Mitos y realidades sobre el himen que debes conocer

mitos y realidades del himen

A pesar de que actualmente la sexualidad es un tema del que se habla con regularidad y seriedad, con mayor apertura que antes, todavía existen muchos mitos que han logrado perdurar en el tiempo en diversas sociedades. Uno de los principales temas que sigue circulando entre las supersticiones populares es el himen, por eso hoy Nosotras te decimos algunos mitos y realidades sobre el himen que necesitas conocer.

Aunque todas hemos oído hablar del himen, son pocas las que en realidad pueden describirlo y decir dónde se encuentra exactamente. Por eso, antes de descubrir los mitos y realidades que hay sobre el himen, primero hay que conocerlo.

¿Qué es el himen?

El himen es un pequeño tejido membranoso que se encuentra en la abertura de la vagina. Tiene el mismo color que la piel alrededor de la vagina y es elástico, por lo que puede estirarse a medida que se mueve, dice el portal de medicina Cleveland Clinic.

El tamaño, la forma y el grosor del himen es diferente para cada persona; puede cambiar con el paso del tiempo y también puede adelgazarse y romperse. Sin embargo, las formas más comunes que tienen el himen son estas.

  • Anular: rodea toda la abertura vaginal y cuenta con un orificio al centro, se asemeja mucho a una rosquilla.
  • Media luna: se encuentra en la parte inferior de la abertura vaginal y tiene la forma de una luna creciente.
Mitos y realidades sobre el himen
Estos son los tipos de himen, la parte sombreada son las aberturas que tiene cada forma. Foto: Wikimedia Commons. FollowTheMedia

Existen otras formas no tan comunes, pero la única que trae problemas de salud es el himen imperforado. Esta forma cubre por completo a la vagina, por lo que cuando llega la menstruación no permite que la sangre salga y se regresa a la vagina, lo que causa mucho dolor. Se necesita una cirugía llamada himenectomía para aliviar este malestar.

Muchas personas sienten dolor o sangran cuando se rompe el himen, mientras otras ni siquiera lo notan.

Mitos y realidades sobre el himen

Aunque casi todas nacemos con el himen, la verdad es que no se sabe por qué existe o cuál es su funcionalidad en el cuerpo femenino, según un artículo de la BBC.

Por la creencia de que el himen debe tener una función, por su cercanía con la vagina y por el funcionamiento del himen en otras especies, se creó la idea de que el himen funciona como un signo de que una mujer es “virgen”.

Foto: iStock

¿El himen se rompe cuando se tienen relaciones sexuales?

Una de las creencias populares más fuertemente arraigada en la sociedad es la idea de que el himen permanece igual durante toda la vida y funciona como una “barrera” protectora de la vagina. Por lo que cuando hay penetración en la vagina, el himen se rompe y “marca” que la persona ya no es “virgen”.

Sin embargo, esto es un mito. La realidad es que el himen es un tejido muy elástico y flexible, por lo que no necesariamente se rompe la primera vez que alguien tiene relaciones sexuales, según el sitio web de la Universidad Estatal de Ohio.

El himen podría romperse pero después de mucho tiempo a causa del desgaste, pero aun así no es algo que podamos afirmar por completo. Por ejemplo, en 1906 la doctora noruega Marie Jeancet examinó a una trabajadora sexual de mediana edad y descubrió que su himen parecía el de una joven “virgen”, según cuenta Nina Dolvik en este video donde habla de la virginidad.

El himen se puede romper con otras actividades, como la inserción de un tampón o durante una rutina de ejercicio.

Sangrado como prueba de la virginidad

Con esta creencia de que el himen es una barrera protectora que se rompe con la penetración, también surgió la idea de que la primera vez que una mujer tiene relaciones sexuales debe sangrar como muestra de que se rompió la barrera protectora.

Esta superstición es tan fuerte que en algunas culturas las parejas de recién casados muestran las sábanas con el sangrado en la noche de bodas a los familiares y amigos. Así se comprueba que la mujer era “virgen” y llegó “pura” al matrimonio.

Esto también es un mito. Según la BBC, el himen puede sangrar cuando se estira por primera vez si el acto sexual es muy brusco o si la mujer no está relajada. Pero regularmente el sangrado proviene de laceraciones en la pared vaginal debidas a que el sexo es demasiado fuerte o a la falta de lubricación.

El sangrado es algo que puede o no ocurrir, pero si ocurre es debido a la falta de lubricación o de excitación y por el nerviosismo del momento.

Además, es importante recordar que, como lo explica la BBC, la virginidad es un constructo social y no tiene una señal biológica.

¿El himen puede reconstruirse?

Ante la convicción de que el himen se rompe, también surgió la creencia de que es posible reconstruirlo. Déjanos decirlo: el himen NO necesita reconstruirse. Si el propósito del himen no está totalmente claro para la ciencia, ¿por qué necesitarías una cirugía invasiva para reconstruirlo?

Así que muchos médicos promueven las cirugías en las que reparan el himen de las mujeres. Muchas mujeres llegan a gastar en estas cirugías por el temor a lo que les pueda pasar si se descubre que tuvieron relaciones antes de casarse, algunas otras mujeres mejor optan por tener sexo oral o anal para no romper su himen y así sangrar cuando sea su noche de bodas.

Pero la realidad es que el himen no puede volver a crecer después de romperse, según el sitio web Cleveland Clinic.

En conclusión, el himen es una tejido que casi todas tenemos, pero en realidad no dicta si una persona es virgen o no. Así que lo mejor es empezar a olvidar estos mitos y creencias que solo provocan daño.

El mito del ‘blue monday’, el lunes más triste del año

blue monday

Muy probablemente has escuchado que existe un día conocido como el más deprimente de todo el año. Se dice que el ‘blue monday’ es el día más deprimente del año, debido a una combinación de clima, problemas de deuda por la cuesta de enero y el regreso al trabajo después de Navidad.

Sin embargo, desde hace varios años se ha hablado sobre cómo este día en realidad es un mito que se ha popularizado en exceso pero que no retrata una realidad ni es un hecho científico.

Nosotras te contamos más al respecto de este día, que en 2023 cayó el 16 de enero.

Foto: iStock

¿Qué es el ‘blue monday’ y por qué se le conoce así?

Fue un concepto acuñado por primera vez en 2005 por el entrenador de vida y consultor de felicidad Cliff Arnall, quien fue contratado por la compañía de vacaciones Sky Travel como parte de su campaña de marketing.

Se le pidió que ideara una fórmula para averiguar el día en que la mayoría de la gente probablemente querría reservar vacaciones en un destino soleado para vencer la tristeza de enero, de acuerdo con el diario Daily Mirror.

Foto: Pexels. Cottonbro

La fórmula se compuso utilizando varios factores, como el clima y las recesiones posteriores a la Navidad, además del hecho de que las fiestas ya quedaron muy atrás. Finalmente, el primer ‘blue monday’, se fijó para el 24 de enero de 2005.

El comunicado de prensa original de 2005 afirmaba tener investigaciones científicas, incluidas ecuaciones, para respaldar sus afirmaciones, según Liverpool Echo.

De acuerdo con Medical News Today, la premisa del día más sombrío del año estaría marcado por el mal tiempo, la culpa por no poder cumplir con las metas establecidas para el año, las preocupaciones por el dinero y el contraste entre la alegría navideña reciente y el duro regreso a la realidad.

Si bien todas estas variables pueden parecer factores válidos a la hora de calcular el peor día del año y tienen que ver con sentimientos que muchas tenemos en esta época del año, los especialistas han señalado una y otra vez que estas variables son imposibles de determinar, lo que hace que la ecuación sea completamente acientífica.

La ecuación, ¿una farsa?

Esta ecuación ha sido desacreditada desde entonces y etiquetada como “pseudociencia”, y hasta hay expertos que afirman que es una tontería total.

Dean Burnett, doctor en neurociencia y anteriormente profesor de la Universidad de Cardiff, escribió en una columna en The Guardian en 2013, diciendo: “No es científico. Es pseudocientífico. Es súper pseudocientífico”.

Y agregó: “La ecuación en sí misma es una farsa”.

Luego de esto, Arnall se disculpó por vincular el día con alguna capacidad depresiva.

Foto: Mikhail Nilov

Dijo que “nunca fue su intención” hacer que enero fuera sombrío y que “ya sea embarcarse en nueva carrera, conocer nuevos amigos, emprender un nuevo pasatiempo o reservar una nueva aventura, enero es en realidad un buen momento para hacer esas grandes cosas”.

Muchos han sugerido que no hay forma de asignar valores numéricos a factores como el “clima”.

Stephen Buckley, jefe de información de la organización benéfica de salud mental Mind, dijo: “No hay evidencia creíble detrás del concepto del día más deprimente del año”.

¿Qué dicen las personas acerca del ‘blue monday’?

El doctor Philip Clarke, profesor de psicología en la Universidad de Derby, dijo a la BBC lo siguiente: “Empecé a hablar en contra del blue monday cuando vi que las empresas intentaban usarlo como excusa para vender cosas”.

“Puedo entender por qué la gente se siente deprimida en enero, acabas de salir de Navidad, pasas mucho tiempo con la familia, te entregas en exceso y está mucho más oscuro afuera”, dijo Clarke.

Asimismo, añadió que la clave para recordar es que el ‘blue monday’ no está científicamente probado, ni siquiera hay pruebas de que enero vea un aumento en las referencias de salud mental, aunque pueda parecer así.

Sin embargo, “el ‘blue monday’ está haciendo que las personas tengan esas conversaciones difíciles sobre la depresión y la ansiedad y lo que realmente puede hacer para ayudar con eso”, añadió Philip Clarke.

Foto: Pexels. Liza Summer

El profesor Ed Watkins, psicólogo de la Universidad de Exeter, dijo: “Existen todos estos mensajes culturales en torno a la Navidad y el Año Nuevo sobre la buena voluntad para todas las personas, la importancia de pasar tiempo con amigos cercanos y familiares, divertirse y comenzar de nuevo”.

“Sin embargo, para las personas que están aisladas o que les resulta difícil realizar estas actividades por cualquier motivo, este marcado contraste puede hacer que se sientan inadecuadas y melancólicas”, puntualizó Watkins.

Finalmente, Watkins, añadió que la mejor manera de superar la ‘tristeza’ es ser más activo, física y mentalmente, conectarse con otras personas, sumergirse en actividades interesantes y volverse más concreto y especifico en su pensamiento.

Vaginismo, la dolorosa condición que impide la penetración

qué es el vaginismo

Probablemente no hayas escuchado este término ya que es una afección poco común. Pero en esta nota te vamos a explicar qué es el vaginismo y las razones principales por las que algunas mujeres lo padecen.

Esta condición es una de las que aún no se habla mucho, sin embargo es importante que sepas por qué sucede, ya que afecta la vida sexual de muchas mujeres e incluso puede dificultar ciertos procesos de salud.

Comencemos con su definición, la cual retomamos del sitio de internet del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el vaginismo?

NHS define “vaginismo” como una reacción automática del cuerpo al temor de algunos o todos los tipos de penetración vaginal. Debido a que cada vez que se intenta la penetración, los músculos vaginales se tensan por sí solos, provocando dolor.

Además, el sitio web remarca que tú no tienes control sobre esa afección. Por su parte, la página web de Medline Plus menciona que el vaginismo es un problema sexual, ya que los espasmos hacen que la vagina sea muy estrecha y pueden evitar la actividad sexual o los exámenes médicos.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

La doctora Vanessa Mackay indicó a la BBC que el vaginismo no solo tiene un componente físico, sino también uno mental que es el miedo a la penetración. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido comenta que a pesar de que anteriormente hayas disfrutado de sexo con penetración sin dolor, ocasionalmente puedes contraer vaginismo.

No obstante, el vaginismo no afecta necesariamente tu capacidad para excitarte y disfrutar de otros tipos de contacto sexual, señala NHS.

Principales causas

Estos son algunos de los causantes de la afección, aunque no todos.

  • Un trauma o abuso sexual pasado.
  • Factores de salud mental.
  • Un examen médico desagradable.
  • Creer que el sexo es vergonzoso o incorrecto.
  • Una respuesta que se desarrolla debido al dolor físico.
  • Malas experiencias en relaciones sexuales.

Aunque Medline Plus también comenta que se puede presentar vaginismo sin tener alguna causa en particular.

¿Cómo se trata el vaginismo?

Como ya mencionamos, es un padecimiento poco común; según datos del Centro de Sexualidad Femenina de la ciudad de Nueva York se estima que podrían verse afectadas 2 de cada 1000 mujeres. Aunque es difícil dar con una cifra correcta debido a que muchas mujeres con problemas sexuales no hablan de ellos.

Los entrenadores vaginales son objetos para ayudar a la vagina a acostumbrarse a la penetración. Foto: Pexels. cottonbro studio.

Mientras que el tratamiento generalmente se enfoca en lo siguiente.

  • Terapia psicosexual
  • Técnicas de relajación
  • Ejercicios del suelo pélvico
  • Entrenadores vaginales

Cuánta carne roja deberías comer a la semana

carne roja

¿Con qué frecuencia comes carne? La carne es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales en tu dieta. Sin embargo, como todo, debe consumirse sin excesos y dentro de una alimentación equilibrada.

¿Cuánto es lo correcto? Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué se considera carne roja?

Las carnes se clasifican como blancas o rojas según la cantidad de mioglobina que se encuentra en los músculos del animal. La mioglobina es una proteína que se encuentra en la carne, que produce un color rojo cuando se expone al oxígeno.

La carne roja es la carne de los mamíferos e incluye la categoría de ganado, que es la carne de cerdo, cordero, ternera y res, de acuerdo con Cleveland Clinic.

Foto: Pexels. Lukas

¿Cuánta carne se debe comer a la semana?

Trata de limitar tu consumo de carne roja 1 o 2 porciones por semana, lo que equivale a 6 onzas o menos por semana. Si tienes una enfermedad cardíaca o colesterol alto, la recomendación es limitar la carne roja a menos, el equivalente a 3 onzas por semana, de acuerdo con Cleveland Clinic.

¿Con qué frecuencia se debe comer carne roja?

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomienda que si actualmente comes más de 90 gramos (en alimento cocido) de carne roja o procesada al día, deberías reducirlo a 70 gramos.

Los 90 gramos equivalen, aproximadamente, a 3 filetes cortados finamente, cuyo grueso sería de la mitad de una rebanada de pan.

El portal dice que las carnes rojas (como la ternera, el cordero y el cerdo) pueden formar parte de una dieta saludable. Pero comer mucha carne roja y procesada probablemente aumenta el riesgo de cáncer de intestino.

Investigaciones recientes encontraron que las personas que comían alrededor de 76 gramos de carne roja y procesada al día tenían un mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino en comparación con quienes comían alrededor de 21 gramos al día, de acuerdo con un artículo de BBC Good Food.

Foto: Pexels. Los Muertos Crew

La carne procesada se refiere a la carne que se ha conservado ahumando, curando, salando o agregando conservadores. Esto incluye salchichas, tocino, jamón, salami y patés.

¿Cuál es la carne roja más saludable?

“Existe evidencia que muestra que la carne roja y las carnes procesadas, como el tocino y las salchichas, no son buenas para la salud”, dijo la dietista Julia Zumpano a Cleveland Clinic.

“Cada vez que elijes comer carne roja, debe ser el corte más magro que puedas encontrar y debes limitar la cantidad”, añadió Zumpano.

Esto es lo que debes considerar.

• Cerdo. Elige opciones magras de cerdo, como lomo y chuletas de corte central. Corta cualquier grasa visible del cerdo. Evita artículos como salchichas y tocino.

• Bistec. Elige cortes de bistec más magros, como flanco, redondo, solomillo, lomo y punta de bola. Estos cortes generalmente tendrán menos calorías y grasas y más proteínas que algunas otras opciones. Cortar cualquier grasa visible del bistec.

Foto: Pexels. Valeria Boltneva

• Carne molida. Hay una variedad de carnes molidas disponibles, como cerdo y res. Lee las etiquetas y selecciona carnes que contengan al menos un 90 % de carne magra (no más de 10% de grasa).

Cuando prepares carne roja, concéntrate en los métodos de cocción en seco, como hornear, asar, asar a la parrilla, rostizar, escalfar o freír al aire.

Beneficios de comer carne

La carne es una excelente fuente de proteínas y proporciona muchas vitaminas y minerales importantes, que nuestro cuerpo necesita para crecer y funcionar. La carne roja, como el cordero, la res y el cerdo, es una fuente rica en hierro y es importante para prevenir la anemia.

Comer carne roja una o dos veces a la semana puede encajar en una dieta saludable, especialmente para niños pequeños y mujeres en edad reproductiva.

Las carnes magras, como el pollo y el pavo, son opciones magras y pueden contribuir a mantener un peso saludable. Además, el alto contenido de proteínas puede ayudar a controlar el apetito y mantenerlo ‘saciado por más tiempo’.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes almendras todos los días?

almendras

¿Sueles comer almendras todos los días? Si tu repuesta fue sí, no te preocupes, no entres en pánico. Es uno de los frutos secos más saludables y ricos en proteínas que puedes encontrar y hay grandes beneficios de las almendras en tu salud.

Nosotras te contamos más al respecto.

¿Qué pasa si comes almendras todos los días?

Un grupo de investigación del King´s College de Londres publicó un pequeño estudio que encontró que comer un puñado de almendras todos los días durante solo cuatro semanas aumentó la producción de butirato, un ácido graso de cadena corta, en los participantes.

Este ácido graso se ha relacionado con una mejor salud del microbioma intestinal, ya que es una fuente de energía principal para las células del colon. Cuando estas células funcionan al máximo, se crea un entorno ideal para que florezcan los microbios intestinales saludables, de acuerdo con un artículo de Real Simple.

almendras
Foto: Pexels. Vie Studio

El microbioma intestinal es un grupo de miles de millones de microorganismos que trabajan juntos para respaldar varios aspectos diferentes de nuestra salud, incluidos el intestino y la digestión.

Comer una dieta colorida, rica en plantas y diversa en general, incluidas las almendras, es esencial para mantener el equilibrio y el funcionamiento de este microbioma.

Beneficios de las almendras en la salud

Las almendras se conocen desde hace mucho tiempo como un alimento denso en nutrientes y una parte importante de la dieta para una salud y nutrición óptimas.

Debe formar parte de una dieta saludable, tampoco es un alimento mágico. “Ningún nutriente hace que los frutos secos en general, y las almendras en particular, sean ‘saludables’. Más bien, es el perfil nutricional general: ofrecer una gran cantidad de nutrientes ‘buenos’ que necesitamos y de los que no obtenemos lo suficiente, y un mínimo de nutrientes ‘malos’ que tendemos a obtener en exceso”, dijo David Katz, director fundador del Centro de Investigación de Prevención del Hospital Griffin de la Universidad de Yale.

1. Mejoras tu estado de ánimo

De acuerdo con un artículo de Eat This, Not That, el componente de las almendras que funciona para mejorar tu estado de ánimo se llama triptófano, es un aminoácido.

Cuando se combina con la vitamina B6, desde un plátano hasta avena, el triptófano se convierte en serotonina en el cuerpo. Por lo tanto, es la serotonina la que funciona como un refuerzo instantáneo del estado de ánimo, haciéndote sentir más feliz y menos ansiosa.

Así que espolvorea un puñito de almendras en ese tazón de avena o en un tazón de rodajas de plátano para un refrigerio fácil.

almendras
Foto:Pexels.Ba Tik

2. Reducirás riesgo de varias enfermedades

Una porción de almendras contiene el 48% de su valor diario de vitamina E. Esto hace que las almendras sean uno de los alimentos más altos en esta vitamina en el mundo, según Healthline.

Un estudio mostró el impacto directo del consumo de vitamina E en la reducción de las posibilidades de diagnóstico de lAlzheimer. Mientras que otros estudios destacan las formas en que las enfermedades cardíacas y los cánceres pueden ser menos probables para aquellos que contienen altos niveles de vitamina E.

3. Fibra

Si bien la salud intestinal también influye en nuestro cerebro, en este sentido uno de los nutrientes que más te ayuda es la fibra.

La fibra ayuda a mantener la regularidad y una digestión saludable al mismo tiempo que actúa como un prebiótico, o alimento para nuestras bacterias intestinales, para mejorar la diversidad de microorganismos en el bioma.

La fibra que se encuentra en las almendras también ayuda a mantenernos llenas por más tiempo mientras regula el azúcar en la sangre después de comer.

4. Potencias la salud de los huesos

Los huesos fuertes son una parte crucial de la salud en general y, a menudo, se pueden pasar por alto cuando las personas piensan en las vitaminas y los suplementos que necesitan sus cuerpos.

Según Medical News Today, con un puñado de almendras, estás llenando tu cuerpo con calcio, magnesio, manganeso, cobre, vitamina K, proteínas y zinc, todo lo cual contribuye a mejorar tu salud ósea en general.

almendras
Foto:Pexels.Ana Tarazevich

5. Baja el colesterol

Una vez diagnosticado el colesterol alto, puede ser difícil comenzar a controlarlo, ya que hay colesterol “bueno” y colesterol “malo”.

Gracias al contenido graso de las almendras, con comer un puñado de este fruto seco ayuda a equilibrar esos niveles de colesterol y prevenir.

Ahora que sabes algunos beneficios de las almendras, ¿piensas incorporarlas en tu dieta diaria?

¿Es normal tener fantasías con alguien que no es tu pareja?

fantasías con alguien que no es tu pareja

Todas en algún momento hemos tenido una fantasía que involucra a una persona que apenas conocemos, o un compañero del trabajo o, la más común, a alguna celebridad. Si estás dentro de una relación es posible que te hayas sentido culpable. Así que hoy Nosotras te contamos si es normal tener fantasías con alguien que no es tu pareja.

La visión que tradicionalmente se tiene en sociedades como la nuestra de una relación monógama dicta que cuando escoges una pareja sentimental, esa persona se convierte en tu único interés romántico; de ahí que puedas tener la idea que no es posible fantasear con nadie más, especialmente cuando se refiere al ámbito sexual.

Por eso, cuando alguien admite o habla de que ha fantaseado sobre alguien que no es su pareja, hay quien lo vea como algo malo. Pero, ¿es normal?

¿Es normal tener fantasías con alguien que no es tu pareja?

Actualmente se ha determinado que tener fantasías con alguien que no es tu pareja es algo muy normal y súper común.

Tan normal es, que una encuesta realizada por una compañía británica de juguetes sexuales, y que comparte el sitio web abc.com.au en su sección EveryDay, dice que de un total de mil 300 personas el 44% fantasea con otra persona cuando tiene relaciones sexuales.

También la terapeuta matrimonial Beth D. Nelson le respondió a la agencia AP que fantasear con otra persona es algo normal y puede ser algo bueno. Lo considera algo bueno si se habla de esto con la pareja porque les ayuda a tener mayor intimidad entre ellos, además de que puede reavivar la relación.

¿Eres infiel si fantaseas con otra persona?

Como ya mencionamos, entre las principales controversias de tener fantasías con una persona que no es tu pareja es la creencia de que al tenerlas eres infiel o sentirte culpable por “no amar lo suficiente” a tu pareja.

Pero, como lo dice la sexóloga Tanya Koens al portal abc.com.au, somos seres sexuales y para gran parte de nosotros tener fantasías es algo normal y natural; pueden ser una herramienta para excitarse más rápida o fácilmente. Para la especialista, la respuesta más corta es que “no, no estás siendo infiel”.

Ella remarca que las fantasías son algo personal y que, a menos que tú lo quieras, no tienes por qué compartirlas con los demás.

Fantasías con alguien que no es tu pareja
Foto: Unsplash. Sabina Tone

El sitio web Psychology Today dice que las personas que son propensas a fantasear, en realidad por lo general tienen fantasías sobre el sexo en general, enfocadas más en las acciones que involucran al sexo y no tanto en imaginar el rostro de una persona.

Además, hay una diferencia entre las fantasías y llevar a la realidad un acto. Según explica Psychology Today, no hay problema con que fantasees en tener relaciones sexuales con un extraño porque sabes que no lo harás, aunque una parte irracional de tu mente puede sentir miedo por abrir una “cloaca” sobre la cual podrías no tener control. La realidad es que sí tienes control y a lo largo de tu vida adulta has aprendido a controlar tus impulsos.

Sin embargo, este mismo portal informa que tal vez deberías evaluar qué está pasando en tu relación si hay un punto en que solamente puedes disfrutar de la intimidad con tu pareja si tu mente puede tener esas fantasías.

Beneficios de las fantasías sexuales

Las fantasías sexuales no solo son normales, sino que también pueden resultar beneficiosas para ti y tu pareja.

Pueden ayudarte a aumentar el deseo sexual, ya que como menciona la sexóloga Tanya Koens, la mente es nuestro órgano sexual más grande y juega un papel muy importante.

De igual manera Koens informa que muchas mujeres usan las fantasías para ayudarse a llegar al orgasmo cuando mantienen relaciones sexuales. Según su experiencia profesional, también algunos hombres que han sufrido de disfunción eréctil usan las fantasías para mantenerse excitados.

Finalmente, algunos estudios han mostrado que las personas que tienen fantasías, por lo regular tienen un mayor deseo sexual, una mayor apertura a experimentar sexualmente y pueden ser menos inhibidas.

Señales de que podrías estar saliendo con un narcisista

señales de que estás saliendo con un narcisista

Hoy en día, el término de “narcisista” suele usarse indiscriminadamente y a veces confundimos sus señales o síntomas. Y, justo por la popularidad del término, en el mundo de las citas o las relaciones afectivas es común preguntar por señales de que estás saliendo con un narcisista.

Para empezar, debemos aclarar que solo un especialista en salud mental puede diagnosticar el trastorno de personalidad narcisista (NPD, por sus siglas en inglés).

Existen algunas señales que pueden hacer evidentes si alguien padece este trastorno, pero de ninguna manera son una garantía ni sustituyen un diagnóstico.

Qué es el trastorno de la personalidad narcisista

De acuerdo con la página web PsychCentral el NPD es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un sentido de sí mismo exagerado y falta de empatía.

La Clínica Mayo lo define como un trastorno en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración.

Además, es probable que una pareja con rasgos narcisistas juegue, actúe de manera manipuladora y explote a la otra persona para su beneficio. Sin embargo, HealthLine indica que aún conociendo los criterios de diagnóstico no es fácil detectar a alguien con NPD, de manera que solo lo hace un profesional.

Señales de que podrías estar saliendo con un narcisista

Te recordamos que estas señales no sustituyen un diagnóstico ni pretenden hacerlo. Si crees que un ser querido podría padecer este trastorno, más allá de que sea una pareja o no, esa persona debe acudir con un especialista para recibir ayuda profesional.

Foto: iStock

1. “Bombardeo de amor”

Algunas investigaciones han sugerido que el bombardeo amoroso o love bombing puede ser una estrategia necesaria para las relaciones románticas entre personas con altos rasgos de narcisismo, según el portal PsychCentral.

Invadir a una persona con todo tipo de detalles y mensajes amorosos, de manera exagerada y repentina o en etapas muy tempranas de la relación, puede ser una manera de ganar poder y control sobre ella.

2. Todo el tiempo quiere hablar sobre lo genial que es

La psicoterapeuta Jacklyn Krol comentó a Healthline que “a los narcisistas les encanta hablar constantemente sobre sus propios logros”.

Una persona con este trastorno puede angustiarse de manera poco razonable si siente que está siendo ignorada o que alguien recibe más atención, dice PsychCentral.

Exagerar las cualidades y logros, o el desinterés en girar la conversación hacia ti en algún momento, puede ser una señal.

3. Se alimentan de tus cumplidos

Healthline expone que, de acuerdo con la especialista Nedra Glover Tawwab, aunque los narcisistas parezcan personas seguras de sí mismas, en realidad carecen de autoestima y requieren una excesiva atención.

4. Carecen de empatía

Los especialistas mencionan que la falta de empatía o la capacidad de sentir cómo se siente otra persona, es una característica de las personas narcisistas. Pues a menudo son incapaces de disculparse y de comprender los sentimientos y las perspectivas de los demás.

Puede parecer que una persona narcisista no tiene interés en sentir empatía o en tener intimidad emocional con alguien.

5. Te molestan constantemente

Puede que todo haya comenzado pareciendo una broma, pero luego lo empiezas a sentir como algo que no va bien. Si te hace bromas crueles constantemente, te llama por apodos que te molestan o lleva demasiado lejos las bromas, podría ser una señal.

Ya que el antagonismo y la hostilidad son señales que muchos estudios mencionados por los especialistas de las personas con NPD.

6. Fíjate en como tratan a la gente que los rodea

Expertas en lenguaje corporal mencionaron para Daily Mail hablando de los narcisistas: “Su mecanismo de defensa es el desprecio y menosprecian a la gente”.

Esperan que las otras personas satisfagan sus deseos y pueden enojarse si son corregidos o tratados como “comunes”.

7. Las mentiras

¿Cachaste en más de una mentira sobre un tema importante (como su estatus sentimental) a la persona con que sales? Las mentiras y las tácticas de manipulación pueden ser otra señal.

8. Te hace gaslighting

Distorsionar la realidad a su favor o invalidar los sentimientos y pensamientos de los demás es otra característica de las personas con NPD.

Cómo saber qué tipo de lubricante vaginal es mejor para ti

Lubricante

¿Sabes para qué sirve un lubricante? El lubricante es útil para diversas prácticas sexuales que puedes tener en privado o con una pareja: desde el uso de juguetes y la masturbación, hasta los juegos previos y el coito.

Sin embargo, es importante conocer qué tipo de lubricante se adecua a tus necesidades y a lo que estés buscando.

Hoy Nosotras te platicamos, a manera de introducción, qué tipos de lubricantes existen y para qué sirve mejor cada uno.

¿Para qué sirve un lubricante?

El lubricante es un líquido o gel que se usa durante una actividad sexual para reducir la fricción entre las partes del cuerpo o entre una parte del cuerpo y un juguete sexual, de acuerdo con un artículo de MasterClass.

Los lubricantes sexuales aumentan el placer y reducen el dolor durante el sexo con penetración, la masturbación o las prácticas con juguetes sexuales.

Foto: iStock

¿Por qué usarías un lubricante?

Usar un lubricante no es nada por lo que te debes sentir avergonzada, puede ser una gran adición a tu experiencia sexual y no es exclusivo de una edad en particular.

Simplemente es algo que puede ayudarte a volver tus experiencias sexuales más cómodas y brindarte mejores sensaciones gracias a eso.

El cuerpo produce lubricantes naturales como el flujo vaginal; puedes tenerlos y aun así utilizar un lubricante comercial. Muchas personas que producen grandes cantidades de fluidos vaginales aun eligen usar un lubricante para aumentar todavía más el placer sexual, según el portal oficial de la app Clue.

También puede mejorar las relaciones sexuales después de la menopausia, cuando muchas mujeres tienden a notar más sequedad vaginal.

Cada persona es diferente. Algunas personas pueden experimentar sequedad vaginal, lo que puede provocar molestias o dolor durante las relaciones sexuales. Las personas que están amamantando, quienes están tomando ciertos medicamentos (incluidos antihistamínicos y antidepresivos) o sobrevivientes de cáncer de mama pueden experimentar esto, por mencionar algunos ejemplos. En estas situaciones, un lubricante puede ser útil.

¿Cómo saber qué tipo de lubricante es mejor para ti?

Es primordial que sepas que existen diferentes tipos de lubricantes. Los lubricantes vienen en una variedad de bases, a continuación enlistamos las principales.

1. Base de agua

Se puede utilizar para todas tus prácticas sexuales; por ejemplo, es posible usarlos con condones de látex y con juguetes sexuales. Los lubricantes a base de agua también son ideales para personas con piel sensible o irritación vaginal.

Una gran ventaja es que resulta fácil de limpiar.

Una de sus desventajas es que no son buenos para jugar en el agua/sexo en la ducha, ya que se diluyen.

2. Base de silicona

Es resbaladizo, duradero e ideal para una sesión más prolongada. Requiere menos cantidad de lubricante para ser aplicado y necesita reaplicación con menos frecuencia.

Al igual que el de agua, es seguro para usarse con condones de látex.

Es excelente para el sexo o masturbación en la ducha, ya que no se eliminan tan fácilmente.

La desventaja es que resulta tedioso de lavar, ya que necesitan agua y jabón para limpiarse después y, a veces, los lubricantes de silicona también pueden manchar las sábanas.

Tampoco se recomienda usar lubricantes de silicona con juguetes de silicona, pues la sustancia puede provocar que el juguete se deteriore.

3. Base de aceite

Brindan una sensación resbaladiza que también dura más que el lubricante a base de agua.

Este lubricante no debe usarse con condones o juguetes de látex, ya que puede disolver el látex.

Bajo algunas circunstancias, puede provocar irritación.

Considera para qué lo estás usando

Diferentes tipos de lubricante funcionan mejor para diferentes propósitos. Para las relaciones sexuales vaginales, prueba con un lubricante a base de agua o de silicona, ya que es muy poco probable que causen infecciones vaginales.

Para el sexo anal, el lubricante de silicona puede ser mejor para evitar que se rompa un condón. Para el sexo oral, algunas marcas ofrecen lubricantes con sabor.

Si tienes relaciones sexuales con la esperanza de quedar embarazada, ten en cuenta que muchas formas de lubricante impiden la movilidad de los espermatozoides. Busca un tipo de lubricante especialmente formulado para ser amigable con tu intención de quedar embarazada.

Lo que NO debes hacer

Evita el uso de productos que no sean lubricantes, como vaselina o humectantes, dentro de la vagina o el ano. Estos pueden causar efectos secundarios no deseados, incluidas infecciones, y no funcionan tan bien como lubricantes formulados.

El Año Nuevo Chino 2023 estará representado por este animal

Año Nuevo Chino 2023

Ya estamos a unos días de la celebración del Año Nuevo Chino, ¿ya sabes cuál es el animal que representará este nuevo ciclo? Este festejo, que forma parte de comunidades chinas de todo el mundo, se rige por el calendario lunar y por eso no coincide con la Nochevieja que celebramos en México.

Además, el horóscopo chino representa tu año de nacimiento con un animal, esto conceptualiza las características de tu forma de ser y lo que te deparará cada año.

Entonces, ¿qué animal del zodiaco será este 2023? Nosotras te decimos que animal será representado.

¿Cuándo inicia el Año Nuevo Chino 2023?

Las fechas del Año Nuevo Chino varían, pero siempre situándose entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Para el 2023, la festividad empezará el domingo 22 de enero, de acuerdo con El Comercio.

En esta fecha, conocida también como Fiesta de la Primavera, las comunidades chinas de todo el mundo celebran el inicio de un nuevo año. Las festividades despiden al año viejo y están destinadas a traer suerte y prosperidad en el próximo ciclo.

¿Qué animal representa el Año Nuevo Chino 2023?

Foto: iStock

De acuerdo con el portal especializado China Highlights, el 2023 es un año del Conejo de Agua, que comienza el 22 de enero de 2023 (Año Nuevo Chino) y finaliza el 9 de febrero de 2024 (Nochevieja China). El signo del conejo es un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura del país asiático. Se prevé que 2023 sea un año de esperanza.

Se cree que las personas nacidas en un año del conejo se caracterizan por ser vigilantes, ingeniosas y de mente rápidas.

Los signos zodiacales más compatibles con los conejos son las cabras, los perros y los cerdos.

Los años de nacimiento correspondientes a este signo son: 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023.

¿Qué significa el conejo de agua en el Año Nuevo Chino 2023?

El 2023 será el año del conejo de agua, por lo que aquellos que nacieron bajo este signo serán los protagonistas y dependerá de ellos el futuro de otros, dice el diario El Comercio.

Este Año Nuevo Chino afectará a los conejos nacidos en 1963, al haber vivido un ciclo de sesenta años completo. Asimismo, los conejos de 1987 deberán reflexionar sobre sus vidas y analizar lo que verdaderamente les resulta indispensable o lo que ya no les suma.

Al resto de conejos, este año les servirá para aprender a no dejarse explotar e incluso podrían convertirse en ejemplos a seguir.

Personalidad de los conejos

Según la astrología china, se prevé que los conejos sean gentiles, tranquilos, elegantes y alertas, así como rápidos, hábiles, amables, pacientes y muy responsables; a veces reacios a revelar sus mentes a los demás y con tendencia a escapar de la realidad, pero siempre fieles a quienes los rodean.

Cuando se encuentran con dificultades difíciles, nunca se desaniman, sino que se mantienen persistentes en sus esfuerzos por encontrar soluciones. Esto significa que eventualmente logran un éxito envidiable.

A qué edad comienza la menopausia y cuáles son los síntomas

a qué edad comienza la menopausia

La menopausia es una etapa sobre la cual todavía existen muchas dudas, las cuales pueden incrementar conforme te acercas a la edad en que “debería” llegar. Pero, ¿sabes exactamente a qué edad comienza la menopausia y cómo se manifiesta?

La menopausia es el periodo que marca el final de los ciclos menstruales, indica la Clínica Mayo. Es importante recordar que se trata de una etapa normal en la vida de las mujeres, no es ninguna enfermedad ni trastorno.

El sitio web también menciona que la menopausia se diagnostica después de que transcurren 12 meses sin que tengas un periodo menstrual. Pero, ¿a qué edad sucede esto?

Enseguida te decimos a qué edad comienza la menopausia

La página web Everyday Health menciona que a menudo las mujeres preguntan sobre la menopausia cuando comienzan a notar cambios en su periodo menstrual.

De acuerdo con la Clínica Mayo, este periodo por el cambio en tu menstruación suele producirse entre los 40 y 50 años de edad.

Mientras que National Institute on Aging de Estados Unidos indica que la transición a la menopausia suele comenzar entre los 45 y los 55 años. Y regularmente, dura alrededor de siete años, sin dejar de lado que puede durar hasta 14 años.

Foto: Pexels. Mike Murray.

Según el sitio estadounidense, cabe mencionar que la duración puede depender de diferentes factores del estilo de vida de cada una, como:

  • Fumar.
  • La edad en la que comienzó la menstruación.
  • El origen étnico.

Estos son los síntomas de la menopausia

Algunas mujeres pueden presentar o no los siguientes síntomas, ya sea por separado o tener un conjunto de ellos al mismo tiempo.

  • Cambio en tu periodo menstrual

Es posible que sea de los primeros síntomas que notas, pues es posible que tus periodos dejen de ser regulares. Puede que sean más cortos o más largos, con más o menos sangre. Sin embargo, es importante acudir con un doctor si pasa muy poco tiempo entre un periodo y otro, si el sangrado es excesivo, si dura más de una semana o si vuelves a tenerlo tras más un año entero sin periodo.

  • Sofocos

Estos pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. Pueden durar muchos años después de la menopausia.

Foto: iStock
  • Control de la vejiga

Puede haber una pérdida del control de la vejiga, se denomina incontinencia.

  • Problemas de sueño

Conciliar el sueño por la noche se puede convertir en un problema.

  • Salud vaginal y sexualidad

Después de la menopausia, la vagina puede volverse más seca, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas. Sin embargo, todas experimentamos la sexualidad de manera distinta, hay quienes encuentran liberador el hecho de no poder quedar embarazadas tras la menopausia.

  • Cambios de humor

Es probable que sientas estar malhumorada o irritable en la época de la menopausia. Además de sentirte con mucho estrés o tristeza y cansancio por los cambios de humor. Es importante hablarlo con tu médico para cuidar tu salud mental, pues todas tenemos historiales clínicos y experiencias de vida distintas, y hay tratamiento disponible.

Cosas que debes preguntar antes de salir ‘en serio’ con alguien

cosas que preguntar antes de comenzar a salir en serio con alguien

Probablemente si estás leyendo esta nota te has preguntado si la relación con la persona que estás saliendo debería llegar a algo más. Y tal vez no lo has cuestionado directamente o aparentemente los dos ya están listos para dar el siguiente paso; sin embargo es importante que tomes en cuenta algunas cosas que deberías preguntar antes de comenzar a salir “en serio” con alguien.

Cuando decimos “en serio”, nos referimos a una relación formal y exclusiva.

Quizas ya han tenido muchas citas y en ellas se han tomado de la mano o incluso en una de ésas ya conoces a su familia y sus mascotas. Puede que ambos ya tengan planes para ver alguna película o ir a un concierto juntos y no está del todo próximo.

Y aunque lo anterior tal vez es buena señal, no es una garantía de que ambos estén en el mismo canal y es posible que todavía tengas dudas antes de iniciar una relación exclusiva. Para solucionar esto, Nosotras te tenemos una lista de cosas qué preguntar antes de comenzar a salir en serio con alguien.

Seguro esto te ayudará a comenzar con la plática

El blog HelloGiggles recomienda lo siguiente para empezar con las cosas que quieres conocer.

  • Al empezar con las preguntas es importante que lo tomes como una conversación que debe suceder. Así evitarás salir lastimada, pues no creas expectativas de nada. Es decir, no lo tomes a la ligera ni des por entendido cosas que no están claras.
  • Ten en cuenta tu propio margen de tiempo para hablar sobre si son exclusivos o no.
  • Es importante que platiquen en persona, pues esto te ayudará a ver las expresiones faciales o el lenguaje corporal de la otra persona mientras se toca este tema.

Algunas cosas que preguntar antes de comenzar a salir “en serio” con alguien

Según un exitoso video del psicólogo Jeff Guenther, quien creó la cuenta de TiKTok @TherapyJeff, estas son algunas preguntas que podrías hacerle a la persona con la que estás saliendo antes de formalizar y volverse exclusivos.

1. ¿Cuál es tu definición de infidelidad?

Esta pregunta es importante porque a veces tenemos ideas muy diferentes de lo que es un engaño, menciona el terapeuta matrimonial y familiar de la Universidad del Sur de California.

Esto es algo que debes discutir directamente con tu pareja, pues todas las personas podemos tener una visión distinta de lo que es la infidelidad; tal vez hay algo que tú no perdonarías y la otra persona debería saberlo, o viceversa.

2. ¿Qué tipo de relación quieres?

Puede ser que quieran una relación monógama en este momento, pero las cosas pueden cambiar. Por lo cual es importante también preguntar si quiere abrir la relación en el futuro y conocer cuál es su plan.

3. ¿Qué tipo de cosas ‘kinky’ te gustan?

En algunos artículos de Nosotras ya hemos mencionado la importancia de tener una buena comunicación sobre las relaciones sexuales.

Antes de volverse exclusivos deberían dar rienda suelta a las expectativas que ambos tienen en el plano sexual. ¿Cuáles son tus fantasías? ¿Qué te gustaría experimentar? ¿Qué cosas de plano no se te antojan y probablemente no se te antojarán?

4. ¿Cuál es tu mayor preocupación respecto a mí?

Jeff menciona que con esta pregunta se pondrán las ‘red flags’ sobre la mesa para discutirse. Muy probablemente has tenido dudas sobre determinado rasgo, comportamiento o interés de la otra persona, y de igual manera la otra persona debe tener sus propias dudas.

Si hay algo “irreconciliable”, es momento de saberlo.

5. ¿A qué le estás dando más energía en este momento?

Conocer las distintas actividades de la persona con la que estás saliendo te permitirá comprender mejor sus tiempos.

6. ¿Estás preparado para ser mi principal apoyo emocional?

Tener una relación con alguien también implica tener responsabilidad emocional. En ocasiones la pareja se vuelve el principal apoyo emocional; si la otra persona no está dispuesta a eso, deberías saberlo y tener claro entonces cuál sería tu red de apoyo emocional.

Foto: Pexels. Timur Weber.

7. ¿Alguien más piensa que está en una relación contigo en este momento?

Puedes preguntar esto para conocer qué es lo que te espera saliendo seriamente con alguien. Este punto es diferente a: ¿estás en otra relación en este momento?

8. ¿Qué crees que es lo más importante que debo tener en cuenta?

Esta última pregunta te podrá dar mil respuestas, solo déjala abierta y mira a dónde se encamina.

Ser introvertida también tiene sus ventajas, ¿ya las conocías?

ventajas introvertida

¿Te consideras una persona introvertida? Desafortunadamente existen varias confusiones con respecto a los personas extrovertidos e introvertidos; por ejemplo, asumir que para las personas del segundo grupo el éxito es casi imposible o que tienen algo que cambiar de su persona para ser más como el primer grupo.

La realidad es que se trata de rasgos de la personalidad que tienen sus ventajas y desventajas, pero que no son malos por sí mismos ni se tienen que cambiar. Todos podemos convertirnos en mejores personas.

Si eres introvertida, hoy te platicamos un poco sobre las ventajas de tener este rasgo de personalidad.

¿Qué es una persona introvertida?

De acuerdo con un artículo de Science ABC, los introvertidos son considerados como personas tímidas y antisociales, lo cual está muy equivocado. De entrada, ser introvertida no es sinónimo de ser tímida, ni tampoco antisocial.

Carl Jung, psiquiatra y psicoanalista suizo del siglo XX, fue quien introdujo el tema de la introversión en la década de 1920.

Según él, los introvertidos son personas que miran hacia adentro, más que hacia afuera, y tienden a pensar profundamente antes de hablar. Los introvertidos prestan gran atención a los detalles, son analíticos y excelentes en la organización.

Ventajas de ser introvertida

Tanto ser extrovertida como introvertida tiene sus ventajas y desventajas, aunque el rasgo de personalidad que hoy nos ocupa suele ser asociado más con desventajas. No te creas nada de eso, y para probarlo está lo siguiente.

¿Cuáles de estas ventajas han estado presentes en tu vida, si eres introvertida?

1. Creatividad

El enfoque del extrovertido en el compromiso social a veces puede ahogar su voz interior. Los introvertidos tienden a sentirse más cómodos pasando tiempo solos, lo que fomenta la creatividad, según un artículo de Walden University.

Susan Cain, autora de “Quiet: The Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking”, dijo:

“Algunas de nuestras mejores ideas, arte e inventos, desde la teoría de la evolución hasta los girasoles de Van Gogh y la computadora personal, vinieron de personas tranquilas y cerebrales que supieron sintonizar con su mundo interior y los tesoros que allí se encontraban”.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

2. Introvertidos como líderes

En general, cuando pensamos en los directores ejecutivos, pensamos en personalidades más grandes que la vida, parecidas a celebridades. Casi casi, un “Tony Stark”.

Según un estudio de 2011 citado por Science ABC, los líderes introvertidos produjeron un mayor desempeño grupal cuando sus empleados eran principalmente proactivos, mientras que los líderes extrovertidos produjeron un mejor desempeño con empleados pasivos.

A veces, las buenas habilidades de escucha de los introvertidos hacen que sus empleados se sientan escuchados.

ventajas introvertida
Foto: Pexels. Tima Miroshnichenko

Dichos líderes también podrían sentirse menos “amenazados” por sus compañeros de trabajo y tener una menor necesidad de dominio.

Otro estudio sobre liderazgo y éxito organizacional de 2001 descubrió que una empresa necesita un “Líder de nivel cinco”. Este es un líder que no es necesariamente ruidoso, sino puede ser tímido y valiente al mismo tiempo, alguien que tenga humildad y no busque la atención.

3. Éxito empresarial

De acuerdo con Walden University, en el lugar de trabajo a nivel global, la personalidad discreta de un introvertido puede funcionar bien dentro de culturas que ponen menos énfasis que en los rasgos del extrovertido que países como Estados Unidos, por ejemplo.

Los introvertidos también pueden sobresalir en la comunicación a través de las redes sociales, una habilidad superior en el mundo actual.

ventajas introvertida
Foto: Pexels. Rodnae Productions

4. Éxito académico

Según explica Science ABC, entre los rasgos de personalidad más importantes se encuentra la escrupulosidad, un rasgo más frecuente en los introvertidos y que puede ser un fuerte cómplice del éxito académico.

Un estudiante concienzudo tendrá una mejor autorregulación del comportamiento y logro de metas.

introvertido
Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Sin embargo, la introversión y la extroversión juegan un papel en la selección de las carreras de los estudiantes. Es posible que muchos introvertidos prefieran humanidades y ciencias naturales, mientras que los extrovertidos opten por economía, ciencias del deporte y derecho. Esto demuestra que conocer tu personalidad puede ser de gran ayuda para determinar tu éxito en la vida al elegir el campo de trabajo correcto.

7 maneras de proteger tu hogar de las malas energías

proteger tu hogar de malas energías

Tu casa debe ser ese lugar donde te sientes segura y en paz, donde te relajas día a día y donde construyes memorias invaluables con tus seres queridos. Por eso para muchas personas es importante tener pequeños rituales para proteger el hogar de malas energías. No son cosas demasiado complicadas, pero sí pueden traerte mucha paz.

Nosotras te damos 7 maneras para proteger tu hogar de malas energías.

Maneras de proteger tu hogar de malas energías

1. Símbolos de protección

Cada religión y tradición mística contiene símbolos bien conocidos de protección. Encuentra uno o dos que resuenen contigo y con tu fe, y colócalos en una pared, cerca de una entrada o en el jardín de tu casa, de acuerdo con MindBodyGreen.

Hay quienes creen en los ángeles y los encuentran como símbolos reconfortantes, por mencionar un ejemplo. Dentro de la religión católica, las cruces de palma benditas detrás de las puertas son otro ejemplo (tal vez alguien de tu familia tenga esta costumbre).

2. Elimina el desorden lo antes posible

Sí, hay una razón por la que te sientes tan bien después de limpiar tu tocador o tu clóset. “Los objetos retienen mucha energía y bloquean física, mental, emocional y espiritualmente nuestro ‘camino’ hacia adelante”, dijo Maureen Calamia, consultora de feng shui a House Beautiful.

3. Consigue cristales de limpieza y “cárgalos” bajo la luna llena

Todos los cristales tienen diferentes propiedades, significados y propósitos, pero los mejores para limpiar la energía negativa y crear una sensación de paz son la cianita, la selenita, la obsidiana, la hematita y la rosa del desierto.

Remoja tus cristales en agua salada durante la noche para “limpiarlos”. Luego, deja los cristales en un platito en algún lugar de tu casa, junto a tu mesa de noche o úsalos como joyería, según Culture Trip.

hogar
Foto: Pexels. Ekaterina Bolovtsova

4. Asegúrate de reparar o quitar las cosas rotas

“Las cosas rotas traen esa energía atascada y negativa a tu hogar” dijo Anjie Cho, experta en feng shui y vida holística, a House Beautiful.

5. Enciende velas y concéntrate en lo positivo y la gratitud

Para empezar, crea un pequeño altar positivo en tu casa; añade cosas que te traigan paz, fotos de tus seres queridos o imágenes de tu religión. Enciende velas cerca y alrededor de tu altar de vez en cuando y concéntrate en la gratitud. Trata de hacer esto todos los días durante siete días seguidos, o al menos una vez al mes para “limpiar” cualquier negatividad en tu hogar.

Lo mejor es hacer un ritual de limpieza con velas alrededor de la luna nueva, así que si es posible, comienza tu ritual de vela/altar en ese momento para obtener los efectos más poderosos. Como relata el portal Culture Trip, la luna nueva es especialmente buena para evocar nuevos cambios y comienzos en la vida; recuerda que la energía de tu espacio empieza contigo.

6. Limpia la energía de un espacio con humo, sonido o agua

Puedes, por ejemplo, limpiar la energía de un espacio quemando incienso natural en él, tocando una campana o rociando aromaterapia. Si te mueves por el espacio mientras limpias, envía energía amorosa o repite un mantra edificante como “El amor ancla este espacio”. A menudo, los espacios tendrán una energía más tranquila después.

hogar
Foto: Pexels. Eva Bronzini

7. Sal en cada rincón y umbral de tu hogar

La sal es otra sustancia conocida por alejar los malos espíritus y limpiar los espacios.

Desde los budistas hasta los paganos o los pueblos nativoamericanos, se ha utilizado en ceremonias y rituales espirituales durante siglos. La sal también tiene importantes beneficios para la salud, incluida la curación de heridas, la desintoxicación del cuerpo y el alivio del dolor de garganta.

Foto: Pexels. Monstera

Trata de rociar un poco de sal en las esquinas de tu hogar y en los umbrales de las puertas, después de haber limpiado tu espacio, para evitar que regrese la negatividad.

Señales infalibles de que todavía no has superado a tu ex

Salir de una relación puede ser una etapa realmente difícil y conlleva un proceso de duelo, pero poco a poco podemos ir dejando esos sentimientos atrás. ¿Cómo saber si ya cerraste ese ciclo o si todavía no lo has hecho? Con el paso del tiempo puede haber señales de que no has superado a tu ex.

¡Aquí no se juzga a nadie! Entendemos que es un proceso difícil porque no siempre estamos preparadas para lidiar con la partida de alguien de nuestra vida. Pero lo mejor para dejar ir, puede ser reconocer que aún estamos aferradas a algo que ya no está.

Te vamos a mencionar algunas señales de que no has superado a tu ex, para que puedas poner atención en cómo dejar atrás esa relación.

Pon atención a estas señales

Estas son algunas señales a las que puedes prestar atención, de acuerdo con Jeff Guenther, terapeuta profesional que sube contenido en TikTok con su cuenta @TherapyJeff

1. Crees que aún pueden volver a estar juntos

Una de las razones más difíciles para seguir adelante es la esperanza de regresar con tu ex. Y esa es una de las principales señales que no has superado la relación que ya terminó.

Foto: Pexels. KoolShooters.

2. Todavía piensas en lo que pudo haber sido

Aunque siempre pensamos que en una relación hay potencial, a veces debemos aceptar que estás en una relación en donde no hay mucho futuro (por alguna razón cortaste, ¿no?).

El especialista menciona que probablemente hay una muy buena razón por la que esta relación no prevaleció.

Una sugerencia podría ser redactar una lista de todas las cosas negativas sobre la relación. Además de que tendrás que leer esa lista una y otra vez cada que pienses en el potencial que pudo haber tenido la relación.

3. Te rehúsas a empezar de nuevo

A veces el solo pensar en tener una nueva cita es abrumador, pero si a esto le sumas el extrañar la familiaridad que ya tenías con tu ex, es una señal de que no lo has superado. Therapy Jeff señala lo difícil que es dejar de lado la familiaridad, pero indica que si no la apartas, nunca crecerás y no sanarás si no sales de tu zona de confort y creas algo nuevo.

4. Anhelas su cercanía física

Además de extrañar a tu ex porque conocías perfectamente lo que le gustaba y disgustaba, se le suma desear volver a sentir los abrazos y besos de tu ex; no te culpamos, después de una relación es difícil acostumbrarse estar sola o tener esta intimidad con otra persona.

Pero volvemos al punto número 2: ¿por qué terminó esa relación? Y de ahí nos vamos al 1: hay que dejar de pensar que eventualmente volverán a estar juntos.

5. No puedes dejar de pensar en los buenos momentos

No dudamos de que hubo momentos buenos con tu ex, pues por algo estaban juntos. Pero es importante que sepas que recordar estos bellos momentos haga más difícil superar a tu ex.

Foto: Pexels. Becca Correia.

6. Ahora te preguntas, ¿quién soy sin él?

Cuando más tiempo pasas con alguien, es normal que gran parte de tus actividades vaya girando a su alrededor. Entonces cuando tu relación termina, sobre todo si tu relación ya era bastante formal y larga, es posible que te quedes atrapada en una crisis existencial. Y ahora, ¿qué hago?

Pero es importante superar esa ansiedad y comenzar a trabajar en tu verdadera personalidad. Saber que tú eres tu mejor compañía y que eres tu prioridad.

Es más fácil ir hacia atrás, pero es mucho más sanador ir hacia adelante, dice Therapy Jeff.

Recuerda que, si en algún momento sientes que tu situación es muy abrumadora, lo mejor es siempre buscar ayuda profesional y apoyarte en tus seres queridos.

¿Sientes que necesitas complacer a la gente? Tips para detenerte

¿Sientes que necesitas complacer a la gente?

¿Eres de las personas que cuando les piden un favor no puede negarse? ¿O del tipo de personas que siempre tratan de ayudar a los demás y por eso terminan descuidando sus propias responsabilidades o haciendo a un lado sus necesidades? En caso de que hayas contestado que sí, déjame decirte que tal vez seas una persona que necesita complacer a la gente; sin embargo, puedes cambiarlo y Nosotras te damos algunos tips para comenzar.

¿Qué son las personas complacientes?

Una persona complaciente es aquella que hace todo lo posible para que los demás se sientan bien, como lo explica un artículo del sitio web Choosing Therapy. Esta actitud se puede confundir con ser amable y servicial, lo cual no es malo, pero se distingue porque este tipo de personas anteponen las necesidades de los demás a las suyas.

Esta forma de ser puede provocar que la persona se sienta emocionalmente agotada, estresada y ansiosa; también puede conducir a un patrón dañino de autosacrificio y autodescuido, según el portal médico VeryWell Mind.

La necesidad de complacer a la gente, por lo regular, proviene de la inseguridad; así que las personas lo hacen con la finalidad de que los demás las valoren y las acepten.

Signos de que eres una persona complaciente

Si todavía no estás segura de que seas una persona complaciente o simplemente te gusta ser amable, te mostramos algunas de las características de cuando esto se convierte en un problema.

  • Te resulta muy difícil decir “no”.
  • Siempre te preocupas por lo que puedan pensar los demás de ti.
  • No cuentas con tiempo libre por las miles de tareas que tienes que hacer.
  • Te sientes culpable de poner límites.
  • Te disculpas muy seguido con la gente.
  • Estás de acuerdo con cosas que no te gustan para sentir la aprobación de los demás.
  • No rechazas a las personas por el miedo a ser considerada egoísta o mala.
  • Casi no compartes tus sentimientos con los demás.
Foto: Unsplash. Andrea Piacquadio

Cómo dejar de complacer a la gente

Esta necesidad de complacer a la gente puede provocar que una persona descuide su salud mental, emocional y física. Así que te mostramos algunos tips para que dejes esta práctica, pero recuerda que lo mejor es siempre ir primero con un especialista que te ayude a detectar y parar una actitud o comportamiento que haga daño a tu salud mental o afecte tu calidad de vida.

1. Recuerda que tienes opciones

Una de las primeras cosas que debes hacer es darte cuenta de que decir “no” es una opción perfectamente válida y no necesitas decir “sí” a todo, dice el sitio web PsychCentral.

2. Establece límites

Después trata de establecer límites con las personas que te rodean; en caso de que sientas que te piden demasiado, dilo de forma clara.

Debes estar consciente de que cuando comiences a establecer límites tus relaciones cambiarán poco a poco, pero eso está bien.

“Quienes se pongan a la defensiva o se molesten tal vez son quienes más se benefician de tu estilo de vida complaciente”, dice la terapeuta Keischa Pruden a PsychCentral.

Trata de decir “no”, para empezar puedes practicar con algún familiar o amigo cercano. Pero si se te complica en otros ámbitos, trata de contesta de otra forma como “me siento honrada, pero alguien más puede dedicarle el tiempo que merece a eso”, o “se me dificultaría encontrar el tiempo para eso”.

Hay otras maneras de decir “no” sin pronunciar esa palabra de una sola vez, pero también debes recordar que “no” es una respuesta completa: no tienes que justificarte siempre.

3. Crea un mantra

Si te sientes insegura de decir “no”, puedes crear un mantra y colocarlo donde lo veas con frecuencia, ya que te dará ánimo.

“Un ‘no’ a ellos es un ‘sí’ a mí”, “no tengo que justificarme con nadie”, “‘no’ es una oración completa” y “soy la guardiana de mi tiempo y energía”, son ejemplos de mantras que puedes seguir.

También trata de programar un tiempo para ti, en el cual te dediques a ocuparte de tus necesidades y busca cumplirlo siempre.

4. Deja de disculparte

Busca cambiar la manía de disculparte por todo, ya que cuando te disculpas disminuyes tu propio valor y permites que los demás sientan que tus necesidades pueden esperar, según el sitio web Choosing Therapy.

Observa a los que te rodean y descubre si hay quienes solo te buscan para pedirte cosas, en dado caso tómate el tiempo de evaluar la situación y decidir cómo manejarlo.

Qué hacer si descubriste que la pareja de tu amiga es infiel

la pareja de tu amiga es infiel

Descubrir que la pareja de tu amiga es infiel puede ser una situación extremadamente incómoda. Te encuentras en un limbo: decirle o quedarte callada. ¿Qué es mejor? Y, si decides informarle, ¿cómo hacerlo sin dañar tu relación con ella o, en general, causar daño?

Nosotras te decimos algunas cosas que debes considerar antes de decirle a tu amiga.

La decisión más difícil: si debes decir algo o no

Hay muchas cosas a considerar antes de decir o hacer algo con esa información que ya tienes. Este evento, dependiendo de cómo se maneje, podría arruinar tu amistad o hacer daño a una persona que quieres.

Tu amiga podría enojarse contigo por decírselo, podría enojarse contigo por esperar demasiado para decírselo o podría asumir que tuviste algo que ver en encubrirlo. La persona puede reaccionar de muchas maneras distintas y tú tendrías que enfrentarte a eso.

Incluso si tienes suerte y no muestran ningún enfado hacia ti, es posible que siempre piensen en ti como el punto de partida de todo el doloroso incidente, de acuerdo con un artículo de Lifehacker. Es decir, es posible que la persona guarde una especie de resentimiento al relacionarte con ese hecho.

El doctor Mark D. White explicó a Psychology Today lo siguiente: “Te vas a sentir atrapada entre querer hacer ‘lo mejor’ (como encontrar la manera de ayudar a tu amiga y proteger tu amistad) y ‘lo correcto’, (como decirle de inmediato)”.

“El problema es que hacer ‘lo correcto’ puede manejarse mal, Y hacer ‘lo mejor’ puede mitigar parte del daño, pero también puede causar tus propios problemas, ya que requiere un poco más de tiempo y reflexión. Ten en cuenta que no eres una mala amiga por sopesar cuidadosamente todas tus opciones. De hecho, tomarte el tiempo para encontrar la forma ideal de abordar (o no abordar) esta situación en particular te convierte en una buena amiga”, dijo Mark.

Para empezar, esta decisión deberías tomarla ya calmada, sin el coraje que tal vez te provocó atestiguar el engaño o la molestia de estar en esta situación.

Tienes que considerar qué tan cercana eres de la persona a quien engañaron. No es lo mismo ponerte en esta situación con tu mejor amiga desde hace una década a hacerlo con alguien que conociste hace un par de meses en una fiesta, alguien del gimnasio o una colega de la oficina. Sigue siendo tu decisión, pero tómalo en cuenta. “No te metas en una situación en la que no perteneces”, dijo la terapeuta Vanessa Marin a Lifehacker.

También tienes que estar absolutamente segura de que la pareja de tu amiga es infiel. No que escuchaste rumores, no que tal vez malinterpretaste algo.

Por otro lado, toma en cuenta que todas las parejas son distintas y que no le dicen todo a sus allegados, por lo que existe la posibilidad de que haya un acuerdo que tú no conoces.

En realidad no hay una sola respuesta correcta, pero la terapeuta matrimonial y familiar Erika Labuzan-Lopez, le dijo a Bustle: “Este es un tema complicado, a veces necesitamos que nuestros amigos sepan malas noticias si finalmente los ayudarán o si es algo que necesitan saber. Pero las personas tienen diferentes puntos de vista sobre si les gustaría o no saber si su pareja los está engañando en primer lugar”.

Si la pareja de tu amiga es infiel, ¿cómo deberías decirle?

pareja
Foto: Pexels. Jep Gambardella

Si decidiste que vas a comunicarlo, aquí tienes un nuevo problema. ¿Cómo decirle? De nuevo, debes saber que hay muchas reacciones posibles.

“Tu amigo puede tener reacciones fuertes, tener un enojo fuera de lugar hacia ti o alejarse de ti después de que revelas lo que sabes. Estas no son razones para no decirle a tu amigo. Pero estas son reacciones que son normales. Así que debes estar preparada””, mencionó la terapeuta Erika Labuzan-Lopez al sitio web Bustle.

1. No le digas si no estás segura

Te lo reiteramos: si no estás 110% segura de que realmente sucedió algo, no deberías hacerlo.

No se puede negar que elegir no decir nada puede parecer incómodo, y tal vez incluso un poco equivocado, pero probablemente estés evitando muchos otros problemas si te mantienes al margen.

2. Cuéntaselo en persona

Si ya estás segura de que la pareja de tu amiga es infiel y quieres decírselo, asegúrate de darle la noticia en persona. Puede que no sea lo más fácil, pero como dice la experta en relaciones, la doctora Megan Stubbs, esta no es una conversación de texto o llamada telefónica.

pareja
Foto: Pexels. Mental Health America

3. Intenta preguntar primero sobre el estado de la relación

Si te sientes incómoda al mencionar el tema de hacer trampa de la nada, Stubbs dice que es una buena idea abordarlo teniendo una idea de la relación primero.

“Pregunta cómo va la relación. Si la respuesta es positiva, prueba algo como ‘me preocupo mucho por ti y tu bienestar y quería hablar contigo sobre algo que vi entre tu pareja y otra persona. Tal vez interpreté mal la situación, pero esto es lo que presencié’“, apuntó Stubbs.

Si la respuesta es negativa, puedes probar con algo como ‘lamento que estén pasando por una situación difícil, pero hay algo que quisiera compartir contigo’.

4. Sé directa

La forma en decir este tipo de situaciones es importante. Sé directa y dale la importancia que merece; darle vueltas al tema no hará que la revelación duela menos.

la pareja de tu amiga es infiel
Foto: Pexels. Mental Health America

5. Ofrece tu apoyo

Es importante empatizar con tu amiga cuando se lo digas. Puede que tú tampoco lo crerías si te pasara a ti, y tú podrías estar igual de enojada. Si quieren tu apoyo, dáselo. Demuestra que apoyas a la persona sin importar lo que decidan. Las relaciones son complicadas y no es tu lugar decirle cómo vivir su vida, pero aun así puedes ser una buena amiga y apoyar en lo que sea que tu amiga haga.

Por qué NO se deben usar dos condones al mismo tiempo

usar dos condones

Una de las preguntas más frecuentes que existen sobre el uso del condón es: ¿se puede usar dos condones a la vez durante las relaciones sexuales, para reducir las posibilidades de quedar embarazada?

Muchas personas se lo preguntan porque, en teoría, no suena tan mal. Es mejor asegurarse, ¿no?

Sin embargo, investigaciones científicas sugieren que usar dos condones no es nada recomendable. Nosotras te contamos más al respecto.

¿Usar dos condones es buena idea?

Usar dos condones externos al mismo tiempo (también conocidos como condones masculinos) puede parecer una buena idea. Pero, esta práctica realmente no es recomendable. Para empezar, no existe evidencia científica que sugiera que usar dos condones externos funcione mejor que uno solo si se usa correctamente.

Entonces, esto significa que está bien confiar en usar solo un condón externo como método anticonceptivo. Después de todo, los condones externos tienen una efectividad del 85% al 98% para prevenir el embarazo, de acuerdo con un artículo de Verywell Health.

condón
Foto: Pexels. Deon Black

Si, por otra parte, se te ha ocurrido usar un condón externo con uno interno (o femenino) para tener relaciones sexuales con tu pareja, ten en cuenta que esto tampoco es nada recomendable. Cuando se usan solos, los condones internos tienen una efectividad del 79% al 95%.

Tanto los condones externos como los internos son los únicos métodos anticonceptivos que también pueden ayudar a protegerte contra las infecciones de transmisión sexual, por lo que su uso de manera individual es altamente recomendado para cuidar tu salud.

¿Por qué no se recomienda el usar dos condones a la vez?

Nunca uses 2 condones juntos, ya sean 2 condones masculinos o un condón femenino y uno masculino.

Se frotarán entre sí y esta fricción puede debilitarlos, lo que los vuelve más propensos a romperse o fallar, según el National Health Service de Reino Unido.

Los profesionales médicos (como obstetras/ginecólogos, enfermeras, etc.) advierten que usar dos condones externos juntos puede aumentar la fricción entre los condones durante las relaciones sexuales, por lo que también es más fácil que se rompan.

condón
Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Debido a que es difícil diseñar estudios de investigación que analicen la práctica de los condones externos, no hay muchas fuentes que expliquen por qué usar dos condones no es una práctica segura.

Dicho esto, la mayoría de los miembros de la comunidad médica están de acuerdo en que es probable que usar dos condones externos al mismo tiempo genere demasiada fricción, y esto puede aumentar la posibilidad de que uno o ambos condones se rompen.

Es decir, aunque no esté garantizado que uno de los dos condones se rompa, sí corres más riesgo según la opinión de la comunidad científica, y tu técnica sería contraproducente para evitar un embarazo.

Foto: iStock

Por si todavía no nos crees

Los condones externos no están diseñados para doble embolsado, por lo que muchos fabricantes de condones también desaconsejan esta práctica.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos aconseja: “No uses un condón interno y uno externo al mismo tiempo, ya que esto puede causar que ambos condones se rompan).

La regla de los 30 minutos del condón

Si vas a tener una sesión larga, cambia los condones después de 30 minutos.

La fricción puede debilitar el condón, lo que aumenta la probabilidad de que se rompa o falle.

Recuerda que hay otros métodos anticonceptivos

¿Quieres usar condones dobles porque crees que esto te brindará una mejor protección? Si estás nerviosa por depender únicamente de condones externos e internos, podrías explorar el uso de un método anticonceptivo adicional.

Recuerda que hay otros métodos anticonceptivos de barrera (así como lo es el condón) u hormonales. Antes de elegir uno, te recomendamos acudir con un ginecólogo para saber cuál es mejor para ti.

‘Red flags’ de que no estás acudiendo con el psicólogo correcto

red flags en psicólogos

Ir a terapia es un proceso delicado, pues compartir los propios sentimientos y experiencias pasadas requiere una sólida base de confianza con un psicólogo. Sentirte cómoda y segura es una clave del éxito, aunque también es importante conocer ciertos parámetros que el terapeuta debe cumplir para tener buenos resultados. En otras palabras, también hay ‘red flags’ en psicólogos.

Acudir a terapia puede ser algo que traiga grandes cambios positivos a tu vida, pero no es algo que debas tomar a la ligera. Por eso hoy te compartimos algunas señales de que el psicólogo al que estás acudiendo tal vez no sea el ideal para ti. Nosotras te invitamos a que tomes esto como una introducción para investigar más sobre el tema y acudir bien informada a tu terapia.

‘Red flags’ en psicólogos

red flags en psicólogos
Foto:Pexels.Shvets Production

1. Sobrepasa los límites

Iniciar cualquier contacto no consensuado viola los límites de un paciente y, si es el caso, los pacientes deben terminar esa relación de inmediato, dice el portal especializado Psychology Today.

Otra forma de violación de límites incluye preguntar demasiado sobre un tema no relacionado. Por ejemplo, si un paciente acude a terapia por miedo a las alturas, pero el terapeuta le hace repetidamente preguntas intrusivas sobre su vida sexual, eso cruzaría la línea. Lo mismo ocurre si un terapeuta hace preguntas específicas sobre dónde vive un paciente o trata de encontrarse con el paciente fuera de la terapia, de acuerdo con Psychology Today.

“Pasar por encima de la línea del profesionalismo es una señal de alerta”, dijo el psicólogo Ryan Howes.

Asimismo añadió que al principio puedes hablarlo con el terapeuta pero, si no obtienes una respuesta satisfactoria, vete.

2. Atender a alguien cercano

De acuerdo con un artículo de PsychCentral, un terapeuta no debe aceptar a un cliente que sea un amigo, un familiar o alguien con quien tenga una relación personal cercana. Esto limita la capacidad del psicólogo para practicar objetivamente.

La terapeuta matrimonial y familiar Jenny Wright-Hewitt explicó que “cuando un especialista comienza a hacer excepciones a estos estándares, eso es un problema”.

3. Demasiado amigable

“Aceptar obsequios, hacer excepciones para sus ‘clientes favoritos’, compartir en exceso o volverse demasiado amistoso con los pacientes son solo algunos ejemplos de la falta de ética de un médico”, dice Jenny Wright-Hewitt.

Wright agregó que los estándares personales de los médicos no se discuten lo suficiente y debería hacerse. “Como médico, uno nunca debe hacer su trabajo afectado por sustancias, realizar terapia cuando no eres emocionalmente capaz de hacerlo, y debe tener cuidado de sí mismo y de sus necesidades”.

4. Fallar a la confidencialidad

La confidencialidad es un componente integral de la terapia; los terapeutas deben mantener la información de un cliente privada a menos que se les dé permiso para compartirla con otra parte. Si un terapeuta comparte información sobre ti con un familiar sin tu consentimiento, o si comparte información detallada sobre otro paciente contigo, es hora de buscar un nuevo terapeuta.

Por supuesto, la situación es distinta y más compleja cuando la terapia es para un menor de edad y la confidencialidad se refiere a sus padres o tutores.

5. Sin licencia

Así como ocurre con un médico general, es necesario verificar las credenciales de un psicólogo antes de iniciar una terapia; la persona debe tener un grado de estudios que demuestre su capacitación o algo que respalde su trabajo.

Mentir sobre tener licencia o ejercer sin licencia sería una clara señal de alerta.

psicólogo
Foto:Pexels.Shvets Production

6. Tal vez no es el adecuado si no se especializa en tu problema

Los terapeutas tienen una variedad de especialidades. Por ejemplo, un psicólogo podría trabajar con clientes que tienen problemas por uso de sustancias. Otro terapeuta podría tener experiencia trabajando con personas que tienen un historial significativo de trauma.

Si los terapeutas se anuncian a sí mismos como especialistas en un área pero no tienen experiencia, es probable que estén practicando fuera de su alcance. Esta es una “red flag”.

Sin embargo, aunque el terapeuta no se presente de manera falsa como un especialista en el área que te interesa, también es posible que simplemente no sea el adecuado para ti porque tú necesitas un tratamiento que esta persona no domina del todo. Por eso es importante que en las primeras sesiones discutan este tipo de asuntos: cuál es su área de especialización y cómo puede ayudarte.

Tienes derecho a hacer preguntas y comprender qué capacitación y experiencia tiene tu terapeuta. Si no se especializan en lo que traes a la terapia, deberían decírtelo y partir de ahí.

Un buen terapeuta proporcionaría referencias apropiadas a un terapeuta más específicamente adecuado.

psicólogo
Foto: Pexels. Shvets Production

7. Si tu terapeuta de pareja les aconseja estar juntos/separados/tener más sexo

Un terapeuta no tiene por qué comentar quién es el “mejor” compañero, quién es el “mejor padre” y definitivamente no cuánto sexo o qué tipo de sexo debería tener una pareja. De otra manera, está sobrepasando los límites profesionales.

Un terapeuta de pareja está allí para facilitar una conversación, ofrecer reflexiones y brindar un espacio seguro para que ambos miembros hablen, de acuerdo con un artículo del Daily Mail.

Es inapropiado que le dé a una parte más tiempo que a la otra para hablar, también es inapropiado si sientes que el terapeuta está “tomando partido” descaradamente.

Una ‘red flag’ en psicólogos que debes notar, es que si el terapeuta de parejas dice: “Ustedes dos deberían separarse/permanecer juntos”. Los terapeutas de pareja no están ahí para emitir un juicio, están ahí para ayudar en una conversación.

8. Hace promesas

Este punto es muy importante. Un psicólogo no debería decirte que “en 10 sesiones estarás curada” ni hacerte garantías. ¿Por qué? Todas las personas somos diferentes y no hay manera de generalizar o asegurar que la terapia será igual que otras.

9. Juicios injustos

Un buen terapeuta necesitará hacer preguntas de seguimiento para aclarar y comprender tu experiencia. Pero si un terapeuta te juzga explícitamente a ti y a tus elecciones, o te hace sentir avergonzada, es una señal de alerta.

10. Simplemente no te sientes bien

Si no te sientes a gusto teniendo sesiones de terapia con una persona, confía en tu intuición y cambia de psicólogo, aconseja PsychCentral. Hay muchísimos factores por los cuales la relación no está funcionando, los cuales van desde una diferencia cultural a un asunto de confianza.

Entrenamiento HIIT, ¿qué es y cómo comenzar a practicarlo?

Entrenamiento hiit

Actualmente entre el trabajo, el tráfico de la ciudad y nuestras obligaciones en casa es normal que no nos quede mucho tiempo para realizar algún deporte o ir al gym con regularidad; así que muchas veces no logramos hacer el ejercicio que se recomienda para mantenerse saludable. Sin embargo, una alternativa de ejercicio que puedes hacer en media hora es el entrenamiento HIIT, o entrenamiento de intervalos de alta intensidad.

Nosotras te contamos sobre este ejercicio: en qué consiste este tipo de entrenamiento y para qué sirve.

¿Cómo es el entrenamiento HIIT?

El entrenamiento HIIT (high intensity interval training) significa entrenamiento en intervalos de alta intensidad. Esta forma de ejercicio consiste en intercalar entre varios minutos de ejercicio intenso con periodos cortos de movimiento de baja intensidad, según el sitio web Healthline.

Por lo regular, este tipo de entrenamiento solo debe hacerse en un tiempo de 30 minutos y se considera un entrenamiento completo que combina entrenamiento aeróbico y de resistencia.

Entrenamiento HIIT
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

Este entrenamiento surgió por primera vez en la década de 1950 y se usaba para mejorar el rendimiento de los atletas olímpicos de élite, ya que con ella se puede alcanzar la frecuencia cardiaca máxima, cuenta el portal de T.H. Chan School of Public Health, de Harvard.

Otra de las ventajas de este entrenamiento es que puedes realizarlo en casa, además de que existen varios formatos de ejercicio en los cuales es posible aplicar esta forma de entrenamiento: por ejemplo, correr (al aire libre o en una caminadora), bailar, bicicletas estáticas o escaladoras.

Un ejemplo de cómo se puede aplicar este ejercicio es que si tienen bicicleta estática durante 30 segundos aproveches para pedalear lo más rápido posible y después mantén una intensidad baja por uno o dos minutos. Debes repetir este proceso hasta completar la media hora de ejercicio.

Beneficios de este tipo de entrenamiento

La principal ventaja del entrenamiento HIIT es que puedes quemar muchas calorías en poco tiempo. El sitio web Healthline cuenta que varios estudios observaron que este entrenamiento quemaba un 25% y un 30% más de calorías que otras formas de ejercicio.

Foto: Unsplash. Jonathan Borba

Además, también se encontró que muchas calorías se queman después de terminar de hacer el ejercicio, ya que debido a la intensidad del entrenamiento se eleva el metabolismo durante horas.

Entre los posibles beneficios para la salud se encuentra la reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial en personas con sobrepeso y obesidad. Sin embargo, se recomienda ir con el médico antes de aplicar este entrenamiento si se tiene alguna condición médica como problemas de corazón.

¿El HIIT es para todos?

Este tipo de entrenamiento puede no ser para todas las personas, por lo que es indispensable consultar a un médico antes. Por ejemplo, el HIIT tiene fuertes exigencias con tu corazón, por lo cual sería necesario considerar condiciones preexistentes.

También es posible que las personas con artritis o problemas musculares no puedan realizarlo.

Rutina sencilla para principiantes

El portal de T.H. Chan School of Public Health sugiere esta rutina sencilla para quienes apenas quiere iniciarse en el entrenamiento HIIT.

La velocidad en cada ejercicio puede variar según tu condición; antes de comenzar deberías caminar unos 5 minutos para calentar o trotar en tu lugar, y puedes hacer estiramientos al final para que tu frecuencia cardiaca baje poco a poco.

  1. Haz 30 segundos de zancadas laterales, alternando pierna. Luego van 15 segundos de dar pasos lentos o trotar lentamente desde tu sitio.
  2. Siguen 30 segundos de sentadillas, y 15 segundos de trotar lentamente.
  3. Luego van 30 segundos de lagartijas, ya sea en el suelo o contra la pared. Después van los 15 segundos de trote.
  4. Ahora siguen 30 segundos de jumping jacks, y 15 segundos de trote.
  5. Esta vez haz 30 segundos de fondos de tríceps, y 15 segundos de trote.
  6. Ahora haz elevación de rodillas o ‘high knees’ por 30 segundos, y 15 segundos de trote.
  7. Por último, van 30 segundos de abdominales, y tus 15 segundos de trote.

Puedes descansar por 60 segundos y repite la secuencia dos veces.

Salir de la versión móvil