En 2019 Alina Narciso fue víctima de un intento de feminicidio y, en defensa propia, acabó con la vida de su agresor; sin embargo, fue juzgada erróneamente y tuvieron que pasar años para que fuera liberada. Su caso inspiró la creación de la Ley Alina, para salvaguardar a las mujeres que usan la agresión como defensa propia.
Actualmente la propuesta sigue en pie, a pesar de que ha causado grandes polémicas. Esta ley, que propone una perspectiva de género en casos como el de Narciso, ha hecho cuestionar a las personas y ha generado resistencia. Nosotras te explicamos de qué trata la Ley Alina y por qué es importante seguir luchando por ella.
En qué consiste la Ley Alina
La Ley Alina es una propuesta que busca reformar el Código Penal para lograr proteger a las mujeres que se defienden de la violencia. Esta iniciativa aboga por juzgar con perspectiva de género los casos en que las mujeres utilizan la defensa propia como víctimas de violencia física, sexual, feminicida o que hayan estado en peligro de serlo y por este motivo recurrieran a la agresión.
La propuesta ha recibido críticas, pues algunas personas creen o consideran que esto significaría esto significaría una aplicación injusta de la ley. No obstante, el objetivo de la Ley Alina no se trata de una licencia para matar. En cambio, surgió como una respuesta al caso de Alina Narciso.
Alina Narciso es una mujer expolicía de Veracruz que fue sentenciada a 45 años de prisión por el asesinato de su expareja en Tijuana. El homicidio fue un acto de defensa propia ejercida por Narciso cuando su pareja (Roberto J) la agredió con golpes durante una discusión el 12 de diciembre de 2019. Rodrigo también trabajaba como policía, por lo que Alina tomó su arma de servicio y le disparó, terminando en la muerte de su agresor.
La expolicía no fue juzgada como víctima de intento de feminicidio. Después de tres años en la cárcel, el Tribunal de Segunda Instancia del estado revocó su sentencia. El 25 de mayo de 2023, se dictó que Alina había actuado en legítima defensa.
Desde el 2023, la Ley Alina ha permanecido vigente en Baja California, la diputada Liliana Sánchez Allende la impulsó como respuesta al caso de Narciso. Esta ley continúa siento objeto de debates, pero la lucha por que sea aplicada en todo el territorio mexicano sigue en pie. Los congresos de Tamaulipas y del Estado de México presentaron la Ley Alina como una propuesta, pero aún no es aprobada.
Leer más:
Comentarios.-