Se dice que el tipo de apego que tenemos designa la forma en la que nos desenvolvemos en nuestras relaciones adultas, incluyendo las románticas. Existen los tipos de apego seguro, desorganizado, ansioso o evitativo, lo cual puede afectar o favorecer nuestro vínculo dependiendo de diversos factores. Pero, ¿tu tipo de apego puede cambiar para afectar positivamente tus relaciones?
Hay tipos de apego que a menudo se perciben como “malos”, así que no es extraño preguntarse si es posible cambiar.
¿Tu tipo de apego puede cambiar o es siempre el mismo?
El estilo de apego se define como la forma en la que interactuamos con los demás a partir de la relación que tuvimos con nuestros cuidadores primarios (normalmente, los papás) en la primera infancia, de acuerdo con la plataforma PsychCentral.
Esta teoría desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, establece 4 estilos de apego:
- Apego seguro: cuando una persona muestra confianza y seguridad en sus vínculos y tiene una buena respuesta a la cercanía e la intimidad emocional. Se considera el tipo de apego ideal.
- Apego evitativo: sucede cuando una persona evita la cercanía con otras personas. Lo más importante para ella suele ser la independencia emocional.
- Apego ansioso: Este estilo de apego se muestra como una necesidad de estar constantemente con una persona y recibir validación. En él predomina la ansiedad y la resistencia a estar solos.
- Apego desorganizado: Es un estilo de apego inestable en el que las conductas suelen ser contradictorias y confusas para las demás. Puedes querer estar con una persona, pero también tener la necesidad de estar sola.
Aunque normalmente el estilo de apego se entiende como algo definitivo, éste puede cambiar ya sea de forma positiva o negativa.
De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, es más probable que el estilo de apego cambie durante la adultez. Dicho de otra forma, es posible que una persona que creció un apego seguro cambie su estilo de apego a uno evitativo después de vivir un suceso que marcó su vida.
Por otro lado, tener un apego ansioso no suele ser lo mejor para una relación. Vivir inseguridades constante durante el vínculo pueden hacer de la relación un problema, por lo que muchas personas se preguntan si es posible desarrollar un apego seguro.
La consejera profesional Katelyn Kivett comparte para Verywell Mind que este tipo de cambio de apego sí es posible, pero se hace de forma consciente cuando la persona reconoce que sus conductas en la relación no son las correctas y busca ayuda profesional. Katelyn Kivett define a este proceso como un “apego seguro adquirido”, lo que permite que la persona tenga vínculos saludables.
¿Qué puede cambiar tu tipo de apego?
En este proceso pueden intervenir cambios en tu vida, en tu relación o momentos traumáticos que pueden cambiar de forma consciente o inconsciente tu tipo de apego.
- Relaciones. La forma de convivencia en tus relaciones pasadas puede definir y cambiar tu estilo de apego. Ya sean relaciones sanas o tóxicas, esto puede influir directamente en tu forma de convivencia con los demás.
- Autoconciencia y autoaprendizaje. Cuando por sí misma la persona reconoce que su estilo de apego no le hace bien a la relación, puede tomar un conjunto de acciones para tener un apego seguro.
- Trauma. Un suceso traumático cambia de forma sorpresiva puede afectar a los 4 tipos de apego.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más:
Comentarios.-