¿Puedes sabotear tu propia relación? Estas son las señales

Las relaciones de pareja son complejas y requieren esfuerzo, comunicación y compromiso mutuo. ¿Es posible sabotear tu propia relación? A continuación NOSOTRAS te respondemos.

Este comportamiento puede ser sutil o evidente, pero siempre tiene un impacto negativo en la relación. 

La plataforma Verywell Mind menciona que el autosabotaje implica alejar a la otra persona o encontrar razones para romper la relación. Estos problemas, por lo general, pueden surgir a raíz de la falta de confianza, experiencias pasadas y malas habilidades para relacionarse. 

NOSOTRAS te decimos las señales infalibles para saber si has practicado el autosabotaje, o si tu pareja ha estado saboteando su relación sin quererlo.

¿Por qué nace el sabotaje en las relaciones?

Foto: stockking en Freepik

El motivo del sabotaje en las relaciones varía en cada caso, ya que depende en gran medida del contexto y del pasado de cada persona y de la relación, pues todas son distintas.

Verywell explica que una de las razones comunes del autosabotaje es el miedo a la intimidad. Muchas personas tienden a sentir miedo cuando la relación se vuelve más íntima emocionalmente. 

Otra razón bastante común es el temor al abandono, donde una persona se preocupa que en un futuro sea abandonada en los momentos más vulnerables, por ello ocupa el sabotaje como forma de protección. Es una forma de acabar ese “sufrimiento” que, según ella, va a pasar en un futuro. 

Las heridas de la infancia son otras de las opciones por la que los sabotajes en las relaciones existen. La creencia profunda de que no puedes confiar en las personas cercanas, en este caso tu pareja. 

¿Puedes sabotear tu propia relación? Estas son las señales

Foto: de cookie_studio en Freepik

1. Amenazas con irte 

Amenazar con frecuencia con dejar la relación, o salir de la peor manera de los conflictos y discusiones sin haber recurrido al diálogo, puede crear inestabilidad e inseguridad, menciona el portal Psychology Today. 

En los momentos de conflicto, de manera general puede ser crucial quedarse y solucionar el problema. Abandonar el espacio de tu pareja puede perjudicar la relación y disminuir sus probabilidades de que sobreviva a largo plazo.

Así que respira profundo, tómate el tiempo necesario y eventualmente dialoga con tu pareja para encontrar una solución.

2. Evitas los problemas

Las relaciones perfectas no existen y los problemas son algo completamente normal. Lo importante es saber cómo abordar estas situaciones y no evitar las charlas incómodas que, seguramente, tu pareja necesita tener. 

No quieras tapar el sol con un dedo, lo importante de las relaciones es hacer frente a las problemáticas y no evitar los mensajes o charlas que a futuro son el alimento perfecto para una relación fuerte y duradera. 

3. Buscar la perfección 

Otra señal de autosabotaje es encontrar fallas en cada pequeña cosa que hace tu pareja, buscando así la perfección; la realidad es que es imposible que esto pase. Las críticas excesivas crean un ambiente tóxico que desmotiva la conexión emocional.

Esto no significa dejar que se traspasen tus límites (los cuales todas debemos tener). Más bien, tiene que ver con obsesionarse con cada detalle o encontrar problemas donde no los hay.

4. Comunicación pasivo-agresiva 

“Claro, haz lo que quieras”, “olvida lo que dije, no es importante”, “nunca escuchas lo que digo, pero está bien”, son algunos ejemplos de frases pasivo-agresivas. Aunque es claro que estás enojada o algo te molesta, es importante dejar en claro cómo te sientes. 

Los comentarios pasivo-agresivos pueden sabotear las relaciones, pues tu pareja no comprende la verdadera perspectiva de tus sentimientos, menciona Psychology Today. 

5. Silencio

Psychology Today explica que la forma más tajante de sabotear una relación es el silencio. Cortar el contacto y no responder los intentos de comunicación de tu pareja puede ser una forma clara de crear una barrera a la comunicación.

6. Celos 

Foto: DC Studio en Freepik

No queremos decir que sentir celos sea una señal definitiva de que tu relación no tiene futuro. Lo importante es cómo permitimos que los celos se manifiesten y tomen control en nosotras y en nuestra relación.

7. Menosprecias a tu pareja

El respeto mutuo es fundamental para la salud emocional de las parejas. Al menospreciar a tu pareja, logras crear un ambiente de desconfianza y resentimiento en lugar de fomentar la confianza y alimentar esa conexión emocional necesaria para tener una relación sólida. 

Leer más:

Conductas violentas en el noviazgo que toda mujer debe identificar

Señales de abuso en una relación de pareja, según la ONU

Salir de la versión móvil