad

Cuando hablamos sobre sexo, sobre todo en pareja, solemos centrar toda nuestra atención en el acto en sí, no tanto en lo que pasa antes y después. Pero la importancia de tener rituales de intimidad posteriores a una relación sexual es necesario, así como los juegos previos.

¿Ya tienes rituales de intimidad con tu pareja? Este tipo de cuidado personal es el tiempo que comparten juntos después de llevar a cabo prácticas sexuales, lo cual puede incluir caricias, palabras bonitas, actos amables o momentos de relajación.

La importancia de tener rituales de intimidad después del sexo

Medical News Today informa que este tipo de rituales o el cuidado posterior después de haber tenido relaciones sexuales (llamado ‘after-care’), es sumamente importante; ayuda a que los lazos de la pareja se fortalezcan y que, a largo plazo, el sexo se vuelva incluso más placentero.

Foto: Pexels. Ketut Subiyanto

El portal MindBodyGreen dice que las parejas que practican este tipo de cuidados después del sexo, tienen vínculos más estrechos, ya que después de tener un acto sexual las personas suelen ser más vulnerables, por lo que el cerebro debe asegurarse que el estado de ánimo no decaiga drásticamente.

Las prácticas de ‘after-care’ o cuidado posterior son súper comunes y prácticamente imprescindibles en las comunidades BDSM, pues algunas de las prácticas pueden ser bastante intensas; por ejemplo, ataduras, azotes, privación sensorial, humillación y castigo. El cuidado posterior se practica aunque las personas participantes no estén en una relación romántica.

¿Qué puedes hacer en el ritual de intimidad?

De acuerdo con información de Health Shots, el tipo de cuidado posterior puede incluir caricias, charlas de almohada, ducharse juntos, dar masajes o comer algo juntos, solo por mencionar algunos ejemplos.

Te recomendamos algunas cosas, que puedes hacer con tu pareja en el ritual de intimidad.

1. Caricias

Una investigación de 2019, según informa Medical News Today, señaló que las personas que se abrazan frecuentemente y después de haber tenido sexo, mostraban mayor satisfacción en su relación.

Esta acción ayuda a que las personas se sientan más cerca de su pareja, creando lazos fuertes, además que hay un alza de autoestima, al sentir protección, amor y estabilidad.

2. Comunicación

Tener charlas con tu pareja de lo que te gusta y no durante el sexo, de lo que sentiste durante la relación sexual o de cualquier cosa banal que los haga relajarse, eso hará que se tengan confianza mutua, además de poder decir lo que sienten sin ninguna complicación y fortalecer vínculos.

Foto: Pixabay.

3. Ducharse juntos

Este es un acto que ayudará a ti y a tu pareja, para que fortalezcan el lazo de confianza. Es muy diferente tener esos momentos de desnudez total y consciente sin encontrarse en un escenario sexual.

4. Relajarse

Después de haber sacado toda la dopamina y adrenalina que había en sus cuerpos, es mejor que se relajen; Medical News Today sugiere que ver alguna película, jugar algún videojuego o simplemente acurrucarse para tomar una siesta, lo importante es que estén juntos.

5. Comer

Después de haber tenido relaciones sexuales, preparar algo juntos o pedir comida que les encante puede ser lo ideal.

Foto: Unplash. We-Vibe Toys

Los rituales de intimidad pueden ayudar a que despejen dudas, compartan momentos juntos, se den seguridad. Darse cariño es importante y debes practicarlo.

¿Ya tienes un ritual de intimidad’

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

Si tu nivel de colesterol ha aumentado con los años, es posible que te preguntes si deberías de cambiar tu dieta. Y la respuesta es sí, es importante que empieces a tomar más conciencia que es lo que estás ingiriendo, para que tu organismo se encuentre en óptimo estado. Nosotras te decimos cuáles son los alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol.

Colesterol, ¿el malo del cuento?

El colesterol es una cosa delicada, pues existe el “bueno” y el “malo”. El llamado colesterol malo en realidad se llama lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y el colesterol bueno es lipoproteína de alta densidad (HDL); ambos niveles pueden fluctuar ligeramente según lo que comas.

La diferencia que hacen los alimentos al afectar tus niveles de colesterol puede no parecer importante a primera vista, considerando que tu hígado es tu principal fuente de colesterol, que produce aproximadamente el 85% del colesterol en tu sangre, de acuerdo con Cleveland Clinic.

Pero la comida que es alta en colesterol tiende a tener también un alto de contenido de grasas saturadas y, en algunos casos, grasas trans. Las grasas saturadas y el colesterol se encuentran principalmente en productos de origen animal como carnes grasas, productos lácteos ricos en grasas, piel de aves y productos horneados.

Comer estos alimentos podría provocar un aumento en tu LDL y una disminución en tu HDL, lo que puede causar la formación de placa en tus arterias y finalmente provocar enfermedad cardíaca.

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterolterol
Foto: Pexels. Monserrat Soldú

Los siguientes alimentos que recomienda consumir Harvard Health son buenas fuentes de fibra o grasas no saturadas (o ambas). La mayoría de los cereales integrales, las verduras y las frutas son buenas fuentes de fibra. Y la mayoría de los frutos secos y semillas (y los aceites elaborados a partir de ellos) proporcionan grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas.

Aquí van algunos alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol. Recuerda hacer chequeos médicos con regularidad y preguntarle a tu especialista antes de implementar grandes cambios en tu alimentación.

1. Avena

Este grano integral es una de las mejores fuentes de fibra soluble, junto con la cebada. Comienza tu día con un tazón de avena, con frutas frescas o secas para obtener un poco más de fibra.

2. Legumbres

Otra fuente de fibra soluble son las legumbres, que incluyen frijoles secos, lentejas y chícharos. Estos también son ricos en proteínas y llenan increíblemente, lo que ayuda a controlar los antojos. Las legumbres también son un excelente reemplazo para la carne, lo que también ayuda a reducir los valores de colesterol.

Foto:Pexels.Neosiam

3. Aguacate

La pulpa verde y cremosa de un aguacate no solo es rica en grasas monoinsaturadas, sino que también contienen fibra soluble e insoluble. Disfruta de esta fruta cortada en rodajas, en ensalada, hecha puré en un guacamole o untada en una rebanada de pan tostado integral, recomienda Harvard.

4. Berenjena

Aunque no son las favoritas de todas, estos vegetales de color morado oscuro son una de las fuentes más ricas en fibra soluble. Una idea: asar al horno o asar las berenjenas enteras hasta que estén blandas o usar la pulpa en baba ganush (una pasta originaria de la comida árabe y mediterránea).

5. Nueces y semillas

La próxima vez que necesites algo ‘crunchy’ o simplemente un refrigerio entre comidas, tal vez quieras probar un puñado de nueces. Se ha demostrado que las nueces, las almendras, las avellanas, las semillas de chía y las semillas de lino aumentan el HDL ymientras reducen el LDL y los triglicéridos, si las consumes con regularidad y reemplazas así otros bocadillos crujientes y salados.

colesterol
Foto: Pexels. Oksana D

No solo pueden llenar, sino que también se pueden agregar a las comidas para mejorar el sabor y la nutrición, de acuerdo con Cleveland Clinic.

6. Frutas

Las bayas son clave: las moras, los arándanos, las frambuesas, las granadas y las fresas son ricas en fibra soluble y bajas en azúcar. Las manzanas, los plátanos y las peras también proporcionan fibra soluble, pero ten cuidado con las porciones de estas frutas porque contienen más azúcar. La fruta puede ser una excelente adición a la avena, una ensalada o un refrigerio.

colesterol
Foto: Pexels. Jane Doan

7. Pescado

Un filete de atún o un salmón pueden ser un excelente sustituto para las carnes rojas y ayudan a disminuir el LDL. La sardina también puede ser tus aliada.

8. Soya

Comer frijoles de soya y alimentos elaborados con ellos, como leche de soya y tofu, alguna vez se promocionó como una forma poderosa de reducir el colesterol. Los análisis más recientes mostraron que el efecto es modesto, en el mejor de los casos. Aun así, los alimentos ricos en proteínas a base de soya son una opción mucho más saludable que una hamburguesa u otra carne roja.

¿Cuántos de estos alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol forman parte regular de tu dieta?

7 de los mejores vibradores y dildos que existen en 2023

vibradores y dildos

Ya es hora de quitarnos cualquier idea arcaica que se relacione con la masturbación femenina, y hablemos con libertad sobre ella. Además de ser una excelente forma para poder explorar tu cuerpo y sexualidad, trae varios beneficios como menor estrés y mayor satisfacción sexual en general.

Si andas en busca del próximo juguetito que te regale horas de placer, checa los vibradores y dildos que mencionamos a continuación.

7 de los mejores vibradores y dildos que existen en 2023

Basado en información de Everyday Health, en 2020 el uso de juguetes sexuales aumentó considerablemente tan solo en Estados Unidos, y este tipo de apertura debería alegrarnos bastante. La enfermera especializada en salud sexual Lauren Haines dice que “los juguetes sexuales no discriminan. Pueden ser utilizados por todos los géneros y preferencias sexuales”.

Un vibrador o dildo puede estar hecho de diversos materiales, como silicona y cristal; sirve para estimular tus zonas genitales, su propósito es que sientas mejor satisfacción al brindarte placer, ya sea sola o con tu pareja.

Aquí te brindamos algunos de los mejores vibradores y dildos que se encuentran en el mercado este 2023. ¿Cuáles nos faltan?

1. Soraya Wave, de Lelo

Si quieres probar un juguete de alta tecnología, Lelo es una de las marcas más conocidas. Presenta un vibrador de triple acción llamado Soraya Wave. Basado en la tecnología de ‘wave motion’, se encargó de que el producto proporcione la sensación de unos dedos.

Está diseñado para poder moverse demasiado rápido y explorar más fácilmente el punto G. Su textura es de silicón extrasuave, liso y flexible, que proporciona vibraciones potentes con ocho opciones de vibración.

Foto: Captura. La Eroteca.

2. Vara curva de metal

Este dildo tipo vara curva de metal es dedicado para estimular el punto G y las zonas más sensibles; está hecha de acero inoxidable, que es ideal para las personas que quieren disfrutar el ‘squirt’.

Debes utilizarla con apoyo de lubricante, introdúcela y deslízala hacía atrás; si eres principiante, es mejor que inicies por la bola más pequeña, después comienza a subir de intensidad con la bola más grande y deja que tus sensaciones fluyan.

Foto: Captura de La Eroteca

3. Lovense – Lush 3

Si hablamos de tecnología e intensidades, este vibrador podría ser ideal para ti. Porque hay una app especial, la cual puedes descargar en tu teléfono para elegir la intensidad de tu preferencia y si tu celular se encuentra descargado, no te preocupes, porque también funciona sin ella.

El Lovense Lush 3 está hecho de silicona, se recarga en tan solo dos horas, es resistente al agua, además de poder trasladarse con facilidad por su tamaño.

Foto: Captura. Linio.

4. We-Vibe Tango

Este peculiar producto de la marca We-Vibe, viene en kit. Contiene el vibrador, un masajeador, un enchufe para recargar con entrada USB, incluso trae una bolsa de tela para poderlo guardar. Tiene 8 modalidades de vibración, te advierte cuando se le baja la bateria, además de que es silencioso.

Foto: Captura. Linio.

5. Vibrador de conejito de Gus Basics

Este vibrador de conejito de Gus Basics tiene una forma ergónomica y punta abultada que trabajan a la par; ayuda a estimular la zona G, mientras que su forma al exterior podrá tener contacto con el clítoris.

Este vibrador está hecho de silicona hipoalergénica, tiene tres velocidades y sietes modos de vibración, además de un diseño discreto.

Foto: Captura. Platanomelon.

6. MJ

Este juguete es de tacto suave y delicado, puede servir para utilizarlo de manera vaginal y anal. Posee base de ventosa y puede utilizarse bajo el agua. Puede ser perfecto, para las personas que quieran comenzar a experimentar el placer anal.

Puedes adquirirlo aquí.

Foto: Captura. Platanomelon.

7. Hula Beads

Uno de los más tecnológicos de la lista. Lelo trae Hula Beads, esferas de placer rotativas y con vibración simultánea, a control remoto; podrás causar placer con un solo clic de distancia de hasta 10 metros, ya que posee la tecnología SenseMotion.

Esto ayuda a que distribuya las vibraciones en el clítoris, vulva, labios y punto G. Pueden sumergirse en el agua para su limpieza y recargarse con USB.

Foto: La Eroteca

Estos son algunos vibradores y dildos que pueden interesarte, recuerda que la masturbación femenina es normal, además de que ayuda a relajarte y conocer tu cuerpo.

5 mitos sobre el autismo que debemos eliminar

mitos autismo

Todas hemos escuchado alguna vez mitos sobre el autismo que seguramente nos dejaron con una sensación de miedo o incomodidad. También existen preconcepciones que incluso forman parte de la cultura popular en forma de comedia.

Sin embargo, es importante aclarar que muchas de estas declaraciones se hacen desde el prejuicio y la ignorancia, por lo que resulta vital eliminarlos para estar mejor informadas y respetar a las personas con autismo.

Foto: iStock

Mitos que generan discriminación y estigma sobre las personas con autismo

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas, explica la Organización Mundial de la Salud; se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación, además de patrones atípicos de comportamiento.

El autismo o espectro autista, según la revista Nature, se manifiesta como un desarrollo conductual distinto y se comienza a presentar desde los 2 ó 3 años de edad, aunque comúnmente es diagnosticado mucho después. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 100 infantes nace con uno de estos trastornos y a lo largo de su vida puede presentar algunas otras afecciones como pueden ser epilepsia, depresión, ansiedad, hiperactividad, insomnio y autolesiones.

Las personas con autismo viven y perciben el mundo de manera diferente a nosotras, pero solo necesitan que este sea adaptable a ellas y que no se les excluya de él.

1. Las personas con autismo son violentas

La percepción de la realidad de las personas con autismo es diferente, tienen dificultad para comprender algunos aspectos o emociones y para expresarse. Cuando llegan a ser agresivas se debe principalmente a que están frente a una situación que no comprenden, por lo que la recomendación de UNICEF es observarlas y tratar de conocerlas mejor.

2. El espectro autista te vuelve inteligente

Todas las personas tenemos un desarrollo distinto según nuestras características individuales y nuestra historia. La inteligencia de una persona con autismo, al igual que cualquiera de nosotras, será proporcional a su educación y contexto.

Todas las personas, independientemente de que tengamos un trastorno del espectro autista o no, somos diferentes y poseemos tanto fortalezas como debilidades.

Foto: iStock

3. Cuando eres una persona con autismo no te puedes enamorar ni te interesa el sexo

Ser una persona con autismo no te separa de el deseo sexual humano; si bien puedes identificarte como personas de la comunidad LGBT como las demás o ser asexual, tener autismo no es sinónimo de ser asexual.

Al contrario, Autism Parenting Magazine señala que las personas con autismo desde su adolescencia tienen curiosidad, deseo sexual y romántico. Por supuesto tienen diferentes formas de experimentarlo y expresarlo debido a su sensibilidad sensorial potenciada o debilitada según la persona.

4. La independencia es imposible cuando tienes autismo

En Autism Speak admiten que es cierto que cuando tienes autismo necesitas de cierto tipo de apoyos en tu vida; sin embargo son cada vez más las personas con autismo que alcanzan su independencia y ésta puede desarrollarse de mejor manera si desde que son pequeñas sus madres y padres les impulsan a construirla, desarrollarla y aumentarla por medio de comunicación, enseñanza de autocuidado, límites, tareas del hogar, habilidades de seguridad pública, habilidades de ocio y competencias profesionales.

5. Las personas con autismo son antisociales

Contrario a lo que se cree, de acuerdo con Indiana University Bloomington, las personas con autismo tienen un genuino interés por involucrarse e interactuar pero no cuentan con las habilidades típicas para hacerlo. Algunas de sus sugerencias para convivir de mejor forma con estas personas son: propiciar un ambiente físico y social adecuado, además de expresar las emociones de manera explícita.

Las personas con autismo merecen y tienen el derecho a ser incluidas en la sociedad, y como cualquier persona neurodivergente o con discapacidad necesitan una transformación del contexto para poder desarrollarse. Fomentemos el cambio.

Qué es la parálisis facial y quiénes pueden padecerla

paralisis facial

¡En la cara no! Sabemos que el cuidado de tu rostro es algo en lo que pones especial empeño todos los días con tratamientos para lucir una piel perfecta. Pero también debes preocuparte por tus músculos. A continuación te contaremos las causas, tratamientos y maneras de prevenir la parálisis facial para que puedas estar más tranquila y sepas cómo actuar.

La parálisis facial es un padecimiento que se desarrolla en los músculos de la cara, inmoviliza o debilita el movimiento gestual y facial en general.

¿Qué causa la parálisis facial?

Es importante destacar que, como en todas las enfermedades, cada persona tiene síntomas distintos y existen diversas causas.

Desde la infancia hasta la edad adulta podemos padecer parálisis facial y las razones varían. Aunque en los recién nacidos es causada por traumatismo durante el parto, según Medicine Plus, de acuerdo con médicos profesionales de  Cleveland Clinic en las demás personas se desarrolla por diferentes razones como la inflamación o daño en el nervio facial, tumores cerebrales, de cabeza o cuello, infecciones en el oído medio, accidentes cerebrovasculares, fracturas de cráneo o la enfermedad conocida como Parálisis de Bell.

La parálisis facial no solamente provoca una notable “caída” en las facciones, sino también puede implicar problemas con el habla, pestañear, comer y tragar saliva.

¿Tiene cura?

La Parálisis de Bell es temporal la mayoría de las veces. En caso de que la parálisis resulte permanente, se lleva un tratamiento para sobrellevarla de la mejor manera.

De cualquier forma existen diferentes métodos para tratarla. Pero primero que nada es importante que en cuanto detectes síntomas, acudas con un profesional. Ya con un diagnóstico de la causa se te proporcionará un tratamiento que se adecúe mejor a tus necesidades. Puede ser quirúrgico, como cirugía estética o extirpación de tumores, o no quirúrgico, como fisioterapia, medicamentos antivirales o botox.

Cabe destacar que, aunque la parálisis facial no es una condición grave, si no es atendida a tiempo puede causar complicaciones. Un tratamiento oportuno hará que mejores gradualmente en tan solo unas semanas.

¿Cómo puedo prevenirla?

Infortunadamente no hay forma de saber si esta enfermedad puede darte o no, ni hay una manera certera de evitarla; sin embargo Medicine Plus nos provee de algunos tips que podrían ayudarte a prevenir.

  • Revisa constantemente tu colesterol y presión arterial procurando mantenerlos bajo control.
  • Si tienes o eres propensa a diabetes o enfermedades del corazón, cuida tus condiciones de salud.
  • No consumas sustancias nocivas como alcohol, tabaco o drogas.
  • Lleva una alimentación saludable en la que abunden cereales, frutas y verduras.
  • Haz ejercicio y mantén un peso saludable.

¿Existen riesgos por usar lentes de contacto?

lentes de contacto

Los ojos son, sin duda alguna, órganos sumamente importante que determinan la manera en que percibimos nuestro entorno y nos relacionamos con él; por lo tanto resulta más que indispensable cuidarlos. A veces parte de cuidarlos implica utilizar anteojos o lentes de contacto.

Para muchas personas la mejor opción son los lentes de contacto, ya sea por razones de practicidad, uso o porque estéticamente les gusta más. Sin embargo, para otras surge una duda: ¿es peligroso o hay algún riesgo por usar lentes de contacto?

Cuando por fin tomas la decisión de usar lentes y te decides por los que son de contacto, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ellos y sobre si existen riesgos por usar lentes de contacto.

Foto: Pixabay. Slavoljubovski

Tipos de lentes de contacto

Primero es importante saber que, de acuerdo con información del portal Harvard Health, existen varios tipos como lentes de contacto duros, blandos, de uso diario y de uso prolongado, los cuales se consideran bastante seguros.

Sin embargo, en raras ocasiones, pueden ocurrir problemas graves a partir de su uso sin tomar ciertas precauciones.

¿Existen riesgos por usar lentes de contacto?

Si bien los lentes de contacto suelen ser una forma segura y eficaz de corrección de la visión, no están completamente libres de riesgos, especialmente si no se cuidan adecuadamente, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Entonces la respuesta a la pregunta inicial es un sí, el uso de este tipo de lentes sí implica un riesgo sufrir varias afecciones graves, incluidas infecciones oculares y úlceras corneales. Estas condiciones pueden desarrollarse muy rápidamente y pueden ser muy graves; en casos raros, estas condiciones pueden causar ceguera, explica la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Aunque actualmente se cuenta con tecnología bastante desarrollada en la materia, todavía no puede determinar la gravedad de un problema que se desarrolla cuando los usas; por eso, en cuanto se presenta algún síntoma, se debe optar por obtener ayuda de un profesional de la visión para determinar el problema.

Algunos de los riesgos potenciales que hay por usar lentes de contacto, explica Health Harvard, son los siguientes.

  • Irritación o dolor en los ojos.
  • Hinchazón alrededor del ojo.
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz.
  • Conjuntivitis.
  • Úlceras corneales (lesión en la parte frontal lisa y transparente del ojo)
  • Queratitis infecciosa (inflamación de la córnea debido a una infección).
Foto: Pixabay. Slavoljubovski

Cuándo ir al oftalmólogo

Ante los siguientes síntomas, de acuerdo con el portal de la FDA, hay que acudir rápidamente con un especialista para tratarte, pues hablamos de malestares que pueden indicar infecciones.

  • Malestar.
  • Lagrimeo excesivo u otra secreción.
  • Sensibilidad inusual a la luz.
  • Picazón, ardor o sensación de arenilla.
  • Enrojecimiento inusual.
  • Visión borrosa.
  • Hinchazón.
  • Dolor.

Recomendaciones para usar tus lentes de contacto

Por mínima que sea, sí existe la probabilidad de que el uso de los lentes de contacto represente un riesgo. No obstante te presentamos algunas cosas que puedes hacer para evitarlas en medida de lo posible.

Foto: Pixabay. Gedesby1989

El sitio web de Harvard Health nos proporciona algunas recomendaciones al momento de usarlos, toma nota.

  • Lávate bien las manos antes de tocar tus lentes.
  • No te lleves las lentillas a la boca para limpiarlas, para eso hay un líquido especial.
  • No permitas que las cremas para manos o el maquillaje entren en contacto con tus lentes.
  • Mantén el estuche de sus lentes limpio y seco entre usos. De preferencia, cámbialo cada 3 meses o el tiempo que te indique tu especialista.
  • Cambia la solución para limpiar tus lentes por cada uso; no guardes solución para luego echar un poquito más.
  • No expongas tus lentes al agua.
  • No abuses de tus contactos. Así que cambia tus lentes según lo recomendado por tu oftalmólogo.
  • Acude a un examen de la vista al menos una vez al año.
  • A menos que tus lentes de contacto de uso prolongado específicamente sean aprobados para usar durante la noche, no debes dormir con ellos.

Pero y aunque parezca que usar lentes de contacto mala idea, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dicen que cuando se cuidan adecuadamente, pueden proporcionar una manera cómoda y conveniente de trabajar, jugar y vivir; a diferencia de los de armazón, estos permite realizar actividades con mayor libertad y sin el temor latente de que se vayan a romper.

Toma en cuenta que el usar lentes implica tener varios cuidados y sobre todo buenos hábitos, como el de limpiarlos constantemente y no dormir con ellos.

Qué es la positividad tóxica y cómo identificarla

positividad tóxica

La positividad es una cualidad que normalmente vislumbramos enaltecida en diferentes ámbitos de nuestra vida, desde las películas románticas que concluyen en un “y vivieron felices para siempre” hasta los libros de autoayuda que te conducen al optimismo prácticamente invencible para lograr el éxito.

Es cierto que en situaciones de crecimiento personal o de ascenso profesional, por ejemplo, ser positiva podrá llevarte por un camino que se ajuste mejor a tus necesidades pues te mantendrá motivada por tus pasiones y objetivos. En sí, no tiene nada de malo ser una persona positiva o buscar un aprendizaje en las diversas situaciones que atraviesas. Sin embargo, existe un peligro al predicar la positividad absoluta y eterna sobre todas las cosas, a la vez que negamos o invalidamos las emociones y experiencias negativas.

Existen situaciones en la vida que provocan en nosotras emociones dolorosas: peleas con la familia, problemas financieros, enfermedades o simplemente un mal rato en el transporte. Y, como seres humanas, solemos expresarlas de una u otra forma, ya sea por medio de expresiones físicas o platicando.

Imagina que estás pasando una ruptura amorosa: sientes decepción, desmotivación y tristeza a flor de piel, así que decides contárselo a tu mejor amiga y ella sin más te responde con el famoso “échale ganas”.

El impulso que las personas tienen o tenemos para aconsejar positividad absoluta se realiza con una buena intención, sin embargo hay que revisar de manera más profunda de dónde viene.

Foto: iStock

¿Qué es ‘brightsiding’?

Si conoces el término ‘gaslighting’, de manera sencilla el ‘brightsiding’ es como uno de sus hijitos. Y justamente hace referencia a hacer a un lado las emociones o situaciones que una persona está confiándote, tratando de consolar, solucionar o eliminar lo que se percibe como un inconveniente.

Pero, ¿cuál es el problema de decirle a una persona “sé feliz” cuando está pasando por una situación complicada? Simple y sencillamente que esto no le ayudará en nada e incluso puede hacerla sentir peor o, en caso extremos, dañarla más que ayudar.

Por ejemplo si una mujer está pasando por una situación de violencia con su pareja y decide tomar el consejo de solo ser positiva probablemente la represión de emociones como el miedo, el enojo o la tristeza no le permitirá ver que está en peligro.

A manera de otro ejemplo, la depresión es una enfermedad, merece importancia y trato con un especialista.

Seamos honestas, al aconsejar “ver el lado positivo de la vida”, ¿de verdad queremos que la otra persona esté bien o solo que no esté mal para que no nos incomode con su dolor? Jane Ruffino en su ensayo sobre “Brightsiding” (2022) de la revista She Knows nos dice que “no podemos exigir que alguien mire la luz si nos negamos a ver el agujero”. Esto quiere decir que alentar con el propósito de que el dolor de la otra persona desaparezca, sin escuchar y empatizar realmente, no es un verdadero apoyo. Si la persona que estás aconsejando percibe que no se puede expresar de manera sincera y auténtica probablemente no se volverá a sentir con la confianza de compartir contigo.

¿Cómo hacer para brindar un apoyo más comprensivo?

Cuando se trata de las personas a las que queremos, deseamos su bienestar y muchas veces nos causa impotencia no poder hacer nada por ellas. Por eso nosotras te dejamos algunos consejos que pueden resultarte útiles, definitivamente no es una manual, más bien es una guía de apoyo para iniciar.

A) Escucha y observa atentamente

Si alguien te está otorgando su confianza y se está mostrando vulnerable ante ti procura poner atención en cada detalle para poder comprender la situación, evita cometer juicios sobre la persona y mantente en silencio mientras ella habla.

B) Empatiza

Sabemos que en ocasiones hay situaciones que nos son tan ajenas que incluso pueden llegar a parecernos irrelevantes o exageradas, solo piensa en que quizá sus condiciones de vida han sido diferentes a las tuyas y por eso le afectan de otra forma, mirar con compasión ayudará a comprender mejor la situación.

C) Pregunta

No es extraño que al escuchar el cúmulo de problemas que te están contando quieras escupir todas tus opiniones y soluciones pero, ¡pisa el freno!. No sabes con qué objetivo esta persona te está contando su historia así que primero que nada infórmate y pregúntale, puede que solo quería que la escucharas o simplemente necesitaba un abrazo.

D) Si te piden un consejo…

Si la persona ha solicitado tus recomendaciones no acudas a lo que debería de haber hecho o cómo debería sentirse, en su lugar invítala a no pelear con su emoción, vivirla, y poco a poco salir adelante, reafirmando tu apoyo y presencia si así lo quieres. De este modo la persona no se sentirá juzgada y sabrá que está acompañada, que es validada y comprendida.

No queremos que te sientas culpable por haber aconsejado positividad a alguien, pero creemos que visualizar de dónde viene y a dónde van este querer deshacer lo “negativo” puede ayudarnos a construir mejores formas de vivir y convivir.

Tipos de té que podrían ayudarte a bajar de peso

tipos de té que ayudan a bajar de peso

Beber té es algo que se encuentra presente en nuestras vidas, ya sea para relajarte, ayudar a sanar algún malestar estomacal o simplemente tomar algo calentito durante una tarde lluviosa.

Existe también la creencia de que existen tipos de té que te ayudan a bajar de peso, principalmente beneficiando tu metabolismo. Hoy hablaremos sobre ellos.

Primero que nada, recordemos que el té no es una bebida milagrosa que te hará bajar de peso como si fuera magia; de manera general, la clave para mantener un peso saludable es una combinación entre ejercicio y una alimentación balanceada que se adapte a las necesidades específicas de tu cuerpo.

Dicho esto, sí hay tés que pueden ayudarte a que tu metabolismo se haga más veloz y activo. Aquí decimos cuáles tipos de tés son ideales para tomar, si quieres bajar unos cuantos kilos.

tipos de té que te ayudan a bajar de peso
Foto: Unsplash. Rajat Sarki

Tipos de té que te ayudan a bajar de peso

De acuerdo con el portal Nourish by WebMD, algunos investigadores sugieren que el té puede ayudar a perder una cantidad pequeña de peso haciendo que el metabolismo sea más veloz siempre y cuando sea acompañada de una dieta balanceada y ejercicio.

Un ejemplo es que puedes sustituir la leche, café o jugo que tomas en el desayuno por una taza de tisana de limón; no solo te hará sentir ligera y fresca, sino que posee tipos de flavonoides, mejor conocidos como catequinas, que ayudan a estimular el metabolismo y ayudar a descomponer las grasas rápidamente.

Tomar té, ya sea que lo prefieras frío o caliente, puede traerte varios beneficios, así como informa el sitio web EatingWell.

  • Mejora tu sueño.
  • Disminuye el riesgo de que sufras problemas cerebrovasculares.
  • Calma el hambre.
  • Ayuda a que tu corazón permanezca saludable.
  • Ayuda a concentrarte.
  • Disminuye el riesgo de diabetes.
  • Mejor digestión.

Aquí te brindamos algunos tipos de té, que pueden ayudarte a mejorar tu metabolismo y poder bajar de peso, basado en información de Everyday Health.

1. Verde

Posiblemente uno de los más populares, ya que varias conversaciones con tés y perdida de peso, siempre da como resultado “té verde”. Y de cierta manera tiene razón.

Everyday Heath informa que, en un estudio con mil 200 hombres y mujeres taiwaneses que bebían este tipo de bebida dos veces al día, encontraron que en 10 años tenían un porcentaje de grasa corporal menor, a comparación de las personas que no optaron por esa opción.

Investigación sugiere que el galato de epigalocatequina (compuesto presente en el té verde) y la cafeína, en combinación, pueden tener un efecto que quema calorías. Sin embargo, es necesario que se hagan más análisis al respecto.

2. Oolong

Foto: Unplash. Sergey Norkov

Este tipo de bebida, suele tener un sabor más fuerte, ya que tiene una mezcla del verde y el negro, además de que proporciona un poco de cafeína.

También ayuda a tener un metabolismo limpio, además de que el portal Nourish by WebMD informa que, como el té verde, es una fuente rica de catequinas.

3. Negro

Foto: Pexels. Hasan Albari

Después de que se cosechan las hojas de este tipo de té, absorben el aire, por lo que se oxidan, por lo que se le conoce como fermentación. Por lo que cambia, la composición de polifenoles o mejor conocidos como, compuestos vegetales y podrían ofrecer beneficios de pérdida de peso, dice Everyday Health.

Por lo que los polifenoles alteran las bacterias intestinales, lo que al consumir diariamente u ocasionalmente, puede ayudar a combatir la obesidad, además de ayudar a regular problemas de salud del futuro.

4. Blanco

Foto: Unsplash. Kiran K

Este tipo de té es el menos procesado de todos, como resultado es ligero, dulce y hasta delicado. Contiene una gran cantidad de antioxidantes antiinflamatorios y epigalocatequin galato, un tipo de compuesto que podría ayudar a quemar grasa.

“Se ha sugerido que el té blanco ayuda a acelerar la descomposición de las células grasas y bloquea la formación de otras nuevas, por lo que potencialmente puede ofrecer beneficios para la pérdida de peso”, señala la nutriologa Sarah Koszyk para Everyday Heath.

5. Hibisco

Foto: Unplash. Lidiya Pavlikova

No solo tiene el nombre poco convencional, sino también su sabor es agrio, ácido, pero muy rico. Sus hojas ofrecen catequinas y epigalocatequin galato, lo que ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol y las grasas.

Además de esos beneficios, ayuda a que tengas mayor hidrogenación, aumentar el metabolismo. Como informa la nutrióloga Sarah Koszyk “no es un remedio mágico”, sino que te ayuda a que te mantengas en forma, hagas ejercicio, pero puede ayudarte a disminuir algunas grasas que tu cuerpo no necesita.

¿Qué tipo de té, te gusta más?

Presentan el evento de ‘mindfulness’ más grande de México

Exma

Hoy se realizó la conferencia de prensa para presentar Exma Holistic, un evento que reúne varias de las voces del ‘wellness’ más importantes en un mismo lugar, mediante un programa planificado para volverse una experiencia enriquecedora a nivel mental y espiritual.

Durante 9 horas de evento y 14 conferencias, destacan nombres como Robin Sharma, Vishen Lakiani, Samar Yorde y Doctor Bayter, quienes llevarán a los asistentes mediante un viaje de trabajo e introspección personal para obtener mejoras en el ámbito personal y profesional, todo a la par de que descubren el poder que habita dentro de sí mismos.

Foto: Exma

Al término de esta jornada, quienes hayan experimentado lo que Exma Holistic ofrece, tendrán las habilidades necesarias para gestionar y potencializar los conocimientos y descubrimientos adquiridos, implementándolo en las áreas que deseen cubrir. Teniendo siempre presente la importancia de que una mente consciente es fundamental para prestar atención y romper con cualquier impedimento que pueda presentarse.

Se llevará a cabo el 29 de abril de 2023, en Expo Santa Fe

Foto: Exma

Conoce más aquí.

Qué es y cómo funciona el ‘mindfulness’

En un mundo donde todo ocurre de prisa, se han perdido aspectos esenciales para el bienestar, como tomar un momento para ver todo en retrospectiva y encontrar el equilibrio necesario en la vida diaria. El ‘mindfulness’ considera estas características mediante una filosofía que tiene como premisa el vivir en el presente, dejando de lado las preocupaciones por cosas que están fuera de control.

La Sociedad Mindfulness y Salud define al ‘mindfulness’ como la capacidad de prestar atención de manera consciente a la experiencia del presente con interés, curiosidad y aceptación. En tanto, la Revista de Neuro-Psiquiatría añade que es un proceso en el que se adquiere la capacidad de identificar sensaciones y emociones del momento, para así poder gestionarlas sin juicios de por medio.

Asimismo, se agrupa generalmente en 5 puntos:

  • Prestar atención al presente
  • Tener apertura a la experiencia de observar
  • Ejercer la aceptación
  • Implementar el desapego
  • Ponerle a todo una intención

En la revista médica se explica que hay enfoques terapeúticos en los que se utilizan estas premisas, así como también en otro tipo de prácticas en las que el ‘mindfulness’ se vuelve complementario, como la meditación y el ‘wellness’. El cómo y cuándo incluir este modo de vida es un aspecto que depende plenamente de la persona y las cosas que quiere lograr, que en el ‘mindfulness’ sería “intencionar” o darle una causa.

Aplicarlo para mejorar tu vida

mindfulness
Foto: iStock

La constante preocupación por cosas que no se pueden controlar, el estrés con el que nos acostumbramos a vivir, pensar siempre en lo que pasará después, forman parte de los malos hábitos que van mermando la tranquilidad y equilibrio de la vida diaria.

Al estar tan arraigados en la rutina, de inicio puede parecer complicado desprenderse de estos modos, aunque no es difícil, y es aquí donde interviene el poder del ‘wellness’ y el ‘mindfulness’, que contribuyen a encontrar el punto idóneo para gestionar las emociones, para así evolucionar a una mejor versión de nuestra persona.

Si quieres más información puedes consultarlo aquí.

Sigue leyendo: 6 apps que pueden ayudarte a dormir mejor

¿Qué hacer cuando a alguien se le baja la presión?

Qué hacer cuando a alguien se le baja la presión

La presión arterial baja, o hipotensión, es un malestar que muchas de nosotras hemos experimentado o quizás alguien cercano. Se produce cuando la presión arterial, que es la fuerza con la que la sangre circula por las arterias de nuestro cuerpo, cae por debajo de los valores considerados normales, lo que puede provocar una disminución del flujo sanguíneo a los órganos vitales.

En la mayoría de los adultos, la presión arterial normal suele ser inferior a 120/80 mm Hg. Se considera baja cuando está por debajo de 90/60 mm Hg, según el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre de Estados Unidos.

Cuando esto ocurre, se pueden presentar algunos síntomas como mareo, debilidad, visión borrosa, confusión, sudoración, palidez y náuseas. En general no se le considera como una emergencia médica grave y en muchos casos no requiere tratamiento, pero puede ser incómoda y peligrosa si la persona afectada se lastima al caer, por ejemplo.

Aun así, en algunos casos, según la frecuencia o intensidad de los síntomas, es aconsejable acudir a una revisión médica descartar que la hipotensión se encuentre relacionada a alguna afección subyacente, como enfermedades cardiacas, trastornos endocrinos o infecciones o incluso un efecto secundario de algún medicamento.

Qué hacer cuando a alguien se le baja la presión (1)
Foto: Unsplash. Karolina Grabowska

Qué hacer cuando a alguien se le baja la presión

Ahora, ¿cómo se debe actuar cuando a una persona se le baja la presión arterial?

1. Buscar una posición ideal

Ayuda a la persona a sentarse o acostarse en una posición cómoda y, si el lugar lo permite, levanta sus piernas para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro y el corazón. Si se encuentra en un lugar donde pueda caerse o lastimarse, trata de ayudarla a llegar a un lugar seguro.

Encontrar esta posición adecuada es clave para saber qué hacer cuando a alguien se le baja la presión.

2. Ofrece hidratación

La deshidratación puede ser una causa común de presión baja, por lo que es ideal ofrecer agua o bebidas deportivas para ayudar a reponer los niveles de líquidos en su cuerpo.

Se debe evitar ofrecer bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden empeorar el cuadro.

3. Busca apoyo médico

Si la persona experimenta síntomas de presión baja por más de unos minutos o si los síntomas empeoran, es importante buscar atención médica de manera inmediata, para que se pueda evaluar el caso y determinar si hay algún problema que requiera tratamiento.

De este modo podrás brindar apoyo a alguien con un caso leve de hipotensión o dar atención inicial mientras solicitas apoyo médico, si la situación lo amerita.

Cuéntanos, en el pasado, ¿sabías qué hacer cuando a alguien se le baja la presión?

6 apps que pueden ayudarte a dormir mejor

Apps para dormir mejor

Tener un buen descanso es fundamental para tener una buena salud tanto física como mental, pero en algunas ocasiones lograr conciliar el sueño resulta complicado para muchas personas. A veces por estrés, por preocupaciones, un ambiente poco favorable, ruidos o factores externos hacen que simplemente no podamos dormir ni aunque contemos borreguitos; lo que provoca que amanezcamos cansadas, de malas y desganadas.

Sin embargo, y gracias al increíble avance tecnológico, hoy en día existen múltiples apps para dormir mejor, las cuales te ayudarán a relajarte más rápido o llevar un régimen más saludable. Por ello aquí te contamos sobre algunas herramientas de apoyo muy útiles.

Algunas apps para dormir mejor

1. Calm

Abrimos esta lista con la app Calm, la cual de acuerdo con la Apple Store te ayudará a meditar y poder dormir mejor, contando con las siguientes funciones.

  • Meditaciones guiadas.
  • Historias para dormir.
  • Programas de respiración.
  • Música relajante.

Esta app la puedes encontrar tanto en iOS como para Android de manera gratuita, pero con funciones que requieren pago para ser Calm Premium y poder acceder a Calm Collection.

2. Better Sleeper

Nuestra siguiente app para dormir mejor es Better Sleeper. A diferencia de la primera, esta aplicación es para ayudarte a comprender y mejorar tu sueño, ya que cuenta con un monitor de sueño, sonidos premium y contenido guiado. Algunas de las funciones que podrás encontrar son las siguientes.

  • Recordatorios para dormir: configura uno por noche para descansar mejor.
  • Temporizadores: detén la aplicación después de cierto tiempo.
  • Favoritos: agrega las mezclas que más te gustan.
  • Listas: elige tu contenido favorito y crea listas que te ayudarán a dormirte.
  • Mezcla inteligente: basta de sonidos que se repiten y te distraen; disfruta de mezclas de sonidos que se funden de manera natural.

La aplicación está disponible en iOS y en Android de manera gratuita pero con funciones adicionales que requieren pago.

3. Headspace

La tercera app que te presentamos es Headspace y, de acuerdo con el sitio web de Google Play, se rige bajo el concepto de atención plena y meditación cotidianas; en ella aprenderás a relajarte, manejar el estrés, encontrar tu enfoque y liberar la tensión tanto en la mente como en el cuerpo.

Es según la Apple Store una guía personal, una herramienta sencilla para descansar bien durante la noche; te mencionamos solo algunas de las funciones que podrás encontrar.

  • Cientos de meditaciones guiadas sobre distintos temas, como la concentración, el ejercicio y el descanso.
  • El módulo para dormir de Headspace, que te ayudará a dormir profundamente.
  • Headspace Diario: meditaciones sobre un tema distinto todos los días.
  • “Momentos Mindful” para que sumes momentos de atención plena a tu rutina.
  • “Minimeditaciones” de dos o tres minutos para un reseteo mental rápido.
Foto: Captura de pantalla de la Apple Store

Esta app la podrás encontrar disponible para iOO y para Android de manera gratuita pero suscripciones amplían la gama de funciones, que varían sus precios según el lugar.

4. Sleep Cycle

En cuarto lugar tenemos Sleep Cycle, una aplicación que funciona como un reloj despertador inteligente que hace un seguimiento de tus patrones de sueño y te despierta durante el sueño ligero. Entre algunas de sus funciones podras encontrar los siguientes.

  • Análisis del sueño con la tecnología de sonidos patentada de Sleep Cycle o acelerómetro.
  • Estadísticas de sueño y gráficos de sueño diarios detallados.
  • Melodías de alarma seleccionadas cuidadosamente.
  • Se puede retrasar la alarma agitando ligeramente el teléfono o dando dos toques suaves.

La aplicación está disponible en iOS y en Android de manera gratuita pero con funciones adicionales que requieren pago, como la suscripción premium anual.

5. Pillow

En el penúltimo lugar tenemos a Pillow, una app exclusiva de Apple Store, la cual es un asistente inteligente para el sueño. Analiza automáticamente tus ciclos de sueño con un Apple Watch, y también puedes usarlo sin un Apple Watch, siempre y cuando coloques tu iPhone o iPad en el colchón junto a la almohada.

Entre sus funciones y formas de uso encontramos esto.

  • Puedes utilizarla como despertador inteligente para despertar en la fase de sueño más ligero y empezar el día relajada.
  • Registra eventos de sonido como ronquidos, apnea del sueño o hablar dormida.
  • Analiza las tendencias sobre tu sueño y compara la calidad de tu sueño con muchas de las métricas de Apple Health que afectan al sueño.

6. Sleep Rest

Para nuestra ultima app que te ayuda a dormir mejor te presentamos Sleep Rest, la cual se describe como la primera clínica del sueño digital y personalizada.

Entre las funciones que podrás encontrar son las siguientes.

  • Una evaluación experta para descubrir las causas fundamentales de sus problemas de sueño o ansiedad del sueño
  • Podrás obtener un programa personalizado y orientación de su entrenador de sueño dedicado  Técnicas clínicamente probadas para mejorar el sueño
Foto: Captura de pantalla

¿Dónde la encuentras? Muy facil, la aplicación al igual que casi todas está disponible en iOs y en Android de manera gratuita pero con funciones adicionales que requieren pago.

Qué hacer cuando alguien tiene un ataque de pánico

ataque de pánico

Cuando algún familiar o una amistad cercana sufre de un ataque de pánico puede ser complicado saber cómo ayudar. Pues se tiene que tener empatía y comprensión a la situación que nuestra persona querida está pasando, a la vez que lidiar con nuestro propio desconcierto.

Nosotras te decimos qué hacer cuando alguien tiene un ataque de pánico.

ataque de pánico
Foto: Pexels. Skylar Kang

¿Qué hacer cuando alguien tiene un ataque de pánico?

1. No presiones a la persona

De acuerdo con un artículo de la organización Mind de Reino Unido, es importante no presionar a tu amigo o familiar que está pasando por un ataque de pánico. También es esencial ser paciente, escuchar sus deseos y tomar las cosas a un ritmo que se sienta bien para la persona.

Es comprensible querer ayudarla a enfrentar sus miedos o encontrar soluciones prácticas, pero puede ser estresante para alguien que se siente forzado en enfrentar sus situaciones de un momento a otro. Esto podría incluso empeorar su ansiedad.

Trata de recordar que ser incapaz de controlar las preocupaciones es parte de tener ansiedad y que la persona no está eligiendo sentirse así.

2. Mantén la calma

Una de las mejoras maneras de ayudar a alguien es mantener la calma, incluso si te sientes un poco inquieta por lo que está sucediendo.

3. Dale espacio

El estado de hiperexcitación del pánico es cuando el sistema límbico del cerebro está en “alerta máxima”, significa que los elementos habituales en el entorno se sienten sobreestimulantes, como el tacto, la música, las luces brillantes u otros sonidos.

Es importante que le recuerdes a tu ser querido que está pasando por esto, que puede manejar sus síntomas, dale espacio hasta que pase el ataque de pánico.

Es posible que te pidan que te quedes. Si la persona lo hace, refuerza su capacidad de experimentar sus síntomas de forma independiente pronunciando la declaración de afrontamiento una o dos veces y permitiéndole soportar sus síntomas hasta que pasen.

Si tu amiga o familiar y tú tenían planes, puede ser útil sugerir seguir adelante con ellos una vez que el ataque de pánico haya terminado para ayudar a tu amiga a ver qué puede pasar en el día, dejando a lado que haya tenido un ataque de pánico.

4. Ofrece una declaración de afrontamiento

Mientras alguien está teniendo un ataque de pánico, queremos ser empáticas, pero no queremos reforzar la idea de que el miedo es peligroso, dañino o que necesita ser reducido, minimizando o escapado.

ataque de pánico
Foto: Pexels.Liza Summer

Por lo tanto, en lugar de darle mucha seguridad a tu ser querido y mimarlo, puede ser útil recordarle que puede hacer frente a lo que está sucediendo por su cuenta. Esto les devuelve su poder para hacer frente a la situación.

Puedes hacer esto ofreciendo declaraciones de apoyo como:

  • “Puedes manejar estos síntomas”.
  • “Esto pasará”.
  • “Los sentimientos no son cómodos, pero puedes aceptarlos”.
  • “Esto pasará sobre ti como una ola”.

Recuérdale a la persona que, aunque los ataques de pánico pueden parecer interminables, por lo general alcanzan su punto máximo en unos 10 minutos. No es posible que el cuerpo permanezca acelerado por mucho más tiempo que eso.

Ayuda a largo plazo

Si alguien que conoces está recibiendo tratamiento, puedes ofrecerle ayuda continua a medida que la persona toma medidas para recuperarse. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer, según HealthlinkBC.

  • Permite que la persona avance en la terapia a su propio ritmo.
  • Debes ser paciente.
  • Elogia todos los esfuerzos hacia la recuperación, incluso si la persona no está logrando todas las metas.
  • Mantén la calma, no te asustes cuando la persona entre en pánico.
  • Acepta la situación actual, recuerda que no durará para siempre esta sensación.

Cuando una persona tiene ataques de pánico, toda la familia se ve afectada. Si alguien en tu familia tiene ataques de pánico, es posible que se sienta frustrada, con exceso de trabajo o socialmente aislado. Estos sentimientos son comunes. La terapia familiar, un tipo de asesoramiento que involucra a toda la familia puede ser de gran ayuda.

¿Debes decirle a tu amiga si su pareja se te insinúa?

su pareja se te insinúa

En cualquier grupo de amigos, es probable que se presenten situaciones incómodas y difíciles de manejar. Una de ellas puede ser cuando la pareja de tu amiga comienza a coquetear contigo o directamente su pareja se te insinúa, lo que te causa molestia y malestar.

Muchas personas le preguntan a otros amigos, familiares qué deben hacer, pero reciben opiniones divididas. Lo mismo pasa en plataformas como Reddit o Quora, donde es relativamente frecuente la consulta sobre si es conveniente contarle a su amiga lo sucedido, pues temen que esta situación pueda arruinar la relación de amistad.

Entonces, ¿debes decirle a tu amiga si su pareja se te insinúa? Definitivamente no es una situación sencilla, pero aquí te damos algunos consejos que podrían ayudarte a tomar una decisión.

¿Deberías decirle a tu amiga si su pareja se te insinúa?

su pareja se te insinúa
Foto: Unsplash. Taylor Smith

1.- Considera el contexto.

Antes de tomar cualquier acción, analiza toda la situación. ¿El comportamiento de la pareja sentimental de tu amiga fue simplemente amistoso e inofensivo, o cruzó una línea? ¿Te sentiste incómoda de alguna manera? ¿Se ha repetido? Si el comportamiento fue inapropiado, es importante abordarlo.

2. Marca límites con esa persona

Si te sientes cómoda haciéndolo y la situación lo permite, puedes decirle directamente a la persona con quien sale tu amiga que su comportamiento no es apropiado. Sé clara y firme al establecer límites, pero también mantente calmada y establece tus puntos con respeto.

3. Hablar con tu amiga

Si consideras que la situación requiere una atención más seria, puede ser necesario hablar con tu amiga sobre lo sucedido. Aborda esta conversación con empatía y sensibilidad, ya que puede ser difícil para tu amiga escucharlo. Elige el momento y lugar adecuado, cuando puedan hablar con tranquilidad, sin interrupciones y explícale lo que sucedió, cómo te hizo sentir y tu preocupación por su bienestar.

Su reacción dependerá de varios factores, como su personalidad, las características de su relación de pareja, de cómo te comuniques, aunque seguramente se sentirá molesta o herida por lo sucedido y quizás necesite tiempo para procesar la información y tomar una decisión.

Ten presente que cada situación es diferente y que no hay una solución única para todos los casos, aunque siempre es recomendable actuar con empatía, respeto y manteniendo una comunicación clara y asertiva.

Por otro lado, no debes sentirte mal contigo misma por la situación, ya que no es tu culpa si su pareja se te insinúa. Puede ser incómodo o difícil de afrontar, pero es importante pensar también en tu propio bienestar.

Cómo detener un sangrado nasal y lo que NO debes hacer

detener un sangrado nasal

¿Cuántas veces no hemos sufrido de un sangrado nasal? De seguro demasiadas. Pero estamos de acuerdo en que, cuando nos sangra la nariz, ese momento puede alterarnos bastante.

Las hemorragias nasales son comunes y por lo general son inofensivas, pero es necesario que sepas que se debe hacer para detenerlas; así puedes proceder de mejor manera cuando te pase a ti o le ocurra a un miembro de tu familia.

Nosotras te decimos cómo detener un sangrado nasal, así como en qué casos es mejor acudir a un médico.

¿Son graves las hemorragias nasales?

De acuerdo con un artículo de HealthLinkBC (portal gubernamental de la Columbia Británica, en Canadá), la mayoría de las hemorragias nasales ocurren en la parte frontal de la nariz e involucran solo una fosa nasal. Por lo general, estas hemorragias nasales no son graves y se pueden tratar en casa, aunque parezcan escandalosas.

Un tipo de hemorragia nasal menos común pero más grave comienza en la parte posterior de la nariz y, a menudo, involucra ambas fosas nasales. Este tipo de hemorragia nasal puede ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores debido a ciertas condiciones de salud. Aquí es indispensable conseguir atención médica.

Según un artículo de Michigan Medicine, las causas típicas de las hemorragias nasales incluyen clima seco, aire caliente en interiores durante los meses de invierno, ciertos aerosoles nasales o lesiones directas en la nariz. Las personas que toman ciertos medicamentos anticoagulantes también tienen más probabilidades de sangrar por la nariz.

¿Cómo detener un sangrado nasal?

De acuerdo con Mayo Clinic, los autocuidados para detener un sangrado nasal común son los siguientes.

  • Siéntate e inclínate hacia adelante. Mantén la cabeza levantada. Inclínate hacia adelante para que la sangre no baje por la garganta; dejarla bajar por la garganta podría hacer que te atragantes o tengas malestar estomacal.
  • Suénate la nariz suavemente. Esto eliminará los coágulos sanguíneos.
  • Presiona la nariz. Usa el pulgar y el índice para presionar y cerrar ambas fosas nasales. Respira por la boca durante ese tiempo. Continúa presionando entre 10 minutos y 15 minutos. Esto ejerce presión sobre el vaso sanguíneo y ayuda a detener el flujo de sangre.

    Si el sangrado no se detiene, presiona la nariz de nuevo durante un máximo de 15 minutos. No dejes de presionarla durante al menos 5 minutos, ni siquiera para comprobar si el sangrado se detuvo. Busca la atención médica de emergencia si el sangrado no se detiene después del segundo intento.
  • Evita otro sangrado de nariz. No introduzcas los dedos en la nariz ni te suenes. No bajes la cabeza por debajo de la altura del corazón ni levantes nada pesado durante muchas horas.

    Puedes aplicar suavemente gel nasal salino (Ayr), ungüento antibiótico (Neosporin) o Vaselina dentro de la nariz, de acuerdo con Mayo Clinic. Los humidificadores o una compresa de hielo sobre el puente de la nariz también pueden ayudar.
  • Si te sangra otra vez la nariz, intenta de nuevo con los pasos de primeros auxilios. Esta vez, rocía ambos lados de la nariz con un atomizador nasal que contenga oximetazolina. Hazlo después de sonarte la nariz. Luego, presiónala otra vez. Busca ayuda médica si el sangrado no se detiene.

Lo que NO debes hacer en un sangrado nasal

NO hagas esto. Foto: iStock

Según HealthLinkBC, lo que NO debes hacer cuando te esté sangrando la nariz, es inclinar tu cabeza hacia atrás (algo que comúnmente todas hacemos), ya que lo único que provocas es que la sangra corra por la parte posterior de la garganta y puedes tragarla.

La sangre ingerida irrita el estómago y puede provocar vómitos. Y los vómitos pueden empeorar el sangrado o hacer que comience de nuevo. Escupe la sangre que se acumule en tu boca y garganta en lugar de tragarla.

Tampoco es recomendable detener el sangrado con un papel ni con otros objetos.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Llama a un médico si te ocurre lo siguiente.

  • Te sangra la nariz a menudo. Posiblemente sea necesario cauterizar un vaso sanguíneo.
  • El sangrado no se detuvo en 30 minutos.
  • El sangrado es muy denso o prominente.
  • Si hay otros síntomas, como mareo, taquicardia o si te sientes débil.
  • Te sangra la nariz y estás tomando anticoagulantes. Si estás tomando medicamentos que te vuelven propensa a este tipo de hemorragias, el equipo de atención médica puede cambiar la dosis del medicamento.

Cómo saber si tu pareja te hace ‘gaslighting’

gaslighting

“Eso nunca pasó, acuérdate bien”. “No es así, te lo estás imaginando”. “Es que eres demasiado sensible”. ¿Dudas de lo que dices o haces porque tu pareja te dice frases como las anteriores? Si es así, podrías estar siendo objeto de ‘gaslighting‘.

Este término se define como un tipo de manipulación psicológica que consiste en hacer que alguien cuestione su propia realidad, así como su percepción de ciertas experiencias, acontecimientos o momentos, como informa el portal MindBodyGreen Relationships.

Cómo saber si tu pareja te hace gaslighting

Hacer ‘gaslighting’ a una persona es el acto de irrumpir en su realidad al negar los hechos, entorno y sentimientos, con el fin de hacerla dudar y manipularla. Es hacerle creer que “exagera”, que “manipula las cosas” o que “malinterpreta”, además de minimizar sus pensamientos y percepciones.

La BBC informa que la palabra tiene origen en la película “Gaslight” de 1994, la cual retrata un esposo abusivo que manipula el entorno, lo que pasa, lo que le gusta, con el fin de que su esposa acceda ante él y esté en constante cuestionamiento acerca de su realidad.

Este fenómeno se desarrolla en relaciones interpersonales, basándose en una dinámica de poder existente; puede ocurrir en cualquier tipo de relaciones, como amistades, familiares y parentales, aunque suele predominar en las parejas.

gaslighting
Foto: Unplash. Hannah Xu

¿Cómo identificar el ‘gaslighting’?

Aquí te contamos algunas señales de que tal vez estás viviendo ‘gaslighting’, según MindBodyGreen Relationships. Se trata de puntos generales que suelen ser comunes y en conjunto podrían indicar este tipo de manipulación.

1. Dudas

Cuando no te encuentras segura de algo porque tu pareja te ha dicho que “no es así” o dudas sobre tu propia percepción de las cosas, puede que ese sea el punto de quiebre para que te des cuenta que te encuentras siendo víctima de ‘gaslighting‘.

La terapeuta Aki Rosenberg dice para el portal que “lo más destructivo del gaslighting” es cuando te hace dudar, además de ser difícil de detectar porque lo puedes “normalizar” cuando es una conducta pasivoagresiva.

2. Bye, sentimientos

Si tu pareja menosprecia tus sentimientos o los desvalora. Por ejemplo: llegas contenta porque recibiste un ascenso en tu trabajo, le cuentas y te cuestiona indiferente si “solo era eso” o muestra completa apatía.

También puede ser un ejemplo cuando te sientes triste o enojada y te responde que “no es para tanto” o “exageras demasiado”, como lo informa la terapeuta clínica Alexis Sutton.

3. No puedes intervenir en un conflicto

El portal MindBodyGreen informa que cuando te encuentras en medio de una discusión nunca puedes opinar porque no te dejan, porque te interrumpen constantemente o arremeten con frases como “mejor no digas nada”, “ni te defiendas, porque no puedes”, al punto en que te cuesta mucho trabajo decidir por cosas pequeñas.

4. Te culpa

Una señal de ‘gaslighting’ es cuando tu pareja te culpa por lo que le ha sucedido, ha hecho o la mala decisión que ha tomado y todo recae en ti, como lo explica la doctora Sutton. Por ejemplo: cuando niega un comportamiento que a ti te molesta o incomoda y dice que tú “estás saboteando la relación”.

También es posible que desvíe el tema para recordarte tu culpa sobre otra cosa.

Además que aquí puede utilizar cierto tono de voz que connota culpa o una posición encorvada para que te sientas culpable del cómo habla y se ve, así podrás doblegarte y hacer lo que dice.

5. Sientes que no trabajas lo suficiente en tu relación

La doctora Aki Rosenberg opina que las personas cuando son víctimas del gaslighting más avanzado comienzan a autoculparse y creer que no están haciendo o no son lo suficiente para la persona con la que se encuentran en la relación.

Como lo informa el portal Vox, en estos casos es común que te preguntes si eres demasiado sensible en repetidas veces del día, que siempre te encuentres disculpándote por la más mínima cosa y hasta te preguntes si eres “lo suficientemente buena”.

6. Adiós, socialización

Newport Institute nos dice que usualmente la persona que ejerce ‘gaslighting’ comienza a separarte de tu círculo de amigos y familia, comienza a impedir que te relaciones con más personas para evitar que reconozcan que estás siendo víctima y te saquen de ese lugar tóxico.

Para una pareja que emplea el ‘gaslighting’ como manipulación, cualquiera que te quiera abrir los ojos es el “enemigo”.

7. Rumores

Obviamente, hablar mal de una persona que quieres a sus espaldas está mal; sin embargo el ‘gaslighter’ lo hace. Como menciona Newport Institute, puede difundir rumores y chismes en tu círculo de amigos, escuela o lugar laboral, con el fin de que las personas se alejen de ti.

8. Suavizar las cosas

Después de ser un instigador, comienza a hablarte con “amor”, aunque básicamente esas palabras no concuerdan con sus acciones. Si sigues permitiendo eso, persistirá esa actitud y se convertirá en un círculo vicioso, como lo dice Newport Institute.

Cómo comenzar a lidiar

Si has leído hasta aquí y te has dado cuenta que te encuentras siendo víctima del ‘gaslighting’, el portal PsychCentral brinda algunas recomendaciones que puedes hacer.

Posiblemente puedes sentir miedo de confrontarlo por lo que ha estado ejerciendo durante un tiempo prolongado, pero no temas, porque hay algunas respuestas que puedes implementar.

  • “Tu punto de vista es diferente al mío, pero estoy segura de lo que estoy diciendo”.
  • “Tus sentimientos son valiosos, al igual que los míos”.
  • “Me resulta difícil hablar contigo en este momento. Tomemos un descanso y lo retomamos mañana, ¿te parece?”.
  • “Llamarme ‘mi amor’ no va a hacer que esté de acuerdo contigo, la comunicación honesta va a hacer que sea más asertiva contigo”.

Psych Central nos brinda tres recomendaciones que puedes evitar al momento de hablar con la persona.

  • Evitar el uso de lenguaje agresivo. Debe ser de manera verbal y no verbal. Ya que la postura cuenta demasiado, los gestos, volumen de voz, lenguaje corporal en general. Debes mantener en control la situación, porque uno de los dos debe ser la persona más razonable.
  • Mantente enfocada. Debes mantenerte centrada, ya que la persona podría comenzar a inferir en tus sentimientos o acciones y podría comenzar a culparte de ciertas cosas que no del todo son ciertas.
  • No te alteres. Posiblemente es algo complicado pero, si te alteras, puede que la persona con la que te confrontas se sienta validada y duplique sus esfuerzos para hacerte enojar más; evita eso y procura que sea una charla para resolver y no para incrementar el problema.

¿Riesgo de problemas cardíacos aumenta en mujeres con menopausia?

problemas cardíacos

Los problemas cardíacos son de los más latentes y preocupantes, además de que las enfermedades cardíacas la principal causa de muerte de mujeres en todo el mundo, de acuerdo con la BBC. Aun así, muchas de ellas siguen sin ser diagnosticadas o tratadas para evitar algún problema mayúsculo, así como lo informa la cardióloga Susan Connolly al mismo medio.

Es importante cuidar nuestra salud, y aquí te decimos por qué las mujeres son más susceptibles a tener problemas cardíacos, además si la menopausia es un factor disruptivo para que se desencadenen estas condiciones de salud con el tiempo.

¿El riesgo de problemas cardíacos aumenta en mujeres con menopausia?

Johns Hopkins Medicine informa que, con base en una serie de investigaciones, varios médicos han relacionado la menopausia con problemas cardiovasculares; se incluyen factores de riesgo como el aumento de “colesterol malo” y disminución de “colesterol bueno”.

Sumado de que las mujeres que llegan a tener la menopausia en una edad considerada temprana (menor a 45 años), son más propensas a tener en el futuro problemas cardiovasculares, en comparación de quienes la tienen alrededor de los 50 años.

La doctora Susan Connolly, consultora en el Hospital Universitario de Galway comenta para la BBC que el riesgo de padecer problemas cardíacos comienza a aumentar debido a los cambios hormonales, cuando es la etapa en la vida de una mujer en la que deja de menstruar.

“Antes de la menopausia, el riesgo de enfermedad cardíaca de las mujeres es mucho más bajo que el de los hombres, pero luego se recupera rápidamente y se cree que se debe a la disminución del estrógeno, que en realidad es una hormona protectora del corazón”, informa la cardióloga.

Síntomas

Foto: Unplash. Robina Weermeijer.

Sandra McNeill, ginecóloga especializada en enfermedades cardiovasculares, informó para la BBC que posiblemente las mujeres no tengamos los mismos síntomas que los hombres; por lo que explica que los síntomas “clásicos” (que son opresión en el pecho, dificultad para respirar, dolor en el brazo) no son los únicos que las mujeres pueden experimentar.

En este caso, las mujeres que padecen de problemas cardíacos también pueden tener síntomas como náuseas, fatiga, indigestión, vértigo y ansiedad. “Es posible que no tengamos los mismos síntomas que los hombres, pero las mujeres posmenopáusicas tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que los hombres, y la enfermedad cardiovascular en las mujeres posmenopáusicas es la principal causa de muerte”, informa la doctora McNeill.

La doctora indica que las mujeres que padecen este riesgo suelen presentarse más tarde en el hospital, porque no lo relacionan con un posible infarto. Incluso profesionales de la salud no llegan a reconocer la enfermedad, por la diferencia de síntomas.

La cardióloga Susan Connolly la define como “una enfermedad silenciosa”, ya que las mujeres tienden a sufrir problemas cardíacos que pueden desencadenarse a serios, así como la enfermedad coronaria microvascular o mejor conocida como síndrome de corazón roto.

¿Qué puedes hacer para prevenirlo?

Foto: Pexels. Engin Akyurt.

Entre las medidas de prevención se encuentra evitar fumar, no tomar alcohol, cuidar tu peso y realizar ejercicio, así como lo recomienda la doctora Sandra McNeill.

De acuerdo con Johns Hopkins Medicine también es posible que la terapia hormonal, normalmente usada para tratar ciertos síntomas de la menopausia, pueda ayudar a prevenir problemas cardíacos; sin embargo, los resultados sobre esto aún NO son definitivos y solamente un especialista podría recomendarlo en casos específicos.

No dejes de checarte periódicamente, sin importar tu edad, porque la salud es primordial en cualquier circunstancia.

Qué es un potro del amor y para qué sirve exactamente

potro de amor

Siempre es buena idea experimentar con nuevas cosas cuando se trata de tu sexualidad, ya sea de manera individual o en pareja. Si estás en este último caso y andan en un mood “aventurero”, una de las cosas que pueden probar es un potro de amor. ¿Sabes para qué sirve?

El popular sillón llamado “potro de amor” es curvo (como si tuviera las curvaturas de un cuerpo humano), con almohadillas de soporte para que dos personas se sientan cómodas en el momento que tener relaciones sexuales, además que te ayuda y abre el panorama para experimentar nuevas posiciones con tu pareja.

Foto: Instagram. @tantra.chair

Qué es un potro del amor y para qué sirve

Conocido como “potro de amor” o “sillón tantra” es un mueble de uso en prácticas sexuales (o simplemente llamado “mueble sexual”), que sueles encontrar comúnmente en los hoteles o moteles, pero también puedes adquirir uno si de plano descubres que utilizarlo es lo tuyo.

Pueden ser hechos de diferentes materiales como cuero sintético, además de tener almohadillas que den soporte a la hora de los movimientos y ninguno de las dos personas termine lastimada; según el blog de Prudence, su precio puede rondar entre los 2,000 pesos y 15,000 pesos, dependiendo la calidad.

Algunos de los beneficios del potro de amor, es que puede ayudarte a tener mayor movilidad en las posiciones sexuales con tu pareja y facilitar la ejecución de estas posiciones; da soporte en partes del cuerpo clave para lograr las posiciones, de una manera en que muchas veces una cama o sillón convencional no lo hace.

Debido a que el potro de amor destaca por su estructura curva de forma serpenteada y base uniforme, permite a que haya una penetración profunda y que con ciertas posiciones llegues directo al orgasmo.

No solo se trata de la penetración

El uso de un potro del amor no solamente facilita la penetración, sino también el sexo oral, por las curvaturas ayuda a tener mayor acceso a los genitales; pero también puedes hacer el “beso negro” (estimular el ano de la pareja con la boca), lo único que debes hacer es ponerte en la parte alta del sillón y que tu pareja prosiga, o al revés.

Además, si quieres salirte de lo rutinario y experimentar nuevas sensaciones, también puede ser ideal para comenzar a explorar el bondage (práctica erótica que consiste en inmovilizar a la otra persona con cintas, telas y ataduras con cuerdas para la satisfacción sexual); algunos potros incluso cuentan con puntos de agarre para las ataduras. Recuerda que para este tipo de prácticas es indispensable que ambos establezcan acuerdos previos y medidas de seguridad.

Después de comenzar a conocer los beneficios que tiene este sillón curvo, podrán realizar las técnicas que les plazca y así tener mayor diversión y adrenalina sexual. Por otro lado, recuerda usar protección para evitar infecciones de transmisión sexual.

¿Cómo se usa?

Si es la primera vez que utilizarás un potro del amor, no te preocupes porque existen varias guías en línea y algunas están hechas por empresas fabricantes como Tantra Chair.

La plataforma Hoteles Kinky, que permite reservar con facilidad habitaciones en ‘love hotels’ de CDMX, recuerda en su sitio web que los hoteles de su lista que incluyen potro del amor, suelen tener una guía breve e infografías para usarlo por primera vez.

Prudence recomienda comenzar con algo sencillo. Uno de ustedes puede estar en la parte honda del sillón, apoyando rodillas y glúteos, por lo que pueden comenzar a tener relaciones sexuales deslizándose, un poco como si estuvieran en la cama pero facilitando los movimientos.

Otra de las primeras cosas que pueden intentar, si quieren tener relaciones con penetración, es que se sienten de manera encontrada, quedando frente a frente y con una pierna de cada lado.

También pueden acomodarse de esta manera. La persona que penetra se recuesta sobre la parte baja del sillón (la de la curva menos pronunciada), mirando hacia la parte alta; luego, la persona que recibe tiene que sentarse sobre su pareja, apoyando los codos sobre la curva más alta del sillón.

El sitio web oficial de la marca Tantra Chair ofrece esta otra idea para darle variedad a una noche de pasión. En esta posición, la persona que recibe se acuesta boca arriba en la parte alta del sillón, de manera que su cabeza quede en dirección a la parte baja del sillón y sus piernas queden hacia afuera (sostenidas por la pareja); la persona que penetra se tiene que quedar de pie a la orilla del sillón, sosteniendo las piernas de su pareja.

¿Te gustaría probar el potro de amor?

Salir de la versión móvil