Fantasías sexuales que son más comunes de lo que piensas

Empecemos diciendo que, aunque aún existen demasiados tabús sobre el erotismo, hay muchas fantasías sexuales que son más comunes de lo que piensas. Entonces, si quieres conocer cuáles son, sigue leyendo esta nota. ¡No tienes que avergonzarte de tus pensamientos eróticos!

Healthline menciona que la sexóloga Gigi Engle declaró: “Cuanto más hablemos de fantasías sexuales y normalicemos la conversación, menos nos castigaremos por tener pensamientos retorcidos y sexuales”. Por eso hoy hablaremos de fantasías sexuales que son más comunes de lo que piensas, recopiladas de Healthline, Oprah Daily y Bustle.

Estas son fantasías sexuales más comunes de lo que piensas

Es importante que también recuerdes que aunque algunas fantasías sexuales son más comunes que otras, si la tuya no está en la lista a continuación, no creas que eso te convierte en una especie de bicho raro, como menciona Bustle. Simplemente vas a tu ritmo, es totalmente aceptable y respetable. También es posible que a ti simplemente no te “prenda” lo que a muchas otras, y eso está bien siempre y cuando no avergüences a otras personas por sus propias fantasías.

1. Sexo prohibido

Tanto en la cama como en la vida cotidiana, queremos lo que no podemos tener, nos recuerda Engle. “Cualquier relación sexual o acto erótico que podría meternos en problemas o ser visto como raro, prohibido o ‘asqueroso’, puede excitarnos”.

Hablaríamos aquí de muchas cosas que representan una fantasia sexual en sí misma, como lamer pies o axilas, el voyerismo y el exhibicionismo, por mencionar ejemplos.

2. Tener sexo en un lugar público

Bustle indica que junto con el “sexo en un lugar inusual”, el sexo en un lugar público ocupa un lugar entre fantasías sexuales comunes. Pues la información publicada en el Journal of Sexual Medicine revela que “hay una sensación de liberación y empoderamiento al fantasear con tener una audiencia y la idea de que excitas sexualmente a otros con tu actuación y excitación”, indica Oprah Daily.

Además, imagínate la emoción de que alguien podría encontrarlos en cualquier momento.

3. Sexo con un extraño

Mientras que para el mismo sitio web David Levy, psicólogo clínico experto en matrimonio y familia, comentó que “la fantasía del ‘extraño’ anónimo permite a las personas evitar problemas como el apego, la intimidad o los celos”. Además, se menciona que la naturaleza más impersonal de la fantasía de un extraño también puede indicar que estás tratando de separarte de algo que no tiene nada que ver con tus relaciones afectivas.

4. Sadomasoquismo

Channa Bromley, entrenadora de relaciones y citas, expone que hay una razón por la que 50 Shades of Grey tuvo tanto impacto (si ignoramos, por supuesto, la pésima e incorrecta representación que esta saga literaria y cinematográfica hace del BDSM).

El BDSM es atractivo porque una persona renuncia a todo sentido de control. Implica que una persona es sumisa a otra, pero inconscientemente se dan permiso para ser salvajes, para ser orgásmicas en respuesta, y no necesita contenerse, menciona la especialista. Hay algo tremendamente excitante, emocionante y hasta relajante en ceder el control.

Desde luego, no podemos ignorar el placer que a otras mujeres les da dominar a una pareja sexual, hacer que se sometan a su voluntad y hacerlos “sufrir” hasta llegar a un estado de éxtasis. También hay quienes disfrutan cambiar de rol, entre dominante y sumisa.

Foto: Pexels. Maicon Vinicius.

Cabe señalar que fantasear con ser dominado no implica que seas débil o que tu pareja sea superior a ti. Pues “las dinámicas de poder en un contexto erótico crean tal excitación sensorial”, comenta Cyndi Darnell , sexóloga clínica para Oprah Daily.

Las prácticas BDSM conllevan acuerdos muy específicos, conocimiento previo y medidas de seguridad, cabe mencionar.

5. Tener un trío

Gigi Engle explica que tener sexo en grupo es una fantasía porque en estas “la mayoría de la gente, piensa que ella es la estrella del espectáculo. La idea de que varias personas quieran tener sexo contigo es parte de la excitación”.

Además, Healthline expone que los tríos, las orgías y similares también crean una sobrecarga sensorial.

¿Comiste demasiado? Sigue estos tips para sentirte mejor

Tips para sentirte mejor después de comer demasiado

Pavo, ensalada de manzana, pasta, romeritos y bacalao; todos estos son alimentos que se comen en la cena de Nochebuena y, ya que la mayoría solo están en casa una vez al año, por lo mismo tratamos de comer todo lo posible antes de que se acaben. Sin embargo, a veces eso termina dejando un dolor de estómago o acidez estomacal, así que Nosotras te mostramos algunos tips para sentirte mejor después de comer en exceso.

El sitio web Michigan Health informa que un estómago promedio puede contener de una a dos tazas de comida; pero cuando comemos en exceso, podemos estar consumiendo el doble o incluso más. El estómago se estira como un globo para poder contener toda esa comida y, si se come en exceso con regularidad, el estómago se expandirá fácilmente.

Pero esa no es la única consecuencia de comer en exceso, sino que también puede causar molestias estomacales. Esto sucede porque la comida permanece en el vientre y empieza a empujar contra el diafragma; lo cual provoca respiraciones superficiales, acidez estomacal, dolor, pesadez y otros síntomas molestos.

Tips para sentirte mejor tras comer en exceso

Estas son algunos tips con cosas que puedes hacer o comer para sentirte mejor en esas ocasiones.

1. Camina un poco

Foto: Pexels. Ivan Mudruk

Dar un paseo corto puede ayudar a estimular tu digestión e igualar los niveles de azúcar en la sangre, según el portal médico WebMD. Pero ten cuidado de no correr ni esforzarte demasiado, ya que podría enviar la sangre a las piernas en lugar de al estómago, lo que puede retrasar la digestión. Simplemente ponte en movimiento tras comer en exceso.

2. Beber agua

Se recomienda beber un vaso de agua después de comer demasiado, pues ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de sal que probablemente obtuviste de la comida.

Además, el sitio web Cooking Light recomienda también tomar agua el día después de una gran cena, ya que el agua actuará como un “gel” para empujar la comida a través del tracto digestivo; es decir, te ayudará a no estar estreñida.

3. Evita las siestas

Evita las siestas después de comer. Foto: Pexels. Cottonbro studio

Después de comer lo que muchos hacen es ir a dormir un rato (si no, no existiría el “mal del puerco”), pero esto no es recomendable.

Acostarse con el estómago lleno provoca que la comida suba fácilmente por el tracto digestivo, cuando en realidad debe bajar. Además, acostarse puede empeorar la acidez estomacal provocada por comer en exceso.

En lugar de tomar una siesta, puedes aprovechar para ordenar tus cosas o dar un paseo, lo cual te beneficia como dijimos al principio.

4. Beber tisana de hierbas

Beber alguna tisana de hierbas, como de manzanilla o verde, puede ayudar a la digestión de los alimentos a través del tracto digestivo y aliviar la incomodidad, según el sitio web Food NDTV.

5. Evita las burbujas

Las bebidas carbonatadas no son una buena idea si te sientes mal ahora después de comer en exceso. Después de todo, al beberlas estás tragando gas que contribuye todavía más a la inflamación; sí, expulsas un poco, pero el resto se queda circulando en tu sistema digestivo.

6. Come un poco de cúrcuma

La cúrcuma es una poderosa especia antiinflamatoria, además de antibacteriana y con muchos antioxidantes.

Un remedio casero que puedes aplicar es colocar en un vaso un poco de agua caliente, limón y una pizca de cúrcuma, luego beberlo.

Recuerda que se trata de un remedio casero que puede no funcionar para todas las personas; por ejemplo, no se recomienda para mujeres embarazadas. Para estar más seguras, siempre consulta a tu médico antes de consumir un remedio casero.

¿A qué edad deberías hablar con tus hijos sobre Santa Claus?

Por diferentes razones, a medida de que los pequeños de la casa van creciendo, también van cuestionando muchas de las tradiciones que la familia tiene en Navidad. Y aunque suene aterrador cuando te preguntan algo o comienzan a dudar sobre el gordito con traje rojo, es natural preguntarte cuándo hablar con tus hijos sobre Santa Claus. Ya sabes, sobre “ese” tema.

Seguro debes recordar cuando tus papás hablaron contigo. Pues en algún momento de tu vida es inevitable preguntarte cómo es que Santa visita tantas casas en una noche y, aunque los padres pueden seguir contestando que “es mágico”, no toda la vida será una respuesta con la que los niños se conformen.

A qué edad es ideal hablar con tus hijos sobre Santa

Si lo anterior ya no son argumentos suficientes para que tus hijos no tengan dudas de la magia de Santa, puedes encontrarte en momentos difíciles. Debes tener en cuenta que la edad para hablar con tus hijos sobre Santa Claus es cuando comienza a ocurrir un cambio y éste va dependiendo de cada niño. Sin embargo, se espera que las preguntas aparezcan eventualmente, indica Good Housekeeping.

La “edad ideal” depende de la intuición de los padres y del tipo de preguntas que los niños hagan, además de cómo las formulen.

En 2019, el portal House Method encuestó a más de 4,500 familias en los Estados Unidos y descubrió que la edad promedio general para dejar de creer en Santa Claus es de 8.4 años. Lo anterior, expuesto por GH, también indica que la edad promedio varía de un lugar a otro.

Foto: Pexels. Gustavo Fring.

Si tus hijos ya van a llegar a esa edad, o están preguntando demasiado y ya no parecen conformes con las respuestas relacionadas con la magia, no te preocupes, llegaste al lugar correcto. A continuación te decimos lo que debes tener en cuenta para cuando comiencen a buscar más respuestas.

1. Presta mucha atención a las preguntas y cómo se formulan

Si bien una o dos preguntas pueden no indicar el final de la creencia, podría ser el momento de comenzar a prepararte.

Es muy común que, ante la pregunta sobre la existencia de Santa, los padres digan algo como “¡Por supuesto!” o que evadan el cuestionamiento. Emily Edlynn, que dirige el blog The Art and Science of Mom, reveló lo siguiente para GH:

“Cuando un niño está satisfecho con esto (refiriéndose a esas reacciones que te describimos), incluso si comienza a tener dudas, es posible que aún no esté listo para dejar de creer”.

Es distingo si tu hijo formula así la pregunta: “Santa no es real, ¿verdad?”. Puede ser útil reflejarle la pregunta para averiguar por qué piensan así o cómo llegaron a ese pensamiento, menciona la doctora Edlyne para el mismo sitio web.

Según la experta, hablando de manera general, puedes esperarte ese tipo de preguntas cuando los niños tienen entre siete y 10 años.

2. Responde a las emociones de tu hijo

Así como cada niño preguntará a distinta edad si Santa existe, es probable que haya también distintas reacciones. Puede que se sientan orgullosos de guardar un secreto de adultos o algo tristes y avergonzados por haber creído durante tanto tiempo.

La coach para padres MegAnne Ford indica que “tu papel como padre no es gobernar las emociones de tu hijo, ya sean positivas o negativas”. Es mejor crear un ambiente seguro, amoroso y validado para que la honestidad, conexión y compasión fluya a favor de todos, señala la especialista.

3. Inicia nuevas tradiciones navideñas

Ahora que posiblemente ya no reciba regalos de Santa, invita a tus hijos a formar parte de otras tradiciones para que las fiestas navideñas no pierdan sentido para ellos. Puedes invitarlos a ayudarte con el árbol de Navidad, a decorar la casa o incluirlo en la preparación de la cena.

Esto último siempre con tu supervisión y sin que implique usar cuchillos o el fuego, para evitar accidentes.

Foto: Pexels. Any Lane.

Si estarás soltera en Navidad, esta información te interesa

Si estás soltera en Navidad

Hay fechas en las que a veces preferimos estar acompañadas por muchas situaciones, aunque en gran parte viene de lo que la sociedad espera de nosotras y lo que la cultura popular nos ha enseñado (¡malditas comedias románticas!). ¿Quién dice que debes tener pareja en la temporada decembrina, o en San Valentín, o en la fecha que sea? Por eso, si estás soltera esta Navidad, debes saber lo que a continuación te diremos, porque deberías estar contenta.

Aunque las películas y otras esferas de la sociedad nos han hecho creer que lo mejor que te puede pasar en la vida es tener pareja en esta época del año, Nosotras te decimos por qué estar soltera esta Navidad también es un buen plan.

Sabemos que a muchas personas nos encantaría vivir un amor de película, acurrucadas con alguien estos días de frío. Viendo películas de la temporada o escogiendo los regalos para nuestras familias. Pero también es perfectamente válido no querer nada de eso o no tener nada de eso; después de todo, TÚ eres la persona más importante para ti.

Lo mejor de estar soltera en Navidad

Si estás soltera esta Navidad debes estar conscientes de estas ventajas, que recopila el sitio USA Today.

1. Puedes enfocarte en ti

Todo el tiempo solo tendrás que enfocarlo en ti. Así si tienes ganas de pasar tiempo con amigos, familiares o a solas no habrá otro compromiso con alguien. Ver las películas que tú quieres ver, visitar los lugares que a ti te interesen o descansar, sin compromisos.

Además, vas a ahorrar esfuerzos intentando que tus horarios coincidan con una pareja o distribuyendo el tiempo para que ambos puedan estar también con su familia. Como opción puedes descansar en la cama hasta mediodía, tomar baños enfocados en tu skincare que no siempre tienes tiempo de hacer. Leer un libro o puedes experimentar ir sola al cine, o comprar ropa sin un acompañante.

Foto: Pexels. Any Lane.

2. Nadie te hará dramas

Como ya mencionamos, estás fechas implican también estar cerca de la familia y si tienes una pareja, obviamente él también querrá estar cerca de la suya. Entonces, probablemente comiencen las discusiones sobre en dónde pasar Navidad.

En cambio si estás soltera, podrás evitar pasar angustiosos momentos en una nueva familia (para las introvertidas, hasta las reuniones con nuestra familia implican una preparación). Y un plus es que te ahorrarás ser recortada de la foto familiar si la relación no llega a prosperar.

3. Puedes planear todo de último momento

En ocasiones surgen algunas oportunidades que tiendes a dejar pasar por compromisos con una pareja; pero si estás soltera, por ejemplo, podrías irte de viaje tomando la decisión de un momento a otro.

4. Conseguirás conocer a más gente

Si bien no estás obligada a permanecer pegada a tu pareja durante una fiesta, sí es normal que socialices menos cuando vas acompañada, ¿no? Eso no pasa cuando estás soltera y hasta tienes un pretexto para conocer gente.

Así que disfruta este momento y sal a algunas citas, diviértete y disfruta lo que se dé; no es obligatorio que de ahí surja una relación formal si no lo quieres así.

Puedes ir a patinar, conocer algún museo o ir a probar distintos chocolates calientes en la ciudad.

5. Un regalo menos en el cual pensar

A veces es muy frustrante buscar el regalo ideal para cada persona importante en nuestra vida. Si no tienes pareja no tendrás que buscar un regalo que intente ser el mejor que haya recibido en su vida.

Además, un regalo menos para una pareja que no existe significa un regalo más para ti.

Los colores que puede tener tu menstruación y su significado

color de tu menstruación

¿Has notado que la sangre de tu menstruación no siempre es roja exactamente? ¿Te ha pasado que a veces es de color rosa y otras de color rojo oscuro o hasta marrón? Ver esto te ha dejado con la duda de si es normal, ¿no? pues no te preocupes, Nosotras te contamos qué significa el color de tu menstruación.

Como sabes, el sangrado es una parte fundamental de tu ciclo menstrual, pero todavía son comunes las dudas sobre qué es normal y qué no en tu menstruación. Por ejemplo, preguntarnos por qué la sangre varía en color y qué significa esto para tu cuerpo.

Los colores normales que puede adquirir tu menstruación

De manera general, los colores que son normales que tenga tu periodo son: rosa, rojo y marrón, más claro u oscuro. Puede variar entre alguno de estos colores en cualquier etapa de tu vida y es normal, también es normal que cambie de color durante el ciclo menstrual; por ejemplo que al principio de tu sangrado sea rojo y al final de color marrón.

Estos cambios de color durante un mismo periodo ocurren porque la sangre permanece más tiempo dentro del útero y la vagina comienza a reaccionar con el oxígeno, dice el portal médico Web MD. Así que mientras más tiempo permanece la sangre dentro de tu cuerpo, más oscura se vuelve.

Sangre color rosa

La sangre de color rosa es muy común que aparezca al principio del período, pero también puede aparecer cuando esté terminando. Adquiere ese color porque la sangre roja se mezcla con el flujo vaginal, lo que provoca que el color se diluya y se aclare.

Sin embargo, que aparezca sangre rosa durante algunas otras fases de tu ciclo puede significar que se tienes una pérdida significativa de peso, llevas una dieta poco saludable o puede ser signo de anemia, según el sitio web VeryWell Health. Para estar segura en estos casos, debes acudir con un especialista.

¿Qué significa el color de tu menstruación?
Foto: Pexels. Ivan Babydov

Sangre color rojo

Si la sangre es de color rojo intenso significa que la sangre es fresca y que no estuvo mucho tiempo en el útero o vagina. Por otro lado, también es normal que la sangre sea de color rojo oscuro.

Sangre marrón o negra

Este tipo de sangre por lo regular aparece al final del periodo, sucede por la misma razón de que la sangre pasó mucho tiempo en el útero o la vagina y el oxígeno la volvió de ese color.

El sitio web VeryWell Health menciona que es común este color en las semanas posteriores a un parto, pero en algunos casos también la sangre negra puede ser signo de que hay obstrucción vaginal. De nuevo, si tienes dudas o si este color aparece y es muy inusual para tu experiencia, acude al médico.

¿Qué pasa si el color de la menstruación es naranja, gris o verde?

El color naranja en la sangre en algunas ocasiones puede suceder por la mezcla de fluido cervical con la sangre; si aparece pero no durante el periodo menstrual, puede significar el indicio de un embarazo.

Pero, por lo regular, la menstruación de cualquiera de estos colores es un signo de infección como tricomoniasis, vaginosis bacteriana e infecciones de transmisión sexual; por lo que se recomienda visitar al ginecólogo.

¿Cuándo consultar al médico?

Además de ir al ginecólogo cuando tu menstruación es de un color inusual, también deberías visitarlo si presentas algunos de los siguientes:

  • Periodos irregulares: que pases más de tres meses sin tu menstruación sin estar embarazada, o tener períodos muy juntos.
  • Sangrado abundante: usar un toalla o tampón por una hora y tener que cambiarlo porque estás sangrando mucho.
  • Coágulos muy grandes: los coágulos son normales, pero si son más grandes de dos centímetros, lo mejor es ir con un especialista.
  • Cólicos muy fuertes.
  • Tu flujo vaginal se ve anormal o huele mal.

7 ideas de regalos eróticos para tu pareja en Navidad

regalos eróticos para tu pareja en Navidad

Tal vez sea momento de innovar en las ideas que tenías para obsequiar en estos días de fiesta y pensar en la opción de elegir entre esta lista de regalos eróticos para tu pareja en Navidad. Nosotras estamos seguras que alguno de estos presentes eróticos va a ser perfecto para ti y tu pareja (o tu no-pareja).

Toma como excusa esta fecha de dar y recibir y aprovéchala para salir de los monótonos regalos y darle un giro a tus relaciones íntimas. Lee atenta esta nota y encuentra cuál de estas opciones va mejor con lo que quieren llegar a hacer y sentir en cuestiones de placer.

Estos son 7 regalos eróticos para tu pareja esta Navidad

1. Un juego de cartas

Esta opción es ideal para una noche después de alguna cena romántica para dos. Basicamente se trataría de un juego tarjetas, donde deban escoger entre las que contengan preguntas más leves o más explícitas.

La gran variedad de tarjetas ofrece juegos como: verdad o reto erótico, verdad o prenda y juegos de botella que sacarán tu lado más sensual y obvio, también el de tu pareja. En una de ésas hasta descubren alguna fantasía para explorar.

Pero hoy hablemos de Connection Deck (que encuentras en Amazon), un juego de cartas donde se incluyen preguntas que te harán ir más allá que otros juegos, indica su descripción en la tienda online.

Una de las preguntas que podrás hacer si adquieres este juego es “¿Qué es algo que hago fuera del dormitorio que te excita?”, además de otras 99 cartas con preguntas concisas. Como extra, queda mencionar, las cartas cuentan con preguntas arriesgadas y ligeras en 5 áreas personales: recámara, luz y diversión, tú y yo, individual, o pasado y futuro.

2. Bañarse juntos en tina

Otra alternativa después de pasar un rato reposando la cena, es tomar un baño de espuma, pues estamos seguras de que le encantará. Este puede ser en tu casa o reservando una suite con jacuzzi en algún hotel lindo, ya sea un lugar ‘fancy’ o más bien kinky.

No olvides agregar algunas esencias relajantes a la tina y acomodar todo para lograr un ambiente romántico y hot. Así, entre agua con la temperatura que ambos prefieran, podrán relajarse, tomar una copa de vino y escuchar una linda melodía (lo que sea que entiendas por “linda melodía”).

Foto: Pexels. Vlada Karpovich.

3. Lencería

Gracias a las apps de venta en línea tienes la posibilidad de elegir entre miles de opciones y diseños de lencería sin tener que ir directamente a una tienda. Además, muchas apps ya detallan el tipo de tela y medidas de las prendas, así se reducirán las posibilidades de que te equivoques al pedirlas.

Regalar lencería a tu pareja también se puede sumar a alguno de los puntos anteriores y podrán tener una experiencia más completa. En la tienda online Shein puedes encontrar un set de lencería que incluye un bralet, tanga y liguero, todo con detalles en negro y aberturas transparentes.

Entre los comentarios de la publicación, mencionan que es de muy buena calidad, lo que también te quitará un peso de encima al dejar de dudar si es una buena compra.

4. Literatura erótica

Este es un regalo fuera de lo común, pero definitivamente puede ser una gran inversión. Entre los libros que puedes regalar esta Clímax, una cartografía del placer, que habla de sexo y sexualidad. Al igual, contiene algunos consejos que te ayudarán a desempeñarte mejor en la intimidad.

Nosotras te recomendamos regalar este libro para que tanto tú, como tu pareja conozcan nuevas formas de experimentar su sexualidad.

5. Juguetes sexuales

No tengas miedo de usar algunos dildos o vibradores, además de que son muy seguros aportarán otras sensaciones durante el sexo. En esta recomendación volvemos a recurrir a las tiendas online, que son demasiado discretas a la hora de entregar los productos por paquetería. Es un gran regalo para disfrutar en pareja o contigo misma, pues no necesitas a nadie más para darte placer.

Además hay distintas ofertas que van desde kits para completar la experiencia, hasta descuentos en los productos individuales. No tenemos duda de que pasarás grandes momentos con tu pareja al regalarle uno.

Uno de estos kits para pareja es “Cariño, ¿Jugamos?” que incluye:

  • Un masajeador corporal para la estimulación externa con 10 modos de vibración.
  • Anillo vibrador que se coloca en la base del pene prolongando la erección y estimulando el clítoris durante la penetración. 
  • 2 dados únicos, uno de ellos con partes del cuerpo y el otro con acciones.
  • Vela que al derretirse se convierte en un aceite para masaje.
  • Un lubricante a base de agua.
  • ‘Toy cleaner’, para limpiar y desinfectar tus juguetes antes y después de usarlos.
  • Un estuche para guardar tu kit.

6. Busca algunas cubiertas de dulces

Aunque es una técnica algo popular, probablemente a tu pareja no la deje de sorprender esta Navidad. Uno de los puntos favorables es que son súper fáciles de conseguir, pues en la sección de repostería habrá distintas entre las cuales puedes elegir.

Así, además de probablemente tener una cena de Navidad, podrás comer sobre su cuerpo (o al revés). Como te mencionamos, en el súper puedes encontrar chocolate amargo, semiamargo, con azúcar, líquido o en tableta para que tú lo derritas y puedas pasar una gran noche.

También puedes añadir betún, una opción es el de Betty Crocker rich & creamy chocolate. En su presentación de 453 gramos tiene un precio de 48 pesos. O puedes elegir el de sabor vainilla con el mismo precio.

7. Hula Beads

Si ya has probado con las opciones anteriores, este artefacto innovador entonces será uno de los mejores regalos para tu pareja o para ti solita. Pues son las primeras esferas de placer con rotación y mando a distancia. Con sus ocho modos de vibración promete una estimulación sin límites.

Cuando introduces solo la esfera superior, podrás disfrutar sus vibraciones y movimientos en clítoris, vulva y labios. Si la introduces por completo, estimularás el punto G “con absoluta precisión”, se menciona en la página del producto.

Además puedes controlarla con una distancia hasta de 10 metros, sumergirla en agua y usarlas en donde quieras.

Foto: La Eroteca. Hula Beads.

3 rituales para celebrar la llegada del solsticio de invierno

3 rituales para celebrar el solsticio de invierno

En esta fechas ya sentimos el frío fuerte que está azotando a la ciudad, pero todavía no habíamos entrado oficialmente en la estación de invierno. Así es, el invierno no empieza sino hasta este miércoles 21 de diciembre cuando ocurra el solsticio de invierno, así que Nosotras te mostramos 3 rituales para que celebres su llegada.

¿Qué es el solsticio de invierno?

El solsticio de invierno es un evento astronómico en el cual el hemisferio norte de la Tierra se inclina lo más lejos posible del Sol, según el sitio web Almanac. Esto se produce por la inclinación del eje de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

Por lo regular este suceso cae el día 21 o 22 de diciembre, y ese día es cuando hay la menor cantidad de horas de luz solar en todo el año, por eso se le llama el día más corto del año (aunque no es algo que realmente notemos). Sin embargo, a partir de esta fecha los días empiezan a hacerse más largos hasta que se llega al solsticio de verano, el cual es el primer día del verano y el más largo del año.

Al igual que otros sucesos astronómicos, como los equinoccios, el solsticio de invierno es algo que ocurre solo durante unos instantes del día. Además, mientras en el hemisferio norte llega el invierno, en el hemisferio sur comienza el verano.

Nosotras te mostramos tres rituales para el solsticio de invierno que puedes realizar para celebrar el cambio de estación y el comienzo del invierno.

Rituales para hacer en el solsticio de invierno

En las tradiciones paganas, el solsticio de invierno también era conocido como “Yule”, según el sitio web StyleCaster, y los rituales se centraban en la energía del renacimiento, la transformación, la creatividad, los nuevos comienzos y la liberación. Aquí te damos algunas ideas.

1. Escribe tus intenciones de invierno

Como ya se mencionó, después del solsticio de invierno los días solo se volverán más largos hasta llegar al solsticio de verano; así que puedes usar este día para descansar, reflexionar y escribir tus intenciones para que vayan creciendo al mismo tiempo que crece la cantidad de luz en el día.

Puedes encender unas velas blancas o rojas en la noche, desconectarte de la tecnología, sacar un diario o cuaderno y tomarte el tiempo para escribir las cosas que quieres lograr en los días o meses siguientes. Trata de ser clara en las cosas que quieres atraer, pues se trata de manifestar estas intenciones.

2. Ceremonia de liberación de fuego

Foto: Pexels. Chuttersnap

Con este ritual que comparte el sitio web Mystic Mamma puedes liberarte de las cosas que te lastiman o no te dejan avanzar. Además puedes hacerlo sola o con un grupo de amigas.

Lo ideal es que hagan una fogata de manera súper controlada (o encender una flama en casa); después escriban en papeles las cosas de las que se quieren liberar, ya sea esa relación tóxica que acabas de dejar o los malos hábitos que no te permiten tener éxito en diversos ámbitos. Luego hay que colocarse alrededor del fuego y arrojar el papel, también pueden sellar el ritual con música o solo con una reflexión final.

Si no tienes oportunidad de ir a algún lugar a hacer la fogata, también puedes quemar el papel en una vela durante la noche, a la luz de la luna.

3. Baño de renacimiento

El renacimiento es otro de los conceptos que se relaciona con el solsticio de invierno, por lo que decidimos mostrarte este ritual que comparte el sitio web Oui, We. Aquí necesitarías una bañera o, si no la tienes, puedes hacer el baño para tus pies.

Se trata de preparar tu bañera con agua tibia, luego agregar aceites de esencias (lavanda, rosas, clavo, jazmín) y, si tienes, unos pétalos de flores. Báñate con esa mezcla e imagina que el agua purifica y elimina todas las cosas malas, es decir, todos los sentimientos negativos que tengas. Cuando salgas de la tina imagina tu renacimiento.

También puedes aprovechar para hacerte una exfoliación del cuerpo y eliminas las toxinas dañinas de tu piel, por lo que las sales para baño o las velas aromáticas tampoco están de más.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes açaí regularmente

açaí

De seguro has visto muchas fotos de bowls de desayuno hechos con smoothies, pero has notado que la mezcla es de un peculiar color morado fuerte. Ese color proviene de una fruta llamada açaí y hoy Nosotras te contamos qué es, de dónde es originaria, y los beneficios de consumir açaí.

¿Qué es el açaí?

El açaí es una fruta que proviene de una especie de palmera que se encuentra en la selva amazónica. El fruto es redondo y mide como 1 o 2 centímetros de diámetro, tiene un color púrpura intenso y una pulpa amarilla que rodea una semilla grande, dice el sitio web Healthline.

Su sabor se describe como una combinación entre moras y chocolate sin azúcar. Contienen muchos nutrientes y beneficios, pero son perecederos muy rápido, por lo que se suele vender como puré de fruta congelado, polvo seco y en cápsulas.

Beneficios de comer açaí

Foto: iStock

Las investigaciones han demostrado que esta fruta tiene múltiples beneficios, tantos que se considera una “superfruta”; aquí te dejamos 5 de los beneficios que tienes si comes açaí regularmente.

1. Gran cantidad de nutrientes

Este fruto contiene 19 aminoácidos y varios esteroles, además de ser rico en ácidos grasos, según el portal Medical News Today. También tiene otros minerales como cromo, zinc, hierro, cobre, magnesio, potasio y fósforo, pero principalmente está lleno de antioxidantes.

Todo esto lo hace ideal para comer después de un entrenamiento o en los días que se necesita un impulso de energía.

Esto le pasa a tu cuerpo si comes açaí regularmente
Una de las formas en que más se consume es mediante los bowls de desayuno. Foto: Unsplash. Vicky Ng

2. Ayuda al cerebro

Como ya se mencionó contiene una gran cantidad de antioxidantes, incluso supera en este sentido a otras frutas como los arándanos y las moras, y se sabe que una dieta rica en antioxidantes puede reducir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

La antocianina que contiene le da su color morado, pero también ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, así se mantiene saludable el cerebro.

3. Bueno para el corazón

Las antocianinas también ayudan a reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Además la fibra y las grasas saludables con la que cuenta la fruta apoyan la salud del corazón.

Otra cosa que hace en tu organismo es que reduce el colesterol malo y propicia que aumente el colesterol bueno; además de que contiene esteroles vegetales que evitan que el cuerpo absorba el colesterol.

4. Piel saludable

El sitio web Nativo açaí dice que las antocianinas también son buenas para tener una piel saludable. Los antioxidantes eliminan las toxinas del cuerpo, lo que ayuda a que la piel se ve más sana.

5. Reduce el riesgo del cáncer

En algunos estudios se ha observado que las antocianinas participan en actividades anticancerígenas. No se sabe cómo, pero logran prevenir la proliferación de las células cancerosas y la invasión de estas mismas células.

También, en un estudio se vio que pacientes con cáncer al consumir antocianinas tuvo resultados mejores en sus terapias. Por supuesto, hay que tener en cuenta que no podemos generalizar y que hace falta mucha más investigación.

Ya que conoces todos estos beneficios de la açaí, trata de añadirlo a tu dieta.

¿Por qué tu voz cambia cuando lloras?

llorar

¿Te ha pasado que cuando estás llorando se te dificulta hablar? Es probable que hayas sentido el “nudo” en la garganta que confunde tus palabras coherentes. Sin embargo, ¿has notado que cuando estás llorando y respiras profundamente, tu voz suena chillona y aguda? Pues, esto pasa cuando tu garganta se cierra.

Nosotras te contamos por qué tu voz cambia cuando lloras.

¿Por qué te cambia la voz cuando lloras?

De acuerdo al artículo de Science ABC, el sistema nervioso autónomo tiene neuronas conectadas a los músculos lisos del cuerpo. Esto incluye la glotis, la epiglotis y otros músculos de la garganta.

La voz y el sonido son producidos por la laringe cuando vibran los músculos de la laringe. Esto se hace empujando aire a través de la hendidura entre el músculo. Se producen diferentes sonidos controlando el tamaño y el ancho de esta rendija.

Dado que los músculos están contraídos mientras lloras, tu voz termina sonando extraña cuando intentas usarla.

lloras
Foto:Pexels. Liza Summer

Además, mientras lloras, se intercambia una mayor cantidad de aire con cada respiración. Esto significa que el aire que fluye a través de la laringe también tiene un volumen mayor. Perder el control sobre el flujo de aire hace que sea aún más difícil de hablar. Todo esto conduce directamente a cambios en la voz de una persona, haciéndola sentir que no puede hablar normalmente.

La sensación de un nudo en la garganta desaparece cuando te has calmado. A medida que desaparece la sensación de globo, la voz también vuelve a la normalidad.

¿Qué es el “nudo” en la garganta?

La laringe está situada en el conducto de aire, por lo que cualquier cambio en la tráquea o en los músculos que la rodean también afecta la laringe. La laringe se contrae y el aumento del flujo de aire que la atraviesa impide que funcione correctamente. Esto también va acompañado de una sensación de tener un “nudo” en la garganta, lo que se conoce como “sensación de globo”.

lloras
Foto:Pexels. Liza Summer

Sin embargo, como no hay amenaza física, el cuerpo se confunde. El sistema nervioso parasimpático intenta actuar junto con el sistema nervioso simpático para tratar de relajar los músculos. Además, cuando la persona trata de tragar mientras llora, interviene la glotis, lo que permite que la saliva o los alimentos ingresen al esófago o al tubo de alimentación.

Mientras lloras, la deglución ejerce presión sobre la glotis ensanchada. Como no puedes relajarte, la glotis comienza a doler, por lo que tragar se vuelve aún más difícil. Esto provoca la sensación de tener algo atascado en el tubo de alimentación, lo que lleva a la sensación de un “bulto” en la garganta.

Beneficios de llorar

El llanto es una respuesta natural a una variedad de emociones, desde una profunda tristeza y dolor hasta una felicidad y alegría extrema. Acorde al artículo de Harvard Health, los beneficios médicos del llanto se conocen desde la época clásica. Pensadores y médicos de la antigua Grecia y Roma postularon que las lágrimas funcionan como un purgante, drenándonos y purificándonos. El pensamiento psicológico concuerda que el papel del llanto, nos permite liberar estrés y dolor emocional.

lloras
Foto:Pexels. Karolina Grabowska

En gran parte mantener los sentimientos difíciles internamente, los psicólogos lo llaman el afrontamiento represivo y esto puede ser malo para nuestra salud.

Los estudios han relacionado el afrontamiento represivo con un sistema inmunitario menos resistente, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, así como con afecciones de salud mental, como el estrés, la ansiedad y la depresión.

También se ha demostrado que llorar aumenta el comportamiento de apego, fomentando la cercanía, la empatía y el apoyo de amigos y familiares.

¿Qué es la dismorfia corporal?

dismorfia_corporal

Todas alguna vez nos hemos preocupado por nuestro aspecto físico, pues es muy común que le tomemos mucha importancia en cómo nos vemos; ya que siempre estamos pendientes del que dirán las demás personas. Sin embargo, estos comportamientos pueden desencadenar un Trastorno Dismórfico Corporal, que puede perjudicar tu vida diaria.

En Nosotras te platicamos más sobre qué es la dismorfia corporal.

¿Qué es el trastorno dismórfico corporal?

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) es un trastorno de la imagen corporal caracterizado por preocupaciones persistentes e intrusivas con un defecto imaginario o leve en la apariencia de uno, de acuerdo a la Asociación de Ansiedad y Depresión de América.

A las personas con TDC les puede desagradar cualquier parte de su cuerpo, aunque a menudo encuentran fallas en el cabello, la piel, la nariz, el pecho o el estómago. En realidad, un defecto percibido puede ser solo una ligera imperfección o puede ser algo inexistente. Pero para alguien con TDC, la falla es significativa y prominente. A menudo causa angustia emocional severa y dificultades en el funcionamiento diario.

Según investigaciones, El TDC se desarrolla con mayor frecuencia en adolescentes y afecta a hombres y mujeres por igual.

Foto: Pexels. анастасия

¿Qué causa el TDC?

Respecto al estudio de Johns Hopkins Medicine, se cree que la causa de este trastorno es una combinación de factores ambientales, psicológicos y biológicos. La intimidación o las burlas pueden crear o fomentar sentimientos de insuficiencia, vergüenza y miedo al ridículo.

¿Existen factores de riesgo del TDC?

Nadie sabe la causa del TDC. Por lo general, comienza en la adolescencia. Los expertos piensan que aproximadamente una de cada 100 personas tiene Trastorno Dismórfico Corporal.

Algunos de los factores que pueden contribuir al TDC incluyen:

  • Antecedentes familiares de TDC o un trastorno mental similar.
  • Niveles anormales de sustancias químicas cerebrales.
  • Tipo de personalidad.
  • Experiencia vitales.

¿Cuáles son los síntomas de este trastorno?

Algunos síntomas son:

  • Preocuparse mucho por un área específica del cuerpo (particularmente la cara).
  • Pasar mucho tiempo comparando tu apariencia con la de otras personas.
  • Mirarte mucho en los espejos o evitar los espejos por completo.
  • Hacer un gran esfuerzo para ocultar defectos, por ejemplo, pasar mucho tiempo peinándote, maquillándote o eligiendo ropa.
  • Tratar de ocultar una parte de tu cuerpo debajo de un sombrero, bufanda o maquillaje.
  • Hacer ejercicio constante.
  • Siempre preguntar a otras personas si te ves bien.
  • No creer a otras personas cuando dicen que te ves bien.
  • Tener cirugías plásticas innecesarias.
  • Sentirte ansiosa, deprimida o avergonzada.
Foto: Pexels. Alex.

¿Se puede diagnosticar el trastorno?

Un profesional de la salud mental diagnosticará el TDC según tus síntomas y cuánto afecta en tu vida.

Para ser diagnosticada con TDC:

  • Debes estar anormalmente preocupada por un defecto corporal pequeño o inexistente.
  • Tus pensamientos sobre el defecto corporal deben ser lo suficientemente graves como para interferir con tu capacidad de vivir normalmente.
  • Se deben descartar otros trastornos de salud mental como causa de tus síntomas.

Existen otros trastornos de salud mental que son comunes en las personas con TDC. Incluyendo el trastorno obsesivo compulsivo, la ansiedad social, la depresión y los trastornos alimentarios.

¿Cómo se trata el TDC?

Tu médico puede tratar el TDC con terapias y medicamentos, según el sitio Office on Women’s Health.

  • Terapia de conducta cognitiva: Este tipo de terapia puede implicar ponerte en situaciones sociales mientras se te obliga a no revisar ni encubrir tus “defectos”. Tu terapeuta también puede pedirte que cambies tus comportamientos o el entorno en el hogar quitando los espejos, dedicando menos tiempo a tu rutina de belleza o no usando maquillaje.
  • Medicamentos: Ciertos antidepresivos pueden ayudar con los pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos.

Someterse a una cirugía estética puede empeorar el TDC. Las personas con este trastorno a menudo no están contentas con el resultado de la cirugía y continúan obsesionadas con defectos imaginarios.

Crean el primer útero artificial y ya está causando controversia

EctoLife

La primera “instalación de útero artificial”, revolucionará la ciencia y al mundo entero, pues permitirá a los padres diseñar a su hijo o hija con las características que ellos quieran, desde la altura, la fuerza y la inteligencia del bebé. ¡Impresionante!

En Nosotras te contamos más al respecto.

“Instalación de útero artificial”

De acuerdo al artículo de Study Finds, un biotecnólogo en Alemania está desarrollando la primera instalación de matriz artificial del mundo, que permite elegir las características del bebé, como si fuera un menú.

Se dice que EctoLife, es capaz de criar 30 mil bebés al año, se basa en más de cincuenta años de investigación científica innovadora.

EctoLife: The World’s First Artificial Womb Facility

El concepto es una creación de Hashem Al-Ghaili, con sede en Berlín. Él dice que las instalaciones permitirían a las parejas infértiles concebir un bebé u convertirse en los verdaderos padres biológicos de su propia descendencia.

Un llamado “Paquete Élite” permitiría modificar genéticamente el embrión antes de implantarlo en el útero artificial.

Se puede elegir todo, desde el color de los ojos y el cabello hasta la fuerza, la altura y la inteligencia, y además se puede evitar las enfermedades genéticas hereditarias.

Sin embargo, este procedimiento científico ha desarrollado una serie de detractores que no comulgan con “crear una persona en un laboratorio”. Asimismo, este grupo considera que es algo antinatura que, además, va en contra de algunas creencias religiosas.

EctoLife

“Presentamos EctoLife, la primera instalación de útero artificial del mundo, que funciona completamente con energía renovable”, dijo Al-Ghaili en un comunicado, según SWNS.

Asimismo, apuntó algo importante en el comunicado: “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 300 mil mujeres mueren por complicaciones del embarazo. El útero artificial EctoLife está diseñado para aliviar el sufrimiento humano y reducir las posibilidades de cesáreas. Con EctoLife, los partos prematuros y las cesáreas serán cosa del pasado”.

útero artificial
Foto:Captura YouTube.@hashemalghailiofficialchannel

Hashem, apuntó que también ofrece una solución para las mujeres a las que se les extirpó el útero quirúrgicamente debido al cáncer u otras complicaciones. También podría ayudar a los países que sufren una gran disminución de la población, incluidos Japón, Bulgaria, Corea del Sur y muchos otros.

Hashem, cree que la tecnología ya está disponible y solo las restricciones éticas están frenando el concepto de la realidad, de acuerdo al medio británico Metro.

¿Cómo funcionaría?

La instalación contaría con 75 laboratorios altamente equipados, cada uno con capacidad para albergar hasta 400 cápsulas de crecimiento o úteros artificiales.

Cada cápsula está diseñada para replicar las condiciones exactas que existen dentro del útero de la madre. Un solo edificio puede incubar hasta 30 mil bebés criados en laboratorio por año.

útero artificial
Foto: YouTube @hashemalghailiofficialchannel

Las cápsulas están equipadas con una pantalla que muestra datos en tiempo real sobre el progreso del desarrollo del bebé. Los datos también se pueden ver a través de una aplicación de teléfono.

Cada cápsula de crecimiento cuenta con sensores que pueden monitorear los signos vitales de tu bebé, incluidos los latidos del corazón, la temperatura, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno.

“El sistema basado en inteligencia artificial también monitorea las características físicas de tu bebé e informa sobre posibles anomalías genéticas”, informó Hashem.

¿El ayuno intermitente afecta al cerebro?

El ayuno intermitente se ha vuelto una forma popular de bajar de peso, ya que se demostró que las personas pierden entre el 3% y el 8% de su peso corporal. Sin embargo, se continuó estudiando esta manera de perder peso y se descubrió que el ayuno intermitente afecta al cerebro. Nosotras te contamos qué provoca está práctica en tu cerebro.

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente consiste en una práctica en la cual hay periodos en los que no se come nada o se está en ayuno y otros en los que se come con normalidad o se ingiere solo una cierta cantidad de calorías.

Se divide en dos principales tipos de ayuno intermitente:

  • Ayuno de 16 horas: este consiste en que por 8 horas del día comerás con normalidad o llevarás acabo tu dieta, mientras que las otras 16 horas no podrás comer nada. Esto incluye las horas de sueño para que sea más fácil.
  • Ayuno de 5:2: en esta opción se supone que durante dos días de la semana limitas el consumo de calorías y los otros cinco días puedes consumir lo que quieras.
¿El ayuno intermitente afecta al cerebro?
Foto: Unsplash. Kirill Tonkikh

¿Cómo afecta el ayuno intermitente al cerebro?

Los científicos realizaron varios estudios sobre cómo afecta el ayuno intermitente al cuerpo y se descubrió que es beneficioso para el cerebro.

En primera instancia, se descubrió que el ayuno intermitente estimula la generación de cetonas, las cuales se producen al descomponer la grasa para emplearla como energía. Usar estas moléculas en lugar de la glucosa hace que el cerebro libere un componente que protege a las células del cerebro ante el estrés, además que aumenta su eficiencia y extiende su vida útil.

También se observó que si se sigue un ayuno intermitente, se mejoran ciertos aspectos de la función cerebral a medida que envejecemos, como el deterioro cognitivo. En un estudio que se hizo a personas con deterioro cognitivo y que empezaron a ayunar, se notó que después de llevar el ayuno ya no tenían el deterioro, además de que se desempeñaron mejor en las tareas cognitivas que los que no llevaban ayuno.

En otro estudio se vio que las personas que llevan un ayuno intermitente tienen niveles más bajos de ansiedad y depresión. Otra ventaja que se observó fue que puede reducir las convulsiones epilépticas, según una investigación en FRontiers in Cellular Neuroscience, en 2016.

Finalmente, en un experimento con animales se observó que las cetonas no solo ayudan a reducir el daño cerebral, sino que pueden colaborar en la recuperación al reducir la inflamación y los niveles de radicales libres que matan a las células cerebrales después de un accidente cardiovascular.

¿Estás comiendo demasiado? Prueba estos ejercicios de ‘mindfulness’

Todas tenemos esos momentos de indulgencia en que comemos demasiado (la temporada decembrina suele ser el pretexto perfecto). Si sucede de vez en cuando, no hay qué preocuparse. Si sucede con frecuencia, y sientes que tu salud podría verse afectada por esto o si te has planteado que estás comiendo demasiado, prueba estos ejercicios de mindfulness.

Por ejemplo, hay personas que comen más cuando se sienten muy ansiosas o hay quienes ven la comida como una especie de recompensa en determinados momentos de su vida.

Antes que nada, debemos recordarte que si te sientes identificada con lo anterior o crees que tienes problemas en tu relación con la comida, es momento de buscar ayuda con un profesional: con un nutriólogo si quieres encontrar un régimen saludable o un psicólogo si crees que el problema está relacionado con tus emociones.

Pero si consideras que estás comiendo demasiado, prueba estos ejercicios de ‘mindfulness’ que te ofrecemos a continuación.

¿Qué es la alimentación consciente?

De acuerdo al artículo de Harvard Health Publishing, la atención plena es la práctica de estar presente en el momento y observar las entradas que inundan tus sentidos. A la hora de comer, “piensa en cómo se ven los alimentos, cómo sabe y huele. ¿Cuál es la textura? ¿Qué recuerdos te atrae? ¿Cómo te hace sentir?”, comentó Helen Burton Murray, psicóloga y directora del Programa de salud conductual gastrointestinal del Centro de salud neurointestinal del Hospital general de Massachusetts.

Foto:Pexels.Ready Made

Al estar atenta a las comidas, prestarás más atención a las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo y tal vez evitarás comer demasiado.

“Te hace dar un paso atrás y tomar decisiones sobre lo que estás comiendo, en lugar de simplemente pasar por el proceso automático de ver la comida, tomar la comida, y ya comérsela”, comentó Murray.

Pero si sientes que estás comiendo demasiado, prueba estos ejercicios de mindfulness. Así serás más consciente cuando comas:

  • Comienza con tu lista de compras: Considera el valor para la salud de cada artículo que agregues a tu lista y respétalo para evitar compras impulsivas cuando esté comprando. Llena la mayor parte de tu carrito en la sección de productos agrícolas y evita los pasillos centrales, que están llenos de alimentos procesados, y los dulces en el mostrador de pago.
  • Ve a la mesa con apetito, pero no cuando tengas hambre voraz: Si te saltas las comidas, puedes estar tan ansiosa por tener algo en el estómago que tu primera prioridad sea llenar el vacío en el lugar de disfrutar de tu comida.
  • Comienza con una porción pequeña: Puede ser útil limitar el tamaño de tu plato a nueve pulgadas o menos.
  • Aprecia tu comida: Has una pausa de uno o dos minutos antes de comenzar a comer para contemplar todo y a todos los que se necesitaron para llevarla comida a tu mesa. Expresa en silencio tu gratitud por la oportunidad de disfrutar de una comida deliciosa y de los compañeros con los que la estás disfrutando.
  • Trae todos tus sentidos a la comida: Cuando estés cocinando, sirviendo y comiendo tu comida, presta atención al color, textura, el aroma e incluso los sonidos que hacen los diferentes alimentos mientras los preparas. Mientras masticas tus alimentos, intenta identificar todos los ingredientes, especialmente los condimentos.
  • Toma bocados pequeños: Es más fácil saborear la comida por completo cuando la boca no está llena. Deja el utensilio entre bocado y bocado.
  • Mastica bien: Mastica bien hasta que puedas saborear la esencia de la comida. (Es posible que tengas que masticar cada bocado de 20 a 40 veces, según el alimento).
  • Come despacio: Si sigues los consejos anteriores, no bajará tu comida. Dedica al menos cinco minutos a comer conscientemente antes de conservar con tus compañeros de mesa.

¿Estás comiendo demasiado? Haz estos ejercicios mindfulness

Practicar la atención plena cuando no se está comiendo agudiza los “músculos” de la atención plena. Aquí hay ejercicios para hacerlo.

  • Respiración enfocada: Burton Murray recomendó lo siguiente: “Inhala y exhala lentamente. Con cada inhalación, permite que tu barriga salga. Con cada exhalación, permite que tu barriga entre”. Asimismo, añadió que estos ejercicios involucran el diafragma, que está conectado a los nervios entre el cerebro y el intestino y promueve la relajación.
comer en exceso
Foto:Pexels.Tatiana Sozutova
  • Relajación muscular progresiva: En este ejercicio, contrae y relaja un grupo muscular principal a la vez durante 20 segundos. A medida que liberas una contracción, observa cómo se sienten los músculos al relajarse.
  • Da un paseo consciente, aunque solo sea durante cinco minutos: “Usa tus sentidos para captar tu entorno”, sugirió Murray.
  • Practica yoga o tai chi: Ambas prácticas antiguas de artes marciales incluyen la respiración profunda y un enfoque en las sensaciones corporales.
Foto:Pexels. Leelo The First
  • Mantén un diario: Anota los detalles de tu día. Trata de incluir lo que captaron tus sentidos; las imágenes, los sonidos y los olores que experimentó y las texturas que tocó.

No te preocupes por tratar de estar atenta todo el día. Comienza con un momento aquí y allá y constrúyelo gradualmente. Si sientes que estás comiendo demasiado, ya eres consciente y cuanto más consciente te vuelvas a lo largo del día, más consciente te volverás cuando comas. Y es posible que descubras que eres más capaz de tomar decisiones sobre los alimentos que consumes.

Razones por las que no debes fingir un orgasmo

Probablemente te has encontrado en una situación sexual en la que piensas que ya no te quedan más alternativas que fingir que estás llegando a tu punto más alto de excitación. Sin embargo, no siempre es buena idea y aquí te decimos las razones por las que no debes fingir un orgasmo.

Aclaremos un punto, no te sientas mal por haberlo hecho alguna vez, quizás es una situación en la que muchas de nosotras hemos estado. Ahora lo sustentamos con datos duros, pues el 50% de las mujeres y 25% de los hombres informaron haber fingido un orgasmo durante la actividad sexual.

Lo anterior fue revelado en un estudio publicado en el Journal of Sex Research. Entre los motivos que los llevaron a fingir están la frustración o evitar ofender a su pareja. Además, algunos otros sienten que el orgasmo no va a suceder o prefieren acariciar el ego de sus amantes.

Algunas razones por las que no debes fingir un orgasmo

1. Complicará que tengas un orgasmo real

Tal vez creas que es una buena idea fingir porque hacerlo da resultados en otras circunstancias, en cambio en la intimidad puede resultar contraproducente. Esto debido a que “fingir conduce a una desconexión con las sensaciones y percepciones corporales”, dice Gracie Landes, terapeuta sexual y familiar.

Además, si finges llegar al punto máximo de excitación, tu pareja puede pensar que lo está haciendo bien y no habrá cambios en su relación. Lo cual te va a impedir experimentar un orgasmo en los siguientes encuentros sexuales, menciona el sitio Maze Womens Health.

2. Te vas a sentir desconectada de tu pareja

Landares indica que la desconexión puede hacer que el orgasmo sea más difícil de lograr. Ya que necesitas concentrarte y estar presente para llegar al clímax. Al no estar comunicándote adecuadamente con tu pareja, sobre sexo o cualquier otra cosa, realmente puede crear tensión en tu relación.

Foto: Pexels. August de Richelieu.

3. Tu pareja sentirá que no puede confiar en ti

Aunque creas que tu pareja no se da cuenta, la especialista comenta que “muchas personas pueden sentir cuando su pareja está fingiendo”. Lo cual hará que sienta desconfianza en la relación y tal vez no lo tome solo como “que lo quieres complacer”.

4. Tu pareja también puede estar fingiendo

Un estudio en la revista Sexual and Relationship Therapy expone que 25% de las veces los hombres fingen un orgasmo. Los investigadores creen que es porque “se sienten presionados”, ya que el sexo “tradicionalmente así “termina””.

Los 5 ejercicios que necesitas para conseguir el abdomen deseado

Si tú eres fan de tener una vida fit y estás obsesionada con el ejercicio y con tener un abdomen plano, hay 5 rutinas de ejercicios que te ayudarán a llegar a tu meta y lo mejor de todo es que no es necesario que te tengas que inscribir algún gimnasio, ya que puedes realizar tu rutina desde casa.

Así que sigue leyendo para ver cuál rutina de abdomen se adapta a tus objetivos.

5 ejercicios abdominales que puedes realizar en tu casa

Todas sabemos que hacer ejercicios de abdomen es cansadísimo y pesado, pero si quieres ver resultados es importante que al menos tres veces a la semana los realices, para que veas modificaciones en tu vientre.

1. Plancha

Si quieres un abdomen fuerte, la plancha no puede faltar en tu rutina de ejercicios. Con ella no solo entrenas los abdominales, sino que también fortaleces los hombros, los tríceps, la parte alta y baja de la espalda y las piernas, de acuerdo al sitio web Enfemenino.

abdomen
Foto:Pexels. Mike González

¿Cómo se realiza?

  1. Túmbate bocabajo. Desde esta posición endereza la parte superior del cuerpo apoyándote en los antebrazos. Los codos deben quedar debajo de los hombros y tu mirada debe dirigirse a tus manos.
  2. Ahora, coloca tus piernas bien estiradas y apoyándote sobre las puntas de los pies.
  3. Aguanta al menos 30 segundos en esa posición, apretando el abdomen y los glúteos.
  4. Recuerda que tu cuerpo debe quedar paralelo al suelo. Procura no subir ni bajar las caderas.
  5. Haz cinco series de tres repeticiones.

2. Plancha lateral

A la plancha clásica puedes añadirle la plancha lateral. De esta manera entrenas también los músculos dorsales y oblicuos.

abdomen
Foto:Pexels. Anna Shvets

¿Cómo se realiza?

  1. Túmbate sobre el lado izquierdo y con el cuerpo recto. En esa posición, apóyate sobre el antebrazo y deja caer todo tu peso. Tu cuerpo debe permanecer recto. El otro punto de apoyo son tus pies.
  2. Mantente en esa posición durante 20 segundos, apretando los glúteos y el abdomen.
  3. Haz 3 repeticiones y cambia de lado.

3. Crunch invertido

Si quieres deshacerte de la grasa acumulada en la parte baja del abdomen, el crunch invertido no puede faltar en tu rutina.

¿Cómo se realiza?

  1. Túmbate bocarriba con las piernas estiradas.
  2. En esa posición, eleva las piernas estiradas hasta que se formen un ángulo de casi 90 grados con el suelo.
  3. Al mismo tiempo, deberás elevar la cabeza contrayendo el abdomen. Los brazos deberán permanecer estirados a lo largo del cuerpo, o bien detrás de la cabeza.
  4. Asegúrate de forzar las verticales.
  5. Haz 3 series de 20 repeticiones.

4. Tijeras

Las tijeras son uno de los mejores ejercicios para fortalecer y definir el recto abdominal.

¿Cómo se realiza?

  1. Colócate bocabajo y levanta las piernas del suelo. Las manos deben permanecer detrás de la cabeza.
  2. En esa posición, cruza una pierna por encima de otra alternativamente. Procura mantener tus piernas completamente estiradas.
  3. Haz este ejercicio durante 30 segundos.

5. Bicicleta

La bicicleta es un ejercicio que también es conocido como escarabajo por simular movimientos que hace este insecto al caer bocarriba, y es una opción excelente para fortalecer los oblicuos y la parte baja del abdomen.

abdomen
Foto: Pexels. Anna Shvets

¿Cómo se realiza?

  1. Túmbate bocarriba con las piernas elevadas y formando un ángulo de 90 grados con las rodillas.
  2. Coloca las manos detrás de la cabeza con los hombros abiertos.
  3. En esa posición, estira y contra las piernas alternativamente, acercando el codo derecho a la rodilla izquierda y viceversa.
  4. Haz 3 series de 15 repeticiones.

¿El CBD realmente sirve para dormir? Esto dicen los expertos

Desde hace mucho tiempo un incontable número de personas han usado la planta de cannabis con fines medicinales. Y en la actualidad se ha hablado abiertamente de los usos de esta planta para actividades comunes. Pero si aún tienes dudas sobre si el CBD realmente sirve para dormir, quédate a leer esta nota.

Comencemos despejando dudas y mencionando que los cannabinoides de la planta son responsables de los efectos en el cerebro. Entre los cannabinoides más abundantes están el THC (tetrahidrcannabinol) y CBD (cannabidiol), menciona el sitio web Medical News Today.

El THC y CBD son psicoactivos, causando diferentes reacciones al cerebro, pues al contrario del THC, el CBD no es perjudicial, señala el sitio web. Por esa y otras razones, es usado para la disminución de convulsiones, la ansiedad y el dolor.

Aunque también es popular por ser consumido para conciliar el sueño, existen pocos estudios sobre si el CBD realmente sirve para dormir. Entre las investigaciones se puede leer que “no hay ningún estudio que haya usado el CBD por sí solo en algún ensayo clínico sobre el insomnio”.

Lo anterior es una declaración de Anastasia Suraev, candidata doctoral y becaria de investigación en la Iniciativa Lambert para Cannabinoides Terapéuticos en la Universidad de Sídney para The New York Times.

Esto es lo que se sabe del CBD y su relación con el sueño

La especialista menciona que existen estudios que revelan que el CBD combinado con THC es un potencial tratamiento para trastornos del sueño como el insomnio. Sin embargo, no hay ensayos clínicos que hayan investigado cómo el CBD por sí solo podría ayudar a resolver los problemas para dormir.

Anastasia Suraev, indicó que el propio CBD no tiene efectos sedantes, pero existen estudios donde el CBD usado como tratamiento para las convulsiones encontraron como efecto secundario la somnolencia.

El doctor Ryan Vandrey, investigador principal del Laboratorio de Ciencias de Cannabis en la universidad Johns Hopkins, también comentó al respecto. Declarando que el CBD podría ayudarte a dormir de manera indirecta al atender otras enfermedades. Por ejemplo: cuando un dolor te mantiene despierto por las noches y el CBD ayuda a aminorar ese malestar, quizá puedas dormir mejor.

el CBD realmente sirve para dormir
El CBD existe en diversas presentaciones. Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

Así, el sitio web Sleep Foundation también menciona que los estudios no han dejado claro si estos pacientes duermen mejor debido al alivio del dolor o porque el CBD afecta directamente su sueño.

Por último, es importante que tomes en cuenta que los resultados pueden ser diversos, esto debido a que las diferentes dosis pueden tener diferentes efectos.

Si tomas o piensas tomar CBD, toma en cuenta estos puntos

  • Consulta a tu médico. Pues aunque esta sustancia tiene toxicidad muy baja, puede interactuar con algunos medicamentos, así que será mejor que tu médico este enterado.
  • Confirma que la marca sea confiable. Esto te ayudará a consumir un buen producto.
  • Empieza con dosis bajas. Como aún no se sabe cuánto se tiene que consumir por la diferencia de metabolismos. Es mejor que comiences poco a poco para que tu organismo la tolere, indican los especialistas.

Cómo manejar un romance en el trabajo

Cómo manejar un romance en el trabajo

Pasamos gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, así que es normal que sientas atracción por un compañero de la oficina y que el afecto sea mutuo. También es normal empezar una relación con ese compañero. Sin embargo, hay algunas cuestiones que debes pensar antes de comenzar un romance en el trabajo como los riesgos, qué cosas no hacer y cómo manejarlo. Por eso hoy Nosotras te decimos cómo manejar un romance en el trabajo.

Riesgos de tener un romance en el trabajo

Las relaciones amorosas con los compañeros de trabajo son muy comunes. En algunos casos tienen finales felices en el que se casan, y en otros casos terminan tan mal que hasta afecta el desempeño en el trabajo. Así que lo primero que debes hacer es descubrir si en tu empresa hay alguna regla que impida los romances en el trabajo.

En algunas empresas aplican esta norma para evitar que el trabajo de los empleados se vea afectado por cuestiones personales. Si descubres que no están permitidas, entonces debes pensar si quieres arriesgarte a perder tu trabajo por una relación que no sabes si funcionará.

Otra cosa en la que tienes que pensar es que si la gente se entera, es muy probable que surjan chismes sobre un favoritismo, sobre todo si sales con algún superior. También debes prever que si la relación termina, tendrás que seguir viendo a tu expareja en el trabajo todos los días.

Consejos para manejar un romance en el trabajo

Si descubriste que en tu trabajo no hay nada en el reglamento que impida que salgas con algún compañero y decides intentar forjar una relación seria, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a llevar mejor la relación.

No salgas con los jefes o con subordinados

El sitio web Havard Business Review recomienda que si se piensa comenzar una relación de pareja con un compañero del trabajo, no lo hagas con alguien que sea tu jefe directo o tú seas la jefa de esa persona.

Salir con un jefe puede ser complicado porque habrá cosas en las que él no podrá ayudarte o tendrá que regañarte por alguna razón, y ambos pueden llevarlo al ámbito de su relación. Tampoco es recomendable porque si los demás compañeros se enteran, es muy probable que acusen de favoritismo aunque no sea verdad.

En cuanto a salir con un subordinado, no se recomienda porque puedes dejar de ser objetiva al momento de tomar decisiones importantes. Si uno es el jefe del otro, una opción es que alguno pida el cambio de departamento.

Cómo manejar un romance en el trabajo
Traten de no hacer muestras de afecto durante sus horas laborales. Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Sean discretos e informen cuando sea necesario

Cuando empiecen las citas traten de mantener la relación de manera discreta, es decir, no lo comenten con nadie; primero porque no saben si la relación será larga y después porque así evitan que los demás estén hablando de ustedes.

Si ven que la relación es muy seria, se recomienda informar primero a los jefes y expresar que no afectará a su trabajo. Así los jefes sabrán que ustedes confían en ellos y no les llegará la noticia por los chismes.

Establecer límites y ser profesional

Una de las primeras cosas que deben hablar tú y tu pareja es sobre ser profesionales en todo momento.

Sabemos que muchas estamos acostumbradas a tomar la mano, abrazar y besar a la pareja cuando estás con él o ella; pero como estarán en un ambiente laboral lo mejor es no mostrarse afectuosos durante las horas de trabajo. Principalmente para no incomodar a los compañeros de oficina, ya que muchos se sienten incómodos al ver muestras amorosas mientras trabajan.

También deben ser profesional en el sentido de que tienen que separar su vida profesional de la laboral, no pueden llevar sus peleas de pareja a la oficina y tampoco los problemas del trabajo a su relación.

Lo mejor es que desde un principio establezcan que en el trabajo solo se hablarán por razones de trabajo y su relación no se interpondrá en el mismo.

Las parejas casadas, ¿qué tan seguido deberían tener sexo?

Es común que mientras más tiempo pasa, las relaciones sexuales se vayan reduciendo por diversos motivos, que ni siquiera deberían ser determinantes en este acto. Asimismo, hablar sobre la frecuencia de relaciones íntimas aún es un poco complicado para algunas personas. Si te has preguntado qué tan seguido deberían tener sexo las parejas casadas, aquí te tenemos la respuesta de los expertos.

De acuerdo con algunos especialistas, las parejas que tienen relaciones sexuales al menos una vez a la semana son más felices que sus contrapartes que tienen menos intimidad, menciona USA Today. Si estás casada y lo anterior no se cumple, no te preocupes, pues no es una regla para todos, así es que tranquila. Pues la cantidad de sexo que debe tener una pareja casada depende solo de ustedes dos.

Si para ti el sexo sigue siendo un tema complicado, no dejes de leer esta nota en donde te expondremos la opinión de los expertos para aclarar tus dudas.

¿Qué tan seguido deberías tener sexo? Hablan los expertos

Si te encuentras en un matrimonio, los expertos recomiendan que tengas intimidad una vez por semana. USA Today menciona que estadísticamente ese es el promedio de relaciones sexuales que tienen las personas entre 40 y 50 años. Mientras que el sexo en personas que rondan entre los 20 y 30 años de edad promedian alrededor de dos encuentros por semana.

Aquí volvemos a lo que ya te comentamos pero con el sustento de la palabra de un especialista que habló con USA Today. Ya que el doctor Peter Kanaris, psicólogo clínico y terapeuta sexual, declaró que las parejas no deben confiar en el promedio como medida para su propia vida sexual.

El especialista ha conocido a parejas completamente distintas en el espectro sexual, desde aquellas que tienen poco o nada de sexo hasta parejas que tienen sexo de 12 a 14 veces por semana.

Lo que realmente tiene que importar es la satisfacción sexual, por ello Kanaris declaró: “Si una pareja está sexualmente satisfecha, entonces ese es el objetivo”. A su vez la doctora Linda De Villers, terapeuta sexual y profesora adjunta de psicología y educación, declaró a favor de este argumento.

qué tan seguido deberían tener sexo las parejas casadas
Foto: Pexels. Los Muertos Crew.

Pues comenta “Debes ser sexual tan a menudo como tú y tu pareja se sientan bien… si puedes decir que fue satisfactorio y gratificante, esa es la frecuencia con la que deberías ser sexual”. Además, cabe mencionar que la doctora Emily Jamea tiene el mismo argumento.

Pues por medio de un video de TikTok dijo “cuando se alienta a las parejas a tener relaciones sexuales con mucha más frecuencia de lo que realmente querrían, el sexo termina sintiéndose como una tarea que los presiona para tener relaciones sexuales”. Esto aún más cuando tienen otras responsabilidades y tareas que realizar.

¿El sexo se debe planear?

El sitio web menciona, que aunque la idea de que el sexo es espontáneo y alimentado por un deseo repentino todavía existe, la De Villers menciona que se debe planificar. “Si las personas tienen hijos o compromisos, es realmente útil tener algo de sexo planeado”, declaró la doctora.

Mientras que Medical News Today indica que los beneficios de planear el sexo incluyen:

  • Ser capaz de prepararse física y mentalmente para el sexo.
  • Esperar la experiencia.
  • Priorizar la relación.

Estos son los beneficios de una vida sexual activa

Por otra parte, la revista digital menciona que algunas investigaciones muestran que participar en actividades sexuales regulares benefician la salud, el bienestar y la calidad de vida. A lo que se le suma:

  • Estar más en forma físicamente.
  • Ser más feliz.
  • Tener una mejor función cognitiva.
  • Tener una mayor esperanza de vida.
  • Tener una mejor función inmunológica.
  • Tener una frecuencia cardíaca y presión arterial más bajas.
  • Experimentar menos estrés.

Ortorexia: cuando comer saludable se vuelve una obsesión

ortorexia

La mayoría de nosotras aspiramos a comer saludable. Pero para algunas, este deseo puede convertirse en una obsesión conocida como ortorexia, y puede desencadenar consecuencias graves.

En Nosotras te contamos más sobre la ortorexia.

¿Qué es la ortorexia?

De acuerdo al artículo de Cleveland Clinic, las personas que viven con ortorexia se involucran en conductas alimentarias restrictivas o ritualizadas y evitan ciertos alimentos que no entran dentro de su definición de “limpio” o “saludable”. Estas dietas pueden ser tan estrictas que impactan en la salud física o mental de las personas que las siguen.

La ortorexia no es solo alguien que siga una dieta vegana estricta por razones éticas o come sin gluten porque lo hace sentir mejor.

Más bien, una persona que vive con ortorexia sigue obsesivamente las reglas que ha creado sobre qué alimentos son saludables y cuáles no. También pueden sentirse culpables y ansiosos cuando se enfrentan a alimentos que no se ajustan a sus reglas.

Ortorexia: cuando comer saludable se vuelve una obsesión
Foto:Pexels. Anna Shvets

“Estos comportamientos comparten muchas características con el trastorno alimentario anorexia nerviosa”, dijo la psicóloga Kasey Goodpaster.

Asimismo, la psicóloga mencionó que la diferencia con las personas que viven con ortorexia, se centran en la calidad de alimentos, mientras que las personas que viven con anorexia restringen la cantidad de alimentos que ingieren.

La ortorexia no se encuentra en la lista oficial de trastornos alimentarios y otras enfermedades mentales que los psicólogos usan para hacer un diagnóstico (el Manuel diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Pero la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación lo ha abordado y la psicóloga Goodpaster dijo que la conversación en los últimos años, con más investigaciones realizadas.

¿Cómo y por qué se desarrolla la ortorexia?

La psicóloga Ranjani Utpala, directora clínica de Butterfly Foundation, le dijo a House of Wellness que los factores de riesgo y las causas de la ortorexia son escasos, pero la evidencia emergente arroja algo de luz.

“Esto sugiere que ciertos rasgos de personalidad, incluido aquellos que son muy perfeccionistas o que tienen rasgos obsesivo compulsivos, pueden tener más probabilidades de desarrollar ortorexia”, comentó Utpala.

“Las personas que han tenido antecedentes de trastornos alimentarios pasados o actuales también se ven en la investigación como asociadas de manera positiva con una mayor probabilidad de ortorexia”, añadió la psicóloga.

ortorexia
Foto:Pexels.Cup of Couple

También, Utpala mencionó que una cosa a considerar, era la fijación social actual con la ‘comida limpia’ y la ‘comida saludable’ es casi como si la sociedad hubiera dado licencia para alentar e incluso celebrar comportamientos de tipo ortorexia.

“A menudo recibimos muchos elogios por participar en lo que para muchas personas, pueden ser comportamientos increíblemente disfuncionales”, dijo la psicóloga.

“Entonces, lo que comienza como querer alinearse con la cultura de la dieta y el movimiento de ‘alimentación limpia’ puede hacer que sea bastante fácil para alguien caer sin saberlo en patrones de alimentación desordenados, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar ortorexia u otro trastorno alimentario”, concluyó la psicóloga.

Síntomas de ortorexia

Según Web Md, estos son algunos síntomas que tienes que prestar atención:

  • Preocupación por la calidad de los alimentos.
  • Evitar salir o comer alimentos preparados por otros.
  • Investigar sobre los alimentos.
  • Negarse a comer una amplia gama de alimentos.
  • Miedo a perder el control.
  • Ser demasiado crítico con las elecciones de comida de tus amigos.
Salir de la versión móvil