Los premios Oscar no son para nada ajenos a la polémica, ya sea por momentos como la equivocación en el premio para la Mejor Película en 2017, las películas “que no debieron ganar” o la cachetada de Will Smith. Pero hay ocasiones en que la controversia comienza mucho antes de la ceremonia de premios, por eso hoy te contamos algunas de las nominaciones a mejor actriz más polémicas de los Oscar.
En las últimas semanas, hemos sido testigos de uno de los escándalos más grandes que se han originado en referencia a una nominación al Oscar.
Las nominaciones a mejor actriz más polémicas de los Oscar
1. Karla Sofía Gascón
Comencemos por una que todos se saben. Una campaña de premiaciones que solo había acumulado éxitos desde el Festival de Cannes a mediados de 2024, se desplomó en cuestión de días por los polémicos tweets de su protagonista.
“Emilia Pérez” no fue para nada bien recibida en México y se le ha acusado de hacer una pésima representación de nuestro país y la comunidad trans, además de tratar de manera ligera un tema tan serio como las desapariciones forzadas. Sin embargo, fuera de México su recibimiento ha sido extraordinario, lo que le ganó eventualmente 13 nominaciones a los Oscar.
La polémica internacional comenzó cuando Karla Sofía Gascón, protagonista y nominada como Mejor Actriz, acusó al “equipo” de Fernanda Torres (otra nominada) de hablar mal de su trabajo y de “Emilia Pérez”.
Poco después, la periodista Sarah Hagi viralizó una serie de publicaciones hechas en X (antes Twitter) por Gascón, donde hacía declaraciones racistas, xenófobas, homofóbicas e islamofóbicas. Luego resurgieron más posts, donde supuestamente atacaba incluso a celebridades como Selena Gomez (su coestrella).
En un declive que la revista Variety calificó como “nunca antes visto”, Karla Sofía Gascón fue prácticamente eliminada de la campaña de promoción de “Emilia Pérez” para el Oscar. Ha dejado de asistir a premiaciones previas, se ha dado a conocer que Netflix (distribuidor de la cinta) ya no va a cubrir sus gastos relacionados con la asistencia a los eventos e incluso el director de la cinta, Jacques Audiard, se deslindó de ella.
2. Andrea Riseborough en 2023
Nadie esperaba que la actriz británica Andrea Riseborough obtuviera una nominación al Oscar como Mejor Actriz en 2023, dejando fuera nombres muy sonados como el de Viola Davis por “La mujer rey”. La película que protagonizaba, “To Leslie”, no había tenido casi ninguna mención en la temporada de premios y pasó prácticamente inadvertida por el público. La nominación se logró gracias a la campaña independiente que apoyaron figuras como Gwyneth Paltrow y Kate Winslet, quienes quedaron encantadas con la actuación de Riseborough.
Todo esto parece positivo: la actriz de una cinta independiente, compitiendo contra quienes estaban respaldadas por millonarias campañas impulsadas por grandes estudios. El problema fue que algunas publicaciones de quienes apoyaron a la intérprete británica hacían una comparación con su competencia, lo cual está prohibido por la Academia.
Por ejemplo, de acuerdo con la BBC, una publicación de Instagram recopilaba la reseña de un crítico que alababa el trabajo de Andrea Riseborough por encima del que hizo Cate Blanchett (quien tenía nominación por “Tár”). La cuenta oficial de “To Leslie” compartió el post.
Se hizo toda una investigación para determinar si Andrea Riseborough debía perder su nominación y, aunque dio muchísimo de qué hablar, finalmente la mantuvo. Quien terminó ganando ese año fue Michelle Yeoh, por “Todo en todas partes al mismo tiempo”.
3. Alicia Vikander y Rooney Mara, en 2015
En Hollywood se le llama “fraude de categorías” a una práctica que los estudios de cine cometen para asegurar más nominaciones en los Oscar para sus películas. Consiste en hacer campaña para la categoría de Mejor Actor/Actriz de Reparto, aunque la persona en cuestión tenga un papel principal en una película (por lo que sería más adecuado que compitiera como Mejor Actor/Actriz).
Esto lo hacen para aumentar las probabilidades de que un intérprete gane o para evitar la competencia interna en el elenco de una película. Sin embargo, es algo muy criticado porque puede quitar oportunidades de reconocimiento para intérpretes de reparto ante alguien con mucho más tiempo en pantalla y peso en la trama.
En 2015 surgieron muchas críticas sobre esta práctica porque se aplicó dos veces en un mismo año y de una manera muy notoria. Se trató de la nominación como Mejor Actriz de Reparto para Rooney Mara y Alicia Vikander.
Rooney Mara tenía un papel principal en la película “Carol”, que retrata un romance entre dos mujeres. Mara fue nominada como actriz de reparto y Cate Blanchett (su coprotagonista) como actriz principal, aunque toda la cinta tiene la perspectiva de su personaje, como apuntó Variety en su momento. Se trató de un “fraude” muy obvio porque, si hubiera sido un romance heterosexual, ambos intérpretes hubieran competido en las categorías principales.
Por su parte, Alicia Vikander tuvo una nominación por “La chica danesa”, donde interpreta a la esposa del personaje principal. Por su peso en la trama de la película, desde hacía meses la crítica destacaba a Vikander como actriz principal. En su momento, se rumoró que el “fraude” era para favorecer la campaña de su coprotagonista, Eddie Redmayne, como Mejor Actor.
Finalmente, quien ganó como Mejor Actriz de Reparto fue Alicia Vikander.
4. Melissa Leo en 2011
Mucho antes de que las discusiones en redes sociales alcanzaran la relevancia que tienen hoy en día, causó polémica en Hollywood la campaña de la actriz Melissa Leo. Ella estaba nominada como Mejor Actriz de Reparto por la película “El peleador”, basada en una historia real.
Normalmente los estudios de cine crean enormes campañas para que sus películas (y quienes actúan en ellas) reciban nominaciones en los Oscar. Sin embargo, Leo decidió pagar una campaña independiente a la del estudio: mandó a hacer una sesión de fotos que usó para promocionar su campaña. Las fotos solo venían acompañadas del nombre de la actriz y el mensaje “Considera”, sin hacer referencia a la película o su papel en ella.
Muchas personas interpretaron la acción de Leo como una falta de humildad o una acción de mal gusto. Sin embargo, otras alabaron la seguridad que tenía en su trabajo y valor. La misma actriz, quien tenía 50 años, había hablado con el medio Deadline sobre cómo no recibía tanta atención como las actrices más jóvenes, y que a pesar de su trabajo destacado nunca aparecía en portadas de revista.
Finalmente, el esfuerzo rindió frutos y Melissa Leo ganó su Oscar.
5. Marisa Tomei en 1993
En los Oscar de 1993, hubo muchas cejas alzadas cuando Marisa Tomei ganó como Mejor Actriz de Reparto por la película de comedia “Mi primo Vinny”. Las dudas se debían a que Tomei había competido con actrices consideradas más “serias”, de acuerdo con The Telegraph.
Por mucho tiempo se dijo que el presentador, Jack Palance, se había equivocado de nombre y por eso Tomei terminó recibiendo la estatuilla. Se rumoró que Palance solo se acordaba de ese nombre o, incluso, que estaba muy ebrio para leer.
Sin embargo, medios especializados en desmentir rumores como Snopes han encontrado que todo fue un chisme surgido en una columna de opinión de esos años, donde se citaba como fuente al anónimo “yerno de un ganador del Oscar”.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Leer más:
LEER TAMBIÉN
Selena Gomez rompe el silencio sobre polémica de Karla Sofía Gascón y ‘Emilia Pérez’
Comentarios.-