Antes de llegar a tu trabajo, ¿piensas que no quieres ir o te sientes ansiosa por estar ocho horas con tus compañeros? O, de plano, ¿hay mañanas en que te sientes triste tan solo por saber que irás a la oficina? En caso de que sea así es probable que sufras de acoso laboral.
Y de seguro crees que el ‘bullying’ es algo que solo sufren los niños en la primaria o secundaria, que en el trabajo no hay acoso porque todos son adultos y solo buscan trabajar en paz. Sin embargo, el acoso es algo que sucede en casi todas las etapas de la vida y un lugar como el trabajo no es la excepción.
Nosotras te contamos algunas señales de que sufres acoso laboral.

Acoso laboral
El acoso laboral consiste en un comportamiento negativo hacia una persona o un grupo dentro de un espacio de trabajo; por lo regular incluye abuso físico, palabras hirientes o altisonantes, amenazas y todo aquello que haga sentir mal a la persona de la cual se abusa.
Tristemente, es algo muy común y la mayoría de los casos se da hacia mujeres. Por ejemplo, en un sitio web gubernamental de la región canadiense de Alberta, se especifica que el 80% de los objetivos son mujeres, quienes muchas veces no dicen nada por miedo a perder su trabajo.
Formas de acoso en el trabajo
Entre las cosas que hacen los jefes o compañeros de trabajo para acosar a una persona se encuentran las siguientes.
- Críticas constantes y sin fundamento al trabajo de esa persona.
- Ser excluida de eventos sociales y hasta ignorada durante las horas laborales.
- Difundir chismes y rumores falsos para hacer quedar mal a una persona.
- Hacer comentarios desagradables sobre el físico de una persona.
- Insultar a otra persona.
- Sobrecargar de trabajo a una persona y, además, cambiar constantemente de indicaciones de manera que obstruye el avance del trabajo.
- Ser excluida de aumentos u oportunidades de recibir algún curso de capacitación.
- Amenazas de perder el trabajo si no realiza algo.
- Acoso sexual, que va desde ignorar a una persona cuando ya mencionó que no le gusta que la toquen y hasta obligar a alguien a realizar actos sexuales no deseados.

Consecuencias del acoso laboral
Todo tipo de acoso trae consecuencias graves en las personas que lo sufren; principalmente son psicológicas, pero también hay físicos y en la forma de trabajo.
Estás son las señales de que alguien sufre acoso o los efectos que provoca el acoso en una persona.
- Ansiedad y miedo: la persona acosada por lo regular se siente ansiosa si sabe que tendrá que estar cerca de su abusador.
- Depresión o pensamientos suicidas.
- Cansancio: el acoso provoca falta de sueño, lo que hará que la persona se encuentre cansada para realizar sus actividades.
- Poca concentración.
- Pérdida de confianza: el acoso puede destruir el autoestima y confianza de una persona.
- Malestares físicos como dolores de estómago y de cabeza.
- Ira y frustración.
- Agotamiento tanto físico como mental.
Sufrir de acoso también puede devenir en enfermedades como la colitis, las migrañas, presión alta e indigestión frecuentes.

Que hacer en caso de sufrir acoso laboral
Primero puedes ver si eres la única persona que sufre el acoso o más compañeros tuyos también lo padecen. En caso de que haya más personas, pueden acercarse a el sindicato, a un supervisor o al área de recursos humanos para externar su situación.
Puedes hacer un diario donde apuntes cada ocasión que sufriste acoso laboral y como aconteció, de esa manera ya hay registros y pruebas que puedes presentar al momento de reportarlo.
Fuentes
Safe Workers.
National Health Service (UK).
Alis Alberta.
Comentarios.-